SlideShare una empresa de Scribd logo
OROFACIAL
TERAPIA
Margarita Seanny Cervantes Juarez
INTRODUCCIÓN
La terapia orofacial o miofuncional es un método
aplicado para la prevención y rehabilitación de
las disfunciones o desequilibrios de los músculos
orofaciales.
¿POR QUÉ SE REALIZA?
La terapia miofuncional se realiza con el objetivo de conseguir
una correcta coordinación de las estructuras que componen la
esfera orofacial que se encargan de funciones vitales como la
respiración, la deglución, la masticación y el habla.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Se basa en un enfoque integral que incluye el análisis,
diagnóstico y tratamiento personalizado. Los especialistas
emplean ejercicios y técnicas neuromusculares destinadas
a la reeducación de los músculos afectados, mejorando las
funciones orofaciales del paciente.
OBJETIVO
Se plantean de manera individualizada teniendo en cuenta las
características personales de cada paciente. Aún así, objetivos generales
que nos podemos plantear en este campo incluyen:
Aumentar el tono muscular,
fortalecer la succión,
mejorar los movimientos linguales,
conseguir un cierre labial,
madurar la masticación,
POSTURA
La postura condiciona la forma en la que se realizan funciones tan
importantes como masticar, tragar o respirar. Es por ello que se
deberá trabajar en primer lugar.
MASAJE
Estimulando la zona de la cara se logra la activación muscular, de
esta manera, se favorece la expresión gestual.
se realiza el tacto con una presión suave
y más fuerte, después se hace la tracción
y presión muscular para activar los
músculos de la mímica, en dirección a las
zonas motoras
ESTIMULAR ZONA INTRAORAL
Se logra el cierre o la apertura de la boca y la movilidad lingual,
necesarios para la succión, la masticación, la deglución y el habla.
Se realiza introduciendo dentro de la boca, un dedo, un cepillo y
otros instrumentos para la estimulación intraoral.
EJERCICIOS DE MOVILIDAD
Se realizarán delante de un espejo, en secuencias de 10 veces:
– Abrir y cerrar la boca.
– Apretar los labios – relajar.
– Esconder – sacar hacia fuera el labio superior.
– Sacar y meter la lengua.
– Lengua hacia la derecha – izquierda.
– Lengua arriba – lengua abajo.
– Llevar la lengua a los dientes superiores e inferiores.
– Doblar la lengua hacia dentro y hacia fuera.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Terapia Miofuncional en el paciente pediátrico.pdf

ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRALALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Deglución
DegluciónDeglución
Deglución
Alejandra Marquez
 
Taller
TallerTaller
Taller
Jocabed Ruiz
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
lisbethquintero7
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
lisbethquintero7
 
Disfo (1)
Disfo (1)Disfo (1)
Disfo (1)
carlosjdr101
 
Labios.pdf
Labios.pdfLabios.pdf
Labios.pdf
AlejandraCruzArn
 
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
RodrigoQuintero29
 
Relajacion_metodos
Relajacion_metodosRelajacion_metodos
Relajacion_metodos
driquel
 
Guia de recursos s.down
Guia de recursos s.downGuia de recursos s.down
Guia de recursos s.down
Marta Montoro
 
Pci presentation
Pci presentationPci presentation
Pci presentation
Mcgt89
 
Plan de-aula-boteritos
Plan de-aula-boteritosPlan de-aula-boteritos
Plan de-aula-boteritos
andres door
 
Sensibilidad oral
Sensibilidad oralSensibilidad oral
Sensibilidad oral
Mari Vargas Estrella
 
Disartria .pdf
Disartria .pdfDisartria .pdf
Disartria .pdf
JossemyPat
 
I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
Roxana Antonia Apollonio Cabrera
 
La deglucion
La deglucionLa deglucion
La deglucion
lauras-12
 
Motricidadorofacialysoplo
MotricidadorofacialysoploMotricidadorofacialysoplo
Motricidadorofacialysoplo
Lucho Ramallo
 
abordaje fisioterapeutico NDT EN PACIENTES
abordaje fisioterapeutico NDT EN PACIENTESabordaje fisioterapeutico NDT EN PACIENTES
abordaje fisioterapeutico NDT EN PACIENTES
NatLes
 
PROGRAMACION
PROGRAMACIONPROGRAMACION
PROGRAMACION
Alba Porres
 
Logopedia
LogopediaLogopedia
Logopedia
Roger Ortega
 

Similar a Terapia Miofuncional en el paciente pediátrico.pdf (20)

ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRALALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
 
Deglución
DegluciónDeglución
Deglución
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
 
Disfo (1)
Disfo (1)Disfo (1)
Disfo (1)
 
Labios.pdf
Labios.pdfLabios.pdf
Labios.pdf
 
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
 
Relajacion_metodos
Relajacion_metodosRelajacion_metodos
Relajacion_metodos
 
Guia de recursos s.down
Guia de recursos s.downGuia de recursos s.down
Guia de recursos s.down
 
Pci presentation
Pci presentationPci presentation
Pci presentation
 
Plan de-aula-boteritos
Plan de-aula-boteritosPlan de-aula-boteritos
Plan de-aula-boteritos
 
Sensibilidad oral
Sensibilidad oralSensibilidad oral
Sensibilidad oral
 
Disartria .pdf
Disartria .pdfDisartria .pdf
Disartria .pdf
 
I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
 
La deglucion
La deglucionLa deglucion
La deglucion
 
Motricidadorofacialysoplo
MotricidadorofacialysoploMotricidadorofacialysoplo
Motricidadorofacialysoplo
 
abordaje fisioterapeutico NDT EN PACIENTES
abordaje fisioterapeutico NDT EN PACIENTESabordaje fisioterapeutico NDT EN PACIENTES
abordaje fisioterapeutico NDT EN PACIENTES
 
PROGRAMACION
PROGRAMACIONPROGRAMACION
PROGRAMACION
 
Logopedia
LogopediaLogopedia
Logopedia
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Terapia Miofuncional en el paciente pediátrico.pdf

  • 2. INTRODUCCIÓN La terapia orofacial o miofuncional es un método aplicado para la prevención y rehabilitación de las disfunciones o desequilibrios de los músculos orofaciales.
  • 3. ¿POR QUÉ SE REALIZA? La terapia miofuncional se realiza con el objetivo de conseguir una correcta coordinación de las estructuras que componen la esfera orofacial que se encargan de funciones vitales como la respiración, la deglución, la masticación y el habla.
  • 4. ¿EN QUÉ CONSISTE? Se basa en un enfoque integral que incluye el análisis, diagnóstico y tratamiento personalizado. Los especialistas emplean ejercicios y técnicas neuromusculares destinadas a la reeducación de los músculos afectados, mejorando las funciones orofaciales del paciente.
  • 5. OBJETIVO Se plantean de manera individualizada teniendo en cuenta las características personales de cada paciente. Aún así, objetivos generales que nos podemos plantear en este campo incluyen: Aumentar el tono muscular, fortalecer la succión, mejorar los movimientos linguales, conseguir un cierre labial, madurar la masticación,
  • 6. POSTURA La postura condiciona la forma en la que se realizan funciones tan importantes como masticar, tragar o respirar. Es por ello que se deberá trabajar en primer lugar.
  • 7. MASAJE Estimulando la zona de la cara se logra la activación muscular, de esta manera, se favorece la expresión gestual. se realiza el tacto con una presión suave y más fuerte, después se hace la tracción y presión muscular para activar los músculos de la mímica, en dirección a las zonas motoras
  • 8. ESTIMULAR ZONA INTRAORAL Se logra el cierre o la apertura de la boca y la movilidad lingual, necesarios para la succión, la masticación, la deglución y el habla. Se realiza introduciendo dentro de la boca, un dedo, un cepillo y otros instrumentos para la estimulación intraoral.
  • 9. EJERCICIOS DE MOVILIDAD Se realizarán delante de un espejo, en secuencias de 10 veces: – Abrir y cerrar la boca. – Apretar los labios – relajar. – Esconder – sacar hacia fuera el labio superior. – Sacar y meter la lengua. – Lengua hacia la derecha – izquierda. – Lengua arriba – lengua abajo. – Llevar la lengua a los dientes superiores e inferiores. – Doblar la lengua hacia dentro y hacia fuera.