SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría General de las Relaciones
Internacionales.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
“UNELLEZ”
Extensión Municipalizada - Núcleo Sanare
Sanare, Julio 2021
Sub-Proyecto:
Derecho Internacional Público.
Prof:
Abg. Pérez María Emperatriz
2do Año de Derecho.
Autores:
Colmenarez Armando José.
V- 27.666.074.
Colmenarez José Alejandro.
V-28.381.635.
García Ana Teresa.
V-24.202.414.
Gil Osorio Windy.
V-27.738.328.
Lucena Génesis.
V-27.987.106.
Rodríguez Yarimar.
V-27.987.146.
Teoría General de las Relaciones Internacionales.
Intenta proveer de un modelo
conceptual
Cada teoría ayuda a comprender el
nacimiento de las Relaciones
Internacionales.
Como área disciplinaria independiente
dentro de la ciencia política.
Sobre el cual sean analizadas las
relaciones internacionales
Ninguna de estas teorías es para
predecir eventos futuros
Asumen la idea de que la ciencia
explica el presente y los
comportamientos.
No predice el futuro.
Autor: José Colmenarez. V-28.381.635.
La teoría de las relaciones
internacionales
TEORIA MARXISTA
TEORIA
CONSTRUCTIVISTA
TEORIA
LIBERALISTA
TEORIA REALISTA
Teoría del
Realismo
Se basan en la utilización de
diferentes herramientas para
alcanzar los objetivos de aumento
de poder o maximización de
seguridad, a través de las relaciones
con otros Estados
Es necesario diferenciar entre los
postulados del realismo clásico y el
neorrealismo o realismo
estructural
El realismo explica la realidad
internacional a partir del interés
primario de los Estados de
maximizar su supervivencia,
seguridad o poder.
Tanto a partir del objetivo final de la
dominación de otras, o de las
características de la estructura en la
cual están insertos
Autor: Colmenarez Armando V- 27.666.074
Identifica las causas del comportamiento
de los Estados en la naturaleza humana
La conducta del hombre está determinada por
su interés y la búsqueda o maximización de
poder
se constituyen
fundamentalmente por
conductas egoístas por parte
de los Estados
Como el Estado se encuentra compuesto por
seres humanos, las Relaciones Internacional
Dedicándose cada uno de ellos a la
búsqueda de mayor poder, mayor
seguridad, o maximizar el interés
nacional
1
2
3
4
5
Autores: Colmenarez Armando V- 27.666.074
El realismo
estructural, por su
parte, explica las
Relaciones
Internacionales de
una teoría sistémica
En las Relaciones
Internacionales ,la estructura
de un sistema cambia con los
cambios de la distribución de
las capacidades entre los
Estados
la cual explica de qué
modo la organización de
un dominio actúa como
fuerza limitadora y
autorizadora de las
unidades interactuantes
También explicita que
las conductas y
resultados se hallan en
la estructura del
sistema.
Para el realismo
estructural, los Estados
también buscan
maximizar poder o
seguridad, pero como
consecuencia del estado
anárquico de las
Relaciones
Internacionales
3
1
5
Autora: Gil Windy. V-27.738.328
Realismos
Estructural
El realismo estructural, por su
parte, explica las Relaciones
Internacionales de una teoría
sistémica
En las Relaciones Internacionales ,la estructura
de un sistema cambia con los cambios de la
distribución de las capacidades entre los
Estados
la cual explica de qué modo la
organización de un dominio actúa
como fuerza limitadora y autorizadora
de las unidades interactuantes
También explicita que las conductas
y resultados se hallan en la
estructura del sistema.
Para el realismo estructural, los
Estados también buscan maximizar
poder o seguridad, pero como
consecuencia del estado anárquico
de las Relaciones Internacionales
5
Autora: Gil Windy. V-27.738.328
.
Resalta la posibilidad de
la cooperación y la generación de un contexto para el progreso general, los
cuales son considerados realizables.
Permite explicar las
Relaciones Internacionales a
partir de características
internas de los
Estados.
Entiende que la cooperación al desarrollo es un instrumento de la
política exterior que los Estados liberales utilizan para generar
cooperación y mayor democracia en el exterior y, por lo tanto, mayor
seguridad para ellos mismos.
Y no en el interés nacional o distribución de capacidades
materiales que son dadas a partir del lugar que ocupa cada
Estado en el sistema internacional
Centra la explicación del fenómeno de las
Relaciones Internacionales en las
variaciones en las preferencias de los
Estados.
Autora: Lucena Génesis. V-27.987.106.
Resalta el clivaje Norte-Sur entre los Estados y las
relaciones de desigualdad o dependencia en el sistema
internacional
Dada la vinculación de economías que presentan
diversos grados de diferenciación del sistema
productivo
Y ocupan posiciones distintas en la estructura
global del sistema capitalista se genera la
diferenciación entre países desarrollados y
subdesarrollados
Los Estados subdesarrollados están en una condición de
inferioridad y dependencia, lo que genera
consecuentemente ganadores y perdedores.
Según la tradición marxista, la vida económica de
las naciones más débiles está penetrada por los
intereses de las naciones poderosas
Las relaciones actuales entre el Norte desarrollado y el Sur
subdesarrollado pueden ser entendidas como la explotación
de los países subdesarrollados por parte de los centrales.
García Ana Teresa. V-24.202.414.
Teoría Constructivista
Se ubica junto al realismo y el marxismo como una escuela sistémica Para esta corriente teórica,
existen múltiples formas de entender la anarquía del sistema internacional por parte de los
Estados
Se ha concentrado en la influencia que las ideas y normas poseen en el comportamiento de los
Estados, en especial aquellas compartidas a las cuales ajustan su comportamiento los diferentes
actores del sistema internacional
Para el constructivismo, determinan quién es cada Estado y quiénes son los otros, además de
afectarlos intereses de los mismos.
Propone la idea de identidad colectiva en las relaciones entre Estados, en la cual el interés propio y
el interés colectivo son efectos de un proceso de identificación con el otro
Autora: Gil Windy.V-27.738.328
Los órganos de las Relaciones
Internacionales
Son órganos del Estado
Externos: las misiones diplomáticas, los cónsules
y otros representantes
por medio de los cuales este
mantiene relaciones con otros
estados
y otros actores internacionales
Estos pueden ser
Internos: el jefe de estado y ministro
de relaciones exteriores o asunto
exteriores.
Autorta: Rodríguez Yarimar
V-27.987.146.
Es el órgano de
superior categoría
política y
administrativa del
Estado.
Corresponde al derecho interno establecer
su procedimiento de designación y sus
competencias, incluso respecto de las
relaciones internacionales.
Jefe de Estado
En el plano internacional
su competencia consisten
en el llamado ius
representationis
omnimodae, es decir
Los órganos Internos
de las Relaciones
Internacionales
la alta dirección de la
política exterior, la
ratificación o la adhesión a
los tratados,
Se encarga de dirigir el
Ministerio de Asuntos
Exteriores y la rama
administrativa
Lleva a cabo la política exterior y se
encuentra al frente de la diplomacia de su
país.
Ministro de
Relaciones Externas
el poder de declarar la guerra y
de concluir la paz, la facultad
de enviar y recibir a los agentes
diplomáticos y nombrar los
cónsules.
Autora: Rodríguez Yarimar V-27.987.146.
Son los enviados oficialmente por un Estado para que le represente ante otro con el cual tenga relaciones. Ente sus
funciones se encuentran proteger los intereses del estado acreditante en el país receptor dentro de los límites
establecidos por el derecho internacional, promover las relaciones amistosas entre ambos estados y fomentar su
crecimiento económico, cultural y científico, entre otras.
Son agentes oficiales de uno Estado que se destinan a diferentes ciudades donde el Estado tenga interés o agrupe
un importante número de sus nacionales. Los cónsules tienen el carácter de auxiliares locales de los agentes
diplomáticos y no tienen carácter representativo. Estos ejercen sus funciones de acuerdo a las patentes especiales
que le son extendidas por el Estado que lo nombra y en un sitio determinado.
Son oficinas establecidas por un Estado en una ciudad importante de otros países. Dependen
administrativamente de embajador.
Los órganos
Externos
de las Relaciones
Internacionales
Agentes
diplomáticos
Embajadores
Los Cónsules
Oficinas de
Representación
Autora: Rodríguez Yarimar V-27.987.146.
Teoria general de las relaciones internacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado. Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado.
Adriana Guanipa Partidas
 
Deferencias del derecho internacional clasico y contemporaneo
Deferencias del derecho internacional clasico y contemporaneoDeferencias del derecho internacional clasico y contemporaneo
Deferencias del derecho internacional clasico y contemporaneo
Universidad de la Guajira
 
M14 u1 s2_navm
M14 u1 s2_navmM14 u1 s2_navm
M14 u1 s2_navm
Nadia Velasquez
 
7 Derecho Internacional Público
7 Derecho Internacional Público7 Derecho Internacional Público
7 Derecho Internacional Público
ALBERTO VEGA HERNÁNDEZ
 
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantilUnidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Universidad del golfo de México Norte
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
yemilitcautela
 
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSMEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
Maria Luisa García Pérez
 
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentenciaLas pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
MARIA NAILETH NIEVES
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Experticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSRExperticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las CosasLa Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
Ruben Avila Lopez
 
Fuentes del derecho internacional publico
Fuentes del derecho internacional publicoFuentes del derecho internacional publico
Fuentes del derecho internacional publico
AlbaReyes18
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
jorgefloresvera
 
Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)
Rosario Canales
 
Arbitraje
Arbitraje Arbitraje
Arbitraje
pepedlf
 
Diferencias Derecho Internacional publico y privado
Diferencias Derecho Internacional publico y privadoDiferencias Derecho Internacional publico y privado
Diferencias Derecho Internacional publico y privado
ramos70
 
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacional
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacionalClase 7 los derechos territoriales en el ambito internacional
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacional
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Historia de la doctrina del derecho internacional privado
Historia de la doctrina del derecho internacional privadoHistoria de la doctrina del derecho internacional privado
Historia de la doctrina del derecho internacional privado
ninoska brito
 
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y ConsularCap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
José Pavlov Valdivia Reynoso
 

La actualidad más candente (20)

Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado. Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado.
 
Deferencias del derecho internacional clasico y contemporaneo
Deferencias del derecho internacional clasico y contemporaneoDeferencias del derecho internacional clasico y contemporaneo
Deferencias del derecho internacional clasico y contemporaneo
 
M14 u1 s2_navm
M14 u1 s2_navmM14 u1 s2_navm
M14 u1 s2_navm
 
7 Derecho Internacional Público
7 Derecho Internacional Público7 Derecho Internacional Público
7 Derecho Internacional Público
 
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantilUnidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
 
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSMEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
 
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentenciaLas pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
 
Experticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSRExperticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSR
 
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las CosasLa Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
 
Fuentes del derecho internacional publico
Fuentes del derecho internacional publicoFuentes del derecho internacional publico
Fuentes del derecho internacional publico
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)
 
Arbitraje
Arbitraje Arbitraje
Arbitraje
 
Diferencias Derecho Internacional publico y privado
Diferencias Derecho Internacional publico y privadoDiferencias Derecho Internacional publico y privado
Diferencias Derecho Internacional publico y privado
 
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacional
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacionalClase 7 los derechos territoriales en el ambito internacional
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacional
 
Historia de la doctrina del derecho internacional privado
Historia de la doctrina del derecho internacional privadoHistoria de la doctrina del derecho internacional privado
Historia de la doctrina del derecho internacional privado
 
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y ConsularCap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
 

Similar a Teoria general de las relaciones internacionales.

Sistema Internacional y Relaciones Internacionales
Sistema Internacional y Relaciones InternacionalesSistema Internacional y Relaciones Internacionales
Sistema Internacional y Relaciones Internacionales
Comfamiliar Risaralda
 
Dinámica institucional de los órdenes políticos internacionales
Dinámica institucional de los  órdenes políticos internacionalesDinámica institucional de los  órdenes políticos internacionales
Dinámica institucional de los órdenes políticos internacionales
feradames
 
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPALINTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
mgibarra2
 
Internacional bueno
Internacional buenoInternacional bueno
Internacional bueno
Dessy Campos
 
Concepto y metodo de las Relaciones Internacionales
Concepto y metodo de las Relaciones InternacionalesConcepto y metodo de las Relaciones Internacionales
Concepto y metodo de las Relaciones Internacionales
José Novo
 
Metodo y objeto de las rrii
Metodo y objeto de las rriiMetodo y objeto de las rrii
Metodo y objeto de las rrii
IsaBelle Chang
 
lib1cap1.pdf
lib1cap1.pdflib1cap1.pdf
lib1cap1.pdf
mariovasquezcolon
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Teoria de las_relaciones_internacionales
Teoria de las_relaciones_internacionalesTeoria de las_relaciones_internacionales
Teoria de las_relaciones_internacionales
gonzalo1908
 
Una Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Una Teoria del Poder y de los Sistemas PoliticosUna Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Una Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
cumpitajt
 
Paradigmas y poder
Paradigmas y poderParadigmas y poder
Paradigmas y poder
María Mercedes García Díaz
 
M figueroa c_actividad_2_unidad_1_foro comuniudad internacional
M figueroa c_actividad_2_unidad_1_foro comuniudad internacionalM figueroa c_actividad_2_unidad_1_foro comuniudad internacional
M figueroa c_actividad_2_unidad_1_foro comuniudad internacional
MARIOFIGEROACARDENAS
 
conflictos
conflictosconflictos
conflictos
SandraHerrera142
 
Introduccion-a-las-Relaciones-Internacionales-420.pdf
Introduccion-a-las-Relaciones-Internacionales-420.pdfIntroduccion-a-las-Relaciones-Internacionales-420.pdf
Introduccion-a-las-Relaciones-Internacionales-420.pdf
mariovasquezcolon
 
Conflictos internacionales
Conflictos internacionalesConflictos internacionales
Conflictos internacionales
Harold Ibarguen
 
Presentaciondhtic
PresentaciondhticPresentaciondhtic
Presentaciondhtic
BreenR
 
La política
La políticaLa política
La política
lilian2784
 
Taller modelos de politica internacional
Taller modelos de politica internacionalTaller modelos de politica internacional
Taller modelos de politica internacional
paulap100
 
Ciencias Politicas
Ciencias PoliticasCiencias Politicas
Ciencias Politicas
Juliangilb
 

Similar a Teoria general de las relaciones internacionales. (20)

Sistema Internacional y Relaciones Internacionales
Sistema Internacional y Relaciones InternacionalesSistema Internacional y Relaciones Internacionales
Sistema Internacional y Relaciones Internacionales
 
Dinámica institucional de los órdenes políticos internacionales
Dinámica institucional de los  órdenes políticos internacionalesDinámica institucional de los  órdenes políticos internacionales
Dinámica institucional de los órdenes políticos internacionales
 
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPALINTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
 
Internacional bueno
Internacional buenoInternacional bueno
Internacional bueno
 
Concepto y metodo de las Relaciones Internacionales
Concepto y metodo de las Relaciones InternacionalesConcepto y metodo de las Relaciones Internacionales
Concepto y metodo de las Relaciones Internacionales
 
Metodo y objeto de las rrii
Metodo y objeto de las rriiMetodo y objeto de las rrii
Metodo y objeto de las rrii
 
lib1cap1.pdf
lib1cap1.pdflib1cap1.pdf
lib1cap1.pdf
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Teoria de las_relaciones_internacionales
Teoria de las_relaciones_internacionalesTeoria de las_relaciones_internacionales
Teoria de las_relaciones_internacionales
 
Una Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Una Teoria del Poder y de los Sistemas PoliticosUna Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Una Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
 
Paradigmas y poder
Paradigmas y poderParadigmas y poder
Paradigmas y poder
 
M figueroa c_actividad_2_unidad_1_foro comuniudad internacional
M figueroa c_actividad_2_unidad_1_foro comuniudad internacionalM figueroa c_actividad_2_unidad_1_foro comuniudad internacional
M figueroa c_actividad_2_unidad_1_foro comuniudad internacional
 
conflictos
conflictosconflictos
conflictos
 
Introduccion-a-las-Relaciones-Internacionales-420.pdf
Introduccion-a-las-Relaciones-Internacionales-420.pdfIntroduccion-a-las-Relaciones-Internacionales-420.pdf
Introduccion-a-las-Relaciones-Internacionales-420.pdf
 
Conflictos internacionales
Conflictos internacionalesConflictos internacionales
Conflictos internacionales
 
Presentaciondhtic
PresentaciondhticPresentaciondhtic
Presentaciondhtic
 
La política
La políticaLa política
La política
 
Taller modelos de politica internacional
Taller modelos de politica internacionalTaller modelos de politica internacional
Taller modelos de politica internacional
 
Ciencias Politicas
Ciencias PoliticasCiencias Politicas
Ciencias Politicas
 

Último

Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 

Último (20)

Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 

Teoria general de las relaciones internacionales.

  • 1. Teoría General de las Relaciones Internacionales. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” “UNELLEZ” Extensión Municipalizada - Núcleo Sanare Sanare, Julio 2021 Sub-Proyecto: Derecho Internacional Público. Prof: Abg. Pérez María Emperatriz 2do Año de Derecho.
  • 2. Autores: Colmenarez Armando José. V- 27.666.074. Colmenarez José Alejandro. V-28.381.635. García Ana Teresa. V-24.202.414. Gil Osorio Windy. V-27.738.328. Lucena Génesis. V-27.987.106. Rodríguez Yarimar. V-27.987.146.
  • 3. Teoría General de las Relaciones Internacionales. Intenta proveer de un modelo conceptual Cada teoría ayuda a comprender el nacimiento de las Relaciones Internacionales. Como área disciplinaria independiente dentro de la ciencia política. Sobre el cual sean analizadas las relaciones internacionales Ninguna de estas teorías es para predecir eventos futuros Asumen la idea de que la ciencia explica el presente y los comportamientos. No predice el futuro. Autor: José Colmenarez. V-28.381.635.
  • 4. La teoría de las relaciones internacionales TEORIA MARXISTA TEORIA CONSTRUCTIVISTA TEORIA LIBERALISTA TEORIA REALISTA
  • 5. Teoría del Realismo Se basan en la utilización de diferentes herramientas para alcanzar los objetivos de aumento de poder o maximización de seguridad, a través de las relaciones con otros Estados Es necesario diferenciar entre los postulados del realismo clásico y el neorrealismo o realismo estructural El realismo explica la realidad internacional a partir del interés primario de los Estados de maximizar su supervivencia, seguridad o poder. Tanto a partir del objetivo final de la dominación de otras, o de las características de la estructura en la cual están insertos Autor: Colmenarez Armando V- 27.666.074
  • 6. Identifica las causas del comportamiento de los Estados en la naturaleza humana La conducta del hombre está determinada por su interés y la búsqueda o maximización de poder se constituyen fundamentalmente por conductas egoístas por parte de los Estados Como el Estado se encuentra compuesto por seres humanos, las Relaciones Internacional Dedicándose cada uno de ellos a la búsqueda de mayor poder, mayor seguridad, o maximizar el interés nacional 1 2 3 4 5 Autores: Colmenarez Armando V- 27.666.074
  • 7. El realismo estructural, por su parte, explica las Relaciones Internacionales de una teoría sistémica En las Relaciones Internacionales ,la estructura de un sistema cambia con los cambios de la distribución de las capacidades entre los Estados la cual explica de qué modo la organización de un dominio actúa como fuerza limitadora y autorizadora de las unidades interactuantes También explicita que las conductas y resultados se hallan en la estructura del sistema. Para el realismo estructural, los Estados también buscan maximizar poder o seguridad, pero como consecuencia del estado anárquico de las Relaciones Internacionales 3 1 5 Autora: Gil Windy. V-27.738.328 Realismos Estructural El realismo estructural, por su parte, explica las Relaciones Internacionales de una teoría sistémica En las Relaciones Internacionales ,la estructura de un sistema cambia con los cambios de la distribución de las capacidades entre los Estados la cual explica de qué modo la organización de un dominio actúa como fuerza limitadora y autorizadora de las unidades interactuantes También explicita que las conductas y resultados se hallan en la estructura del sistema. Para el realismo estructural, los Estados también buscan maximizar poder o seguridad, pero como consecuencia del estado anárquico de las Relaciones Internacionales 5 Autora: Gil Windy. V-27.738.328
  • 8. . Resalta la posibilidad de la cooperación y la generación de un contexto para el progreso general, los cuales son considerados realizables. Permite explicar las Relaciones Internacionales a partir de características internas de los Estados. Entiende que la cooperación al desarrollo es un instrumento de la política exterior que los Estados liberales utilizan para generar cooperación y mayor democracia en el exterior y, por lo tanto, mayor seguridad para ellos mismos. Y no en el interés nacional o distribución de capacidades materiales que son dadas a partir del lugar que ocupa cada Estado en el sistema internacional Centra la explicación del fenómeno de las Relaciones Internacionales en las variaciones en las preferencias de los Estados. Autora: Lucena Génesis. V-27.987.106.
  • 9. Resalta el clivaje Norte-Sur entre los Estados y las relaciones de desigualdad o dependencia en el sistema internacional Dada la vinculación de economías que presentan diversos grados de diferenciación del sistema productivo Y ocupan posiciones distintas en la estructura global del sistema capitalista se genera la diferenciación entre países desarrollados y subdesarrollados Los Estados subdesarrollados están en una condición de inferioridad y dependencia, lo que genera consecuentemente ganadores y perdedores. Según la tradición marxista, la vida económica de las naciones más débiles está penetrada por los intereses de las naciones poderosas Las relaciones actuales entre el Norte desarrollado y el Sur subdesarrollado pueden ser entendidas como la explotación de los países subdesarrollados por parte de los centrales. García Ana Teresa. V-24.202.414.
  • 10. Teoría Constructivista Se ubica junto al realismo y el marxismo como una escuela sistémica Para esta corriente teórica, existen múltiples formas de entender la anarquía del sistema internacional por parte de los Estados Se ha concentrado en la influencia que las ideas y normas poseen en el comportamiento de los Estados, en especial aquellas compartidas a las cuales ajustan su comportamiento los diferentes actores del sistema internacional Para el constructivismo, determinan quién es cada Estado y quiénes son los otros, además de afectarlos intereses de los mismos. Propone la idea de identidad colectiva en las relaciones entre Estados, en la cual el interés propio y el interés colectivo son efectos de un proceso de identificación con el otro Autora: Gil Windy.V-27.738.328
  • 11. Los órganos de las Relaciones Internacionales Son órganos del Estado Externos: las misiones diplomáticas, los cónsules y otros representantes por medio de los cuales este mantiene relaciones con otros estados y otros actores internacionales Estos pueden ser Internos: el jefe de estado y ministro de relaciones exteriores o asunto exteriores. Autorta: Rodríguez Yarimar V-27.987.146.
  • 12. Es el órgano de superior categoría política y administrativa del Estado. Corresponde al derecho interno establecer su procedimiento de designación y sus competencias, incluso respecto de las relaciones internacionales. Jefe de Estado En el plano internacional su competencia consisten en el llamado ius representationis omnimodae, es decir Los órganos Internos de las Relaciones Internacionales la alta dirección de la política exterior, la ratificación o la adhesión a los tratados, Se encarga de dirigir el Ministerio de Asuntos Exteriores y la rama administrativa Lleva a cabo la política exterior y se encuentra al frente de la diplomacia de su país. Ministro de Relaciones Externas el poder de declarar la guerra y de concluir la paz, la facultad de enviar y recibir a los agentes diplomáticos y nombrar los cónsules. Autora: Rodríguez Yarimar V-27.987.146.
  • 13. Son los enviados oficialmente por un Estado para que le represente ante otro con el cual tenga relaciones. Ente sus funciones se encuentran proteger los intereses del estado acreditante en el país receptor dentro de los límites establecidos por el derecho internacional, promover las relaciones amistosas entre ambos estados y fomentar su crecimiento económico, cultural y científico, entre otras. Son agentes oficiales de uno Estado que se destinan a diferentes ciudades donde el Estado tenga interés o agrupe un importante número de sus nacionales. Los cónsules tienen el carácter de auxiliares locales de los agentes diplomáticos y no tienen carácter representativo. Estos ejercen sus funciones de acuerdo a las patentes especiales que le son extendidas por el Estado que lo nombra y en un sitio determinado. Son oficinas establecidas por un Estado en una ciudad importante de otros países. Dependen administrativamente de embajador. Los órganos Externos de las Relaciones Internacionales Agentes diplomáticos Embajadores Los Cónsules Oficinas de Representación Autora: Rodríguez Yarimar V-27.987.146.