SlideShare una empresa de Scribd logo
18 La Ribera
¿Qué es la ansiedad? Es un fenómeno psíquico universal. Es una forma de
preparar nuestro organismo y aparato psíquico para responder en las mejores
condiciones ante una circunstancia amenazadora, un posible riesgo, fracaso o
pérdida. Es, por tanto, una respuesta adaptativa del organismo, necesaria para la
supervivencia y que se acompaña de manifestaciones físicas, mentales y compor-
tamentales que se caracterizan por un estado de activación y alerta.
¿Cuándo se considera un problema? Cuando la ansiedad deja de ser adapta-
tiva. En general, cuando es desproporcionada y dura más que el peligro potencial,
cuando se dispara en situaciones objetivamente inofensivas o sin causa aparente.
En estos casos, la ansiedad, lejos de ser beneficiosa, deteriora nuestro rendimien-
to y requiere que la persona sea capaz de manejarla.
Autores:
MARÍA CALATAYUD FRANCÉS.
Psicóloga de la Unidad de Conductas Aditivas de Alzira.
ANA FORTEA PORTOLÉS.
Psicóloga Clínica de la Unidad de Salud Mental de Carlet.
¿CÓMO SE MANIFIESTA?
SÍNTOMAS CONDUCTUALES
Inquietud
Desasosiego
Incapacidad de mantenerse quieto
Movimientos repetitivos (restre-
garse las manos, tocarse la ropa…)
Inhibición, estupor, dificultad para
el contacto con otros, para hablar
y moverse
SÍNTOMAS SUBJETIVOS
Intranquilidad o irritabilidad.
Dificultad de concentración o
atención, hiperactividad inusual
Temores indefinidos
Impaciencia excesiva
Disminución rendimiento
intelectual, fallos de memoria
Sentimientos de extrañeza
referidos al mundo externo
(desrealización) al sujeto
(despersonalización)
SÍNTOMAS SOMÁTICOS
Cardiovascular: taquicardia, palpitaciones, dolor precordial.
Respiratorio: opresión en el pecho, dificultad para respirar
Digestivo: sensación de nudo en el estómago o garganta,
náuseas, vómitos, aerofagia, diarrea, estreñimiento
Aparato sexual: tenesmo urinario (deseo imperioso de ori-
nar), disfunción, insatisfacción sexual.
Neuromuscular: hormigueos, dolores de cabeza, temblores.
Síntomas neurovegetativos: sequedad de boca, sudoración
excesiva, mareo inestabilidad en la marcha.
Hipervigilancia: insomnio (de conciliación, despertares
frecuentes), sueño superficial, pesadillas, cansancio y
malestar general al día siguiente
Alimentación: puede presentar pérdida de apetito, atraco-
nes (nocturnos…), etc
EL PACIENTE EXPERTO
Problemas relacionados con
LA ANSIEDAD
Problemas relacionados con
LA ANSIEDAD
19
¿Qué técnicas psicológicas pueden ayudarme? Son muy útiles las técnicas de relajación y, en especial, la
respiración profunda o diafragmática; si logramos establecer una respiración más lenta y profunda, la ansiedad
(y sus síntomas) disminuirán notablemente.
¿Cómo vamos a realizar el ejercicio de respiración profunda?:
Q Busca un lugar agradable y tranquilo, donde no te molesten.
Q Acuéstate en la cama o siéntate cómodamente en un sillón; cierra los ojos e intenta tranquilizarte unos segundos.
Q Toma el aire por la nariz, retén el aire unos instantes y luego suéltalo por la boca. Respira por la nariz y suelta
el aire por la boca.
Q Permite que el aire no se quede en el pecho, sino que penetre hacia el estómago; es decir, intenta, en las respi-
raciones, no mover el pecho y sí el vientre (para esto puedes ayudarte poniéndote una mano en el pecho y otra
sobre el estómago).
Q Cuenta mentalmente “uno” al inspirar y, al soltar el aire, piensa y dite a ti mismo una palabra tranquilizante
(paz, relax, calma...). Sigue contando “dos” y, de nuevo, repite la palabra relajante elegida. Así, hasta diez y
después vuelve a iniciar la cuenta. Repite la palabra relajante.
Q Permanece concentrado/-a en la propia respiración; atento a cada uno de los pasos anteriores. No dejes que
en tu mente entren pensamientos que te puedan perturbar. Concéntrate en la respiración.
Por último… Existen fármacos que, tomados de forma puntual y bajo supervisión de tu médico de Atención
Primaria, pueden ayudarte a afrontar los síntomas.
Para saber más:
http://www.salusline.com/Estrés, http://www.tratamientoansiedad.com
LA SALUD DEPENDE DE TI
¿QUÉ PUEDO HACER PARA CONTROLARLA?
Dormir lo necesario:
Q Las 8 horas de siempre más/
menos.
Q Adaptar la hora de irse a la cama
a lo hecho ese día y lo que
debemos hacer mañana.
Q Preparar el descanso: leer, oír
música, no cenar en exceso…
No te creas Superman:
Q Ponte metas alcanzables y realistas
y no temas reconocer si te equi-
vocas en algo: aprende de los
errores.
Q Ni tú ni nadie puede con todo,
pide ayuda cuando la necesites.
No ser excesivamente negativo:
Q Busca el lado positivo de las cosas.
Q No eres adivino. ¿Cómo puedes
saber que todo va a salir mal?
Q No empieces a preocuparte por
algo hasta que no ocurra…
Q Disfruta de las pequeñas alegrías,
cada día pasan “cosas magnificas”.
Evita estimulantes y come sano:
Q No te pases con el café, el té; reduce el
consumo de tabaco y alcohol.
Q Por supuesto…no tomes drogas.
Q Disfruta la variedad de los alimentos;
pide consejo para hacer una dieta sana,
sin obsesiones… Aprovecha el tiempo de
las comidas para olvidarte de tensiones,
relájate, desconecta de los problemas.
Intenta ser organizado/a:
Q Planifica al máximo las tareas, inten-
tando a la vez dejar huecos para impre-
vistos.
Q Procura ahorrarte olvidos, excesivas
“sorpresas, preocupaciones,”…
Saber decir que no:
Q Si lo que te piden te parece un abuso o
te genera ansiedad, tienes derecho a decir
NO, de forma amable y sin sentirte mal.
Q Cada persona debe respetarte como tú
respetas a todos.
Haz ejercicio, disfruta del tiempo libre:
Q Elige una actividad física moderada y constante
adecuada para ti: andar un rato cada día, nadar,
etc.
Q Aprovecha los ratos de ocio: variar las actividades,
disfrutar de aficiones.
¡Fuera la monotonía y el aburrimiento!
Q Cuida, recupera las relaciones con las personas a
las que quieres, habla de divertirte, no de los
problemas. Vive el presente.
Además, debes tener prioridades:
Q Tú estás “disponible” unas horas; en el día solo hay
24 horas, lo pendiente se irá resolviendo. No todo
depende de ti: prioriza lo más importante y busca
colaboración…delega y pide consejo.
Hacer muchas cosas bien:
Q No seas tan exigente contigo mismo: cada día
haces progresos en muchos terrenos, pequeños
logros, reconócelos. No te creas que todos los demás
“lo hacen todo bien y son más felices”.
Q No menosprecies tus méritos y, de vez en cuando,
recompénsate…te lo mereces.
Salut 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Depresión
La DepresiónLa Depresión
La Depresión
ieslajara
 
1655099.pdf
1655099.pdf1655099.pdf
1655099.pdf
CristinaLL1
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
chuckye
 
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos del estado de ánimo dario f iallos
Trastornos del estado de ánimo   dario f iallosTrastornos del estado de ánimo   dario f iallos
Trastornos del estado de ánimo dario f iallos
DXTR_f90
 
Exposición 09 Trastorno de Ansiedad Generalizada
Exposición 09   Trastorno de Ansiedad GeneralizadaExposición 09   Trastorno de Ansiedad Generalizada
Exposición 09 Trastorno de Ansiedad Generalizada
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
Karol Ruiz
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Paula Morales
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
depresión y tristeza
depresión y tristeza depresión y tristeza
depresión y tristeza
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
vitriolum
 
Tx toc (Tratamiento Trastorno Obsesivo Compulsivo)
Tx toc (Tratamiento Trastorno Obsesivo Compulsivo)Tx toc (Tratamiento Trastorno Obsesivo Compulsivo)
Tx toc (Tratamiento Trastorno Obsesivo Compulsivo)
Moiio Rangel
 
Ataques de pánico y ansiedad
Ataques de pánico y ansiedadAtaques de pánico y ansiedad
Ataques de pánico y ansiedad
Ana Arquillos
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresióncpamigo
 
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSOLA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
Ricardo Mojica
 
Transtorno obsesivo compulsivo toc
Transtorno obsesivo compulsivo tocTranstorno obsesivo compulsivo toc
Transtorno obsesivo compulsivo tocPompeyo2011
 
La Depresion
 La Depresion La Depresion

La actualidad más candente (20)

La Depresión
La DepresiónLa Depresión
La Depresión
 
1655099.pdf
1655099.pdf1655099.pdf
1655099.pdf
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
 
Trastornos del estado de ánimo dario f iallos
Trastornos del estado de ánimo   dario f iallosTrastornos del estado de ánimo   dario f iallos
Trastornos del estado de ánimo dario f iallos
 
Exposición 09 Trastorno de Ansiedad Generalizada
Exposición 09   Trastorno de Ansiedad GeneralizadaExposición 09   Trastorno de Ansiedad Generalizada
Exposición 09 Trastorno de Ansiedad Generalizada
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
depresión y tristeza
depresión y tristeza depresión y tristeza
depresión y tristeza
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
 
Tx toc (Tratamiento Trastorno Obsesivo Compulsivo)
Tx toc (Tratamiento Trastorno Obsesivo Compulsivo)Tx toc (Tratamiento Trastorno Obsesivo Compulsivo)
Tx toc (Tratamiento Trastorno Obsesivo Compulsivo)
 
Toc
TocToc
Toc
 
Ataques de pánico y ansiedad
Ataques de pánico y ansiedadAtaques de pánico y ansiedad
Ataques de pánico y ansiedad
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSOLA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
 
Transtorno obsesivo compulsivo toc
Transtorno obsesivo compulsivo tocTranstorno obsesivo compulsivo toc
Transtorno obsesivo compulsivo toc
 
La Depresion
 La Depresion La Depresion
La Depresion
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 

Destacado

Pancreatitis alcohólica
Pancreatitis alcohólicaPancreatitis alcohólica
Pancreatitis alcohólica
Eugenio Montero
 
Mortalidad y Morbilidad Física en Pacientes con Enfermedad Mental Grave (por ...
Mortalidad y Morbilidad Física en Pacientes con Enfermedad Mental Grave (por ...Mortalidad y Morbilidad Física en Pacientes con Enfermedad Mental Grave (por ...
Mortalidad y Morbilidad Física en Pacientes con Enfermedad Mental Grave (por ...
docenciaalgemesi
 
Manejo itu en niños en urgencias ap
Manejo itu en niños en urgencias apManejo itu en niños en urgencias ap
Manejo itu en niños en urgencias apAlberto Pedro Salazar
 
Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...
Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...
Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...
docenciaalgemesi
 
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)
docenciaalgemesi
 
Gea en la infancia internet
Gea en la infancia internetGea en la infancia internet
Gea en la infancia internetmarasempere
 
Cumplimentar si sospecha de cuadro depresivo o ansioso
Cumplimentar si sospecha de cuadro depresivo o ansiosoCumplimentar si sospecha de cuadro depresivo o ansioso
Cumplimentar si sospecha de cuadro depresivo o ansiosoAlberto Pedro Salazar
 
Guía tdah adulto ap 2010 usmia 1
Guía tdah adulto ap  2010 usmia 1Guía tdah adulto ap  2010 usmia 1
Guía tdah adulto ap 2010 usmia 1aneronda
 
Guía Práctica para la Detección de la Psicosis (AP)
Guía Práctica para la Detección de la Psicosis (AP)Guía Práctica para la Detección de la Psicosis (AP)
Guía Práctica para la Detección de la Psicosis (AP)aneronda
 
Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)
Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)
Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)aneronda
 
El arte de cuidar y curar el malestar.definitivo
El arte de cuidar y curar el malestar.definitivoEl arte de cuidar y curar el malestar.definitivo
El arte de cuidar y curar el malestar.definitivomarasempere
 
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
aneronda
 
Paper de l'atenció a la família en salut mental (per Miquel Morera)
Paper de l'atenció a la família en salut mental (per Miquel Morera)Paper de l'atenció a la família en salut mental (per Miquel Morera)
Paper de l'atenció a la família en salut mental (per Miquel Morera)
docenciaalgemesi
 
Fiebre en el menor de un año (por Mª Teresa Fernández Castaño)
Fiebre en el menor de un año (por Mª Teresa Fernández Castaño)Fiebre en el menor de un año (por Mª Teresa Fernández Castaño)
Fiebre en el menor de un año (por Mª Teresa Fernández Castaño)
aneronda
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activaaneronda
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaaneronda
 
Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)
Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)
Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)
docenciaalgemesi
 
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)aneronda
 
Pensar en la Familia: La Orientación Familiar en Atención Primaria
Pensar en la Familia: La Orientación Familiar en Atención PrimariaPensar en la Familia: La Orientación Familiar en Atención Primaria
Pensar en la Familia: La Orientación Familiar en Atención Primaria
docenciaalgemesi
 

Destacado (20)

Gestiódepressióansietat
GestiódepressióansietatGestiódepressióansietat
Gestiódepressióansietat
 
Pancreatitis alcohólica
Pancreatitis alcohólicaPancreatitis alcohólica
Pancreatitis alcohólica
 
Mortalidad y Morbilidad Física en Pacientes con Enfermedad Mental Grave (por ...
Mortalidad y Morbilidad Física en Pacientes con Enfermedad Mental Grave (por ...Mortalidad y Morbilidad Física en Pacientes con Enfermedad Mental Grave (por ...
Mortalidad y Morbilidad Física en Pacientes con Enfermedad Mental Grave (por ...
 
Manejo itu en niños en urgencias ap
Manejo itu en niños en urgencias apManejo itu en niños en urgencias ap
Manejo itu en niños en urgencias ap
 
Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...
Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...
Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...
 
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)
 
Gea en la infancia internet
Gea en la infancia internetGea en la infancia internet
Gea en la infancia internet
 
Cumplimentar si sospecha de cuadro depresivo o ansioso
Cumplimentar si sospecha de cuadro depresivo o ansiosoCumplimentar si sospecha de cuadro depresivo o ansioso
Cumplimentar si sospecha de cuadro depresivo o ansioso
 
Guía tdah adulto ap 2010 usmia 1
Guía tdah adulto ap  2010 usmia 1Guía tdah adulto ap  2010 usmia 1
Guía tdah adulto ap 2010 usmia 1
 
Guía Práctica para la Detección de la Psicosis (AP)
Guía Práctica para la Detección de la Psicosis (AP)Guía Práctica para la Detección de la Psicosis (AP)
Guía Práctica para la Detección de la Psicosis (AP)
 
Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)
Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)
Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)
 
El arte de cuidar y curar el malestar.definitivo
El arte de cuidar y curar el malestar.definitivoEl arte de cuidar y curar el malestar.definitivo
El arte de cuidar y curar el malestar.definitivo
 
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
 
Paper de l'atenció a la família en salut mental (per Miquel Morera)
Paper de l'atenció a la família en salut mental (per Miquel Morera)Paper de l'atenció a la família en salut mental (per Miquel Morera)
Paper de l'atenció a la família en salut mental (per Miquel Morera)
 
Fiebre en el menor de un año (por Mª Teresa Fernández Castaño)
Fiebre en el menor de un año (por Mª Teresa Fernández Castaño)Fiebre en el menor de un año (por Mª Teresa Fernández Castaño)
Fiebre en el menor de un año (por Mª Teresa Fernández Castaño)
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activa
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
 
Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)
Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)
Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)
 
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
 
Pensar en la Familia: La Orientación Familiar en Atención Primaria
Pensar en la Familia: La Orientación Familiar en Atención PrimariaPensar en la Familia: La Orientación Familiar en Atención Primaria
Pensar en la Familia: La Orientación Familiar en Atención Primaria
 

Similar a El paciente experto en ansiedad

Material psico educativo de la ansiedad
Material psico educativo de la ansiedadMaterial psico educativo de la ansiedad
Material psico educativo de la ansiedadAlberto Pedro Salazar
 
ESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptx
ESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptxESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptx
ESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptx
ARACELYVAZQUEZ7
 
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamientoManejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
Sandra Ramos
 
Guia psicologica covid19 (1).pdf
Guia psicologica covid19 (1).pdfGuia psicologica covid19 (1).pdf
Guia psicologica covid19 (1).pdf
albe palacios
 
Supera el estres
Supera el estresSupera el estres
Supera el estres
Gelodiez
 
Mindfulness
Mindfulness Mindfulness
Mindfulness
cinthyaosunagomez
 
Aleja la ansiedad de tu vida
Aleja la ansiedad de tu vidaAleja la ansiedad de tu vida
Aleja la ansiedad de tu vida
Diego Rosales
 
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombieQO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
Irene Alonso Candelario
 
Presnetacion del manejo del stress
Presnetacion del manejo del stressPresnetacion del manejo del stress
Presnetacion del manejo del stressFranky Mathías
 
Alcanza la armonía conociendo tu cuerpo y mente
Alcanza la armonía conociendo tu cuerpo y menteAlcanza la armonía conociendo tu cuerpo y mente
Alcanza la armonía conociendo tu cuerpo y mente
TENA
 
PPT CHARLA DE SOPORTE EMOCIONAL.pptx
PPT CHARLA DE SOPORTE EMOCIONAL.pptxPPT CHARLA DE SOPORTE EMOCIONAL.pptx
PPT CHARLA DE SOPORTE EMOCIONAL.pptx
educacion
 
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrèsSalut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
Centre Cívic Casa Golferichs
 
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptxTECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
YENI375561
 
Presentación bienestar 2
Presentación bienestar 2Presentación bienestar 2
Presentación bienestar 2Aseretselene
 
Tecnicas para reducir la ansiedad
Tecnicas para reducir la ansiedadTecnicas para reducir la ansiedad
Tecnicas para reducir la ansiedadMARIA JOSE ALLUE
 
Cómo prevenir la ansiedad una guía práctica, sencilla y directa.
Cómo prevenir la ansiedad una guía práctica, sencilla y directa.Cómo prevenir la ansiedad una guía práctica, sencilla y directa.
Cómo prevenir la ansiedad una guía práctica, sencilla y directa.
Inspira y Avanza
 
Taller rendimiento kare
Taller rendimiento kareTaller rendimiento kare
Taller rendimiento kare
karelysgonzalez
 

Similar a El paciente experto en ansiedad (20)

El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadEl paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedad
 
Material psico educativo de la ansiedad
Material psico educativo de la ansiedadMaterial psico educativo de la ansiedad
Material psico educativo de la ansiedad
 
ESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptx
ESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptxESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptx
ESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptx
 
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamientoManejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
 
Guia psicologica covid19 (1).pdf
Guia psicologica covid19 (1).pdfGuia psicologica covid19 (1).pdf
Guia psicologica covid19 (1).pdf
 
Ansiedad comocontrolarla
Ansiedad comocontrolarlaAnsiedad comocontrolarla
Ansiedad comocontrolarla
 
Supera el estres
Supera el estresSupera el estres
Supera el estres
 
Mindfulness
Mindfulness Mindfulness
Mindfulness
 
Aleja la ansiedad de tu vida
Aleja la ansiedad de tu vidaAleja la ansiedad de tu vida
Aleja la ansiedad de tu vida
 
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombieQO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
 
Presnetacion del manejo del stress
Presnetacion del manejo del stressPresnetacion del manejo del stress
Presnetacion del manejo del stress
 
Alcanza la armonía conociendo tu cuerpo y mente
Alcanza la armonía conociendo tu cuerpo y menteAlcanza la armonía conociendo tu cuerpo y mente
Alcanza la armonía conociendo tu cuerpo y mente
 
PPT CHARLA DE SOPORTE EMOCIONAL.pptx
PPT CHARLA DE SOPORTE EMOCIONAL.pptxPPT CHARLA DE SOPORTE EMOCIONAL.pptx
PPT CHARLA DE SOPORTE EMOCIONAL.pptx
 
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrèsSalut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
 
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptxTECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
 
Presentación bienestar 2
Presentación bienestar 2Presentación bienestar 2
Presentación bienestar 2
 
Tecnicas para reducir la ansiedad
Tecnicas para reducir la ansiedadTecnicas para reducir la ansiedad
Tecnicas para reducir la ansiedad
 
Cómo prevenir la ansiedad una guía práctica, sencilla y directa.
Cómo prevenir la ansiedad una guía práctica, sencilla y directa.Cómo prevenir la ansiedad una guía práctica, sencilla y directa.
Cómo prevenir la ansiedad una guía práctica, sencilla y directa.
 
Taller rendimiento kare
Taller rendimiento kareTaller rendimiento kare
Taller rendimiento kare
 
Como manejar stress
Como manejar stressComo manejar stress
Como manejar stress
 

Más de Alberto Pedro Salazar

Seguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en apSeguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en ap
Alberto Pedro Salazar
 
Asma ap focus v2
Asma ap focus v2Asma ap focus v2
Asma ap focus v2
Alberto Pedro Salazar
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Alberto Pedro Salazar
 
Anciano.malos tratos
Anciano.malos tratosAnciano.malos tratos
Anciano.malos tratos
Alberto Pedro Salazar
 
Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta
Alberto Pedro Salazar
 
Maltrato fisico1 resum2v4
Maltrato fisico1 resum2v4Maltrato fisico1 resum2v4
Maltrato fisico1 resum2v4
Alberto Pedro Salazar
 
"No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias "No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias
Alberto Pedro Salazar
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
Alberto Pedro Salazar
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
Alberto Pedro Salazar
 
Casos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometríasCasos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometrías
Alberto Pedro Salazar
 
Taller espirometrías
Taller espirometríasTaller espirometrías
Taller espirometrías
Alberto Pedro Salazar
 
Sedación en los últimos días
Sedación en los últimos díasSedación en los últimos días
Sedación en los últimos días
Alberto Pedro Salazar
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteralFerroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
Alberto Pedro Salazar
 
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1Alberto Pedro Salazar
 
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontologíaProfilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontologíaAlberto Pedro Salazar
 

Más de Alberto Pedro Salazar (20)

Seguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en apSeguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en ap
 
Asma ap focus v2
Asma ap focus v2Asma ap focus v2
Asma ap focus v2
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Gota ppt
 
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2
 
Anciano.malos tratos
Anciano.malos tratosAnciano.malos tratos
Anciano.malos tratos
 
no hacer
no hacerno hacer
no hacer
 
Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta
 
Maltrato fisico1 resum2v4
Maltrato fisico1 resum2v4Maltrato fisico1 resum2v4
Maltrato fisico1 resum2v4
 
"No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias "No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Casos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometríasCasos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometrías
 
Taller espirometrías
Taller espirometríasTaller espirometrías
Taller espirometrías
 
Sedación en los últimos días
Sedación en los últimos díasSedación en los últimos días
Sedación en los últimos días
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteralFerroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
 
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontologíaProfilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
 

El paciente experto en ansiedad

  • 1. 18 La Ribera ¿Qué es la ansiedad? Es un fenómeno psíquico universal. Es una forma de preparar nuestro organismo y aparato psíquico para responder en las mejores condiciones ante una circunstancia amenazadora, un posible riesgo, fracaso o pérdida. Es, por tanto, una respuesta adaptativa del organismo, necesaria para la supervivencia y que se acompaña de manifestaciones físicas, mentales y compor- tamentales que se caracterizan por un estado de activación y alerta. ¿Cuándo se considera un problema? Cuando la ansiedad deja de ser adapta- tiva. En general, cuando es desproporcionada y dura más que el peligro potencial, cuando se dispara en situaciones objetivamente inofensivas o sin causa aparente. En estos casos, la ansiedad, lejos de ser beneficiosa, deteriora nuestro rendimien- to y requiere que la persona sea capaz de manejarla. Autores: MARÍA CALATAYUD FRANCÉS. Psicóloga de la Unidad de Conductas Aditivas de Alzira. ANA FORTEA PORTOLÉS. Psicóloga Clínica de la Unidad de Salud Mental de Carlet. ¿CÓMO SE MANIFIESTA? SÍNTOMAS CONDUCTUALES Inquietud Desasosiego Incapacidad de mantenerse quieto Movimientos repetitivos (restre- garse las manos, tocarse la ropa…) Inhibición, estupor, dificultad para el contacto con otros, para hablar y moverse SÍNTOMAS SUBJETIVOS Intranquilidad o irritabilidad. Dificultad de concentración o atención, hiperactividad inusual Temores indefinidos Impaciencia excesiva Disminución rendimiento intelectual, fallos de memoria Sentimientos de extrañeza referidos al mundo externo (desrealización) al sujeto (despersonalización) SÍNTOMAS SOMÁTICOS Cardiovascular: taquicardia, palpitaciones, dolor precordial. Respiratorio: opresión en el pecho, dificultad para respirar Digestivo: sensación de nudo en el estómago o garganta, náuseas, vómitos, aerofagia, diarrea, estreñimiento Aparato sexual: tenesmo urinario (deseo imperioso de ori- nar), disfunción, insatisfacción sexual. Neuromuscular: hormigueos, dolores de cabeza, temblores. Síntomas neurovegetativos: sequedad de boca, sudoración excesiva, mareo inestabilidad en la marcha. Hipervigilancia: insomnio (de conciliación, despertares frecuentes), sueño superficial, pesadillas, cansancio y malestar general al día siguiente Alimentación: puede presentar pérdida de apetito, atraco- nes (nocturnos…), etc EL PACIENTE EXPERTO Problemas relacionados con LA ANSIEDAD Problemas relacionados con LA ANSIEDAD
  • 2. 19 ¿Qué técnicas psicológicas pueden ayudarme? Son muy útiles las técnicas de relajación y, en especial, la respiración profunda o diafragmática; si logramos establecer una respiración más lenta y profunda, la ansiedad (y sus síntomas) disminuirán notablemente. ¿Cómo vamos a realizar el ejercicio de respiración profunda?: Q Busca un lugar agradable y tranquilo, donde no te molesten. Q Acuéstate en la cama o siéntate cómodamente en un sillón; cierra los ojos e intenta tranquilizarte unos segundos. Q Toma el aire por la nariz, retén el aire unos instantes y luego suéltalo por la boca. Respira por la nariz y suelta el aire por la boca. Q Permite que el aire no se quede en el pecho, sino que penetre hacia el estómago; es decir, intenta, en las respi- raciones, no mover el pecho y sí el vientre (para esto puedes ayudarte poniéndote una mano en el pecho y otra sobre el estómago). Q Cuenta mentalmente “uno” al inspirar y, al soltar el aire, piensa y dite a ti mismo una palabra tranquilizante (paz, relax, calma...). Sigue contando “dos” y, de nuevo, repite la palabra relajante elegida. Así, hasta diez y después vuelve a iniciar la cuenta. Repite la palabra relajante. Q Permanece concentrado/-a en la propia respiración; atento a cada uno de los pasos anteriores. No dejes que en tu mente entren pensamientos que te puedan perturbar. Concéntrate en la respiración. Por último… Existen fármacos que, tomados de forma puntual y bajo supervisión de tu médico de Atención Primaria, pueden ayudarte a afrontar los síntomas. Para saber más: http://www.salusline.com/Estrés, http://www.tratamientoansiedad.com LA SALUD DEPENDE DE TI ¿QUÉ PUEDO HACER PARA CONTROLARLA? Dormir lo necesario: Q Las 8 horas de siempre más/ menos. Q Adaptar la hora de irse a la cama a lo hecho ese día y lo que debemos hacer mañana. Q Preparar el descanso: leer, oír música, no cenar en exceso… No te creas Superman: Q Ponte metas alcanzables y realistas y no temas reconocer si te equi- vocas en algo: aprende de los errores. Q Ni tú ni nadie puede con todo, pide ayuda cuando la necesites. No ser excesivamente negativo: Q Busca el lado positivo de las cosas. Q No eres adivino. ¿Cómo puedes saber que todo va a salir mal? Q No empieces a preocuparte por algo hasta que no ocurra… Q Disfruta de las pequeñas alegrías, cada día pasan “cosas magnificas”. Evita estimulantes y come sano: Q No te pases con el café, el té; reduce el consumo de tabaco y alcohol. Q Por supuesto…no tomes drogas. Q Disfruta la variedad de los alimentos; pide consejo para hacer una dieta sana, sin obsesiones… Aprovecha el tiempo de las comidas para olvidarte de tensiones, relájate, desconecta de los problemas. Intenta ser organizado/a: Q Planifica al máximo las tareas, inten- tando a la vez dejar huecos para impre- vistos. Q Procura ahorrarte olvidos, excesivas “sorpresas, preocupaciones,”… Saber decir que no: Q Si lo que te piden te parece un abuso o te genera ansiedad, tienes derecho a decir NO, de forma amable y sin sentirte mal. Q Cada persona debe respetarte como tú respetas a todos. Haz ejercicio, disfruta del tiempo libre: Q Elige una actividad física moderada y constante adecuada para ti: andar un rato cada día, nadar, etc. Q Aprovecha los ratos de ocio: variar las actividades, disfrutar de aficiones. ¡Fuera la monotonía y el aburrimiento! Q Cuida, recupera las relaciones con las personas a las que quieres, habla de divertirte, no de los problemas. Vive el presente. Además, debes tener prioridades: Q Tú estás “disponible” unas horas; en el día solo hay 24 horas, lo pendiente se irá resolviendo. No todo depende de ti: prioriza lo más importante y busca colaboración…delega y pide consejo. Hacer muchas cosas bien: Q No seas tan exigente contigo mismo: cada día haces progresos en muchos terrenos, pequeños logros, reconócelos. No te creas que todos los demás “lo hacen todo bien y son más felices”. Q No menosprecies tus méritos y, de vez en cuando, recompénsate…te lo mereces. Salut 10