SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: A
DOCENTE: A
INTEGRANTES:
 VARGAS PÉREZ, SELENE ELVIRA
 SILVA SILVA, STEPHANY DAYANA
 CIEZA LEIVA FLOR ELITA
 HUAMAN CAMPOS, VILMA
 TERRONES ROJAS, OLGA YOSELY
LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE
Son construcciones teóricas que proponen
como aprende el ser humano desde
diferentes puntos de vista y argumentos
explicativos que integran elementos
biológicos, sociales, culturales,
emocionales, etc.
Este tema se ha seleccionado por la
importancia que juegan las teorías de
aprendizaje en educación debido a que:
Generan una visión sistémica del
proceso de aprendizaje, lo que
permite la toma de decisiones a la
sociedad sobre como conducir el
proceso educativo
Crean un modelo explicativo de cómo
aprende el ser humano, lo que permite
generar modelos educativos y
metodologías que desarrollen el
aprendizaje en función del modelo.
ESQUEMA DE LAS TEORÍAS
DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DE
APRENDIZAJE
Teoría
Cognitivista
Teoría
Conductista
Teoría
Constructivista
Teoría
Sociocultural
Pavlov y
Thorndike
Watson
Skinner
Bandura
Piaget
Bruner
Gardner
Vigotsky y
Feuerstein
CONCEPTO DE APRENDIZAJE
Gagné define aprendizaje como “un cambio en la disposición
o capacidad de las personas que puede retenerse y no es
atribuible simplemente al proceso de crecimiento” (García,
2011)
Alonso y otros lo definen como “el proceso de adquisición de
una disposición, relativamente duradera, para cambiar la
percepción o la conducta como resultado de una experiencia”
(García, 2011)
Robbins dice el aprendizaje «es cualquier cambio de la
conducta, relativamente permanente, que se presenta como
consecuencia de una experiencia» (Robbins, 2004, pág. 43)
Kolb señala que es «la adquisición de nuevos conocimientos a
un grado de generar nuevas conductas» (Tapia, 1997, pág. 69)
De esta forma se entiende que el aprendizaje es un
concepto que posee varias definiciones, pero se puede
entender como un proceso de adquisición de
conocimiento, habilidades o actitudes que el individuo
internaliza y utiliza.
TEORÍAS DE APRENDIZAJE
Teoría Conductista
PAVLOV Y THORNDIKE
Iván Pavlov (1849-1936) desarrolla la
teoría del reflejo condicionado en la cual
da un estímulo a un individuo cuando
este ejecuta una acción, la cual si se
reitera y el individuo reacciona siempre
de una manera determinada frente al
estímulo, vuelva a ese estímulo un
condicionador de la conducta, lo que se
puede concebir como aprendizaje
(condicionamiento clásico), a través de
su trabajo con perros.
THORNDIKE
(1874-1949) trabaja sobre
la propuesta de Pavlov,
desarrollando la teoría de
aprendizaje por ensayo y
error, en la cual mediante
el estímulo – respuesta, el
individuo debía resolver
una situación asociando el
estímulo a la respuesta
que se esperaba que
obtuviera
(condicionamiento
instrumental). Trabajo con
gatos.
Comida
Puerta
Palanca
1: Se pone una
caja donde el gato
podría escapar de
forma simple pero
al no haber
estímulo no lo
hacía
2: Se agrega un
estímulo y al
principio el gato
resuelve de forma
accidental el
problema
3: Frente al
estímulo cada vez
resuelve más
rápido el problema
saliendo de la caja
WATSON
John Watson (1878-1948) se centra
solamente en la conducta negando
considerar los procesos mentales.
En su teoría (condicionamiento
clásico) señala que: un estímulo
neutro si se une a otro estímulo no
condicionado comienza a generar
en el individuo una respuesta, la
cual indica que el individuo está
listo para recibir el estímulo no
condicionado, lo cual fue
comprobado con un bebe.
Estímulo Neutro
=
El bebé no tiene
miedo
(respuesta no
condicionada)
+
Estímulo Neutro
=
El bebé tiene
miedo
(respuesta no
condicionada)
+
Estímulo Neutro
+
Estímulo Neutro
+ =
El bebé tiene
miedo a la rata
al asociarlo al
ruido
(respuesta
condicionada),
lo que se
generaliza
luego a otros
animales
SKINNER
Frederic Skinner (1904-1990)
parte de la propuesta de Watson,
pero incorpora la observación de
elementos introspectivos como
sentimientos, realizando su
investigación con animales
proponiendo el aprendizaje
“condicionamiento operante”
(instrumental). Hizo
experimentos con palomas y
llegó a la conclusión de que los
individuos tienen respuestas
ante los estímulos lo que se
traduce en comportamiento.
Puerta
Palanca
Recibe
alimento
Al principio la
paloma aprender
que al tirar la
palanca recibe
alimento. Con ello
aprende el
mecanismo
Puerta
Palanca
A veces
recibe
alimento
y luego
nunca
Luego al tirar la
palanca no
siempre sale
alimento lo que
hace a las palomas
desaprender la
acción cuando ya
no sale alimento
Puerta
Palanca
A veces
recibe
alimento
Finalmente integra
otros elementos y
comenzó dar
alimento al azar
con lo que las
palomas asociaron
ese elemento con
comida
Otro
elemento
BANDURA
Albert Bandura (1925) propone
que el individuo puede aprender
a través de instrucciones o la
observación de un modelo,
situaciones que no implican que
experiencia de realizar la acción
de parte del individuo, a lo que
denomina teoría de aprendizaje
social. En esta señala además
existe un determinismo recíproco
entre el ambiente, el
comportamiento y el individuo.
Individuo
Ambiente
Comportamiento
Determinismo
recíproco
Si un niño comete una
maldad es castigado,
si esto se reitera
probablemente dejará
de comportarse mal
= CASTIGO
Si otro niño ve esto no hará
acciones negativas por miedo
al castigo, aprendiendo así
del medio
SÍNTESIS DE LAS TEORÍAS CONDUCTISTAS
DESDE LA PEDAGOGÍA:
Estudia el aprendizaje
observable a través de
conductas
Las que son
observables, medidas y
cuantificables
Producto de estímulos
(externo) que pueden
ser reforzados
Que generan
comportamiento y
“aprendizaje”
A través de la
asociación y
condicionamiento
Provocando la
evaluación, el premio o
castigo a lo observable
Para reforzar o
eliminar conductas
El docente trasmite
contenidos de objetivos
operativos
El alumno recibe los
contenidos y aprende
solo lo que se enseña
TEORÍA COGNITIVISTA
PIAGET
Jean Piaget (1896-1980) sostiene que
el ser humano construye su
conocimiento a partir de la
enseñanza pero lo va
complementando en base a la etapa
de desarrollo intelectual y físico que
vive. Crea la teoría genética en que
el ser humano desde pequeño
aprende automotivado, buscando
conocimiento, creando teorías y
comprobándolas con la experiencia
en 4 etapas.
ETAPA MOTORA-SENSORIAL
(0-2 años) : Existe control
motor y aprendizaje sobre
objetos físicos a partir de
la experiencia
ETAPA PRE-OPERACIONAL
(2-7 años) : Desarrollo del
lenguaje y de habilidades
de comunicación
ETAPA CONCRETA
OPERACIONAL (7-12 años) :
Desarrollo, entendimiento
y uso de conceptos
abstractos
ETAPA DE FORMA
OPERACIONAL (12-15 años)
: Desarrollo sistemático del
razonamiento lógico
BRUNNER
Jerome Brunner (1915) postula un “aprendizaje por
descubrimiento” en donde el individuo lograr un mejor
aprendizaje cuando lo hace a partir de su experiencia en contacto
con el objeto de estudio y lo integra con lo que sabe, mediante 3
etapas
AUSUBEL Y NOVAK
David Ausubel (1918-2008) postula
que los individuos aprenden cuando
son capaces de encontrarle un
sentido a ese aprendizaje, lo que se
lograría a través de la activación de
ciertos esquemas previos a partir de
su experiencia y la relación de estos
con los elementos que está
aprendiendo, de manera de poder
desarrollar un aprendizaje
significativo superando la
memorización de contenido.
Individuos
Aprendizaje 1 Aprendizaje 2
No le encuentran
sentido
Si le encuentran
sentido
NO APRENDEN SI APRENDEN
DE MANERA
SIGNIFICATIVA
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
EXPERIENCIAS
VIVIDAS
Joseph Novak (1932)
desarrolla los mapas
conceptuales para generar
aprendizajes significativos a
partir de su creencia en que
los individuos piensan,
sienten y actúan, elementos
los cuales se deben integrar
para generar un aprendizaje
que sea significativo al
individuo para la generación
de conocimientos nuevos,
en donde es clave la
resignificación conceptual y
su ordenamiento.
Individuos
Piensan Sienten Actúan
Conceptualizan
Lo ordenan
y
sistematizan
8 Inteligencias múltiples.
 Verbal/Lingüística
 Lógico-Matemática
 Visual/Espacial
 Cinestésica/Corporal
 Musical/Rítmica
 Intrapersonal
 Interpersonal
 Naturalista
SÍNTESIS DE LAS TEORÍAS COGNITIVISTA
DESDE LA PEDAGOGÍA:
Estudia el cómo
aprende el que
aprende
Preocupándose de lo
cognitivo y afectivo
Generando un
estudiante que es
actor de su aprendizaje
Que está motivado a
aprender
A través de la
experimentación y
manejo de información
Creando objetivos
conceptuales, de valor
y procedimentales
Para hacer significativo
el aprendizaje
Que el docente
enseña a aprender a
los estudiantes
Evaluando el proceso
formativo (formativa) y
el producto (sumativa)
TEORÍA SOCIOCULTURAL
VIGOTSKY
Lev Vigotsky (1896-1934) que el aprendizaje es una construcción
social y colaborativa, en la cual cada individuo posee una zona
de desarrollo potencial y que es posible de desarrollar con la
ayuda de otro individuo que sepa más (un adulto generalmente),
de modo que para una próxima oportunidad el individuo
recorrerá el camino más rápido ya que cuenta con el
conocimiento y la experiencia para hacerlo.
REUVEN FEUERSTEIN (1921) postula que existe cierto
potencial de aprendizaje en los individuos el cual puede
ser desarrollado si existe una medición adecuada de los
adultos (aprendizaje mediado), además de señalar que
es posible desarrollar el aprendizaje mediante la
interacción con otros y ciertas operatorias básicas
mediante el entrenamiento que pueden proveer los
programas que enseñan a pensar.
SÍNTESIS DE LAS TEORÍAS SOCIOCULTURALES
DESDE LA PEDAGOGÍA:
Estudia el como se
aprende dentro de un
contexto sociocultural
Preocupándose de la
interacción con guías
y pares
Así el estudiante
reconstruye
conocimiento con otros
El potencial de
aprendizaje que se
posee se desarrolla
A través de la
interacción con
“expertos”
Creando objetivos
conceptuales, de valor
y procedimentales
Desarrollando una
formación abierta y
flexible
Que el docente trabaja
para que se pueda vivir
en sociedad
Evaluando el proceso
cualitativamente de
manera formativa

Más contenido relacionado

Similar a TEORIAS DEL APRENDIZAJE BASES CUASAS CONSECUENCIAS

Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo ccesa007
Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo  ccesa007Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo  ccesa007
Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
teoriasdelaprendizaje.pptx
teoriasdelaprendizaje.pptxteoriasdelaprendizaje.pptx
teoriasdelaprendizaje.pptx
nathiacastro
 
Teoriasdelaprendizaje 150225073509-conversion-gate02-convertido
Teoriasdelaprendizaje 150225073509-conversion-gate02-convertidoTeoriasdelaprendizaje 150225073509-conversion-gate02-convertido
Teoriasdelaprendizaje 150225073509-conversion-gate02-convertido
Carlos Tavarez
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Baldemar Bazaldua Balderas
 
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
DeisyMaryIza
 
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdf
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdfTEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdf
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdf
elbermanuel1
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Alberto Christin
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
Victor Jara
 
ppt-teoriasdelaprendizaje-180602160155 (1).pptx
ppt-teoriasdelaprendizaje-180602160155 (1).pptxppt-teoriasdelaprendizaje-180602160155 (1).pptx
ppt-teoriasdelaprendizaje-180602160155 (1).pptx
charitosanz
 
Paradigmas y modelos educativos 1
Paradigmas y modelos educativos 1Paradigmas y modelos educativos 1
Paradigmas y modelos educativos 1
Joselyn Castañeda
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
saladehistoria.net
 
Paradigmas y modelos educativos i
Paradigmas y modelos educativos iParadigmas y modelos educativos i
Paradigmas y modelos educativos i
Carlos Pérez
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Odin Hernandez
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
JORGE PERALES
 
Final
FinalFinal
Final
Beat&Full
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
ALGALG2
 
Proyecto final psicología del aprendizaje ross
Proyecto final psicología del aprendizaje rossProyecto final psicología del aprendizaje ross
Proyecto final psicología del aprendizaje ross
Rosario Díaz
 
Teorias y enfoques
Teorias y enfoquesTeorias y enfoques
Teorias y enfoques
rumaldo10
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGOTEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
Rosani_Cachago
 

Similar a TEORIAS DEL APRENDIZAJE BASES CUASAS CONSECUENCIAS (20)

Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo ccesa007
Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo  ccesa007Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo  ccesa007
Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo ccesa007
 
teoriasdelaprendizaje.pptx
teoriasdelaprendizaje.pptxteoriasdelaprendizaje.pptx
teoriasdelaprendizaje.pptx
 
Teoriasdelaprendizaje 150225073509-conversion-gate02-convertido
Teoriasdelaprendizaje 150225073509-conversion-gate02-convertidoTeoriasdelaprendizaje 150225073509-conversion-gate02-convertido
Teoriasdelaprendizaje 150225073509-conversion-gate02-convertido
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
 
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdf
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdfTEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdf
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdf
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
 
ppt-teoriasdelaprendizaje-180602160155 (1).pptx
ppt-teoriasdelaprendizaje-180602160155 (1).pptxppt-teoriasdelaprendizaje-180602160155 (1).pptx
ppt-teoriasdelaprendizaje-180602160155 (1).pptx
 
Paradigmas y modelos educativos 1
Paradigmas y modelos educativos 1Paradigmas y modelos educativos 1
Paradigmas y modelos educativos 1
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
 
Paradigmas y modelos educativos i
Paradigmas y modelos educativos iParadigmas y modelos educativos i
Paradigmas y modelos educativos i
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Final
FinalFinal
Final
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Proyecto final psicología del aprendizaje ross
Proyecto final psicología del aprendizaje rossProyecto final psicología del aprendizaje ross
Proyecto final psicología del aprendizaje ross
 
Teorias y enfoques
Teorias y enfoquesTeorias y enfoques
Teorias y enfoques
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGOTEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
 

Más de Tomycastaedavigo

PSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDAD.pptx
PSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDAD.pptxPSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDAD.pptx
PSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDAD.pptx
Tomycastaedavigo
 
cultivo de espárrago.pptxcultivo de espárrago.pptxcultivo de espárrago.pptx
cultivo de espárrago.pptxcultivo de espárrago.pptxcultivo de espárrago.pptxcultivo de espárrago.pptxcultivo de espárrago.pptxcultivo de espárrago.pptx
cultivo de espárrago.pptxcultivo de espárrago.pptxcultivo de espárrago.pptx
Tomycastaedavigo
 
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOSTRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
Tomycastaedavigo
 
ANALISIS LITERARIO A A A A A A AA A A A A AAAAAAAAAA
ANALISIS LITERARIO A A A A A A AA A A A A AAAAAAAAAAANALISIS LITERARIO A A A A A A AA A A A A AAAAAAAAAA
ANALISIS LITERARIO A A A A A A AA A A A A AAAAAAAAAA
Tomycastaedavigo
 
127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx
127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx
127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx
Tomycastaedavigo
 
EL PARTO
EL PARTOEL PARTO
TRIPTICO (3).docx
TRIPTICO (3).docxTRIPTICO (3).docx
TRIPTICO (3).docx
Tomycastaedavigo
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.ppt
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO.ppt
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.ppt
Tomycastaedavigo
 
MECANOTERAPIA FINAL.docx
MECANOTERAPIA FINAL.docxMECANOTERAPIA FINAL.docx
MECANOTERAPIA FINAL.docx
Tomycastaedavigo
 
Qué es una patente.docx
Qué  es una patente.docxQué  es una patente.docx
Qué es una patente.docx
Tomycastaedavigo
 
En que consiste el Proyecto de Investigación Científica.docx
En que consiste el Proyecto de Investigación Científica.docxEn que consiste el Proyecto de Investigación Científica.docx
En que consiste el Proyecto de Investigación Científica.docx
Tomycastaedavigo
 

Más de Tomycastaedavigo (11)

PSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDAD.pptx
PSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDAD.pptxPSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDAD.pptx
PSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDAD.pptx
 
cultivo de espárrago.pptxcultivo de espárrago.pptxcultivo de espárrago.pptx
cultivo de espárrago.pptxcultivo de espárrago.pptxcultivo de espárrago.pptxcultivo de espárrago.pptxcultivo de espárrago.pptxcultivo de espárrago.pptx
cultivo de espárrago.pptxcultivo de espárrago.pptxcultivo de espárrago.pptx
 
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOSTRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
 
ANALISIS LITERARIO A A A A A A AA A A A A AAAAAAAAAA
ANALISIS LITERARIO A A A A A A AA A A A A AAAAAAAAAAANALISIS LITERARIO A A A A A A AA A A A A AAAAAAAAAA
ANALISIS LITERARIO A A A A A A AA A A A A AAAAAAAAAA
 
127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx
127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx
127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx
 
EL PARTO
EL PARTOEL PARTO
EL PARTO
 
TRIPTICO (3).docx
TRIPTICO (3).docxTRIPTICO (3).docx
TRIPTICO (3).docx
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.ppt
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO.ppt
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.ppt
 
MECANOTERAPIA FINAL.docx
MECANOTERAPIA FINAL.docxMECANOTERAPIA FINAL.docx
MECANOTERAPIA FINAL.docx
 
Qué es una patente.docx
Qué  es una patente.docxQué  es una patente.docx
Qué es una patente.docx
 
En que consiste el Proyecto de Investigación Científica.docx
En que consiste el Proyecto de Investigación Científica.docxEn que consiste el Proyecto de Investigación Científica.docx
En que consiste el Proyecto de Investigación Científica.docx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

TEORIAS DEL APRENDIZAJE BASES CUASAS CONSECUENCIAS

  • 1.
  • 2. CURSO: A DOCENTE: A INTEGRANTES:  VARGAS PÉREZ, SELENE ELVIRA  SILVA SILVA, STEPHANY DAYANA  CIEZA LEIVA FLOR ELITA  HUAMAN CAMPOS, VILMA  TERRONES ROJAS, OLGA YOSELY
  • 3. LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE Son construcciones teóricas que proponen como aprende el ser humano desde diferentes puntos de vista y argumentos explicativos que integran elementos biológicos, sociales, culturales, emocionales, etc. Este tema se ha seleccionado por la importancia que juegan las teorías de aprendizaje en educación debido a que: Generan una visión sistémica del proceso de aprendizaje, lo que permite la toma de decisiones a la sociedad sobre como conducir el proceso educativo Crean un modelo explicativo de cómo aprende el ser humano, lo que permite generar modelos educativos y metodologías que desarrollen el aprendizaje en función del modelo.
  • 4. ESQUEMA DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE TEORÍAS DE APRENDIZAJE Teoría Cognitivista Teoría Conductista Teoría Constructivista Teoría Sociocultural Pavlov y Thorndike Watson Skinner Bandura Piaget Bruner Gardner Vigotsky y Feuerstein
  • 5. CONCEPTO DE APRENDIZAJE Gagné define aprendizaje como “un cambio en la disposición o capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento” (García, 2011) Alonso y otros lo definen como “el proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia” (García, 2011) Robbins dice el aprendizaje «es cualquier cambio de la conducta, relativamente permanente, que se presenta como consecuencia de una experiencia» (Robbins, 2004, pág. 43) Kolb señala que es «la adquisición de nuevos conocimientos a un grado de generar nuevas conductas» (Tapia, 1997, pág. 69) De esta forma se entiende que el aprendizaje es un concepto que posee varias definiciones, pero se puede entender como un proceso de adquisición de conocimiento, habilidades o actitudes que el individuo internaliza y utiliza.
  • 6. TEORÍAS DE APRENDIZAJE Teoría Conductista PAVLOV Y THORNDIKE Iván Pavlov (1849-1936) desarrolla la teoría del reflejo condicionado en la cual da un estímulo a un individuo cuando este ejecuta una acción, la cual si se reitera y el individuo reacciona siempre de una manera determinada frente al estímulo, vuelva a ese estímulo un condicionador de la conducta, lo que se puede concebir como aprendizaje (condicionamiento clásico), a través de su trabajo con perros.
  • 7. THORNDIKE (1874-1949) trabaja sobre la propuesta de Pavlov, desarrollando la teoría de aprendizaje por ensayo y error, en la cual mediante el estímulo – respuesta, el individuo debía resolver una situación asociando el estímulo a la respuesta que se esperaba que obtuviera (condicionamiento instrumental). Trabajo con gatos. Comida Puerta Palanca 1: Se pone una caja donde el gato podría escapar de forma simple pero al no haber estímulo no lo hacía 2: Se agrega un estímulo y al principio el gato resuelve de forma accidental el problema 3: Frente al estímulo cada vez resuelve más rápido el problema saliendo de la caja
  • 8. WATSON John Watson (1878-1948) se centra solamente en la conducta negando considerar los procesos mentales. En su teoría (condicionamiento clásico) señala que: un estímulo neutro si se une a otro estímulo no condicionado comienza a generar en el individuo una respuesta, la cual indica que el individuo está listo para recibir el estímulo no condicionado, lo cual fue comprobado con un bebe. Estímulo Neutro = El bebé no tiene miedo (respuesta no condicionada) + Estímulo Neutro = El bebé tiene miedo (respuesta no condicionada) + Estímulo Neutro + Estímulo Neutro + = El bebé tiene miedo a la rata al asociarlo al ruido (respuesta condicionada), lo que se generaliza luego a otros animales
  • 9. SKINNER Frederic Skinner (1904-1990) parte de la propuesta de Watson, pero incorpora la observación de elementos introspectivos como sentimientos, realizando su investigación con animales proponiendo el aprendizaje “condicionamiento operante” (instrumental). Hizo experimentos con palomas y llegó a la conclusión de que los individuos tienen respuestas ante los estímulos lo que se traduce en comportamiento. Puerta Palanca Recibe alimento Al principio la paloma aprender que al tirar la palanca recibe alimento. Con ello aprende el mecanismo Puerta Palanca A veces recibe alimento y luego nunca Luego al tirar la palanca no siempre sale alimento lo que hace a las palomas desaprender la acción cuando ya no sale alimento Puerta Palanca A veces recibe alimento Finalmente integra otros elementos y comenzó dar alimento al azar con lo que las palomas asociaron ese elemento con comida Otro elemento
  • 10. BANDURA Albert Bandura (1925) propone que el individuo puede aprender a través de instrucciones o la observación de un modelo, situaciones que no implican que experiencia de realizar la acción de parte del individuo, a lo que denomina teoría de aprendizaje social. En esta señala además existe un determinismo recíproco entre el ambiente, el comportamiento y el individuo. Individuo Ambiente Comportamiento Determinismo recíproco Si un niño comete una maldad es castigado, si esto se reitera probablemente dejará de comportarse mal = CASTIGO Si otro niño ve esto no hará acciones negativas por miedo al castigo, aprendiendo así del medio
  • 11. SÍNTESIS DE LAS TEORÍAS CONDUCTISTAS DESDE LA PEDAGOGÍA: Estudia el aprendizaje observable a través de conductas Las que son observables, medidas y cuantificables Producto de estímulos (externo) que pueden ser reforzados Que generan comportamiento y “aprendizaje” A través de la asociación y condicionamiento Provocando la evaluación, el premio o castigo a lo observable Para reforzar o eliminar conductas El docente trasmite contenidos de objetivos operativos El alumno recibe los contenidos y aprende solo lo que se enseña
  • 12. TEORÍA COGNITIVISTA PIAGET Jean Piaget (1896-1980) sostiene que el ser humano construye su conocimiento a partir de la enseñanza pero lo va complementando en base a la etapa de desarrollo intelectual y físico que vive. Crea la teoría genética en que el ser humano desde pequeño aprende automotivado, buscando conocimiento, creando teorías y comprobándolas con la experiencia en 4 etapas. ETAPA MOTORA-SENSORIAL (0-2 años) : Existe control motor y aprendizaje sobre objetos físicos a partir de la experiencia ETAPA PRE-OPERACIONAL (2-7 años) : Desarrollo del lenguaje y de habilidades de comunicación ETAPA CONCRETA OPERACIONAL (7-12 años) : Desarrollo, entendimiento y uso de conceptos abstractos ETAPA DE FORMA OPERACIONAL (12-15 años) : Desarrollo sistemático del razonamiento lógico
  • 13.
  • 14. BRUNNER Jerome Brunner (1915) postula un “aprendizaje por descubrimiento” en donde el individuo lograr un mejor aprendizaje cuando lo hace a partir de su experiencia en contacto con el objeto de estudio y lo integra con lo que sabe, mediante 3 etapas
  • 15. AUSUBEL Y NOVAK David Ausubel (1918-2008) postula que los individuos aprenden cuando son capaces de encontrarle un sentido a ese aprendizaje, lo que se lograría a través de la activación de ciertos esquemas previos a partir de su experiencia y la relación de estos con los elementos que está aprendiendo, de manera de poder desarrollar un aprendizaje significativo superando la memorización de contenido. Individuos Aprendizaje 1 Aprendizaje 2 No le encuentran sentido Si le encuentran sentido NO APRENDEN SI APRENDEN DE MANERA SIGNIFICATIVA CONOCIMIENTOS PREVIOS EXPERIENCIAS VIVIDAS
  • 16. Joseph Novak (1932) desarrolla los mapas conceptuales para generar aprendizajes significativos a partir de su creencia en que los individuos piensan, sienten y actúan, elementos los cuales se deben integrar para generar un aprendizaje que sea significativo al individuo para la generación de conocimientos nuevos, en donde es clave la resignificación conceptual y su ordenamiento. Individuos Piensan Sienten Actúan Conceptualizan Lo ordenan y sistematizan
  • 17. 8 Inteligencias múltiples.  Verbal/Lingüística  Lógico-Matemática  Visual/Espacial  Cinestésica/Corporal  Musical/Rítmica  Intrapersonal  Interpersonal  Naturalista
  • 18. SÍNTESIS DE LAS TEORÍAS COGNITIVISTA DESDE LA PEDAGOGÍA: Estudia el cómo aprende el que aprende Preocupándose de lo cognitivo y afectivo Generando un estudiante que es actor de su aprendizaje Que está motivado a aprender A través de la experimentación y manejo de información Creando objetivos conceptuales, de valor y procedimentales Para hacer significativo el aprendizaje Que el docente enseña a aprender a los estudiantes Evaluando el proceso formativo (formativa) y el producto (sumativa)
  • 19. TEORÍA SOCIOCULTURAL VIGOTSKY Lev Vigotsky (1896-1934) que el aprendizaje es una construcción social y colaborativa, en la cual cada individuo posee una zona de desarrollo potencial y que es posible de desarrollar con la ayuda de otro individuo que sepa más (un adulto generalmente), de modo que para una próxima oportunidad el individuo recorrerá el camino más rápido ya que cuenta con el conocimiento y la experiencia para hacerlo.
  • 20. REUVEN FEUERSTEIN (1921) postula que existe cierto potencial de aprendizaje en los individuos el cual puede ser desarrollado si existe una medición adecuada de los adultos (aprendizaje mediado), además de señalar que es posible desarrollar el aprendizaje mediante la interacción con otros y ciertas operatorias básicas mediante el entrenamiento que pueden proveer los programas que enseñan a pensar.
  • 21. SÍNTESIS DE LAS TEORÍAS SOCIOCULTURALES DESDE LA PEDAGOGÍA: Estudia el como se aprende dentro de un contexto sociocultural Preocupándose de la interacción con guías y pares Así el estudiante reconstruye conocimiento con otros El potencial de aprendizaje que se posee se desarrolla A través de la interacción con “expertos” Creando objetivos conceptuales, de valor y procedimentales Desarrollando una formación abierta y flexible Que el docente trabaja para que se pueda vivir en sociedad Evaluando el proceso cualitativamente de manera formativa