SlideShare una empresa de Scribd logo
1
I.- INTRODUCCIÓN DEL TEMA: LAS TEORÍAS DE
APRENDIZAJE
Son construcciones teóricas que proponen como aprende el
ser humano desde diferentes puntos de vista y argumentos
explicativos que integran elementos biológicos, sociales,
culturales, emocionales, etc.
Este tema se ha seleccionado por la importancia que juegan
las teorías de aprendizaje en educación debido a que:
Generan una visión sistémica del proceso de
aprendizaje, lo que permite la toma de decisiones a la
sociedad sobre como conducir el proceso educativo
Crean un modelo explicativo de cómo aprende el ser
humano, lo que permite generar modelos educativos y
metodologías que desarrollen el aprendizaje en función
del modelo
2
II.- RESUMEN
Resumen: El siguiente informe aborda las
principales teorías de aprendizaje, para lo
cual se revisa primero el concepto de
aprendizaje y posteriormente los principales
teóricos que han dado forma a la teoría
conductista, cognitiva, sociocultural y
constructivista, para lo cual se agrupan los
aportes teóricos más relevantes
3
III.- ÍNDICE DE CONTENIDOS
1.- Concepto de aprendizaje ……………………………………... 5
2.- Teorías de aprendizaje …………………………….……………. 6
2.1.- Teoría Conductista ………………………….………….. 6
2.1.a.- Pavlov y Thorndike …………………………….. 6
2.1.b.- Watson ………………………………………..……… 8
2.1.c.- Skinner ………………………………………….……. 9
2.1.d.- Bandura ……………………………………………. 10
2.2.- Teoría Cognitivista …………………………………... 12
2.2.a.- Piaget ………………………………………………. 12
2.2.b.- Bruner……………………………………….….... 13
2.2.c.- Ausubel y Novak ……………………….……… 14
2.3.- Teoría Sociocultural ……………………………..…… 17
2.3.a.- Vigotsky y Feuerstein ……………......... 17
2.4.- Teoría Constructivista ………………………………. 20
2.4.a.- Postulados constructivistas ……………… 20
4
IV.- MAPA CONCEPTUAL DE SÍNTESIS
Y DESARROLLO DE LOS TEMAS
TEORÍAS DE
APRENDIZAJE
Teoría
Cognitivista
Teoría
Conductista
Teoría
Constructivista
Teoría
Sociocultural
Pavlov y
Thorndike
Watson
Skinner
Bandura
Piaget
Bruner
Ausubel y Novak
Vigotsky y
Feuerstein
5
1.- CONCEPTO DE APRENDIZAJE
Gagné define aprendizaje como “un cambio en la disposición o
capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible
simplemente al proceso de crecimiento” (García, 2011)
Alonso y otros lo definen como “el proceso de adquisición de una
disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción
o la conducta como resultado de una experiencia” (García, 2011)
Robbins señala que es «es cualquier cambio de la
conducta, relativamente permanente, que se presenta como
consecuencia de una experiencia» (Robbins, 2004, pág. 43)
Kolb señala que es «la adquisición de nuevos conocimientos a un
grado de generar nuevas conductas» (Tapia, 1997, pág. 69)
De esta forma se entiende que el aprendizaje es un concepto que
posee varias definiciones, pero se puede entender como un
proceso de adquisición de conocimiento, habilidades o actitudes
que el individuo internaliza y utiliza
6
2.- TEORÍAS DE APRENDIZAJE
2.1.- Teoría Conductista
2.1.a.- Pavlov y Thorndike
Iván Pavlov (1849-1936) desarrolla la teoría del reflejo
condicionado en la cual da un estímulo a un individuo
cuando este ejecuta una acción, la cual si se reitera y
el individuo reacciona siempre de una manera
determinada frente al estímulo, vuelva a ese estímulo
un condicionador de la conducta, lo que se puede
concebir como aprendizaje (condicionamiento
clásico), a través de su trabajo con perros
7
Thorndike (1874-1949) trabaja
sobre la propuesta de Pavlov,
desarrollando la teoría de
aprendizaje por ensayo y error,
en la cual mediante el estímulo
– respuesta, el individuo debía
resolver una situación
asociando el estímulo a la
respuesta que se esperaba que
obtuviera (condicionamiento
instrumental). Trabajo con
gatos
Comida
Puerta
Palanca
1: Se pone una
caja donde el gato
podría escapar de
forma simple pero
al no haber
estímulo no lo
hacía
2: Se agrega un
estímulo y al
principio el gato
resuelve de forma
accidental el
problema
3: Frente al
estímulo cada vez
resuelve más
rápido el problema
saliendo de la caja
8
2.2.b.- Watson
John Watson (1878-1948) se centra
solamente en la conducta negando
considerar los procesos mentales. En su
teoría (condicionamiento clásico) señala
que: un estímulo neutro si se une a otro
estímulo no condicionado comienza a
generar en el individuo una respuesta,
la cual indica que el individuo está listo
para recibir el estímulo no
condicionado, lo cual fue comprobado
con un bebe
Estímulo Neutro
=
El bebé no tiene
miedo
(respuesta no
condicionada)
+
Estímulo Neutro
=
El bebé tiene
miedo
(respuesta no
condicionada)
+
Estímulo Neutro
+
Estímulo Neutro
+ =
El bebé tiene
miedo a la rata
al asociarlo al
ruido
(respuesta
condicionada),
lo que se
generaliza
luego a otros
animales
9
2.2.c.- Skinner
Frederic Skinner (1904-1990) parte de
la propuesta de Watson, pero incorpora
la observación de elementos
introspectivos como sentimientos,
realizando su investigación con
animales proponiendo el aprendizaje
“condicionamiento operante”
(instrumental). Hizo experimentos con
palomas y llegó a la conclusión de que
los individuos tienen respuestas ante
los estímulos lo que se traduce en
comportamiento
Puerta
Palanca
Recibe
alimento
Al principio la
paloma aprender
que al tirar la
palanca recibe
alimento. Con ello
aprende el
mecanismo
Puerta
Palanca
A veces
recibe
alimento
y luego
nunca
Luego al tirar la
palanca no
siempre sale
alimento lo que
hace a las palomas
desaprender la
acción cuando ya
no sale alimento
Puerta
Palanca
A veces
recibe
alimento
Finalmente integra
otros elementos y
comenzó dar
alimento al azar
con lo que las
palomas asociaron
ese elemento con
comida
Otro
elemento
10
2.2.d.- Bandura
Albert Bandura (1925) propone que
el individuo puede aprender a través
de instrucciones o la observación de
un modelo, situaciones que no
implican que experiencia de realizar
la acción de parte del individuo, a lo
que denomina teoría de aprendizaje
social. En esta señala además existe
un determinismo recíproco entre el
ambiente, el comportamiento y el
individuo
Individuo
AmbienteComportamiento
Determinismo
recíproco
Si un niño comete una
maldad es castigado,
si esto se reitera
probablemente dejará
de comportarse mal
= CASTIGO
Si otro niño ve esto no
hará acciones negativas
por miedo al
castigo, aprendiendo así
del medio
11
Síntesis de las teorías conductistas desde la pedagogía:
Estudia el aprendizaje
observable a través de
conductas
Las que son
observables, medidas y
cuantificables
Producto de estímulos
(externo) que pueden
ser reforzados
Que generan
comportamiento y
“aprendizaje”
A través de la
asociación y
condicionamiento
Provocando la
evaluación, el premio o
castigo a lo observable
Para reforzar o
eliminar conductas
El docente trasmite
contenidos de objetivos
operativos
El alumno recibe los
contenidos y aprende
solo lo que se enseña
12
2.2.- Teoría Cognitivista
2.2.a.- Piaget
Jean Piaget (1896-1980) sostiene que el
ser humano construye su conocimiento a
partir de la enseñanza pero lo va
complementando en base a la etapa de
desarrollo intelectual y físico que vive.
Crea la teoría genética en que el ser
humano desde pequeño aprende
automotivado, buscando conocimiento,
creando teorías y comprobándolas con la
experiencia en 4 etapas
Etapa motora-sensorial (0-
2 años) : Existe control
motor y aprendizaje sobre
objetos físicos a partir de
la experiencia
Etapa pre-operacional (2-7
años) : Desarrollo del
lenguaje y de habilidades
de comunicación
Etapa concreta operacional
(7-12 años) : Desarrollo,
entendimiento y uso de
conceptos abstractos
Etapa de forma
operacional (12-15 años) :
Desarrollo sistemático del
razonamiento lógico
13
2.2.b.- Brunner
Jerome Brunner (1915) postula un “aprendizaje por descubrimiento” en donde el
individuo lograr un mejor aprendizaje cuando lo hace a partir de su experiencia en
contacto con el objeto de estudio y lo integra con lo que sabe, mediante 3 etapas
14
2.2.c.- Ausubel y Novak
David Ausubel (1918-2008) postula que
los individuos aprenden cuando son
capaces de encontrarle un sentido a ese
aprendizaje, lo que se lograría a través
de la activación de ciertos esquemas
previos a partir de su experiencia y la
relación de estos con los elementos que
está aprendiendo, de manera de poder
desarrollar un aprendizaje significativo
superando la memorización de contenido
Individuos
Aprendizaje 1 Aprendizaje 2
No le encuentran
sentido
Si le encuentran
sentido
No aprenden Si aprenden
De manera
significativa
Conocimientos
previos
Experiencias
vividas
15
Joseph Novak (1932) desarrolla los
mapas conceptuales para generar
aprendizajes significativos a partir de su
creencia en que los individuos piensan,
sienten y actúan, elementos los cuales se
deben integrar para generar un
aprendizaje que sea significativo al
individuo para la generación de
conocimientos nuevos, en donde es clave
la resignificación conceptual y su
ordenamiento
Individuos
Piensan Sienten Actúan
Conceptualizan
Lo ordenan y
sistematizan
16
Síntesis de las teorías cognitivista desde la pedagogía:
Estudia el como
aprende el que
aprende
Preocupándose de lo
cognitivo y afectivo
Generando un
estudiante que es actor
de su aprendizaje
Que está motivado a
aprender
A través de la
experimentación y
manejo de información
Creando objetivos
conceptuales, de valor
y procedimentales
Para hacer significativo
el aprendizaje
Que el docente enseña
a aprender a los
estudiantes
Evaluando el proceso
formativo (formativa) y
el producto (sumativa)
17
2.3.- Teoría Sociocultural
2.3.a.- Vigotsky
Lev Vigotsky (1896-1934) que el aprendizaje es una construcción social y
colaborativa, en la cual cada individuo posee una zona de desarrollo potencial y que
es posible de desarrollar con la ayuda de otro individuo que sepa más (un adulto
generalmente), de modo que para una próxima oportunidad el individuo recorrerá el
camino más rápido ya que cuenta con el conocimiento y la experiencia para hacerlo
18
Reuven Feuerstein (1921) postula que existe cierto potencial de aprendizaje en los
individuos el cual puede ser desarrollado si existe una medición adecuada de los
adultos (aprendizaje mediado), además de señalar que es posible desarrollar el
aprendizaje mediante la interacción con otros y ciertas operatorias básicas
mediante el entrenamiento que pueden proveer los programas que enseñan a pensar
19
Síntesis de las teorías socioculturales desde la pedagogía:
Estudia el como se
aprende dentro de un
contexto sociocultural
Preocupándose de la
interacción con guías y
pares
Así el estudiante
reconstruye
conocimiento con otros
El potencial de
aprendizaje que se
posee se desarrolla
A través de la
interacción con
“expertos”
Creando objetivos
conceptuales, de valor
y procedimentales
Desarrollando una
formación abierta y
flexible
Que el docente trabaja
para que se pueda vivir
en sociedad
Evaluando el proceso
cualitativamente de
manera formativa
20
2.4.- Teoría Constructivista
2.4.a.- Postulados Constructivista
El constructivismo es una propuesta teórica que toma
elementos de las teorías anteriores y que señala que el
conocimiento nuevo sólo se origina de otro
conocimiento existente. La persona de esta forma no
sólo acumula conocimiento sino que lo construye a
partir de su experiencia y de la información que recibe
durante la instrucción, siendo ella su responsable. Para
ello, la persona que aprende con otros debe trasladar
y aplicar sus conocimiento en la práctica dentro de un
contexto real. En este paradigma lo que lleva a
aprender a la persona es el “conflicto cognitivo” que
lo empuja a aprender, al buscar explicaciones de cómo
funciona su entorno. Ello provoca que la persona vea
como su conocimiento previo se debe actualizar con
conocimiento nuevo a raíz de lo que aprende y vive
21
En el proceso de reconstrucción del
aprendizaje se dan tres momentos:
 Equilibrio inicial: conocimientos
iniciales ya asimilados que permiten
explicar el mundo
 Desequilibrio: se produce cuando se da
un “conflicto cognitivo” y hay que
cambiar o reconceptualizar
conocimientos que respondan a nuevas
realidades o experiencias
 Reequilibrio: es cuando se construyen
los nuevos conocimiento que explican
la nueva realidad, acomodándose los
nuevos conocimiento para luego pasar
a sustituir a los iniciales y
convirtiéndose en el nuevo “equilibrio
inicial”
22
Síntesis de las teorías constructivistas desde la pedagogía:
Estudia el como se
re(y)construye el
conocimiento
Preocupándose de la
interacción con guías,
pares y entorno
Así el estudiante
reconstruye
conocimiento con otros
El docente es un
mediador entre el
aprendizaje y cultura
Que desarrolla la
motivación intrínseca
por el aprendizaje
Creando objetivos
conceptuales, de valor
y procedimentales
Desarrollando una
formación abierta y
flexible
Que el docente trabaja
para generar alumnos
competentes
Evaluando el proceso
cualitativa para el
proceso (formativa) y
cuantitativa para el
producto (sumativa)
V.- TRASCENDENCIA DEL TEMA DESARROLLADO PARA
EL EJERCICIO DOCENTE
Las teorías de aprendizaje resultan importantes en el
quehacer docente debido a que, al poder explicar de manera
científica el como aprende el ser humano, pueden ser
implementadas en al menos 3 niveles dentro de la toma de
decisiones. El primer nivel es el nacional en donde un sistema
educativa opta por trabajar su curriculum en base a una
teoría de aprendizaje, a nivel de establecimiento educativo
en donde una comunidad propone el trabajo bajo un modelo o
finamente a nivel docente, en donde cada profesor,
obviamente siendo coherente con los dos niveles anteriores,
diseña su proceso de enseñanza – aprendizaje considerando
los postulados de una teoría de aprendizaje en base a su
realidad en la cual se conjuga esta con la forma de aprender y
por ende de trabajar con los estudiantes, que proponen las
teorías de aprendizaje, las cuales además se pueden integrar
23
VI.- CAMBIOS DE PERSPECTIVAS QUE HA DEJADO EL TRABAJO DEL TEMA
El principal cambio radica en reconocer al constructivismo como
una teoría de aprendizaje que unifica gran parte de los elementos
más relevantes y aceptados de las tradiciones teóricas de como el
ser humano ha aprendido a lo largo del siglo XX. Sin embargo es
importante poder constatarlo a nivel teórico, en donde como
señala Abate con respecto al rol del estudiante, «Este sujeto es un
activo constructor de significados productos de su relación con el
mundo, para lo cual utiliza estrategias o procedimientos…»
(Abate, 2009, pág. 7) situación que aún el cognitivismo, que a su
ve recibe influencia del conductismo al tratar de superarlo, y
también se aprecia lo sociocultural. Orozco señala que «…las
teorías cognitivas entienden al estudiante como un participe muy
activo durante todo el proceso de aprendizaje además de examinar
su predisposición para con el aprendizaje» (Orozco, 2009, pág.
182), situación que hoy se concibe como propio del constructivismo
pero que tiene su origen en al menos el cognitivismo
24
De esta forma ha sido relevante en el estudio poder
constatar como una serie de elementos a lo largo del
siglo XX han sido sintetizados en el constructivismo,
rescatando de esta forma el aporte más relevantes de
las teorías anteriores, situación que era importante de
poder estudiar debido a que el constructivismo como
tal no se atribuye a ningún autor en particular, por lo que se hace importante poder
constatar el aporte de las teorías anteriores que le dan forma a este paradigma
educativo vigente a partir de otras miradas que no necesariamente proviene de la
pedagogía, sino también de la psicología por ejemplo, es importante para poder
revisar el aporte de cada una de las teorías de aprendizaje y la vigencia que ciertos
de sus postulados poseen en la actualidad
25
VII.- CONCLUSIONES
Conclusión Nº 1: El aprendizaje: proceso individual vs
colaborativo
Las teorías de aprendizaje transitan desde que el
aprendizaje es un proceso individual (conductivo) hasta
que es un aprendizaje colaborativo (mirada sociocultural).
Con esta amplitud de posibilidades, hoy en día se puede
constatar que el aprendizaje no es sólo un proceso con
elementos físicos y fisiológicos, sino eminentemente un
proceso mental con los procesos cognitivos, pero también
que no es sólo un proceso de individual, sino también social
y colaborativo, ya que el aprendizaje se desarrolla dentro
de un entorno que lo hace social por la interacción con
otros y por que se aprenden saberes culturales que se
trasmiten de generación en generación, por lo que se
concluye que el aprendizaje considera tanta la dimensión
personal como la grupal
26
Conclusión Nº 2: El Aprendizaje Más Allá de los
Contenidos
Los paradigmas también ha puesto el acento en
que es lo que se aprende. El conductismo apostó
por lo evidenciable y en ese sentido se privilegió
educativamente la reproducción del contenido, el
cognitivismo por la construcción de los significados
y de habilidades, la mirada sociocultural por un
cruce entre contenidos y habilidades y el
constructivismo por una síntesis de estos
elementos, relevando las habilidades, siendo su
base lo cognitivo y esperando que impacte en el
desarrollo de actitudes, por tanto se puede
concluir que el constructivismo no es sólo una
síntesis en el sentido de aunar las teorías de
aprendizaje del siglo XX, sino también de los
objetivos de aprendizaje que se proponen
27
VIII.- PROPUESTAS A CONSIDERAR POR LAS UNIDADES EDUCATIVAS EN
TORNO A LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE
Propuesta Nº 1: Revisar el modelo educativo en base a
las teorías de aprendizaje para visualizar como se hace
cargo de las ideas más relevantes y significativas de las
teorías que más se han validado en base a estudios,
adaptándolas y generando orientaciones a los docentes
para su integración en los procesos de enseñanza –
aprendizaje
Propuesta Nº 2: Generar un proceso de formación
docente que permita a los profesores comprender las
teorías y al margen de los lineamientos generales la
institución, poder rescatar los elementos que les hagan
más sentido desde las concepciones personales y en base
a las realidades de los estudiantes que poseen
28
29
IX.- BIBLIOGRAFÍA
 Abate, Nora. «La Psicología Cognitiva y sus
Aportes al Proceso de
Aprendizaje», Argentina, 2009. En:
http://www.paginaspersonales.unam.mx/files
/574/psicologia_cognitiva.pdf
 García, Luis. «Aprendizaje», España, 2011. En:
http://www.jlgcue.es/aprendizaje.htm
 Orozco, del Carmen. «Las Teorías
Asociacionistas y Cognitivas del
Aprendizaje», Revista Docencia e Investigación
Nº 19, Universidad de castilla – La
Mancha, España, 2009. En:
http://www.uclm.es/varios/revistas/docencia
einvestigacion/pdf/numero9/Del_Carmen_Oro
zco.pdf
30
 Robbins, Stephen. «Comportamiento
Organizacional», Editorial Pearson, México,
2004
 Tapia, Alonso. «Motivar Para el Aprendizaje»,
Editorial Edebé, España, 1997.
Historia de  las Teorías del Aprendizaje  ccesa007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo Betty Hernandez
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoRuth Paredes
 
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.Universidad Yacambú
 
La perspectiva conductista
La perspectiva conductistaLa perspectiva conductista
La perspectiva conductistaGloria Cazares
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyFernanda Reyes
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Teoría del aprendizaje significativo
Teoría del aprendizaje significativoTeoría del aprendizaje significativo
Teoría del aprendizaje significativoabcastillejos
 
El Conductismo según Watson
El Conductismo según WatsonEl Conductismo según Watson
El Conductismo según Watsonabdicar_kir
 
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.pamelascano21
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Silvia Stefanoff
 
T Teorias De Aprendizaje Maria
T Teorias De Aprendizaje MariaT Teorias De Aprendizaje Maria
T Teorias De Aprendizaje Mariatecnologiaupt
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista José Fung
 

La actualidad más candente (20)

John B Watson
John  B  WatsonJohn  B  Watson
John B Watson
 
Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Pavlov
Pavlov  Pavlov
Pavlov
 
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
 
La perspectiva conductista
La perspectiva conductistaLa perspectiva conductista
La perspectiva conductista
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
 
Teoría del aprendizaje significativo
Teoría del aprendizaje significativoTeoría del aprendizaje significativo
Teoría del aprendizaje significativo
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
El Conductismo según Watson
El Conductismo según WatsonEl Conductismo según Watson
El Conductismo según Watson
 
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
 
T Teorias De Aprendizaje Maria
T Teorias De Aprendizaje MariaT Teorias De Aprendizaje Maria
T Teorias De Aprendizaje Maria
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Construcción del conocimiento jean piageh
Construcción del conocimiento   jean piagehConstrucción del conocimiento   jean piageh
Construcción del conocimiento jean piageh
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
 

Similar a Historia de las Teorías del Aprendizaje ccesa007

Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo ccesa007
Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo  ccesa007Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo  ccesa007
Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
teoriasdelaprendizaje.pptx
teoriasdelaprendizaje.pptxteoriasdelaprendizaje.pptx
teoriasdelaprendizaje.pptxnathiacastro
 
Teoriasdelaprendizaje 150225073509-conversion-gate02-convertido
Teoriasdelaprendizaje 150225073509-conversion-gate02-convertidoTeoriasdelaprendizaje 150225073509-conversion-gate02-convertido
Teoriasdelaprendizaje 150225073509-conversion-gate02-convertidoCarlos Tavarez
 
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptxDeisyMaryIza
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE BASES CUASAS CONSECUENCIAS
TEORIAS DEL APRENDIZAJE BASES CUASAS CONSECUENCIASTEORIAS DEL APRENDIZAJE BASES CUASAS CONSECUENCIAS
TEORIAS DEL APRENDIZAJE BASES CUASAS CONSECUENCIASTomycastaedavigo
 
Psicologia educativa (aprendizaje) por Jaime Espinosa
Psicologia educativa (aprendizaje) por Jaime EspinosaPsicologia educativa (aprendizaje) por Jaime Espinosa
Psicologia educativa (aprendizaje) por Jaime EspinosaJaime Espinosa
 
Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2karlethy
 
Teorias del aprendizaje que sustentan la integracion de las tic
Teorias del aprendizaje  que sustentan la integracion de las ticTeorias del aprendizaje  que sustentan la integracion de las tic
Teorias del aprendizaje que sustentan la integracion de las ticblancorse
 
Teorias del aprendizaje que sustentan la integracion de las tic
Teorias del aprendizaje  que sustentan la integracion de las ticTeorias del aprendizaje  que sustentan la integracion de las tic
Teorias del aprendizaje que sustentan la integracion de las ticblancorse
 
Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...
Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...
Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Ensayo teorias del aprendizaje
Ensayo  teorias del aprendizajeEnsayo  teorias del aprendizaje
Ensayo teorias del aprendizajeMARISOL SOLTERO
 
Proyecto final psicología del aprendizaje ross
Proyecto final psicología del aprendizaje rossProyecto final psicología del aprendizaje ross
Proyecto final psicología del aprendizaje rossRosario Díaz
 
Teoria Constructivista.pptx
Teoria Constructivista.pptxTeoria Constructivista.pptx
Teoria Constructivista.pptxrpalacios26
 

Similar a Historia de las Teorías del Aprendizaje ccesa007 (20)

Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo ccesa007
Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo  ccesa007Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo  ccesa007
Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo ccesa007
 
teoriasdelaprendizaje.pptx
teoriasdelaprendizaje.pptxteoriasdelaprendizaje.pptx
teoriasdelaprendizaje.pptx
 
Teoriasdelaprendizaje 150225073509-conversion-gate02-convertido
Teoriasdelaprendizaje 150225073509-conversion-gate02-convertidoTeoriasdelaprendizaje 150225073509-conversion-gate02-convertido
Teoriasdelaprendizaje 150225073509-conversion-gate02-convertido
 
TEORIAS DE APRENDIZAJE PISCO.ppt
TEORIAS DE APRENDIZAJE PISCO.pptTEORIAS DE APRENDIZAJE PISCO.ppt
TEORIAS DE APRENDIZAJE PISCO.ppt
 
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE BASES CUASAS CONSECUENCIAS
TEORIAS DEL APRENDIZAJE BASES CUASAS CONSECUENCIASTEORIAS DEL APRENDIZAJE BASES CUASAS CONSECUENCIAS
TEORIAS DEL APRENDIZAJE BASES CUASAS CONSECUENCIAS
 
Psicologia educativa (aprendizaje) por Jaime Espinosa
Psicologia educativa (aprendizaje) por Jaime EspinosaPsicologia educativa (aprendizaje) por Jaime Espinosa
Psicologia educativa (aprendizaje) por Jaime Espinosa
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje cognitivo
Aprendizaje cognitivoAprendizaje cognitivo
Aprendizaje cognitivo
 
Teorias del aprendizaje que sustentan la integracion de las tic
Teorias del aprendizaje  que sustentan la integracion de las ticTeorias del aprendizaje  que sustentan la integracion de las tic
Teorias del aprendizaje que sustentan la integracion de las tic
 
Teorias del aprendizaje que sustentan la integracion de las tic
Teorias del aprendizaje  que sustentan la integracion de las ticTeorias del aprendizaje  que sustentan la integracion de las tic
Teorias del aprendizaje que sustentan la integracion de las tic
 
Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...
Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...
Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...
 
Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1
 
Ensayo teorias del aprendizaje
Ensayo  teorias del aprendizajeEnsayo  teorias del aprendizaje
Ensayo teorias del aprendizaje
 
Trabajo de teoria unidad 1 y2
Trabajo de teoria unidad 1 y2Trabajo de teoria unidad 1 y2
Trabajo de teoria unidad 1 y2
 
Proyecto final psicología del aprendizaje ross
Proyecto final psicología del aprendizaje rossProyecto final psicología del aprendizaje ross
Proyecto final psicología del aprendizaje ross
 
El Aprendizaje Humano
El  Aprendizaje HumanoEl  Aprendizaje Humano
El Aprendizaje Humano
 
Teoria Constructivista.pptx
Teoria Constructivista.pptxTeoria Constructivista.pptx
Teoria Constructivista.pptx
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docxDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Historia de las Teorías del Aprendizaje ccesa007

  • 1.
  • 2. 1 I.- INTRODUCCIÓN DEL TEMA: LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE Son construcciones teóricas que proponen como aprende el ser humano desde diferentes puntos de vista y argumentos explicativos que integran elementos biológicos, sociales, culturales, emocionales, etc. Este tema se ha seleccionado por la importancia que juegan las teorías de aprendizaje en educación debido a que: Generan una visión sistémica del proceso de aprendizaje, lo que permite la toma de decisiones a la sociedad sobre como conducir el proceso educativo Crean un modelo explicativo de cómo aprende el ser humano, lo que permite generar modelos educativos y metodologías que desarrollen el aprendizaje en función del modelo
  • 3. 2 II.- RESUMEN Resumen: El siguiente informe aborda las principales teorías de aprendizaje, para lo cual se revisa primero el concepto de aprendizaje y posteriormente los principales teóricos que han dado forma a la teoría conductista, cognitiva, sociocultural y constructivista, para lo cual se agrupan los aportes teóricos más relevantes
  • 4. 3 III.- ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.- Concepto de aprendizaje ……………………………………... 5 2.- Teorías de aprendizaje …………………………….……………. 6 2.1.- Teoría Conductista ………………………….………….. 6 2.1.a.- Pavlov y Thorndike …………………………….. 6 2.1.b.- Watson ………………………………………..……… 8 2.1.c.- Skinner ………………………………………….……. 9 2.1.d.- Bandura ……………………………………………. 10 2.2.- Teoría Cognitivista …………………………………... 12 2.2.a.- Piaget ………………………………………………. 12 2.2.b.- Bruner……………………………………….….... 13 2.2.c.- Ausubel y Novak ……………………….……… 14 2.3.- Teoría Sociocultural ……………………………..…… 17 2.3.a.- Vigotsky y Feuerstein ……………......... 17 2.4.- Teoría Constructivista ………………………………. 20 2.4.a.- Postulados constructivistas ……………… 20
  • 5. 4 IV.- MAPA CONCEPTUAL DE SÍNTESIS Y DESARROLLO DE LOS TEMAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE Teoría Cognitivista Teoría Conductista Teoría Constructivista Teoría Sociocultural Pavlov y Thorndike Watson Skinner Bandura Piaget Bruner Ausubel y Novak Vigotsky y Feuerstein
  • 6. 5 1.- CONCEPTO DE APRENDIZAJE Gagné define aprendizaje como “un cambio en la disposición o capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento” (García, 2011) Alonso y otros lo definen como “el proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia” (García, 2011) Robbins señala que es «es cualquier cambio de la conducta, relativamente permanente, que se presenta como consecuencia de una experiencia» (Robbins, 2004, pág. 43) Kolb señala que es «la adquisición de nuevos conocimientos a un grado de generar nuevas conductas» (Tapia, 1997, pág. 69) De esta forma se entiende que el aprendizaje es un concepto que posee varias definiciones, pero se puede entender como un proceso de adquisición de conocimiento, habilidades o actitudes que el individuo internaliza y utiliza
  • 7. 6 2.- TEORÍAS DE APRENDIZAJE 2.1.- Teoría Conductista 2.1.a.- Pavlov y Thorndike Iván Pavlov (1849-1936) desarrolla la teoría del reflejo condicionado en la cual da un estímulo a un individuo cuando este ejecuta una acción, la cual si se reitera y el individuo reacciona siempre de una manera determinada frente al estímulo, vuelva a ese estímulo un condicionador de la conducta, lo que se puede concebir como aprendizaje (condicionamiento clásico), a través de su trabajo con perros
  • 8. 7 Thorndike (1874-1949) trabaja sobre la propuesta de Pavlov, desarrollando la teoría de aprendizaje por ensayo y error, en la cual mediante el estímulo – respuesta, el individuo debía resolver una situación asociando el estímulo a la respuesta que se esperaba que obtuviera (condicionamiento instrumental). Trabajo con gatos Comida Puerta Palanca 1: Se pone una caja donde el gato podría escapar de forma simple pero al no haber estímulo no lo hacía 2: Se agrega un estímulo y al principio el gato resuelve de forma accidental el problema 3: Frente al estímulo cada vez resuelve más rápido el problema saliendo de la caja
  • 9. 8 2.2.b.- Watson John Watson (1878-1948) se centra solamente en la conducta negando considerar los procesos mentales. En su teoría (condicionamiento clásico) señala que: un estímulo neutro si se une a otro estímulo no condicionado comienza a generar en el individuo una respuesta, la cual indica que el individuo está listo para recibir el estímulo no condicionado, lo cual fue comprobado con un bebe Estímulo Neutro = El bebé no tiene miedo (respuesta no condicionada) + Estímulo Neutro = El bebé tiene miedo (respuesta no condicionada) + Estímulo Neutro + Estímulo Neutro + = El bebé tiene miedo a la rata al asociarlo al ruido (respuesta condicionada), lo que se generaliza luego a otros animales
  • 10. 9 2.2.c.- Skinner Frederic Skinner (1904-1990) parte de la propuesta de Watson, pero incorpora la observación de elementos introspectivos como sentimientos, realizando su investigación con animales proponiendo el aprendizaje “condicionamiento operante” (instrumental). Hizo experimentos con palomas y llegó a la conclusión de que los individuos tienen respuestas ante los estímulos lo que se traduce en comportamiento Puerta Palanca Recibe alimento Al principio la paloma aprender que al tirar la palanca recibe alimento. Con ello aprende el mecanismo Puerta Palanca A veces recibe alimento y luego nunca Luego al tirar la palanca no siempre sale alimento lo que hace a las palomas desaprender la acción cuando ya no sale alimento Puerta Palanca A veces recibe alimento Finalmente integra otros elementos y comenzó dar alimento al azar con lo que las palomas asociaron ese elemento con comida Otro elemento
  • 11. 10 2.2.d.- Bandura Albert Bandura (1925) propone que el individuo puede aprender a través de instrucciones o la observación de un modelo, situaciones que no implican que experiencia de realizar la acción de parte del individuo, a lo que denomina teoría de aprendizaje social. En esta señala además existe un determinismo recíproco entre el ambiente, el comportamiento y el individuo Individuo AmbienteComportamiento Determinismo recíproco Si un niño comete una maldad es castigado, si esto se reitera probablemente dejará de comportarse mal = CASTIGO Si otro niño ve esto no hará acciones negativas por miedo al castigo, aprendiendo así del medio
  • 12. 11 Síntesis de las teorías conductistas desde la pedagogía: Estudia el aprendizaje observable a través de conductas Las que son observables, medidas y cuantificables Producto de estímulos (externo) que pueden ser reforzados Que generan comportamiento y “aprendizaje” A través de la asociación y condicionamiento Provocando la evaluación, el premio o castigo a lo observable Para reforzar o eliminar conductas El docente trasmite contenidos de objetivos operativos El alumno recibe los contenidos y aprende solo lo que se enseña
  • 13. 12 2.2.- Teoría Cognitivista 2.2.a.- Piaget Jean Piaget (1896-1980) sostiene que el ser humano construye su conocimiento a partir de la enseñanza pero lo va complementando en base a la etapa de desarrollo intelectual y físico que vive. Crea la teoría genética en que el ser humano desde pequeño aprende automotivado, buscando conocimiento, creando teorías y comprobándolas con la experiencia en 4 etapas Etapa motora-sensorial (0- 2 años) : Existe control motor y aprendizaje sobre objetos físicos a partir de la experiencia Etapa pre-operacional (2-7 años) : Desarrollo del lenguaje y de habilidades de comunicación Etapa concreta operacional (7-12 años) : Desarrollo, entendimiento y uso de conceptos abstractos Etapa de forma operacional (12-15 años) : Desarrollo sistemático del razonamiento lógico
  • 14. 13 2.2.b.- Brunner Jerome Brunner (1915) postula un “aprendizaje por descubrimiento” en donde el individuo lograr un mejor aprendizaje cuando lo hace a partir de su experiencia en contacto con el objeto de estudio y lo integra con lo que sabe, mediante 3 etapas
  • 15. 14 2.2.c.- Ausubel y Novak David Ausubel (1918-2008) postula que los individuos aprenden cuando son capaces de encontrarle un sentido a ese aprendizaje, lo que se lograría a través de la activación de ciertos esquemas previos a partir de su experiencia y la relación de estos con los elementos que está aprendiendo, de manera de poder desarrollar un aprendizaje significativo superando la memorización de contenido Individuos Aprendizaje 1 Aprendizaje 2 No le encuentran sentido Si le encuentran sentido No aprenden Si aprenden De manera significativa Conocimientos previos Experiencias vividas
  • 16. 15 Joseph Novak (1932) desarrolla los mapas conceptuales para generar aprendizajes significativos a partir de su creencia en que los individuos piensan, sienten y actúan, elementos los cuales se deben integrar para generar un aprendizaje que sea significativo al individuo para la generación de conocimientos nuevos, en donde es clave la resignificación conceptual y su ordenamiento Individuos Piensan Sienten Actúan Conceptualizan Lo ordenan y sistematizan
  • 17. 16 Síntesis de las teorías cognitivista desde la pedagogía: Estudia el como aprende el que aprende Preocupándose de lo cognitivo y afectivo Generando un estudiante que es actor de su aprendizaje Que está motivado a aprender A través de la experimentación y manejo de información Creando objetivos conceptuales, de valor y procedimentales Para hacer significativo el aprendizaje Que el docente enseña a aprender a los estudiantes Evaluando el proceso formativo (formativa) y el producto (sumativa)
  • 18. 17 2.3.- Teoría Sociocultural 2.3.a.- Vigotsky Lev Vigotsky (1896-1934) que el aprendizaje es una construcción social y colaborativa, en la cual cada individuo posee una zona de desarrollo potencial y que es posible de desarrollar con la ayuda de otro individuo que sepa más (un adulto generalmente), de modo que para una próxima oportunidad el individuo recorrerá el camino más rápido ya que cuenta con el conocimiento y la experiencia para hacerlo
  • 19. 18 Reuven Feuerstein (1921) postula que existe cierto potencial de aprendizaje en los individuos el cual puede ser desarrollado si existe una medición adecuada de los adultos (aprendizaje mediado), además de señalar que es posible desarrollar el aprendizaje mediante la interacción con otros y ciertas operatorias básicas mediante el entrenamiento que pueden proveer los programas que enseñan a pensar
  • 20. 19 Síntesis de las teorías socioculturales desde la pedagogía: Estudia el como se aprende dentro de un contexto sociocultural Preocupándose de la interacción con guías y pares Así el estudiante reconstruye conocimiento con otros El potencial de aprendizaje que se posee se desarrolla A través de la interacción con “expertos” Creando objetivos conceptuales, de valor y procedimentales Desarrollando una formación abierta y flexible Que el docente trabaja para que se pueda vivir en sociedad Evaluando el proceso cualitativamente de manera formativa
  • 21. 20 2.4.- Teoría Constructivista 2.4.a.- Postulados Constructivista El constructivismo es una propuesta teórica que toma elementos de las teorías anteriores y que señala que el conocimiento nuevo sólo se origina de otro conocimiento existente. La persona de esta forma no sólo acumula conocimiento sino que lo construye a partir de su experiencia y de la información que recibe durante la instrucción, siendo ella su responsable. Para ello, la persona que aprende con otros debe trasladar y aplicar sus conocimiento en la práctica dentro de un contexto real. En este paradigma lo que lleva a aprender a la persona es el “conflicto cognitivo” que lo empuja a aprender, al buscar explicaciones de cómo funciona su entorno. Ello provoca que la persona vea como su conocimiento previo se debe actualizar con conocimiento nuevo a raíz de lo que aprende y vive
  • 22. 21 En el proceso de reconstrucción del aprendizaje se dan tres momentos:  Equilibrio inicial: conocimientos iniciales ya asimilados que permiten explicar el mundo  Desequilibrio: se produce cuando se da un “conflicto cognitivo” y hay que cambiar o reconceptualizar conocimientos que respondan a nuevas realidades o experiencias  Reequilibrio: es cuando se construyen los nuevos conocimiento que explican la nueva realidad, acomodándose los nuevos conocimiento para luego pasar a sustituir a los iniciales y convirtiéndose en el nuevo “equilibrio inicial”
  • 23. 22 Síntesis de las teorías constructivistas desde la pedagogía: Estudia el como se re(y)construye el conocimiento Preocupándose de la interacción con guías, pares y entorno Así el estudiante reconstruye conocimiento con otros El docente es un mediador entre el aprendizaje y cultura Que desarrolla la motivación intrínseca por el aprendizaje Creando objetivos conceptuales, de valor y procedimentales Desarrollando una formación abierta y flexible Que el docente trabaja para generar alumnos competentes Evaluando el proceso cualitativa para el proceso (formativa) y cuantitativa para el producto (sumativa)
  • 24. V.- TRASCENDENCIA DEL TEMA DESARROLLADO PARA EL EJERCICIO DOCENTE Las teorías de aprendizaje resultan importantes en el quehacer docente debido a que, al poder explicar de manera científica el como aprende el ser humano, pueden ser implementadas en al menos 3 niveles dentro de la toma de decisiones. El primer nivel es el nacional en donde un sistema educativa opta por trabajar su curriculum en base a una teoría de aprendizaje, a nivel de establecimiento educativo en donde una comunidad propone el trabajo bajo un modelo o finamente a nivel docente, en donde cada profesor, obviamente siendo coherente con los dos niveles anteriores, diseña su proceso de enseñanza – aprendizaje considerando los postulados de una teoría de aprendizaje en base a su realidad en la cual se conjuga esta con la forma de aprender y por ende de trabajar con los estudiantes, que proponen las teorías de aprendizaje, las cuales además se pueden integrar 23
  • 25. VI.- CAMBIOS DE PERSPECTIVAS QUE HA DEJADO EL TRABAJO DEL TEMA El principal cambio radica en reconocer al constructivismo como una teoría de aprendizaje que unifica gran parte de los elementos más relevantes y aceptados de las tradiciones teóricas de como el ser humano ha aprendido a lo largo del siglo XX. Sin embargo es importante poder constatarlo a nivel teórico, en donde como señala Abate con respecto al rol del estudiante, «Este sujeto es un activo constructor de significados productos de su relación con el mundo, para lo cual utiliza estrategias o procedimientos…» (Abate, 2009, pág. 7) situación que aún el cognitivismo, que a su ve recibe influencia del conductismo al tratar de superarlo, y también se aprecia lo sociocultural. Orozco señala que «…las teorías cognitivas entienden al estudiante como un participe muy activo durante todo el proceso de aprendizaje además de examinar su predisposición para con el aprendizaje» (Orozco, 2009, pág. 182), situación que hoy se concibe como propio del constructivismo pero que tiene su origen en al menos el cognitivismo 24
  • 26. De esta forma ha sido relevante en el estudio poder constatar como una serie de elementos a lo largo del siglo XX han sido sintetizados en el constructivismo, rescatando de esta forma el aporte más relevantes de las teorías anteriores, situación que era importante de poder estudiar debido a que el constructivismo como tal no se atribuye a ningún autor en particular, por lo que se hace importante poder constatar el aporte de las teorías anteriores que le dan forma a este paradigma educativo vigente a partir de otras miradas que no necesariamente proviene de la pedagogía, sino también de la psicología por ejemplo, es importante para poder revisar el aporte de cada una de las teorías de aprendizaje y la vigencia que ciertos de sus postulados poseen en la actualidad 25
  • 27. VII.- CONCLUSIONES Conclusión Nº 1: El aprendizaje: proceso individual vs colaborativo Las teorías de aprendizaje transitan desde que el aprendizaje es un proceso individual (conductivo) hasta que es un aprendizaje colaborativo (mirada sociocultural). Con esta amplitud de posibilidades, hoy en día se puede constatar que el aprendizaje no es sólo un proceso con elementos físicos y fisiológicos, sino eminentemente un proceso mental con los procesos cognitivos, pero también que no es sólo un proceso de individual, sino también social y colaborativo, ya que el aprendizaje se desarrolla dentro de un entorno que lo hace social por la interacción con otros y por que se aprenden saberes culturales que se trasmiten de generación en generación, por lo que se concluye que el aprendizaje considera tanta la dimensión personal como la grupal 26
  • 28. Conclusión Nº 2: El Aprendizaje Más Allá de los Contenidos Los paradigmas también ha puesto el acento en que es lo que se aprende. El conductismo apostó por lo evidenciable y en ese sentido se privilegió educativamente la reproducción del contenido, el cognitivismo por la construcción de los significados y de habilidades, la mirada sociocultural por un cruce entre contenidos y habilidades y el constructivismo por una síntesis de estos elementos, relevando las habilidades, siendo su base lo cognitivo y esperando que impacte en el desarrollo de actitudes, por tanto se puede concluir que el constructivismo no es sólo una síntesis en el sentido de aunar las teorías de aprendizaje del siglo XX, sino también de los objetivos de aprendizaje que se proponen 27
  • 29. VIII.- PROPUESTAS A CONSIDERAR POR LAS UNIDADES EDUCATIVAS EN TORNO A LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE Propuesta Nº 1: Revisar el modelo educativo en base a las teorías de aprendizaje para visualizar como se hace cargo de las ideas más relevantes y significativas de las teorías que más se han validado en base a estudios, adaptándolas y generando orientaciones a los docentes para su integración en los procesos de enseñanza – aprendizaje Propuesta Nº 2: Generar un proceso de formación docente que permita a los profesores comprender las teorías y al margen de los lineamientos generales la institución, poder rescatar los elementos que les hagan más sentido desde las concepciones personales y en base a las realidades de los estudiantes que poseen 28
  • 30. 29 IX.- BIBLIOGRAFÍA  Abate, Nora. «La Psicología Cognitiva y sus Aportes al Proceso de Aprendizaje», Argentina, 2009. En: http://www.paginaspersonales.unam.mx/files /574/psicologia_cognitiva.pdf  García, Luis. «Aprendizaje», España, 2011. En: http://www.jlgcue.es/aprendizaje.htm  Orozco, del Carmen. «Las Teorías Asociacionistas y Cognitivas del Aprendizaje», Revista Docencia e Investigación Nº 19, Universidad de castilla – La Mancha, España, 2009. En: http://www.uclm.es/varios/revistas/docencia einvestigacion/pdf/numero9/Del_Carmen_Oro zco.pdf
  • 31. 30  Robbins, Stephen. «Comportamiento Organizacional», Editorial Pearson, México, 2004  Tapia, Alonso. «Motivar Para el Aprendizaje», Editorial Edebé, España, 1997.