SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Psicología y
Relaciones Humanas
Terapias Basadas en la Evidencia
Profesor: Lic. Luciano Di Paolo
(MN: 52758 / MP: 83931)
¿Que son las terapia basadas en la evidencia?
 A finales de los años 80 existían más de 400 psicoterapias distintas.
 En los años 90 la American Psychological Association (APA). División 12
(Psicología Clínica)investiga y publica un listado de los tratamientos identificados
como eficaces para distintos trastornos psicológicos.
Terapia basadas en la evidencia
 Ya no se trata de determinar la validez de las psicoterapias en su conjunto o
como aplicación a problemas psicológicos inespecíficos, como se había hecho
las décadas anteriores.
 Evaluar tratamientos eficaces para trastornos concretos en muestras clínicas
claramente especificadas.
Tratamiento empíricamente validado:
 Avalado por al menos dos estudios
rigurosos (normalmente con diseño
de ensayo controlado aleatorizado).
 Realizados por equipos de investigación independientes
Demostrando que es superior a:
 No recibir tratamiento,
 A un placebo psicológico,
 Mejor o equivalente a otro tratamiento bien establecido.
Niveles de evidencia
NIVEL DE EVIDENCIA
Mínima
Máxima
TIPO DE ESTUDIO
• Descripción de casos únicos.
• Estudios descriptivos o resoluciones de comités de expertos.
• Estudios de caso controlados.
• Ensayos controlados bien diseñados, pero no aleatorizados, o
estudios naturalistas.
• Ensayos controlados y aleatorizados con muestras pequeñas.
• Ensayos controlados y aleatorizados con muestras grandes.
• Meta-análisis de ensayos controlados y aleatorizados con
muestras suficientemente grandes.
Conceptos Fundamentales Definición
Eficacia Resultado favorables en un
contexto de Investigación.
(si los cambios son
atribuibles al
tratamiento y no a otras
circunstancias: paso del
tiempo, remisión
espontánea, etc).
Efectividad Resultado favorables en la
Practica Clínica habitual.
Eficiencia Buenos resultados al menor
costo posible.
Beneficios de los tratamiento
basados en la evidencia.
 Emplear los tratamientos más eficaces, efectivos y eficientes.
 Razones éticas y deontológicas: No basar el ejercicio profesional sólo en la
experiencia personal. Y Los pacientes merecen recibir el mejor tratamiento posible que
que acortarte el sufrimiento.
 Compromiso con el sistema de salud, utilizando los recursos disponibles con
prudencia y racionalidad.
 Información clara para saber qué tipo de ayuda ofrecer o buscar, respectivamente,
para hacer frente a los problemas psicológicos.
 Docentes universitarios: ofrecer una orientación clara para formar a los futuros
psicólogos en aquellas terapias que han mostrado su utilidad.
Diferencias entre la investigación y la
práctica clínica
VARIABLES INVESTIGACIÓN PRÁCTICA CLÍNICA
Pacientes • Homogéneos.
• Sin comorbilidad.
• Heterogéneos.
• Con diversos trastornos.
Terapeutas • Muy motivados, pero con poca
experiencia.
• Con menor motivación,
pero con mayor experiencia
profesional.
Tratamiento • Contenido rígido.
• Número prefijado de sesiones.
• Contenido flexible.
• Sin limitaciones prefijadas
en el número de sesiones.
Seguimiento • Largos (6-12 meses). • Cortos o inexistentes.
Guías de tratamiento
 Sin embargo y a pesar de las limitaciones, gracias a la investigación experimental
poseemos datos y procedimientos de evaluación y tratamiento basados en
pruebas que, al estar descritos en guías clínicas, permiten una actuación
profesional adecuada y ayudan en la toma de decisiones terapéuticas.
 Sociedad de Psicología Clínica de la división 12 (Psicología Clínica) de la APA en
Estados Unidos.
 National Institute for Health and Clinical Excellence - NICE en Inglaterra y Gales.
 Guías de Práctica Clínica (GPC) del Sistema Nacional de Salud (SNS) de España.
 Registro Nacional de Programas y Prácticas Basados en la Evidencia (National
Registry of Evidence-Based Programs and Practices – NREPP) de Estados Unidos.
Guías de tratamiento
 En estas listas de tratamientos eficaces ocupan un lugar muy destacado los
tratamientos de tipo cognitivo-conductual, aunque no exclusivo (por ejemplo,
para algunos problemas es útil la terapia interpersonal o ciertas formas de
terapia psicodinámica breve)
 Las listas están abiertas, en revisión continua, de forma que un tratamiento
puede no estar recogido por no disponer de suficiente investigación sobre su
eficacia y resultar incorporado cuando se efectúe investigación sobre el mismo.
 Además, es necesario tener presente que para algunos problemas (por ejemplo,
ciertos trastornos de personalidad) no se dispone de terapias de eficacia
probada.
Facultad de Psicología y
Relaciones Humanas
Terapias Basadas en la Evidencia
Profesor: Lic. Luciano Di Paolo
(MN: 52758 / MP: 83931)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas operantes
Técnicas operantesTécnicas operantes
Técnicas operantes
Jorge Luis Escamilladimas
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
Ignacio González Sarrió
 
Exposición de psicometria raven de adultos
Exposición de psicometria raven de adultosExposición de psicometria raven de adultos
Exposición de psicometria raven de adultosJenny Caceres Benites
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
daniachilena
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Raulymar Hernandez
 
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
Kate Regalado Cossio
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaaneronda
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
aulavirtualtepsi
 
Redaccion de notas de progreso
Redaccion de notas de progresoRedaccion de notas de progreso
Redaccion de notas de progreso
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Historia de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupoHistoria de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupo
Sicologoricardo Aguilar
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
NataliaGmezJimenez
 
Batería de evaluacion de kaufman
Batería de evaluacion de kaufmanBatería de evaluacion de kaufman
Batería de evaluacion de kaufman
Virginia Álvarez Albajara
 
Terapia centrada en soluciones
Terapia centrada en solucionesTerapia centrada en soluciones
Terapia centrada en soluciones
Zean Cardoso Ponce
 
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y ComunitariaLinea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitariayesica_ap
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Gerardo Viau Mollinedo
 
Enfoque Estrategico I - Terapia Sistemica
Enfoque Estrategico I - Terapia SistemicaEnfoque Estrategico I - Terapia Sistemica
Enfoque Estrategico I - Terapia Sistemica
ALDOas
 
4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas operantes
Técnicas operantesTécnicas operantes
Técnicas operantes
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
 
Exposición de psicometria raven de adultos
Exposición de psicometria raven de adultosExposición de psicometria raven de adultos
Exposición de psicometria raven de adultos
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
Redaccion de notas de progreso
Redaccion de notas de progresoRedaccion de notas de progreso
Redaccion de notas de progreso
 
Historia de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupoHistoria de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupo
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
 
Batería de evaluacion de kaufman
Batería de evaluacion de kaufmanBatería de evaluacion de kaufman
Batería de evaluacion de kaufman
 
Terapia centrada en soluciones
Terapia centrada en solucionesTerapia centrada en soluciones
Terapia centrada en soluciones
 
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y ComunitariaLinea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
 
Enfoque Estrategico I - Terapia Sistemica
Enfoque Estrategico I - Terapia SistemicaEnfoque Estrategico I - Terapia Sistemica
Enfoque Estrategico I - Terapia Sistemica
 
4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan
 

Similar a Terapias basadas en la evidencia

Terapias basadas en la evidencia di paolo
Terapias basadas en la evidencia di paoloTerapias basadas en la evidencia di paolo
Terapias basadas en la evidencia di paolo
Universidad Abierta Interamericana
 
Dialnet Estrategias de Intervencion en Psicologia Clinica
Dialnet Estrategias de Intervencion en Psicologia ClinicaDialnet Estrategias de Intervencion en Psicologia Clinica
Dialnet Estrategias de Intervencion en Psicologia Clinica
Marco Yañez Olivares
 
Entrevista motivacional
Entrevista motivacionalEntrevista motivacional
Entrevista motivacionalJuan M.
 
Centro Adicciones Peru
Centro Adicciones Peru
Centro Adicciones Peru
Centro Adicciones Peru
innatecorps6038
 
Ppt psicoterapia
Ppt psicoterapiaPpt psicoterapia
Ppt psicoterapia
jenny salazar
 
Tratamientopsicologicobasadoenlaevidencia
TratamientopsicologicobasadoenlaevidenciaTratamientopsicologicobasadoenlaevidencia
Tratamientopsicologicobasadoenlaevidencia
Janneth Nieto
 
ret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdf
ret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdfret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdf
ret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdf
Yuliana Madera
 
Eficacia de las terapias psicológicas marzo
Eficacia de las terapias psicológicas marzoEficacia de las terapias psicológicas marzo
Eficacia de las terapias psicológicas marzo
docenciajaen
 
Evidencia científica en Terapia Gestalt
Evidencia científica en Terapia GestaltEvidencia científica en Terapia Gestalt
Evidencia científica en Terapia Gestalt
David Carrascosa Fernández
 
material_2020B1_PSI310_02_144039.pptx
material_2020B1_PSI310_02_144039.pptxmaterial_2020B1_PSI310_02_144039.pptx
material_2020B1_PSI310_02_144039.pptx
Fredy Alexander Romero Guzmán M. Sc. Psy.
 
Presentacion Terapia Interpersonal.pptx
Presentacion Terapia Interpersonal.pptxPresentacion Terapia Interpersonal.pptx
Presentacion Terapia Interpersonal.pptx
JuanMartnez606738
 
ACTIVACIONCONDUCTUAL.pdf
ACTIVACIONCONDUCTUAL.pdfACTIVACIONCONDUCTUAL.pdf
ACTIVACIONCONDUCTUAL.pdf
patricia555251
 
CUÁNDO ACUDIR AL PSICÓLOGO O PSIQUIATRA
CUÁNDO ACUDIR AL PSICÓLOGO O PSIQUIATRACUÁNDO ACUDIR AL PSICÓLOGO O PSIQUIATRA
CUÁNDO ACUDIR AL PSICÓLOGO O PSIQUIATRA
Forocydea
 
Centros de psicologia advierten de un exceso de antidepresivos
Centros de psicologia advierten de un exceso de antidepresivosCentros de psicologia advierten de un exceso de antidepresivos
Centros de psicologia advierten de un exceso de antidepresivos
PsicoadaptaPsicologia
 
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  olaTerapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
keissymariez
 
Psicologia clinica 1pptx
Psicologia clinica 1pptxPsicologia clinica 1pptx
Psicologia clinica 1pptx
JenniferSalinas14
 
2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf
IAPEM
 
Dialnet-IntervencionCognitivoconductualEnUnCasoClinicoDeTr-7972969.pdf
Dialnet-IntervencionCognitivoconductualEnUnCasoClinicoDeTr-7972969.pdfDialnet-IntervencionCognitivoconductualEnUnCasoClinicoDeTr-7972969.pdf
Dialnet-IntervencionCognitivoconductualEnUnCasoClinicoDeTr-7972969.pdf
clochochin1
 
Dialnet-IntervencionCognitivoconductualEnUnCasoClinicoDeTr-7972969.pdf
Dialnet-IntervencionCognitivoconductualEnUnCasoClinicoDeTr-7972969.pdfDialnet-IntervencionCognitivoconductualEnUnCasoClinicoDeTr-7972969.pdf
Dialnet-IntervencionCognitivoconductualEnUnCasoClinicoDeTr-7972969.pdf
clochochin1
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
kisbelduran
 

Similar a Terapias basadas en la evidencia (20)

Terapias basadas en la evidencia di paolo
Terapias basadas en la evidencia di paoloTerapias basadas en la evidencia di paolo
Terapias basadas en la evidencia di paolo
 
Dialnet Estrategias de Intervencion en Psicologia Clinica
Dialnet Estrategias de Intervencion en Psicologia ClinicaDialnet Estrategias de Intervencion en Psicologia Clinica
Dialnet Estrategias de Intervencion en Psicologia Clinica
 
Entrevista motivacional
Entrevista motivacionalEntrevista motivacional
Entrevista motivacional
 
Centro Adicciones Peru
Centro Adicciones Peru
Centro Adicciones Peru
Centro Adicciones Peru
 
Ppt psicoterapia
Ppt psicoterapiaPpt psicoterapia
Ppt psicoterapia
 
Tratamientopsicologicobasadoenlaevidencia
TratamientopsicologicobasadoenlaevidenciaTratamientopsicologicobasadoenlaevidencia
Tratamientopsicologicobasadoenlaevidencia
 
ret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdf
ret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdfret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdf
ret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdf
 
Eficacia de las terapias psicológicas marzo
Eficacia de las terapias psicológicas marzoEficacia de las terapias psicológicas marzo
Eficacia de las terapias psicológicas marzo
 
Evidencia científica en Terapia Gestalt
Evidencia científica en Terapia GestaltEvidencia científica en Terapia Gestalt
Evidencia científica en Terapia Gestalt
 
material_2020B1_PSI310_02_144039.pptx
material_2020B1_PSI310_02_144039.pptxmaterial_2020B1_PSI310_02_144039.pptx
material_2020B1_PSI310_02_144039.pptx
 
Presentacion Terapia Interpersonal.pptx
Presentacion Terapia Interpersonal.pptxPresentacion Terapia Interpersonal.pptx
Presentacion Terapia Interpersonal.pptx
 
ACTIVACIONCONDUCTUAL.pdf
ACTIVACIONCONDUCTUAL.pdfACTIVACIONCONDUCTUAL.pdf
ACTIVACIONCONDUCTUAL.pdf
 
CUÁNDO ACUDIR AL PSICÓLOGO O PSIQUIATRA
CUÁNDO ACUDIR AL PSICÓLOGO O PSIQUIATRACUÁNDO ACUDIR AL PSICÓLOGO O PSIQUIATRA
CUÁNDO ACUDIR AL PSICÓLOGO O PSIQUIATRA
 
Centros de psicologia advierten de un exceso de antidepresivos
Centros de psicologia advierten de un exceso de antidepresivosCentros de psicologia advierten de un exceso de antidepresivos
Centros de psicologia advierten de un exceso de antidepresivos
 
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  olaTerapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
 
Psicologia clinica 1pptx
Psicologia clinica 1pptxPsicologia clinica 1pptx
Psicologia clinica 1pptx
 
2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf
 
Dialnet-IntervencionCognitivoconductualEnUnCasoClinicoDeTr-7972969.pdf
Dialnet-IntervencionCognitivoconductualEnUnCasoClinicoDeTr-7972969.pdfDialnet-IntervencionCognitivoconductualEnUnCasoClinicoDeTr-7972969.pdf
Dialnet-IntervencionCognitivoconductualEnUnCasoClinicoDeTr-7972969.pdf
 
Dialnet-IntervencionCognitivoconductualEnUnCasoClinicoDeTr-7972969.pdf
Dialnet-IntervencionCognitivoconductualEnUnCasoClinicoDeTr-7972969.pdfDialnet-IntervencionCognitivoconductualEnUnCasoClinicoDeTr-7972969.pdf
Dialnet-IntervencionCognitivoconductualEnUnCasoClinicoDeTr-7972969.pdf
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
 

Más de Universidad Abierta Interamericana

EMDR Eye movement desensitization reprocessing
EMDR Eye movement desensitization reprocessingEMDR Eye movement desensitization reprocessing
EMDR Eye movement desensitization reprocessing
Universidad Abierta Interamericana
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
Universidad Abierta Interamericana
 
Te construyes o te destruyes
Te construyes o te destruyesTe construyes o te destruyes
Te construyes o te destruyes
Universidad Abierta Interamericana
 
Silenciando el ruido mental
Silenciando el ruido mentalSilenciando el ruido mental
Silenciando el ruido mental
Universidad Abierta Interamericana
 
Psicoterapia integrativa
Psicoterapia integrativaPsicoterapia integrativa
Psicoterapia integrativa
Universidad Abierta Interamericana
 
tecnologias efectiva en psicoterapia
tecnologias efectiva en psicoterapiatecnologias efectiva en psicoterapia
tecnologias efectiva en psicoterapia
Universidad Abierta Interamericana
 
El eclecticismo en psicoterapia
El eclecticismo en psicoterapiaEl eclecticismo en psicoterapia
El eclecticismo en psicoterapia
Universidad Abierta Interamericana
 
El arte de mantener la calma power 2
El arte de mantener la calma power 2El arte de mantener la calma power 2
El arte de mantener la calma power 2
Universidad Abierta Interamericana
 
Psicoterapia integrativa becerra
Psicoterapia integrativa becerraPsicoterapia integrativa becerra
Psicoterapia integrativa becerra
Universidad Abierta Interamericana
 
El eclecticismo en psicoterapia taraborrelli
El eclecticismo en psicoterapia taraborrelliEl eclecticismo en psicoterapia taraborrelli
El eclecticismo en psicoterapia taraborrelli
Universidad Abierta Interamericana
 
Tecnologia en psicoterapia calabretta
Tecnologia en psicoterapia calabrettaTecnologia en psicoterapia calabretta
Tecnologia en psicoterapia calabretta
Universidad Abierta Interamericana
 
El camino de la práctica psicoterapeutica
El camino de la práctica psicoterapeuticaEl camino de la práctica psicoterapeutica
El camino de la práctica psicoterapeutica
Universidad Abierta Interamericana
 

Más de Universidad Abierta Interamericana (12)

EMDR Eye movement desensitization reprocessing
EMDR Eye movement desensitization reprocessingEMDR Eye movement desensitization reprocessing
EMDR Eye movement desensitization reprocessing
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
 
Te construyes o te destruyes
Te construyes o te destruyesTe construyes o te destruyes
Te construyes o te destruyes
 
Silenciando el ruido mental
Silenciando el ruido mentalSilenciando el ruido mental
Silenciando el ruido mental
 
Psicoterapia integrativa
Psicoterapia integrativaPsicoterapia integrativa
Psicoterapia integrativa
 
tecnologias efectiva en psicoterapia
tecnologias efectiva en psicoterapiatecnologias efectiva en psicoterapia
tecnologias efectiva en psicoterapia
 
El eclecticismo en psicoterapia
El eclecticismo en psicoterapiaEl eclecticismo en psicoterapia
El eclecticismo en psicoterapia
 
El arte de mantener la calma power 2
El arte de mantener la calma power 2El arte de mantener la calma power 2
El arte de mantener la calma power 2
 
Psicoterapia integrativa becerra
Psicoterapia integrativa becerraPsicoterapia integrativa becerra
Psicoterapia integrativa becerra
 
El eclecticismo en psicoterapia taraborrelli
El eclecticismo en psicoterapia taraborrelliEl eclecticismo en psicoterapia taraborrelli
El eclecticismo en psicoterapia taraborrelli
 
Tecnologia en psicoterapia calabretta
Tecnologia en psicoterapia calabrettaTecnologia en psicoterapia calabretta
Tecnologia en psicoterapia calabretta
 
El camino de la práctica psicoterapeutica
El camino de la práctica psicoterapeuticaEl camino de la práctica psicoterapeutica
El camino de la práctica psicoterapeutica
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Terapias basadas en la evidencia

  • 1. Facultad de Psicología y Relaciones Humanas Terapias Basadas en la Evidencia Profesor: Lic. Luciano Di Paolo (MN: 52758 / MP: 83931)
  • 2. ¿Que son las terapia basadas en la evidencia?  A finales de los años 80 existían más de 400 psicoterapias distintas.  En los años 90 la American Psychological Association (APA). División 12 (Psicología Clínica)investiga y publica un listado de los tratamientos identificados como eficaces para distintos trastornos psicológicos.
  • 3. Terapia basadas en la evidencia  Ya no se trata de determinar la validez de las psicoterapias en su conjunto o como aplicación a problemas psicológicos inespecíficos, como se había hecho las décadas anteriores.  Evaluar tratamientos eficaces para trastornos concretos en muestras clínicas claramente especificadas.
  • 4. Tratamiento empíricamente validado:  Avalado por al menos dos estudios rigurosos (normalmente con diseño de ensayo controlado aleatorizado).  Realizados por equipos de investigación independientes Demostrando que es superior a:  No recibir tratamiento,  A un placebo psicológico,  Mejor o equivalente a otro tratamiento bien establecido.
  • 5. Niveles de evidencia NIVEL DE EVIDENCIA Mínima Máxima TIPO DE ESTUDIO • Descripción de casos únicos. • Estudios descriptivos o resoluciones de comités de expertos. • Estudios de caso controlados. • Ensayos controlados bien diseñados, pero no aleatorizados, o estudios naturalistas. • Ensayos controlados y aleatorizados con muestras pequeñas. • Ensayos controlados y aleatorizados con muestras grandes. • Meta-análisis de ensayos controlados y aleatorizados con muestras suficientemente grandes.
  • 6. Conceptos Fundamentales Definición Eficacia Resultado favorables en un contexto de Investigación. (si los cambios son atribuibles al tratamiento y no a otras circunstancias: paso del tiempo, remisión espontánea, etc). Efectividad Resultado favorables en la Practica Clínica habitual. Eficiencia Buenos resultados al menor costo posible.
  • 7. Beneficios de los tratamiento basados en la evidencia.  Emplear los tratamientos más eficaces, efectivos y eficientes.  Razones éticas y deontológicas: No basar el ejercicio profesional sólo en la experiencia personal. Y Los pacientes merecen recibir el mejor tratamiento posible que que acortarte el sufrimiento.  Compromiso con el sistema de salud, utilizando los recursos disponibles con prudencia y racionalidad.  Información clara para saber qué tipo de ayuda ofrecer o buscar, respectivamente, para hacer frente a los problemas psicológicos.  Docentes universitarios: ofrecer una orientación clara para formar a los futuros psicólogos en aquellas terapias que han mostrado su utilidad.
  • 8. Diferencias entre la investigación y la práctica clínica VARIABLES INVESTIGACIÓN PRÁCTICA CLÍNICA Pacientes • Homogéneos. • Sin comorbilidad. • Heterogéneos. • Con diversos trastornos. Terapeutas • Muy motivados, pero con poca experiencia. • Con menor motivación, pero con mayor experiencia profesional. Tratamiento • Contenido rígido. • Número prefijado de sesiones. • Contenido flexible. • Sin limitaciones prefijadas en el número de sesiones. Seguimiento • Largos (6-12 meses). • Cortos o inexistentes.
  • 9. Guías de tratamiento  Sin embargo y a pesar de las limitaciones, gracias a la investigación experimental poseemos datos y procedimientos de evaluación y tratamiento basados en pruebas que, al estar descritos en guías clínicas, permiten una actuación profesional adecuada y ayudan en la toma de decisiones terapéuticas.  Sociedad de Psicología Clínica de la división 12 (Psicología Clínica) de la APA en Estados Unidos.  National Institute for Health and Clinical Excellence - NICE en Inglaterra y Gales.  Guías de Práctica Clínica (GPC) del Sistema Nacional de Salud (SNS) de España.  Registro Nacional de Programas y Prácticas Basados en la Evidencia (National Registry of Evidence-Based Programs and Practices – NREPP) de Estados Unidos.
  • 10. Guías de tratamiento  En estas listas de tratamientos eficaces ocupan un lugar muy destacado los tratamientos de tipo cognitivo-conductual, aunque no exclusivo (por ejemplo, para algunos problemas es útil la terapia interpersonal o ciertas formas de terapia psicodinámica breve)  Las listas están abiertas, en revisión continua, de forma que un tratamiento puede no estar recogido por no disponer de suficiente investigación sobre su eficacia y resultar incorporado cuando se efectúe investigación sobre el mismo.  Además, es necesario tener presente que para algunos problemas (por ejemplo, ciertos trastornos de personalidad) no se dispone de terapias de eficacia probada.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Facultad de Psicología y Relaciones Humanas Terapias Basadas en la Evidencia Profesor: Lic. Luciano Di Paolo (MN: 52758 / MP: 83931)