SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGRAFÍA DE VYGOTSKY
 Vygotsky Nació un 5 de noviembre de 1896 en una familia de empleados
de banca en la ciudad de orsha, en un ano mas tarde sus padres se
trasladaron a la ciudad de Gómel igualmente en la parte bielorrusa del
imperio ruso donde su padre llego hacer director de un pequeño banco
comercial en 1913 después de obtener una licencia y un diploma del
colegio ingreso a la facultad de derecho en la universidad de Moscú y a la
facultad de historia y filosofía en la universidad de shaniavski que existía
en Moscú. antes de la revolución obtuvo una excelente formación en
derecho, filosofía y psicología en 1917despues de haber obtenido el
diploma en dos universidades de Moscú retorno a Gómel y comenzó a
trabajar en el área de educación, creo un laboratorio en 1920
especializado en el área de psicología en 1924 se traslado a Moscú
comenzó a estudiar los problemas de la psicología teórica y la
discapacidad en el instituto de pedagogía, su periodo mas creativo de la
actividad científica comenzó en 1927_1928 inicio su actividad
experimental formulando una teoría del desarrollo psicológico que aun es
ahora es muy importante después de un ataque de tuberculosis muere el
11de julio de 1934 en Moscú a la edad de 38 anos.
TEORÍA DE VYGOTSKY
El origen social de los procesos psicológicos lo llevo a un nuevo enfoque, la valoración
del desarrollo mental del niño no se debe contar solo con la capacidad actual que el
niño presenta si no que hay que cuestionar hasta donde puede llegar si el contexto
social y cultural lo hace avanzar, esto le formulo el concepto de zona desarrollo
potencial distancia entre el nivel actual de desarrollo y nivel de desarrollo potencial su
pensamiento psicológico surge como una respuesta a la división de dos proyectos el
idealista y el naturalista.
APRENDISAJE Y DESARROLLO
 Vygotsky rechaza la reducción de la psicología a una
acumulación o asociación de estímulos, si no que usa su
actividad para transformarlos para llegar a la modificación
de los estímulos. el sujeto usa instrumentos mediadores es
la cultura la que usa las herramientas necesarias para
modificar el entorno, la cultura constituida por signos o
símbolos estos actúan como mediadores de las acciones el
contexto social influye en el aprendizaje mas que en las
actitudes, y las creencias influye en como se piensa y en lo
que se piensa forma parte en el proceso de desarrollo y
moldea los procesos cognitivos. El contexto social se
constituye en 3 primer nivel interactivo inmediato,
constituido por los individuos con quien interactúa nivel
estructural, constituido por la familia y la escuela nivel
cultural constituido por la sociedad en general.
ZONA DE DESARROLLO
 Comprende lo siguiente:
 que los niños participen en actividades que no comprendan y no pueden realizar
individualmente.
Que es el cambio en la distribución de la actividad con respecto a la tarea del
aprendizaje
Que en las zonas de desarrollo potencial el adulto no actué solo con su propia
definición .
Que las situaciones que son nuevas para el niño no lo son de la misma manera para
otros.
Que el desarrollo esta relacionado con el rango de contextos que pueden negociarse por
un grupo social.
Es determinante un cambio en las formas de trabajar en las educadoras de primaria son
ellos los responsables de brindar el.
Apoyo necesario para que de manera consecuente sigan desarrollando sus
potencialidades.
Son importantes las actividades que el niño realiza como las interrelaciones, la
comunicación que establezca con los otros este proceso de apropiación, de
asimilación activa como medio esencial para su formación.
PROCESO COGNITIVO
Vygotsky formula la ley genética del desarrollo cultural cualquier función en
el desarrollo cultural del niño, aparece dos veces en dos planos, primero como
algo social luego como algo psicológico un ejemplo un niño al ver a su mama
extiende su manito hacia donde esta un grupo de objetos, lejos de su alcance
la mama se acerca para saber por que llora se convierte así el adulto en
mediador de la cultura comprende el gesto casual del niño la mama
interactúa, con el hijo y hasta el llega ese mensaje la relación entre los dos se
hace interna y se incorpora a su repertorio de acciones internas.
ORIGEN Y ELEMENTOS
 Los instrumentos psicológicos son creaciones artificiales estructuralmente
son dispositivos sociales y no orgánicos o individuales, están dirigidos al
dominio de los procesos propios o ajenos lo mismo que la técnica lo esta al
dominio de los procesos.
PROPÓSITO PARA QUE APRENDER
 Para Vygotsky la formación y la personalidad ocurre en el propio proceso de la
enseñanza y aprendizaje se debe considerar.
 Que la enseñanza no se debe basar en el desarrollo ya alcanzado por el sujeto mas
bien se proyecta a lo que el sujeto debe lograr en el futuro haciendo realidad las
posibilidades expresadas en la llamada zona de desarrollo próximo.
 Las situaciones sociales en que las personas viven y se desarrollan es el elemento
esencial en la organización y dirección del proceso de enseñanza y educación.
PROCESO DE EDUCACIÓN
 Se refiere a los diferentes ámbitos en el cual tiene lugar en
el proceso de interacción y actividad, ocurre el proceso de
apropiación de los valores de la cultura material y
espiritual si la si la cultura. representa al sujeto un
momento histórico determinado la formación personal
responde a las características históricas y socialmente
condicionadas sobre la base de estos presupuestos
generales y pueden considerarse las particularidades de un
proceso educativo, que promueve el desarrollo y formación
de la actividad ningún intento de promover la educación y
el desarrollo de los niños debe de disminuir la suprema
importancia de la familia la escuela y toda la sociedad en la
educación y desarrollo infantil.
ANDAMIAJE
 El andamiaje consiste en el apoyo temporal de los adultos (maestros
padres y tutores ) que proporciona al pequeño con el objetivo de realizar
una tarea hasta que el niño sea capaz de llevarla a cabo sin ayuda
externa.
DESARROLLO PSICOLÓGICO
 El nivel de formación psicológica también estudio las etapas del desarrollo
del pensamiento desde la aproximación sincrética, hasta la aproximación
compleja, por intermedio de un pensamiento pseudo_comprensivo hasta la
formación de una comprensión real el juego tiene un papel muy
importante para el desarrollo psicológico del niño particularmente en el
desarrollo de su imaginación creativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGA
TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGATEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGA
TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGA
anapilamunga
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Yoselyn Cruz
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Marco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolarMarco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolar
soupower
 
Articulos tendenciasjnnnnn
Articulos tendenciasjnnnnnArticulos tendenciasjnnnnn
Articulos tendenciasjnnnnn
fhenix1028
 
Cuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria socioculturalCuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria sociocultural
leslyelob
 
Esquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos deweyEsquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos dewey
Pedro Escalonilla Torres
 
Modelos psicológicos: Sociocultural
Modelos psicológicos: SocioculturalModelos psicológicos: Sociocultural
Modelos psicológicos: Sociocultural
Andrea1305
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Maria Jose Melchor
 
Sociocultural O Sociohistorico
Sociocultural O SociohistoricoSociocultural O Sociohistorico
Sociocultural O Sociohistorico
Edith Domínguez Hernandez
 
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativasDescripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Thalii TR D PA
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
David Gómez
 
Preguntas de desarrollo psicologia
Preguntas de desarrollo psicologiaPreguntas de desarrollo psicologia
Preguntas de desarrollo psicologia
Lili Sol
 
Artículos deweynnn
Artículos deweynnnArtículos deweynnn
Artículos deweynnn
delavibora
 
Esquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdfEsquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdf
Pedro Escalonilla Torres
 
Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey
dboradelacruz
 
Modelo psicopedagógico sociocultural
Modelo psicopedagógico socioculturalModelo psicopedagógico sociocultural
Modelo psicopedagógico sociocultural
Sandra Betán
 
Hist orico social
Hist orico socialHist orico social
Hist orico social
andy zamora
 
Vigostky
VigostkyVigostky

La actualidad más candente (19)

TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGA
TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGATEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGA
TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGA
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Marco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolarMarco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolar
 
Articulos tendenciasjnnnnn
Articulos tendenciasjnnnnnArticulos tendenciasjnnnnn
Articulos tendenciasjnnnnn
 
Cuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria socioculturalCuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria sociocultural
 
Esquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos deweyEsquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos dewey
 
Modelos psicológicos: Sociocultural
Modelos psicológicos: SocioculturalModelos psicológicos: Sociocultural
Modelos psicológicos: Sociocultural
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Sociocultural O Sociohistorico
Sociocultural O SociohistoricoSociocultural O Sociohistorico
Sociocultural O Sociohistorico
 
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativasDescripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Preguntas de desarrollo psicologia
Preguntas de desarrollo psicologiaPreguntas de desarrollo psicologia
Preguntas de desarrollo psicologia
 
Artículos deweynnn
Artículos deweynnnArtículos deweynnn
Artículos deweynnn
 
Esquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdfEsquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdf
 
Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey
 
Modelo psicopedagógico sociocultural
Modelo psicopedagógico socioculturalModelo psicopedagógico sociocultural
Modelo psicopedagógico sociocultural
 
Hist orico social
Hist orico socialHist orico social
Hist orico social
 
Vigostky
VigostkyVigostky
Vigostky
 

Similar a Presetacion vygotsky

Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.pptDesarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
cllerename
 
Teoría Sociocultural
Teoría SocioculturalTeoría Sociocultural
Teoría Sociocultural
Arturo1mx
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
davdide
 
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
Peter Rodriguez
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Wendy Sanchez
 
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Lizbeth Vilchis
 
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Hayanin San Juan
 
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Melissa Galindo
 
La teoria del aprendizaje y desarrol lo
La teoria del aprendizaje y desarrol loLa teoria del aprendizaje y desarrol lo
La teoria del aprendizaje y desarrol lo
juan carlos
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
Fanny Juarez
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
Kathy Mishell
 
Teoría socio cultural
Teoría socio culturalTeoría socio cultural
Teoría socio cultural
Sabrina Bracamonte
 
6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural
Carina Rocha
 
Teoria de vigosky
Teoria de vigoskyTeoria de vigosky
Teoria de vigosky
Freddy Candelo
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
naibeth perez
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
hector1960
 
El enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquiniEl enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquini
Ricardo Antonio Chiquini Medina
 
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
susanacaicedo
 
Cuadro comparativo de doble entrada
Cuadro comparativo de doble entrada Cuadro comparativo de doble entrada
Cuadro comparativo de doble entrada
SaraItzel66
 

Similar a Presetacion vygotsky (20)

Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.pptDesarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
 
Teoría Sociocultural
Teoría SocioculturalTeoría Sociocultural
Teoría Sociocultural
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
 
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
 
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
 
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
 
La teoria del aprendizaje y desarrol lo
La teoria del aprendizaje y desarrol loLa teoria del aprendizaje y desarrol lo
La teoria del aprendizaje y desarrol lo
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
 
Teoría socio cultural
Teoría socio culturalTeoría socio cultural
Teoría socio cultural
 
6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural
 
Teoria de vigosky
Teoria de vigoskyTeoria de vigosky
Teoria de vigosky
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
 
El enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquiniEl enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquini
 
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
 
Cuadro comparativo de doble entrada
Cuadro comparativo de doble entrada Cuadro comparativo de doble entrada
Cuadro comparativo de doble entrada
 

Más de Jose Skiipp Miralda

Marcadores en realidad aumentada
Marcadores en realidad aumentadaMarcadores en realidad aumentada
Marcadores en realidad aumentada
Jose Skiipp Miralda
 
Inteligencia artificial videojuegos
Inteligencia artificial videojuegosInteligencia artificial videojuegos
Inteligencia artificial videojuegos
Jose Skiipp Miralda
 
Cap. 0 introducción a la computación
Cap. 0 introducción a la computaciónCap. 0 introducción a la computación
Cap. 0 introducción a la computación
Jose Skiipp Miralda
 
Cap 1 almacenamiento de datos
Cap 1 almacenamiento de datosCap 1 almacenamiento de datos
Cap 1 almacenamiento de datos
Jose Skiipp Miralda
 
Cap 2 tratamiento de datos
Cap 2 tratamiento de datosCap 2 tratamiento de datos
Cap 2 tratamiento de datos
Jose Skiipp Miralda
 
Cap 3 sistemas operativos
Cap 3 sistemas operativosCap 3 sistemas operativos
Cap 3 sistemas operativos
Jose Skiipp Miralda
 
Cap 4 redes e internet
Cap 4 redes e internetCap 4 redes e internet
Cap 4 redes e internet
Jose Skiipp Miralda
 
Cap 5 tema algoritmos
Cap 5 tema algoritmosCap 5 tema algoritmos
Cap 5 tema algoritmos
Jose Skiipp Miralda
 
Cap 6 tema lenguajes de programacion
Cap 6 tema lenguajes de programacionCap 6 tema lenguajes de programacion
Cap 6 tema lenguajes de programacion
Jose Skiipp Miralda
 
Cap 7 ingenieria del software
Cap 7 ingenieria del softwareCap 7 ingenieria del software
Cap 7 ingenieria del software
Jose Skiipp Miralda
 
Cap. 8 abstracciones de datos
Cap. 8 abstracciones de datosCap. 8 abstracciones de datos
Cap. 8 abstracciones de datos
Jose Skiipp Miralda
 
Cap. 9 bases de datos
Cap. 9  bases de datosCap. 9  bases de datos
Cap. 9 bases de datos
Jose Skiipp Miralda
 
Cap 10 gráficos computacionales
Cap  10 gráficos computacionalesCap  10 gráficos computacionales
Cap 10 gráficos computacionales
Jose Skiipp Miralda
 
Cap 11 inteligencia artificial
Cap  11 inteligencia artificialCap  11 inteligencia artificial
Cap 11 inteligencia artificial
Jose Skiipp Miralda
 
Cap 12 teoria de la computacion
Cap  12 teoria de la computacionCap  12 teoria de la computacion
Cap 12 teoria de la computacion
Jose Skiipp Miralda
 

Más de Jose Skiipp Miralda (15)

Marcadores en realidad aumentada
Marcadores en realidad aumentadaMarcadores en realidad aumentada
Marcadores en realidad aumentada
 
Inteligencia artificial videojuegos
Inteligencia artificial videojuegosInteligencia artificial videojuegos
Inteligencia artificial videojuegos
 
Cap. 0 introducción a la computación
Cap. 0 introducción a la computaciónCap. 0 introducción a la computación
Cap. 0 introducción a la computación
 
Cap 1 almacenamiento de datos
Cap 1 almacenamiento de datosCap 1 almacenamiento de datos
Cap 1 almacenamiento de datos
 
Cap 2 tratamiento de datos
Cap 2 tratamiento de datosCap 2 tratamiento de datos
Cap 2 tratamiento de datos
 
Cap 3 sistemas operativos
Cap 3 sistemas operativosCap 3 sistemas operativos
Cap 3 sistemas operativos
 
Cap 4 redes e internet
Cap 4 redes e internetCap 4 redes e internet
Cap 4 redes e internet
 
Cap 5 tema algoritmos
Cap 5 tema algoritmosCap 5 tema algoritmos
Cap 5 tema algoritmos
 
Cap 6 tema lenguajes de programacion
Cap 6 tema lenguajes de programacionCap 6 tema lenguajes de programacion
Cap 6 tema lenguajes de programacion
 
Cap 7 ingenieria del software
Cap 7 ingenieria del softwareCap 7 ingenieria del software
Cap 7 ingenieria del software
 
Cap. 8 abstracciones de datos
Cap. 8 abstracciones de datosCap. 8 abstracciones de datos
Cap. 8 abstracciones de datos
 
Cap. 9 bases de datos
Cap. 9  bases de datosCap. 9  bases de datos
Cap. 9 bases de datos
 
Cap 10 gráficos computacionales
Cap  10 gráficos computacionalesCap  10 gráficos computacionales
Cap 10 gráficos computacionales
 
Cap 11 inteligencia artificial
Cap  11 inteligencia artificialCap  11 inteligencia artificial
Cap 11 inteligencia artificial
 
Cap 12 teoria de la computacion
Cap  12 teoria de la computacionCap  12 teoria de la computacion
Cap 12 teoria de la computacion
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Presetacion vygotsky

  • 1. BIOGRAFÍA DE VYGOTSKY  Vygotsky Nació un 5 de noviembre de 1896 en una familia de empleados de banca en la ciudad de orsha, en un ano mas tarde sus padres se trasladaron a la ciudad de Gómel igualmente en la parte bielorrusa del imperio ruso donde su padre llego hacer director de un pequeño banco comercial en 1913 después de obtener una licencia y un diploma del colegio ingreso a la facultad de derecho en la universidad de Moscú y a la facultad de historia y filosofía en la universidad de shaniavski que existía en Moscú. antes de la revolución obtuvo una excelente formación en derecho, filosofía y psicología en 1917despues de haber obtenido el diploma en dos universidades de Moscú retorno a Gómel y comenzó a trabajar en el área de educación, creo un laboratorio en 1920 especializado en el área de psicología en 1924 se traslado a Moscú comenzó a estudiar los problemas de la psicología teórica y la discapacidad en el instituto de pedagogía, su periodo mas creativo de la actividad científica comenzó en 1927_1928 inicio su actividad experimental formulando una teoría del desarrollo psicológico que aun es ahora es muy importante después de un ataque de tuberculosis muere el 11de julio de 1934 en Moscú a la edad de 38 anos.
  • 2. TEORÍA DE VYGOTSKY El origen social de los procesos psicológicos lo llevo a un nuevo enfoque, la valoración del desarrollo mental del niño no se debe contar solo con la capacidad actual que el niño presenta si no que hay que cuestionar hasta donde puede llegar si el contexto social y cultural lo hace avanzar, esto le formulo el concepto de zona desarrollo potencial distancia entre el nivel actual de desarrollo y nivel de desarrollo potencial su pensamiento psicológico surge como una respuesta a la división de dos proyectos el idealista y el naturalista.
  • 3. APRENDISAJE Y DESARROLLO  Vygotsky rechaza la reducción de la psicología a una acumulación o asociación de estímulos, si no que usa su actividad para transformarlos para llegar a la modificación de los estímulos. el sujeto usa instrumentos mediadores es la cultura la que usa las herramientas necesarias para modificar el entorno, la cultura constituida por signos o símbolos estos actúan como mediadores de las acciones el contexto social influye en el aprendizaje mas que en las actitudes, y las creencias influye en como se piensa y en lo que se piensa forma parte en el proceso de desarrollo y moldea los procesos cognitivos. El contexto social se constituye en 3 primer nivel interactivo inmediato, constituido por los individuos con quien interactúa nivel estructural, constituido por la familia y la escuela nivel cultural constituido por la sociedad en general.
  • 4. ZONA DE DESARROLLO  Comprende lo siguiente:  que los niños participen en actividades que no comprendan y no pueden realizar individualmente. Que es el cambio en la distribución de la actividad con respecto a la tarea del aprendizaje Que en las zonas de desarrollo potencial el adulto no actué solo con su propia definición . Que las situaciones que son nuevas para el niño no lo son de la misma manera para otros. Que el desarrollo esta relacionado con el rango de contextos que pueden negociarse por un grupo social. Es determinante un cambio en las formas de trabajar en las educadoras de primaria son ellos los responsables de brindar el. Apoyo necesario para que de manera consecuente sigan desarrollando sus potencialidades. Son importantes las actividades que el niño realiza como las interrelaciones, la comunicación que establezca con los otros este proceso de apropiación, de asimilación activa como medio esencial para su formación.
  • 5. PROCESO COGNITIVO Vygotsky formula la ley genética del desarrollo cultural cualquier función en el desarrollo cultural del niño, aparece dos veces en dos planos, primero como algo social luego como algo psicológico un ejemplo un niño al ver a su mama extiende su manito hacia donde esta un grupo de objetos, lejos de su alcance la mama se acerca para saber por que llora se convierte así el adulto en mediador de la cultura comprende el gesto casual del niño la mama interactúa, con el hijo y hasta el llega ese mensaje la relación entre los dos se hace interna y se incorpora a su repertorio de acciones internas.
  • 6. ORIGEN Y ELEMENTOS  Los instrumentos psicológicos son creaciones artificiales estructuralmente son dispositivos sociales y no orgánicos o individuales, están dirigidos al dominio de los procesos propios o ajenos lo mismo que la técnica lo esta al dominio de los procesos.
  • 7. PROPÓSITO PARA QUE APRENDER  Para Vygotsky la formación y la personalidad ocurre en el propio proceso de la enseñanza y aprendizaje se debe considerar.  Que la enseñanza no se debe basar en el desarrollo ya alcanzado por el sujeto mas bien se proyecta a lo que el sujeto debe lograr en el futuro haciendo realidad las posibilidades expresadas en la llamada zona de desarrollo próximo.  Las situaciones sociales en que las personas viven y se desarrollan es el elemento esencial en la organización y dirección del proceso de enseñanza y educación.
  • 8. PROCESO DE EDUCACIÓN  Se refiere a los diferentes ámbitos en el cual tiene lugar en el proceso de interacción y actividad, ocurre el proceso de apropiación de los valores de la cultura material y espiritual si la si la cultura. representa al sujeto un momento histórico determinado la formación personal responde a las características históricas y socialmente condicionadas sobre la base de estos presupuestos generales y pueden considerarse las particularidades de un proceso educativo, que promueve el desarrollo y formación de la actividad ningún intento de promover la educación y el desarrollo de los niños debe de disminuir la suprema importancia de la familia la escuela y toda la sociedad en la educación y desarrollo infantil.
  • 9. ANDAMIAJE  El andamiaje consiste en el apoyo temporal de los adultos (maestros padres y tutores ) que proporciona al pequeño con el objetivo de realizar una tarea hasta que el niño sea capaz de llevarla a cabo sin ayuda externa.
  • 10. DESARROLLO PSICOLÓGICO  El nivel de formación psicológica también estudio las etapas del desarrollo del pensamiento desde la aproximación sincrética, hasta la aproximación compleja, por intermedio de un pensamiento pseudo_comprensivo hasta la formación de una comprensión real el juego tiene un papel muy importante para el desarrollo psicológico del niño particularmente en el desarrollo de su imaginación creativa.