SlideShare una empresa de Scribd logo
OPINO PAUTAS EN EL DISEÑO DE SUPERACION
PROFESIONAL
CURSO DE ACTUALIZACION PARA PROFESORES-ASESORES EN EL PROCESO
DE INSERCION DE DOCENTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 2010
CURSO:
EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
DE LA CALIDAD EDUCATIVA :
PARTICIPANTE:
PLUSIA CACERES DUEÑAS
PROFESORA:
Margarita Monzón
Arequipa, 2010
Hasta finales del siglo XIX se consideraba que los
profesionales se formaban para toda la vida
SIGLO XIX
En esa época, los métodos de
aprendizaje se fundamentaban en
que los estudiantes aprendían
básicamente a partir de escuchar
a un erudito profesor, a través del
dictado de un curso, y las
habilidades
que más necesitaba el alumno
eran las de escuchar y ver.
2Participante: Plusia Cáceres Dueñas
a principios del siglo XXI. Muchas cosas en nuestra sociedad han variado,
la ciencia se desarrolla vertiginosamente y las aplicaciones de sus
resultados se realizan en el transcurso de pocos años y aun de menos
tiempo.
SIGLO XXI
Las comunicaciones han
sobrepasado todo lo
inimaginable. No somos
capaces de emplear
eficientemente todo lo que
nos brinda y mucho menos
de analizar todo el volumen
de información que sobre
una sola área del
conocimiento se acumula -
digamos - en Internet.
3Participante: Plusia Cáceres Dueñas
Son los programa de capacitación docente continua en los componentes:
· El componente investigativo: abarca la
actividad del profesor como consumidor de
los resultados de la investigación realizada
por otros, es decir, el profesor capacitado
para aplicarlos adelantos de la ciencia de la
educación.
El componente académico:
contiene el fundamento
teórico necesario a los
competencias y básicamente a
las capacidades en las áreas,
disciplinas o módulos.
· El componente laboral: abarca toda la
actividad práctica a realizar, concebida como
un sistema enfocado hacia alcanzar las
competencias requeridas. Está íntimamente
relacionada con su actividad diaria como
profesor, pero desde el punto de vista de cómo
deben hacerse las cosas.
UNA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
4Participante: Plusia Cáceres Dueñas
Concebir a la capacitación docente
como un proceso continuo, lo que
implica entenderla como inherente
al ejercicio profesional de los
profesores. Alumnos competentes,
creativos, etc
La capacitación docente como
proceso interdisciplinario.
PROGRAMA EFECTIVO
5Participante: Plusia Cáceres Dueñas
MBE señala el conjunto de responsabilidades que un docente debe cumplir en
el aula, la escuela y la comunidad que contribuyen significativamente al éxito
de un profesor con sus alumnos.
Se organiza en Dominios, Criterios y Descriptores
Marco para la Buena Enseñanza:
6Participante: Plusia Cáceres Dueñas
Que significa mover la frontera
Docentes para la calidad de la
educación.
DESAFÍOS DEL NUEVO MILENIO
Garantizar una educación de calidad a los peruanos desde
su nacimiento y hasta su vida adulta.
Nuevo consenso, una nueva política de estado, más
inclusiva de todas las visiones
Desarrollar las capacidades de
innovación y emprendimiento de
nuestra gente.
7Participante: Plusia Cáceres Dueñas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aprendizaje epad
Proyecto de aprendizaje epadProyecto de aprendizaje epad
Proyecto de aprendizaje epad
Ernesto Che
 
Aporte docentes innovacion 1
Aporte docentes innovacion 1Aporte docentes innovacion 1
Aporte docentes innovacion 1
Elisa Tatiana
 
Innovacion educativa 2
Innovacion educativa 2Innovacion educativa 2
Innovacion educativa 2
Elisa Tatiana
 
Etica y atencion a la diversidad
Etica y atencion a la diversidadEtica y atencion a la diversidad
Etica y atencion a la diversidad
amaluza2015
 
Propuesta pyp psicologia udec umecit i pa 2013 revisado
Propuesta pyp psicologia udec  umecit i pa 2013 revisadoPropuesta pyp psicologia udec  umecit i pa 2013 revisado
Propuesta pyp psicologia udec umecit i pa 2013 revisadoPsicóloga
 
Propuesta educativa
Propuesta educativa Propuesta educativa
Propuesta educativa
vanegomez23
 
La escuela al centro
La escuela al centroLa escuela al centro
La escuela al centro
Marco Ortiz
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
Mersy Alulema
 
Presentacion IMPLEMENTACION DE MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL PROCESO DE EN...
Presentacion IMPLEMENTACION DE  MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL  PROCESO DE EN...Presentacion IMPLEMENTACION DE  MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL  PROCESO DE EN...
Presentacion IMPLEMENTACION DE MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL PROCESO DE EN...
Natty Calderon
 
ayudantes - ultimos
ayudantes - ultimosayudantes - ultimos
ayudantes - ultimos
diadrico
 
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)Videoconferencias UTPL
 
Comparacion pc 2016 y pe 2011
Comparacion pc 2016 y pe 2011Comparacion pc 2016 y pe 2011
Comparacion pc 2016 y pe 2011
Marco Ortiz
 
Lineamientos y enfoques de los programas 1
Lineamientos y enfoques de los programas 1Lineamientos y enfoques de los programas 1
Lineamientos y enfoques de los programas 1Edgar Machaca
 
Tendencia Aprendizaje basado en proyectos
Tendencia Aprendizaje basado en proyectosTendencia Aprendizaje basado en proyectos
Tendencia Aprendizaje basado en proyectos
Carmen España Barraza
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto de aprendizaje epad
Proyecto de aprendizaje epadProyecto de aprendizaje epad
Proyecto de aprendizaje epad
 
Aporte docentes innovacion 1
Aporte docentes innovacion 1Aporte docentes innovacion 1
Aporte docentes innovacion 1
 
Innovacion educativa 2
Innovacion educativa 2Innovacion educativa 2
Innovacion educativa 2
 
Etica y atencion a la diversidad
Etica y atencion a la diversidadEtica y atencion a la diversidad
Etica y atencion a la diversidad
 
1038332832
10383328321038332832
1038332832
 
P.m.i 2010
P.m.i 2010P.m.i 2010
P.m.i 2010
 
Propuesta pyp psicologia udec umecit i pa 2013 revisado
Propuesta pyp psicologia udec  umecit i pa 2013 revisadoPropuesta pyp psicologia udec  umecit i pa 2013 revisado
Propuesta pyp psicologia udec umecit i pa 2013 revisado
 
Propuesta educativa
Propuesta educativa Propuesta educativa
Propuesta educativa
 
La escuela al centro
La escuela al centroLa escuela al centro
La escuela al centro
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 
Líneas de acción 2012
Líneas de acción 2012Líneas de acción 2012
Líneas de acción 2012
 
Presentacion IMPLEMENTACION DE MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL PROCESO DE EN...
Presentacion IMPLEMENTACION DE  MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL  PROCESO DE EN...Presentacion IMPLEMENTACION DE  MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL  PROCESO DE EN...
Presentacion IMPLEMENTACION DE MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL PROCESO DE EN...
 
ayudantes - ultimos
ayudantes - ultimosayudantes - ultimos
ayudantes - ultimos
 
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
 
Comparacion pc 2016 y pe 2011
Comparacion pc 2016 y pe 2011Comparacion pc 2016 y pe 2011
Comparacion pc 2016 y pe 2011
 
Lineamientos y enfoques de los programas 1
Lineamientos y enfoques de los programas 1Lineamientos y enfoques de los programas 1
Lineamientos y enfoques de los programas 1
 
Escuelas de tiempo completo
Escuelas de tiempo completoEscuelas de tiempo completo
Escuelas de tiempo completo
 
Tendencia Aprendizaje basado en proyectos
Tendencia Aprendizaje basado en proyectosTendencia Aprendizaje basado en proyectos
Tendencia Aprendizaje basado en proyectos
 

Destacado

Importancia del tutor virtual plusia cáceres dueñas
Importancia del tutor virtual plusia cáceres dueñasImportancia del tutor virtual plusia cáceres dueñas
Importancia del tutor virtual plusia cáceres dueñas
Plusia
 
Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5Plusia
 
borrar
borrarborrar
borrarPlusia
 
Exposición1 introducción
Exposición1   introducciónExposición1   introducción
Exposición1 introducciónntce2berisso
 
En consulta virtual también podrán hacer sugerencias
En consulta virtual también podrán hacer sugerenciasEn consulta virtual también podrán hacer sugerencias
En consulta virtual también podrán hacer sugerencias
Plusia
 
Proyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugelProyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugelPlusia
 
Proyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugelProyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugelPlusia
 
Presentación docente
Presentación docentePresentación docente
Presentación docentePlusia
 
Patologias audición visión_trabajo1
Patologias audición visión_trabajo1Patologias audición visión_trabajo1
Patologias audición visión_trabajo1
Plusia
 
Proyecto de aprendizaje 6to grado
Proyecto de aprendizaje  6to gradoProyecto de aprendizaje  6to grado
Proyecto de aprendizaje 6to gradoPlusia
 

Destacado (10)

Importancia del tutor virtual plusia cáceres dueñas
Importancia del tutor virtual plusia cáceres dueñasImportancia del tutor virtual plusia cáceres dueñas
Importancia del tutor virtual plusia cáceres dueñas
 
Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5
 
borrar
borrarborrar
borrar
 
Exposición1 introducción
Exposición1   introducciónExposición1   introducción
Exposición1 introducción
 
En consulta virtual también podrán hacer sugerencias
En consulta virtual también podrán hacer sugerenciasEn consulta virtual también podrán hacer sugerencias
En consulta virtual también podrán hacer sugerencias
 
Proyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugelProyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugel
 
Proyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugelProyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugel
 
Presentación docente
Presentación docentePresentación docente
Presentación docente
 
Patologias audición visión_trabajo1
Patologias audición visión_trabajo1Patologias audición visión_trabajo1
Patologias audición visión_trabajo1
 
Proyecto de aprendizaje 6to grado
Proyecto de aprendizaje  6to gradoProyecto de aprendizaje  6to grado
Proyecto de aprendizaje 6to grado
 

Similar a Superacion profesional

INNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.pdf
INNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.pdfINNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.pdf
INNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.pdf
UNIDAD EDUCATIVA "BELISARIO QUEVEDO"
 
Modalidades educativas espejel romero rosalba
Modalidades educativas espejel romero rosalbaModalidades educativas espejel romero rosalba
Modalidades educativas espejel romero rosalba
Rosalba Espejel Romero
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
Angel Vázquez Sánchez
 
Plandemejora
PlandemejoraPlandemejora
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Efrén Ingledue
 
Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...
Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...
Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...
Damosmon
 
Pedagogía siglo XXI. Póster Tendencias
Pedagogía siglo XXI. Póster TendenciasPedagogía siglo XXI. Póster Tendencias
Pedagogía siglo XXI. Póster TendenciasAlicia Sánchez Hierro
 
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media SuperiorPropuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
GerardoLopez239
 
Orientar al docente propuesta
Orientar al docente propuestaOrientar al docente propuesta
Orientar al docente propuesta
Alex Manuel Martinez
 
Tipos de docentes2
Tipos de docentes2Tipos de docentes2
Tipos de docentes2loorburgos
 
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Lilibeth Sauceda Ruiz
 
Rol del doscente universitario frente a las tecnologías
Rol del doscente universitario frente a las tecnologíasRol del doscente universitario frente a las tecnologías
Rol del doscente universitario frente a las tecnologías
Andrés Guillén
 
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNINGXimena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca
 
Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)
Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)
Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)carmenespino
 
Analisis tendencias pedagogicas
Analisis tendencias pedagogicasAnalisis tendencias pedagogicas
Analisis tendencias pedagogicas
Maria del Carmen Merchancano Rosero
 
Relación entre teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.
Relación entre teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.Relación entre teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.
Relación entre teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.
bessienino
 
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandovalTallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
JOTICA1981
 
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas ticRol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
zashasmith
 

Similar a Superacion profesional (20)

INNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.pdf
INNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.pdfINNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.pdf
INNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.pdf
 
Modalidades educativas espejel romero rosalba
Modalidades educativas espejel romero rosalbaModalidades educativas espejel romero rosalba
Modalidades educativas espejel romero rosalba
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
 
Plandemejora
PlandemejoraPlandemejora
Plandemejora
 
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
 
Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...
Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...
Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...
 
Pedagogía siglo XXI. Póster Tendencias
Pedagogía siglo XXI. Póster TendenciasPedagogía siglo XXI. Póster Tendencias
Pedagogía siglo XXI. Póster Tendencias
 
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media SuperiorPropuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
 
Orientar al docente propuesta
Orientar al docente propuestaOrientar al docente propuesta
Orientar al docente propuesta
 
Clase 1 maestria taller
Clase 1 maestria tallerClase 1 maestria taller
Clase 1 maestria taller
 
Tipos de docentes2
Tipos de docentes2Tipos de docentes2
Tipos de docentes2
 
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
 
Rol del doscente universitario frente a las tecnologías
Rol del doscente universitario frente a las tecnologíasRol del doscente universitario frente a las tecnologías
Rol del doscente universitario frente a las tecnologías
 
Esquema tema 3
Esquema tema 3Esquema tema 3
Esquema tema 3
 
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNINGXimena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
 
Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)
Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)
Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)
 
Analisis tendencias pedagogicas
Analisis tendencias pedagogicasAnalisis tendencias pedagogicas
Analisis tendencias pedagogicas
 
Relación entre teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.
Relación entre teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.Relación entre teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.
Relación entre teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.
 
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandovalTallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
 
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas ticRol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
 

Más de Plusia

Narración de propuesta ciencia ambiente
Narración de propuesta ciencia ambienteNarración de propuesta ciencia ambiente
Narración de propuesta ciencia ambiente
Plusia
 
Propuesta pedagógica
Propuesta pedagógicaPropuesta pedagógica
Propuesta pedagógica
Plusia
 
Programas de escuelas de tiempo completo
Programas de escuelas de tiempo completoProgramas de escuelas de tiempo completo
Programas de escuelas de tiempo completoPlusia
 
Estilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajeEstilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajePlusia
 
Foro sesión 3 inteligencias
Foro sesión 3 inteligenciasForo sesión 3 inteligencias
Foro sesión 3 inteligenciasPlusia
 
Foro sesión 3 inteligencias
Foro sesión 3 inteligenciasForo sesión 3 inteligencias
Foro sesión 3 inteligenciasPlusia
 
Estilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajeEstilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajePlusia
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiplesPlusia
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiplesPlusia
 
Constructivismo piaget
Constructivismo piagetConstructivismo piaget
Constructivismo piagetPlusia
 
Constructivismo piaget
Constructivismo piagetConstructivismo piaget
Constructivismo piagetPlusia
 
Constructivismo piaget
Constructivismo piagetConstructivismo piaget
Constructivismo piagetPlusia
 
Trabajo foro
Trabajo foroTrabajo foro
Trabajo foroPlusia
 
Trabajo foro
Trabajo foroTrabajo foro
Trabajo foroPlusia
 
Trabajo foro
Trabajo foroTrabajo foro
Trabajo foroPlusia
 
Cuadro comparativo skinner y freire
Cuadro comparativo skinner y freireCuadro comparativo skinner y freire
Cuadro comparativo skinner y freirePlusia
 
Cuadro comparativo skinner y freire
Cuadro comparativo skinner y freireCuadro comparativo skinner y freire
Cuadro comparativo skinner y freirePlusia
 
Cuadro comparativo skinner y freire
Cuadro comparativo skinner y freireCuadro comparativo skinner y freire
Cuadro comparativo skinner y freirePlusia
 
Responsabilidad de mentor
Responsabilidad de mentorResponsabilidad de mentor
Responsabilidad de mentorPlusia
 
Información III Ciclo
Información III CicloInformación III Ciclo
Información III Ciclo
Plusia
 

Más de Plusia (20)

Narración de propuesta ciencia ambiente
Narración de propuesta ciencia ambienteNarración de propuesta ciencia ambiente
Narración de propuesta ciencia ambiente
 
Propuesta pedagógica
Propuesta pedagógicaPropuesta pedagógica
Propuesta pedagógica
 
Programas de escuelas de tiempo completo
Programas de escuelas de tiempo completoProgramas de escuelas de tiempo completo
Programas de escuelas de tiempo completo
 
Estilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajeEstilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizaje
 
Foro sesión 3 inteligencias
Foro sesión 3 inteligenciasForo sesión 3 inteligencias
Foro sesión 3 inteligencias
 
Foro sesión 3 inteligencias
Foro sesión 3 inteligenciasForo sesión 3 inteligencias
Foro sesión 3 inteligencias
 
Estilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajeEstilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizaje
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Constructivismo piaget
Constructivismo piagetConstructivismo piaget
Constructivismo piaget
 
Constructivismo piaget
Constructivismo piagetConstructivismo piaget
Constructivismo piaget
 
Constructivismo piaget
Constructivismo piagetConstructivismo piaget
Constructivismo piaget
 
Trabajo foro
Trabajo foroTrabajo foro
Trabajo foro
 
Trabajo foro
Trabajo foroTrabajo foro
Trabajo foro
 
Trabajo foro
Trabajo foroTrabajo foro
Trabajo foro
 
Cuadro comparativo skinner y freire
Cuadro comparativo skinner y freireCuadro comparativo skinner y freire
Cuadro comparativo skinner y freire
 
Cuadro comparativo skinner y freire
Cuadro comparativo skinner y freireCuadro comparativo skinner y freire
Cuadro comparativo skinner y freire
 
Cuadro comparativo skinner y freire
Cuadro comparativo skinner y freireCuadro comparativo skinner y freire
Cuadro comparativo skinner y freire
 
Responsabilidad de mentor
Responsabilidad de mentorResponsabilidad de mentor
Responsabilidad de mentor
 
Información III Ciclo
Información III CicloInformación III Ciclo
Información III Ciclo
 

Último

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Superacion profesional

  • 1. OPINO PAUTAS EN EL DISEÑO DE SUPERACION PROFESIONAL CURSO DE ACTUALIZACION PARA PROFESORES-ASESORES EN EL PROCESO DE INSERCION DE DOCENTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 2010 CURSO: EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA : PARTICIPANTE: PLUSIA CACERES DUEÑAS PROFESORA: Margarita Monzón Arequipa, 2010
  • 2. Hasta finales del siglo XIX se consideraba que los profesionales se formaban para toda la vida SIGLO XIX En esa época, los métodos de aprendizaje se fundamentaban en que los estudiantes aprendían básicamente a partir de escuchar a un erudito profesor, a través del dictado de un curso, y las habilidades que más necesitaba el alumno eran las de escuchar y ver. 2Participante: Plusia Cáceres Dueñas
  • 3. a principios del siglo XXI. Muchas cosas en nuestra sociedad han variado, la ciencia se desarrolla vertiginosamente y las aplicaciones de sus resultados se realizan en el transcurso de pocos años y aun de menos tiempo. SIGLO XXI Las comunicaciones han sobrepasado todo lo inimaginable. No somos capaces de emplear eficientemente todo lo que nos brinda y mucho menos de analizar todo el volumen de información que sobre una sola área del conocimiento se acumula - digamos - en Internet. 3Participante: Plusia Cáceres Dueñas
  • 4. Son los programa de capacitación docente continua en los componentes: · El componente investigativo: abarca la actividad del profesor como consumidor de los resultados de la investigación realizada por otros, es decir, el profesor capacitado para aplicarlos adelantos de la ciencia de la educación. El componente académico: contiene el fundamento teórico necesario a los competencias y básicamente a las capacidades en las áreas, disciplinas o módulos. · El componente laboral: abarca toda la actividad práctica a realizar, concebida como un sistema enfocado hacia alcanzar las competencias requeridas. Está íntimamente relacionada con su actividad diaria como profesor, pero desde el punto de vista de cómo deben hacerse las cosas. UNA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 4Participante: Plusia Cáceres Dueñas
  • 5. Concebir a la capacitación docente como un proceso continuo, lo que implica entenderla como inherente al ejercicio profesional de los profesores. Alumnos competentes, creativos, etc La capacitación docente como proceso interdisciplinario. PROGRAMA EFECTIVO 5Participante: Plusia Cáceres Dueñas
  • 6. MBE señala el conjunto de responsabilidades que un docente debe cumplir en el aula, la escuela y la comunidad que contribuyen significativamente al éxito de un profesor con sus alumnos. Se organiza en Dominios, Criterios y Descriptores Marco para la Buena Enseñanza: 6Participante: Plusia Cáceres Dueñas
  • 7. Que significa mover la frontera Docentes para la calidad de la educación. DESAFÍOS DEL NUEVO MILENIO Garantizar una educación de calidad a los peruanos desde su nacimiento y hasta su vida adulta. Nuevo consenso, una nueva política de estado, más inclusiva de todas las visiones Desarrollar las capacidades de innovación y emprendimiento de nuestra gente. 7Participante: Plusia Cáceres Dueñas