SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestros Online www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos 
Maestros Online Teoría del derecho penal Grupo de problemas 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
Maestros Online www.maestronline.com 
1. Busca información sobre las ciencias auxiliares, las ciencias fundamentales del Derecho y las fuentes del Derecho Penal. 2. Con la información obtenida describe cómo se relacionan dichas ciencias y fuentes con el Derecho Penal (incluye ejemplos). Hazlo a través de un comentario argumentativo cumpliendo con los siguientes puntos: a. Planteamiento del tema: definir el tema. b. Argumentación: presentación de la información obtenida. c. Emisión de juicio de valor: opinión fundamentada que describa por qué es importante la relación de las ciencias ya mencionadas con el Derecho Penal. 
1. Busca información sobre las interpretaciones jurídicas y la clasificación del Sistema Legal Penal, y realiza lo siguiente: a. Da una definición de la interpretación jurídica y menciona por qué consideras que esta es necesaria para el Derecho Penal. b. Describe de forma general la clasificación del Sistema Legal Penal. 2. Busca en Internet o en el periódico alguna noticia sobre un delito en materia penal, y contesta lo que a continuación se te solicita: a. ¿Consideras que en el caso existe algún tipo de laguna jurídica? b. ¿Cómo puedes realizar una interpretación jurídica de ese caso en concreto? 3. Con base en la información analizada redacta un ensayo que integre los conceptos principales, menciona el ejemplo. Recuerda incluir título, introducción, desarrollo y conclusión. 
1. Elabora un mapa conceptual con los temas aprendidos en el módulo. Realiza las siguientes actividades para obtener la información que incluirás en el mapa: a. Identifica las partes que componen el Derecho Penal. b. Identifica la evolución histórica de esta disciplina, considerando los actores que influían y las penas o castigos (incluye imágenes). c. Señala las fuentes del Derecho (proporciona ejemplos de textos o fuentes que se utilicen actualmente). d. Analiza cómo las ciencias trascendentales y auxiliares complementan el Derecho Penal. Menciona un ejemplo real para cada ciencia, en el que hayan sido parte fundamental para la solución del caso. 2. Analiza la información encontrada y organiza todos los conceptos, ejemplos y palabras clave. Tú decidirás el orden, los enlaces y la jerarquía. Procura que tu mapa conceptual tenga una organización lógica y jerárquica.
Maestros Online www.maestronline.com 
1. Busca información sobre la situación jurídica de menores (derechos, sanciones y readaptación de menores infractores) y sobre el juicio oral (sus principios) para que puedas realizar las siguientes actividades: a. Describe cuáles crees que fueron las causas o motivos que contribuyeron para la promulgación de los derechos de los niños. b. De acuerdo a las leyes que nos rigen en la actualidad, busca información sobre cómo se sancionan y cuáles son las formas de readaptación para los menores infractores. 2. Una vez realizado lo anterior, responde las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son los medios de representación de los menores en asuntos legales? b. ¿Cómo consideras que se puede prevenir que los menores cometan ilícitos? c. ¿Qué es el juicio oral en materia penal? d. Menciona las características de los juicios orales. e. Menciona y explica brevemente cuáles son los principios que se aplican dentro de los juicios orales. 3. Integra la información encontrada y preséntala en forma de resumen. 
1. Busca información sobre los recursos en el juicio oral y sobre el juicio de amparo, y contesta lo que a continuación se te solicita: a. ¿Qué son los recursos en el juicio oral? b. Menciona los tipos de recursos aplicables en el juicio oral. c. De acuerdo con las siguientes definiciones coloca el número que consideres correcto acerca de los recursos en el juicio oral y el amparo: 1. Revocación 2. Apelación 3. Casación 4. Revisión 5. Amparo directo 6. Amparo indirecto 7. Amparo 
( ) 
El fin de este es que el juez que lo dictó examine nuevamente la cuestión y dicte la resolución correspondiente. 
( ) 
Tiene por objeto invalidar la audiencia de juicio o la sentencia o resolución de sobreseimiento. 
( ) 
Contra sentencia firme, únicamente a favor del imputado. 
( ) 
El tribunal repara de oficio, a favor del sentenciado, las violaciones a sus derechos fundamentales.
Maestros Online www.maestronline.com 
( ) 
Protege a las personas frente a normas generales, actos u omisiones por parte de los poderes públicos o de particulares. 
( ) 
Se interpone ante el juez que dictó la resolución y se remite al tribunal de alzada para resolver. 
( ) 
Repone al gobernado en el goce de sus garantías individuales o derechos humanos que hayan sido violados. 
( ) 
Procede contra resoluciones que decidan son sustanciación de un trámite del proceso. 
( ) 
Serán competentes las autoridades del orden común cuando actúen en auxilio de los órganos jurisdiccionales. 
( ) 
Ante el Tribunal Colegiado de Circuito 
( ) 
Procede contra resoluciones que sean declaradas apelables. 
( ) 
Es facultad exclusiva de los Tribunales de la Federación resolver toda controversia que se suscite por actos de la autoridad que violen las garantías individuales. 
( ) 
Solo conocerán de estos juicios promovidos contra actos de otros tribunales de la misma naturaleza. 
( ) 
No se podrá invocar nuevas causales para este recurso. 
( ) 
Interpuesto ante el tribunal que dictó la resolución. 
( ) 
Pongan fin a la acción o imposibiliten que ésta continúe. 
( ) 
Ante los Juzgados de Distrito y los Tribunales Unitarios de Circuito. 
( ) 
Contra resoluciones definitivas dictadas por tribunales judiciales federales, de orden común o militares. 
( ) 
Es un proceso concentrado de anulación de naturaleza constitucional promovido por vía de acción. 
( ) 
Los efectos de interponer dicho recurso son el de suspender los efectos de la sentencia recurrida. 3. Elabora un ensayo en el que integres la información obtenida de tus respuestas, emite una conclusión respecto a los medios de defensa en materia penal. 
Redacta un posible caso que describa el proceso penal acusatorio. Para elaborar el documento será necesario que realices los siguientes pasos: 1. Realiza un estudio dogmático del delito para poder definir los sujetos (activo y pasivo) y el objeto (material y jurídico) presentes en el caso.
Maestros Online www.maestronline.com 
2. Identifica, en el Código de Procedimientos Penales de tu Estado, las etapas que componen el nuevo proceso penal acusatorio, así como los principios que lo rigen, y adáptalos a tu caso (si en tu Estado aún no se han realizado las reformas, básate en el Código Modelo). 3. Describe los pasos que se siguen en cada una de las etapas, incluyendo un diagrama de flujo con dichos pasos. 4. Señala los requisitos que debe tener la sentencia al concluir el juicio oral. 5. Menciona los fundamentos del juicio de amparo en materia penal (adapta tu caso para no estar de acuerdo con la sentencia una vez agotados los recursos). 6. Recuerda que cada uno de los puntos descritos debe estar aplicado al caso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3923672 la-investigacion-del-delito-y-el-nuevo-codigo-procesal-penal
3923672 la-investigacion-del-delito-y-el-nuevo-codigo-procesal-penal3923672 la-investigacion-del-delito-y-el-nuevo-codigo-procesal-penal
3923672 la-investigacion-del-delito-y-el-nuevo-codigo-procesal-penalMariela Rozas Cardenas
 
U5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la pruebaU5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la prueba
nirce
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
UFT
 
Innovaciones en el proceso civil y mercantil
Innovaciones en el proceso civil y mercantilInnovaciones en el proceso civil y mercantil
Innovaciones en el proceso civil y mercantil
Glenda Alemán
 
Derecho adjetivo del trabajo
Derecho adjetivo del trabajoDerecho adjetivo del trabajo
Derecho adjetivo del trabajo
Universidad Fermin Toro de Venezuela Araure
 
Demandas contra el estado y la republica
Demandas contra el estado y la republicaDemandas contra el estado y la republica
Demandas contra el estado y la republica
pulidoarmando
 
Casasion
Casasion Casasion
Casasion
darwinjansasoy
 
Análisi de las sentencias de la h. corte constit
Análisi de las sentencias de la h. corte constitAnálisi de las sentencias de la h. corte constit
Análisi de las sentencias de la h. corte constit
Manuel Camacho
 
Ficha análisis SENTENCIA C 161 del 2000
Ficha análisis SENTENCIA C 161 del 2000Ficha análisis SENTENCIA C 161 del 2000
Ficha análisis SENTENCIA C 161 del 2000Marce Paredes Coral
 
Universidad metropolitana
Universidad metropolitanaUniversidad metropolitana
Universidad metropolitana
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Jurisprudencia Tarea-Taller de Jurisprudencia
Jurisprudencia Tarea-Taller de JurisprudenciaJurisprudencia Tarea-Taller de Jurisprudencia
Jurisprudencia Tarea-Taller de Jurisprudencia
Julio Cabral
 
Luis vargas valdivia
Luis vargas valdiviaLuis vargas valdivia
Luis vargas valdiviaalberticon1
 
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y Orga...
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y  Orga...Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y  Orga...
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y Orga...
Maria Jose Escalona Diaz
 
Regimen disciplinario de funcionarios y servidores publicos
Regimen disciplinario de funcionarios y servidores publicosRegimen disciplinario de funcionarios y servidores publicos
Regimen disciplinario de funcionarios y servidores publicosLeandro Aliaga
 
Recurso de revision
Recurso de revisionRecurso de revision
Recurso de revision
Daiyelyth
 

La actualidad más candente (15)

3923672 la-investigacion-del-delito-y-el-nuevo-codigo-procesal-penal
3923672 la-investigacion-del-delito-y-el-nuevo-codigo-procesal-penal3923672 la-investigacion-del-delito-y-el-nuevo-codigo-procesal-penal
3923672 la-investigacion-del-delito-y-el-nuevo-codigo-procesal-penal
 
U5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la pruebaU5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la prueba
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
 
Innovaciones en el proceso civil y mercantil
Innovaciones en el proceso civil y mercantilInnovaciones en el proceso civil y mercantil
Innovaciones en el proceso civil y mercantil
 
Derecho adjetivo del trabajo
Derecho adjetivo del trabajoDerecho adjetivo del trabajo
Derecho adjetivo del trabajo
 
Demandas contra el estado y la republica
Demandas contra el estado y la republicaDemandas contra el estado y la republica
Demandas contra el estado y la republica
 
Casasion
Casasion Casasion
Casasion
 
Análisi de las sentencias de la h. corte constit
Análisi de las sentencias de la h. corte constitAnálisi de las sentencias de la h. corte constit
Análisi de las sentencias de la h. corte constit
 
Ficha análisis SENTENCIA C 161 del 2000
Ficha análisis SENTENCIA C 161 del 2000Ficha análisis SENTENCIA C 161 del 2000
Ficha análisis SENTENCIA C 161 del 2000
 
Universidad metropolitana
Universidad metropolitanaUniversidad metropolitana
Universidad metropolitana
 
Jurisprudencia Tarea-Taller de Jurisprudencia
Jurisprudencia Tarea-Taller de JurisprudenciaJurisprudencia Tarea-Taller de Jurisprudencia
Jurisprudencia Tarea-Taller de Jurisprudencia
 
Luis vargas valdivia
Luis vargas valdiviaLuis vargas valdivia
Luis vargas valdivia
 
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y Orga...
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y  Orga...Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y  Orga...
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y Orga...
 
Regimen disciplinario de funcionarios y servidores publicos
Regimen disciplinario de funcionarios y servidores publicosRegimen disciplinario de funcionarios y servidores publicos
Regimen disciplinario de funcionarios y servidores publicos
 
Recurso de revision
Recurso de revisionRecurso de revision
Recurso de revision
 

Similar a Teoria del derecho penal 13160

Teoria del derecho penal cel2015
Teoria del derecho penal cel2015Teoria del derecho penal cel2015
Teoria del derecho penal cel2015
Maestros Online
 
Teoria del derecho penal
Teoria del derecho penalTeoria del derecho penal
Teoria del derecho penal
Maestros en Linea MX
 
Teoria del derecho penal
Teoria del derecho penalTeoria del derecho penal
Teoria del derecho penal
Maestros Online
 
Derecho procesal de trabajo
Derecho procesal de trabajoDerecho procesal de trabajo
Derecho procesal de trabajo
Educaciontodos
 
Derecho procesal de trabajo TecM
Derecho procesal de trabajo TecMDerecho procesal de trabajo TecM
Derecho procesal de trabajo TecM
Maestros Online
 
Juicios electronicos
Juicios electronicosJuicios electronicos
Juicios electronicos
Maestros Online
 
Teoria del derecho penal ss14
Teoria del derecho penal ss14Teoria del derecho penal ss14
Teoria del derecho penal ss14
Maestros en Linea MX
 
Teoria del derecho penal ss14
Teoria del derecho penal ss14Teoria del derecho penal ss14
Teoria del derecho penal ss14
Maestros Online
 
Derechos procesal penal s14
Derechos procesal penal s14Derechos procesal penal s14
Derechos procesal penal s14
Educaciontodos
 
Derechos procesal penal s14
Derechos procesal penal s14Derechos procesal penal s14
Derechos procesal penal s14
Maestros Online
 
Derechos procesal penal s14
Derechos procesal penal s14Derechos procesal penal s14
Derechos procesal penal s14
Maestros en Linea
 
Teoria general del derecho
Teoria general del derechoTeoria general del derecho
Teoria general del derecho
Maestros Online
 
Juicios electronicos
Juicios electronicosJuicios electronicos
Juicios electronicos
Maestros Online Mexico
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Maestros en Linea
 
Derecho procesal civil y mercantil s14
Derecho procesal civil y mercantil s14Derecho procesal civil y mercantil s14
Derecho procesal civil y mercantil s14
Educaciontodos
 
Teoria general del derecho
Teoria general del derechoTeoria general del derecho
Teoria general del derecho
Maestros en Linea MX
 
Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14
Maestros en Linea
 
Derecho procesal civil y mercantil s14
Derecho procesal civil y mercantil s14Derecho procesal civil y mercantil s14
Derecho procesal civil y mercantil s14
Maestros en Linea
 
Derecho procesal civil y mercantil s14
Derecho procesal civil y mercantil s14Derecho procesal civil y mercantil s14
Derecho procesal civil y mercantil s14
Maestros Online
 
Teoria general del derecho s14
Teoria general del derecho s14Teoria general del derecho s14
Teoria general del derecho s14
Maestros Online
 

Similar a Teoria del derecho penal 13160 (20)

Teoria del derecho penal cel2015
Teoria del derecho penal cel2015Teoria del derecho penal cel2015
Teoria del derecho penal cel2015
 
Teoria del derecho penal
Teoria del derecho penalTeoria del derecho penal
Teoria del derecho penal
 
Teoria del derecho penal
Teoria del derecho penalTeoria del derecho penal
Teoria del derecho penal
 
Derecho procesal de trabajo
Derecho procesal de trabajoDerecho procesal de trabajo
Derecho procesal de trabajo
 
Derecho procesal de trabajo TecM
Derecho procesal de trabajo TecMDerecho procesal de trabajo TecM
Derecho procesal de trabajo TecM
 
Juicios electronicos
Juicios electronicosJuicios electronicos
Juicios electronicos
 
Teoria del derecho penal ss14
Teoria del derecho penal ss14Teoria del derecho penal ss14
Teoria del derecho penal ss14
 
Teoria del derecho penal ss14
Teoria del derecho penal ss14Teoria del derecho penal ss14
Teoria del derecho penal ss14
 
Derechos procesal penal s14
Derechos procesal penal s14Derechos procesal penal s14
Derechos procesal penal s14
 
Derechos procesal penal s14
Derechos procesal penal s14Derechos procesal penal s14
Derechos procesal penal s14
 
Derechos procesal penal s14
Derechos procesal penal s14Derechos procesal penal s14
Derechos procesal penal s14
 
Teoria general del derecho
Teoria general del derechoTeoria general del derecho
Teoria general del derecho
 
Juicios electronicos
Juicios electronicosJuicios electronicos
Juicios electronicos
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Derecho procesal civil y mercantil s14
Derecho procesal civil y mercantil s14Derecho procesal civil y mercantil s14
Derecho procesal civil y mercantil s14
 
Teoria general del derecho
Teoria general del derechoTeoria general del derecho
Teoria general del derecho
 
Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14
 
Derecho procesal civil y mercantil s14
Derecho procesal civil y mercantil s14Derecho procesal civil y mercantil s14
Derecho procesal civil y mercantil s14
 
Derecho procesal civil y mercantil s14
Derecho procesal civil y mercantil s14Derecho procesal civil y mercantil s14
Derecho procesal civil y mercantil s14
 
Teoria general del derecho s14
Teoria general del derecho s14Teoria general del derecho s14
Teoria general del derecho s14
 

Más de Maestros Online

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
Maestros Online
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
Maestros Online
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Maestros Online
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
Maestros Online
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
Maestros Online
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Maestros Online
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Maestros Online
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
Maestros Online
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Maestros Online
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 

Más de Maestros Online (20)

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Teoria del derecho penal 13160

  • 1. Maestros Online www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos Maestros Online Teoría del derecho penal Grupo de problemas Servicio de asesorías y solución de ejercicios Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Maestros Online www.maestronline.com 1. Busca información sobre las ciencias auxiliares, las ciencias fundamentales del Derecho y las fuentes del Derecho Penal. 2. Con la información obtenida describe cómo se relacionan dichas ciencias y fuentes con el Derecho Penal (incluye ejemplos). Hazlo a través de un comentario argumentativo cumpliendo con los siguientes puntos: a. Planteamiento del tema: definir el tema. b. Argumentación: presentación de la información obtenida. c. Emisión de juicio de valor: opinión fundamentada que describa por qué es importante la relación de las ciencias ya mencionadas con el Derecho Penal. 1. Busca información sobre las interpretaciones jurídicas y la clasificación del Sistema Legal Penal, y realiza lo siguiente: a. Da una definición de la interpretación jurídica y menciona por qué consideras que esta es necesaria para el Derecho Penal. b. Describe de forma general la clasificación del Sistema Legal Penal. 2. Busca en Internet o en el periódico alguna noticia sobre un delito en materia penal, y contesta lo que a continuación se te solicita: a. ¿Consideras que en el caso existe algún tipo de laguna jurídica? b. ¿Cómo puedes realizar una interpretación jurídica de ese caso en concreto? 3. Con base en la información analizada redacta un ensayo que integre los conceptos principales, menciona el ejemplo. Recuerda incluir título, introducción, desarrollo y conclusión. 1. Elabora un mapa conceptual con los temas aprendidos en el módulo. Realiza las siguientes actividades para obtener la información que incluirás en el mapa: a. Identifica las partes que componen el Derecho Penal. b. Identifica la evolución histórica de esta disciplina, considerando los actores que influían y las penas o castigos (incluye imágenes). c. Señala las fuentes del Derecho (proporciona ejemplos de textos o fuentes que se utilicen actualmente). d. Analiza cómo las ciencias trascendentales y auxiliares complementan el Derecho Penal. Menciona un ejemplo real para cada ciencia, en el que hayan sido parte fundamental para la solución del caso. 2. Analiza la información encontrada y organiza todos los conceptos, ejemplos y palabras clave. Tú decidirás el orden, los enlaces y la jerarquía. Procura que tu mapa conceptual tenga una organización lógica y jerárquica.
  • 3. Maestros Online www.maestronline.com 1. Busca información sobre la situación jurídica de menores (derechos, sanciones y readaptación de menores infractores) y sobre el juicio oral (sus principios) para que puedas realizar las siguientes actividades: a. Describe cuáles crees que fueron las causas o motivos que contribuyeron para la promulgación de los derechos de los niños. b. De acuerdo a las leyes que nos rigen en la actualidad, busca información sobre cómo se sancionan y cuáles son las formas de readaptación para los menores infractores. 2. Una vez realizado lo anterior, responde las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son los medios de representación de los menores en asuntos legales? b. ¿Cómo consideras que se puede prevenir que los menores cometan ilícitos? c. ¿Qué es el juicio oral en materia penal? d. Menciona las características de los juicios orales. e. Menciona y explica brevemente cuáles son los principios que se aplican dentro de los juicios orales. 3. Integra la información encontrada y preséntala en forma de resumen. 1. Busca información sobre los recursos en el juicio oral y sobre el juicio de amparo, y contesta lo que a continuación se te solicita: a. ¿Qué son los recursos en el juicio oral? b. Menciona los tipos de recursos aplicables en el juicio oral. c. De acuerdo con las siguientes definiciones coloca el número que consideres correcto acerca de los recursos en el juicio oral y el amparo: 1. Revocación 2. Apelación 3. Casación 4. Revisión 5. Amparo directo 6. Amparo indirecto 7. Amparo ( ) El fin de este es que el juez que lo dictó examine nuevamente la cuestión y dicte la resolución correspondiente. ( ) Tiene por objeto invalidar la audiencia de juicio o la sentencia o resolución de sobreseimiento. ( ) Contra sentencia firme, únicamente a favor del imputado. ( ) El tribunal repara de oficio, a favor del sentenciado, las violaciones a sus derechos fundamentales.
  • 4. Maestros Online www.maestronline.com ( ) Protege a las personas frente a normas generales, actos u omisiones por parte de los poderes públicos o de particulares. ( ) Se interpone ante el juez que dictó la resolución y se remite al tribunal de alzada para resolver. ( ) Repone al gobernado en el goce de sus garantías individuales o derechos humanos que hayan sido violados. ( ) Procede contra resoluciones que decidan son sustanciación de un trámite del proceso. ( ) Serán competentes las autoridades del orden común cuando actúen en auxilio de los órganos jurisdiccionales. ( ) Ante el Tribunal Colegiado de Circuito ( ) Procede contra resoluciones que sean declaradas apelables. ( ) Es facultad exclusiva de los Tribunales de la Federación resolver toda controversia que se suscite por actos de la autoridad que violen las garantías individuales. ( ) Solo conocerán de estos juicios promovidos contra actos de otros tribunales de la misma naturaleza. ( ) No se podrá invocar nuevas causales para este recurso. ( ) Interpuesto ante el tribunal que dictó la resolución. ( ) Pongan fin a la acción o imposibiliten que ésta continúe. ( ) Ante los Juzgados de Distrito y los Tribunales Unitarios de Circuito. ( ) Contra resoluciones definitivas dictadas por tribunales judiciales federales, de orden común o militares. ( ) Es un proceso concentrado de anulación de naturaleza constitucional promovido por vía de acción. ( ) Los efectos de interponer dicho recurso son el de suspender los efectos de la sentencia recurrida. 3. Elabora un ensayo en el que integres la información obtenida de tus respuestas, emite una conclusión respecto a los medios de defensa en materia penal. Redacta un posible caso que describa el proceso penal acusatorio. Para elaborar el documento será necesario que realices los siguientes pasos: 1. Realiza un estudio dogmático del delito para poder definir los sujetos (activo y pasivo) y el objeto (material y jurídico) presentes en el caso.
  • 5. Maestros Online www.maestronline.com 2. Identifica, en el Código de Procedimientos Penales de tu Estado, las etapas que componen el nuevo proceso penal acusatorio, así como los principios que lo rigen, y adáptalos a tu caso (si en tu Estado aún no se han realizado las reformas, básate en el Código Modelo). 3. Describe los pasos que se siguen en cada una de las etapas, incluyendo un diagrama de flujo con dichos pasos. 4. Señala los requisitos que debe tener la sentencia al concluir el juicio oral. 5. Menciona los fundamentos del juicio de amparo en materia penal (adapta tu caso para no estar de acuerdo con la sentencia una vez agotados los recursos). 6. Recuerda que cada uno de los puntos descritos debe estar aplicado al caso.