SlideShare una empresa de Scribd logo
Your Logo
NOTACIÓN CIENTÍFICA
3º DE SECUNDARIA
ÁREA : MATEMÁTICA
SEMANA 30
EXPERIENCIA Ap.: Nº8
ACTIVIDAD Ap.: Nº8
NOTACION CIENTIFICA DEMETRIO CCESA RAYME
.
Your Logo
NOTACIÓN CIENTÍFICA
.
Número
comprendido
entre 1 y 10
Potencia
de 10
¿CÓMO SE ESCRIBE?
¿QUÉ ES?
▪ La Notación Científica es una forma de escribir números muy grandes
o muy pequeños para que estos sean más fáciles de leer y trabajar
con ellos.
▪ 1000000000000000000000000000000000000000
▪ Para saberlo, tiene que
contar todos los ceros. A
menos que tenga muy
buenos ojos,
probablemente le dará un
dolor de cabeza
Cuál es más grande: 391000000000000000000 ó 86400000000000000000?
¿PARA QUÉ SIRVE?
¿PARA QUÉ SIRVE?
▪ Proporciona una manera de trabajar con números muy grandes y
números muy pequeños.
¿CÓMO SE ESCRIBE?
100 = 1
101 = 10
102 = 10x10 = 100
103 = 10x10x10 = 1000
104 = 10x10x10x10 = 10000
105 = 10x10x10x10x10 = 100000
¿PARA QUÉ SIRVE?
Prefijo Símbolo Decimal Equivalente Potencia de 10
tera- T 1 000 000 000 000 1012
giga- G 1 000 000 000 109
mega- M 1 000 000 106
kilo- K 1 000 103
hecto- h 100 102
deca- da 10 101
1 100
deci- d 0,1 10-1
centi- c 0,01 10-2
milli- m 0,001 10-3
micro-  0,000 001 10-6
nano- n 0,000 000 001 10-9
pico- p 0,000 000 000 001 10-12
NOTACION CIENTIFICA
La expresión de un número en Notación Científica consiste
en representarlo como un número entero o un decimal con
una sola cifra entera (en ambos casos del 1 al 9)
multiplicado por una potencia de 10 (positiva o negativa).
N x 10n
N . 10n
N es un número
entre 1 y 10
n es un número entero
positivo o negativo
3 190 000 = 3,19 · 106
0,0002205 = 2,205 · 10–4
PROBLEMAS RESUELTOS
PROBLEMAS RESUELTOS
1)90000 = 9 . 104
2)0.0008 = 8 . 10-4
3)8400000 = 8,4 . 106
4)0,00000099 = 9,9 . 10-7
5) 300000000 = 3 . 108
6)0,00000000000004 = 4 . 10-14
PROBLEMAS RESUELTOS
Rpta. Rpta.
¿CÓMO SE ESCRIBE?
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 2,2 · 105
b) 2,2 · 106 c) 2,2 · 107 d) 2,2 · 108
22 000 000
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 2,2 · 105
b) 2,2 · 106 c) 2,2 · 107 d) 2,2 · 108
22 000 000
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 7,77 · 105
b) 7,77 · 106 c) 7,77 · 107 d) 7,77 · 108
777 000 000
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 7,77 · 105
b) 7,77 · 106 c) 7,77 · 107 d) 7,77 · 108
777 000 000
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 5,55 · 109
b) 5,55 · 1010 c) 5,55 · 1011 d) 5,55 · 1012
555 000 000 000
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 5,55 · 109
b) 5,55 · 1010 c) 5,55 · 1011 d) 5,55 · 1012
555 000 000 000
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 3,04 · 105
b) 3,04 · 106 c) 3,04 · 107 d) 3,04 · 108
304 000 000
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 3,04 · 105
b) 3,04 · 106 c) 3,04 · 107 d) 3,04 · 108
304 000 000
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 3,04 · 1015
b) 3,04 · 1014 c) 3,04 · 1013 d) 3,04 · 1012
304 000 000 000 000
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 3,04 · 1015
b) 3,04 · 1014 c) 3,04 · 1013 d) 3,04 · 1012
304 000 000 000 000
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
62 200 000 000 000 000
a) 6,22 · 1014
b) 6,22 · 1015 c) 6,22 · 1016 d) 6,22 · 1014
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
62 200 000 000 000 000
a) 6,22 · 1014
b) 6,22 · 1015 c) 6,22 · 1016 d) 6,22 · 1014
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
0,000 001 234
c) 1,234 · 10–8
a) 1,234 · 10–6 b) 1,234 · 10–7 d) 1,234 · 10–9
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
0,000 001 234
c) 1,234 · 10–8
a) 1,234 · 10–6 b) 1,234 · 10–7 d) 1,234 · 10–9
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
0,000 000 000 002 468
c) 2,468 · 10–12
a) 2,468 · 10–10 b) 2,468 · 10–11 d) 2,468 · 10–13
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
0,000 000 000 002 468
c) 2,468 · 10–12
a) 2,468 · 10–10 b) 2,468 · 10–11 d) 2,468 · 10–13
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
0, 00000000000000199
b) 1,99 · 10-15 c) 1,99 · 10-16
a) 1,99 · 10-14 d) 1,99 · 10-17
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
0, 00000000000000199
b) 1,99 · 10-15 c) 1,99 · 10-16
a) 1,99 · 10-14 d) 1,99 · 10-17
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
0,0000000000000000000000199
b) 1,99 · 10-22 c) 1,99 · 10-23
a) 1,99 · 10-21 d) 1,99 · 10-24
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
0,0000000000000000000000199
b) 1,99 · 10-22 c) 1,99 · 10-23
a) 1,99 · 10-21 d) 1,99 · 10-24
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 3 · 106 b) 3 · 107 c) 3 · 108
d) 3 · 109
La rapidez de la luz es de aproximadamente 300 000 000 m/s.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 3 · 106 b) 3 · 107 c) 3 · 108
d) 3 · 109
La rapidez de la luz es de aproximadamente 300 000 000 m/s.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 9,3 · 106 b) 9,3 · 107 c) 9,3 · 108 d) 9,3 · 109
Distancia entre la Tierra y el Sol es de alrededor de 93 000 000 millas.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 9,3 · 106 b) 9,3 · 107 c) 9,3 · 108 d) 9,3 · 109
Distancia entre la Tierra y el Sol es de alrededor de 93 000 000 millas.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,392 · 109 b) 1,392 · 108
El diámetro
del Sol es
1 392 000 000 m
c) 1,392 · 107
d) 1,392 · 106
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,392 · 109 b) 1,392 · 108
El diámetro
del Sol es
1 392 000 000 m
c) 1,392 · 107
d) 1,392 · 106
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 3 · 10-11 b) 3 · 10-10 c) 3 · 10-9
d) 3 · 10-8
El diámetro
medio
de un atomo es
0,000 000 000 3 m
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 3 · 10-11 b) 3 · 10-10 c) 3 · 10-9
d) 3 · 10-8
El diámetro
medio
de un atomo es
0,000 000 000 3 m
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 4 · 10-3 b) 4 · 10-4 c) 4 · 10-5 d) 4 · 10-6
El ser humano apenas puede ver un bichito de 0,0004 m.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 4 · 10-3 b) 4 · 10-4 c) 4 · 10-5 d) 4 · 10-6
El ser humano apenas puede ver un bichito de 0,0004 m.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 6,5 · 10-3 b) 6,5 · 10-4 c) 6,5 · 10-5 d) 6,5 · 10-6
Se estima que el glóbulo rojo humano tiene un
diámetro de 0,0065 mm.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 6,5 · 10-3 b) 6,5 · 10-4 c) 6,5 · 10-5 d) 6,5 · 10-6
Se estima que el glóbulo rojo humano tiene un
diámetro de 0,0065 mm.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1 · 10-9 b) 1 · 10-8 c) 1 · 10-7 d) 1 · 10-6
El punto de la i en un libro tiene una masa de aproximadamente
0,000 000 001 kg.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1 · 10-9 b) 1 · 10-8 c) 1 · 10-7 d) 1 · 10-6
El punto de la i en un libro tiene una masa de aproximadamente
0,000 000 001 kg.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 5,3 · 10-21 b) 5,3 · 10-22 c) 5,3 · 10-23 d) 5,3 · 10-24
La masa de una molécula de oxígeno es de alrededor de
0,000 000 000 000 000 000 000 053 gramos
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 5,3 · 10-21 b) 5,3 · 10-22 c) 5,3 · 10-23 d) 5,3 · 10-24
La masa de una molécula de oxígeno es de alrededor de
0,000 000 000 000 000 000 000 053 gramos
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,4 · 10-8 b) 1,4 · 10-7 c) 1,4 · 10-6 d) 1,4 · 10-5
Si el espacio de un chip de computadora mide
0,000 000 14 m de largo
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,4 · 10-8 b) 1,4 · 10-7 c) 1,4 · 10-6 d) 1,4 · 10-5
Si el espacio de un chip de computadora mide
0,000 000 14 m de largo
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 5,97 · 1021 b) 5,97 · 1022 c) 5,97 · 1023 d) 5,97 · 1024
La masa de la Tierra es aproximadamente de:
5 970 000 000 000 000 000 000 000 kg.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 5,97 · 1021 b) 5,97 · 1022 c) 5,97 · 1023 d) 5,97 · 1024
La masa de la Tierra es aproximadamente de:
5 970 000 000 000 000 000 000 000 kg.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,69 · 10-25 b) 1,69 · 10-26 c) 1,69 · 10-27 d) 1,69 · 10-28
La masa de un protón es:
0,000 000 000 000 000 000 000 000 001 69 kg.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,69 · 10-25 b) 1,69 · 10-26 c) 1,69 · 10-27 d) 1,69 · 10-28
La masa de un protón es:
0,000 000 000 000 000 000 000 000 001 69 kg.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,6 · 10-6 b) 1,6 · 10-7 c) 1,6 · 10-8 d) 1,6 · 10-9
Si la velocidad de crecimiento del cabello humano es:
0,000 000 016 km/h
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,6 · 10-6 b) 1,6 · 10-7 c) 1,6 · 10-8 d) 1,6 · 10-9
Si la velocidad de crecimiento del cabello humano es:
0,000 000 016 km/h
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 9,109 · 10-29 b) 9,109 · 10-30 c) 9,109 · 10-31 d) 9,109 · 10-32
La masa de un electrón es:
0,0000000000000000000000000000009109 kg
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 9,109 · 10-29 b) 9,109 · 10-30 c) 9,109 · 10-31 d) 9,109 · 10-32
La masa de un electrón es:
0,0000000000000000000000000000009109 kg
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 5,3 · 10-23 b) 5,3 · 10-24 c) 5,3 · 10-25 d) 5,3 · 10-26
La masa de una molécula de oxígeno es de alrededor de:
0.000 000 000 000 000 000 000 053 gramos
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 5,3 · 10-23 b) 5,3 · 10-24 c) 5,3 · 10-25 d) 5,3 · 10-26
La masa de una molécula de oxígeno es de alrededor de:
0.000 000 000 000 000 000 000 053 gramos
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 7,6 · 1010 b) 7,6 · 1011 c) 7,6 · 1012 d) 7,6 · 1013
La distancia entre el Sol y Plutón en el punto más alejado de su
órbita es 7 600 000 000 000 km.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 7,6 · 1010 b) 7,6 · 1011
c) 7,6 · 1012 d) 7,6 · 1013
La distancia entre el Sol y Plutón en el punto más alejado de su
órbita es 7 600 000 000 000 km.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1 · 10-11 b) 1 · 10-10 c) 1 · 10-9 d) 1 · 10-8
El tamaño del átomo de hidrógeno es de
0,0000000001 m.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1 · 10-11 b) 1 · 10-10 c) 1 · 10-9 d) 1 · 10-8
El tamaño del átomo de hidrógeno es de
0,0000000001 m.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 7,4 · 1016 b) 7,4 · 1017 c) 7,4 · 1018 d) 7,4 · 1019
La masa de la luna es de 74 000 000 000 000 000 000 toneladas
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 7,4 · 1016 b) 7,4 · 1017 c) 7,4 · 1018 d) 7,4 · 1019
La masa de la luna es de 74 000 000 000 000 000 000 toneladas
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,5 · 107 b) 1,5 · 106 c) 7,4 · 1018 d) 7,4 · 1019
La aparición del homo erectus fue hace: 1 500 000 años.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,5 · 107 b) 1,5 · 106 c) 7,4 · 1018 d) 7,4 · 1019
La aparición del homo erectus fue hace: 1500 000 años.
140000000000000000000000000
El Volumen del Sol es:
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,4 · 1023 b) 1,4 · 1024 c) 1,4 · 1025 d) 1,4 · 1026
140000000000000000000000000
El Volumen del Sol es:
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,4 · 1023 b) 1,4 · 1024 c) 1,4 · 1025 d) 1,4 · 1026
El Peso de una molécula de hidrogeno es:
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 2,34 · 10-28 b) 2,34 · 10-27 c) 2,34 · 10-26 d) 2,34 · 10-25
0,00000000000000000000000000234 g
El Peso de una molécula de hidrogeno es:
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 2,34 · 10-28 b) 2,34 · 10-27 c) 2,34 · 10-26 d) 2,34 · 10-25
0,00000000000000000000000000234 g
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 9,11 · 10-26 b) 9,11 · 10-27 c) 9,11 · 10-28 d) 9,11 · 10-29
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 9,11 · 10-26 b) 9,11 · 10-27 c) 9,11 · 10-28 d) 9,11 · 10-29
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,08076 · 1022 b) 1,08076 · 1021 c) 1,08076,11 · 1020 d) N.A.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,08076 · 1022 b) 1,08076 · 1021 c) 1,08076,11 · 1020 d) N.A.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 2 · 10-10 b) 2 · 10-11 c) 2 · 10-12 d) 2 · 10-13
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 2 · 10-10 b) 2 · 10-11 c) 2 · 10-12 d) 2 · 10-13
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 2,592 · 105 b) 2,592 · 106 c) 2,592 · 107 d) 2,592 · 108
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 2,592 · 105 b) 2,592 · 106 c) 2,592 · 107 d) 2,592 · 108
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 5 · 1012 b) 5 · 1013 c) 5 · 1014 d) 5 · 1015
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 5 · 1012 b) 5 · 1013 c) 5 · 1014 d) 5 · 1015
La masa de la Tierra es:
5 972 000 000 000 000 000 000 000 kg
Expresado en notación científica
sería
EJERCICIO
a) 5,672 · 1024 b) 5,962 · 1023 c) 5,692 · 1024 d) 5,972 · 1024
La masa de la Tierra es:
5 972 000 000 000 000 000 000 000 kg
Expresado en notación científica
sería
5,972 . 1024
EJERCICIO
a) 5,972 · 1023 b) 5,962 · 1023 c) 5,692 · 1024 d) 5,972 · 1024
* La masa de un electrón es:
En notación científica sería:
0,000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 911 Kg
EJERCICIO
a) 9,12 · 10-32 b) 9,11 · 10-31 c) 9,11 · 10-32 d) 9,12 · 10-31
* La masa de un electrón es:
En notación científica sería:
0,000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 911 Kg
EJERCICIO
a) 9,12 · 10-32 b) 9,11 · 10-31 c) 9,11 · 10-32 d) 9,12 · 10-31
9,11 . 10-31 Kg
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 7,7833 · 109 b) 7,7833 · 108 c) 7,7833 · 107 d) 7,7833 · 106
La distancia media del Sol a Júpiter es aproximadamente de:
778 330 000 km
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 7,7833 · 109 b) 7,7833 · 108 c) 7,7833 · 107 d) 7,7833 · 106
La distancia media del Sol a Júpiter es aproximadamente de:
778 330 000 km
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 9,4608 · 1012 c) 9,4608 · 1010
b) 9,4608 · 1011 d) 9,4608 · 109
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 9,4608 · 1012 c) 9,4608 · 1010
b) 9,4608 · 1011 d) 9,4608 · 109

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de estadistica
Sesion  de estadisticaSesion  de estadistica
Sesion de estadistica
victor alegre
 
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docxPROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
MarcoOcana1
 
MATEMÁTICA 3°, 4° y 5°_INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023.docx
MATEMÁTICA 3°, 4° y 5°_INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023.docxMATEMÁTICA 3°, 4° y 5°_INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023.docx
MATEMÁTICA 3°, 4° y 5°_INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023.docx
greciatatianacolmena1
 
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
Noe Saul Cardenas Ochoa
 
Caratula de carpeta pedagogica
Caratula de carpeta pedagogicaCaratula de carpeta pedagogica
Caratula de carpeta pedagogica
oscar elias palomino hermoza
 
Sesion ecuaciones
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuaciones
Edgar Sanchez
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Fisica_1960 alvarez gonzales
 
Sesion de triangulos notables
Sesion de triangulos  notablesSesion de triangulos  notables
Sesion de triangulos notables
Victor Alegre
 
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaSesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Alicia Cruz Ccahuana
 
SIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdf
SIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdfSIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdf
SIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdf
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Sesion de aprendizaje simulacro de sismo
Sesion de aprendizaje simulacro de sismoSesion de aprendizaje simulacro de sismo
Sesion de aprendizaje simulacro de sismofilosophon1703
 
Matemática 4 to grado - unidad 10 (sr)
Matemática   4 to grado - unidad 10 (sr)Matemática   4 to grado - unidad 10 (sr)
Matemática 4 to grado - unidad 10 (sr)
Gianina Toledo
 
Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulos
Carlos Collanqui
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Wilian Jaime Quispe Mitma
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficasSesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficasevyseclen
 
S7-M1 - GEOMETRIA: ESCALAS Y MAPAS
S7-M1 - GEOMETRIA: ESCALAS Y MAPASS7-M1 - GEOMETRIA: ESCALAS Y MAPAS
S7-M1 - GEOMETRIA: ESCALAS Y MAPAS
Jorge La Chira
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matSesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matClaudia Velande
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de estadistica
Sesion  de estadisticaSesion  de estadistica
Sesion de estadistica
 
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docxPROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
 
MATEMÁTICA 3°, 4° y 5°_INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023.docx
MATEMÁTICA 3°, 4° y 5°_INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023.docxMATEMÁTICA 3°, 4° y 5°_INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023.docx
MATEMÁTICA 3°, 4° y 5°_INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023.docx
 
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
 
Caratula de carpeta pedagogica
Caratula de carpeta pedagogicaCaratula de carpeta pedagogica
Caratula de carpeta pedagogica
 
Sesion ecuaciones
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuaciones
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Sesion de triangulos notables
Sesion de triangulos  notablesSesion de triangulos  notables
Sesion de triangulos notables
 
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaSesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
 
SIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdf
SIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdfSIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdf
SIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdf
 
Sesion de aprendizaje simulacro de sismo
Sesion de aprendizaje simulacro de sismoSesion de aprendizaje simulacro de sismo
Sesion de aprendizaje simulacro de sismo
 
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
 
Matemática 4 to grado - unidad 10 (sr)
Matemática   4 to grado - unidad 10 (sr)Matemática   4 to grado - unidad 10 (sr)
Matemática 4 to grado - unidad 10 (sr)
 
Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulos
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
 
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficasSesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
 
S7-M1 - GEOMETRIA: ESCALAS Y MAPAS
S7-M1 - GEOMETRIA: ESCALAS Y MAPASS7-M1 - GEOMETRIA: ESCALAS Y MAPAS
S7-M1 - GEOMETRIA: ESCALAS Y MAPAS
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
Sesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matSesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje mat
 

Similar a Teoria y problemas de notacion cientifica nc330 ccesa007

Teoria y problemas de notacion cientifica nc430 ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc430  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica nc430  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc430 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de notacion cientifica nc429 ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc429  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica nc429  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc429 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoría y problemas de notación científica NC329 ccesa007
Teoría y problemas de notación científica NC329  ccesa007Teoría y problemas de notación científica NC329  ccesa007
Teoría y problemas de notación científica NC329 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de notacion cientifica nc329 ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc329  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica nc329  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc329 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de notacion cientifica nc539 ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc539  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica nc539  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc539 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de notacion cientifica nc59 ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc59  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica nc59  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc59 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios notacion cientifica
Ejercicios notacion cientificaEjercicios notacion cientifica
Ejercicios notacion cientifica
Jony Tes
 
4 eso a-03-notacion_cientifica
4 eso a-03-notacion_cientifica4 eso a-03-notacion_cientifica
4 eso a-03-notacion_cientifica
Jairo Pérez Pérez
 
NOTACIÓN CIÉNTIFICA
NOTACIÓN CIÉNTIFICANOTACIÓN CIÉNTIFICA
NOTACIÓN CIÉNTIFICA
SanchezJessica4
 
MATEMÁTICA-IIº-M-GUIA-reforzamiento-potencias-2-medio-matemática-Alvaro-Iturr...
MATEMÁTICA-IIº-M-GUIA-reforzamiento-potencias-2-medio-matemática-Alvaro-Iturr...MATEMÁTICA-IIº-M-GUIA-reforzamiento-potencias-2-medio-matemática-Alvaro-Iturr...
MATEMÁTICA-IIº-M-GUIA-reforzamiento-potencias-2-medio-matemática-Alvaro-Iturr...
Claudia Aravena Alcapio
 
Boletin de Química General
Boletin de Química GeneralBoletin de Química General
Boletin de Química General
CarlosMontalvoF
 
Condiciones Mínimas De Estadistica I.Prn
Condiciones Mínimas De Estadistica I.PrnCondiciones Mínimas De Estadistica I.Prn
Condiciones Mínimas De Estadistica I.PrnRaúl Araque
 
Práctica 01
Práctica 01Práctica 01
Test Bank for Basic College Mathematics 9th Edition by Lial
Test Bank for Basic College Mathematics 9th Edition by LialTest Bank for Basic College Mathematics 9th Edition by Lial
Test Bank for Basic College Mathematics 9th Edition by Lial
riven063
 
Dominio directo1 para el ingreso a las universidades sin respuestas
Dominio directo1 para el ingreso a las universidades sin respuestasDominio directo1 para el ingreso a las universidades sin respuestas
Dominio directo1 para el ingreso a las universidades sin respuestas
HECTORD1
 
Notación -magnitudes - vectores
Notación -magnitudes - vectoresNotación -magnitudes - vectores
Notación -magnitudes - vectores
Guillermo Guerrero Rios
 
Notacion magnitudes - vectores
Notacion  magnitudes - vectoresNotacion  magnitudes - vectores
Notacion magnitudes - vectores
Guillermo Guerrero Rios
 
Fisica prepa tec milenio
Fisica prepa tec milenioFisica prepa tec milenio
Fisica prepa tec milenio
Maestros Online
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
juan david rejon
 
Guia-de-Matemática-Partes-I-y-II (3).pdf
Guia-de-Matemática-Partes-I-y-II (3).pdfGuia-de-Matemática-Partes-I-y-II (3).pdf
Guia-de-Matemática-Partes-I-y-II (3).pdf
richardalexandercolm
 

Similar a Teoria y problemas de notacion cientifica nc330 ccesa007 (20)

Teoria y problemas de notacion cientifica nc430 ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc430  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica nc430  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc430 ccesa007
 
Teoria y problemas de notacion cientifica nc429 ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc429  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica nc429  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc429 ccesa007
 
Teoría y problemas de notación científica NC329 ccesa007
Teoría y problemas de notación científica NC329  ccesa007Teoría y problemas de notación científica NC329  ccesa007
Teoría y problemas de notación científica NC329 ccesa007
 
Teoria y problemas de notacion cientifica nc329 ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc329  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica nc329  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc329 ccesa007
 
Teoria y problemas de notacion cientifica nc539 ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc539  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica nc539  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc539 ccesa007
 
Teoria y problemas de notacion cientifica nc59 ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc59  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica nc59  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc59 ccesa007
 
Ejercicios notacion cientifica
Ejercicios notacion cientificaEjercicios notacion cientifica
Ejercicios notacion cientifica
 
4 eso a-03-notacion_cientifica
4 eso a-03-notacion_cientifica4 eso a-03-notacion_cientifica
4 eso a-03-notacion_cientifica
 
NOTACIÓN CIÉNTIFICA
NOTACIÓN CIÉNTIFICANOTACIÓN CIÉNTIFICA
NOTACIÓN CIÉNTIFICA
 
MATEMÁTICA-IIº-M-GUIA-reforzamiento-potencias-2-medio-matemática-Alvaro-Iturr...
MATEMÁTICA-IIº-M-GUIA-reforzamiento-potencias-2-medio-matemática-Alvaro-Iturr...MATEMÁTICA-IIº-M-GUIA-reforzamiento-potencias-2-medio-matemática-Alvaro-Iturr...
MATEMÁTICA-IIº-M-GUIA-reforzamiento-potencias-2-medio-matemática-Alvaro-Iturr...
 
Boletin de Química General
Boletin de Química GeneralBoletin de Química General
Boletin de Química General
 
Condiciones Mínimas De Estadistica I.Prn
Condiciones Mínimas De Estadistica I.PrnCondiciones Mínimas De Estadistica I.Prn
Condiciones Mínimas De Estadistica I.Prn
 
Práctica 01
Práctica 01Práctica 01
Práctica 01
 
Test Bank for Basic College Mathematics 9th Edition by Lial
Test Bank for Basic College Mathematics 9th Edition by LialTest Bank for Basic College Mathematics 9th Edition by Lial
Test Bank for Basic College Mathematics 9th Edition by Lial
 
Dominio directo1 para el ingreso a las universidades sin respuestas
Dominio directo1 para el ingreso a las universidades sin respuestasDominio directo1 para el ingreso a las universidades sin respuestas
Dominio directo1 para el ingreso a las universidades sin respuestas
 
Notación -magnitudes - vectores
Notación -magnitudes - vectoresNotación -magnitudes - vectores
Notación -magnitudes - vectores
 
Notacion magnitudes - vectores
Notacion  magnitudes - vectoresNotacion  magnitudes - vectores
Notacion magnitudes - vectores
 
Fisica prepa tec milenio
Fisica prepa tec milenioFisica prepa tec milenio
Fisica prepa tec milenio
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Guia-de-Matemática-Partes-I-y-II (3).pdf
Guia-de-Matemática-Partes-I-y-II (3).pdfGuia-de-Matemática-Partes-I-y-II (3).pdf
Guia-de-Matemática-Partes-I-y-II (3).pdf
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Teoria y problemas de notacion cientifica nc330 ccesa007

  • 1. Your Logo NOTACIÓN CIENTÍFICA 3º DE SECUNDARIA ÁREA : MATEMÁTICA SEMANA 30 EXPERIENCIA Ap.: Nº8 ACTIVIDAD Ap.: Nº8 NOTACION CIENTIFICA DEMETRIO CCESA RAYME .
  • 2. Your Logo NOTACIÓN CIENTÍFICA . Número comprendido entre 1 y 10 Potencia de 10 ¿CÓMO SE ESCRIBE?
  • 3. ¿QUÉ ES? ▪ La Notación Científica es una forma de escribir números muy grandes o muy pequeños para que estos sean más fáciles de leer y trabajar con ellos. ▪ 1000000000000000000000000000000000000000
  • 4. ▪ Para saberlo, tiene que contar todos los ceros. A menos que tenga muy buenos ojos, probablemente le dará un dolor de cabeza Cuál es más grande: 391000000000000000000 ó 86400000000000000000? ¿PARA QUÉ SIRVE?
  • 5. ¿PARA QUÉ SIRVE? ▪ Proporciona una manera de trabajar con números muy grandes y números muy pequeños.
  • 6. ¿CÓMO SE ESCRIBE? 100 = 1 101 = 10 102 = 10x10 = 100 103 = 10x10x10 = 1000 104 = 10x10x10x10 = 10000 105 = 10x10x10x10x10 = 100000
  • 7. ¿PARA QUÉ SIRVE? Prefijo Símbolo Decimal Equivalente Potencia de 10 tera- T 1 000 000 000 000 1012 giga- G 1 000 000 000 109 mega- M 1 000 000 106 kilo- K 1 000 103 hecto- h 100 102 deca- da 10 101 1 100 deci- d 0,1 10-1 centi- c 0,01 10-2 milli- m 0,001 10-3 micro-  0,000 001 10-6 nano- n 0,000 000 001 10-9 pico- p 0,000 000 000 001 10-12
  • 8. NOTACION CIENTIFICA La expresión de un número en Notación Científica consiste en representarlo como un número entero o un decimal con una sola cifra entera (en ambos casos del 1 al 9) multiplicado por una potencia de 10 (positiva o negativa). N x 10n N . 10n N es un número entre 1 y 10 n es un número entero positivo o negativo 3 190 000 = 3,19 · 106 0,0002205 = 2,205 · 10–4
  • 10. PROBLEMAS RESUELTOS 1)90000 = 9 . 104 2)0.0008 = 8 . 10-4 3)8400000 = 8,4 . 106 4)0,00000099 = 9,9 . 10-7 5) 300000000 = 3 . 108 6)0,00000000000004 = 4 . 10-14
  • 13. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 2,2 · 105 b) 2,2 · 106 c) 2,2 · 107 d) 2,2 · 108 22 000 000
  • 14. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 2,2 · 105 b) 2,2 · 106 c) 2,2 · 107 d) 2,2 · 108 22 000 000
  • 15. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 7,77 · 105 b) 7,77 · 106 c) 7,77 · 107 d) 7,77 · 108 777 000 000
  • 16. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 7,77 · 105 b) 7,77 · 106 c) 7,77 · 107 d) 7,77 · 108 777 000 000
  • 17. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 5,55 · 109 b) 5,55 · 1010 c) 5,55 · 1011 d) 5,55 · 1012 555 000 000 000
  • 18. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 5,55 · 109 b) 5,55 · 1010 c) 5,55 · 1011 d) 5,55 · 1012 555 000 000 000
  • 19. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 3,04 · 105 b) 3,04 · 106 c) 3,04 · 107 d) 3,04 · 108 304 000 000
  • 20. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 3,04 · 105 b) 3,04 · 106 c) 3,04 · 107 d) 3,04 · 108 304 000 000
  • 21. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 3,04 · 1015 b) 3,04 · 1014 c) 3,04 · 1013 d) 3,04 · 1012 304 000 000 000 000
  • 22. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 3,04 · 1015 b) 3,04 · 1014 c) 3,04 · 1013 d) 3,04 · 1012 304 000 000 000 000
  • 23. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica 62 200 000 000 000 000 a) 6,22 · 1014 b) 6,22 · 1015 c) 6,22 · 1016 d) 6,22 · 1014
  • 24. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica 62 200 000 000 000 000 a) 6,22 · 1014 b) 6,22 · 1015 c) 6,22 · 1016 d) 6,22 · 1014
  • 25. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica 0,000 001 234 c) 1,234 · 10–8 a) 1,234 · 10–6 b) 1,234 · 10–7 d) 1,234 · 10–9
  • 26. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica 0,000 001 234 c) 1,234 · 10–8 a) 1,234 · 10–6 b) 1,234 · 10–7 d) 1,234 · 10–9
  • 27. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica 0,000 000 000 002 468 c) 2,468 · 10–12 a) 2,468 · 10–10 b) 2,468 · 10–11 d) 2,468 · 10–13
  • 28. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica 0,000 000 000 002 468 c) 2,468 · 10–12 a) 2,468 · 10–10 b) 2,468 · 10–11 d) 2,468 · 10–13
  • 29. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica 0, 00000000000000199 b) 1,99 · 10-15 c) 1,99 · 10-16 a) 1,99 · 10-14 d) 1,99 · 10-17
  • 30. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica 0, 00000000000000199 b) 1,99 · 10-15 c) 1,99 · 10-16 a) 1,99 · 10-14 d) 1,99 · 10-17
  • 31. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica 0,0000000000000000000000199 b) 1,99 · 10-22 c) 1,99 · 10-23 a) 1,99 · 10-21 d) 1,99 · 10-24
  • 32. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica 0,0000000000000000000000199 b) 1,99 · 10-22 c) 1,99 · 10-23 a) 1,99 · 10-21 d) 1,99 · 10-24
  • 33. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 3 · 106 b) 3 · 107 c) 3 · 108 d) 3 · 109 La rapidez de la luz es de aproximadamente 300 000 000 m/s.
  • 34. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 3 · 106 b) 3 · 107 c) 3 · 108 d) 3 · 109 La rapidez de la luz es de aproximadamente 300 000 000 m/s.
  • 35. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 9,3 · 106 b) 9,3 · 107 c) 9,3 · 108 d) 9,3 · 109 Distancia entre la Tierra y el Sol es de alrededor de 93 000 000 millas.
  • 36. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 9,3 · 106 b) 9,3 · 107 c) 9,3 · 108 d) 9,3 · 109 Distancia entre la Tierra y el Sol es de alrededor de 93 000 000 millas.
  • 37. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,392 · 109 b) 1,392 · 108 El diámetro del Sol es 1 392 000 000 m c) 1,392 · 107 d) 1,392 · 106
  • 38. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,392 · 109 b) 1,392 · 108 El diámetro del Sol es 1 392 000 000 m c) 1,392 · 107 d) 1,392 · 106
  • 39. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 3 · 10-11 b) 3 · 10-10 c) 3 · 10-9 d) 3 · 10-8 El diámetro medio de un atomo es 0,000 000 000 3 m
  • 40. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 3 · 10-11 b) 3 · 10-10 c) 3 · 10-9 d) 3 · 10-8 El diámetro medio de un atomo es 0,000 000 000 3 m
  • 41. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 4 · 10-3 b) 4 · 10-4 c) 4 · 10-5 d) 4 · 10-6 El ser humano apenas puede ver un bichito de 0,0004 m.
  • 42. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 4 · 10-3 b) 4 · 10-4 c) 4 · 10-5 d) 4 · 10-6 El ser humano apenas puede ver un bichito de 0,0004 m.
  • 43. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 6,5 · 10-3 b) 6,5 · 10-4 c) 6,5 · 10-5 d) 6,5 · 10-6 Se estima que el glóbulo rojo humano tiene un diámetro de 0,0065 mm.
  • 44. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 6,5 · 10-3 b) 6,5 · 10-4 c) 6,5 · 10-5 d) 6,5 · 10-6 Se estima que el glóbulo rojo humano tiene un diámetro de 0,0065 mm.
  • 45. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1 · 10-9 b) 1 · 10-8 c) 1 · 10-7 d) 1 · 10-6 El punto de la i en un libro tiene una masa de aproximadamente 0,000 000 001 kg.
  • 46. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1 · 10-9 b) 1 · 10-8 c) 1 · 10-7 d) 1 · 10-6 El punto de la i en un libro tiene una masa de aproximadamente 0,000 000 001 kg.
  • 47. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 5,3 · 10-21 b) 5,3 · 10-22 c) 5,3 · 10-23 d) 5,3 · 10-24 La masa de una molécula de oxígeno es de alrededor de 0,000 000 000 000 000 000 000 053 gramos
  • 48. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 5,3 · 10-21 b) 5,3 · 10-22 c) 5,3 · 10-23 d) 5,3 · 10-24 La masa de una molécula de oxígeno es de alrededor de 0,000 000 000 000 000 000 000 053 gramos
  • 49. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,4 · 10-8 b) 1,4 · 10-7 c) 1,4 · 10-6 d) 1,4 · 10-5 Si el espacio de un chip de computadora mide 0,000 000 14 m de largo
  • 50. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,4 · 10-8 b) 1,4 · 10-7 c) 1,4 · 10-6 d) 1,4 · 10-5 Si el espacio de un chip de computadora mide 0,000 000 14 m de largo
  • 51. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 5,97 · 1021 b) 5,97 · 1022 c) 5,97 · 1023 d) 5,97 · 1024 La masa de la Tierra es aproximadamente de: 5 970 000 000 000 000 000 000 000 kg.
  • 52. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 5,97 · 1021 b) 5,97 · 1022 c) 5,97 · 1023 d) 5,97 · 1024 La masa de la Tierra es aproximadamente de: 5 970 000 000 000 000 000 000 000 kg.
  • 53. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,69 · 10-25 b) 1,69 · 10-26 c) 1,69 · 10-27 d) 1,69 · 10-28 La masa de un protón es: 0,000 000 000 000 000 000 000 000 001 69 kg.
  • 54. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,69 · 10-25 b) 1,69 · 10-26 c) 1,69 · 10-27 d) 1,69 · 10-28 La masa de un protón es: 0,000 000 000 000 000 000 000 000 001 69 kg.
  • 55. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,6 · 10-6 b) 1,6 · 10-7 c) 1,6 · 10-8 d) 1,6 · 10-9 Si la velocidad de crecimiento del cabello humano es: 0,000 000 016 km/h
  • 56. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,6 · 10-6 b) 1,6 · 10-7 c) 1,6 · 10-8 d) 1,6 · 10-9 Si la velocidad de crecimiento del cabello humano es: 0,000 000 016 km/h
  • 57. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 9,109 · 10-29 b) 9,109 · 10-30 c) 9,109 · 10-31 d) 9,109 · 10-32 La masa de un electrón es: 0,0000000000000000000000000000009109 kg
  • 58. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 9,109 · 10-29 b) 9,109 · 10-30 c) 9,109 · 10-31 d) 9,109 · 10-32 La masa de un electrón es: 0,0000000000000000000000000000009109 kg
  • 59. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 5,3 · 10-23 b) 5,3 · 10-24 c) 5,3 · 10-25 d) 5,3 · 10-26 La masa de una molécula de oxígeno es de alrededor de: 0.000 000 000 000 000 000 000 053 gramos
  • 60. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 5,3 · 10-23 b) 5,3 · 10-24 c) 5,3 · 10-25 d) 5,3 · 10-26 La masa de una molécula de oxígeno es de alrededor de: 0.000 000 000 000 000 000 000 053 gramos
  • 61. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 7,6 · 1010 b) 7,6 · 1011 c) 7,6 · 1012 d) 7,6 · 1013 La distancia entre el Sol y Plutón en el punto más alejado de su órbita es 7 600 000 000 000 km.
  • 62. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 7,6 · 1010 b) 7,6 · 1011 c) 7,6 · 1012 d) 7,6 · 1013 La distancia entre el Sol y Plutón en el punto más alejado de su órbita es 7 600 000 000 000 km.
  • 63. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1 · 10-11 b) 1 · 10-10 c) 1 · 10-9 d) 1 · 10-8 El tamaño del átomo de hidrógeno es de 0,0000000001 m.
  • 64. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1 · 10-11 b) 1 · 10-10 c) 1 · 10-9 d) 1 · 10-8 El tamaño del átomo de hidrógeno es de 0,0000000001 m.
  • 65. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 7,4 · 1016 b) 7,4 · 1017 c) 7,4 · 1018 d) 7,4 · 1019 La masa de la luna es de 74 000 000 000 000 000 000 toneladas
  • 66. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 7,4 · 1016 b) 7,4 · 1017 c) 7,4 · 1018 d) 7,4 · 1019 La masa de la luna es de 74 000 000 000 000 000 000 toneladas
  • 67. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,5 · 107 b) 1,5 · 106 c) 7,4 · 1018 d) 7,4 · 1019 La aparición del homo erectus fue hace: 1 500 000 años.
  • 68. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,5 · 107 b) 1,5 · 106 c) 7,4 · 1018 d) 7,4 · 1019 La aparición del homo erectus fue hace: 1500 000 años.
  • 69. 140000000000000000000000000 El Volumen del Sol es: EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,4 · 1023 b) 1,4 · 1024 c) 1,4 · 1025 d) 1,4 · 1026
  • 70. 140000000000000000000000000 El Volumen del Sol es: EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,4 · 1023 b) 1,4 · 1024 c) 1,4 · 1025 d) 1,4 · 1026
  • 71. El Peso de una molécula de hidrogeno es: EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 2,34 · 10-28 b) 2,34 · 10-27 c) 2,34 · 10-26 d) 2,34 · 10-25 0,00000000000000000000000000234 g
  • 72. El Peso de una molécula de hidrogeno es: EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 2,34 · 10-28 b) 2,34 · 10-27 c) 2,34 · 10-26 d) 2,34 · 10-25 0,00000000000000000000000000234 g
  • 73. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 9,11 · 10-26 b) 9,11 · 10-27 c) 9,11 · 10-28 d) 9,11 · 10-29
  • 74. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 9,11 · 10-26 b) 9,11 · 10-27 c) 9,11 · 10-28 d) 9,11 · 10-29
  • 75. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,08076 · 1022 b) 1,08076 · 1021 c) 1,08076,11 · 1020 d) N.A.
  • 76. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,08076 · 1022 b) 1,08076 · 1021 c) 1,08076,11 · 1020 d) N.A.
  • 77. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 2 · 10-10 b) 2 · 10-11 c) 2 · 10-12 d) 2 · 10-13
  • 78. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 2 · 10-10 b) 2 · 10-11 c) 2 · 10-12 d) 2 · 10-13
  • 79. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 2,592 · 105 b) 2,592 · 106 c) 2,592 · 107 d) 2,592 · 108
  • 80. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 2,592 · 105 b) 2,592 · 106 c) 2,592 · 107 d) 2,592 · 108
  • 81. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 5 · 1012 b) 5 · 1013 c) 5 · 1014 d) 5 · 1015
  • 82. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 5 · 1012 b) 5 · 1013 c) 5 · 1014 d) 5 · 1015
  • 83. La masa de la Tierra es: 5 972 000 000 000 000 000 000 000 kg Expresado en notación científica sería EJERCICIO a) 5,672 · 1024 b) 5,962 · 1023 c) 5,692 · 1024 d) 5,972 · 1024
  • 84. La masa de la Tierra es: 5 972 000 000 000 000 000 000 000 kg Expresado en notación científica sería 5,972 . 1024 EJERCICIO a) 5,972 · 1023 b) 5,962 · 1023 c) 5,692 · 1024 d) 5,972 · 1024
  • 85. * La masa de un electrón es: En notación científica sería: 0,000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 911 Kg EJERCICIO a) 9,12 · 10-32 b) 9,11 · 10-31 c) 9,11 · 10-32 d) 9,12 · 10-31
  • 86. * La masa de un electrón es: En notación científica sería: 0,000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 911 Kg EJERCICIO a) 9,12 · 10-32 b) 9,11 · 10-31 c) 9,11 · 10-32 d) 9,12 · 10-31 9,11 . 10-31 Kg
  • 87. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 7,7833 · 109 b) 7,7833 · 108 c) 7,7833 · 107 d) 7,7833 · 106 La distancia media del Sol a Júpiter es aproximadamente de: 778 330 000 km
  • 88. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 7,7833 · 109 b) 7,7833 · 108 c) 7,7833 · 107 d) 7,7833 · 106 La distancia media del Sol a Júpiter es aproximadamente de: 778 330 000 km
  • 89. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 9,4608 · 1012 c) 9,4608 · 1010 b) 9,4608 · 1011 d) 9,4608 · 109
  • 90. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 9,4608 · 1012 c) 9,4608 · 1010 b) 9,4608 · 1011 d) 9,4608 · 109