SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD CIENCIASDELA SALUD
PROGRAMA DE ATENCON TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
(P.A.T.E.I.)
Conclusión A lo largo de este trabajo se pudo concluir que si bien la
totalidad de las madres no cumplen con la recomendación de la OMS, acerca de
lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y su continuidad hasta los dos
años, el 47,8% brindó lactancia materna en forma exclusiva hasta los 6 meses.
La encuesta mostró que de las 134 madres interrogadas el 43,3% abandonó la
lactancia materna antes de los 6 meses. Los motivos fueron principalmente
hipogalactia, enfermedades del niño, retorno al trabajo de las madres,
incorporación de alimentos, estudios maternos y HIV materno. El 88% de las
madres no tenía conocimientos previos sobre LM y el 88,2% no sabía de los
beneficios de la lactancia materna
Recomendaciones
La leche materna es el mejor alimento para el lactante durante los primeros
meses de vida. Cubre las necesidades nutricionales para su adecuado
crecimiento y desarrollo físico y desde el punto de vista emocional le asegura el
establecimiento de un buen vínculo madre-hijo y una adecuada relación de
apego seguro con su madre, ambos esenciales para un correcto desarrollo como
persona independiente y segura. Por todo ello la lactancia materna es
considerada el método de referencia para la alimentación y crianza del lactante
y el niño pequeño.
La superioridad de la leche materna sobre cualquier otro alimento (leche de
fórmula artificial) para la nutrición y desarrollo del bebé durante los primeros
meses de vida ha quedado bien demostrada en numerosos estudios científicos,
que señalan un mayor riesgo de numerosos problemas de salud en los niños no
alimentados con leche materna, entre los que cabe resaltar un mayor riesgo de
muerte súbita del lactante y de muerte durante el primer año de vida, así como
de padecer infecciones gastrointestinales, respiratorias y urinarias y de que estas
sean más graves y ocasionen ingresos hospitalarios. A largo plazo los niños no
amamantados padecen con más frecuencia dermatitis atópica, alergia, asma,
enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal, obesidad, Diabetes
Mellitus, esclerosis múltiple y cáncer. Las niñas no amamantadas tienen mayor
riesgo de cáncer de mama en la edad adulta. Los lactantes no alimentados al
pecho presentan peores resultados en los test de inteligencia y tienen un riesgo
más elevado de padecer hiperactividad, ansiedad y depresión, así como de sufrir
maltrato infantil. Por otro lado, en las madres aumenta el riesgo de padecer
hemorragia postparto, fractura de columna y de cadera en la edad
postmenopáusica, cáncer de ovario, cáncer de útero, artritis reumatoide,
enfermedad cardiovascular, hipertensión, ansiedad y depresión.
La madre que amamanta protege el medio ambiente al disminuir el consumo de
electricidad y agua así como la generación de diversos contaminantes
ambientales que se producen durante la fabricación, el transporte y la
distribución de los sucedáneos de la leche materna y de los utensilios utilizados
para su administración
FACULTAD CIENCIASDELA SALUD
PROGRAMA DE ATENCON TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
(P.A.T.E.I.)
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
Anab10
 
25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
Raul Ivan Nuñez
 
crecimiento y desarrollo de la infancia
crecimiento y desarrollo de la infancia crecimiento y desarrollo de la infancia
crecimiento y desarrollo de la infancia
ayanniris36
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
Salma Lucia Rebolledo
 
Epidemia de la obesidad infantil
Epidemia de la obesidad infantilEpidemia de la obesidad infantil
Epidemia de la obesidad infantil
Jessica De La Vega
 
NUTRICION EN VENTANILLA
NUTRICION EN VENTANILLANUTRICION EN VENTANILLA
NUTRICION EN VENTANILLA
Jorge La Chira
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Saraí Yahvel Ctz
 
obesidad infantil
obesidad infantilobesidad infantil
obesidad infantil
Jessy García
 
Obesidad en la Actualidad.
Obesidad en la Actualidad.Obesidad en la Actualidad.
Obesidad en la Actualidad.
Flo05res
 
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
Anabel mart?ez
 
Obesidad en edades pediatricas
Obesidad en edades pediatricasObesidad en edades pediatricas
Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.
Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.
Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.
DAC141001
 
Obesidad infantil.causas y consecuencias.
Obesidad infantil.causas y consecuencias.Obesidad infantil.causas y consecuencias.
Obesidad infantil.causas y consecuencias.
Alma Garcia
 
Obesidad 2 (1)
Obesidad 2 (1)Obesidad 2 (1)
Obesidad 2 (1)
Josama Sal
 
Obesidad infantil en méxico de 5 a 11
Obesidad infantil en méxico de 5 a 11Obesidad infantil en méxico de 5 a 11
Obesidad infantil en méxico de 5 a 11
eufernandez
 
2.0 nutricion clinico 2020 1
2.0 nutricion  clinico 2020 12.0 nutricion  clinico 2020 1
2.0 nutricion clinico 2020 1
Yolima Castillo
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
anavillac
 
La obesidad infantil en México
La obesidad infantil en MéxicoLa obesidad infantil en México
La obesidad infantil en México
GABY BETANI VAZ N
 
Obesidad Infantil.
Obesidad Infantil.Obesidad Infantil.
Obesidad Infantil.
tic1315
 

La actualidad más candente (19)

¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
 
25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
 
crecimiento y desarrollo de la infancia
crecimiento y desarrollo de la infancia crecimiento y desarrollo de la infancia
crecimiento y desarrollo de la infancia
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
 
Epidemia de la obesidad infantil
Epidemia de la obesidad infantilEpidemia de la obesidad infantil
Epidemia de la obesidad infantil
 
NUTRICION EN VENTANILLA
NUTRICION EN VENTANILLANUTRICION EN VENTANILLA
NUTRICION EN VENTANILLA
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
obesidad infantil
obesidad infantilobesidad infantil
obesidad infantil
 
Obesidad en la Actualidad.
Obesidad en la Actualidad.Obesidad en la Actualidad.
Obesidad en la Actualidad.
 
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
 
Obesidad en edades pediatricas
Obesidad en edades pediatricasObesidad en edades pediatricas
Obesidad en edades pediatricas
 
Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.
Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.
Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.
 
Obesidad infantil.causas y consecuencias.
Obesidad infantil.causas y consecuencias.Obesidad infantil.causas y consecuencias.
Obesidad infantil.causas y consecuencias.
 
Obesidad 2 (1)
Obesidad 2 (1)Obesidad 2 (1)
Obesidad 2 (1)
 
Obesidad infantil en méxico de 5 a 11
Obesidad infantil en méxico de 5 a 11Obesidad infantil en méxico de 5 a 11
Obesidad infantil en méxico de 5 a 11
 
2.0 nutricion clinico 2020 1
2.0 nutricion  clinico 2020 12.0 nutricion  clinico 2020 1
2.0 nutricion clinico 2020 1
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
La obesidad infantil en México
La obesidad infantil en MéxicoLa obesidad infantil en México
La obesidad infantil en México
 
Obesidad Infantil.
Obesidad Infantil.Obesidad Infantil.
Obesidad Infantil.
 

Similar a Tercera parte lactancia materna

Articulo 3 lactancia materna
Articulo 3 lactancia maternaArticulo 3 lactancia materna
Articulo 3 lactancia materna
VIKICHACA
 
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vidaLactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Juan Pablo Mondelo López
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
no trabajo solo estudio
 
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdf
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdfDialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdf
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdf
josep803527
 
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptxTrabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
yorgelis4
 
2da revision 2014 una
2da revision 2014 una2da revision 2014 una
2da revision 2014 una
Iura Novit Curi
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Latancia materna
Latancia maternaLatancia materna
Nada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamáNada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamá
edmar silverio paz
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010
guest87990
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
narcisa1966
 
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendiPrevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
veronicadelgadolopez
 
Tema a investigar
Tema a investigarTema a investigar
Tema a investigar
neyian
 
Articulo 2 lactancia materna
Articulo 2 lactancia maternaArticulo 2 lactancia materna
Articulo 2 lactancia materna
VIKICHACA
 
Lactancia Materna y salud materno-infantl.
Lactancia Materna y salud materno-infantl.Lactancia Materna y salud materno-infantl.
Lactancia Materna y salud materno-infantl.
Pediatria-DASE
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Eric Hernández M
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Eric Hernández M
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Eric Hernández M
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Eric Hernández M
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Anahii Sánchez
 

Similar a Tercera parte lactancia materna (20)

Articulo 3 lactancia materna
Articulo 3 lactancia maternaArticulo 3 lactancia materna
Articulo 3 lactancia materna
 
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vidaLactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdf
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdfDialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdf
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdf
 
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptxTrabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
 
2da revision 2014 una
2da revision 2014 una2da revision 2014 una
2da revision 2014 una
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Latancia materna
Latancia maternaLatancia materna
Latancia materna
 
Nada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamáNada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamá
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
 
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendiPrevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
 
Tema a investigar
Tema a investigarTema a investigar
Tema a investigar
 
Articulo 2 lactancia materna
Articulo 2 lactancia maternaArticulo 2 lactancia materna
Articulo 2 lactancia materna
 
Lactancia Materna y salud materno-infantl.
Lactancia Materna y salud materno-infantl.Lactancia Materna y salud materno-infantl.
Lactancia Materna y salud materno-infantl.
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 

Más de VIKICHACA

Primera parte lactancia materna
Primera parte lactancia maternaPrimera parte lactancia materna
Primera parte lactancia materna
VIKICHACA
 
Segunda parte lactancia materna
Segunda parte lactancia maternaSegunda parte lactancia materna
Segunda parte lactancia materna
VIKICHACA
 
Articulo 1 lactancia materna
Articulo 1 lactancia maternaArticulo 1 lactancia materna
Articulo 1 lactancia materna
VIKICHACA
 
Lactancia materna paola cruz cena
Lactancia materna paola cruz cenaLactancia materna paola cruz cena
Lactancia materna paola cruz cena
VIKICHACA
 
Primera parte paola
Primera parte paolaPrimera parte paola
Primera parte paola
VIKICHACA
 
Segunda parte ambito auditivo
Segunda parte ambito auditivoSegunda parte ambito auditivo
Segunda parte ambito auditivo
VIKICHACA
 
Tercera parte ambito auditivo
Tercera parte ambito auditivoTercera parte ambito auditivo
Tercera parte ambito auditivo
VIKICHACA
 
Articulo 1 ambito auditivo
Articulo 1 ambito auditivoArticulo 1 ambito auditivo
Articulo 1 ambito auditivo
VIKICHACA
 
Articulo 2 ambito auditivo
Articulo 2 ambito auditivoArticulo 2 ambito auditivo
Articulo 2 ambito auditivo
VIKICHACA
 
Articulo 3 ambito auditivo
Articulo 3  ambito auditivoArticulo 3  ambito auditivo
Articulo 3 ambito auditivo
VIKICHACA
 
Ambito auditivo paola andrea cruz power
Ambito auditivo paola andrea cruz  powerAmbito auditivo paola andrea cruz  power
Ambito auditivo paola andrea cruz power
VIKICHACA
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
VIKICHACA
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
VIKICHACA
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
VIKICHACA
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
VIKICHACA
 
Articulo primero
Articulo primeroArticulo primero
Articulo primero
VIKICHACA
 
Articulo segundo
Articulo segundoArticulo segundo
Articulo segundo
VIKICHACA
 
Articulo tercero
Articulo terceroArticulo tercero
Articulo tercero
VIKICHACA
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
VIKICHACA
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
VIKICHACA
 

Más de VIKICHACA (20)

Primera parte lactancia materna
Primera parte lactancia maternaPrimera parte lactancia materna
Primera parte lactancia materna
 
Segunda parte lactancia materna
Segunda parte lactancia maternaSegunda parte lactancia materna
Segunda parte lactancia materna
 
Articulo 1 lactancia materna
Articulo 1 lactancia maternaArticulo 1 lactancia materna
Articulo 1 lactancia materna
 
Lactancia materna paola cruz cena
Lactancia materna paola cruz cenaLactancia materna paola cruz cena
Lactancia materna paola cruz cena
 
Primera parte paola
Primera parte paolaPrimera parte paola
Primera parte paola
 
Segunda parte ambito auditivo
Segunda parte ambito auditivoSegunda parte ambito auditivo
Segunda parte ambito auditivo
 
Tercera parte ambito auditivo
Tercera parte ambito auditivoTercera parte ambito auditivo
Tercera parte ambito auditivo
 
Articulo 1 ambito auditivo
Articulo 1 ambito auditivoArticulo 1 ambito auditivo
Articulo 1 ambito auditivo
 
Articulo 2 ambito auditivo
Articulo 2 ambito auditivoArticulo 2 ambito auditivo
Articulo 2 ambito auditivo
 
Articulo 3 ambito auditivo
Articulo 3  ambito auditivoArticulo 3  ambito auditivo
Articulo 3 ambito auditivo
 
Ambito auditivo paola andrea cruz power
Ambito auditivo paola andrea cruz  powerAmbito auditivo paola andrea cruz  power
Ambito auditivo paola andrea cruz power
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Articulo primero
Articulo primeroArticulo primero
Articulo primero
 
Articulo segundo
Articulo segundoArticulo segundo
Articulo segundo
 
Articulo tercero
Articulo terceroArticulo tercero
Articulo tercero
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Tercera parte lactancia materna

  • 1. FACULTAD CIENCIASDELA SALUD PROGRAMA DE ATENCON TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL (P.A.T.E.I.) Conclusión A lo largo de este trabajo se pudo concluir que si bien la totalidad de las madres no cumplen con la recomendación de la OMS, acerca de lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y su continuidad hasta los dos años, el 47,8% brindó lactancia materna en forma exclusiva hasta los 6 meses. La encuesta mostró que de las 134 madres interrogadas el 43,3% abandonó la lactancia materna antes de los 6 meses. Los motivos fueron principalmente hipogalactia, enfermedades del niño, retorno al trabajo de las madres, incorporación de alimentos, estudios maternos y HIV materno. El 88% de las madres no tenía conocimientos previos sobre LM y el 88,2% no sabía de los beneficios de la lactancia materna Recomendaciones La leche materna es el mejor alimento para el lactante durante los primeros meses de vida. Cubre las necesidades nutricionales para su adecuado crecimiento y desarrollo físico y desde el punto de vista emocional le asegura el establecimiento de un buen vínculo madre-hijo y una adecuada relación de apego seguro con su madre, ambos esenciales para un correcto desarrollo como persona independiente y segura. Por todo ello la lactancia materna es considerada el método de referencia para la alimentación y crianza del lactante y el niño pequeño. La superioridad de la leche materna sobre cualquier otro alimento (leche de fórmula artificial) para la nutrición y desarrollo del bebé durante los primeros meses de vida ha quedado bien demostrada en numerosos estudios científicos, que señalan un mayor riesgo de numerosos problemas de salud en los niños no alimentados con leche materna, entre los que cabe resaltar un mayor riesgo de muerte súbita del lactante y de muerte durante el primer año de vida, así como de padecer infecciones gastrointestinales, respiratorias y urinarias y de que estas sean más graves y ocasionen ingresos hospitalarios. A largo plazo los niños no amamantados padecen con más frecuencia dermatitis atópica, alergia, asma, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal, obesidad, Diabetes Mellitus, esclerosis múltiple y cáncer. Las niñas no amamantadas tienen mayor riesgo de cáncer de mama en la edad adulta. Los lactantes no alimentados al pecho presentan peores resultados en los test de inteligencia y tienen un riesgo más elevado de padecer hiperactividad, ansiedad y depresión, así como de sufrir maltrato infantil. Por otro lado, en las madres aumenta el riesgo de padecer hemorragia postparto, fractura de columna y de cadera en la edad postmenopáusica, cáncer de ovario, cáncer de útero, artritis reumatoide, enfermedad cardiovascular, hipertensión, ansiedad y depresión. La madre que amamanta protege el medio ambiente al disminuir el consumo de electricidad y agua así como la generación de diversos contaminantes ambientales que se producen durante la fabricación, el transporte y la distribución de los sucedáneos de la leche materna y de los utensilios utilizados para su administración
  • 2. FACULTAD CIENCIASDELA SALUD PROGRAMA DE ATENCON TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL (P.A.T.E.I.) ANEXOS