SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas 
1. El número 34568 es igual a: 
a) 72F16 
b) 52E16 
c) 72E16 
d) 32F16 
e) 22E16 
2. El “superior” de un número x es el menor 
entero mayor o igual que x. Por ejemplo es 
superior de π es 4 y el superior de 3 es 3. 
¿Cuál de las siguientes expresiones calcula 
el entero superior de p, donde p y q son 
números q enteros positivos? 
a) Int((p+q)/q) 
b) Int(p/q) 
c) Int(p/q)+1 
d) Int((p+q-1)/q) 
e) Int((p+1)/q) 
3. Encontrar X en la siguiente expresión: 
146278 = 1997x 
a) 12 
b) 10 
c) 16 
d) 14 
e) 18 
4. Tomar el número formado por los 4 bits de 
la izquierda de un byte B equivale a : 
a) B-16(B/16) 
b) B/4 
c) (B-(B mod 16))/16 
d) (16B)/16 
e) B/8 
5. ¿Cuántos dígitos en base 9 se necesitan 
para representar el número 1B419? 
a) 5 
b) 4 
c) 6 
d) 2 
e) 3
6. Un dominó tiene cada número de un color 
diferente. ¿Cuál es la menor cantidad de 
colores que pueden aparecer al escoger 7 
fichas? 
a) 2 
b) 5 
c) 3 
d) 4 
e) 6 
7. En una tienda venden dos tamaños de 
chocolates: uno de 50 gr., que cuesta 3 
pesos y otro de 70 gr., que cuesta 5 pesos. 
Si tienes 20 pesos, ¿cuál es la máxima 
cantidad de chocolate que puedes 
comprar? 
a) 300 gr. 
b) 280 gr. 
c) 310 gr. 
d) 320 gr. 
e) 330 gr. 
8. Cierta computadora tiene únicamente 
operador de suma (y no tiene de 
multiplicación). ¿Cuál es el mínimo número 
de sumas que se tienen que hacer para 
calcular 19x si la computadora es capaz de 
guardar todos los resultados anteriores? 
Por ejemplo: Si se quiere calcular 5x se 
puede hacer de la siguiente forma: y = x + 
x, z = y + y, w = z + x o bien y = x + x, z = 
y + x, w = z + y necesitándose tres sumas. 
a) 5 
b) 7 
c) 6 
d) 4 
e) 8
9. ¿Cuál es la salida de la siguiente función, si 
la entrada es “olimpiada”? 
void bbb(char s[]) 
{ 
int i, j; 
char c; 
i = 0; 
j = strlen(s) – 1; 
while (i < j) ¨ 
c = s[i]; 
s[i] = s[j]; 
s[j] = c; 
i++; 
j--; 
} 
} 
procedure bbb(s : string); 
var 
i, j : integer; 
c : char; 
begin 
i := 1; 
j := Length(s); 
while i <= j do 
begin 
c := s[i]; 
s[i] := s[j]; 
s[j] := c; 
Inc(i); 
Dec(j) 
End 
End; 
DECLARE SUB bbb(s as string) 
SUB bbb(s as string) 
i% = 1 
j% = strlen(s) 
while (i% < j%) 
c$ = Mid$(s, i%, 1) 
Mid$(s, i%, 1) = Mid$(s, j%, 1) 
Mid$(s, j%, 1) = c$ 
i% = i% + 1 
j% = j% - 1 
wend 
END SUB 
a) lomiipdaa 
b) adaimilo 
c) olimiada 
d) iadapomilo 
e) adaipmilo
10. Cuando la siguiente función se llama con el 
parámetro 530155. ¿Cuál es el valor que 
entrega de regreso? 
long ddd(longa) 
{ 
long h, i, j, k; 
k = a; 
h = a + 7; 
for (i = 0; i < a + 1; i++) { 
for (j = 0; j < a – 1; j++) { 
if ((h % 3) == 0) 
k = k + h; 
else 
h = (k % 2) + i*j; 
} 
} 
return k; 
} 
function ddd(a: longint) : longint; 
var 
h, i, j, k : longint; 
begin 
k := a; 
h := a + 7; 
for i := 0 to a do 
for j := 0 to a –2 do 
if h Mod 3 = 0 then 
Inc(k, h) 
else 
h := k Mod 2 + i*j; 
ddd := k 
end; 
DECLARE FUNCTION ddd&(a as long) 
FUNCTION ddd&(a as long) 
k& = a 
l& = a + 7 
for i& = 0 to a 
for j& = 0 to a-2 
if (l mod 3) = 0 then 
k& = k& + l& 
else 
l&=(k& mod 2)+ i&*j& 
end if 
next j& 
next i& 
END FUNCTION 
a)519 
b)953 
c)945 
d)504 
e)553
11. Cuando la siguiente función se llama con el 
parámetro 530155. ¿Cuál es el valor que 
entrega de regreso? 
long III(long a) 
{ 
int b, c; 
long d = 0; 
while (a/10 != 0) { 
b = a% 100; 
c = b% 10; 
d = 100*d + 10*c + b/10; 
a /= 100; 
} 
return d; 
} 
function III(a : longint) : longint; 
var 
b, c : integer; 
d : longint; 
begin 
d := 0; 
while (a div 10) <> 0 do 
begin 
b := a Mod 100; 
c := b Mod 10; 
d := 100*d + 10*c + b/10; 
a := a Div 100 
end 
III := d 
end; 
DECLARE FUNCTION III&(a as long) 
FUNCTION III&(a as long) 
d& = 0 
while (a / 10)<>0 
b% = a mod 100 
c% = a mod 10 
d& = 100*d& + 10*c% + b%/10 
a = a/10 
wend 
III = d& 
END FUNCTION 
a) 553015 
b) 135505 
c) 310555 
d) 105535 
e) 551035
12. ¿Cuál es el menor valor posible de la 
constante A para que D(n) sea positivo para 
toda n positiva? 
int D(int n) 
{ 
if (n ==1) return A; 
else return (n-1)*D(n-1) – n; 
} 
function D(n : integer) : integer; 
begin 
if n = 1 then D := A 
else D := (n-1)*D(n-1) – n 
end; 
DECLARE FUNCTION D%(n as integer) 
FUNCTION D%(n as integer) 
if n = 1 then D = A 
else D = (n-1)*D(n-1) – n 
end if 
END FUCTION 
a) 2 
b) 3 
c) 4 
d) 5 
e) 6 
13. ¿Qué regresa ccc con a = 2312 y b = 
29563? 
int ccc(int a, int b) 
{ 
int i; 
if (b > a) { 
i = a; 
a = b; 
b = i; 
} 
if (b/10 != 0) 
return (b%10)*(a%10) + ccc(a/10, 
b/10); 
return a*b; 
} 
function ccc(a, b : integer) : integer; 
var 
i : integer; 
begin 
if b > a then 
begin 
i := a; 
a := b; 
b := i 
end; 
if b Div 10 <> 0 then 
ccc:=(b Mod 10)*(a Mod 10)+ccc(a Div 
10, b Div 10) 
else ccc := a*b 
end; 
DECLARE FUNCTION ccc%(a as integer, b 
as integer) 
FUNCTION ccc%(a as integer, b as integer) 
if b > a then 
i% = a 
a = b 
b = i%
end if 
if b/10 <> 0 then 
ccc = (b mod 10)*(a mod 10) + 
ccc(a/10, b/10) 
else 
ccc = a*b 
end if 
END FUCTION 
a) 48 
b) 45 
c) 23 
d) 8 
e) 25 
14. ¿Cuál parámetro n produce como resultado 
1? 
int SSS(int n) 
{ 
int s = 0; 
do { 
s = s + n%10; 
n = n/10; 
} while (n >=10); 
if (s < 10) return s; 
else return SSS(s); 
} 
function SSS(n : integer) : integer; 
var 
s : integer; 
begin 
s := 0; 
repeat 
Inc(s, n Mod 10); 
n := n Div 10 
until n < 10; 
if s < 10 then SSS := s 
else SSS := SSS(s) 
end; 
DECLARE FUNCTION SSS% (n as integer) 
FUNCTION SSS%(n as integer) 
s% = 0 
do 
s% = s% + (n mod 10) 
n = n/10 
loop until n < 10 
if s% < 10 then SSS = s% 
else SSS = SSS(s%) 
end if 
END FUNCTION 
a) 11539
b) 999 
c) 3215 
d) 1803 
e) 7923 
15. Si x = 512. ¿Cuántas veces se ejecuta el 
cuerpo del ciclo? 
long LLL(long x) 
{ 
long y=x%3; 
do 
x = y*(x+3); 
while (x <= 2048) 
return x; 
} 
function LLL(x : longint) : longint; 
var 
y : longint; 
begin 
y := x Mod 3; 
repeat 
x := y*(x + 3) 
until x > 2048; 
LLL := x 
end; 
DECLARE FUNCTION LLL& (x as long) 
FUNCTION LLL&(x as long) 
y& = x mod 3 
do 
x = y&*(x + 3) 
loop until x > 2048 
LLL = x 
END FUNCTION 
a) 3 
b) 2066 
c) 1 
d) 2048 
e) 2
16. Si x = 5 e y = 7. ¿Cuál es el valor que 
regresa la función? 
long A(long x, long y) 
{ 
while (x != 0) { 
x = x*x; 
if (x > 4096) { 
y = sqrt(x) + y; 
break; 
} 
} 
return y; 
} 
function A(x, y : longint) : longint; 
begin 
while x <>0 do 
begin 
x := x*x; 
if x > 4096 then 
begin 
y := Round(Sqrt(x)) + y; 
break 
end 
end; 
A := y 
end; 
DECLARE FUNCTION A&(x as long, y as 
long) 
FUNCTION A&(x as long, y as long) 
do while x<>0 
x = x*x 
if x > 4096 then 
y = sqr(x) + y 
exit do 
end if 
loop 
A = y 
END FUNCTION 
a) 3132 
b) 632 
c) 2406 
d) 1132 
e) 1997
17. ¿Qué par de arreglos deberán ser A y B 
para que S contenga (106, 114, 254, 626, 
734, 762) si f es 100? 
typedef int lista[6]; 
void AAA(lista A, lista B, int f) 
{ 
int i; 
lista S; 
for (i = 0; i < 6; i++) { 
S[i] = f + A[i]*B[i]; 
f = S [i]; 
} 
} 
type lista = array[1..6] of integer; 
procedure AAA(A, B: lista; f integer); 
var 
i : integer; 
S : lista; 
begin 
for i := 1 to 6 do 
begin 
S[i] := f + A[i]*B[i]; 
f := S[i] 
end 
end; 
DIM A(6), B(6) as integer 
DECLARE SUB AAA(f as integer) 
SUB AAA(f as integer) 
DIM S(6) as integer 
for i% = 0 to 5 
S(i%) = f + A(i%)*B(i%) 
F = S(i%) 
next i% 
END SUB 
a) (2,8,20,31,12,6)(3,1,7,12,9,3) 
b) (6,4,10,6,9,2)(1,2,14,62,12,9) 
c) (3,1,7,12,9,3)(2,8,20,31,12,6) 
d) (3,9,14,26,3,5)(1,16,13,15,9,7) 
e) (2,8,5,93,108,2)(3,1,28,4,1,14)
18. ¿Qué valor devuelve la siguiente función 
para n = 399? 
int f(int n) 
{ 
int m = 1; 
while (n > 0) { 
if (m%2) 
n -= 3; 
else n++; 
m++; 
} 
return m/2; 
} 
function f(n : integer) : integer; 
var 
m : integer; 
begin 
m := 0; 
while n > 0 do 
begin 
if m Mod 2 <> 0 then 
Dec(n, 3) 
else Inc(n); 
Inc(m) 
end; 
f := m div 2 
end; 
DECLARE FUNCTION f%(n as integer) 
FUNCTION f%(n as integer) 
m% = 0 
while (n > 0) 
if (m% mod 2) <> 0 then 
nn = n – 3 
else n = n + 1 
end if 
m % = m% + 1 
wend 
f = m%/2 
END FUNCTION 
a) 199 
b) 157 
c) 207 
d) 200 
e) 158
19. Al ejecutarse la siguiente función, ¿qué es 
lo que escribe para n = 21? 
void f(int n) 
{ 
int a = -2, b = -1, t, i; 
for (i = 0; i <=n; i++) { 
t = b; 
b -= a; 
a = t; 
} 
printf(“%d,%d”,a,b); 
} 
procedure f(n : integer); 
var 
a, b, t, i : integer; 
begin 
a := -2; 
b := -1; 
for i := 0 to n do 
begin 
t := b; 
Dec(b, a); 
a := t 
end; 
write(a,’,’,b) 
end; 
DECLARE SUB f(n as integer) 
SUB f(n as integer) 
a% = -2 
b% = -1 
for i% = 0 to n 
t% = b% 
b% = b% - a% 
a% = t% 
next i% 
print a + “,” + b 
END SUB 
a) –3, -2 
b) –1, -2 
c) 1, -1 
d) 1, 2 
e) 2, 1
20. ¿Qué valor regresa la siguiente función si n 
= 6? 
int L(int n) 
{ 
if (n < 3) 
return 3 – n; 
return L(n – 1) + L(n – 2); 
} 
function L(n : integer) : integer; 
begin 
if n < 3 then 
L := 3 – n 
else 
L := L(n – 1) + L(n – 2) 
end; 
DECLARE FUNCTION L%(n as integer) 
FUNCTION L%(n as integer) 
if n < 3 then 
L = 3 – n 
else 
L = L(n–1) + L(n-2) 
end if 
END FUNCTION 
a) 11 
b) 8 
c) 15 
d) 13 
e) 10 
21. ¿Qué valor devuelve la siguiente función 
para a = 4, b = 6, n = 3 y un arreglo p = (0,- 
1,0,1)? 
int f(int p[], int a, int b, int n) 
{ 
int x = 1, y = 1, s = 0, i; 
for (i = 0; i <= n; i++) { 
x *= b; 
y *= a; 
s += p [i]*(x-y)/(i+1); 
} 
return s; 
} 
Type Lista = array[0..10] of integer; 
function f(p : Lista; a, b, n : integer) : 
integer; 
var 
x, y, s, i : integer; 
begin 
x := 1; 
y := 1; 
s := 0; 
for i := 0 to n do 
begin 
x := x*b 
y := y*a 
s :=s+(p[i]*(x-y) Div (i+1)) 
end; 
f := s 
end; 
DIM p(10) as integer 
FUNCTION f%(a as integer, b as integer, n 
as integer) 
x% = 1 
y% = 1 
s% = 0 
for i% = 0 to n
x% = x%*b 
y% = y%*a 
s% = s% + p(i%)*(x%-y%)/(i%+1) 
next n 
f = s% 
END FUNCTION 
a) 250 
b) 1020 
c) 0 
d) 2 
e) 510 
22. Para un entero n >1 dado, la función M(n) 
devuelve: 
int M(int n) 
{ 
int i; 
i = n – 1; 
while ((i > 0) && (n%i != 0)) 
i--; 
return i; 
} 
function M(n : integer) : integer; 
var 
i : integer; 
begin 
i := n – 1; 
while (i > 0) And (n Mod i <> 0) do 
Dec(i); 
M := i 
end; 
DECLARE FUNCTION M%(n as integer) 
FUNCTION M%(n as integer) 
i = n – 1 
while (i% > 0) and ((n mod i%) <> 0) 
i% = i% - 1 
wend 
M = i% 
END FUNCTION 
a) El menor entero que divide a n 
b) El menor primo que divide a n 
c) El mayor entero menor que n que lo 
divide 
d) El mayor primo menor que n que lo 
divide 
e) El mayor entero que divide n
23. ¿Para qué valor de n, la siguiente función 
no devuelve como valor al 4? 
void f(int n) 
{ 
int t = 0; 
while (1 < n) { 
if (n&i != 0) t++; 
t++; 
n /= 2; 
} 
return t; 
} 
procedure f(n : integer); 
var 
t : integer; 
begin 
t := 0; 
while 1 < n do 
begin 
if (n And 1) <> 0 then Inc(t); 
Inc(t); 
n := n div 2 
end; 
f := t 
end; 
DECLARE SUB f(n as integer) 
SUB f(n as integer) 
t% = 0 
while 1 < n 
if (n and 1) <> 0 then t% = t% + 1 
end if 
t% = t% + 1 
n = n/2 
wend 
f = t% 
END SUB 
a) 7 
b) 9 
c) 12 
d) 14 
e) 16
24. ¿Cuál debe ser el valor de n para que la 
siguiente función escriba 4321? 
void f(int n) 
{ 
if (n != 0) { 
f(n/8); 
printf(“%d”, n & 7); 
} 
} 
procedure f(n : integer); 
begin 
if n <> 0 then 
begin 
f(n div 8); 
write(n and 7) 
end 
end; 
DECLARE SUB f(n as integer) 
SUB f(n as integer) 
If n <> 0 then 
f(n/8) 
print n and 7 
end if 
END SUB 
a) 1234 
b) 2257 
c) 3118 
d) 2143 
e) 3251 
25. Si 0 < n < 32767. ¿Cuál es el valor máximo 
que puede regresar la función B? 
int B(int n) 
{ 
int i; 
i = 0; 
while (n > 0) { 
if (n%2 == 1) 
i++; 
n /= 2; 
} 
return i; 
} 
function B(n: integer) : integer; 
var 
i : integer; 
begin 
i := 0; 
while n > 0 do 
begin 
if n Mod 2 = 1 then 
Inc(i); 
n := n Div 2 
end; 
B := i 
end; 
DECLARE FUNCTION B%(n as integer) 
FUNCTION B%(n as integer) 
i% = 0 
while n > 0 
if (n mod 2) = 1 then 
i% = i% +1 
end if 
n = n/2 
wend 
B = i% 
END FUNCTION
a) 0 
b) 15 
c) 8 
d) 16 
e) 32 
Problema 
Se tiene un conjunto de N puntos P1, P2,..., Pn con 
coordenadas enteras positivas. Describa un 
algoritmo (o un programa) que encuentre un 
rectángulo con vértices opuestos (0,0) y PJ, para 
alguna 1 < J < N, tal que se cumplan las dos 
condiciones: 
1. Ninguno de los N puntos esté en su interior. 
2. Tenga área máxima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Números imaginarios
Números imaginariosNúmeros imaginarios
Números imaginarios
Yenny Apellidos
 
El conjunto de los números complejos
El conjunto de los números complejosEl conjunto de los números complejos
El conjunto de los números complejosJawin J Caicedo
 
Algoritmos y su codificación en c++. volumen 1 (césar liza avila)
Algoritmos y su codificación en c++. volumen 1 (césar liza avila)Algoritmos y su codificación en c++. volumen 1 (césar liza avila)
Algoritmos y su codificación en c++. volumen 1 (césar liza avila)
alexander coronado
 
Números complejos ppt
Números complejos pptNúmeros complejos ppt
Números complejos ppt
Carlos Morales
 
Números complejos
Números complejos Números complejos
Números complejos
ITSLP
 
Numeros Complejos
Numeros ComplejosNumeros Complejos
Numeros Complejos
RenMet
 
Operadores matematicos
Operadores matematicos Operadores matematicos
Operadores matematicos
Felix Sotero Caballero
 
Leyes de exponentes (resueltos)
Leyes de exponentes (resueltos)Leyes de exponentes (resueltos)
Leyes de exponentes (resueltos)Christiam3000
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
Manuel Jesús Quidiello
 
UNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOS
UNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOSUNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOS
UNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOS
Katia Diaz Martinez
 
Los números complejos
Los números complejosLos números complejos
Los números complejos
csoguero
 
Numero Complejos
Numero ComplejosNumero Complejos
Numero Complejos
Adan Aguirre
 
Diapositiva números complejos-2016-i
Diapositiva números complejos-2016-iDiapositiva números complejos-2016-i
Diapositiva números complejos-2016-i
jenny diplomado
 
Números complejos
Números complejos Números complejos
Números complejos
ITSLP
 
Libro de algebra de preparatoria preuniversitaria
Libro de algebra de preparatoria preuniversitariaLibro de algebra de preparatoria preuniversitaria
Libro de algebra de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
Jorge informe tecnico
Jorge informe tecnicoJorge informe tecnico
Jorge informe tecnico
Jorge Ake Pech
 
Introducción al Calculo Diferencial de una Función Real ccesa007
Introducción al Calculo Diferencial de una Función Real  ccesa007Introducción al Calculo Diferencial de una Función Real  ccesa007
Introducción al Calculo Diferencial de una Función Real ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Operadores matematicos
Operadores matematicosOperadores matematicos
Operadores matematicos
Darwin Nestor Arapa Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Números imaginarios
Números imaginariosNúmeros imaginarios
Números imaginarios
 
El conjunto de los números complejos
El conjunto de los números complejosEl conjunto de los números complejos
El conjunto de los números complejos
 
Algoritmos y su codificación en c++. volumen 1 (césar liza avila)
Algoritmos y su codificación en c++. volumen 1 (césar liza avila)Algoritmos y su codificación en c++. volumen 1 (césar liza avila)
Algoritmos y su codificación en c++. volumen 1 (césar liza avila)
 
Números complejos ppt
Números complejos pptNúmeros complejos ppt
Números complejos ppt
 
Números complejos
Números complejos Números complejos
Números complejos
 
Numeros Complejos
Numeros ComplejosNumeros Complejos
Numeros Complejos
 
Operadores matematicos
Operadores matematicos Operadores matematicos
Operadores matematicos
 
Leyes de exponentes (resueltos)
Leyes de exponentes (resueltos)Leyes de exponentes (resueltos)
Leyes de exponentes (resueltos)
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
 
UNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOS
UNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOSUNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOS
UNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOS
 
Operadores matematicos
Operadores matematicosOperadores matematicos
Operadores matematicos
 
Los números complejos
Los números complejosLos números complejos
Los números complejos
 
Numero Complejos
Numero ComplejosNumero Complejos
Numero Complejos
 
Diapositiva números complejos-2016-i
Diapositiva números complejos-2016-iDiapositiva números complejos-2016-i
Diapositiva números complejos-2016-i
 
Números complejos
Números complejos Números complejos
Números complejos
 
Libro de algebra de preparatoria preuniversitaria
Libro de algebra de preparatoria preuniversitariaLibro de algebra de preparatoria preuniversitaria
Libro de algebra de preparatoria preuniversitaria
 
Jorge informe tecnico
Jorge informe tecnicoJorge informe tecnico
Jorge informe tecnico
 
Analisis combinatorio
Analisis combinatorioAnalisis combinatorio
Analisis combinatorio
 
Introducción al Calculo Diferencial de una Función Real ccesa007
Introducción al Calculo Diferencial de una Función Real  ccesa007Introducción al Calculo Diferencial de una Función Real  ccesa007
Introducción al Calculo Diferencial de una Función Real ccesa007
 
Operadores matematicos
Operadores matematicosOperadores matematicos
Operadores matematicos
 

Similar a Teorico1

Aritmetica
AritmeticaAritmetica
AritmeticaBOTICA
 
Problemas resueltos de c++
Problemas  resueltos de c++Problemas  resueltos de c++
Problemas resueltos de c++johnny herrera
 
Problemas+resueltos+de+c$2 b$2b
Problemas+resueltos+de+c$2 b$2bProblemas+resueltos+de+c$2 b$2b
Problemas+resueltos+de+c$2 b$2bFRESH221 C.R
 
Practica 1 informática ii
Practica 1 informática iiPractica 1 informática ii
Practica 1 informática ii
Alvin Jacobs
 
Corridas de los ejercicios ya realizados
Corridas de los ejercicios ya realizadosCorridas de los ejercicios ya realizados
Corridas de los ejercicios ya realizadosdiegorap
 
Tra 130315111309-phpapp02
Tra 130315111309-phpapp02Tra 130315111309-phpapp02
Tra 130315111309-phpapp02guapi387
 
Ex resuelto cc0708
Ex resuelto cc0708Ex resuelto cc0708
Ex resuelto cc0708
dhanniell
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
CAUCANITO
 
Ejercicios de programación.
Ejercicios de programación.Ejercicios de programación.
Ejercicios de programación.
Javier Cuenca
 
San jose 1º rm 03 operadores matematicos 2015
San jose 1º rm 03   operadores matematicos 2015San jose 1º rm 03   operadores matematicos 2015
San jose 1º rm 03 operadores matematicos 2015
Victor Ivan Mendoza Saldaña
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacionbeca777
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacionbeca777
 
Números enteros 2
Números enteros 2Números enteros 2
Números enteros 2
Alfa Velásquez Espinoza
 

Similar a Teorico1 (20)

Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Problemas resueltos de c++
Problemas  resueltos de c++Problemas  resueltos de c++
Problemas resueltos de c++
 
Problemas+resueltos+de+c$2 b$2b
Problemas+resueltos+de+c$2 b$2bProblemas+resueltos+de+c$2 b$2b
Problemas+resueltos+de+c$2 b$2b
 
Practica 1 informática ii
Practica 1 informática iiPractica 1 informática ii
Practica 1 informática ii
 
Corridas de los ejercicios ya realizados
Corridas de los ejercicios ya realizadosCorridas de los ejercicios ya realizados
Corridas de los ejercicios ya realizados
 
Tra 130315111309-phpapp02
Tra 130315111309-phpapp02Tra 130315111309-phpapp02
Tra 130315111309-phpapp02
 
Tra
TraTra
Tra
 
Ex resuelto cc0708
Ex resuelto cc0708Ex resuelto cc0708
Ex resuelto cc0708
 
Ejerciciosprogramacion
EjerciciosprogramacionEjerciciosprogramacion
Ejerciciosprogramacion
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Programacion 55
Programacion 55Programacion 55
Programacion 55
 
Ejercicios de programación.
Ejercicios de programación.Ejercicios de programación.
Ejercicios de programación.
 
San jose 1º rm 03 operadores matematicos 2015
San jose 1º rm 03   operadores matematicos 2015San jose 1º rm 03   operadores matematicos 2015
San jose 1º rm 03 operadores matematicos 2015
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
G++
G++G++
G++
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Números enteros 2
Números enteros 2Números enteros 2
Números enteros 2
 
Números enteros 3
Números enteros 3Números enteros 3
Números enteros 3
 
Franklincuñas
Franklincuñas  Franklincuñas
Franklincuñas
 

Último

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 

Último (20)

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 

Teorico1

  • 1. Preguntas 1. El número 34568 es igual a: a) 72F16 b) 52E16 c) 72E16 d) 32F16 e) 22E16 2. El “superior” de un número x es el menor entero mayor o igual que x. Por ejemplo es superior de π es 4 y el superior de 3 es 3. ¿Cuál de las siguientes expresiones calcula el entero superior de p, donde p y q son números q enteros positivos? a) Int((p+q)/q) b) Int(p/q) c) Int(p/q)+1 d) Int((p+q-1)/q) e) Int((p+1)/q) 3. Encontrar X en la siguiente expresión: 146278 = 1997x a) 12 b) 10 c) 16 d) 14 e) 18 4. Tomar el número formado por los 4 bits de la izquierda de un byte B equivale a : a) B-16(B/16) b) B/4 c) (B-(B mod 16))/16 d) (16B)/16 e) B/8 5. ¿Cuántos dígitos en base 9 se necesitan para representar el número 1B419? a) 5 b) 4 c) 6 d) 2 e) 3
  • 2. 6. Un dominó tiene cada número de un color diferente. ¿Cuál es la menor cantidad de colores que pueden aparecer al escoger 7 fichas? a) 2 b) 5 c) 3 d) 4 e) 6 7. En una tienda venden dos tamaños de chocolates: uno de 50 gr., que cuesta 3 pesos y otro de 70 gr., que cuesta 5 pesos. Si tienes 20 pesos, ¿cuál es la máxima cantidad de chocolate que puedes comprar? a) 300 gr. b) 280 gr. c) 310 gr. d) 320 gr. e) 330 gr. 8. Cierta computadora tiene únicamente operador de suma (y no tiene de multiplicación). ¿Cuál es el mínimo número de sumas que se tienen que hacer para calcular 19x si la computadora es capaz de guardar todos los resultados anteriores? Por ejemplo: Si se quiere calcular 5x se puede hacer de la siguiente forma: y = x + x, z = y + y, w = z + x o bien y = x + x, z = y + x, w = z + y necesitándose tres sumas. a) 5 b) 7 c) 6 d) 4 e) 8
  • 3. 9. ¿Cuál es la salida de la siguiente función, si la entrada es “olimpiada”? void bbb(char s[]) { int i, j; char c; i = 0; j = strlen(s) – 1; while (i < j) ¨ c = s[i]; s[i] = s[j]; s[j] = c; i++; j--; } } procedure bbb(s : string); var i, j : integer; c : char; begin i := 1; j := Length(s); while i <= j do begin c := s[i]; s[i] := s[j]; s[j] := c; Inc(i); Dec(j) End End; DECLARE SUB bbb(s as string) SUB bbb(s as string) i% = 1 j% = strlen(s) while (i% < j%) c$ = Mid$(s, i%, 1) Mid$(s, i%, 1) = Mid$(s, j%, 1) Mid$(s, j%, 1) = c$ i% = i% + 1 j% = j% - 1 wend END SUB a) lomiipdaa b) adaimilo c) olimiada d) iadapomilo e) adaipmilo
  • 4. 10. Cuando la siguiente función se llama con el parámetro 530155. ¿Cuál es el valor que entrega de regreso? long ddd(longa) { long h, i, j, k; k = a; h = a + 7; for (i = 0; i < a + 1; i++) { for (j = 0; j < a – 1; j++) { if ((h % 3) == 0) k = k + h; else h = (k % 2) + i*j; } } return k; } function ddd(a: longint) : longint; var h, i, j, k : longint; begin k := a; h := a + 7; for i := 0 to a do for j := 0 to a –2 do if h Mod 3 = 0 then Inc(k, h) else h := k Mod 2 + i*j; ddd := k end; DECLARE FUNCTION ddd&(a as long) FUNCTION ddd&(a as long) k& = a l& = a + 7 for i& = 0 to a for j& = 0 to a-2 if (l mod 3) = 0 then k& = k& + l& else l&=(k& mod 2)+ i&*j& end if next j& next i& END FUNCTION a)519 b)953 c)945 d)504 e)553
  • 5. 11. Cuando la siguiente función se llama con el parámetro 530155. ¿Cuál es el valor que entrega de regreso? long III(long a) { int b, c; long d = 0; while (a/10 != 0) { b = a% 100; c = b% 10; d = 100*d + 10*c + b/10; a /= 100; } return d; } function III(a : longint) : longint; var b, c : integer; d : longint; begin d := 0; while (a div 10) <> 0 do begin b := a Mod 100; c := b Mod 10; d := 100*d + 10*c + b/10; a := a Div 100 end III := d end; DECLARE FUNCTION III&(a as long) FUNCTION III&(a as long) d& = 0 while (a / 10)<>0 b% = a mod 100 c% = a mod 10 d& = 100*d& + 10*c% + b%/10 a = a/10 wend III = d& END FUNCTION a) 553015 b) 135505 c) 310555 d) 105535 e) 551035
  • 6. 12. ¿Cuál es el menor valor posible de la constante A para que D(n) sea positivo para toda n positiva? int D(int n) { if (n ==1) return A; else return (n-1)*D(n-1) – n; } function D(n : integer) : integer; begin if n = 1 then D := A else D := (n-1)*D(n-1) – n end; DECLARE FUNCTION D%(n as integer) FUNCTION D%(n as integer) if n = 1 then D = A else D = (n-1)*D(n-1) – n end if END FUCTION a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6 13. ¿Qué regresa ccc con a = 2312 y b = 29563? int ccc(int a, int b) { int i; if (b > a) { i = a; a = b; b = i; } if (b/10 != 0) return (b%10)*(a%10) + ccc(a/10, b/10); return a*b; } function ccc(a, b : integer) : integer; var i : integer; begin if b > a then begin i := a; a := b; b := i end; if b Div 10 <> 0 then ccc:=(b Mod 10)*(a Mod 10)+ccc(a Div 10, b Div 10) else ccc := a*b end; DECLARE FUNCTION ccc%(a as integer, b as integer) FUNCTION ccc%(a as integer, b as integer) if b > a then i% = a a = b b = i%
  • 7. end if if b/10 <> 0 then ccc = (b mod 10)*(a mod 10) + ccc(a/10, b/10) else ccc = a*b end if END FUCTION a) 48 b) 45 c) 23 d) 8 e) 25 14. ¿Cuál parámetro n produce como resultado 1? int SSS(int n) { int s = 0; do { s = s + n%10; n = n/10; } while (n >=10); if (s < 10) return s; else return SSS(s); } function SSS(n : integer) : integer; var s : integer; begin s := 0; repeat Inc(s, n Mod 10); n := n Div 10 until n < 10; if s < 10 then SSS := s else SSS := SSS(s) end; DECLARE FUNCTION SSS% (n as integer) FUNCTION SSS%(n as integer) s% = 0 do s% = s% + (n mod 10) n = n/10 loop until n < 10 if s% < 10 then SSS = s% else SSS = SSS(s%) end if END FUNCTION a) 11539
  • 8. b) 999 c) 3215 d) 1803 e) 7923 15. Si x = 512. ¿Cuántas veces se ejecuta el cuerpo del ciclo? long LLL(long x) { long y=x%3; do x = y*(x+3); while (x <= 2048) return x; } function LLL(x : longint) : longint; var y : longint; begin y := x Mod 3; repeat x := y*(x + 3) until x > 2048; LLL := x end; DECLARE FUNCTION LLL& (x as long) FUNCTION LLL&(x as long) y& = x mod 3 do x = y&*(x + 3) loop until x > 2048 LLL = x END FUNCTION a) 3 b) 2066 c) 1 d) 2048 e) 2
  • 9. 16. Si x = 5 e y = 7. ¿Cuál es el valor que regresa la función? long A(long x, long y) { while (x != 0) { x = x*x; if (x > 4096) { y = sqrt(x) + y; break; } } return y; } function A(x, y : longint) : longint; begin while x <>0 do begin x := x*x; if x > 4096 then begin y := Round(Sqrt(x)) + y; break end end; A := y end; DECLARE FUNCTION A&(x as long, y as long) FUNCTION A&(x as long, y as long) do while x<>0 x = x*x if x > 4096 then y = sqr(x) + y exit do end if loop A = y END FUNCTION a) 3132 b) 632 c) 2406 d) 1132 e) 1997
  • 10. 17. ¿Qué par de arreglos deberán ser A y B para que S contenga (106, 114, 254, 626, 734, 762) si f es 100? typedef int lista[6]; void AAA(lista A, lista B, int f) { int i; lista S; for (i = 0; i < 6; i++) { S[i] = f + A[i]*B[i]; f = S [i]; } } type lista = array[1..6] of integer; procedure AAA(A, B: lista; f integer); var i : integer; S : lista; begin for i := 1 to 6 do begin S[i] := f + A[i]*B[i]; f := S[i] end end; DIM A(6), B(6) as integer DECLARE SUB AAA(f as integer) SUB AAA(f as integer) DIM S(6) as integer for i% = 0 to 5 S(i%) = f + A(i%)*B(i%) F = S(i%) next i% END SUB a) (2,8,20,31,12,6)(3,1,7,12,9,3) b) (6,4,10,6,9,2)(1,2,14,62,12,9) c) (3,1,7,12,9,3)(2,8,20,31,12,6) d) (3,9,14,26,3,5)(1,16,13,15,9,7) e) (2,8,5,93,108,2)(3,1,28,4,1,14)
  • 11. 18. ¿Qué valor devuelve la siguiente función para n = 399? int f(int n) { int m = 1; while (n > 0) { if (m%2) n -= 3; else n++; m++; } return m/2; } function f(n : integer) : integer; var m : integer; begin m := 0; while n > 0 do begin if m Mod 2 <> 0 then Dec(n, 3) else Inc(n); Inc(m) end; f := m div 2 end; DECLARE FUNCTION f%(n as integer) FUNCTION f%(n as integer) m% = 0 while (n > 0) if (m% mod 2) <> 0 then nn = n – 3 else n = n + 1 end if m % = m% + 1 wend f = m%/2 END FUNCTION a) 199 b) 157 c) 207 d) 200 e) 158
  • 12. 19. Al ejecutarse la siguiente función, ¿qué es lo que escribe para n = 21? void f(int n) { int a = -2, b = -1, t, i; for (i = 0; i <=n; i++) { t = b; b -= a; a = t; } printf(“%d,%d”,a,b); } procedure f(n : integer); var a, b, t, i : integer; begin a := -2; b := -1; for i := 0 to n do begin t := b; Dec(b, a); a := t end; write(a,’,’,b) end; DECLARE SUB f(n as integer) SUB f(n as integer) a% = -2 b% = -1 for i% = 0 to n t% = b% b% = b% - a% a% = t% next i% print a + “,” + b END SUB a) –3, -2 b) –1, -2 c) 1, -1 d) 1, 2 e) 2, 1
  • 13. 20. ¿Qué valor regresa la siguiente función si n = 6? int L(int n) { if (n < 3) return 3 – n; return L(n – 1) + L(n – 2); } function L(n : integer) : integer; begin if n < 3 then L := 3 – n else L := L(n – 1) + L(n – 2) end; DECLARE FUNCTION L%(n as integer) FUNCTION L%(n as integer) if n < 3 then L = 3 – n else L = L(n–1) + L(n-2) end if END FUNCTION a) 11 b) 8 c) 15 d) 13 e) 10 21. ¿Qué valor devuelve la siguiente función para a = 4, b = 6, n = 3 y un arreglo p = (0,- 1,0,1)? int f(int p[], int a, int b, int n) { int x = 1, y = 1, s = 0, i; for (i = 0; i <= n; i++) { x *= b; y *= a; s += p [i]*(x-y)/(i+1); } return s; } Type Lista = array[0..10] of integer; function f(p : Lista; a, b, n : integer) : integer; var x, y, s, i : integer; begin x := 1; y := 1; s := 0; for i := 0 to n do begin x := x*b y := y*a s :=s+(p[i]*(x-y) Div (i+1)) end; f := s end; DIM p(10) as integer FUNCTION f%(a as integer, b as integer, n as integer) x% = 1 y% = 1 s% = 0 for i% = 0 to n
  • 14. x% = x%*b y% = y%*a s% = s% + p(i%)*(x%-y%)/(i%+1) next n f = s% END FUNCTION a) 250 b) 1020 c) 0 d) 2 e) 510 22. Para un entero n >1 dado, la función M(n) devuelve: int M(int n) { int i; i = n – 1; while ((i > 0) && (n%i != 0)) i--; return i; } function M(n : integer) : integer; var i : integer; begin i := n – 1; while (i > 0) And (n Mod i <> 0) do Dec(i); M := i end; DECLARE FUNCTION M%(n as integer) FUNCTION M%(n as integer) i = n – 1 while (i% > 0) and ((n mod i%) <> 0) i% = i% - 1 wend M = i% END FUNCTION a) El menor entero que divide a n b) El menor primo que divide a n c) El mayor entero menor que n que lo divide d) El mayor primo menor que n que lo divide e) El mayor entero que divide n
  • 15. 23. ¿Para qué valor de n, la siguiente función no devuelve como valor al 4? void f(int n) { int t = 0; while (1 < n) { if (n&i != 0) t++; t++; n /= 2; } return t; } procedure f(n : integer); var t : integer; begin t := 0; while 1 < n do begin if (n And 1) <> 0 then Inc(t); Inc(t); n := n div 2 end; f := t end; DECLARE SUB f(n as integer) SUB f(n as integer) t% = 0 while 1 < n if (n and 1) <> 0 then t% = t% + 1 end if t% = t% + 1 n = n/2 wend f = t% END SUB a) 7 b) 9 c) 12 d) 14 e) 16
  • 16. 24. ¿Cuál debe ser el valor de n para que la siguiente función escriba 4321? void f(int n) { if (n != 0) { f(n/8); printf(“%d”, n & 7); } } procedure f(n : integer); begin if n <> 0 then begin f(n div 8); write(n and 7) end end; DECLARE SUB f(n as integer) SUB f(n as integer) If n <> 0 then f(n/8) print n and 7 end if END SUB a) 1234 b) 2257 c) 3118 d) 2143 e) 3251 25. Si 0 < n < 32767. ¿Cuál es el valor máximo que puede regresar la función B? int B(int n) { int i; i = 0; while (n > 0) { if (n%2 == 1) i++; n /= 2; } return i; } function B(n: integer) : integer; var i : integer; begin i := 0; while n > 0 do begin if n Mod 2 = 1 then Inc(i); n := n Div 2 end; B := i end; DECLARE FUNCTION B%(n as integer) FUNCTION B%(n as integer) i% = 0 while n > 0 if (n mod 2) = 1 then i% = i% +1 end if n = n/2 wend B = i% END FUNCTION
  • 17. a) 0 b) 15 c) 8 d) 16 e) 32 Problema Se tiene un conjunto de N puntos P1, P2,..., Pn con coordenadas enteras positivas. Describa un algoritmo (o un programa) que encuentre un rectángulo con vértices opuestos (0,0) y PJ, para alguna 1 < J < N, tal que se cumplan las dos condiciones: 1. Ninguno de los N puntos esté en su interior. 2. Tenga área máxima.