SlideShare una empresa de Scribd logo
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/50323606
Teoría de máquinas y mecanismos
Article
Source: OAI
CITATIONS
18
READS
16,345
2 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
New Edition of Text Book View project
John J. Uicker
University of Wisconsin–Madison
38 PUBLICATIONS   1,091 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by John J. Uicker on 05 January 2016.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
1
CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS Introducción al estudio de mecanismos
CONCEPTOS BASICOS EN EL ESTUDIO DE MECANISMOS
Máquinas y mecanismos.
Reulaux define máquina como una "combinación de cuerpos resistentes de manera que, por medio
de ellos, las fuerzas mecánicas de la naturaleza se pueden encauzar para realizar un trabajo acompañado
de movimientos determinados".
Por otra parte, define mecanismo como una "combinación de cuerpos resistentes conectados por
medio de articulaciones móviles para formar una cadena cinemática cerrada con un eslabón fijo, y cuyo
propósito es transformar el movimiento"
Si se habla de una estructura, también es una combinación de cuerpos resistentes conectados por
medio de articulaciones (en el caso de estructuras articuladas), pero su objeto no es ni realizar trabajo, ni
movimiento, sino que es rígida e inmóvil.
2
CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS Introducción al estudio de mecanismos
Como se ve los conceptos de máquinas y mecanismos están íntimamente ligados, sólo difieren en
su propósito: en una máquina el fin predominante es el de la transmisión de la potencia de una fuerza,
mientras que un mecanismo el propósito perseguido es lograr un movimiento adecuado.
Eslabones.
En la definición tanto de máquina como de mecanismo (según Reuleaux) se habla de una
"combinación de cuerpos resistentes", estos cuerpos resistentes que son elementos constitutivos del
mecanismo reciben, de forma genérica, el nombre de eslabones pudiendo adquirir nombres particulares
dependiendo de la función que realicen.
Pares.
Pero los eslabones deben estar unidos entre sí "por medio de articulaciones móviles" es decir de
forma que se permita el movimiento relativo entre ellos. A estas uniones móviles de dos eslabones entre
sí se las denomina pares cinemáticos o simplemente pares.
Los pares se clasifican según la naturaleza del contacto en:
Pares superiores: El contacto es lineal o puntual.
Pares inferiores: El contacto es superficial.
Dependiendo del tipo de movimiento relativo que permita un par entre dos eslabones se pueden
clasificar los seis tipos de pares inferiores descritos por Reuleaux:
Par giratorio.
3
CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS Introducción al estudio de mecanismos
Sólo permite rotación relativa y por consiguiente un sólo grado de libertad.
Par prismático.
Permite únicamente movimiento relativo de deslizamiento. También posee un único grado de
libertad; la longitud del deslizamiento (el desplazamiento).
Par de tornillo o par helicoidal.
Permite los movimientos relativos de rotación y traslación aunque posee un sólo grado de libertad
por estar los dos movimientos relacionados entre sí.
4
CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS Introducción al estudio de mecanismos
Par cilíndrico.
S
Permite la rotación angular y la traslación pero de forma independiente, por lo que posee dos
grados de libertad.
Par esférico. (Articulación de rótula).
Y
Posee tres grados de libertad,
una rotación según cada uno de
los ejes de coordenadas.
5
CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS Introducción al estudio de mecanismos
Par plano.
Posee tres grados de libertad, dos correspondientes a los desplazamientos sobre el plano y uno al
giro según un eje perpendicular al plano.
Los demás pares se conocen como pares superiores (contacto puntual o lineal) y entre otros cabe
destacar:
El contacto de dos dientes engranando.
El seguidor con la leva.
Una rueda sobre un riel.
Cadena cinemática.
En la definición de Reuleaux de mecanismo se incluye ya la definición de cadena cinemática:
"agrupación de varios eslabones unidos por medio de pares cinemáticos".
Cuando cada eslabón de la cadena cinemática se conecta al menos con otros dos, esta forma uno o
más bucles cerrados, definiéndose una (ó varias) cadena cinemática cerrada, en caso contrario se tiene
una cadena cinemática abierta.
6
CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS Introducción al estudio de mecanismos
Diferentes tipos de cadenas cinemáticas.
Para que una cadena cinemática se convierta en mecanismo, se necesita que "un eslabón esté fijo",
de forma que el movimiento de todos los demás puntos se medirá con respecto al eslabón que se
considere fijo.
En la realidad esto ocurre así, denominándose bancada el eslabón fijo; por ejemplo:
En el motor de un automóvil la carrocería, aunque no es un eslabón estacionario.
En una limadora su carcasa.
Grados de libertad de un mecanismo: movilidad.
Se denomina número de grados de libertad de un mecanismo ó movilidad del mismo, al número de
parámetros de entrada que se debe controlar independientemente con el fin de llevar al mecanismo a una
posición en particular.
Si un mecanismo plano posee n eslabones, cada uno de ellos, antes de conectarse, poseerá tres
grados de libertad, excepto el eslabón fijo ó bancada. Luego antes de conectarse, el número de grados de
libertad será de:
3 (n-1)
A medida que se van conectando eslabones por medio de pares, se está restringiendo el
movimiento relativo entre ellos por lo tanto, una vez conectados todos los eslabones, el número de
grados de libertad del mecanismo será:
m = 3 (n-1) -2 j
1-j
2
7
CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS Introducción al estudio de mecanismos
Siendo:
- m: grados de libertad del mecanismo.
n: número de eslabones del mecanismo.
j1: n.º de pares con un grado de libertad (restringe otros dos). -
j2: n.º de pares con dos grados de libertad (restringe uno).
Esta ecuación se conoce como el criterio de KUTZBACH para movilidad de mecanismos planos.
Hay casos en los que el criterio de Kutzbach puede conducir a resultados incorrectos. Puesto que
el criterio de Kutzbach no hizo referencia a propiedades geométricas, este tipo de casos pueden darse si
se cumplen características especiales geométricas.
Mecanismos en los que la aplicación del criterio de Kutzbach no es procedente
El criterio de Grübler: es el mismo que el de Kutzbach pero siendo j2 = 0 (sólo pares que permitan
un sólo movimiento relativo entre eslabones) y haciendo la movilidad igual a la unidad:
1 = 3 (n - 1) - 2 j1
3 n - 2 j1 -4 = 0
Movilidad=0 Movilidad=1 Movilidad=1
1
8
CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS Introducción al estudio de mecanismos
Si el mecanismo fuese espacial, los criterios de Kutzbach y Grübler se expresarían
matemáticamente como:
m = 6 (n -1) - 5 j1 - 4 j2 - 3 j3 - 2 j4 - j 5
6 n - 5 j1 - 7 = 0
Inversión de mecanismos.
Como ya se ha comentado, cuando se elige un eslabón fijo para una cadena cinemática, esta se
transforma en un mecanismo. Si en vez de elegir un eslabón, se elige otro, el movimiento relativo entre los
diferentes eslabones no se altera, pero el movimiento absoluto cambia drásticamente. El proceso de elegir
como referencia (bancada) diferentes eslabones de una cadena cinemática se denomina inversión
cinemática del mecanismo.
En la figura se muestra a modo de ejemplo las inversiones cinemáticas de los mecanismos de
cuatro eslabones y de biela-manivela.
Inversiones del mecanismo de cuatro eslabones Inversiones del mecanismo biela-manivela
9
CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS Introducción al estudio de mecanismos
Ampliación de los pares.
Cuando anteriormente se habló de los pares, se comentó que estos determinan el movimiento
relativo entre los eslabones que unen, pero no se dijo nada respecto a su geometría.
El tamaño y la forma de los elementos de enlace, no influyen en el movimiento relativo de los
eslabones unidos por el par; así, al simplemente ampliar el tamaño de los elementos de enlace, se puede
cambiar el aspecto de la máquina de forma que esta sea irreconocible, pero sin alterar lo más mínimo
sus propiedades cinemáticas.
En la figura se muestra la ampliación de uno de los pares rotativos del mecanismo de cuatro
eslabones.
Ampliación de uno de los pares del mecanismo de cuatro eslabones
Ciclo, periodo y fases de movimiento.
Cuando todas las partes de un mecanismo, después de pasar por todas las posiciones posibles,
vuelven a sus posiciones relativas originales, se dice que se ha completado un ciclo de movimiento. El
tiempo empleado en completar dicho ciclo, se denomina periodo. Las posiciones ocupadas por los
elementos del mecanismo en cualquier instante del ciclo se denominan fases.
10
CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS Introducción al estudio de mecanismos
BIBLIOGRAFIA:
Título: TEORIA DE MAQUINAS Y MECANISMOS
Autor: Joseph E. Shigley
Editorial: McGraw-Hill
Título: CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS
Autor: A. de La Madrid, A. del Corral
Editorial: Sección de Publicaciones ETSII (Madrid).
Título: MECANICADE MAQUINAS
Autor: Ham, Crame, Rogers
Editorial: McGraw-Hill
BIBLIOGRAFIA (Historia de la Técnica):
Título: HISTORIA DE LA TECNOLOGIA
Autor: T.K. Derry, Trvor I. Williams
Editorial: Siglo XXI
Título: HISTORIA DE LA TECNICA
Autor: M. Kranzberg, C. Pursell
Editorial: Gustavo Gili
Título: MAQUINAS. UNA HISTORIA ILUSTRADA.
Autor: S. Strandh
Editorial: Blume
Título: TECNICA Y PODER EN CASTILLA DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII
Autor: N. García Tapia
Editorial: Junta de Castilla y León
Título: INGENIERIA Y ARQUITECTURA EN EL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Autor: N. García Tapia
Editorial: Universidad de Valladolid.
11
CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS Introducción al estudio de mecanismos
Título: PATENTESDE INVENCION ESPAÑOLAEN EL SIGLO DE ORO
Autor: N. García Tapia
Editorial: Ministerio de Industria
Título: DEL DIOS DEL FUEGO A LA MAQUINA DE VAPOR
Autor: N. García Tapia
Editorial: Ambito, INITE
View publication statsView publication stats

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales mecanismos
Principales mecanismosPrincipales mecanismos
Principales mecanismos
Rafael Flores González
 
Tipos de leva
Tipos de levaTipos de leva
Tipos de leva
ankaro_pein
 
Proyecto fisica 2016
Proyecto fisica 2016Proyecto fisica 2016
Proyecto fisica 2016
Gabriel Urdaneta
 
Tmm utp clase_1_2_3
Tmm utp clase_1_2_3Tmm utp clase_1_2_3
Tmm utp clase_1_2_3
Erick Fernández
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Jorge Cañas A
 
Sistemas hidráulicos y neumáticos
Sistemas hidráulicos y neumáticosSistemas hidráulicos y neumáticos
Sistemas hidráulicos y neumáticos
Sandy Flores
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Angel Villalpando
 
Practicas neumatica basica
Practicas neumatica basicaPracticas neumatica basica
Practicas neumatica basica
LÄlö HÄrö
 
Joseph Edward Shigley - Teoría de máquinas y mecanismos (2001).pdf
Joseph Edward Shigley - Teoría de máquinas y mecanismos (2001).pdfJoseph Edward Shigley - Teoría de máquinas y mecanismos (2001).pdf
Joseph Edward Shigley - Teoría de máquinas y mecanismos (2001).pdf
JefedeLaboratorioCOR
 
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados UnefmTema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Edgar Ortiz Sánchez
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
Guillermos Gallardo
 
Ejemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasoresEjemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasores
Javierss Sag
 
APUNTES DE GRADOS DE LIBERTAD.pdf
APUNTES DE GRADOS DE LIBERTAD.pdfAPUNTES DE GRADOS DE LIBERTAD.pdf
APUNTES DE GRADOS DE LIBERTAD.pdf
juancarlosRojas99
 
ROBOT SCARA
ROBOT SCARAROBOT SCARA
ROBOT SCARA
Angie Barrera
 
Trabajo de mecanismos de lianea recta
Trabajo de mecanismos de lianea rectaTrabajo de mecanismos de lianea recta
Trabajo de mecanismos de lianea recta
Daniel Altamar Reales
 
Problema momento lineal (dinámica)
Problema momento lineal (dinámica)Problema momento lineal (dinámica)
Problema momento lineal (dinámica)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
Alejandro Aguirre
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
jorgeheberto
 
CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2
CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2
CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2
BlogsalDescubierto
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
coco_132
 

La actualidad más candente (20)

Principales mecanismos
Principales mecanismosPrincipales mecanismos
Principales mecanismos
 
Tipos de leva
Tipos de levaTipos de leva
Tipos de leva
 
Proyecto fisica 2016
Proyecto fisica 2016Proyecto fisica 2016
Proyecto fisica 2016
 
Tmm utp clase_1_2_3
Tmm utp clase_1_2_3Tmm utp clase_1_2_3
Tmm utp clase_1_2_3
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Sistemas hidráulicos y neumáticos
Sistemas hidráulicos y neumáticosSistemas hidráulicos y neumáticos
Sistemas hidráulicos y neumáticos
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
 
Practicas neumatica basica
Practicas neumatica basicaPracticas neumatica basica
Practicas neumatica basica
 
Joseph Edward Shigley - Teoría de máquinas y mecanismos (2001).pdf
Joseph Edward Shigley - Teoría de máquinas y mecanismos (2001).pdfJoseph Edward Shigley - Teoría de máquinas y mecanismos (2001).pdf
Joseph Edward Shigley - Teoría de máquinas y mecanismos (2001).pdf
 
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados UnefmTema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
 
Ejemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasoresEjemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasores
 
APUNTES DE GRADOS DE LIBERTAD.pdf
APUNTES DE GRADOS DE LIBERTAD.pdfAPUNTES DE GRADOS DE LIBERTAD.pdf
APUNTES DE GRADOS DE LIBERTAD.pdf
 
ROBOT SCARA
ROBOT SCARAROBOT SCARA
ROBOT SCARA
 
Trabajo de mecanismos de lianea recta
Trabajo de mecanismos de lianea rectaTrabajo de mecanismos de lianea recta
Trabajo de mecanismos de lianea recta
 
Problema momento lineal (dinámica)
Problema momento lineal (dinámica)Problema momento lineal (dinámica)
Problema momento lineal (dinámica)
 
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
 
CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2
CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2
CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 

Similar a Teoria de maquinas_y_mecanismos

Mat cur 02_elementos_de_maquinas_sintesis_demecanismos
Mat cur 02_elementos_de_maquinas_sintesis_demecanismosMat cur 02_elementos_de_maquinas_sintesis_demecanismos
Mat cur 02_elementos_de_maquinas_sintesis_demecanismos
alimat
 
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdfclase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
FABIOANDRESPALLARESP
 
Mecanismo klann1
Mecanismo klann1Mecanismo klann1
Mecanismo klann1
Jorge Valverde
 
Mecanismo klann1
Mecanismo klann1Mecanismo klann1
Mecanismo klann1
Jorge Valverde
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Angel Villalpando
 
Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2
Angel Villalpando
 
Concepto y definiciones de cinemática
Concepto y definiciones de cinemáticaConcepto y definiciones de cinemática
Concepto y definiciones de cinemática
Francisco Vargas
 
Análisis de mecanismos
Análisis de mecanismosAnálisis de mecanismos
Análisis de mecanismos
ivangarlop
 
La cinemática
La cinemáticaLa cinemática
La cinemática
jose alvarado
 
Mecanismos - Cinemática.pptx
Mecanismos - Cinemática.pptxMecanismos - Cinemática.pptx
Mecanismos - Cinemática.pptx
Maria Isabel Mora Gutierrez
 
Palancas y mecanismos articulados
Palancas y mecanismos articuladosPalancas y mecanismos articulados
Palancas y mecanismos articulados
kathalina rubio
 
Eslabones yorman rivas
Eslabones  yorman rivasEslabones  yorman rivas
Eslabones yorman rivas
Yorman Rivas
 
Eslabones yorman rivas
Eslabones  yorman rivasEslabones  yorman rivas
Eslabones yorman rivas
Yorman Rivas
 
Fundamentos de cinematica
Fundamentos de cinematicaFundamentos de cinematica
Fundamentos de cinematica
Alane1967
 
Fundamentos de cinematica
Fundamentos de cinematicaFundamentos de cinematica
Fundamentos de cinematica
Alane1967
 
Tema número 4 mecanismos de planos articulados
Tema número 4 mecanismos de planos articuladosTema número 4 mecanismos de planos articulados
Tema número 4 mecanismos de planos articulados
LeonelBueno5
 
documento ok .docx
documento ok .docxdocumento ok .docx
documento ok .docx
miltonpardorodriguez
 
Tema 1 aspectos generales de los mecanismos Unefm
Tema 1 aspectos generales de los mecanismos UnefmTema 1 aspectos generales de los mecanismos Unefm
Tema 1 aspectos generales de los mecanismos Unefm
Edgar Ortiz Sánchez
 
Practica 1 mecanismos
Practica 1 mecanismosPractica 1 mecanismos
Practica 1 mecanismos
Nory Angeles Sanchez
 
Resumen de mecanismos
Resumen de mecanismosResumen de mecanismos
Resumen de mecanismos
Cristobaluts
 

Similar a Teoria de maquinas_y_mecanismos (20)

Mat cur 02_elementos_de_maquinas_sintesis_demecanismos
Mat cur 02_elementos_de_maquinas_sintesis_demecanismosMat cur 02_elementos_de_maquinas_sintesis_demecanismos
Mat cur 02_elementos_de_maquinas_sintesis_demecanismos
 
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdfclase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
 
Mecanismo klann1
Mecanismo klann1Mecanismo klann1
Mecanismo klann1
 
Mecanismo klann1
Mecanismo klann1Mecanismo klann1
Mecanismo klann1
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
 
Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2
 
Concepto y definiciones de cinemática
Concepto y definiciones de cinemáticaConcepto y definiciones de cinemática
Concepto y definiciones de cinemática
 
Análisis de mecanismos
Análisis de mecanismosAnálisis de mecanismos
Análisis de mecanismos
 
La cinemática
La cinemáticaLa cinemática
La cinemática
 
Mecanismos - Cinemática.pptx
Mecanismos - Cinemática.pptxMecanismos - Cinemática.pptx
Mecanismos - Cinemática.pptx
 
Palancas y mecanismos articulados
Palancas y mecanismos articuladosPalancas y mecanismos articulados
Palancas y mecanismos articulados
 
Eslabones yorman rivas
Eslabones  yorman rivasEslabones  yorman rivas
Eslabones yorman rivas
 
Eslabones yorman rivas
Eslabones  yorman rivasEslabones  yorman rivas
Eslabones yorman rivas
 
Fundamentos de cinematica
Fundamentos de cinematicaFundamentos de cinematica
Fundamentos de cinematica
 
Fundamentos de cinematica
Fundamentos de cinematicaFundamentos de cinematica
Fundamentos de cinematica
 
Tema número 4 mecanismos de planos articulados
Tema número 4 mecanismos de planos articuladosTema número 4 mecanismos de planos articulados
Tema número 4 mecanismos de planos articulados
 
documento ok .docx
documento ok .docxdocumento ok .docx
documento ok .docx
 
Tema 1 aspectos generales de los mecanismos Unefm
Tema 1 aspectos generales de los mecanismos UnefmTema 1 aspectos generales de los mecanismos Unefm
Tema 1 aspectos generales de los mecanismos Unefm
 
Practica 1 mecanismos
Practica 1 mecanismosPractica 1 mecanismos
Practica 1 mecanismos
 
Resumen de mecanismos
Resumen de mecanismosResumen de mecanismos
Resumen de mecanismos
 

Último

MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial DuscholuxCatalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
AMADO SALVADOR
 
Banderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptxBanderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptx
CsarGarcs6
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 

Último (20)

MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial DuscholuxCatalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
 
Banderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptxBanderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptx
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 

Teoria de maquinas_y_mecanismos

  • 1. See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/50323606 Teoría de máquinas y mecanismos Article Source: OAI CITATIONS 18 READS 16,345 2 authors, including: Some of the authors of this publication are also working on these related projects: New Edition of Text Book View project John J. Uicker University of Wisconsin–Madison 38 PUBLICATIONS   1,091 CITATIONS    SEE PROFILE All content following this page was uploaded by John J. Uicker on 05 January 2016. The user has requested enhancement of the downloaded file.
  • 2. 1 CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS Introducción al estudio de mecanismos CONCEPTOS BASICOS EN EL ESTUDIO DE MECANISMOS Máquinas y mecanismos. Reulaux define máquina como una "combinación de cuerpos resistentes de manera que, por medio de ellos, las fuerzas mecánicas de la naturaleza se pueden encauzar para realizar un trabajo acompañado de movimientos determinados". Por otra parte, define mecanismo como una "combinación de cuerpos resistentes conectados por medio de articulaciones móviles para formar una cadena cinemática cerrada con un eslabón fijo, y cuyo propósito es transformar el movimiento" Si se habla de una estructura, también es una combinación de cuerpos resistentes conectados por medio de articulaciones (en el caso de estructuras articuladas), pero su objeto no es ni realizar trabajo, ni movimiento, sino que es rígida e inmóvil.
  • 3. 2 CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS Introducción al estudio de mecanismos Como se ve los conceptos de máquinas y mecanismos están íntimamente ligados, sólo difieren en su propósito: en una máquina el fin predominante es el de la transmisión de la potencia de una fuerza, mientras que un mecanismo el propósito perseguido es lograr un movimiento adecuado. Eslabones. En la definición tanto de máquina como de mecanismo (según Reuleaux) se habla de una "combinación de cuerpos resistentes", estos cuerpos resistentes que son elementos constitutivos del mecanismo reciben, de forma genérica, el nombre de eslabones pudiendo adquirir nombres particulares dependiendo de la función que realicen. Pares. Pero los eslabones deben estar unidos entre sí "por medio de articulaciones móviles" es decir de forma que se permita el movimiento relativo entre ellos. A estas uniones móviles de dos eslabones entre sí se las denomina pares cinemáticos o simplemente pares. Los pares se clasifican según la naturaleza del contacto en: Pares superiores: El contacto es lineal o puntual. Pares inferiores: El contacto es superficial. Dependiendo del tipo de movimiento relativo que permita un par entre dos eslabones se pueden clasificar los seis tipos de pares inferiores descritos por Reuleaux: Par giratorio.
  • 4. 3 CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS Introducción al estudio de mecanismos Sólo permite rotación relativa y por consiguiente un sólo grado de libertad. Par prismático. Permite únicamente movimiento relativo de deslizamiento. También posee un único grado de libertad; la longitud del deslizamiento (el desplazamiento). Par de tornillo o par helicoidal. Permite los movimientos relativos de rotación y traslación aunque posee un sólo grado de libertad por estar los dos movimientos relacionados entre sí.
  • 5. 4 CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS Introducción al estudio de mecanismos Par cilíndrico. S Permite la rotación angular y la traslación pero de forma independiente, por lo que posee dos grados de libertad. Par esférico. (Articulación de rótula). Y Posee tres grados de libertad, una rotación según cada uno de los ejes de coordenadas.
  • 6. 5 CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS Introducción al estudio de mecanismos Par plano. Posee tres grados de libertad, dos correspondientes a los desplazamientos sobre el plano y uno al giro según un eje perpendicular al plano. Los demás pares se conocen como pares superiores (contacto puntual o lineal) y entre otros cabe destacar: El contacto de dos dientes engranando. El seguidor con la leva. Una rueda sobre un riel. Cadena cinemática. En la definición de Reuleaux de mecanismo se incluye ya la definición de cadena cinemática: "agrupación de varios eslabones unidos por medio de pares cinemáticos". Cuando cada eslabón de la cadena cinemática se conecta al menos con otros dos, esta forma uno o más bucles cerrados, definiéndose una (ó varias) cadena cinemática cerrada, en caso contrario se tiene una cadena cinemática abierta.
  • 7. 6 CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS Introducción al estudio de mecanismos Diferentes tipos de cadenas cinemáticas. Para que una cadena cinemática se convierta en mecanismo, se necesita que "un eslabón esté fijo", de forma que el movimiento de todos los demás puntos se medirá con respecto al eslabón que se considere fijo. En la realidad esto ocurre así, denominándose bancada el eslabón fijo; por ejemplo: En el motor de un automóvil la carrocería, aunque no es un eslabón estacionario. En una limadora su carcasa. Grados de libertad de un mecanismo: movilidad. Se denomina número de grados de libertad de un mecanismo ó movilidad del mismo, al número de parámetros de entrada que se debe controlar independientemente con el fin de llevar al mecanismo a una posición en particular. Si un mecanismo plano posee n eslabones, cada uno de ellos, antes de conectarse, poseerá tres grados de libertad, excepto el eslabón fijo ó bancada. Luego antes de conectarse, el número de grados de libertad será de: 3 (n-1) A medida que se van conectando eslabones por medio de pares, se está restringiendo el movimiento relativo entre ellos por lo tanto, una vez conectados todos los eslabones, el número de grados de libertad del mecanismo será: m = 3 (n-1) -2 j 1-j 2
  • 8. 7 CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS Introducción al estudio de mecanismos Siendo: - m: grados de libertad del mecanismo. n: número de eslabones del mecanismo. j1: n.º de pares con un grado de libertad (restringe otros dos). - j2: n.º de pares con dos grados de libertad (restringe uno). Esta ecuación se conoce como el criterio de KUTZBACH para movilidad de mecanismos planos. Hay casos en los que el criterio de Kutzbach puede conducir a resultados incorrectos. Puesto que el criterio de Kutzbach no hizo referencia a propiedades geométricas, este tipo de casos pueden darse si se cumplen características especiales geométricas. Mecanismos en los que la aplicación del criterio de Kutzbach no es procedente El criterio de Grübler: es el mismo que el de Kutzbach pero siendo j2 = 0 (sólo pares que permitan un sólo movimiento relativo entre eslabones) y haciendo la movilidad igual a la unidad: 1 = 3 (n - 1) - 2 j1 3 n - 2 j1 -4 = 0 Movilidad=0 Movilidad=1 Movilidad=1 1
  • 9. 8 CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS Introducción al estudio de mecanismos Si el mecanismo fuese espacial, los criterios de Kutzbach y Grübler se expresarían matemáticamente como: m = 6 (n -1) - 5 j1 - 4 j2 - 3 j3 - 2 j4 - j 5 6 n - 5 j1 - 7 = 0 Inversión de mecanismos. Como ya se ha comentado, cuando se elige un eslabón fijo para una cadena cinemática, esta se transforma en un mecanismo. Si en vez de elegir un eslabón, se elige otro, el movimiento relativo entre los diferentes eslabones no se altera, pero el movimiento absoluto cambia drásticamente. El proceso de elegir como referencia (bancada) diferentes eslabones de una cadena cinemática se denomina inversión cinemática del mecanismo. En la figura se muestra a modo de ejemplo las inversiones cinemáticas de los mecanismos de cuatro eslabones y de biela-manivela. Inversiones del mecanismo de cuatro eslabones Inversiones del mecanismo biela-manivela
  • 10. 9 CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS Introducción al estudio de mecanismos Ampliación de los pares. Cuando anteriormente se habló de los pares, se comentó que estos determinan el movimiento relativo entre los eslabones que unen, pero no se dijo nada respecto a su geometría. El tamaño y la forma de los elementos de enlace, no influyen en el movimiento relativo de los eslabones unidos por el par; así, al simplemente ampliar el tamaño de los elementos de enlace, se puede cambiar el aspecto de la máquina de forma que esta sea irreconocible, pero sin alterar lo más mínimo sus propiedades cinemáticas. En la figura se muestra la ampliación de uno de los pares rotativos del mecanismo de cuatro eslabones. Ampliación de uno de los pares del mecanismo de cuatro eslabones Ciclo, periodo y fases de movimiento. Cuando todas las partes de un mecanismo, después de pasar por todas las posiciones posibles, vuelven a sus posiciones relativas originales, se dice que se ha completado un ciclo de movimiento. El tiempo empleado en completar dicho ciclo, se denomina periodo. Las posiciones ocupadas por los elementos del mecanismo en cualquier instante del ciclo se denominan fases.
  • 11. 10 CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS Introducción al estudio de mecanismos BIBLIOGRAFIA: Título: TEORIA DE MAQUINAS Y MECANISMOS Autor: Joseph E. Shigley Editorial: McGraw-Hill Título: CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS Autor: A. de La Madrid, A. del Corral Editorial: Sección de Publicaciones ETSII (Madrid). Título: MECANICADE MAQUINAS Autor: Ham, Crame, Rogers Editorial: McGraw-Hill BIBLIOGRAFIA (Historia de la Técnica): Título: HISTORIA DE LA TECNOLOGIA Autor: T.K. Derry, Trvor I. Williams Editorial: Siglo XXI Título: HISTORIA DE LA TECNICA Autor: M. Kranzberg, C. Pursell Editorial: Gustavo Gili Título: MAQUINAS. UNA HISTORIA ILUSTRADA. Autor: S. Strandh Editorial: Blume Título: TECNICA Y PODER EN CASTILLA DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII Autor: N. García Tapia Editorial: Junta de Castilla y León Título: INGENIERIA Y ARQUITECTURA EN EL RENACIMIENTO ESPAÑOL Autor: N. García Tapia Editorial: Universidad de Valladolid.
  • 12. 11 CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS Introducción al estudio de mecanismos Título: PATENTESDE INVENCION ESPAÑOLAEN EL SIGLO DE ORO Autor: N. García Tapia Editorial: Ministerio de Industria Título: DEL DIOS DEL FUEGO A LA MAQUINA DE VAPOR Autor: N. García Tapia Editorial: Ambito, INITE View publication statsView publication stats