SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE"
CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G
Categorías Educación
Humanista
Educación
Libertadora
Pragmatismo Educación
Socialista
Educación
Neoliberal
Noción de
Educación
El humanismo
como ideología, va
a inspirar los más
variados discursos
sobre la educación
y el desarrollo del
hombre; y como
fuerza social tiene
una gran carga
organizadora el
hombre no es
solamente hombre
por que ordenen
su vida social para
garantizar su
existencia.
Básicamente la
pedagogía se va
interesar en
formar lo humano
en el ser humano y
de organizar en la
Considera que el
desarrollo es un
proceso lineal que
parte, justamente,
del subdesarrollo
para llegar,
después de
atravesar varias
etapas, al
desarrollo, situado
en el extremo final
del proceso. El
subdesarrollo
aparece, de esta
manera, como una
carencia que
es posible superar
con la condición de
ajustarse al modelo
de desarrollo que
se
corresponde con la
situación
económica y social
lograda por los
Maneja el intelecto
de manera que
este es dado al
hombre, no para
investigar y
conocer la verdad
sino para poder
orientarse en la
realidad.
La educación
socialista se
fundamenta en las
teorías marxistas,
entendidas como
una interpretación
del hombre y el
mundo que se
opone a las
interpretaciones
burguesas
tradicionales. Karl
Marx y
Frederich Engels
expusieron en una
amplia obra los
principios de esta
educación y
pusieron los
Cimientos de la
misma, sin
La educación es vista
como un proceso
de producción de
capital humano,
promovido por el
interés personal,
donde la ganancia es
el eje rector de la vida.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE"
CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G
escuela lo
necesario para el
cumplimiento de
ese fin.
El marco del
estudio del
proceso educativo
pone en un gran
énfasis en su
principal punto de
interés: la
enseñanza,
considerado
desde nuestra
perspectiva un
objeto del estudio
y reflexión de la
pedagogía.
La pedagogía de
la realidad, que es
esencia, es
interpretar los
sentidos de la
enseñanza, y
países
hegemónicos.
embargo no fueron
los únicos que se
ocuparon de ella.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE"
CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G
desde un punto de
vista social amplio,
entender que la
vida como
enseñanza, y
desde un punto de
vista social amplio,
entender que la
vida como
totalidad tiene un
sentido educativo.
Papel que se le
confiere a la
educación
Para el
humanismo es
muy importante
que se
desenvuelva un
buen papel
educativo pero sin
que se pierda el
sentido humanista
por eso es que la
lectura nos
menciona que la
educación es un
fenómeno
como un sector
auxiliar para sus
propósitos
económicos. Le
adjudicó, como
objeto fundamental
de su tarea, la
preparación de los
“recursos
humanos” para
lograr llegar al fin
de ese proceso
Es una actitud de
pensamiento que
valora la utilidad y
el valor practico de
las cosas. Reduce
lo verdadero a lo
útil, niega el
conocimiento
teórico en diversos
grados, para los
radicales solo es
verdadero aquello
que conduce a
éxito individual,
Para Makarenko el
objetivo principal
de la educación es
la colectividad.
Fundamenta la
educación en el
trabajo productivo
pero considera que
trabajo y
educación deben ir
separados. Se
aleja de la
educación
polivalente, de la
Al tener este
paradigma, se les
inculca a los jóvenes el
egoísmo y la ganancia,
solo se les educa para
resolver su problema
personal de trabajo, sin
importarles el mundo.
Estudian aun sabiendo
que el mercado laboral
está saturado.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE"
CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G
complejo que no
resiste visiones
únicas de análisis.
Para entenderlo
como un proceso
social el cual está
imbricado por un
conjunto de
factores que
condicionan la
vida del sujeto
actualmente y
pensante de un
miedo social
determinado en un
momento histórico
determinado.
También podemos
decir que cada
sociedad ha
generado sus
propios
mecanismos
educativos,
porque es parte de
lineal, o sea, al
desarrollo, a través
de la
industrialización.
Por lo tanto, el
desarrollismo no
supuso sólo una
importación de
modelos
económicos, sino
además el
afianzamiento de
concepciones
pedagógicas que
sirvieran a sus
fines.
el modelo
económico como el
pedagógico del
desarrollismo,
ambos importados
de los países ricos,
son modelos
abstractos,
mientras que para
otros solo es
verdadero lo que
se haya verificado
con los hechos.
combinación de
ambas, que
proponen Marx y
Engels. Tanto el
trabajo productivo
como la educación
tenían su tiempo
específico en la
rutina de la colonia,
se establecía cinco
horas para el
trabajo productivo
y cuatro horas para
el trabajo
educativo.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE"
CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G
su constitución
cultural la
traslación de
bienes sociales y
simbólicos para
las nuevas
generaciones
simplemente por
esto es que la
escuela se puede
complementar a la
educación familiar
e informal y por
razones
pedagógicas por
las cuales posee
una buena
organización de
los recursos
humanos que
estos permiten
llevar a cabo la
acción educativa
sistemáticamente
supuestamente
válidos para todas
las sociedades,
que no tienen en
cuenta
las singularidades
de cada una de
ellas.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE"
CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G
Tendencia
conceptual o
filosófica en la
que se
encuentra
inscrito
La tendencia en la
que esta
educación se
encuentra inscrita
es tan humanista
que para algunos
inexpertos en la
materia podrían
llamarla inhumano
pero la verdad es
que es una
tendencia tan
humanista como
su opuesto. Es
fácil de descifra la
tendencia porque
todo lo que tenga
que ver con
educación tiene
que ver con el
desarrollo de la
persona pero sin
la perdida de la
concepción de
esta o sea de los
valores que cada
Utiliza una gran
variedad de
propuestas
educativas que se
desarrollaron en
aquellos lugares
del mundo donde
la situación de
dependencia
impulsó el
compromiso por la
liberación.
Estas pedagogías,
a pesar de la
diversidad, poseen
algunos puntos en
común
que manifiestan la
semejanza de
inquietudes que
recorrían la región.
Tales
características
comunes hacen
Es como dice
William James un
nombre nuevo
para viejos modos
de pensar. Sólo
que antes de
James se usó
fragmentariamente
y a modo de
preludio, y él
sistematiza la
doctrina y
generaliza su
misión.
El pragmatismo
cree que el
hombre es incapaz
de captar la
esencia íntima de
las cosas, que la
razón humana es
incapaz de
resolver los
enigmas
metafísicos y
El socialismo como
teoría filosófica de
la vida, ha influido
poderosamente en
la educación
contemporánea.
Rama directa del
naturalismo. El
socialismo
considera al
hombre como
producto de la
naturaleza, pero
modifica este
punto de vista
naturalista para
adaptarse a los
requerimientos de
la vida social. En
realidad, el
socialismo surgió
como una reacción
al desorden y
egoísmo del
individualismo
extremo de
Se consume la
democracia, se tiende
a la globalización como
una resignación.
Se pierde la identidad
cultural.
Se fomenta una
conciencia laxa.
Se imponen conceptos
como: “calidad,
eficiencia y
rentabilidad”
El éxito depende del
dinero que ganes
SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE"
CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G
ser humano lleva
consigo.
referencia al
reconocimiento de
la politicidad de la
educación, a la
denuncia de los
factores de
alienación
provenientes del
contexto
económico y
político y a la
propuesta de
transformación de
la realidad, que
contrasta
fuertemente con el
reformismo
postulado por las
pedagogías
desarrollistas.
desvía entonces
su atención a los
resultados
prácticos, vitales
de las ideas y
creencias
ROUSSEAU y
aquellos que
sostenían que el
individuo crea la
sociedad a través
de un contrato
social y, por tanto,
es total y
absolutamente
superior a la
sociedad.
Elementos
centrales de
esa tendencia
Los humanistas se
parecen mas al
psicoanálisis que
al conductismo por
la importancia
La práctica y las
reflexiones sobre
ella le permiten
afirmar que los
poderes Imponen
La actitud del
pragmatismo es de
desprenderse de
las primeras
cosas, causas,
En general, las
lecturas e
interpretaciones de
la reforma de la
educación
A pesar de los avances
tecnológicos, se
aumenta la pobreza
No existe equidad.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE"
CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G
consedida a los
motivares internos
de la conducta
pero difieren del
pensamiento
clásico analítico
en su confianza en
la naturaleza
positiva del
hombre.
Los humanistas se
encuentran en el
mismo campo que
el filosofo del siglo
xviii ROUSSEAU
que creía que los
hambres eran
nobles salvajes
que se desarrollan
como seres
humano
productivos
alegres y buenos
amenos que
experiencias
sus modelos
educativos como
elementos de
estabilidad de un
sistema social que
los favorece y que,
por eso mismo,
nunca van a
modificar
voluntariamente a
favor de las clases
oprimidas.
Lo que hace es
distinguir su
unidad bajo el
argumento de que l
hombre se
historiza y busca
reencontrarse; es
el motivo en el que
busca ser práctica
de la libertad.
categorías,
principios,
substancias, y
fijarse en los
frutos, efectos,
resultados
prácticos de las
ideas. El
pragmatismo cree
que el
pensamiento no
tiene por finalidad
conocer las
verdades
metafísicas, sino
orientarnos,
ajustarnos
prósperamente a
la realidad.
socialista se han
realizado a partir
de
consideraciones
parciales o muy
centradas en el
tipo de socialismo
que se implantaría
en las escuelas,
científico, utópico o
a la mexicana, así
como el grado de
consenso por parte
de los maestros,
soslayando
apenas el análisis
de los significados
y símbolos de
dicha reforma para
los distintos
protagonistas.
Tampoco se han
puesto sobre la
mesa las razones
que dieron los
autores de dicha
Hay una ruptura
generacional
Indiferencia hacia los
problemas sociales.
Distracción para
olvidarse de los
problemas.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE"
CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G
desfavorables
interfieran en su
capacidad de
manifestar su
naturaleza más
elevada.
la necesidad de la
humanización del
oprimido que debe
partir desde el
mismo: es decir es
el propio oprimido
quien debe buscar
los caminos de su
liberación, ya que
esto no puede
venir de aquellos
que lo mantienen
en esta situación.
Debe ser
elaborada por el
propio oprimido, ya
que la practica de
la libertad solo
puede encontrar
adecuada
expresión en una
pedagogía en que
el oprimido tenga la
condición de
descubrirse y
iniciativa, porque
debería de ser
definida como
socialista a secas,
y no como
socialista
científica, como lo
planteaba el sector
más ortodoxo.
Al respecto, otra de
nuestras hipótesis
es que, este
proyecto educativo
no representó el
intento de uno u
otro paradigma
ortodoxo socialista
en la educación del
país, como se
debate en la
historiografía
tradicional, sino el
sincretismo entre
la mística de la
Revolución y el
SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE"
CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G
conquistarse, en
forma reflexiva,
como sujeta de su
propio destino
histórico.
proyecto de
educación
socialista,
resultado de un
proyecto social y
del desarrollo de
las ideas y
experiencias
históricas de
diversos actores,
entre los cuales se
encontraban los
maestros.
El socialismo
destaca el punto
de vista de que la
sociedad y la vida
en común tienen
preeminencia con
respecto al
individuo esto se
debe a que la
sociedad La
sociedad, puesta
de manifiesto por
SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE"
CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G
la agrupación, se
considera como la
realidad única. El
individuo es
meramente un
producto del
grupo,
subordinado a los
fines y deseos del
mismo.
Importancia
actual que
tiene ese
pensamiento
educativo.
Tiene gran
importancia, dado
que de ella se
infiere la
posibilidad de
llevar a cabo
acciones
educativas
liberadoras aun
dentro de
El pensamiento
educativo es como
una función vital
que tiene su papel
en la conservación
y preservación de
la vida. Introduce
un nuevo concepto
de la verdad. Para
el pragmatismo un
pensamiento es
verdadero cuando
Si bien la escuela a
partir de
1920,había
realizado una labor
extensiva con la
escuela rural y las
misiones
culturales,
procurando
alfabetizar y dar
cultura a las masas
campesinas, para
La educación es vista
como un proceso
de producción de
capital humano,
promovido por el
interés personal.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE"
CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G
situaciones
opresoras.
es útil y
fomentador de la
vida. Este
pensamiento
pragmatista se
enmarca dentro de
las filosofías de la
vida para las
cuales la vida
humana es el valor
cimero, siendo
todos los otros
valores medíos
útiles para el
fomento de la vida:
la verdad es lo útil
y conveniente al
hombre; el
conocer y el
pensar son
funciones al
servicio de la
conservación y
promoción de la
vida.
Bosques “esta
labor extensiva,
ante cualquier
criterio social o
pedagógico con
los fines de
transformación de
nuestra cultura en
una forma plena y
satisfactoria, era
necesario darle
una orientación,
una medida, un
contenido, en fin,
un sentido a esa
enseñanza
SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE"
CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G
Contexto
social en el que
surge la
corriente de
pensamiento
educativo.
El contexto en el
cual se produce es
precisamente en
la idea de cambiar
la educación pero
sin perderse de la
concepción del ser
humano ya que es
fundamental para
esta tendencia los
valores que cada
uno de los
integrantes de una
sociedad posee,
pero es más
importe que la
educación este
girando en el
entorno a las
necesidades del
ser humano
el contexto de su
práctica educativa
es el de las
poblaciones
marginadas de
América Latina; de
ahí que su
pensamiento se
elaborara no sólo
en función de
necesidades
didácticas, sino,
fundamentalmente,
en función de un
compromiso con la
liberación de los
marginados. Su
pedagogía se
construyó desde y
con los oprimidos
antes que para los
oprimidos, como él
mismo
manifestara.
Teoría y práctica
en relación
Estados unidos a
finales del siglo
XIX.
Las escuelas
técnicas para
obreros y
campesinos, las
escuelas
regionales
campesinas
surgían en
contraposición a
las escuelas de
elites.
Con la Independencia
de México se trató de
exaltar la libertad y
poco a poco introducir
una educación laica,
sin embargo Octavio
Paz señala que fue
solo “revestir a la
moderna las
supervivencias del
sistema colonial”.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE"
CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G
dialéctica,
reelaboran
constantemente su
pensamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
Tanii Sanchz
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
Faby Vasper
 
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
Sofiamishelle
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
Yorleniescalante
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimidonaragm7
 
Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
Wendy Villamizar
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyFairy
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónGersson Jimenez
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
JuanMiguelCustodioMo
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientificaguest0d1a4d8e
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
Diana161095
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
Liz Sidney Alacoma
 
John Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso SocialJohn Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso Social
Addiel Prado
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Uriel Martinez Cervantes
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
 
7. educabilidad
7.  educabilidad7.  educabilidad
7. educabilidad
 
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
 
Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
 
Educación liberadora
Educación liberadoraEducación liberadora
Educación liberadora
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
 
Problematica de la Didactica
Problematica de la DidacticaProblematica de la Didactica
Problematica de la Didactica
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientifica
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
John Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso SocialJohn Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso Social
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
 

Destacado

Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Norma Ponguillo
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasvickyesmar
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
Francisco Javier Avila Varela
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasdianamr841
 
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajeTeorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajemlbustillosguerra
 
cuadro corrientes
cuadro corrientescuadro corrientes
cuadro corrientes
Joanna Ibarra
 
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosTeorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosrogerdelos
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Clara Contreras
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
En casa
 
El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
Zelandia Peña de Almonacid
 
Cuadro comparativo sdd
Cuadro comparativo sddCuadro comparativo sdd
Cuadro comparativo sdd
Dariana Pérez Urías
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada mmarianez
 
Principales teorías pedagógicas
Principales teorías pedagógicasPrincipales teorías pedagógicas
Principales teorías pedagógicasAdalberto
 
El educador nato
El educador nato El educador nato
El educador nato
Brenda Araceli Vargas Rivera
 
Teoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizajeTeoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizaje
docenf
 
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, DeweyPragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Gerardo Viau Mollinedo
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Erik Hernandez Hdz
 

Destacado (20)

Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicas
 
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajeTeorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
cuadro corrientes
cuadro corrientescuadro corrientes
cuadro corrientes
 
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosTeorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
 
El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
 
pedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmaticapedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmatica
 
Cuadro comparativo sdd
Cuadro comparativo sddCuadro comparativo sdd
Cuadro comparativo sdd
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
Principales teorías pedagógicas
Principales teorías pedagógicasPrincipales teorías pedagógicas
Principales teorías pedagógicas
 
El educador nato
El educador nato El educador nato
El educador nato
 
Teoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizajeTeoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizaje
 
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, DeweyPragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
 

Similar a Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH

Tabajo final
Tabajo finalTabajo final
Tabajo final
abyy13
 
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMAL
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMALAREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMAL
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMALuniversidad
 
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)maryitaruiz
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
Xochitl Qrz
 
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicasPropuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Producción Virtual CIE
 
CAPITULO III
CAPITULO IIICAPITULO III
CAPITULO III
SAULITO87
 
Act. 3
Act. 3Act. 3
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
Fernando790828
 
Temas educativas actuales 2013
Temas  educativas actuales  2013Temas  educativas actuales  2013
Temas educativas actuales 2013unach
 
Introduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogíaIntroduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogía
solbenza
 
Educaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculoEducaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculo
Anny Salazar Leibowitz
 
Educaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculoEducaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculo
Anny Salazar Leibowitz
 
El estado actual de la educación en el perú
El estado actual de la educación en el perúEl estado actual de la educación en el perú
El estado actual de la educación en el perúemely25
 
Lideresyeducadores 090610145602-phpapp02
Lideresyeducadores 090610145602-phpapp02Lideresyeducadores 090610145602-phpapp02
Lideresyeducadores 090610145602-phpapp02
Giancarlo Rossi
 
Lideresyeducadores
LideresyeducadoresLideresyeducadores

Similar a Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH (20)

Tabajo final
Tabajo finalTabajo final
Tabajo final
 
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMAL
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMALAREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMAL
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMAL
 
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
 
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicasPropuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicas
 
CAPITULO III
CAPITULO IIICAPITULO III
CAPITULO III
 
Act. 3
Act. 3Act. 3
Act. 3
 
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
 
Temas educativas actuales 2013
Temas  educativas actuales  2013Temas  educativas actuales  2013
Temas educativas actuales 2013
 
Introduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogíaIntroduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogía
 
Educaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculoEducaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculo
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Educaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculoEducaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculo
 
El estado actual de la educación en el perú
El estado actual de la educación en el perúEl estado actual de la educación en el perú
El estado actual de la educación en el perú
 
Lideresyeducadores 090610145602-phpapp02
Lideresyeducadores 090610145602-phpapp02Lideresyeducadores 090610145602-phpapp02
Lideresyeducadores 090610145602-phpapp02
 
Lideresyeducadores
LideresyeducadoresLideresyeducadores
Lideresyeducadores
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE" CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G Categorías Educación Humanista Educación Libertadora Pragmatismo Educación Socialista Educación Neoliberal Noción de Educación El humanismo como ideología, va a inspirar los más variados discursos sobre la educación y el desarrollo del hombre; y como fuerza social tiene una gran carga organizadora el hombre no es solamente hombre por que ordenen su vida social para garantizar su existencia. Básicamente la pedagogía se va interesar en formar lo humano en el ser humano y de organizar en la Considera que el desarrollo es un proceso lineal que parte, justamente, del subdesarrollo para llegar, después de atravesar varias etapas, al desarrollo, situado en el extremo final del proceso. El subdesarrollo aparece, de esta manera, como una carencia que es posible superar con la condición de ajustarse al modelo de desarrollo que se corresponde con la situación económica y social lograda por los Maneja el intelecto de manera que este es dado al hombre, no para investigar y conocer la verdad sino para poder orientarse en la realidad. La educación socialista se fundamenta en las teorías marxistas, entendidas como una interpretación del hombre y el mundo que se opone a las interpretaciones burguesas tradicionales. Karl Marx y Frederich Engels expusieron en una amplia obra los principios de esta educación y pusieron los Cimientos de la misma, sin La educación es vista como un proceso de producción de capital humano, promovido por el interés personal, donde la ganancia es el eje rector de la vida.
  • 2. SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE" CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G escuela lo necesario para el cumplimiento de ese fin. El marco del estudio del proceso educativo pone en un gran énfasis en su principal punto de interés: la enseñanza, considerado desde nuestra perspectiva un objeto del estudio y reflexión de la pedagogía. La pedagogía de la realidad, que es esencia, es interpretar los sentidos de la enseñanza, y países hegemónicos. embargo no fueron los únicos que se ocuparon de ella.
  • 3. SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE" CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G desde un punto de vista social amplio, entender que la vida como enseñanza, y desde un punto de vista social amplio, entender que la vida como totalidad tiene un sentido educativo. Papel que se le confiere a la educación Para el humanismo es muy importante que se desenvuelva un buen papel educativo pero sin que se pierda el sentido humanista por eso es que la lectura nos menciona que la educación es un fenómeno como un sector auxiliar para sus propósitos económicos. Le adjudicó, como objeto fundamental de su tarea, la preparación de los “recursos humanos” para lograr llegar al fin de ese proceso Es una actitud de pensamiento que valora la utilidad y el valor practico de las cosas. Reduce lo verdadero a lo útil, niega el conocimiento teórico en diversos grados, para los radicales solo es verdadero aquello que conduce a éxito individual, Para Makarenko el objetivo principal de la educación es la colectividad. Fundamenta la educación en el trabajo productivo pero considera que trabajo y educación deben ir separados. Se aleja de la educación polivalente, de la Al tener este paradigma, se les inculca a los jóvenes el egoísmo y la ganancia, solo se les educa para resolver su problema personal de trabajo, sin importarles el mundo. Estudian aun sabiendo que el mercado laboral está saturado.
  • 4. SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE" CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G complejo que no resiste visiones únicas de análisis. Para entenderlo como un proceso social el cual está imbricado por un conjunto de factores que condicionan la vida del sujeto actualmente y pensante de un miedo social determinado en un momento histórico determinado. También podemos decir que cada sociedad ha generado sus propios mecanismos educativos, porque es parte de lineal, o sea, al desarrollo, a través de la industrialización. Por lo tanto, el desarrollismo no supuso sólo una importación de modelos económicos, sino además el afianzamiento de concepciones pedagógicas que sirvieran a sus fines. el modelo económico como el pedagógico del desarrollismo, ambos importados de los países ricos, son modelos abstractos, mientras que para otros solo es verdadero lo que se haya verificado con los hechos. combinación de ambas, que proponen Marx y Engels. Tanto el trabajo productivo como la educación tenían su tiempo específico en la rutina de la colonia, se establecía cinco horas para el trabajo productivo y cuatro horas para el trabajo educativo.
  • 5. SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE" CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G su constitución cultural la traslación de bienes sociales y simbólicos para las nuevas generaciones simplemente por esto es que la escuela se puede complementar a la educación familiar e informal y por razones pedagógicas por las cuales posee una buena organización de los recursos humanos que estos permiten llevar a cabo la acción educativa sistemáticamente supuestamente válidos para todas las sociedades, que no tienen en cuenta las singularidades de cada una de ellas.
  • 6. SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE" CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G Tendencia conceptual o filosófica en la que se encuentra inscrito La tendencia en la que esta educación se encuentra inscrita es tan humanista que para algunos inexpertos en la materia podrían llamarla inhumano pero la verdad es que es una tendencia tan humanista como su opuesto. Es fácil de descifra la tendencia porque todo lo que tenga que ver con educación tiene que ver con el desarrollo de la persona pero sin la perdida de la concepción de esta o sea de los valores que cada Utiliza una gran variedad de propuestas educativas que se desarrollaron en aquellos lugares del mundo donde la situación de dependencia impulsó el compromiso por la liberación. Estas pedagogías, a pesar de la diversidad, poseen algunos puntos en común que manifiestan la semejanza de inquietudes que recorrían la región. Tales características comunes hacen Es como dice William James un nombre nuevo para viejos modos de pensar. Sólo que antes de James se usó fragmentariamente y a modo de preludio, y él sistematiza la doctrina y generaliza su misión. El pragmatismo cree que el hombre es incapaz de captar la esencia íntima de las cosas, que la razón humana es incapaz de resolver los enigmas metafísicos y El socialismo como teoría filosófica de la vida, ha influido poderosamente en la educación contemporánea. Rama directa del naturalismo. El socialismo considera al hombre como producto de la naturaleza, pero modifica este punto de vista naturalista para adaptarse a los requerimientos de la vida social. En realidad, el socialismo surgió como una reacción al desorden y egoísmo del individualismo extremo de Se consume la democracia, se tiende a la globalización como una resignación. Se pierde la identidad cultural. Se fomenta una conciencia laxa. Se imponen conceptos como: “calidad, eficiencia y rentabilidad” El éxito depende del dinero que ganes
  • 7. SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE" CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G ser humano lleva consigo. referencia al reconocimiento de la politicidad de la educación, a la denuncia de los factores de alienación provenientes del contexto económico y político y a la propuesta de transformación de la realidad, que contrasta fuertemente con el reformismo postulado por las pedagogías desarrollistas. desvía entonces su atención a los resultados prácticos, vitales de las ideas y creencias ROUSSEAU y aquellos que sostenían que el individuo crea la sociedad a través de un contrato social y, por tanto, es total y absolutamente superior a la sociedad. Elementos centrales de esa tendencia Los humanistas se parecen mas al psicoanálisis que al conductismo por la importancia La práctica y las reflexiones sobre ella le permiten afirmar que los poderes Imponen La actitud del pragmatismo es de desprenderse de las primeras cosas, causas, En general, las lecturas e interpretaciones de la reforma de la educación A pesar de los avances tecnológicos, se aumenta la pobreza No existe equidad.
  • 8. SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE" CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G consedida a los motivares internos de la conducta pero difieren del pensamiento clásico analítico en su confianza en la naturaleza positiva del hombre. Los humanistas se encuentran en el mismo campo que el filosofo del siglo xviii ROUSSEAU que creía que los hambres eran nobles salvajes que se desarrollan como seres humano productivos alegres y buenos amenos que experiencias sus modelos educativos como elementos de estabilidad de un sistema social que los favorece y que, por eso mismo, nunca van a modificar voluntariamente a favor de las clases oprimidas. Lo que hace es distinguir su unidad bajo el argumento de que l hombre se historiza y busca reencontrarse; es el motivo en el que busca ser práctica de la libertad. categorías, principios, substancias, y fijarse en los frutos, efectos, resultados prácticos de las ideas. El pragmatismo cree que el pensamiento no tiene por finalidad conocer las verdades metafísicas, sino orientarnos, ajustarnos prósperamente a la realidad. socialista se han realizado a partir de consideraciones parciales o muy centradas en el tipo de socialismo que se implantaría en las escuelas, científico, utópico o a la mexicana, así como el grado de consenso por parte de los maestros, soslayando apenas el análisis de los significados y símbolos de dicha reforma para los distintos protagonistas. Tampoco se han puesto sobre la mesa las razones que dieron los autores de dicha Hay una ruptura generacional Indiferencia hacia los problemas sociales. Distracción para olvidarse de los problemas.
  • 9. SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE" CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G desfavorables interfieran en su capacidad de manifestar su naturaleza más elevada. la necesidad de la humanización del oprimido que debe partir desde el mismo: es decir es el propio oprimido quien debe buscar los caminos de su liberación, ya que esto no puede venir de aquellos que lo mantienen en esta situación. Debe ser elaborada por el propio oprimido, ya que la practica de la libertad solo puede encontrar adecuada expresión en una pedagogía en que el oprimido tenga la condición de descubrirse y iniciativa, porque debería de ser definida como socialista a secas, y no como socialista científica, como lo planteaba el sector más ortodoxo. Al respecto, otra de nuestras hipótesis es que, este proyecto educativo no representó el intento de uno u otro paradigma ortodoxo socialista en la educación del país, como se debate en la historiografía tradicional, sino el sincretismo entre la mística de la Revolución y el
  • 10. SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE" CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G conquistarse, en forma reflexiva, como sujeta de su propio destino histórico. proyecto de educación socialista, resultado de un proyecto social y del desarrollo de las ideas y experiencias históricas de diversos actores, entre los cuales se encontraban los maestros. El socialismo destaca el punto de vista de que la sociedad y la vida en común tienen preeminencia con respecto al individuo esto se debe a que la sociedad La sociedad, puesta de manifiesto por
  • 11. SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE" CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G la agrupación, se considera como la realidad única. El individuo es meramente un producto del grupo, subordinado a los fines y deseos del mismo. Importancia actual que tiene ese pensamiento educativo. Tiene gran importancia, dado que de ella se infiere la posibilidad de llevar a cabo acciones educativas liberadoras aun dentro de El pensamiento educativo es como una función vital que tiene su papel en la conservación y preservación de la vida. Introduce un nuevo concepto de la verdad. Para el pragmatismo un pensamiento es verdadero cuando Si bien la escuela a partir de 1920,había realizado una labor extensiva con la escuela rural y las misiones culturales, procurando alfabetizar y dar cultura a las masas campesinas, para La educación es vista como un proceso de producción de capital humano, promovido por el interés personal.
  • 12. SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE" CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G situaciones opresoras. es útil y fomentador de la vida. Este pensamiento pragmatista se enmarca dentro de las filosofías de la vida para las cuales la vida humana es el valor cimero, siendo todos los otros valores medíos útiles para el fomento de la vida: la verdad es lo útil y conveniente al hombre; el conocer y el pensar son funciones al servicio de la conservación y promoción de la vida. Bosques “esta labor extensiva, ante cualquier criterio social o pedagógico con los fines de transformación de nuestra cultura en una forma plena y satisfactoria, era necesario darle una orientación, una medida, un contenido, en fin, un sentido a esa enseñanza
  • 13. SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE" CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G Contexto social en el que surge la corriente de pensamiento educativo. El contexto en el cual se produce es precisamente en la idea de cambiar la educación pero sin perderse de la concepción del ser humano ya que es fundamental para esta tendencia los valores que cada uno de los integrantes de una sociedad posee, pero es más importe que la educación este girando en el entorno a las necesidades del ser humano el contexto de su práctica educativa es el de las poblaciones marginadas de América Latina; de ahí que su pensamiento se elaborara no sólo en función de necesidades didácticas, sino, fundamentalmente, en función de un compromiso con la liberación de los marginados. Su pedagogía se construyó desde y con los oprimidos antes que para los oprimidos, como él mismo manifestara. Teoría y práctica en relación Estados unidos a finales del siglo XIX. Las escuelas técnicas para obreros y campesinos, las escuelas regionales campesinas surgían en contraposición a las escuelas de elites. Con la Independencia de México se trató de exaltar la libertad y poco a poco introducir una educación laica, sin embargo Octavio Paz señala que fue solo “revestir a la moderna las supervivencias del sistema colonial”.
  • 14. SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE" CLAVE: C.C.T. 13DNL0002G dialéctica, reelaboran constantemente su pensamiento.