SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno
• Angulo Alvarado Jhosep Kevin
• Chuy Zhou Roberto
DIVERTICULITIS
DEFINICIONES
Un divertículo es una protuberancia en forma de saco de la pared del
colon.
La diverticulosis simplemente describe la presencia de divertículos.
La diverticulitis aguda se define como una inflamación, generalmente
considerada como debida a la microperforación de un divertículo.
La diverticulitis complicada se define como diverticulitis con una de las
siguientes complicaciones asociadas: obstrucción intestinal, absceso,
fístula o perforación.
La diverticulitis simple o no complicada se define como diverticulitis aguda
sin complicación asociada.
01 02 03 04
Dolor Nauseas y vomitos Fiebre Hipotension o shock
Afectacion del colon
sigmoides
(cuadrante superior
izquierdo)
Obstruccion
intestinal o ileo por
irritacion peritoneal
Es leve
Se asocian con
perforacion o
peritonitis
Mas
frecuente
20-62% de
pacientes
Raras
Manifestaciones Clinicas
Clasificacion de
Hinchey
Se diseño para clasificar las complicaciones que se
pueden desarrollar en la enfermedad diverticular que
abarcan abscesos y peritonitis. Esta clasificación dividió
los abscesos en absceso periótico, absceso distantes
enmenados para el drenaje percutáneo, abscesos
complejos asociados con una posible fístula, y la
peritonitis en peritonitis purulenta y feca
-La sensibilidad y la especificidad de la TC
abdominal para el diagnóstico de diverticulitis
aguda son del 94 y el 99%
-Se pueden evidenciar complicaciones
Imágenes por resonancia
magnética
Engrosamiento de la pared del colon,presencia de
divertículos y exudados y edema pericolónicos
Evita la exposición a la radiación
Radiografías abdominales y de
tórax
Niveles hidroaéreos con dilatación del intestino
delgado o grueso debido a un íleo u obstrucción y
densidades de tejidosblandos debido a la
presencia de un absceso
Tomografia computarizada Ecografia abdominal
Una reacción inflamatoria peridiverticular hipoecoica
Formación de abscesos murales y peridiverticulares con
o sin burbujas de gas
Engrosamiento de la pared intestinal (engrosamiento
mural segmentario mayorde 4 mm)en el punto de
máxima sensibilidad
Presencia de divertículos en los segmentos circundantes
Herramientas diagnosticas
1.- Perforación libre (franca) : La diverticulitis aguda con perforación libre (franca) (Hinchey III o IV) es una afección
potencialmente mortal que requiere cirugía de emergencia. El objetivo principal de la cirugía es controlar la fuente
mediante la extirpación del segmento colónico perforado; el objetivo secundario de la cirugía es restaurar la continuidad
intestina
2.- Pacientes inestables : Para los pacientes hemodinámica mente inestables debido a la diverticulitis perforada y que
no tienen la reserva fisiológica para tolerar una resección y reconstrucción de colon, se debe acelerar la cirugía de
control de daños para controlar la fuente de su sepsis
3.- Pacientes estables con peritonitis feculenta y purulenta : para pacientes estables con peritonitis feculenta (es
decir, diverticulitis Hinchey IV), sugerimos el procedimiento de Hartmann (resecar el segmento colónico enfermo, crear
una colostomía terminal y un muñón rectal, y luego revertir la colostomía en el futuro)
4.-Lavado laparoscópico : Aunque el lavado laparoscópico tiene las supuestas ventajas de reducir la morbilidad y la
mortalidad, una revisión sistemática y un metaanálisis de ensayos aleatorizados (incluidos los tres anteriores)
encontraron que las complicaciones graves eran más frecuentes después del lavado laparoscópico que de la
sigmoidectomía
5.-Perforación localizada (es decir, abscesos): se tratan con drenaje percutáneo guiado por imágenes o con
antibióticos intravenosos si el absceso es demasiado pequeño (<4 cm) o inaccesible al drenaje percutáneo
Manejo Quirurgico
6.- Microperforación : La microperforación, generalmente indicada por una o unas pocas burbujas de aire
extraluminales en las imágenes de TC, y el flemón no se consideran diverticulitis complicada y, por lo tanto, se pueden
tratar de forma no quirúrgica con antibióticos intravenosos y reposo intestinal.
7.-Resección de colon con anastomosis primaria : Un procedimiento de una etapa (es decir, resección de colon con
anastomosis primaria) generalmente se realiza para pacientes con síntomas persistentes o crónicos de diverticulitis,
siempre que puedan tolerar una preparación intestinal antes de la operación, los hallazgos intraoperatorios de
perforación libre pueden alterar el plan quirúrgico a un procedimiento de Hartmann (para la diverticulitis Hinchey III o
IV) o la adición de una ostomía protectora (para la diverticulitis Hinchey I o II con inflamación circundante o infección).
8.-Abocamiento del otro cabo: En el caso del abocamiento del cabo distal (bicolostomías) este puede exteriorizarse a través del
mismo orificio de la colostomía (Técnica de Mikulicz)
Manejo Quirurgico
• Absceso
• Obstrucción
• Fistula
• Perforación
Complicaciones
Sepsis de origen abdominal
El íleo posquirúrgico
La hemorragia
La dehiscencia de anastomosis
La evisceración
La lesión ureteral
La lesión de grandes vasos mesentéricos
superiores
POST QUIRURGICAS

Más contenido relacionado

Similar a TEORIA DE DIVERTICULITIS.pptx

diverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptxdiverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptx
DILCIACAMILAVERAZEA
 
VESÍCULA BILIAR
VESÍCULA BILIARVESÍCULA BILIAR
VESÍCULA BILIAR
Ricardo Benza
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULARENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
jvallejoherrador
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Virie Armendáriz
 
revision bibliografica.pptx
revision bibliografica.pptxrevision bibliografica.pptx
revision bibliografica.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
AlexGandara1
 
Digest diverticulitis
Digest diverticulitisDigest diverticulitis
Digest diverticulitis
Clínica Alcivar
 
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
junior alcalde
 
Enfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritableEnfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritable
alekseyqa
 
Enfermedad diverticular del colon apuntes
Enfermedad diverticular del colon apuntesEnfermedad diverticular del colon apuntes
Enfermedad diverticular del colon apuntes
CFUK 22
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Margie Rodas
 
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas PortilloEnfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
DimasPortillo
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
David Aguilar
 
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptxEstomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
deysihernandez123456789
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
jaime291
 
Enfermedad diverticular (1)
Enfermedad diverticular (1)Enfermedad diverticular (1)
Enfermedad diverticular (1)
Alina Schoonewolff M.
 
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Gabo Mireles
 
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticularColonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
jvallejoherrador
 
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
Diva Professora De I Rocha
 
Enfermedad ulcerosa peptica
Enfermedad ulcerosa pepticaEnfermedad ulcerosa peptica
Enfermedad ulcerosa peptica
Mario Benitez
 

Similar a TEORIA DE DIVERTICULITIS.pptx (20)

diverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptxdiverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptx
 
VESÍCULA BILIAR
VESÍCULA BILIARVESÍCULA BILIAR
VESÍCULA BILIAR
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULARENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
revision bibliografica.pptx
revision bibliografica.pptxrevision bibliografica.pptx
revision bibliografica.pptx
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
Digest diverticulitis
Digest diverticulitisDigest diverticulitis
Digest diverticulitis
 
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
 
Enfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritableEnfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritable
 
Enfermedad diverticular del colon apuntes
Enfermedad diverticular del colon apuntesEnfermedad diverticular del colon apuntes
Enfermedad diverticular del colon apuntes
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas PortilloEnfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptxEstomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Enfermedad diverticular (1)
Enfermedad diverticular (1)Enfermedad diverticular (1)
Enfermedad diverticular (1)
 
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
 
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticularColonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
 
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
 
Enfermedad ulcerosa peptica
Enfermedad ulcerosa pepticaEnfermedad ulcerosa peptica
Enfermedad ulcerosa peptica
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

TEORIA DE DIVERTICULITIS.pptx

  • 1. Alumno • Angulo Alvarado Jhosep Kevin • Chuy Zhou Roberto DIVERTICULITIS
  • 2. DEFINICIONES Un divertículo es una protuberancia en forma de saco de la pared del colon. La diverticulosis simplemente describe la presencia de divertículos. La diverticulitis aguda se define como una inflamación, generalmente considerada como debida a la microperforación de un divertículo. La diverticulitis complicada se define como diverticulitis con una de las siguientes complicaciones asociadas: obstrucción intestinal, absceso, fístula o perforación. La diverticulitis simple o no complicada se define como diverticulitis aguda sin complicación asociada.
  • 3. 01 02 03 04 Dolor Nauseas y vomitos Fiebre Hipotension o shock Afectacion del colon sigmoides (cuadrante superior izquierdo) Obstruccion intestinal o ileo por irritacion peritoneal Es leve Se asocian con perforacion o peritonitis Mas frecuente 20-62% de pacientes Raras Manifestaciones Clinicas
  • 4. Clasificacion de Hinchey Se diseño para clasificar las complicaciones que se pueden desarrollar en la enfermedad diverticular que abarcan abscesos y peritonitis. Esta clasificación dividió los abscesos en absceso periótico, absceso distantes enmenados para el drenaje percutáneo, abscesos complejos asociados con una posible fístula, y la peritonitis en peritonitis purulenta y feca
  • 5. -La sensibilidad y la especificidad de la TC abdominal para el diagnóstico de diverticulitis aguda son del 94 y el 99% -Se pueden evidenciar complicaciones Imágenes por resonancia magnética Engrosamiento de la pared del colon,presencia de divertículos y exudados y edema pericolónicos Evita la exposición a la radiación Radiografías abdominales y de tórax Niveles hidroaéreos con dilatación del intestino delgado o grueso debido a un íleo u obstrucción y densidades de tejidosblandos debido a la presencia de un absceso Tomografia computarizada Ecografia abdominal Una reacción inflamatoria peridiverticular hipoecoica Formación de abscesos murales y peridiverticulares con o sin burbujas de gas Engrosamiento de la pared intestinal (engrosamiento mural segmentario mayorde 4 mm)en el punto de máxima sensibilidad Presencia de divertículos en los segmentos circundantes Herramientas diagnosticas
  • 6. 1.- Perforación libre (franca) : La diverticulitis aguda con perforación libre (franca) (Hinchey III o IV) es una afección potencialmente mortal que requiere cirugía de emergencia. El objetivo principal de la cirugía es controlar la fuente mediante la extirpación del segmento colónico perforado; el objetivo secundario de la cirugía es restaurar la continuidad intestina 2.- Pacientes inestables : Para los pacientes hemodinámica mente inestables debido a la diverticulitis perforada y que no tienen la reserva fisiológica para tolerar una resección y reconstrucción de colon, se debe acelerar la cirugía de control de daños para controlar la fuente de su sepsis 3.- Pacientes estables con peritonitis feculenta y purulenta : para pacientes estables con peritonitis feculenta (es decir, diverticulitis Hinchey IV), sugerimos el procedimiento de Hartmann (resecar el segmento colónico enfermo, crear una colostomía terminal y un muñón rectal, y luego revertir la colostomía en el futuro) 4.-Lavado laparoscópico : Aunque el lavado laparoscópico tiene las supuestas ventajas de reducir la morbilidad y la mortalidad, una revisión sistemática y un metaanálisis de ensayos aleatorizados (incluidos los tres anteriores) encontraron que las complicaciones graves eran más frecuentes después del lavado laparoscópico que de la sigmoidectomía 5.-Perforación localizada (es decir, abscesos): se tratan con drenaje percutáneo guiado por imágenes o con antibióticos intravenosos si el absceso es demasiado pequeño (<4 cm) o inaccesible al drenaje percutáneo Manejo Quirurgico
  • 7. 6.- Microperforación : La microperforación, generalmente indicada por una o unas pocas burbujas de aire extraluminales en las imágenes de TC, y el flemón no se consideran diverticulitis complicada y, por lo tanto, se pueden tratar de forma no quirúrgica con antibióticos intravenosos y reposo intestinal. 7.-Resección de colon con anastomosis primaria : Un procedimiento de una etapa (es decir, resección de colon con anastomosis primaria) generalmente se realiza para pacientes con síntomas persistentes o crónicos de diverticulitis, siempre que puedan tolerar una preparación intestinal antes de la operación, los hallazgos intraoperatorios de perforación libre pueden alterar el plan quirúrgico a un procedimiento de Hartmann (para la diverticulitis Hinchey III o IV) o la adición de una ostomía protectora (para la diverticulitis Hinchey I o II con inflamación circundante o infección). 8.-Abocamiento del otro cabo: En el caso del abocamiento del cabo distal (bicolostomías) este puede exteriorizarse a través del mismo orificio de la colostomía (Técnica de Mikulicz) Manejo Quirurgico
  • 8. • Absceso • Obstrucción • Fistula • Perforación Complicaciones Sepsis de origen abdominal El íleo posquirúrgico La hemorragia La dehiscencia de anastomosis La evisceración La lesión ureteral La lesión de grandes vasos mesentéricos superiores POST QUIRURGICAS