SlideShare una empresa de Scribd logo
01
U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs
Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
TEORÍA NEOCLÁSICA.
CONTENIDO :
1. El proceso Administrativo.
2. Departamentalización.
3. Descentralización.
4. La organización Formal
5. Tipos de Organización.
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I
OBJETIVO IV
02
U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs
Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
Teoría Neoclásica
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II
OBJETIVO IV
Enfoque Clásico de
la Administración
Administración
Científica
Teoría Clásica
Énfasis en las
Tareas
Énfasis en la
Estructura
Taylor
(1856-1915)
Fayol
(1841-1925)
Enfoque Estructuralista
Teoría de la
Burocracia
( 1910)
Teoría
Estructuralista
Énfasis en la estructura
Énfasis en la estructura
en las personas en el
ambiente
Max Weber
( 1864 -1920)
Enfoque Humanista de la
administración
Elton Mayo (1880-1949)
Gantt, los
Gilbret
Experimento Hawthorne
(1927)
Motivación; liderazgo,
comunicación,
org. Informal,
dinámica de grupo
Enfoque del comportamiento en
la Administración ( Década 1950)
Maslow, Mc. Gregor;Teoría
X.Teoría Y
Teoría
Comportamiento o
(Teoría conductista)
Autoridad, jerarquía
racionalización
del trabajo
Teoría
neoclásica.
Eficiencia,Efi
cacia,Princip
ios
Básicos:,Divi
sión del
trabajo,espe
cialización,
jerarquía,
ampl.adm,C
entr.
Descen,
Funciones
Adm.Tipos
de org.
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
Enfoque Sistémico de la Adm.
(1970)
Teoría de Sistemas TGS surgió con los trabajos del Biólogo
alemán Ludwing von Bertalanffy
( 1900)
( 1920)
03
U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs
Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I
1. Teoría Neoclásica (Peter F. Druker, Ernest Date, Harol Koontz)
El enfoque neoclásico
es la reivindicación
de la Teoría Clásica
Teoría: Las teorías no son más que generalizaciones de las practicas, interpretaciones
que hacen especialistas sobre lo que sucede.
Teoría Neoclásica
OBJETIVO IV
Teoría Clásica maquillada
Ecléctica
Aprovecha las
contribución de las demás
Teorías Administrativas
“ Consiste en identificar las funciones de los administradores y, en
seguida, deducir de ellas los principios fundamentales de la práctica
de la administración “
04
U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs
Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I
1. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA.
a) Énfasis en la práctica de la
administración.( La teoría solo
tiene valor cuando se pone en
práctica).
b) Reafirmación de los postulados
clásicos . Configuración más
amplia y flexible y utiliza la mayor
parte de los conceptos de la TC.
c) Énfasis en los principios generales de
Administración.
1.- División del Trabajo
2.- Autoridad y Responsabilidad
3.- Disciplina
4.- Unidad de Mando
5.- Unidad de Dirección
6.- Subordinación del interés individual al interés general
7.- Remuneración
Teoría Neoclásica
OBJETIVO IV
d) Énfasis en los objetivos y en los
resultados. La org. no existen en si
misma sino para alcanzar objetivos y
producir resultados
05
U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs
Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I
2. Administración como
técnica social .
La Administración es básicamente, la
coordinación de actividades grupales.
3. Aspectos administrativos
comunes a las organizaciones
a) En cuanto a los objetivos.
b) En cuanto a la administración.
c) En cuanto al desempeño individual.
4. Principios básicos de
organización
5. Centralización Vs. Descentralización
Teoría Neoclásica
OBJETIVO IV
1) División del trabajo.
2) Especialización.
3) Jerarquía . 4) Amplitud administrativa
06
U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs
Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I
Teoría Neoclásica
OBJETIVO IV
U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs
Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos II
Estructuralismo y Contingencia
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II
OBJETIVO II
En la Teoría administrativa, los estructuralista se concentran en
las organizaciones sociales, variando entre el estructuralismo
fenomenológico (Búsqueda de respuestas) y el dialéctico (es un
método de pensamiento y de interpretación, que permite una
explicación del mundo –tanto como de la naturaleza y de la
sociedad- Arte del diálogo y la discusión.)
4.- Nuevo concepto de estructura: Es el conjunto de elementos relativamente estables que se
relacionan con el tiempo y en el espacio para formar una totalidad. En la administración, la
estructura corresponde a la forma como las organizaciones están organizadas.
07
08
Ing. Emelita Mejias .MCs
3. UNA SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES:
U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos II
Estructuralismo y Contingencia
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II
OBJETIVO II
Para los estructuralistas, la sociedad moderna e industrializada es una sociedad de
organizaciones de las cuales el hombre depende para nacer, vivir, y morir. Estas
organizaciones se diferencian y requieren de sus participantes determinadas
características de personalidad.
Proceso de desarrollo de las organizaciones:
1.- Etapa de la naturaleza: Elementos de la naturaleza, constituían la base
única de subsistencia de la sociedad
2.- Etapa del Trabajo: los elementos de la naturaleza se transforman a través del
trabajo
3.- Etapa del capital: prepondera sobre la naturaleza y el trabajo,
transformándose en uno de los factores de la vida social.
4.- Etapa de la organización: La naturaleza, el trabajo y el capital se someten
a la organización.
Ing. Emelita Mejias .MCs
3. UNA SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES:
U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos II
Estructuralismo y Contingencia
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II
OBJETIVO II
1.- Las Organizaciones: La teoría estructuralista se concentra en el estudio de
las organizaciones, en su estructura interna y en la interacción con otras
organizaciones. Las organizaciones se conciben como “unidades sociales“
intencionalmente construidas y reconstruidas con a finalidad de alcanzar objetivos
específicos.
Una organización social: una organización social es una entidad social conformada
por un grupo de individuos que trabajan conjuntamente para el logro de un fin
común. Una empresa comercial, o industrial, una escuela o un hospital son
organizaciones sociales, independientemente que persigan fines de lucro o no.
González (2005).
09
10
Ing. Emelita Mejias .MCs
U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos II
Estructuralismo y Contingencia
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II
OBJETIVO II
• Las organizaciones formales constituyen una forma de agrupamiento social
establecido de forma deliberada o con el propósito de alcanzar un objetivo
específico.
• La organización formal se caracteriza por reglas, reglamentos, y estructura
jerárquica para ordenar las relaciones entre sus miembros.
• Entre las organizaciones formales se encuentran las llamadas organizaciones
complejas. Ellas se caracterizan por el alto grado de complejidad en la estructura y
proceso debido al gran tamaño o a la naturaleza complicada de las operaciones
(como hospitales y universidades).
3. UNA SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES:
Ing. Emelita Mejias .MCs
U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos II
Estructuralismo y Contingencia
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II
OBJETIVO II
3. UNA SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES:
2.- El hombre organizacional:
Mientras la teoría clásica caracteriza “el hombre economicus” y la teoría de
las relaciones humanas “el hombre social “, la teoría estructuralista enfoca al
“ hombre organizacional “ . El hombre que desempeña diferentes papeles
en varias organizaciones.
El hombre moderno, o sea, el hombre organizacional, para ser exitoso en todas
las organizaciones necesita tener las siguientes características de personalidad:
1.- Flexibilidad. 2.- Tolerancia a la frustraciones.3.- Capacidad de posponer las
recompensas. 4.- Permanente deseo de realización
11
Ing. Emelita Mejias .MCs
U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos II
Estructuralismo y Contingencia
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II
OBJETIVO II
Desde el punto de vista estructuralista se hace a partir de un enfoque múltiple que
toma en cuenta en cuenta simultáneamente los fundamentos de la Teoría Clásica, de
la Teoría de las relaciones humanas y de la Teoría de la burocracia.
Este enfoque múltiple utilizado por la Teoría estructuralista involucra: a) Tanto a la
organización formal como la informal. b) Tanto a las recompensas salariales y
materiales como las recompensas sociales y simbólicas. c) Todos los diferentes niveles
jerárquicos de una organización d) Todos los diferentes tipos de organizaciones. e) El
análisis intraorganizacional y el análisis interorganizacional.
4. ANÁLISIS DE LAS ORGANIZACIONES
12
Ing. Emelita Mejias .MCs
U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos II
Estructuralismo y Contingencia
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II
OBJETIVO II
4. TOPOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES
Tipología de Etzioni
Tipos de
organizaciones
Tipos de
poder
Control
utilizado
Ingreso y
permanencia
de os
participantes
Involucramiento
personal de los
participantes
Ejemplos
Coercitivas Coercitivo Premios y
castigos
Coacción,
imposición
fuerza,
amenaza,
miedo.
Alienador, con
base en el temor
Prisiones y
penitenciarías
Normativas Normativo Moral y ético Convicción, fe,
creencia,
ideología.
Moral y
motivacional
como
autoexpresión
Iglesias,
hospitales.
universidades
Utilitarias Remunerativo Incentivos
económicos
Interés,
ventaja
percibida
Calculador,.
Búsqueda de
ventajas
Empresa en
general
13
Ing. Emelita Mejias .MCs
U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos II
Estructuralismo y Contingencia
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II
OBJETIVO II
4. TOPOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES
Topología de Blau y Scout.
Beneficiario Principal Tipo de organización Ejemplos
Los propios miembros de la
organización
Asociación de beneficiarios
mutuos
Asociaciones profesionales,
cooperativas, fondos mutuos,
consorcios.
Los propietarios o
accionistas de la
organización
Organizaciones de interese
comerciales
Sociedades anónimas , o
empresas familiares
Los clientes, usuarios Organizaciones de servicios Hospitales, universidades,
organizaciones religiosas, y
agencias sociales.
El público general Organizaciones del estado Organización militar, seguridad
pública, correos, organización
jurídica penal
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
Karina
 
teoria de la organizacion
teoria de la organizacionteoria de la organizacion
teoria de la organizacion
alfredoahva
 
Teoria de la administracion estructuralista
Teoria de la administracion estructuralistaTeoria de la administracion estructuralista
Teoria de la administracion estructuralista
diegocolmenares10
 
Sem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizacionesSem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizaciones
Cesar Tenorio Salvatierra
 
Fundamentos de administración.
Fundamentos de administración.Fundamentos de administración.
Fundamentos de administración.
Roy García
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
favi0la
 
Teorias administracion
Teorias administracion Teorias administracion
Teorias administracion
candy cruz cruz
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
eduardobula23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Felipe Roberto Mangani
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
norielr
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
ARTtesis
 
AdministracióN BáSica1
AdministracióN BáSica1AdministracióN BáSica1
AdministracióN BáSica1
dani125
 
Modelo tavistock
Modelo tavistockModelo tavistock
Modelo tavistock
Daianna Reyes
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
willyt64
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
maritamino
 
7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralista7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralista
renechavez123
 
Escuela estructuralista de_la_administracion (2)
Escuela estructuralista de_la_administracion (2)Escuela estructuralista de_la_administracion (2)
Escuela estructuralista de_la_administracion (2)
pinillajohanna
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
Yina Paola Morales Melo
 
Teoria cuantitativa (1970 hoy)
Teoria cuantitativa (1970 hoy)Teoria cuantitativa (1970 hoy)
Teoria cuantitativa (1970 hoy)
Yina Paola Morales Melo
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
Rikardo Ryk
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
 
teoria de la organizacion
teoria de la organizacionteoria de la organizacion
teoria de la organizacion
 
Teoria de la administracion estructuralista
Teoria de la administracion estructuralistaTeoria de la administracion estructuralista
Teoria de la administracion estructuralista
 
Sem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizacionesSem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizaciones
 
Fundamentos de administración.
Fundamentos de administración.Fundamentos de administración.
Fundamentos de administración.
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 
Teorias administracion
Teorias administracion Teorias administracion
Teorias administracion
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
 
AdministracióN BáSica1
AdministracióN BáSica1AdministracióN BáSica1
AdministracióN BáSica1
 
Modelo tavistock
Modelo tavistockModelo tavistock
Modelo tavistock
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralista7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralista
 
Escuela estructuralista de_la_administracion (2)
Escuela estructuralista de_la_administracion (2)Escuela estructuralista de_la_administracion (2)
Escuela estructuralista de_la_administracion (2)
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Teoria cuantitativa (1970 hoy)
Teoria cuantitativa (1970 hoy)Teoria cuantitativa (1970 hoy)
Teoria cuantitativa (1970 hoy)
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 

Similar a Teorianeoclasica

Teorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publicaTeorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publica
Armando Sanchez Espidio
 
Teorianeoclasica2
Teorianeoclasica2Teorianeoclasica2
Teorianeoclasica2
EmelitaCoromotoMejia1
 
02 origenes 2015-08-07
02  origenes 2015-08-0702  origenes 2015-08-07
02 origenes 2015-08-07
Michael Araya
 
Principios de la administracion 5
Principios de la administracion 5Principios de la administracion 5
Principios de la administracion 5
HEREMIOTIMANADAZAEst
 
Investigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralistaInvestigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralista
Maria Fernanda Hurtado
 
La gerencia y el cambio organizacional
La gerencia y el cambio organizacionalLa gerencia y el cambio organizacional
La gerencia y el cambio organizacional
arbag
 
Trabajo Modelos Administrativo
Trabajo Modelos AdministrativoTrabajo Modelos Administrativo
Trabajo Modelos Administrativo
francisco perez
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
francisco perez
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
portafoliofrank1992
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
portafoliofrank1992
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
francisco perez
 
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdfESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ERICKANAVA1
 
curso de computación I 2016
curso de computación I  2016curso de computación I  2016
curso de computación I 2016
Aurita cordova dominguez
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
Dara Iris
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
Ivis Garcis Mor
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
mayra12360
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
Jhocelyn Naranjo
 
UNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptx
UNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptxUNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptx
UNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptx
dianaRamn8
 
Organización Industrial
Organización IndustrialOrganización Industrial
Organización Industrial
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptxTeoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
NiklasXanderPtretkss
 

Similar a Teorianeoclasica (20)

Teorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publicaTeorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publica
 
Teorianeoclasica2
Teorianeoclasica2Teorianeoclasica2
Teorianeoclasica2
 
02 origenes 2015-08-07
02  origenes 2015-08-0702  origenes 2015-08-07
02 origenes 2015-08-07
 
Principios de la administracion 5
Principios de la administracion 5Principios de la administracion 5
Principios de la administracion 5
 
Investigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralistaInvestigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralista
 
La gerencia y el cambio organizacional
La gerencia y el cambio organizacionalLa gerencia y el cambio organizacional
La gerencia y el cambio organizacional
 
Trabajo Modelos Administrativo
Trabajo Modelos AdministrativoTrabajo Modelos Administrativo
Trabajo Modelos Administrativo
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
 
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdfESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
 
curso de computación I 2016
curso de computación I  2016curso de computación I  2016
curso de computación I 2016
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
UNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptx
UNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptxUNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptx
UNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptx
 
Organización Industrial
Organización IndustrialOrganización Industrial
Organización Industrial
 
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptxTeoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Teorianeoclasica

  • 1. 01 U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I TEORÍA NEOCLÁSICA. CONTENIDO : 1. El proceso Administrativo. 2. Departamentalización. 3. Descentralización. 4. La organización Formal 5. Tipos de Organización. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I OBJETIVO IV
  • 2. 02 U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I Teoría Neoclásica SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II OBJETIVO IV Enfoque Clásico de la Administración Administración Científica Teoría Clásica Énfasis en las Tareas Énfasis en la Estructura Taylor (1856-1915) Fayol (1841-1925) Enfoque Estructuralista Teoría de la Burocracia ( 1910) Teoría Estructuralista Énfasis en la estructura Énfasis en la estructura en las personas en el ambiente Max Weber ( 1864 -1920) Enfoque Humanista de la administración Elton Mayo (1880-1949) Gantt, los Gilbret Experimento Hawthorne (1927) Motivación; liderazgo, comunicación, org. Informal, dinámica de grupo Enfoque del comportamiento en la Administración ( Década 1950) Maslow, Mc. Gregor;Teoría X.Teoría Y Teoría Comportamiento o (Teoría conductista) Autoridad, jerarquía racionalización del trabajo Teoría neoclásica. Eficiencia,Efi cacia,Princip ios Básicos:,Divi sión del trabajo,espe cialización, jerarquía, ampl.adm,C entr. Descen, Funciones Adm.Tipos de org. TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Enfoque Sistémico de la Adm. (1970) Teoría de Sistemas TGS surgió con los trabajos del Biólogo alemán Ludwing von Bertalanffy ( 1900) ( 1920)
  • 3. 03 U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I 1. Teoría Neoclásica (Peter F. Druker, Ernest Date, Harol Koontz) El enfoque neoclásico es la reivindicación de la Teoría Clásica Teoría: Las teorías no son más que generalizaciones de las practicas, interpretaciones que hacen especialistas sobre lo que sucede. Teoría Neoclásica OBJETIVO IV Teoría Clásica maquillada Ecléctica Aprovecha las contribución de las demás Teorías Administrativas “ Consiste en identificar las funciones de los administradores y, en seguida, deducir de ellas los principios fundamentales de la práctica de la administración “
  • 4. 04 U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA. a) Énfasis en la práctica de la administración.( La teoría solo tiene valor cuando se pone en práctica). b) Reafirmación de los postulados clásicos . Configuración más amplia y flexible y utiliza la mayor parte de los conceptos de la TC. c) Énfasis en los principios generales de Administración. 1.- División del Trabajo 2.- Autoridad y Responsabilidad 3.- Disciplina 4.- Unidad de Mando 5.- Unidad de Dirección 6.- Subordinación del interés individual al interés general 7.- Remuneración Teoría Neoclásica OBJETIVO IV d) Énfasis en los objetivos y en los resultados. La org. no existen en si misma sino para alcanzar objetivos y producir resultados
  • 5. 05 U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I 2. Administración como técnica social . La Administración es básicamente, la coordinación de actividades grupales. 3. Aspectos administrativos comunes a las organizaciones a) En cuanto a los objetivos. b) En cuanto a la administración. c) En cuanto al desempeño individual. 4. Principios básicos de organización 5. Centralización Vs. Descentralización Teoría Neoclásica OBJETIVO IV 1) División del trabajo. 2) Especialización. 3) Jerarquía . 4) Amplitud administrativa
  • 6. 06 U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos I SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I Teoría Neoclásica OBJETIVO IV
  • 7. U.N.E.F.A Ing. Emelita Mejias .MCs Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos II Estructuralismo y Contingencia SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II OBJETIVO II En la Teoría administrativa, los estructuralista se concentran en las organizaciones sociales, variando entre el estructuralismo fenomenológico (Búsqueda de respuestas) y el dialéctico (es un método de pensamiento y de interpretación, que permite una explicación del mundo –tanto como de la naturaleza y de la sociedad- Arte del diálogo y la discusión.) 4.- Nuevo concepto de estructura: Es el conjunto de elementos relativamente estables que se relacionan con el tiempo y en el espacio para formar una totalidad. En la administración, la estructura corresponde a la forma como las organizaciones están organizadas. 07
  • 8. 08 Ing. Emelita Mejias .MCs 3. UNA SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES: U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos II Estructuralismo y Contingencia SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II OBJETIVO II Para los estructuralistas, la sociedad moderna e industrializada es una sociedad de organizaciones de las cuales el hombre depende para nacer, vivir, y morir. Estas organizaciones se diferencian y requieren de sus participantes determinadas características de personalidad. Proceso de desarrollo de las organizaciones: 1.- Etapa de la naturaleza: Elementos de la naturaleza, constituían la base única de subsistencia de la sociedad 2.- Etapa del Trabajo: los elementos de la naturaleza se transforman a través del trabajo 3.- Etapa del capital: prepondera sobre la naturaleza y el trabajo, transformándose en uno de los factores de la vida social. 4.- Etapa de la organización: La naturaleza, el trabajo y el capital se someten a la organización.
  • 9. Ing. Emelita Mejias .MCs 3. UNA SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES: U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos II Estructuralismo y Contingencia SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II OBJETIVO II 1.- Las Organizaciones: La teoría estructuralista se concentra en el estudio de las organizaciones, en su estructura interna y en la interacción con otras organizaciones. Las organizaciones se conciben como “unidades sociales“ intencionalmente construidas y reconstruidas con a finalidad de alcanzar objetivos específicos. Una organización social: una organización social es una entidad social conformada por un grupo de individuos que trabajan conjuntamente para el logro de un fin común. Una empresa comercial, o industrial, una escuela o un hospital son organizaciones sociales, independientemente que persigan fines de lucro o no. González (2005). 09
  • 10. 10 Ing. Emelita Mejias .MCs U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos II Estructuralismo y Contingencia SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II OBJETIVO II • Las organizaciones formales constituyen una forma de agrupamiento social establecido de forma deliberada o con el propósito de alcanzar un objetivo específico. • La organización formal se caracteriza por reglas, reglamentos, y estructura jerárquica para ordenar las relaciones entre sus miembros. • Entre las organizaciones formales se encuentran las llamadas organizaciones complejas. Ellas se caracterizan por el alto grado de complejidad en la estructura y proceso debido al gran tamaño o a la naturaleza complicada de las operaciones (como hospitales y universidades). 3. UNA SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES:
  • 11. Ing. Emelita Mejias .MCs U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos II Estructuralismo y Contingencia SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II OBJETIVO II 3. UNA SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES: 2.- El hombre organizacional: Mientras la teoría clásica caracteriza “el hombre economicus” y la teoría de las relaciones humanas “el hombre social “, la teoría estructuralista enfoca al “ hombre organizacional “ . El hombre que desempeña diferentes papeles en varias organizaciones. El hombre moderno, o sea, el hombre organizacional, para ser exitoso en todas las organizaciones necesita tener las siguientes características de personalidad: 1.- Flexibilidad. 2.- Tolerancia a la frustraciones.3.- Capacidad de posponer las recompensas. 4.- Permanente deseo de realización 11
  • 12. Ing. Emelita Mejias .MCs U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos II Estructuralismo y Contingencia SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II OBJETIVO II Desde el punto de vista estructuralista se hace a partir de un enfoque múltiple que toma en cuenta en cuenta simultáneamente los fundamentos de la Teoría Clásica, de la Teoría de las relaciones humanas y de la Teoría de la burocracia. Este enfoque múltiple utilizado por la Teoría estructuralista involucra: a) Tanto a la organización formal como la informal. b) Tanto a las recompensas salariales y materiales como las recompensas sociales y simbólicas. c) Todos los diferentes niveles jerárquicos de una organización d) Todos los diferentes tipos de organizaciones. e) El análisis intraorganizacional y el análisis interorganizacional. 4. ANÁLISIS DE LAS ORGANIZACIONES 12
  • 13. Ing. Emelita Mejias .MCs U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos II Estructuralismo y Contingencia SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II OBJETIVO II 4. TOPOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Tipología de Etzioni Tipos de organizaciones Tipos de poder Control utilizado Ingreso y permanencia de os participantes Involucramiento personal de los participantes Ejemplos Coercitivas Coercitivo Premios y castigos Coacción, imposición fuerza, amenaza, miedo. Alienador, con base en el temor Prisiones y penitenciarías Normativas Normativo Moral y ético Convicción, fe, creencia, ideología. Moral y motivacional como autoexpresión Iglesias, hospitales. universidades Utilitarias Remunerativo Incentivos económicos Interés, ventaja percibida Calculador,. Búsqueda de ventajas Empresa en general 13
  • 14. Ing. Emelita Mejias .MCs U.N.E.F.A Ing. Sistemas. Sistemas Administrativos II Estructuralismo y Contingencia SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II OBJETIVO II 4. TOPOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Topología de Blau y Scout. Beneficiario Principal Tipo de organización Ejemplos Los propios miembros de la organización Asociación de beneficiarios mutuos Asociaciones profesionales, cooperativas, fondos mutuos, consorcios. Los propietarios o accionistas de la organización Organizaciones de interese comerciales Sociedades anónimas , o empresas familiares Los clientes, usuarios Organizaciones de servicios Hospitales, universidades, organizaciones religiosas, y agencias sociales. El público general Organizaciones del estado Organización militar, seguridad pública, correos, organización jurídica penal 14