SlideShare una empresa de Scribd logo
REDACCIÓN DE
NOTAS DE
PROGRESO
John R. Roman Alamo
MS/MHC
CPSY 679
Dra. Nilde Cordoliani
INTRODUCCION
En el cuidado de la salud, el expediente médico es tanto
un documento de salud como legal.
Las notas SOAP son la forma más popular para
documentación de procedimientos médicos hoy en día.
 Inventadas por el Dr. Lawrence Weed
 Las notas SOAP están diseñadas para proveer un método de
documentación médica orientado al problema y para crear un método
de comunicación fluido y consistente entre los profesionales
médicos.
SOAP se refiere, en inglés, a "Subjetivo, Objetivo,
Evaluación y Plan"
¿CÓMO REALIZAR UNA
NOTA DE PROGRESO?
El formato de una nota de progreso va a depender del
lugar donde usted este ofreciendo los servicios…
Formato SOAP
S. Subjective
O. Objective
A. Assesment
P. Plan
SUBJECTIVE /
SUBJETIVO
En esta parte se documenta la primera verbalización que
el paciente realizó. Motivo de referido/ queja principal.
Ej.
‘’Me siento deprimido, por eso quise buscar ayuda’’
‘’Estoy bien’’
‘’Sigo igual’’
¿CÓMO LO
DOCUMENTO?
Va a poner la verbalización del paciente literal entre
comillas.
Puede utilizar palabras como :
Paciente reportó, indicó, …
Ej.
‘’Me siento deprimido, por eso quise buscar ayuda’’ - El
paciente reporta un estado de ánimo decaído, motivo por el
cual busca ayuda psicológica.
‘’Sigo igual’’- El paciente reporta continuar con síntomas
de…..
‘’Me siento bien’’. El paciente reporta buen estado de
ánimo, en comparación con semana anterior. ( según
aplique)
OBJETIVE/ OBJETIVO
Esta parte es de suma importancia, debe documentarse
detalladamente. El terapeuta va a realizar un estado
mental y documentarlo en todas sus partes.
APARIENCIA/ POSTURA.
Ej. Paciente adulta femenina de 26 años de edad, la cual
muestra una edad cronológica acorde con su edad
aparente. Luce un aseo personal y vestimenta adecuado
para la ocasión Contextura corporal gruesa. Muestra un
tatuaje en su cuello con dos corazones y unas letras que
leen como sigue a continuación. ‘’Until the end’’.
Mantiene una postura normal .
OBJETIVE/ OBJETIVO
CONT.
Fascie (Afecto) y ánimo
La paciente verbalizó sentirse triste y desesperanzada;
muestra una fascie deprimida congruente con el estado
de ánimo reportado.
OBJETIVE/ OBJETIVO CONT.
Estado de conciencia .
La paciente se muestra alerta a las preguntas del
terapeuta y los estímulos de su ambiente.
Orientación
La paciente se encuentra orientada en las tres esferas.
Evidenciado por su capacidad de poder mencionar el
mes, día y año en el cual estamos, lugar y número de
piso en donde se encontraba, a su vez pudo decir su
nombre completo, edad y ocupación.
OBJETIVE/ OBJETIVO
CONT.
Memoria, Atención, Concentración, Pensamiento
La atención y concentración de la paciente se encuentran
disminuidas (moderadamente comprometida,
(conservada).
Al evaluar la memoria inmediata, reciente y remota, la
paciente pudo indicar el nombre del terapeuta, la hora de
la cita y mencionó con detalles un evento ocurrido hace
tres años atrás. Su proceso de pensamiento fue lógico ,
organizado y coherente. Su contenido de pensamiento
reveló pensamientos de tristeza, ansiedad y muerte, tras
el fallecimiento de su esposo. La paciente negó ideas
suicidas u homicidas.
OBJETIVE/ OBJETIVO
CONT.
Lenguaje
El lenguaje receptivo y expresivo se encuentran intactos. La
paciente puede entender y expresar sus pensamientos e ideas de
forma clara así como comprender lo que se le esta diciendo.
Indicar velocidad del habla.
Juicio/ Introspección ( insigth)
La paciente muestra un juicio intacto evidenciado por negar ideas,
pensamientos suicidas y homicidas.
El juicio de la paciente esta comprometido evidenciado por …
La paciente muestra una capacidad de introspección ya que fue
capaz de reconocer su estado de ánimo y buscar ayuda.
ASSESSMENT /
EVALUACIÓN
¿Qué valué?
¿Qué indicó la paciente relevante a la evaluación
psicológica?
¿Qué es relevante para establecer mi diagnóstico?
Entrevista inicial ?– Cita de seguimiento- ?
Resultados de pruebas psicológicas, administración de
inventarios etc.
Estos resultados sugieren X…..
Diagnóstico ….
Ej.
La paciente solicitó servicios psicológicos verbalizó
sentimientos de tristeza, tras la muerte de su esposo.
Durante la intervención de hoy se completó el historial con
la paciente
ASSESSMENT /
EVALUACIÓN CONT.
Paciente reportó estado de ánimo decaído, sentimientos
de minusvalía, anhedonía, y dificultades en la
concentración, sin embargo al momento de la entrevista
la concentración de la paciente se encantaba conservada.
Paciente reporta X… Se recopiló información y se
completo X….
Ejemplos…
Establecí rapport…
Se psicoeducó al paciente en cuanto a su diagnóstico y la
sintomatología presentada…
PLAN
Recuerde tomar en consideración nota anterior. Que
demuestre una secuencia lógica de lo que usted va
realizando con el paciente.
1. Administrar BDI Y BAI para evidenciar sentimientos de
tristeza. y poder confirmar diagnóstico.
2. Discutir con supervisor X…..
3. Entrevista colateral con X con el propósito de X….
4. Discutir y practicar ejercicios de relajación para
disminuir ? Incrementar….
5. Verificar efectividad de los ejercicios de relajación
6. Monitorear/ requiere seguimiento ………..
PLAN CONT.
7.Identificar pensamientos automáticos, emociones etc..
8.Evaluar pensamientos automáticos
9.Identificar y modificar creencias intermedias,
creencias medulares…
REFERENCIAS
Batista N (2010) Entrevista, Planificacion y Redaccion de
Expedientes Puerto Rico, Publications Puertorriquenas,
inc.
Corey G. (2013) Theory and Practice of Counseling and
Psychotherapy Canada, CENGAGE Learning
Lorenzo J. (2006)Principios fundamentales de la
Psicología Puerto Rico, Publicaciones
Puertorriqueñas, inc.
Messer S. & Gurman A. (2011) Essential Psychotherapies
Theory and Practice USA, Guilford Press
Perpiña C. (2012) Manual de la Entrevista Psicologica
saber escuchar, saber preguntar España, Ediciones
Piramide

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
Claudia Tejeda
 
Inventario de depresion infantil cdi maria kovacs manual
Inventario de depresion infantil cdi   maria kovacs  manualInventario de depresion infantil cdi   maria kovacs  manual
Inventario de depresion infantil cdi maria kovacs manual
Lic. Federico Silvera García
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
Universidad Cesar Vallejo
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
FlorThaliaTapiaFerna
 
Análisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conductaAnálisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conducta
Betzi Ruiz
 
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positivaTerapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
Carol Fernandez
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Caribbean international University
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
psandrea
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
Julio Zerpa
 
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
ClaudiaTupper
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico lauraquiroga92
 
Tecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologiaTecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologia
maandreina
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1peata
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
KarinaFunez
 
Escala BIEPS
Escala BIEPSEscala BIEPS
Escala BIEPS
Solercanto
 

La actualidad más candente (20)

Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
 
Inventario de depresion infantil cdi maria kovacs manual
Inventario de depresion infantil cdi   maria kovacs  manualInventario de depresion infantil cdi   maria kovacs  manual
Inventario de depresion infantil cdi maria kovacs manual
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
 
Análisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conductaAnálisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conducta
 
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positivaTerapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
 
Cattel 2
Cattel 2Cattel 2
Cattel 2
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
 
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico
 
Tecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologiaTecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologia
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1
 
Interpretación pata negra
Interpretación pata negraInterpretación pata negra
Interpretación pata negra
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 
Escala BIEPS
Escala BIEPSEscala BIEPS
Escala BIEPS
 

Destacado

Ejemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinicaEjemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinicaOn
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
Rolando Obando Ortiz
 
Esplenectomìa Electiva
Esplenectomìa ElectivaEsplenectomìa Electiva
Esplenectomìa Electiva
Ivan Vojvodic Hernández
 
Escala de Denver
Escala de DenverEscala de Denver
Escala de Denver
galindozip
 
Test gesell
Test gesellTest gesell
Escala gesell
Escala gesellEscala gesell
Escala gesell
Noemy
 
Generalidades de la historia clínica
Generalidades de la historia clínicaGeneralidades de la historia clínica
Generalidades de la historia clínica
Eduardo Quiroz Garcia
 
Unidad 1 generalidades de la historia clinica
Unidad 1 generalidades de la historia clinicaUnidad 1 generalidades de la historia clinica
Unidad 1 generalidades de la historia clinicaenfermeriacensa
 
Caso de soap 1
Caso de soap 1Caso de soap 1
Caso de soap 1itzy
 
SOAP
SOAPSOAP
Historia clínica, documento medico legal
Historia clínica, documento medico legalHistoria clínica, documento medico legal
Historia clínica, documento medico legalPABLO
 
Expediente médico clínico
Expediente médico clínicoExpediente médico clínico
Expediente médico clínicoGinnette Reyes
 
Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.
Master Posada
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeriaTanya Rivera
 
Nota Postoperatoria
Nota PostoperatoriaNota Postoperatoria
Nota Postoperatoriaelgrupo13
 
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAPABLO
 

Destacado (18)

Ejemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinicaEjemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinica
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
 
Esplenectomìa Electiva
Esplenectomìa ElectivaEsplenectomìa Electiva
Esplenectomìa Electiva
 
Escala de Denver
Escala de DenverEscala de Denver
Escala de Denver
 
Test gesell
Test gesellTest gesell
Test gesell
 
Escala gesell
Escala gesellEscala gesell
Escala gesell
 
Generalidades de la historia clínica
Generalidades de la historia clínicaGeneralidades de la historia clínica
Generalidades de la historia clínica
 
Unidad 1 generalidades de la historia clinica
Unidad 1 generalidades de la historia clinicaUnidad 1 generalidades de la historia clinica
Unidad 1 generalidades de la historia clinica
 
115494277 fundamentos-de-enfermeria
115494277 fundamentos-de-enfermeria115494277 fundamentos-de-enfermeria
115494277 fundamentos-de-enfermeria
 
Caso de soap 1
Caso de soap 1Caso de soap 1
Caso de soap 1
 
SOAP
SOAPSOAP
SOAP
 
Historia clínica, documento medico legal
Historia clínica, documento medico legalHistoria clínica, documento medico legal
Historia clínica, documento medico legal
 
Evolución médica
Evolución médicaEvolución médica
Evolución médica
 
Expediente médico clínico
Expediente médico clínicoExpediente médico clínico
Expediente médico clínico
 
Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeria
 
Nota Postoperatoria
Nota PostoperatoriaNota Postoperatoria
Nota Postoperatoria
 
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
 

Similar a Redaccion de notas de progreso

PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTEPSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
BrunaCares
 
ARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptx
ARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptxARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptx
ARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptx
AleynadDiaz
 
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdfelaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
JorgeBc9
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinicaLizezita03
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
Lizezita03
 
ELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptx
ELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptxELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptx
ELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptx
AnaARobles
 
Practica de psicopatologia presentacion
Practica de psicopatologia presentacionPractica de psicopatologia presentacion
Practica de psicopatologia presentacion
Carolina
 
Psiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdf
Psiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdfPsiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdf
Psiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdf
JailennyHirujo
 
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mentalBases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Alma Jrz
 
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológicaEntrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Angela OCHOA
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Revista rora
Revista roraRevista rora
Revista rora
roraimacuare1
 
Historia clinica trabajo
Historia clinica trabajoHistoria clinica trabajo
Historia clinica trabajo
26844369
 
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaEntrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Rocio Almario
 
Enfermeria psiquiatrica
Enfermeria psiquiatricaEnfermeria psiquiatrica
Enfermeria psiquiatrica
CarlosIvanGutierrezO
 
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacionPresentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Luna Maria Sandobal
 
Examen mental, entrevista y observaciónn
Examen mental, entrevista y observaciónnExamen mental, entrevista y observaciónn
Examen mental, entrevista y observaciónnketrijes
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
26844369
 

Similar a Redaccion de notas de progreso (20)

PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTEPSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
 
2. valoracion
2. valoracion2. valoracion
2. valoracion
 
ARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptx
ARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptxARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptx
ARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptx
 
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdfelaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
ELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptx
ELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptxELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptx
ELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptx
 
Practica de psicopatologia presentacion
Practica de psicopatologia presentacionPractica de psicopatologia presentacion
Practica de psicopatologia presentacion
 
Psiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdf
Psiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdfPsiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdf
Psiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdf
 
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mentalBases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
 
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológicaEntrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Revista rora
Revista roraRevista rora
Revista rora
 
Historia clinica trabajo
Historia clinica trabajoHistoria clinica trabajo
Historia clinica trabajo
 
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaEntrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
 
Enfermeria psiquiatrica
Enfermeria psiquiatricaEnfermeria psiquiatrica
Enfermeria psiquiatrica
 
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacionPresentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
 
Examen mental, entrevista y observaciónn
Examen mental, entrevista y observaciónnExamen mental, entrevista y observaciónn
Examen mental, entrevista y observaciónn
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 

Más de J.R. Román, PhD(c), MS/MHC

Conducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad SocialConducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad Social
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Terapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracionalTerapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracional
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Crianza y divorcio
Crianza y divorcioCrianza y divorcio
Crianza y divorcio
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Espectro del autismo
Espectro del autismoEspectro del autismo
Espectro del autismo
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Respuesta ante desastres
Respuesta ante desastres  Respuesta ante desastres
Respuesta ante desastres
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Aplicaciones prácticas de la investigación forense
Aplicaciones prácticas de la investigación forense Aplicaciones prácticas de la investigación forense
Aplicaciones prácticas de la investigación forense
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Entrevista Motivacional
Entrevista MotivacionalEntrevista Motivacional
Entrevista Motivacional
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender iiIndicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
El cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizajeEl cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizaje
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Estrategias de intervención con Niños con el Trastorno ADHD
Estrategias de intervención con Niños con el Trastorno ADHDEstrategias de intervención con Niños con el Trastorno ADHD
Estrategias de intervención con Niños con el Trastorno ADHD
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Microagreciones por raza, género y orientación sexual
Microagreciones por raza, género y orientación sexualMicroagreciones por raza, género y orientación sexual
Microagreciones por raza, género y orientación sexual
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentesEstrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 

Más de J.R. Román, PhD(c), MS/MHC (14)

Conducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad SocialConducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad Social
 
Terapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracionalTerapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracional
 
Crianza y divorcio
Crianza y divorcioCrianza y divorcio
Crianza y divorcio
 
Espectro del autismo
Espectro del autismoEspectro del autismo
Espectro del autismo
 
Respuesta ante desastres
Respuesta ante desastres  Respuesta ante desastres
Respuesta ante desastres
 
Aplicaciones prácticas de la investigación forense
Aplicaciones prácticas de la investigación forense Aplicaciones prácticas de la investigación forense
Aplicaciones prácticas de la investigación forense
 
Entrevista Motivacional
Entrevista MotivacionalEntrevista Motivacional
Entrevista Motivacional
 
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender iiIndicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
 
El cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizajeEl cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizaje
 
Estrategias de intervención con Niños con el Trastorno ADHD
Estrategias de intervención con Niños con el Trastorno ADHDEstrategias de intervención con Niños con el Trastorno ADHD
Estrategias de intervención con Niños con el Trastorno ADHD
 
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
 
Microagreciones por raza, género y orientación sexual
Microagreciones por raza, género y orientación sexualMicroagreciones por raza, género y orientación sexual
Microagreciones por raza, género y orientación sexual
 
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentesEstrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
 
Desarrollo social ancianos
Desarrollo social ancianosDesarrollo social ancianos
Desarrollo social ancianos
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Redaccion de notas de progreso

  • 1. REDACCIÓN DE NOTAS DE PROGRESO John R. Roman Alamo MS/MHC CPSY 679 Dra. Nilde Cordoliani
  • 2. INTRODUCCION En el cuidado de la salud, el expediente médico es tanto un documento de salud como legal. Las notas SOAP son la forma más popular para documentación de procedimientos médicos hoy en día.  Inventadas por el Dr. Lawrence Weed  Las notas SOAP están diseñadas para proveer un método de documentación médica orientado al problema y para crear un método de comunicación fluido y consistente entre los profesionales médicos. SOAP se refiere, en inglés, a "Subjetivo, Objetivo, Evaluación y Plan"
  • 3. ¿CÓMO REALIZAR UNA NOTA DE PROGRESO? El formato de una nota de progreso va a depender del lugar donde usted este ofreciendo los servicios… Formato SOAP S. Subjective O. Objective A. Assesment P. Plan
  • 4. SUBJECTIVE / SUBJETIVO En esta parte se documenta la primera verbalización que el paciente realizó. Motivo de referido/ queja principal. Ej. ‘’Me siento deprimido, por eso quise buscar ayuda’’ ‘’Estoy bien’’ ‘’Sigo igual’’
  • 5. ¿CÓMO LO DOCUMENTO? Va a poner la verbalización del paciente literal entre comillas. Puede utilizar palabras como : Paciente reportó, indicó, … Ej. ‘’Me siento deprimido, por eso quise buscar ayuda’’ - El paciente reporta un estado de ánimo decaído, motivo por el cual busca ayuda psicológica. ‘’Sigo igual’’- El paciente reporta continuar con síntomas de….. ‘’Me siento bien’’. El paciente reporta buen estado de ánimo, en comparación con semana anterior. ( según aplique)
  • 6. OBJETIVE/ OBJETIVO Esta parte es de suma importancia, debe documentarse detalladamente. El terapeuta va a realizar un estado mental y documentarlo en todas sus partes. APARIENCIA/ POSTURA. Ej. Paciente adulta femenina de 26 años de edad, la cual muestra una edad cronológica acorde con su edad aparente. Luce un aseo personal y vestimenta adecuado para la ocasión Contextura corporal gruesa. Muestra un tatuaje en su cuello con dos corazones y unas letras que leen como sigue a continuación. ‘’Until the end’’. Mantiene una postura normal .
  • 7. OBJETIVE/ OBJETIVO CONT. Fascie (Afecto) y ánimo La paciente verbalizó sentirse triste y desesperanzada; muestra una fascie deprimida congruente con el estado de ánimo reportado.
  • 8. OBJETIVE/ OBJETIVO CONT. Estado de conciencia . La paciente se muestra alerta a las preguntas del terapeuta y los estímulos de su ambiente. Orientación La paciente se encuentra orientada en las tres esferas. Evidenciado por su capacidad de poder mencionar el mes, día y año en el cual estamos, lugar y número de piso en donde se encontraba, a su vez pudo decir su nombre completo, edad y ocupación.
  • 9. OBJETIVE/ OBJETIVO CONT. Memoria, Atención, Concentración, Pensamiento La atención y concentración de la paciente se encuentran disminuidas (moderadamente comprometida, (conservada). Al evaluar la memoria inmediata, reciente y remota, la paciente pudo indicar el nombre del terapeuta, la hora de la cita y mencionó con detalles un evento ocurrido hace tres años atrás. Su proceso de pensamiento fue lógico , organizado y coherente. Su contenido de pensamiento reveló pensamientos de tristeza, ansiedad y muerte, tras el fallecimiento de su esposo. La paciente negó ideas suicidas u homicidas.
  • 10. OBJETIVE/ OBJETIVO CONT. Lenguaje El lenguaje receptivo y expresivo se encuentran intactos. La paciente puede entender y expresar sus pensamientos e ideas de forma clara así como comprender lo que se le esta diciendo. Indicar velocidad del habla. Juicio/ Introspección ( insigth) La paciente muestra un juicio intacto evidenciado por negar ideas, pensamientos suicidas y homicidas. El juicio de la paciente esta comprometido evidenciado por … La paciente muestra una capacidad de introspección ya que fue capaz de reconocer su estado de ánimo y buscar ayuda.
  • 11. ASSESSMENT / EVALUACIÓN ¿Qué valué? ¿Qué indicó la paciente relevante a la evaluación psicológica? ¿Qué es relevante para establecer mi diagnóstico? Entrevista inicial ?– Cita de seguimiento- ? Resultados de pruebas psicológicas, administración de inventarios etc. Estos resultados sugieren X….. Diagnóstico …. Ej. La paciente solicitó servicios psicológicos verbalizó sentimientos de tristeza, tras la muerte de su esposo. Durante la intervención de hoy se completó el historial con la paciente
  • 12. ASSESSMENT / EVALUACIÓN CONT. Paciente reportó estado de ánimo decaído, sentimientos de minusvalía, anhedonía, y dificultades en la concentración, sin embargo al momento de la entrevista la concentración de la paciente se encantaba conservada. Paciente reporta X… Se recopiló información y se completo X…. Ejemplos… Establecí rapport… Se psicoeducó al paciente en cuanto a su diagnóstico y la sintomatología presentada…
  • 13. PLAN Recuerde tomar en consideración nota anterior. Que demuestre una secuencia lógica de lo que usted va realizando con el paciente. 1. Administrar BDI Y BAI para evidenciar sentimientos de tristeza. y poder confirmar diagnóstico. 2. Discutir con supervisor X….. 3. Entrevista colateral con X con el propósito de X…. 4. Discutir y practicar ejercicios de relajación para disminuir ? Incrementar…. 5. Verificar efectividad de los ejercicios de relajación 6. Monitorear/ requiere seguimiento ………..
  • 14. PLAN CONT. 7.Identificar pensamientos automáticos, emociones etc.. 8.Evaluar pensamientos automáticos 9.Identificar y modificar creencias intermedias, creencias medulares…
  • 15. REFERENCIAS Batista N (2010) Entrevista, Planificacion y Redaccion de Expedientes Puerto Rico, Publications Puertorriquenas, inc. Corey G. (2013) Theory and Practice of Counseling and Psychotherapy Canada, CENGAGE Learning Lorenzo J. (2006)Principios fundamentales de la Psicología Puerto Rico, Publicaciones Puertorriqueñas, inc. Messer S. & Gurman A. (2011) Essential Psychotherapies Theory and Practice USA, Guilford Press Perpiña C. (2012) Manual de la Entrevista Psicologica saber escuchar, saber preguntar España, Ediciones Piramide