SlideShare una empresa de Scribd logo
01
U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs
Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
TEORÍA NEOCLÁSICA.
CONTENIDO :
1. El proceso Administrativo.
2. Departamentalización.
3. Descentralización.
4. La organización Formal
5. Tipos de Organización.
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I
OBJETIVO IV
02
U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs
Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
Teoría Neoclásica
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II
OBJETIVO IV
Enfoque Clásico de
la Administración
Administración
Científica
Teoría Clásica
Énfasis en las
Tareas
Énfasis en la
Estructura
Taylor
(1856-1915)
Fayol
(1841-1925)
Enfoque Estructuralista
Teoría de la
Burocracia
( 1910)
Teoría
Estructuralista
Énfasis en la estructura
Énfasis en la estructura
en las personas en el
ambiente
Max Weber
( 1864 -1920)
Enfoque Humanista de la
administración
Elton Mayo (1880-1949)
Gantt, los
Gilbret
Experimento Hawthorne
(1927)
Motivación; liderazgo,
comunicación,
org. Informal,
dinámica de grupo
Enfoque del comportamiento en
la Administración ( Década 1950)
Maslow, Mc. Gregor;Teoría
X.Teoría Y
Teoría
Comportamiento o
(Teoría conductista)
Autoridad, jerarquía
racionalización
del trabajo
Teoría
neoclásica.
Eficiencia,Efi
cacia,Princip
ios
Básicos:,Divi
sión del
trabajo,espe
cialización,
jerarquía,
ampl.adm,C
entr.
Descen,
Funciones
Adm.Tipos
de org.
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
Enfoque Sistémico de la Adm.
(1970)
Teoría de Sistemas TGS surgió con los trabajos del Biólogo
alemán Ludwing von Bertalanffy
( 1900)
( 1920)
03
U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs
Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I
1. Teoría Neoclásica (Peter F. Druker, Ernest Date, Harol Koontz)
El enfoque neoclásico
es la reivindicación
de la Teoría Clásica
Teoría: Las teorías no son más que generalizaciones de las practicas, interpretaciones
que hacen especialistas sobre lo que sucede.
Teoría Neoclásica
OBJETIVO IV
Teoría Clásica maquillada
Ecléctica
Aprovecha las
contribución de las demás
Teorías Administrativas
“ Consiste en identificar las funciones de los administradores y, en
seguida, deducir de ellas los principios fundamentales de la práctica
de la administración “
04
U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs
Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I
1. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA.
a) Énfasis en la práctica de la
administración.( La teoría solo
tiene valor cuando se pone en
práctica).
b) Reafirmación de los postulados
clásicos . Configuración más
amplia y flexible y utiliza la mayor
parte de los conceptos de la TC.
c) Énfasis en los principios generales de
Administración.
1.- División del Trabajo
2.- Autoridad y Responsabilidad
3.- Disciplina
4.- Unidad de Mando
5.- Unidad de Dirección
6.- Subordinación del interés individual al interés general
7.- Remuneración
Teoría Neoclásica
OBJETIVO IV
d) Énfasis en los objetivos y en los
resultados. La org. no existen en si
misma sino para alcanzar objetivos y
producir resultados
05
U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs
Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I
2. Administración como
técnica social .
La Administración es básicamente, la
coordinación de actividades grupales.
3. Aspectos administrativos
comunes a las organizaciones
a) En cuanto a los objetivos.
b) En cuanto a la administración.
c) En cuanto al desempeño individual.
4. Principios básicos de
organización
5. Centralización Vs. Descentralización
Teoría Neoclásica
OBJETIVO IV
1) División del trabajo.
2) Especialización.
3) Jerarquía . 4) Amplitud administrativa
6. Funciones del administrador .
06
U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs
Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I
Teoría Neoclásica
OBJETIVO IV
Organización centralizada Organización descentralizada.
No hay Autonomía, reduce costos de
producción, toma de decisiones(uniforme),
dmoras,
Hay Autonomía, Toma de decisiones no
uniformidad, innovación, reduce papeleo,
motivación, depende de la circunstancia.
U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs
Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II
07
Teoría Neoclásica
OBJETIVO IV
Las Funciones del Administrador, como un proceso sistemático; se
entiende de la siguiente manera:
El Desempeño de las funciones constituye el llamado ciclo administrativo,
como se observa a continuación
U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs
Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I
08
Teoría Neoclásica
OBJETIVO IV
Las funciones del administrador, es decir el proceso
administrativo no solo conforman una secuencia cíclica, pues se
encuentran relacionadas en una interacción dinámica, por lo
tanto. El Proceso Administrativo es cíclico, dinámico e interactivo,
como se muestra en el siguiente gráfico:
U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs
Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I
09
Teoría Neoclásica
OBJETIVO IV
Las funciones Administrativas en un enfoque sistémico conforman el proceso
administrativo, cuando se consideran aisladamente los elementos
Planificación, Organización, Dirección y Control, son solo funciones
administrativas, cuando se consideran estos cuatro elementos (Planificar,
Organizar, Dirigir y Controlar) en un enfoque global de interacción para
alcanzar objetivos, forman el Proceso Administrativo.
Administrativo.
10
Ing. Emelita Mejias .MCs
U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I
Planeación Organización Dirección Control
- ¿Qué es lo que se
quiere hacer?
- ¿Qué se va a
hacer?
- ¿Cómo se va a
hacer?
- Verificar que se
haga
- ¿Cómo se ha
hecho ?
Teoría Neoclásica
OBJETIVO IV
Planificación
- Metas
- Objetivos
- Estrategias
- Planes
Control
- Normas
- Medidas
- Comparaciones
- Acción
Organización
- Estructura
-Administración
de recursos
humanos
Dirección
- Motivación
- Liderazgo
- Comunicación
- comportamiento
- Individual y de
grupo
.
Ing. Emelita Mejias .MCs
U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II
11
Planeación:
1.- Establecimiento de objetivos: son resultados futuros que se espera
alcanzar
2.- Desglose de los objetivos:
• Políticas(guías: cómo tratar al personal)
• Directrices (medios: cómo reclutar al personal)
• Metas :objetivos por alcanzar a corto plazo(producción mensual)
• Programas: Actividades secuenciales( cómo programar la producción)
• Procedimiento: Modos de ejecutar los programas( que documentos y
formularios se necesitan para efectuar la admisión de las personas)
• Método: cómo debe realizar el trabajo
• Normas:reglas o reglamentos que delimitan y aseguran el
cumplimiento. prohibición de fumar, horarios de trabajo.
Teoría Neoclásica
OBJETIVO IV
Ing. Emelita Mejias .MCs
U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II
12
Teoría Neoclásica
OBJETIVO IV
AMPLITUD DE LA PLANEACIÓN
Son a largo plazo y
comprenden a toda la
empresa
Son a mediano plazo
abarcan un área de
actividad específica
Son a corto plazo y se
refieren a cada una de las
unidades en que se divide
un área de actividad.
Ing. Emelita Mejias .MCs
U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II
13
Teoría Neoclásica
OBJETIVO IV
Existen cuatro tipos distintos de planes relacionados con:
1.- Los métodos, se denominan procedimientos.
2.- El dinero, se denomina presupuesto.
3. El tiempo. Se denomina programa o programación.
4.- Los comportamientos se denominan normas o reglamentos.
Estos cuatro tipos de planes pueden ser estratégicos tácticos u
operacionales, de acuerdo con el grado de amplitud que puedan
cubrir.
Procedimientos: planes relacionados con el método de trabajo o la ejecución de estos. Casi
siempre, los procedimientos son planes operacionales.
Presupuestos: planes relacionados con dinero, sea por ingresos o gastos en determinado
periodo.
Programas o programación: planes relacionados con el tiempo, en general se basan en dos
variables: tiempo y actividades que deben ejecutarse
Ing. Emelita Mejias .MCs
U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II
14
Teoría Neoclásica
OBJETIVO IV
Etapas de organización del trabajo
Etapas de organización del trabajo
Es la separación y
delimitación de las
actividades,
Es la división y el
agrupamiento de las
funciones y actividades
en unidades específicas,
con base en su similitud.
Es la disposición de las
funciones de una organización
por orden de rango, grado o
importancia, agrupados de
acuerdo con el grado de
autoridad y responsabilidad que
posean, independientemente de
la función que realicen.
Ing. Emelita Mejias .MCs
U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I
15
Teoría Neoclásica
OBJETIVO IV
JERARQUIZACIÓN
Ing. Emelita Mejias .MCs
U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I
16
Teoría Neoclásica
OBJETIVO IV
FUNCIONAL PRODUCTO
TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN
GEOGRAFCA O POR TERRITORIOS
POR CLIENTE
POR PROCESO O EQUIPO
Ing. Emelita Mejias .MCs
U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I
17
Teoría Neoclásica
OBJETIVO IV
COBERTURA DE LA ORGANICACIÓN
Organización Lineal - Funcional
Organización staff
.
Ing. Emelita Mejias .MCs
U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I
18
Teoría Neoclásica
OBJETIVO IV
COBERTURA DE LA ORGANIZACIÓN
Organización por departamentos
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
kathleen_caro
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasico
Augusto Javes Sanchez
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
Daniela Fierro Muñoz
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria de-la-administracion resumen de lo mas principal
Teoria de-la-administracion resumen de lo mas principalTeoria de-la-administracion resumen de lo mas principal
Teoria de-la-administracion resumen de lo mas principal
Kevin J. Benitez
 
Teoria clasica de fayol
Teoria clasica de   fayolTeoria clasica de   fayol
Teoria clasica de fayol
SULANS
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
Jose Luis Luyo
 
Teoria clásica de la administración
Teoria clásica de la administraciónTeoria clásica de la administración
Teoria clásica de la administración
agascras
 
Enfoque neoclasico de la la administracion
Enfoque neoclasico de la la administracion Enfoque neoclasico de la la administracion
Enfoque neoclasico de la la administracion
sergioinuma
 
Presentación administración científica
Presentación administración científicaPresentación administración científica
Presentación administración científica
Mari Teran
 
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAdministración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Augusto Javes Sanchez
 
La administracion tradicional
La administracion tradicionalLa administracion tradicional
La administracion tradicional
Isa Digital
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
Lady Tuty
 
Teoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la AdministraciónTeoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la Administración
Melanny
 
Teorias de la administracion
Teorias  de la administracionTeorias  de la administracion
Teorias de la administracion
Héctor Hugo Sepúlveda Gómez
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
GestioPolis com
 
Habilidades administrativas
Habilidades administrativasHabilidades administrativas
Habilidades administrativas
YasmaniGarciaCoca1
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
Jaime Fajardo (Master)
 
Crucigrama[1]
Crucigrama[1]Crucigrama[1]
Crucigrama[1]
models
 

La actualidad más candente (19)

Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasico
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Teoria de-la-administracion resumen de lo mas principal
Teoria de-la-administracion resumen de lo mas principalTeoria de-la-administracion resumen de lo mas principal
Teoria de-la-administracion resumen de lo mas principal
 
Teoria clasica de fayol
Teoria clasica de   fayolTeoria clasica de   fayol
Teoria clasica de fayol
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
 
Teoria clásica de la administración
Teoria clásica de la administraciónTeoria clásica de la administración
Teoria clásica de la administración
 
Enfoque neoclasico de la la administracion
Enfoque neoclasico de la la administracion Enfoque neoclasico de la la administracion
Enfoque neoclasico de la la administracion
 
Presentación administración científica
Presentación administración científicaPresentación administración científica
Presentación administración científica
 
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAdministración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
 
La administracion tradicional
La administracion tradicionalLa administracion tradicional
La administracion tradicional
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Teoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la AdministraciónTeoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la Administración
 
Teorias de la administracion
Teorias  de la administracionTeorias  de la administracion
Teorias de la administracion
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
 
Habilidades administrativas
Habilidades administrativasHabilidades administrativas
Habilidades administrativas
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Crucigrama[1]
Crucigrama[1]Crucigrama[1]
Crucigrama[1]
 

Similar a Teorianeoclasica2

ANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdf
ANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdfANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdf
ANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdf
karolina gallegos
 
Teorianeoclasica
TeorianeoclasicaTeorianeoclasica
Teorianeoclasica
EmelitaCoromotoMejia1
 
administracic3b3n-general(1).ppt
administracic3b3n-general(1).pptadministracic3b3n-general(1).ppt
administracic3b3n-general(1).ppt
MarlyYisetteAlfaroSa
 
administracic3b3n-general. para administradores
administracic3b3n-general. para administradoresadministracic3b3n-general. para administradores
administracic3b3n-general. para administradores
oscarmpabon248
 
Trabajo Modelos Administrativo
Trabajo Modelos AdministrativoTrabajo Modelos Administrativo
Trabajo Modelos Administrativo
francisco perez
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
francisco perez
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
portafoliofrank1992
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
francisco perez
 
Adm general 1
Adm general 1Adm general 1
Introduccion a la teoria gerencial
Introduccion a la teoria gerencialIntroduccion a la teoria gerencial
Introduccion a la teoria gerencial
Rafael Bolaños
 
Unidad i (1)
Unidad i (1)Unidad i (1)
Unidad i (1)
Ashdy Nava GY
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
ANEP - DETP
 
Clase N°1.pptx
Clase N°1.pptxClase N°1.pptx
Clase N°1.pptx
VctorArturoRodrguezQ
 
Administracion (1)
Administracion (1)Administracion (1)
Administracion (1)
gene_2705
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
Cristian Jesus Peinado Pacheco
 
Diapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia PublicaDiapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia Publica
roslilian
 
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La GerenciaTeoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
GestioPolis com
 
Material 2 para examen 3
Material 2 para examen 3Material 2 para examen 3
Material 2 para examen 3
sosamarcio94
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
tercer taller administración.docx
tercer taller administración.docxtercer taller administración.docx
tercer taller administración.docx
ValeriaLoreto4
 

Similar a Teorianeoclasica2 (20)

ANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdf
ANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdfANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdf
ANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdf
 
Teorianeoclasica
TeorianeoclasicaTeorianeoclasica
Teorianeoclasica
 
administracic3b3n-general(1).ppt
administracic3b3n-general(1).pptadministracic3b3n-general(1).ppt
administracic3b3n-general(1).ppt
 
administracic3b3n-general. para administradores
administracic3b3n-general. para administradoresadministracic3b3n-general. para administradores
administracic3b3n-general. para administradores
 
Trabajo Modelos Administrativo
Trabajo Modelos AdministrativoTrabajo Modelos Administrativo
Trabajo Modelos Administrativo
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
 
Adm general 1
Adm general 1Adm general 1
Adm general 1
 
Introduccion a la teoria gerencial
Introduccion a la teoria gerencialIntroduccion a la teoria gerencial
Introduccion a la teoria gerencial
 
Unidad i (1)
Unidad i (1)Unidad i (1)
Unidad i (1)
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Clase N°1.pptx
Clase N°1.pptxClase N°1.pptx
Clase N°1.pptx
 
Administracion (1)
Administracion (1)Administracion (1)
Administracion (1)
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
Diapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia PublicaDiapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia Publica
 
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La GerenciaTeoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
 
Material 2 para examen 3
Material 2 para examen 3Material 2 para examen 3
Material 2 para examen 3
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
 
tercer taller administración.docx
tercer taller administración.docxtercer taller administración.docx
tercer taller administración.docx
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Teorianeoclasica2

  • 1. 01 U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I TEORÍA NEOCLÁSICA. CONTENIDO : 1. El proceso Administrativo. 2. Departamentalización. 3. Descentralización. 4. La organización Formal 5. Tipos de Organización. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I OBJETIVO IV
  • 2. 02 U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I Teoría Neoclásica SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II OBJETIVO IV Enfoque Clásico de la Administración Administración Científica Teoría Clásica Énfasis en las Tareas Énfasis en la Estructura Taylor (1856-1915) Fayol (1841-1925) Enfoque Estructuralista Teoría de la Burocracia ( 1910) Teoría Estructuralista Énfasis en la estructura Énfasis en la estructura en las personas en el ambiente Max Weber ( 1864 -1920) Enfoque Humanista de la administración Elton Mayo (1880-1949) Gantt, los Gilbret Experimento Hawthorne (1927) Motivación; liderazgo, comunicación, org. Informal, dinámica de grupo Enfoque del comportamiento en la Administración ( Década 1950) Maslow, Mc. Gregor;Teoría X.Teoría Y Teoría Comportamiento o (Teoría conductista) Autoridad, jerarquía racionalización del trabajo Teoría neoclásica. Eficiencia,Efi cacia,Princip ios Básicos:,Divi sión del trabajo,espe cialización, jerarquía, ampl.adm,C entr. Descen, Funciones Adm.Tipos de org. TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Enfoque Sistémico de la Adm. (1970) Teoría de Sistemas TGS surgió con los trabajos del Biólogo alemán Ludwing von Bertalanffy ( 1900) ( 1920)
  • 3. 03 U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I 1. Teoría Neoclásica (Peter F. Druker, Ernest Date, Harol Koontz) El enfoque neoclásico es la reivindicación de la Teoría Clásica Teoría: Las teorías no son más que generalizaciones de las practicas, interpretaciones que hacen especialistas sobre lo que sucede. Teoría Neoclásica OBJETIVO IV Teoría Clásica maquillada Ecléctica Aprovecha las contribución de las demás Teorías Administrativas “ Consiste en identificar las funciones de los administradores y, en seguida, deducir de ellas los principios fundamentales de la práctica de la administración “
  • 4. 04 U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA. a) Énfasis en la práctica de la administración.( La teoría solo tiene valor cuando se pone en práctica). b) Reafirmación de los postulados clásicos . Configuración más amplia y flexible y utiliza la mayor parte de los conceptos de la TC. c) Énfasis en los principios generales de Administración. 1.- División del Trabajo 2.- Autoridad y Responsabilidad 3.- Disciplina 4.- Unidad de Mando 5.- Unidad de Dirección 6.- Subordinación del interés individual al interés general 7.- Remuneración Teoría Neoclásica OBJETIVO IV d) Énfasis en los objetivos y en los resultados. La org. no existen en si misma sino para alcanzar objetivos y producir resultados
  • 5. 05 U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I 2. Administración como técnica social . La Administración es básicamente, la coordinación de actividades grupales. 3. Aspectos administrativos comunes a las organizaciones a) En cuanto a los objetivos. b) En cuanto a la administración. c) En cuanto al desempeño individual. 4. Principios básicos de organización 5. Centralización Vs. Descentralización Teoría Neoclásica OBJETIVO IV 1) División del trabajo. 2) Especialización. 3) Jerarquía . 4) Amplitud administrativa 6. Funciones del administrador .
  • 6. 06 U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I Teoría Neoclásica OBJETIVO IV Organización centralizada Organización descentralizada. No hay Autonomía, reduce costos de producción, toma de decisiones(uniforme), dmoras, Hay Autonomía, Toma de decisiones no uniformidad, innovación, reduce papeleo, motivación, depende de la circunstancia.
  • 7. U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II 07 Teoría Neoclásica OBJETIVO IV Las Funciones del Administrador, como un proceso sistemático; se entiende de la siguiente manera: El Desempeño de las funciones constituye el llamado ciclo administrativo, como se observa a continuación
  • 8. U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I 08 Teoría Neoclásica OBJETIVO IV Las funciones del administrador, es decir el proceso administrativo no solo conforman una secuencia cíclica, pues se encuentran relacionadas en una interacción dinámica, por lo tanto. El Proceso Administrativo es cíclico, dinámico e interactivo, como se muestra en el siguiente gráfico:
  • 9. U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I 09 Teoría Neoclásica OBJETIVO IV Las funciones Administrativas en un enfoque sistémico conforman el proceso administrativo, cuando se consideran aisladamente los elementos Planificación, Organización, Dirección y Control, son solo funciones administrativas, cuando se consideran estos cuatro elementos (Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar) en un enfoque global de interacción para alcanzar objetivos, forman el Proceso Administrativo. Administrativo.
  • 10. 10 Ing. Emelita Mejias .MCs U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I Planeación Organización Dirección Control - ¿Qué es lo que se quiere hacer? - ¿Qué se va a hacer? - ¿Cómo se va a hacer? - Verificar que se haga - ¿Cómo se ha hecho ? Teoría Neoclásica OBJETIVO IV Planificación - Metas - Objetivos - Estrategias - Planes Control - Normas - Medidas - Comparaciones - Acción Organización - Estructura -Administración de recursos humanos Dirección - Motivación - Liderazgo - Comunicación - comportamiento - Individual y de grupo .
  • 11. Ing. Emelita Mejias .MCs U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II 11 Planeación: 1.- Establecimiento de objetivos: son resultados futuros que se espera alcanzar 2.- Desglose de los objetivos: • Políticas(guías: cómo tratar al personal) • Directrices (medios: cómo reclutar al personal) • Metas :objetivos por alcanzar a corto plazo(producción mensual) • Programas: Actividades secuenciales( cómo programar la producción) • Procedimiento: Modos de ejecutar los programas( que documentos y formularios se necesitan para efectuar la admisión de las personas) • Método: cómo debe realizar el trabajo • Normas:reglas o reglamentos que delimitan y aseguran el cumplimiento. prohibición de fumar, horarios de trabajo. Teoría Neoclásica OBJETIVO IV
  • 12. Ing. Emelita Mejias .MCs U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II 12 Teoría Neoclásica OBJETIVO IV AMPLITUD DE LA PLANEACIÓN Son a largo plazo y comprenden a toda la empresa Son a mediano plazo abarcan un área de actividad específica Son a corto plazo y se refieren a cada una de las unidades en que se divide un área de actividad.
  • 13. Ing. Emelita Mejias .MCs U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II 13 Teoría Neoclásica OBJETIVO IV Existen cuatro tipos distintos de planes relacionados con: 1.- Los métodos, se denominan procedimientos. 2.- El dinero, se denomina presupuesto. 3. El tiempo. Se denomina programa o programación. 4.- Los comportamientos se denominan normas o reglamentos. Estos cuatro tipos de planes pueden ser estratégicos tácticos u operacionales, de acuerdo con el grado de amplitud que puedan cubrir. Procedimientos: planes relacionados con el método de trabajo o la ejecución de estos. Casi siempre, los procedimientos son planes operacionales. Presupuestos: planes relacionados con dinero, sea por ingresos o gastos en determinado periodo. Programas o programación: planes relacionados con el tiempo, en general se basan en dos variables: tiempo y actividades que deben ejecutarse
  • 14. Ing. Emelita Mejias .MCs U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II 14 Teoría Neoclásica OBJETIVO IV Etapas de organización del trabajo Etapas de organización del trabajo Es la separación y delimitación de las actividades, Es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas, con base en su similitud. Es la disposición de las funciones de una organización por orden de rango, grado o importancia, agrupados de acuerdo con el grado de autoridad y responsabilidad que posean, independientemente de la función que realicen.
  • 15. Ing. Emelita Mejias .MCs U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I 15 Teoría Neoclásica OBJETIVO IV JERARQUIZACIÓN
  • 16. Ing. Emelita Mejias .MCs U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I 16 Teoría Neoclásica OBJETIVO IV FUNCIONAL PRODUCTO TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN GEOGRAFCA O POR TERRITORIOS POR CLIENTE POR PROCESO O EQUIPO
  • 17. Ing. Emelita Mejias .MCs U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I 17 Teoría Neoclásica OBJETIVO IV COBERTURA DE LA ORGANICACIÓN Organización Lineal - Funcional Organización staff .
  • 18. Ing. Emelita Mejias .MCs U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I 18 Teoría Neoclásica OBJETIVO IV COBERTURA DE LA ORGANIZACIÓN Organización por departamentos .