SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latino América
       Programa de Expertos en Procesos E-Learning
             Módulo 10: Exposición Profesional




                                                Autora:
                                                Prof. Teresa González




                        Noviembre, 2012
El término Mundo Virtual fue utilizado por los creadores del juego Última Online, de hecho los Mundos
Virtuales nacieron y se desarrollaron inicialmente como entornos de juego, y desde un punto de vista
técnico, son el producto de la combinación de un entorno gráfico 3D que incorpora sistemas de
interacción social basados en chat, desarrollados en el Mundo de Dominios Multiusuario (MUDs).

Son una combinación de realidad virtual dentro de un entorno de chat.
Los mundos virtuales en 3D están apareciendo con fuerza en
Internet. El uso apropiado de las tecnologías que tenemos al alcance
es clave para la mejora de la calidad de la educación. La formación en
este ámbito significa anticiparse al futuro más inmediato.




 Second Life (abreviado SL, en español Segunda vida) es un metaverso (mundo virtual ficticio) lanzado
 el 23 de junio de 2003, desarrollado por Linden Laxants, al que se puede acceder gratuitamente
 en Internet. Sus usuarios, conocidos como residentes, pueden acceder a SL mediante el uso de uno de
 los múltiples programas de interfaz llamados viewers (visores), lo cual les permite interactuar entre ellos
 mediante un avatar. Los residentes pueden así explorar el mundo virtual, interactuar con otros
 residentes, establecer relaciones sociales, participar en diversas actividades tanto individuales como en
 grupo y crear y comerciar propiedad virtual y servicios entre ellos. SL está reservado para mayores de
 18 años.
Es un modelo creado por el Ingeniero Pedro Camacho, Director General de FATLA.



Está    conformado por los siguientes                                       El modelo PACIE es sinónimo de
procesos        secuenciales:    Presencia,                                 aprender y disfrutar aprendiendo, con
Alcance, Capacitación, Interacción y E-                                     amor, con respeto, con dignidad,
Learning. Ha transformado el quehacer                                       mediante una serie de actividades que
educativo, ya que es un método que con                                      fomentan     la   participación   y   la
sus      principios    fundamentales     de                                 solidaridad, mediante la utilización de
creatividad, interacción y socialización                                    todos aquellos recursos tecnológicos
entre todos los participantes del proceso                                   que sirvan para mejorar el proceso
educativo,       así    como      con     el                                educativo. Así, permite adquirir el
acompañamiento de tutores debidamente                                       conocimiento en forma gradual y
preparados, y la utilización de las mejores                                 reflexiva, fomentando la autonomía en
tecnologías aplicables a este proceso,                                      forma creciente, logrando en cada
están cambiando el concepto de                                              momento un aprendizaje significativo y
educación.                                                                  útil.
Seleccionar la plataforma educativa y el entorno virtual 3d más idóneos para desarrollar las destrezas y
habilidades en los estudiantes. En este caso, se sugiere Moodle en combinación con Second Life (Sloodle).

Dar un impacto visual atractivo, para crear en los estudiantes la necesidad de ingresar al mundo virtual.

Utilizar adecuadamente los recursos del entorno: configurar un avatar, dando presencia propia, tanto el tutor
como los estudiantes.

Generar participación activa de los estudiantes y mantenerlos motivados, compartiendo conocimientos e ideas,
visitar diversos lugares donde se familiarice con el entorno, realizando compras de objetos y vestuario.

Utilizar adecuadamente los recursos del entorno: configurar un avatar, dando presencia propia, tanto el tutor
como los estudiantes.

Realizar encuentros o reuniones con los avatares y recrear procesos de comunicación para experimentar la
sensación de estar presentes, compartiendo experiencias igual que en el mundo real.




                                  Tener presencia dentro de los mundos virtuales
Fijar el objetivo académico dentro del mundo virtual,
                        realizando una planificación adecuada y secuencial de
                        las actividades, distribución y uso del tiempo.


                        Precisar claramente qué conocimientos construirán
                        los estudiantes, cuáles habilidades y destrezas
                        desarrollarán, considerando los recursos disponibles
                        dentro del mundo virtual.


                        Ofrecer tutorías oportunas para desarrollar, evaluar
                        y nivelar las actividades académicas.




Definir destrezas y objetivos de estadía en los entornos 3D
El docente presentará a los estudiantes los recursos y construirá oportunidades para
Aprender Haciendo.
El docente propiciará encuentros grupales donde se lleve a cabo el aprendizaje
colaborativo y significativo: hablando, chateando, corriendo, volando, bailando o
teleportándose a diferentes lugares.
Aplicará estrategias de comunicación y socialización para la solución de casos o problemas
relacionados con el contenido académico, planteado en el alcance.




          Fomentar el autoaprendizaje a través de Avatares en el uso de MUVE´s.
Promover la interacción entre tutor-estudiantes y estudiantes-estudiantes a
través de avatares en el mundo virtual, generando un ambiente de cooperación,
motivación y amistad que facilite la construcción del conocimiento.


Fomentar un espacio de colaboración dentro de un entorno participativo, para
realizar exposiciones, intercambiar ideas, debatir y tomar decisiones, apoyándose
con recursos disponibles como Sloodle, con un chat individual o grupal.




         Compartir con otros avatares y generar experiencias junto a ellos
Fomentar el constructivismo a través del uso de recursos disponibles en el mundo
      virtual.
      Propiciar interacción entre los avatares de los estudiantes.
      Aplicar conocimientos teóricos en actividades prácticas para cumplir con lo establecido
      en la fase de alcance.
      Demostrar que alcanzó las habilidades y destrezas requeridas por el curso.




Fomentar interacción entre los avatares y vivir cada uno de los eventos que permitan generar conocimiento
                                          utilizando el mundo real
Prof. Teresa González




 Maracay - Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Patthy Viera
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Entornos de realidad virtual ensayo
Entornos de realidad virtual ensayoEntornos de realidad virtual ensayo
Entornos de realidad virtual ensayo
Kattia Barboza Nuñez
 
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente en la Aldea Global del Si...
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente  en la Aldea Global del Si...EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente  en la Aldea Global del Si...
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente en la Aldea Global del Si...
Enseñanza Inglés
 
Education 2.0
Education 2.0Education 2.0
Education 2.0
Carlos Torres
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
JRefugio10
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
Lucas López
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
Carmen Camarena
 
Prof. Diana Crotta. tf
Prof. Diana Crotta. tfProf. Diana Crotta. tf
Prof. Diana Crotta. tf
Matias Hudson
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP
 
Mundos virtuales en educación. Trabajo colaborativo y simulación.
Mundos virtuales en educación. Trabajo colaborativo y simulación.Mundos virtuales en educación. Trabajo colaborativo y simulación.
Mundos virtuales en educación. Trabajo colaborativo y simulación.
mariajosepoveda
 
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
josealfonso2
 
Equipo red comunidades de aprendizaje
Equipo red   comunidades de aprendizajeEquipo red   comunidades de aprendizaje
Equipo red comunidades de aprendizaje
Miguel Rubio
 
El tutor virtual
El tutor  virtualEl tutor  virtual
El tutor virtual
Mónica Sassi
 
Aula y tic
Aula y ticAula y tic
Aula y tic
Marcebrise
 

La actualidad más candente (15)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Entornos de realidad virtual ensayo
Entornos de realidad virtual ensayoEntornos de realidad virtual ensayo
Entornos de realidad virtual ensayo
 
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente en la Aldea Global del Si...
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente  en la Aldea Global del Si...EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente  en la Aldea Global del Si...
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente en la Aldea Global del Si...
 
Education 2.0
Education 2.0Education 2.0
Education 2.0
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
 
Prof. Diana Crotta. tf
Prof. Diana Crotta. tfProf. Diana Crotta. tf
Prof. Diana Crotta. tf
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Mundos virtuales en educación. Trabajo colaborativo y simulación.
Mundos virtuales en educación. Trabajo colaborativo y simulación.Mundos virtuales en educación. Trabajo colaborativo y simulación.
Mundos virtuales en educación. Trabajo colaborativo y simulación.
 
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
 
Equipo red comunidades de aprendizaje
Equipo red   comunidades de aprendizajeEquipo red   comunidades de aprendizaje
Equipo red comunidades de aprendizaje
 
El tutor virtual
El tutor  virtualEl tutor  virtual
El tutor virtual
 
Aula y tic
Aula y ticAula y tic
Aula y tic
 

Similar a Teresa gonzalez

Tutor virtual lp
Tutor virtual lpTutor virtual lp
Tutor virtual lp
lilianabp
 
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivasManual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
Pérez Mantilla Maria E
 
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
josealfonso2
 
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
josealfonso2
 
Planeación didáctica tics 2
Planeación didáctica tics 2Planeación didáctica tics 2
Planeación didáctica tics 2
PaulaAndreaGuerreroL3
 
Manual tutor virtual
Manual tutor virtualManual tutor virtual
Manual tutor virtual
Telma Valdez
 
Mundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativo
Mundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativoMundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativo
Mundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativo
Natalia Aguero
 
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn VirtualOrientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Addy Haas
 
Experiencia en edmodo
Experiencia en edmodoExperiencia en edmodo
Experiencia en edmodo
Ferrodenas
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlíneaOrientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
Laura Porras
 
Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Estándares sobre tecnología educativa - ...
Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Estándares sobre tecnología educativa - ...Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Estándares sobre tecnología educativa - ...
Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Estándares sobre tecnología educativa - ...
Allisson Zuñiga
 
Trabajo integrador-confalonieri
Trabajo integrador-confalonieriTrabajo integrador-confalonieri
Trabajo integrador-confalonieri
Carina Confalonieri
 
Educación en ambientes virtuales
Educación en ambientes virtualesEducación en ambientes virtuales
Educación en ambientes virtuales
Alexander Rios Ariz
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Victor Zapata
 
Edu fab.019 012
Edu fab.019 012Edu fab.019 012
Edu fab.019 012
ambitopractico
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
Guillermopov
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
Guillermopov
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
Guillermopov
 
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcdSisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
Guillermopov
 
Competencia tic
Competencia ticCompetencia tic
Competencia tic
Segundo Mendoza Pacherres
 

Similar a Teresa gonzalez (20)

Tutor virtual lp
Tutor virtual lpTutor virtual lp
Tutor virtual lp
 
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivasManual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
 
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
 
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
 
Planeación didáctica tics 2
Planeación didáctica tics 2Planeación didáctica tics 2
Planeación didáctica tics 2
 
Manual tutor virtual
Manual tutor virtualManual tutor virtual
Manual tutor virtual
 
Mundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativo
Mundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativoMundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativo
Mundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativo
 
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn VirtualOrientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
 
Experiencia en edmodo
Experiencia en edmodoExperiencia en edmodo
Experiencia en edmodo
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlíneaOrientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
 
Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Estándares sobre tecnología educativa - ...
Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Estándares sobre tecnología educativa - ...Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Estándares sobre tecnología educativa - ...
Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Estándares sobre tecnología educativa - ...
 
Trabajo integrador-confalonieri
Trabajo integrador-confalonieriTrabajo integrador-confalonieri
Trabajo integrador-confalonieri
 
Educación en ambientes virtuales
Educación en ambientes virtualesEducación en ambientes virtuales
Educación en ambientes virtuales
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Edu fab.019 012
Edu fab.019 012Edu fab.019 012
Edu fab.019 012
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
 
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcdSisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
 
Competencia tic
Competencia ticCompetencia tic
Competencia tic
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Teresa gonzalez

  • 1. Fundación para la Actualización Tecnológica de Latino América Programa de Expertos en Procesos E-Learning Módulo 10: Exposición Profesional Autora: Prof. Teresa González Noviembre, 2012
  • 2. El término Mundo Virtual fue utilizado por los creadores del juego Última Online, de hecho los Mundos Virtuales nacieron y se desarrollaron inicialmente como entornos de juego, y desde un punto de vista técnico, son el producto de la combinación de un entorno gráfico 3D que incorpora sistemas de interacción social basados en chat, desarrollados en el Mundo de Dominios Multiusuario (MUDs). Son una combinación de realidad virtual dentro de un entorno de chat. Los mundos virtuales en 3D están apareciendo con fuerza en Internet. El uso apropiado de las tecnologías que tenemos al alcance es clave para la mejora de la calidad de la educación. La formación en este ámbito significa anticiparse al futuro más inmediato. Second Life (abreviado SL, en español Segunda vida) es un metaverso (mundo virtual ficticio) lanzado el 23 de junio de 2003, desarrollado por Linden Laxants, al que se puede acceder gratuitamente en Internet. Sus usuarios, conocidos como residentes, pueden acceder a SL mediante el uso de uno de los múltiples programas de interfaz llamados viewers (visores), lo cual les permite interactuar entre ellos mediante un avatar. Los residentes pueden así explorar el mundo virtual, interactuar con otros residentes, establecer relaciones sociales, participar en diversas actividades tanto individuales como en grupo y crear y comerciar propiedad virtual y servicios entre ellos. SL está reservado para mayores de 18 años.
  • 3. Es un modelo creado por el Ingeniero Pedro Camacho, Director General de FATLA. Está conformado por los siguientes El modelo PACIE es sinónimo de procesos secuenciales: Presencia, aprender y disfrutar aprendiendo, con Alcance, Capacitación, Interacción y E- amor, con respeto, con dignidad, Learning. Ha transformado el quehacer mediante una serie de actividades que educativo, ya que es un método que con fomentan la participación y la sus principios fundamentales de solidaridad, mediante la utilización de creatividad, interacción y socialización todos aquellos recursos tecnológicos entre todos los participantes del proceso que sirvan para mejorar el proceso educativo, así como con el educativo. Así, permite adquirir el acompañamiento de tutores debidamente conocimiento en forma gradual y preparados, y la utilización de las mejores reflexiva, fomentando la autonomía en tecnologías aplicables a este proceso, forma creciente, logrando en cada están cambiando el concepto de momento un aprendizaje significativo y educación. útil.
  • 4. Seleccionar la plataforma educativa y el entorno virtual 3d más idóneos para desarrollar las destrezas y habilidades en los estudiantes. En este caso, se sugiere Moodle en combinación con Second Life (Sloodle). Dar un impacto visual atractivo, para crear en los estudiantes la necesidad de ingresar al mundo virtual. Utilizar adecuadamente los recursos del entorno: configurar un avatar, dando presencia propia, tanto el tutor como los estudiantes. Generar participación activa de los estudiantes y mantenerlos motivados, compartiendo conocimientos e ideas, visitar diversos lugares donde se familiarice con el entorno, realizando compras de objetos y vestuario. Utilizar adecuadamente los recursos del entorno: configurar un avatar, dando presencia propia, tanto el tutor como los estudiantes. Realizar encuentros o reuniones con los avatares y recrear procesos de comunicación para experimentar la sensación de estar presentes, compartiendo experiencias igual que en el mundo real. Tener presencia dentro de los mundos virtuales
  • 5. Fijar el objetivo académico dentro del mundo virtual, realizando una planificación adecuada y secuencial de las actividades, distribución y uso del tiempo. Precisar claramente qué conocimientos construirán los estudiantes, cuáles habilidades y destrezas desarrollarán, considerando los recursos disponibles dentro del mundo virtual. Ofrecer tutorías oportunas para desarrollar, evaluar y nivelar las actividades académicas. Definir destrezas y objetivos de estadía en los entornos 3D
  • 6. El docente presentará a los estudiantes los recursos y construirá oportunidades para Aprender Haciendo. El docente propiciará encuentros grupales donde se lleve a cabo el aprendizaje colaborativo y significativo: hablando, chateando, corriendo, volando, bailando o teleportándose a diferentes lugares. Aplicará estrategias de comunicación y socialización para la solución de casos o problemas relacionados con el contenido académico, planteado en el alcance. Fomentar el autoaprendizaje a través de Avatares en el uso de MUVE´s.
  • 7. Promover la interacción entre tutor-estudiantes y estudiantes-estudiantes a través de avatares en el mundo virtual, generando un ambiente de cooperación, motivación y amistad que facilite la construcción del conocimiento. Fomentar un espacio de colaboración dentro de un entorno participativo, para realizar exposiciones, intercambiar ideas, debatir y tomar decisiones, apoyándose con recursos disponibles como Sloodle, con un chat individual o grupal. Compartir con otros avatares y generar experiencias junto a ellos
  • 8. Fomentar el constructivismo a través del uso de recursos disponibles en el mundo virtual. Propiciar interacción entre los avatares de los estudiantes. Aplicar conocimientos teóricos en actividades prácticas para cumplir con lo establecido en la fase de alcance. Demostrar que alcanzó las habilidades y destrezas requeridas por el curso. Fomentar interacción entre los avatares y vivir cada uno de los eventos que permitan generar conocimiento utilizando el mundo real
  • 9. Prof. Teresa González Maracay - Venezuela