SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA GENERAL DE SOCIEDADES.
Concepto de sociedad.
La teoría del concepto amplio y estricto de las sociedades nos indica que a la hora
de crear una sociedad, el concepto amplio hace referencia a los requisitos
esenciales para que haya sociedad, que son el origen negocial, el fin común y la
promoción conjunta, mientras que el concepto estricto de sociedad se refiere a los
requisitos que no son esenciales, el ánimo de lucro, la publicidad, la
patrimonialidad y la permanencia.
Sociedad civil y sociedades mercantiles.
Las sociedades mercantiles son aquellas que están reguladas por el Código de
Comercio o por las Leyes especiales mercantiles y que tienen la obligación de
inscribirse en el Registro Mercantil. Hay sociedades que no se inscriben en el
Registro Mercantil como las sociedades en formación, las sociedades irregulares y
las sociedades a las que se deniega el acceso al Registro Mercantil. Las
sociedades civiles serán todas las que no sean mercantiles.
En cuanto a los criterios de mercantilidad, los más claros parecen el objeto y la
forma.
Hay dos tipos de sociedades mercantiles, las sociedades de personas
(comanditarias simples y colectivas) donde la figura del socio es fundamental, y
las sociedades de capital (sociedad anónima, sociedad de responsabilidad
limitada y comanditaria por acciones) donde lo importante es la aportación y los
socios no tienen importancia.
Fundación de las sociedades.
Es un contrato, por lo que necesita de tres requisitos: consentimiento (debe existir
y no debe tener vicios), objeto (que tiene que ser lícito, posible y determinado) y
causa (fin común que pretenden los socios).
Respecto a la forma, los arts. 1667 del Cód. Civil y 51 y 117 del Cód. del Comercio
establecen la libertad de forma de las sociedades y respecto a la publicidad, el art.
119 del Cód. del comercio establece que la escritura debe presentarse para su
inscripción ante el Registro Mercantil.
Las sociedades irregulares son las que no se inscriben en el Registro Mercantil.
No hay conocimiento legal de su existencia pero sí hay conocimiento de hecho.
La teoría de las sociedades de hecho indica que para los vicios de constitución o
fundación no se puede resolver mediante la anulación y se va a acudir a la
disolución de la sociedad. Si aplicamos la disolución a estas sociedades, se
extingue la sociedad y durante la tramitación de la disolución, todas las
operaciones jurídicas de esa sociedad se van a mantener.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expropiacion
ExpropiacionExpropiacion
Expropiacion
Estherlanda
 
Trabajo 3 ensayo el domicilio
Trabajo 3 ensayo el domicilioTrabajo 3 ensayo el domicilio
Trabajo 3 ensayo el domicilio
mariabalbas94
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privadojorgefloresvera
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
guarico123
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
mariaelenrivero
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Marvin Espinal
 
Medidas innovativas-procesos-1
Medidas innovativas-procesos-1Medidas innovativas-procesos-1
Medidas innovativas-procesos-1
DELKIO JHULMER CASTAÑEDA GUEVARA
 
L01 la naturaleza jurídica de la sociedad
L01 la naturaleza jurídica de la sociedadL01 la naturaleza jurídica de la sociedad
L01 la naturaleza jurídica de la sociedad
pedroguardiavillavicencio
 
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2verovengal
 
Compendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegas
Compendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegasCompendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegas
Compendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegas
Lic Alejandro de los Santos
 
El acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídicoEl acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídicoaugucho
 
Requisitos de la validez del acto administrativo.
Requisitos de la validez del acto administrativo.Requisitos de la validez del acto administrativo.
Requisitos de la validez del acto administrativo.
Abril_Vanessa
 
Teoría del acto constitutivo
Teoría del acto constitutivoTeoría del acto constitutivo
Teoría del acto constitutivo
lizbeth garza
 
Presentacion acto administrativo
Presentacion acto administrativoPresentacion acto administrativo
Presentacion acto administrativoENJ
 
Efectos de los contratos
Efectos de los contratosEfectos de los contratos
Efectos de los contratosRogelio Armando
 
PROCESO DE EJECUCIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓNPROCESO DE EJECUCIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
CAROL2678
 
derecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho internoderecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho interno
Irving Garrido Lastra
 

La actualidad más candente (20)

Expropiacion
ExpropiacionExpropiacion
Expropiacion
 
Trabajo 3 ensayo el domicilio
Trabajo 3 ensayo el domicilioTrabajo 3 ensayo el domicilio
Trabajo 3 ensayo el domicilio
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
 
Medidas innovativas-procesos-1
Medidas innovativas-procesos-1Medidas innovativas-procesos-1
Medidas innovativas-procesos-1
 
L01 la naturaleza jurídica de la sociedad
L01 la naturaleza jurídica de la sociedadL01 la naturaleza jurídica de la sociedad
L01 la naturaleza jurídica de la sociedad
 
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2
 
Compraventa
CompraventaCompraventa
Compraventa
 
Compendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegas
Compendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegasCompendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegas
Compendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegas
 
El acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídicoEl acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídico
 
Requisitos de la validez del acto administrativo.
Requisitos de la validez del acto administrativo.Requisitos de la validez del acto administrativo.
Requisitos de la validez del acto administrativo.
 
Teoría del acto constitutivo
Teoría del acto constitutivoTeoría del acto constitutivo
Teoría del acto constitutivo
 
Presentacion acto administrativo
Presentacion acto administrativoPresentacion acto administrativo
Presentacion acto administrativo
 
Efectos de los contratos
Efectos de los contratosEfectos de los contratos
Efectos de los contratos
 
Título preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civilTítulo preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civil
 
PROCESO DE EJECUCIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓNPROCESO DE EJECUCIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
 
Modalidades de acto juridico
Modalidades de acto juridicoModalidades de acto juridico
Modalidades de acto juridico
 
derecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho internoderecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho interno
 

Destacado

Teoría General de las Sociedades. Capitulo I Pag 1 11
Teoría General de las Sociedades. Capitulo I Pag 1 11Teoría General de las Sociedades. Capitulo I Pag 1 11
Teoría General de las Sociedades. Capitulo I Pag 1 11
derechocomercialudec
 
Teoría General de Sociedades. Capitulo VI Pag 101 111
Teoría General de Sociedades. Capitulo VI Pag 101 111Teoría General de Sociedades. Capitulo VI Pag 101 111
Teoría General de Sociedades. Capitulo VI Pag 101 111
derechocomercialudec
 
Teoría General de Sociedades . Capitulo X Pag 197 206
Teoría General de Sociedades . Capitulo X Pag 197 206Teoría General de Sociedades . Capitulo X Pag 197 206
Teoría General de Sociedades . Capitulo X Pag 197 206
derechocomercialudec
 
Teoría General de Sociedades. Capitulo IV Pag 55 63
Teoría General de Sociedades. Capitulo IV Pag 55 63Teoría General de Sociedades. Capitulo IV Pag 55 63
Teoría General de Sociedades. Capitulo IV Pag 55 63
derechocomercialudec
 
Sociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por AccionesSociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por Accioneskiikiz90
 
Regimen de las sociedades mercantiles en honduras
Regimen de las sociedades mercantiles en hondurasRegimen de las sociedades mercantiles en honduras
Regimen de las sociedades mercantiles en honduras
U.P.N.F.M
 
Contratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvadorContratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvadorRogelio Armando
 
Los órganos de la sociedad mercantil
Los órganos de la sociedad mercantilLos órganos de la sociedad mercantil
Los órganos de la sociedad mercantil
Sara de Cifuentes
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles  Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles Jezz Pilgrim
 
Sociedades comerciales en colombia
Sociedades comerciales en colombiaSociedades comerciales en colombia
Sociedades comerciales en colombiafabianguerrerov
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
Universidad Particular de Loja
 
Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 403 412
Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 403 412Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 403 412
Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 403 412
derechocomercialudec
 
Teoría General de Sociedades. Capitulo IX Pag 183 191
Teoría General de Sociedades. Capitulo IX Pag 183 191Teoría General de Sociedades. Capitulo IX Pag 183 191
Teoría General de Sociedades. Capitulo IX Pag 183 191
derechocomercialudec
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaHero Valrey
 
Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia
Universidad del Tolima
 
Teoría General de Sociedades. Capitulo II Pag 28 37
Teoría General de Sociedades. Capitulo II Pag 28 37Teoría General de Sociedades. Capitulo II Pag 28 37
Teoría General de Sociedades. Capitulo II Pag 28 37derechocomercialudec
 
Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 84 93
Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 84 93Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 84 93
Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 84 93
derechocomercialudec
 
Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 75 83
Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 75 83Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 75 83
Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 75 83
derechocomercialudec
 
Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 94 100
Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 94 100Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 94 100
Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 94 100
derechocomercialudec
 

Destacado (20)

Teoría General de las Sociedades. Capitulo I Pag 1 11
Teoría General de las Sociedades. Capitulo I Pag 1 11Teoría General de las Sociedades. Capitulo I Pag 1 11
Teoría General de las Sociedades. Capitulo I Pag 1 11
 
Teorías de la Sociedad
Teorías de la SociedadTeorías de la Sociedad
Teorías de la Sociedad
 
Teoría General de Sociedades. Capitulo VI Pag 101 111
Teoría General de Sociedades. Capitulo VI Pag 101 111Teoría General de Sociedades. Capitulo VI Pag 101 111
Teoría General de Sociedades. Capitulo VI Pag 101 111
 
Teoría General de Sociedades . Capitulo X Pag 197 206
Teoría General de Sociedades . Capitulo X Pag 197 206Teoría General de Sociedades . Capitulo X Pag 197 206
Teoría General de Sociedades . Capitulo X Pag 197 206
 
Teoría General de Sociedades. Capitulo IV Pag 55 63
Teoría General de Sociedades. Capitulo IV Pag 55 63Teoría General de Sociedades. Capitulo IV Pag 55 63
Teoría General de Sociedades. Capitulo IV Pag 55 63
 
Sociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por AccionesSociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por Acciones
 
Regimen de las sociedades mercantiles en honduras
Regimen de las sociedades mercantiles en hondurasRegimen de las sociedades mercantiles en honduras
Regimen de las sociedades mercantiles en honduras
 
Contratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvadorContratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvador
 
Los órganos de la sociedad mercantil
Los órganos de la sociedad mercantilLos órganos de la sociedad mercantil
Los órganos de la sociedad mercantil
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles  Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Sociedades comerciales en colombia
Sociedades comerciales en colombiaSociedades comerciales en colombia
Sociedades comerciales en colombia
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
 
Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 403 412
Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 403 412Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 403 412
Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 403 412
 
Teoría General de Sociedades. Capitulo IX Pag 183 191
Teoría General de Sociedades. Capitulo IX Pag 183 191Teoría General de Sociedades. Capitulo IX Pag 183 191
Teoría General de Sociedades. Capitulo IX Pag 183 191
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad Limitada
 
Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia
 
Teoría General de Sociedades. Capitulo II Pag 28 37
Teoría General de Sociedades. Capitulo II Pag 28 37Teoría General de Sociedades. Capitulo II Pag 28 37
Teoría General de Sociedades. Capitulo II Pag 28 37
 
Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 84 93
Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 84 93Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 84 93
Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 84 93
 
Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 75 83
Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 75 83Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 75 83
Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 75 83
 
Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 94 100
Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 94 100Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 94 100
Teoría General de Sociedades. Capitulo V Pag 94 100
 

Similar a Teoria general de las sociedades.

Sociedades en Venezuela
Sociedades en VenezuelaSociedades en Venezuela
Sociedades en Venezuela
Darwin Sanchez
 
la empresa.pptx
la empresa.pptxla empresa.pptx
la empresa.pptx
GonzaloCasillasJalom
 
DERECHO-EMPRESARIAL.ppt
DERECHO-EMPRESARIAL.pptDERECHO-EMPRESARIAL.ppt
DERECHO-EMPRESARIAL.ppt
emerson vargas panduro
 
6 pasos basicos para la creacion de una empresa
6 pasos basicos para la creacion de una empresa6 pasos basicos para la creacion de una empresa
6 pasos basicos para la creacion de una empresa
orlandogarcia119
 
Revista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuelaRevista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuela
josetorrealba34
 
Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...
Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...
Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...
Guilian Calancho Mamani
 
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas Los aumentos de capital en las sociedades anónimas
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas
SergioEGalloL
 
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo Leon
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo LeonLos aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo Leon
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo Leon
SergioEGalloL
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Enciclopedia Jurídica
 
Sociedad comercial
Sociedad comercial Sociedad comercial
Sociedad comercial
Santiago Echavarria
 
Derecho mercantil[1]
Derecho mercantil[1]Derecho mercantil[1]
Derecho mercantil[1]insucoppt
 
EL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresaEL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresa
ssuser109a66
 
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
RoxannyMartinez
 
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
RoxannyMartinez
 
Revista edixon
Revista edixonRevista edixon
Revista edixon
GENESISPEREZ69
 
Derecho Corporativo y mercantil internacional
Derecho Corporativo y mercantil internacionalDerecho Corporativo y mercantil internacional
Derecho Corporativo y mercantil internacional
Alfonso Urquiza
 

Similar a Teoria general de las sociedades. (20)

Sociedades en Venezuela
Sociedades en VenezuelaSociedades en Venezuela
Sociedades en Venezuela
 
la empresa.pptx
la empresa.pptxla empresa.pptx
la empresa.pptx
 
DERECHO-EMPRESARIAL.ppt
DERECHO-EMPRESARIAL.pptDERECHO-EMPRESARIAL.ppt
DERECHO-EMPRESARIAL.ppt
 
Versiónfinal equipo figueroa-balderas
Versiónfinal equipo figueroa-balderasVersiónfinal equipo figueroa-balderas
Versiónfinal equipo figueroa-balderas
 
6 pasos basicos para la creacion de una empresa
6 pasos basicos para la creacion de una empresa6 pasos basicos para la creacion de una empresa
6 pasos basicos para la creacion de una empresa
 
Revista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuelaRevista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuela
 
Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...
Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...
Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...
 
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas Los aumentos de capital en las sociedades anónimas
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas
 
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo Leon
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo LeonLos aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo Leon
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo Leon
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Sociedad comercial
Sociedad comercial Sociedad comercial
Sociedad comercial
 
Sociedad comercial
Sociedad comercialSociedad comercial
Sociedad comercial
 
Derecho mercantil[1]
Derecho mercantil[1]Derecho mercantil[1]
Derecho mercantil[1]
 
EL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresaEL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresa
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
 
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
 
Revista edixon
Revista edixonRevista edixon
Revista edixon
 
Tema 1 el derecho de soiedades y el empresario societario
Tema 1 el derecho de soiedades y el empresario societarioTema 1 el derecho de soiedades y el empresario societario
Tema 1 el derecho de soiedades y el empresario societario
 
Derecho Corporativo y mercantil internacional
Derecho Corporativo y mercantil internacionalDerecho Corporativo y mercantil internacional
Derecho Corporativo y mercantil internacional
 

Más de Wilson Rojas

Silabo de practica societaria 2012.
Silabo de practica societaria  2012.Silabo de practica societaria  2012.
Silabo de practica societaria 2012.
Wilson Rojas
 
La compañía anónima con participación del estado
La compañía anónima con participación del estadoLa compañía anónima con participación del estado
La compañía anónima con participación del estado
Wilson Rojas
 
La reactivación de una compañía
La  reactivación de una compañíaLa  reactivación de una compañía
La reactivación de una compañía
Wilson Rojas
 
Silabo de derecho societario
Silabo de derecho societarioSilabo de derecho societario
Silabo de derecho societarioWilson Rojas
 
Silabo de derecho societario (1)
Silabo de derecho societario (1)Silabo de derecho societario (1)
Silabo de derecho societario (1)
Wilson Rojas
 
H de v dr. wilson rojas
H de v dr. wilson rojasH de v dr. wilson rojas
H de v dr. wilson rojas
Wilson Rojas
 
La sociedad mercantil
La sociedad mercantilLa sociedad mercantil
La sociedad mercantil
Wilson Rojas
 
Teoria general de las sociedades.
Teoria general de las sociedades.Teoria general de las sociedades.
Teoria general de las sociedades.Wilson Rojas
 
Materia de practica de 5
Materia de  practica de 5Materia de  practica de 5
Materia de practica de 5Wilson Rojas
 
Silabo de practica societaria 2012. para fin de año..docx.
Silabo de practica societaria  2012. para fin de año..docx.Silabo de practica societaria  2012. para fin de año..docx.
Silabo de practica societaria 2012. para fin de año..docx.Wilson Rojas
 

Más de Wilson Rojas (12)

Ley de compañias
Ley de compañiasLey de compañias
Ley de compañias
 
Ley de compañias
Ley de compañiasLey de compañias
Ley de compañias
 
Silabo de practica societaria 2012.
Silabo de practica societaria  2012.Silabo de practica societaria  2012.
Silabo de practica societaria 2012.
 
La compañía anónima con participación del estado
La compañía anónima con participación del estadoLa compañía anónima con participación del estado
La compañía anónima con participación del estado
 
La reactivación de una compañía
La  reactivación de una compañíaLa  reactivación de una compañía
La reactivación de una compañía
 
Silabo de derecho societario
Silabo de derecho societarioSilabo de derecho societario
Silabo de derecho societario
 
Silabo de derecho societario (1)
Silabo de derecho societario (1)Silabo de derecho societario (1)
Silabo de derecho societario (1)
 
H de v dr. wilson rojas
H de v dr. wilson rojasH de v dr. wilson rojas
H de v dr. wilson rojas
 
La sociedad mercantil
La sociedad mercantilLa sociedad mercantil
La sociedad mercantil
 
Teoria general de las sociedades.
Teoria general de las sociedades.Teoria general de las sociedades.
Teoria general de las sociedades.
 
Materia de practica de 5
Materia de  practica de 5Materia de  practica de 5
Materia de practica de 5
 
Silabo de practica societaria 2012. para fin de año..docx.
Silabo de practica societaria  2012. para fin de año..docx.Silabo de practica societaria  2012. para fin de año..docx.
Silabo de practica societaria 2012. para fin de año..docx.
 

Teoria general de las sociedades.

  • 1. TEORÍA GENERAL DE SOCIEDADES. Concepto de sociedad. La teoría del concepto amplio y estricto de las sociedades nos indica que a la hora de crear una sociedad, el concepto amplio hace referencia a los requisitos esenciales para que haya sociedad, que son el origen negocial, el fin común y la promoción conjunta, mientras que el concepto estricto de sociedad se refiere a los requisitos que no son esenciales, el ánimo de lucro, la publicidad, la patrimonialidad y la permanencia. Sociedad civil y sociedades mercantiles. Las sociedades mercantiles son aquellas que están reguladas por el Código de Comercio o por las Leyes especiales mercantiles y que tienen la obligación de inscribirse en el Registro Mercantil. Hay sociedades que no se inscriben en el Registro Mercantil como las sociedades en formación, las sociedades irregulares y las sociedades a las que se deniega el acceso al Registro Mercantil. Las sociedades civiles serán todas las que no sean mercantiles. En cuanto a los criterios de mercantilidad, los más claros parecen el objeto y la forma. Hay dos tipos de sociedades mercantiles, las sociedades de personas (comanditarias simples y colectivas) donde la figura del socio es fundamental, y las sociedades de capital (sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada y comanditaria por acciones) donde lo importante es la aportación y los socios no tienen importancia. Fundación de las sociedades. Es un contrato, por lo que necesita de tres requisitos: consentimiento (debe existir y no debe tener vicios), objeto (que tiene que ser lícito, posible y determinado) y causa (fin común que pretenden los socios). Respecto a la forma, los arts. 1667 del Cód. Civil y 51 y 117 del Cód. del Comercio establecen la libertad de forma de las sociedades y respecto a la publicidad, el art. 119 del Cód. del comercio establece que la escritura debe presentarse para su inscripción ante el Registro Mercantil. Las sociedades irregulares son las que no se inscriben en el Registro Mercantil. No hay conocimiento legal de su existencia pero sí hay conocimiento de hecho. La teoría de las sociedades de hecho indica que para los vicios de constitución o fundación no se puede resolver mediante la anulación y se va a acudir a la disolución de la sociedad. Si aplicamos la disolución a estas sociedades, se
  • 2. extingue la sociedad y durante la tramitación de la disolución, todas las operaciones jurídicas de esa sociedad se van a mantener.