SlideShare una empresa de Scribd logo
Tallis J y Soprano M (1991), en su libro “Neuropediatría, Neuropsicología y
aprendizaje”, aportan la siguiente definición: “Entendemos por Praxias un
sistema de movimientos coordinados en función de un resultado o de una
intención”.
¿Que quiere decir?
Necesitamos tener el tono orofacial en buen estado de acuerdo con
nuestra edad. Para ello, realizamos una serie de ejercicios o movimientos
con los labios, la lengua, el paladar… ¡Una especie de gimnasia facial! Igual
que cuando queremos fortalecer el resto de nuestro cuerpo hacemos
Educación Física o vamos al gimnasio, debemos trabajar la motricidad y el
tono orofacial para poder hablar y pronunciar correctamente los sonidos
que más tarde trabajaremos.
Respuesta…
Es la incapacidad para ejecutar movimientos intencionales previamente aprendidos.
Es decir, existe una disociación entre la idea(el paciente sabe lo que quiere decir) y la ejecución motora.
1. ¿Es bueno realizar estos ejercicios aunque mi hijo no tenga dificultades de
pronunciación?
2. ¿Cual es la importancia de las Praxias?
3. ¿Cómo lo puedo trabajar con un niño con Déficit Intelectual, o Déficit en el
aprendizaje, parálisis Cerebral o un síndrome en específico?
Preguntas …
Conseguir una adecuada inspiración, controlar la aspiración, el soplo
y la cantidad de aire expulsado al espirar.
Objetivo…
Actividad: El logopeda le pedirá al niño que intente apagar las velas, éstas serán de diferentes
tamaños y estarán también a diferentes distancias. El niño realizará un proceso de inspirar,
retener y espirar el aire. Este ejercicio no está diseñado para niños con Parálisis Cerebral, pero
a menudo, produce buen resultado. Es un ejercicio clásico para trabajar las praxias orales.
Actividad: El logopeda le proporcionará al niño diferentes perfumes para que pueda aspirar
cada uno de ellos. Este ejercicio no está diseñado para niños con Parálisis Cerebral, pero a
menudo, produce buen resultado. Es un ejercicio clásico para trabajar las prearias orales.
Actividad: El logopeda le pedirá al niño que infle las mejillas y que retenga el aire el mayor
tiempo posible. Este ejercicio no está diseñado para niños con Parálisis Cerebral, pero a
menudo, produce buen resultado. Es un ejercicio clásico para trabajar las praxias orales.
Actividad: El logopeda le pedirá al niño que infle las mejillas como si fuera un globo y que
después las vaya deshinchando poco a poco. Este ejercicio no está diseñado para niños con
Parálisis Cerebral, pero a menudo, produce un buen resultado. Es un ejercicio clásico para
trabajar las praxias orales.
Ejercicios:
En cuenta:
1. La posición del niño
2. La forma de respirar
3. La duración de cada ejercicio
4. E número de veces que se hará repetir
Conseguir una capacidad respiratoria adecuada,
corregir malos hábitos, lograr un buen control sobre la
propia respiración, dada la influencia vital que tiene
sobre todo el organismo.
Objetivo ….
¿CÓMO RESPIRA LA HORMIGA Y EL LEÓN?
Material: Papel de seda
Duración: 5 minutos.
Actividad grupal
Basándose en la metáfora de cómo respiran el león y la hormiga enseño
a los niños a respirar de manera pausada y floja y de manera rápida y fuerte.
La hormiga es pequeña y respira despacio y lento, pero en cambio el león que
es grande y fuerte necesita respirar rápido y fuerte. Los niños y niñas
aprenden que la respiración adecuada es la de la hormiga.
También nos ayudaremos de papel de seda. Así pueden observar como
el papel no se mueve cuando respiramos como una hormiguita y como se
mueve cuando respiramos como un león.
De acuerdo a Meyer,L.A. (2004) citada en Abello y cols. (2005), la Terapia Miofuncional (TMF) se
define como : “El conjunto de procedimientos y técnicas utilizados para la corrección del
desequilibrio muscular orofacial, la creación de nuevos patrones musculares en la deglución, la
creación de patrones adecuados para la articulación de la palabra, la reducción de hábitos
nocivos y el mejoramiento de la estética del paciente”
¿Quienes lo necesitan?...
Desensibilización
Técnicas
Básicas
• Desensibilización oral y peri oral
• Lengua hipertónica: Presión cuando esta fijada en el
fondo de la boca
• Lengua hipotónica: Masajes suaves
• Movimiento de vibración de Mejillas
• Movimiento de Mandíbula: Movimientos giratorios
y laterales
• Labios hipotónicos: Golpecitos suaves en misma
dirección
• Ejercicios isotónicos: Mov repetitivos y con fuerza,
se lleva la lengua a diferentes direcciones
• Ejercicios isométricos: Mov con resistencia
• Control de la mandíbula:
• Golpes suaves con todos los dedos debajo de la
mandíbula, para provocar sensación de cierre.
• Cierre y control de los labios:
• Estiramiento de labio superior, se relaja luego labio
inferior.
• Inhibir reflejo de mordedura:
• Colocar baja lengua con presión en medio de la
lengua tocando el labio inferior, recorrerla en línea
media hacia afuera.
• Inhibir reflejo nauceoso:
• Hacer presión sobre la lengua unos tres segundos,
luego relajar y presionar en otra parte de la lengua.
• Control de sialorrea:
• Aire calido de la secadora, control mandibular.
• Protusión lingual:
• Mov antero posterior, ejerciendo presión.
• Ejercer presión bajo el maxilar con el dedo índice.
• Pincelados firmes en línea media.
1-Ayuntamiento Alcobendas, Praxias
2-Meyer,L.A. (2004) citada en Abello y cols. (2005), Terapia Miofuncional
3-Tallis J y Soprano M (1991), Neuropediatría, Neuropsicología y aprendizaje,
Taller

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones Orofaciales en Neonatos
Funciones Orofaciales en NeonatosFunciones Orofaciales en Neonatos
Funciones Orofaciales en Neonatos
angitafernandez
 
Succión y Deglución
Succión y DegluciónSucción y Deglución
Succión y Deglución
guest4cd818
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
201421442
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Zelorius
 
Para saber si existe algún retraso de lenguaje
Para saber si existe algún retraso de lenguajePara saber si existe algún retraso de lenguaje
Para saber si existe algún retraso de lenguaje
Edu Sipan
 
07 abordaje fonoaudiológico en niños con fvp
07 abordaje fonoaudiológico en niños con fvp07 abordaje fonoaudiológico en niños con fvp
07 abordaje fonoaudiológico en niños con fvp
Hernan Cardenas
 
Foniatría para niños con diartria antes de los tres años de edad.
Foniatría para niños con diartria antes de los tres años de edad.Foniatría para niños con diartria antes de los tres años de edad.
Foniatría para niños con diartria antes de los tres años de edad.
Patricia Oropeza M
 
Juegos funcionales y juegos dirigidos
Juegos funcionales y juegos dirigidosJuegos funcionales y juegos dirigidos
Juegos funcionales y juegos dirigidos
UTPL UTPL
 
Juegos funcionales y juegos dirigidos
Juegos funcionales y juegos dirigidosJuegos funcionales y juegos dirigidos
Juegos funcionales y juegos dirigidos
UTPL UTPL
 
Reflejo del recien nacido
Reflejo del recien nacidoReflejo del recien nacido
Reflejo del recien nacido
JEAP Jennifer
 

La actualidad más candente (18)

Funciones Orofaciales en Neonatos
Funciones Orofaciales en NeonatosFunciones Orofaciales en Neonatos
Funciones Orofaciales en Neonatos
 
Succión y Deglución
Succión y DegluciónSucción y Deglución
Succión y Deglución
 
Logopedia oviedo-asturias
Logopedia oviedo-asturiasLogopedia oviedo-asturias
Logopedia oviedo-asturias
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
 
Succión y deglución
Succión  y degluciónSucción  y deglución
Succión y deglución
 
El Logopeda. Ejercicios Y Praxias Bucofonatorias. Gabinete De Sicologia. Psico
El Logopeda. Ejercicios Y Praxias Bucofonatorias. Gabinete De Sicologia. Psico
El Logopeda. Ejercicios Y Praxias Bucofonatorias. Gabinete De Sicologia. Psico
El Logopeda. Ejercicios Y Praxias Bucofonatorias. Gabinete De Sicologia. Psico
 
Desarrollo del Infante Desarrollo Oral Motor
Desarrollo del InfanteDesarrollo Oral MotorDesarrollo del InfanteDesarrollo Oral Motor
Desarrollo del Infante Desarrollo Oral Motor
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
 
Para saber si existe algún retraso de lenguaje
Para saber si existe algún retraso de lenguajePara saber si existe algún retraso de lenguaje
Para saber si existe algún retraso de lenguaje
 
07 abordaje fonoaudiológico en niños con fvp
07 abordaje fonoaudiológico en niños con fvp07 abordaje fonoaudiológico en niños con fvp
07 abordaje fonoaudiológico en niños con fvp
 
Centro Integral Educativo CIE
Centro Integral Educativo CIECentro Integral Educativo CIE
Centro Integral Educativo CIE
 
Plan de-aula-boteritos
Plan de-aula-boteritosPlan de-aula-boteritos
Plan de-aula-boteritos
 
Intervención en las dislalias
Intervención en las dislaliasIntervención en las dislalias
Intervención en las dislalias
 
Foniatría para niños con diartria antes de los tres años de edad.
Foniatría para niños con diartria antes de los tres años de edad.Foniatría para niños con diartria antes de los tres años de edad.
Foniatría para niños con diartria antes de los tres años de edad.
 
Juegos funcionales y juegos dirigidos
Juegos funcionales y juegos dirigidosJuegos funcionales y juegos dirigidos
Juegos funcionales y juegos dirigidos
 
Juegos funcionales y juegos dirigidos
Juegos funcionales y juegos dirigidosJuegos funcionales y juegos dirigidos
Juegos funcionales y juegos dirigidos
 
Foniatría para niños con disartria antes de los 3 años de edad
Foniatría para niños con disartria antes de los 3 años de edadFoniatría para niños con disartria antes de los 3 años de edad
Foniatría para niños con disartria antes de los 3 años de edad
 
Reflejo del recien nacido
Reflejo del recien nacidoReflejo del recien nacido
Reflejo del recien nacido
 

Destacado

Nuestras palabras favoritas
Nuestras palabras favoritasNuestras palabras favoritas
Nuestras palabras favoritas
aliena242
 
La maravillosa tierra de las matemáticas
La maravillosa tierra de las matemáticasLa maravillosa tierra de las matemáticas
La maravillosa tierra de las matemáticas
claudiarguti13
 
ucla_curriculum_overview_12116
ucla_curriculum_overview_12116ucla_curriculum_overview_12116
ucla_curriculum_overview_12116
John Nguyen
 
How to insert flash into ppt yyl
How to insert flash into ppt yylHow to insert flash into ppt yyl
How to insert flash into ppt yyl
YeapYL
 
Ah La Soja 01
Ah La Soja 01Ah La Soja 01
Ah La Soja 01
vickybsas
 

Destacado (20)

Nuestras palabras favoritas
Nuestras palabras favoritasNuestras palabras favoritas
Nuestras palabras favoritas
 
La maravillosa tierra de las matemáticas
La maravillosa tierra de las matemáticasLa maravillosa tierra de las matemáticas
La maravillosa tierra de las matemáticas
 
201611301554......
201611301554......201611301554......
201611301554......
 
Concepto de número en los niños
Concepto de número en los niñosConcepto de número en los niños
Concepto de número en los niños
 
Prueba lenguaje chicos1
Prueba lenguaje chicos1Prueba lenguaje chicos1
Prueba lenguaje chicos1
 
5. pre production
5. pre production5. pre production
5. pre production
 
Fromgraffititostreetart
FromgraffititostreetartFromgraffititostreetart
Fromgraffititostreetart
 
ucla_curriculum_overview_12116
ucla_curriculum_overview_12116ucla_curriculum_overview_12116
ucla_curriculum_overview_12116
 
Cingol x1
Cingol x1Cingol x1
Cingol x1
 
How to insert flash into ppt yyl
How to insert flash into ppt yylHow to insert flash into ppt yyl
How to insert flash into ppt yyl
 
Ah La Soja 01
Ah La Soja 01Ah La Soja 01
Ah La Soja 01
 
Updates to wound coding
Updates to wound codingUpdates to wound coding
Updates to wound coding
 
Avances en la investigación de la Educación Emocional a través del videojuego...
Avances en la investigación de la Educación Emocional a través del videojuego...Avances en la investigación de la Educación Emocional a través del videojuego...
Avances en la investigación de la Educación Emocional a través del videojuego...
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Baby Bello Bella Girls Dress Boutique
Baby Bello Bella Girls Dress BoutiqueBaby Bello Bella Girls Dress Boutique
Baby Bello Bella Girls Dress Boutique
 
Maestros y discípulos
Maestros y discípulosMaestros y discípulos
Maestros y discípulos
 
Writing a postcard
Writing a postcardWriting a postcard
Writing a postcard
 
Avengers presentation
Avengers presentation  Avengers presentation
Avengers presentation
 
Copy of avengers age of ultron
Copy of avengers  age of ultronCopy of avengers  age of ultron
Copy of avengers age of ultron
 
Informe[1]
Informe[1]Informe[1]
Informe[1]
 

Similar a Taller

Que son las praxias
Que son las praxiasQue son las praxias
Que son las praxias
maraboli023
 
abordaje de terapia de lenguaje en niños con paralisis infantil
abordaje de terapia de lenguaje en niños con paralisis infantilabordaje de terapia de lenguaje en niños con paralisis infantil
abordaje de terapia de lenguaje en niños con paralisis infantil
NatLes
 
Copia de crurso de educación_de_la_voz
Copia de crurso de educación_de_la_vozCopia de crurso de educación_de_la_voz
Copia de crurso de educación_de_la_voz
guestd434843
 

Similar a Taller (20)

Que son las praxias
Que son las praxiasQue son las praxias
Que son las praxias
 
Disfo (1)
Disfo (1)Disfo (1)
Disfo (1)
 
Disartria IV.pptx
Disartria IV.pptxDisartria IV.pptx
Disartria IV.pptx
 
abordaje de terapia de lenguaje en niños con paralisis infantil
abordaje de terapia de lenguaje en niños con paralisis infantilabordaje de terapia de lenguaje en niños con paralisis infantil
abordaje de terapia de lenguaje en niños con paralisis infantil
 
Terapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : DislaliasTerapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : Dislalias
 
I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
 
TERAPIA MIOFUNCIONAL.pptx
TERAPIA MIOFUNCIONAL.pptxTERAPIA MIOFUNCIONAL.pptx
TERAPIA MIOFUNCIONAL.pptx
 
PPT_3_METODO_DOMAN__EN_PARALISIS_CEREBRAL_ESPASTICA_.pptx
PPT_3_METODO_DOMAN__EN_PARALISIS_CEREBRAL_ESPASTICA_.pptxPPT_3_METODO_DOMAN__EN_PARALISIS_CEREBRAL_ESPASTICA_.pptx
PPT_3_METODO_DOMAN__EN_PARALISIS_CEREBRAL_ESPASTICA_.pptx
 
Gabinete De Logopedia
Gabinete De Logopedia
Gabinete De Logopedia
Gabinete De Logopedia
 
Relajacion e hipnosis en odontopediatria.ppt
Relajacion e hipnosis en odontopediatria.pptRelajacion e hipnosis en odontopediatria.ppt
Relajacion e hipnosis en odontopediatria.ppt
 
Ejerciciosdeterapiamiofuncional (1)
Ejerciciosdeterapiamiofuncional (1)Ejerciciosdeterapiamiofuncional (1)
Ejerciciosdeterapiamiofuncional (1)
 
10 ejercicios de gimnasia cerebral para niños
10 ejercicios de gimnasia cerebral para niños10 ejercicios de gimnasia cerebral para niños
10 ejercicios de gimnasia cerebral para niños
 
Logopedia
LogopediaLogopedia
Logopedia
 
Terapia Miofuncional en el paciente pediátrico.pdf
Terapia Miofuncional en el paciente pediátrico.pdfTerapia Miofuncional en el paciente pediátrico.pdf
Terapia Miofuncional en el paciente pediátrico.pdf
 
Ejercicios para curar la tartamudez
Ejercicios para curar la tartamudezEjercicios para curar la tartamudez
Ejercicios para curar la tartamudez
 
3ra hora 10 minutos de ejercicios jma
3ra hora 10 minutos de ejercicios jma3ra hora 10 minutos de ejercicios jma
3ra hora 10 minutos de ejercicios jma
 
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRALALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
 
Reeducación vocal y tratamiento rehabilitador de la voz
Reeducación vocal y tratamiento rehabilitador de la vozReeducación vocal y tratamiento rehabilitador de la voz
Reeducación vocal y tratamiento rehabilitador de la voz
 
Relajacion_metodos
Relajacion_metodosRelajacion_metodos
Relajacion_metodos
 
Copia de crurso de educación_de_la_voz
Copia de crurso de educación_de_la_vozCopia de crurso de educación_de_la_voz
Copia de crurso de educación_de_la_voz
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Taller

  • 1.
  • 2. Tallis J y Soprano M (1991), en su libro “Neuropediatría, Neuropsicología y aprendizaje”, aportan la siguiente definición: “Entendemos por Praxias un sistema de movimientos coordinados en función de un resultado o de una intención”. ¿Que quiere decir?
  • 3. Necesitamos tener el tono orofacial en buen estado de acuerdo con nuestra edad. Para ello, realizamos una serie de ejercicios o movimientos con los labios, la lengua, el paladar… ¡Una especie de gimnasia facial! Igual que cuando queremos fortalecer el resto de nuestro cuerpo hacemos Educación Física o vamos al gimnasio, debemos trabajar la motricidad y el tono orofacial para poder hablar y pronunciar correctamente los sonidos que más tarde trabajaremos. Respuesta…
  • 4. Es la incapacidad para ejecutar movimientos intencionales previamente aprendidos. Es decir, existe una disociación entre la idea(el paciente sabe lo que quiere decir) y la ejecución motora.
  • 5. 1. ¿Es bueno realizar estos ejercicios aunque mi hijo no tenga dificultades de pronunciación? 2. ¿Cual es la importancia de las Praxias? 3. ¿Cómo lo puedo trabajar con un niño con Déficit Intelectual, o Déficit en el aprendizaje, parálisis Cerebral o un síndrome en específico? Preguntas …
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Conseguir una adecuada inspiración, controlar la aspiración, el soplo y la cantidad de aire expulsado al espirar. Objetivo…
  • 32. Actividad: El logopeda le pedirá al niño que intente apagar las velas, éstas serán de diferentes tamaños y estarán también a diferentes distancias. El niño realizará un proceso de inspirar, retener y espirar el aire. Este ejercicio no está diseñado para niños con Parálisis Cerebral, pero a menudo, produce buen resultado. Es un ejercicio clásico para trabajar las praxias orales. Actividad: El logopeda le proporcionará al niño diferentes perfumes para que pueda aspirar cada uno de ellos. Este ejercicio no está diseñado para niños con Parálisis Cerebral, pero a menudo, produce buen resultado. Es un ejercicio clásico para trabajar las prearias orales. Actividad: El logopeda le pedirá al niño que infle las mejillas y que retenga el aire el mayor tiempo posible. Este ejercicio no está diseñado para niños con Parálisis Cerebral, pero a menudo, produce buen resultado. Es un ejercicio clásico para trabajar las praxias orales. Actividad: El logopeda le pedirá al niño que infle las mejillas como si fuera un globo y que después las vaya deshinchando poco a poco. Este ejercicio no está diseñado para niños con Parálisis Cerebral, pero a menudo, produce un buen resultado. Es un ejercicio clásico para trabajar las praxias orales. Ejercicios:
  • 33. En cuenta: 1. La posición del niño 2. La forma de respirar 3. La duración de cada ejercicio 4. E número de veces que se hará repetir Conseguir una capacidad respiratoria adecuada, corregir malos hábitos, lograr un buen control sobre la propia respiración, dada la influencia vital que tiene sobre todo el organismo. Objetivo ….
  • 34. ¿CÓMO RESPIRA LA HORMIGA Y EL LEÓN? Material: Papel de seda Duración: 5 minutos. Actividad grupal Basándose en la metáfora de cómo respiran el león y la hormiga enseño a los niños a respirar de manera pausada y floja y de manera rápida y fuerte. La hormiga es pequeña y respira despacio y lento, pero en cambio el león que es grande y fuerte necesita respirar rápido y fuerte. Los niños y niñas aprenden que la respiración adecuada es la de la hormiga. También nos ayudaremos de papel de seda. Así pueden observar como el papel no se mueve cuando respiramos como una hormiguita y como se mueve cuando respiramos como un león.
  • 35. De acuerdo a Meyer,L.A. (2004) citada en Abello y cols. (2005), la Terapia Miofuncional (TMF) se define como : “El conjunto de procedimientos y técnicas utilizados para la corrección del desequilibrio muscular orofacial, la creación de nuevos patrones musculares en la deglución, la creación de patrones adecuados para la articulación de la palabra, la reducción de hábitos nocivos y el mejoramiento de la estética del paciente” ¿Quienes lo necesitan?...
  • 36.
  • 39. • Desensibilización oral y peri oral • Lengua hipertónica: Presión cuando esta fijada en el fondo de la boca • Lengua hipotónica: Masajes suaves • Movimiento de vibración de Mejillas • Movimiento de Mandíbula: Movimientos giratorios y laterales • Labios hipotónicos: Golpecitos suaves en misma dirección
  • 40. • Ejercicios isotónicos: Mov repetitivos y con fuerza, se lleva la lengua a diferentes direcciones • Ejercicios isométricos: Mov con resistencia • Control de la mandíbula: • Golpes suaves con todos los dedos debajo de la mandíbula, para provocar sensación de cierre. • Cierre y control de los labios: • Estiramiento de labio superior, se relaja luego labio inferior.
  • 41. • Inhibir reflejo de mordedura: • Colocar baja lengua con presión en medio de la lengua tocando el labio inferior, recorrerla en línea media hacia afuera. • Inhibir reflejo nauceoso: • Hacer presión sobre la lengua unos tres segundos, luego relajar y presionar en otra parte de la lengua. • Control de sialorrea: • Aire calido de la secadora, control mandibular.
  • 42. • Protusión lingual: • Mov antero posterior, ejerciendo presión. • Ejercer presión bajo el maxilar con el dedo índice. • Pincelados firmes en línea media.
  • 43. 1-Ayuntamiento Alcobendas, Praxias 2-Meyer,L.A. (2004) citada en Abello y cols. (2005), Terapia Miofuncional 3-Tallis J y Soprano M (1991), Neuropediatría, Neuropsicología y aprendizaje,