SlideShare una empresa de Scribd logo
David Alvarino Novoa
Estudiante de Medicina
Universidad de Antioquia
Décimo Semestre
Docente auxiliar
Semillero: camino a las áreas básicas de la salud
5 de Julio de 2013

 Mejor alimento
 Composición
 Aspecto emocional
C: completa
E: eficaz
S: Suficiente
A: adecuada
¿Qué es la Lactancia
Materna?

 Calostro: 1ra semana
 Proteínas
 Defensas al recién nacido (IgA)
 Madura: 2 a 3ra semana
 Mayor porcentaje de grasa y carbohidratos
 RN a termino y pretérmino (Maravilloso!!!)
 Durante el amamantamiento cambia.
Tipos de leche materna.


1er año: crecimiento y desarrollo más rápido
Multiplica 3 veces su peso
Incremente 50% su estatura
Maduración de órganos,
Cerebro alcanza el 90% del tamaño a los 2
años
Muchas las ventajas para la madre, el niño y
la familia
Importancia


Protección ante
infecciones

Crecimiento óptimo

Mejor salud oral

Prevención de enfermedades
a largo plazo

Beneficios psicológicos

Ventajas para la madre
que amamanta

Ventajas para la madre
que amamanta

Alimento ecológico
No fabricación, envase ni transporte
Ahorra energía y evita contaminación
Menor incidencia de enfermedades
Menos gasto a sus familias y sociedad
En medicamentos y utilización de
servicios de salud.
Impacto social y
medioambiental
¿Queremos
más?

Basado en Para la Vida, publicación de
UNICEF, OMS,UNESCO, FNUAP, PNUD,
ONUSIDA, PMA y el Banco Internacional

La leche materna es por sí sola el
mejor alimento y la mejor bebida que
puede darse a un bebé menor de seis
meses de edad. Este no precisará
ningún otro alimento ni bebida, ni
siquiera agua, durante este período.
1.

Los recién nacidos deben estar
cerca de sus madres y
conviene iniciar la lactancia
materna dentro de la primera
hora después del parto.
2.

La producción de leche aumenta
con la frecuencia del
amamantamiento. Casi todas las
madres pueden amamantar a sus
bebés.
3.

La lactancia materna contribuye
a proteger a los bebés y niños
pequeños contra algunas
enfermedades peligrosas.
También ayuda a crear un
vínculo especial entre la madre y
el hijo.
4.

La alimentación con biberón
puede causar enfermedades
graves o la muerte. Si una mujer
no puede amamantar a su hijo, el
lactante debe recibir leche
materna o un parecido de la
leche materna en una taza limpia.
5.

A partir de los seis meses de edad,
aproximadamente, el niño debe
empezar a recibir una variedad de
alimentos complementarios, pero la
lactancia materna debe continuar
hasta bien entrado el segundo año de
vida y prolongarse si es posible.
6.

Una mujer que trabaje fuera del
hogar puede seguir
amamantando a su hijo si lo hace
con la mayor frecuencia posible
cuando está con el lactante.
7.

La lactancia ofrece a la madre una
protección del 98% frente al embarazo
durante los seis meses siguientes al parto,
a condición de que la madre no haya
empezado a menstruar de nuevo, de que
el bebé mame a menudo tanto de día
como durante la noche, y de que el bebé
no reciba regularmente otros alimentos y
bebidas o un chupete.
8.

Existe un riesgo de que las mujeres
conviviendo con el VIH puedan
pasar el virus a su infante a través de
la leche materna, especialmente
cuando la lactancia no es exclusiva.
9.

Todas las mujeres tienen el derecho a
vivir en un ambiente que proteja,
promueva y apoye la lactancia
materna, incluyendo su derecho a
estar protegidas de las presiones
comerciales para que alimenten
artificialmente a sus bebés.
10.

Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidado del pacienre jukian
Cuidado del pacienre jukianCuidado del pacienre jukian
Cuidado del pacienre jukianedbernal2
 
1000 dias pantoja v54n2 a01
1000 dias pantoja v54n2 a011000 dias pantoja v54n2 a01
1000 dias pantoja v54n2 a01
MAHINOJOSA45
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
PannyM
 
NutriciÓN PediÁTrica
NutriciÓN  PediÁTricaNutriciÓN  PediÁTrica
NutriciÓN PediÁTricapediatria
 
Tercera parte lactancia materna
Tercera parte lactancia maternaTercera parte lactancia materna
Tercera parte lactancia materna
VIKICHACA
 
Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes  Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes
miguel hilario
 
Curvas de peso y talla
Curvas de peso y tallaCurvas de peso y talla
Curvas de peso y talla
Dayana Chica
 
Lactanciamaterna
LactanciamaternaLactanciamaterna
Lactanciamaternagloria2312
 
Alimentación y protocolos de atención en lactantes
Alimentación y protocolos de atención en lactantesAlimentación y protocolos de atención en lactantes
Alimentación y protocolos de atención en lactantes
jhosmarnazulariasalv
 
Lactanciamaterna
LactanciamaternaLactanciamaterna
Lactanciamaternagloria2312
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
nattiacanchingre
 
La ventana de los 1000 dias
La ventana de los 1000 diasLa ventana de los 1000 dias
La ventana de los 1000 dias
Tito Cxjsuriano
 
Melanie alimentación del infante (0 a 3)
Melanie alimentación del infante (0 a 3) Melanie alimentación del infante (0 a 3)
Melanie alimentación del infante (0 a 3)
Melanie Arce Rodriguez
 
Ejes edcación y salud
Ejes edcación y saludEjes edcación y salud
Ejes edcación y salud
Antonella Umpiérrez
 
Alimentacion de la tercera edad
Alimentacion de la tercera edadAlimentacion de la tercera edad
Alimentacion de la tercera edad
ghersonmarco
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Carmita Velasco
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
Sophy Rmz Salas
 
Programas de atencion primaria soloy
Programas de atencion primaria soloyProgramas de atencion primaria soloy
Programas de atencion primaria soloykam07
 

La actualidad más candente (20)

Cuidado del pacienre jukian
Cuidado del pacienre jukianCuidado del pacienre jukian
Cuidado del pacienre jukian
 
1000 dias pantoja v54n2 a01
1000 dias pantoja v54n2 a011000 dias pantoja v54n2 a01
1000 dias pantoja v54n2 a01
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
 
NutriciÓN PediÁTrica
NutriciÓN  PediÁTricaNutriciÓN  PediÁTrica
NutriciÓN PediÁTrica
 
Tercera parte lactancia materna
Tercera parte lactancia maternaTercera parte lactancia materna
Tercera parte lactancia materna
 
Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes  Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes
 
Curvas de peso y talla
Curvas de peso y tallaCurvas de peso y talla
Curvas de peso y talla
 
Lactanciamaterna
LactanciamaternaLactanciamaterna
Lactanciamaterna
 
Alimentación y protocolos de atención en lactantes
Alimentación y protocolos de atención en lactantesAlimentación y protocolos de atención en lactantes
Alimentación y protocolos de atención en lactantes
 
Lactanciamaterna
LactanciamaternaLactanciamaterna
Lactanciamaterna
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
La ventana de los 1000 dias
La ventana de los 1000 diasLa ventana de los 1000 dias
La ventana de los 1000 dias
 
Melanie alimentación del infante (0 a 3)
Melanie alimentación del infante (0 a 3) Melanie alimentación del infante (0 a 3)
Melanie alimentación del infante (0 a 3)
 
Ejes edcación y salud
Ejes edcación y saludEjes edcación y salud
Ejes edcación y salud
 
Alimentacion de la tercera edad
Alimentacion de la tercera edadAlimentacion de la tercera edad
Alimentacion de la tercera edad
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentacion chispas 2014
Presentacion chispas 2014Presentacion chispas 2014
Presentacion chispas 2014
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Programas de atencion primaria soloy
Programas de atencion primaria soloyProgramas de atencion primaria soloy
Programas de atencion primaria soloy
 

Destacado

Infección del tracto urinario 2014
Infección del tracto urinario 2014Infección del tracto urinario 2014
Infección del tracto urinario 2014
David Alvarino Novoa
 
Prevención y manejo de hemorragia obstétrica
Prevención y manejo de hemorragia obstétricaPrevención y manejo de hemorragia obstétrica
Prevención y manejo de hemorragia obstétrica
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
Lactancia materna el arte de amamantar
Lactancia materna el arte de amamantarLactancia materna el arte de amamantar
Lactancia materna el arte de amamantar
Liliana Hernandez Ramirez
 
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoLactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoMyli Sip
 
Parto. Vigilancia y manejo
Parto. Vigilancia y manejoParto. Vigilancia y manejo
Parto. Vigilancia y manejo
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
Colecistopatias
ColecistopatiasColecistopatias
Colecistopatias
David Alvarino Novoa
 
CURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNACURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNAkiketaocarpio
 
Cuaderno de promocion de lactancia
Cuaderno de promocion de lactanciaCuaderno de promocion de lactancia
Cuaderno de promocion de lactancia
maternidadmisiones
 
Colecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasisColecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasis
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
cathy peche villacorta
 
Aborto espontáneo y recurrente
Aborto espontáneo y recurrenteAborto espontáneo y recurrente
Aborto espontáneo y recurrente
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
VeRóQüos NäMäsTé
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
Princezzyta
 
AlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del LactanteAlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del Lactanteabebantrax86
 
Cuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivasCuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivasangeliscervantes
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoSyddney Potoy
 
El parto
El partoEl parto

Destacado (20)

Infección del tracto urinario 2014
Infección del tracto urinario 2014Infección del tracto urinario 2014
Infección del tracto urinario 2014
 
Prevención y manejo de hemorragia obstétrica
Prevención y manejo de hemorragia obstétricaPrevención y manejo de hemorragia obstétrica
Prevención y manejo de hemorragia obstétrica
 
Lactancia materna el arte de amamantar
Lactancia materna el arte de amamantarLactancia materna el arte de amamantar
Lactancia materna el arte de amamantar
 
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoLactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Parto. Vigilancia y manejo
Parto. Vigilancia y manejoParto. Vigilancia y manejo
Parto. Vigilancia y manejo
 
Colecistopatias
ColecistopatiasColecistopatias
Colecistopatias
 
CURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNACURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNA
 
Cuaderno de promocion de lactancia
Cuaderno de promocion de lactanciaCuaderno de promocion de lactancia
Cuaderno de promocion de lactancia
 
Colecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasisColecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasis
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
 
Aborto espontáneo y recurrente
Aborto espontáneo y recurrenteAborto espontáneo y recurrente
Aborto espontáneo y recurrente
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
 
AlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del LactanteAlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del Lactante
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
 
Cuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivasCuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivas
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
 
El parto
El partoEl parto
El parto
 

Similar a Lactancia materna

la lactancia.pdf
la lactancia.pdfla lactancia.pdf
la lactancia.pdf
IsabelVelasquez31
 
Lactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptxLactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptx
YHURIKOYHAILGUTIERRE
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
Karen Viviana
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Rocío Itzel Huerta
 
Promoción de la lactancia.larisa
Promoción de la lactancia.larisaPromoción de la lactancia.larisa
Promoción de la lactancia.larisa
Larisa Rodriguez Stuart
 
La leche de mamá
La leche de mamáLa leche de mamá
La leche de mamá
Graciela Hernández
 
Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.
Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.
Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.
Antonio Morales
 
AlimentacióN Del Recien Nacido
AlimentacióN Del Recien NacidoAlimentacióN Del Recien Nacido
AlimentacióN Del Recien Nacido
EnFerMeriithhaa !!!
 
Primera parte lactancia materna
Primera parte lactancia maternaPrimera parte lactancia materna
Primera parte lactancia materna
VIKICHACA
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
lactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivolactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivo
ccarrero06
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaMayra Fernandez
 
La lactancia favorece un buen comienzo de la vida
La lactancia favorece un buen comienzo de la vidaLa lactancia favorece un buen comienzo de la vida
La lactancia favorece un buen comienzo de la vida
Jaime Garza
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
ELVAMARCAMIRANDA
 

Similar a Lactancia materna (20)

la lactancia.pdf
la lactancia.pdfla lactancia.pdf
la lactancia.pdf
 
Lactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptxLactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptx
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Promoción de la lactancia.larisa
Promoción de la lactancia.larisaPromoción de la lactancia.larisa
Promoción de la lactancia.larisa
 
La leche de mamá
La leche de mamáLa leche de mamá
La leche de mamá
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
 
Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.
Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.
Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.
 
AlimentacióN Del Recien Nacido
AlimentacióN Del Recien NacidoAlimentacióN Del Recien Nacido
AlimentacióN Del Recien Nacido
 
Primera parte lactancia materna
Primera parte lactancia maternaPrimera parte lactancia materna
Primera parte lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Información para docentes y niños lactancia materna 2012
Información para docentes y niños lactancia materna 2012Información para docentes y niños lactancia materna 2012
Información para docentes y niños lactancia materna 2012
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
lactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivolactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivo
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
La lactancia favorece un buen comienzo de la vida
La lactancia favorece un buen comienzo de la vidaLa lactancia favorece un buen comienzo de la vida
La lactancia favorece un buen comienzo de la vida
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 

Lactancia materna

  • 1.
  • 2. David Alvarino Novoa Estudiante de Medicina Universidad de Antioquia Décimo Semestre Docente auxiliar Semillero: camino a las áreas básicas de la salud 5 de Julio de 2013
  • 3.   Mejor alimento  Composición  Aspecto emocional C: completa E: eficaz S: Suficiente A: adecuada ¿Qué es la Lactancia Materna?
  • 4.   Calostro: 1ra semana  Proteínas  Defensas al recién nacido (IgA)  Madura: 2 a 3ra semana  Mayor porcentaje de grasa y carbohidratos  RN a termino y pretérmino (Maravilloso!!!)  Durante el amamantamiento cambia. Tipos de leche materna.
  • 5.
  • 6.  1er año: crecimiento y desarrollo más rápido Multiplica 3 veces su peso Incremente 50% su estatura Maduración de órganos, Cerebro alcanza el 90% del tamaño a los 2 años Muchas las ventajas para la madre, el niño y la familia Importancia
  • 7.
  • 13.  Ventajas para la madre que amamanta
  • 14.  Ventajas para la madre que amamanta
  • 15.  Alimento ecológico No fabricación, envase ni transporte Ahorra energía y evita contaminación Menor incidencia de enfermedades Menos gasto a sus familias y sociedad En medicamentos y utilización de servicios de salud. Impacto social y medioambiental
  • 17.
  • 18. Basado en Para la Vida, publicación de UNICEF, OMS,UNESCO, FNUAP, PNUD, ONUSIDA, PMA y el Banco Internacional
  • 19.  La leche materna es por sí sola el mejor alimento y la mejor bebida que puede darse a un bebé menor de seis meses de edad. Este no precisará ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua, durante este período. 1.
  • 20.  Los recién nacidos deben estar cerca de sus madres y conviene iniciar la lactancia materna dentro de la primera hora después del parto. 2.
  • 21.  La producción de leche aumenta con la frecuencia del amamantamiento. Casi todas las madres pueden amamantar a sus bebés. 3.
  • 22.  La lactancia materna contribuye a proteger a los bebés y niños pequeños contra algunas enfermedades peligrosas. También ayuda a crear un vínculo especial entre la madre y el hijo. 4.
  • 23.  La alimentación con biberón puede causar enfermedades graves o la muerte. Si una mujer no puede amamantar a su hijo, el lactante debe recibir leche materna o un parecido de la leche materna en una taza limpia. 5.
  • 24.  A partir de los seis meses de edad, aproximadamente, el niño debe empezar a recibir una variedad de alimentos complementarios, pero la lactancia materna debe continuar hasta bien entrado el segundo año de vida y prolongarse si es posible. 6.
  • 25.  Una mujer que trabaje fuera del hogar puede seguir amamantando a su hijo si lo hace con la mayor frecuencia posible cuando está con el lactante. 7.
  • 26.  La lactancia ofrece a la madre una protección del 98% frente al embarazo durante los seis meses siguientes al parto, a condición de que la madre no haya empezado a menstruar de nuevo, de que el bebé mame a menudo tanto de día como durante la noche, y de que el bebé no reciba regularmente otros alimentos y bebidas o un chupete. 8.
  • 27.  Existe un riesgo de que las mujeres conviviendo con el VIH puedan pasar el virus a su infante a través de la leche materna, especialmente cuando la lactancia no es exclusiva. 9.
  • 28.  Todas las mujeres tienen el derecho a vivir en un ambiente que proteja, promueva y apoye la lactancia materna, incluyendo su derecho a estar protegidas de las presiones comerciales para que alimenten artificialmente a sus bebés. 10.
  • 29.
  • 30.

Notas del editor

  1. La leche materna es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hijo recién nacido, no solo considerando su composición sino también el aspecto emocional, ya que el vínculo afectivo que se establece constituye una experiencia particular e intensa. La leche humana es sin duda la más adecuada y es específica de especie, es decir, ninguna otra leche será mejor para los humanos que su propia leche. Este concepto cobra importancia para la toma de decisiones, especialmente en los recién nacidos, en los que es el mejor alimento, y teniendo en cuenta que solo a partir de los seis meses es necesario complementar su ingesta con otros alimentos, porque esta contiene la combinación adecuada de grasas, azúcares, proteínas, minerales y vitaminas que el niño requiere.
  2. El primer año es el período de crecimiento y desarrollo más rápido en la vida. Por tanto, las demandas nutricionales son mayores, pues el niño multiplica por tres su peso e incrementa en 50% la talla. Paralelo a ello, los órganos van madurando a gran velocidad: por ejemplo, el cerebro alcanza el 90% del tamaño adulto a los dos años. Estudios en animales han demostrado que las modificaciones en la dieta durante el período sensible de crecimiento en etapas tempranas de la vida pueden tener consecuencias metabólicas significativas a largo plazo. En la última década se han venido acumulando pruebas de que los beneficios del amamantamiento se hacen patentes incluso muchos años después de haberse producido el destete. Tampoco se puede olvidar que al hablar de alimentación no solo se hace referencia al aporte de nutrientes sino también a la adquisición de hábitos adecuados que van a tener mucho que ver con la relación que se establece entre el niño o niña y sus padres. A continuación se citan algunos de los principales beneficios que ofrece la práctica de amamantar en distintos ámbitos de la vida de los niños y las niñas.
  3. Protección ante infecciones Los niños alimentados con leche materna tienen menos episodios de diarrea, infecciones respiratorias y otitis, pues esta estimula el desarrollo de las barreras mucosas respiratoria e intestinal y tiene factores específicos que disminuyen la respuesta inflamatoria y producen regulación del sistema inmune.
  4. Crecimiento óptimo Habida cuenta de un mejor crecimiento con este tipo de alimentación, en 2005 la Organización Mundial de la Salud presentó las nuevas curvas de crecimiento y para su elaboración se tomó como modelo natural de crecimiento a los niños amamantados de forma exclusiva por seis meses complementada hasta los dos años.
  5. Mejor salud oral La lactancia materna provee un mayor desarrollo de los maxilares y del sistema masticatorio facilitando el desarrollo mandibular. Además, con ella se logra adecuadas función y posición de la lengua, lo que facilita el equilibrio del rostro. Con el ejercicio de la musculatura masticatoria y facial efectuado durante la succión se disminuyen en 50% los indicadores de maloclusión dentaria.
  6. Prevención de enfermedades a largo plazo Numerosos estudios científicos han manifestado el efecto protector de la lactancia materna en relación con diabetes dependiente de insulina, linfomas, enfermedad inflamatoria intestinal y enfermedades alérgicas como asma y dermatitis.
  7. Beneficios psicológicos Amamantar al niño favorece el apego del niño a su madre y el establecimiento del vínculo afectivo protector. Una lactancia bien establecida es una experiencia que la mayoría de las mujeres refiere como muy satisfactoria en todos los aspectos e incluso tienen sentimientos de pérdida cuando finaliza. Permite tener al niño en contacto físico estrecho, lo que según muchos estudios favorece en el futuro la independencia del niño al incrementarse su autoestima. Los niños en el regazo de la madre se sienten seguros y protegidos, lo cual favorece su desarrollo.
  8. Ventajas para la madre que amamanta Los beneficios de la lactancia se extienden a la madre, pues las mujeres que amamantan pierden el peso ganado durante la gestación más rápidamente y es más difícil que tengan anemia después del parto. También, tienen menor riesgo de hipertensión y depresión posparto. La osteoporosis, así como el cáncer de mama y de ovario son menos frecuentes en mujeres que amamantan a sus hijos. Pierden peso ganado durante la gestación Menos anemia después del parto Menor riesgo: hipertensión arterial, depresión Osteoporosis, Ca de mama y ovario menos frecuentes Es gratis Practica Se puede almacenar