SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión COL sede Ciudad Ojeda
Realizado por:
José Castillo
Ciudad Ojeda 04 SEPTIEMBRE de 2018
Prof. MiriamRodríguez
TERMODINÁMICA II
Índice .
Introducción
Propiedades de los fluidos a partir de las ecuaciones virales deestado
Propiedades de los fluidos a partir de ecuaciones cúbicas de estado
Propiedades de los fluidos a partir de las correlaciones de Pitzer
ELVa partir de ecuaciones cubicas de estado
EVLa partir de correlaciones de valor K
Nomogramas De Priester, para valores de K para hidrocarburos ligeros como funciones de P y T.
INTRODUCCÓN
Las ecuaciones de estado proporcionan descripciones concisas del comportamiento PVT de los fluidos puros. La
única ecuaciónde estadoutilizadaextensamentees laecuaciónvirialdedostérminos
Una ecuación de estado es la relación que existe entre dos o más propiedades termodinámica. En sistemas de
un componente y de una fase, la ecuación de estado incluirá tres propiedades, dos de las cuales pueden ser
consideradas como independientes. Aunque en principio se podrían plantear relaciones funcionales en que
intervengan tres propiedades termodinámicas cualesquiera, las expresiones analíticas de las relaciones entre
propiedades han sido limitadas casi completamente a la presión, volumen y temperatura.
Debido a la incompleta comprensión de las interacciones intermoleculares, especialmente en los estados
líquido y sólido, han sido utilizados métodos empíricos para desarrollar muchas de las ecuaciones de estado
de uso general.
A lo largo de esta presentación, se mostrara un conjunto de ecuaciones de este estado que permiten
determinar las propiedades de los fluidos mediante especificacionestermodinámicas.
Propiedades de los fluidos a partir de las
ecuaciones virales de estado.
Las ecuaciones de estado escritas para mezclas de fluidos son exactamente las mismas
que las ecuaciones de estado presentadas, para fluidos puros. La información adicional
necesaria para la aplicación a mezclas es la dependencia en función de la composición
de los parámetros. Para las ecuaciones viriales, que se aplican sólo a los gases, esta
dependencia está dada por ecuaciones exactas provenientes de la mecánica estadística.
Laexpresión para B,el segundo coeficiente vinal, es:
Como se dispone de métodos generalizados para la evaluación de las Bij. Para una
mezcla binaria, la ecuación
Propiedades de los fluidos a partir de las
ecuaciones virales de estado
Cuando el factor de compresibilidad está dado por la ecuación virial de dos
términos:
Se tengan los datos suficientes para evaluar B y dB/dT..Los valores que se requieren de Bij en
la ecuación se pueden determinar a partir de la correlación generalizada para los segundos
coeficientes viriales, de acuerdo con laecuación
Endonde B1,B0 se dan por medio de las ecuaciones, Wij,Tij y Pcij se desprenden de las reglas
de combinación de las ecuaciones. Al diferenciar la ecuación, se obtiene como resultado una
ecuación para dBij/dT, con la cual se determinan los valores requeridos en la ecuación.
Como las ecuaciones de estado que son cúbicas en volúmenes molares pueden describir el
comportamiento de ambas fases líquida y de vapor de los fluidos puros.
La aplicación de estas ecuaciones a las mezclas requieren que los parámetros de la ecuación de estado
se expresen como funciones de la composición. No hay una teoría exacta semejante a la de las
ecuaciones viriales que prescriba esta depen- dencia de la composición, la cual de preferencia se
impone por reglas de mezclado empíricas. Para la ecuación deRedlich/Kwong.
Las reglas de mezclado que se han encontrado con uso frecuenteson:
Las aij son de dos tipos: los parámetros para especies puras (subíndices iguales) y los parámetros de
interacción (subíndices diferentes). Las son parámetros para las especies puras. Un procedimiento para
la evaluación de los parámetros es una generalización de lasecuaciones.
Unavez que se han determinado a y b para las mezclas mediante las ecuaciones , entonces, para T y P
dadas, se encuentran Z,GI{/RTy Hfí/RTpor medio de las ecuaciones se puede encontrar SR/Rmediante
la ecuación .Elprocedimiento requiere la resolución inicial de las ecuaciones ,con frecuencia mediante
un esquema iterativo, como se ha escrito en conexión con la ecuación para una fase de gas o vapor.
Las correlaciones generalizadas del tipo Pitzer proporcionan una alternativa en cuanto al uso de una
ecuación cubica de estado para cl cálculo de las propiedades termodinámicas. No obstante, no existe
base teórica para una extensión general de estas correlaciones a las mezclas. A pesar de ello, Z, como SC
da por
Depende de T,., P,y w, y a menudo se obtienen resultados aproximados con parámetros críticos para la
mezcla y una regla lineal simple de mezclado para el factor acéntrico. Dado que rara vez se conocen los
valores de las propiedades críticas reales TC y PC para las mezclas, se hace uso de los
pseudoparámetros Tpc y Ppc determinados de nuevo por una regla lineal sencilla demezclado.
Las correlaciones de estado correspondiente de tres parámetros sugeridas por Pitzer es que todos los
fluidos tienen el mismo valor de ω poseen el mismo valor de “z” cuando se comparan con valores
idénticos de Tr yPr.
Se ha demostrado que las fases a las mismas T yPestán en equilibrio cuando la fugacidad de cada
especie es la misma en todas las fases. Para EVL,este requerimiento se escribe
Unaforma alternativa de la ecuación es el resultado de la introducción del coeficiente de fugacidad,
como se define mediante laecuación
Para el caso especial de las especies puras i, se convierte en:
Debido a la funcionalidad compleja de los valores K, los cálculos del EVL requieren, en general,
procedimientos iterativos adecuados sólo para una resolución en computadora. No obstante, en el caso
de mezclas de hidrocarburos ligeros, en las cuales los campos de fuerza molecular son relativamente
poco complicados, se puede suponer como una aproximación razonable que ambas fases, liquida y de
vapor, son soluciones ideales. La ecuación muestra que Øld =Ø y la suposición de las soluciones ideales
reduce la ecuación.
En donde Vles el volumen molar de la especie pura icomo un liquido
saturado. Así, el valor Kestá dado por
Uno de los métodos más sencillo de resolución de problemas de equilibrio de fases, es donde se
determina la constante de equilibrio por el Nomograma de De Priester. Esta correlación, permite
contar con efectos promedios de composiciones, pero la base esencial es la ley de Raoult. La leyde
Raoult expresa de K, como funciones simplemente de T y los valores P independientes de las
composiciones de las fases vapor y líquido. Cuando las suposiciones que sirven de fundamento a la ley
de Raoult son apropiadas, permite que los valores de K se calculen y correlacionen como funciones
de T yP. Para mezclas de hidrocarburos ligeros y de otras moléculas simples, en lasque los campos de
fuerza moleculares no son complicados, las correlaciones de esta clase tienen validez aproximada. La
Fig. 4.7 y 4.8, muestra un nomograma para valores de K de hidrocarburos ligeros como funciones de P
y T
Si nunca te arriesgas a perder, nunca te
das la oportunidad de ganar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termodinamica ecuaciones fluidos
Termodinamica ecuaciones fluidos Termodinamica ecuaciones fluidos
Termodinamica ecuaciones fluidos
Jairo Enrique Ordoñez Vecino
 
Yohengils diaz 22230764
Yohengils diaz 22230764Yohengils diaz 22230764
Yohengils diaz 22230764
Yohenglisdiazchirinos
 
Propiedades Termodinámicas y EVL a partir de Ecuaciones de Estado
Propiedades Termodinámicas y EVL a partir de Ecuaciones de EstadoPropiedades Termodinámicas y EVL a partir de Ecuaciones de Estado
Propiedades Termodinámicas y EVL a partir de Ecuaciones de Estado
Carlos Arcaya
 
Alejandro diaz
Alejandro diazAlejandro diaz
Alejandro diaz
gsgsfdhgh56456
 
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estadoPropiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
johanmo25
 
Presentacion de slideshare 2003
Presentacion de slideshare 2003Presentacion de slideshare 2003
Presentacion de slideshare 2003
bigbeen
 
Diagrama de equilibrio de fases
Diagrama de equilibrio de fasesDiagrama de equilibrio de fases
Diagrama de equilibrio de fases
cecymedinagcia
 
Diagramas de fases
Diagramas de fasesDiagramas de fases
Diagramas de fases
Nesmarly95
 
Diagramas de fases alumnos
Diagramas de fases alumnosDiagramas de fases alumnos
Diagramas de fases alumnos
Maite Poveda
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fasesEquilibrio de fases
Equilibrio de fases
Camila Torres
 
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternariosCap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
manuperu
 
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
jrmunozp
 
Regla de fases fiqi 2014
Regla de fases fiqi 2014Regla de fases fiqi 2014
Regla de fases fiqi 2014
Kristopher Antony Calderon
 
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.David Soler Camargo
 

La actualidad más candente (16)

Termodinamica ecuaciones fluidos
Termodinamica ecuaciones fluidos Termodinamica ecuaciones fluidos
Termodinamica ecuaciones fluidos
 
Yohengils diaz 22230764
Yohengils diaz 22230764Yohengils diaz 22230764
Yohengils diaz 22230764
 
Propiedades Termodinámicas y EVL a partir de Ecuaciones de Estado
Propiedades Termodinámicas y EVL a partir de Ecuaciones de EstadoPropiedades Termodinámicas y EVL a partir de Ecuaciones de Estado
Propiedades Termodinámicas y EVL a partir de Ecuaciones de Estado
 
Alejandro diaz
Alejandro diazAlejandro diaz
Alejandro diaz
 
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estadoPropiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
 
Presentacion de slideshare 2003
Presentacion de slideshare 2003Presentacion de slideshare 2003
Presentacion de slideshare 2003
 
Diagrama de equilibrio de fases
Diagrama de equilibrio de fasesDiagrama de equilibrio de fases
Diagrama de equilibrio de fases
 
Diagramas de fases
Diagramas de fasesDiagramas de fases
Diagramas de fases
 
Diagramas de fases alumnos
Diagramas de fases alumnosDiagramas de fases alumnos
Diagramas de fases alumnos
 
Expo de materiales
Expo de materialesExpo de materiales
Expo de materiales
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fasesEquilibrio de fases
Equilibrio de fases
 
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternariosCap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
 
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
 
Regla de fases fiqi 2014
Regla de fases fiqi 2014Regla de fases fiqi 2014
Regla de fases fiqi 2014
 
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fasesEquilibrio de fases
Equilibrio de fases
 

Similar a TERMODINAMICA PROPIEDADES JOSE CASTILLO 2018

Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...
GABIEL DORANTE VALENCIA
 
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADOPROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
katibellmorillo
 
OB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdfOB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdf
LuisFernandoUriona
 
Termodinamica ii 10% segundo corte
Termodinamica ii 10% segundo corteTermodinamica ii 10% segundo corte
Termodinamica ii 10% segundo corte
victorrodriguez652
 
Presentacion de slideshare 2003
Presentacion de slideshare 2003Presentacion de slideshare 2003
Presentacion de slideshare 2003
bigbeen
 
Presentacion de slideshare 2003
Presentacion de slideshare 2003Presentacion de slideshare 2003
Presentacion de slideshare 2003
bigbeen
 
Presentacion de slideshare termodinamica
Presentacion de slideshare termodinamicaPresentacion de slideshare termodinamica
Presentacion de slideshare termodinamica
bigbeen
 
Termodinámica de Soluciones
Termodinámica de SolucionesTermodinámica de Soluciones
Termodinámica de Soluciones
MaferGonzalezSalcedo
 
Termodinámica de las soluciones
Termodinámica de las solucionesTermodinámica de las soluciones
Termodinámica de las soluciones
Roberto Roo
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
Aimee Escalona Pittol
 
Balancecuestionario
BalancecuestionarioBalancecuestionario
BalancecuestionarioGloria Maria
 
Presentación4 wilmer bravo sustancia puras
Presentación4 wilmer bravo sustancia purasPresentación4 wilmer bravo sustancia puras
Presentación4 wilmer bravo sustancia puras
bravowill
 
Modelaje termodinámico-vf
Modelaje termodinámico-vfModelaje termodinámico-vf
Modelaje termodinámico-vf
MirlaFonseca
 
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdfGUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
CarlosJosFuentesApon
 
Gases reales
Gases reales Gases reales
Gases reales
Luisa Hern
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
Rusbeidi
 
Reporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabaticoReporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabatico
Michael Villicana Aguilera
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega
 

Similar a TERMODINAMICA PROPIEDADES JOSE CASTILLO 2018 (20)

Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...
 
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADOPROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
 
OB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdfOB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdf
 
Termodinamica ii 10% segundo corte
Termodinamica ii 10% segundo corteTermodinamica ii 10% segundo corte
Termodinamica ii 10% segundo corte
 
Presentacion de slideshare 2003
Presentacion de slideshare 2003Presentacion de slideshare 2003
Presentacion de slideshare 2003
 
Presentacion de slideshare 2003
Presentacion de slideshare 2003Presentacion de slideshare 2003
Presentacion de slideshare 2003
 
Presentacion de slideshare termodinamica
Presentacion de slideshare termodinamicaPresentacion de slideshare termodinamica
Presentacion de slideshare termodinamica
 
Termodinámica de Soluciones
Termodinámica de SolucionesTermodinámica de Soluciones
Termodinámica de Soluciones
 
Bases del comportamiento de fases
Bases del comportamiento de fasesBases del comportamiento de fases
Bases del comportamiento de fases
 
Termodinámica de las soluciones
Termodinámica de las solucionesTermodinámica de las soluciones
Termodinámica de las soluciones
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
Balancecuestionario
BalancecuestionarioBalancecuestionario
Balancecuestionario
 
Presentación4 wilmer bravo sustancia puras
Presentación4 wilmer bravo sustancia purasPresentación4 wilmer bravo sustancia puras
Presentación4 wilmer bravo sustancia puras
 
Modelaje termodinámico-vf
Modelaje termodinámico-vfModelaje termodinámico-vf
Modelaje termodinámico-vf
 
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdfGUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
 
Gases reales
Gases reales Gases reales
Gases reales
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Reporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabaticoReporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabatico
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

TERMODINAMICA PROPIEDADES JOSE CASTILLO 2018

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión COL sede Ciudad Ojeda Realizado por: José Castillo Ciudad Ojeda 04 SEPTIEMBRE de 2018 Prof. MiriamRodríguez TERMODINÁMICA II
  • 2. Índice . Introducción Propiedades de los fluidos a partir de las ecuaciones virales deestado Propiedades de los fluidos a partir de ecuaciones cúbicas de estado Propiedades de los fluidos a partir de las correlaciones de Pitzer ELVa partir de ecuaciones cubicas de estado EVLa partir de correlaciones de valor K Nomogramas De Priester, para valores de K para hidrocarburos ligeros como funciones de P y T.
  • 3. INTRODUCCÓN Las ecuaciones de estado proporcionan descripciones concisas del comportamiento PVT de los fluidos puros. La única ecuaciónde estadoutilizadaextensamentees laecuaciónvirialdedostérminos Una ecuación de estado es la relación que existe entre dos o más propiedades termodinámica. En sistemas de un componente y de una fase, la ecuación de estado incluirá tres propiedades, dos de las cuales pueden ser consideradas como independientes. Aunque en principio se podrían plantear relaciones funcionales en que intervengan tres propiedades termodinámicas cualesquiera, las expresiones analíticas de las relaciones entre propiedades han sido limitadas casi completamente a la presión, volumen y temperatura. Debido a la incompleta comprensión de las interacciones intermoleculares, especialmente en los estados líquido y sólido, han sido utilizados métodos empíricos para desarrollar muchas de las ecuaciones de estado de uso general. A lo largo de esta presentación, se mostrara un conjunto de ecuaciones de este estado que permiten determinar las propiedades de los fluidos mediante especificacionestermodinámicas.
  • 4. Propiedades de los fluidos a partir de las ecuaciones virales de estado. Las ecuaciones de estado escritas para mezclas de fluidos son exactamente las mismas que las ecuaciones de estado presentadas, para fluidos puros. La información adicional necesaria para la aplicación a mezclas es la dependencia en función de la composición de los parámetros. Para las ecuaciones viriales, que se aplican sólo a los gases, esta dependencia está dada por ecuaciones exactas provenientes de la mecánica estadística. Laexpresión para B,el segundo coeficiente vinal, es: Como se dispone de métodos generalizados para la evaluación de las Bij. Para una mezcla binaria, la ecuación
  • 5. Propiedades de los fluidos a partir de las ecuaciones virales de estado Cuando el factor de compresibilidad está dado por la ecuación virial de dos términos: Se tengan los datos suficientes para evaluar B y dB/dT..Los valores que se requieren de Bij en la ecuación se pueden determinar a partir de la correlación generalizada para los segundos coeficientes viriales, de acuerdo con laecuación Endonde B1,B0 se dan por medio de las ecuaciones, Wij,Tij y Pcij se desprenden de las reglas de combinación de las ecuaciones. Al diferenciar la ecuación, se obtiene como resultado una ecuación para dBij/dT, con la cual se determinan los valores requeridos en la ecuación.
  • 6. Como las ecuaciones de estado que son cúbicas en volúmenes molares pueden describir el comportamiento de ambas fases líquida y de vapor de los fluidos puros. La aplicación de estas ecuaciones a las mezclas requieren que los parámetros de la ecuación de estado se expresen como funciones de la composición. No hay una teoría exacta semejante a la de las ecuaciones viriales que prescriba esta depen- dencia de la composición, la cual de preferencia se impone por reglas de mezclado empíricas. Para la ecuación deRedlich/Kwong. Las reglas de mezclado que se han encontrado con uso frecuenteson:
  • 7. Las aij son de dos tipos: los parámetros para especies puras (subíndices iguales) y los parámetros de interacción (subíndices diferentes). Las son parámetros para las especies puras. Un procedimiento para la evaluación de los parámetros es una generalización de lasecuaciones. Unavez que se han determinado a y b para las mezclas mediante las ecuaciones , entonces, para T y P dadas, se encuentran Z,GI{/RTy Hfí/RTpor medio de las ecuaciones se puede encontrar SR/Rmediante la ecuación .Elprocedimiento requiere la resolución inicial de las ecuaciones ,con frecuencia mediante un esquema iterativo, como se ha escrito en conexión con la ecuación para una fase de gas o vapor.
  • 8. Las correlaciones generalizadas del tipo Pitzer proporcionan una alternativa en cuanto al uso de una ecuación cubica de estado para cl cálculo de las propiedades termodinámicas. No obstante, no existe base teórica para una extensión general de estas correlaciones a las mezclas. A pesar de ello, Z, como SC da por Depende de T,., P,y w, y a menudo se obtienen resultados aproximados con parámetros críticos para la mezcla y una regla lineal simple de mezclado para el factor acéntrico. Dado que rara vez se conocen los valores de las propiedades críticas reales TC y PC para las mezclas, se hace uso de los pseudoparámetros Tpc y Ppc determinados de nuevo por una regla lineal sencilla demezclado. Las correlaciones de estado correspondiente de tres parámetros sugeridas por Pitzer es que todos los fluidos tienen el mismo valor de ω poseen el mismo valor de “z” cuando se comparan con valores idénticos de Tr yPr.
  • 9. Se ha demostrado que las fases a las mismas T yPestán en equilibrio cuando la fugacidad de cada especie es la misma en todas las fases. Para EVL,este requerimiento se escribe Unaforma alternativa de la ecuación es el resultado de la introducción del coeficiente de fugacidad, como se define mediante laecuación Para el caso especial de las especies puras i, se convierte en:
  • 10. Debido a la funcionalidad compleja de los valores K, los cálculos del EVL requieren, en general, procedimientos iterativos adecuados sólo para una resolución en computadora. No obstante, en el caso de mezclas de hidrocarburos ligeros, en las cuales los campos de fuerza molecular son relativamente poco complicados, se puede suponer como una aproximación razonable que ambas fases, liquida y de vapor, son soluciones ideales. La ecuación muestra que Øld =Ø y la suposición de las soluciones ideales reduce la ecuación. En donde Vles el volumen molar de la especie pura icomo un liquido saturado. Así, el valor Kestá dado por
  • 11. Uno de los métodos más sencillo de resolución de problemas de equilibrio de fases, es donde se determina la constante de equilibrio por el Nomograma de De Priester. Esta correlación, permite contar con efectos promedios de composiciones, pero la base esencial es la ley de Raoult. La leyde Raoult expresa de K, como funciones simplemente de T y los valores P independientes de las composiciones de las fases vapor y líquido. Cuando las suposiciones que sirven de fundamento a la ley de Raoult son apropiadas, permite que los valores de K se calculen y correlacionen como funciones de T yP. Para mezclas de hidrocarburos ligeros y de otras moléculas simples, en lasque los campos de fuerza moleculares no son complicados, las correlaciones de esta clase tienen validez aproximada. La Fig. 4.7 y 4.8, muestra un nomograma para valores de K de hidrocarburos ligeros como funciones de P y T
  • 12.
  • 13.
  • 14. Si nunca te arriesgas a perder, nunca te das la oportunidad de ganar