SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS Y EVL A
PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ESTADO
PRESENTADO POR:
EDUARDO GUTIERREZ
INDICE GENERAL
PP
Introducción
Propiedades de los fluidos a partir de las ecuaciones virales de estado...........................................1
Propiedades de los fluidos a partir de ecuaciones cúbicas de estado………………………..………..3
Propiedades de los fluidos a partir de las correlaciones de Pitzer ………………………………….…5
ELV a partir de ecuaciones cubicas de estado………………………………………………………………….6
EVL a partir de correlaciones de valor K……………………………………………………………………….….7
Nomogramas De Priester, para valores de K para hidrocarburos ligeros como funciones de P y T...8
INTRODUCCION
Una ecuación de estado es la relación que existe entre dos o más propiedades
termodinámica. En sistemas de un componente y de una fase, la ecuación de
estado incluirá tres propiedades, dos de las cuales pueden ser consideradas como
independientes. Aunque en principio se podrían plantear relaciones funcionales
en que intervengan tres propiedades termodinámicas cualesquiera, las
expresiones analíticas de las relaciones entre propiedades han sido limitadas casi
completamente a la presión, volumen y temperatura.
Debido a la incompleta comprensión de las interacciones intermoleculares,
especialmente en los estados líquido y sólido, han sido utilizados métodos
empíricos para desarrollar muchas de las ecuaciones de estado de uso general.
A lo largo de esta presentación, se mostrara un conjunto de ecuaciones de este
estado que permiten determinar las propiedades de los fluidos mediante
especificaciones termodinámicas.
Propiedades de los fluidos a partir de las
ecuaciones virales de estado
Las ecuaciones de estado escritas para mezclas de fluidos son exactamente las
mismas que las ecuaciones de estado presentadas, para fluidos puros. La
información adicional necesaria para la aplicación a mezclas es la dependencia en
función de la composición de los parámetros. Para las ecuaciones viriales, que se
aplican sólo a los gases, esta dependencia está dada por ecuaciones exactas
provenientes de la mecánica estadística. La expresión para B, el segundo
coeficiente vinal, es:
Como se dispone de métodos generalizados para la evaluación de las Bij. Para una
mezcla binaria, la ecuación
1
Cuando el factor de compresibilidad está dado por la ecuación virial de dos
términos:
Se tengan los datos suficientes para evaluar B y dB/dT.. Los valores que se
requieren de Bij en la ecuación se pueden determinar a partir de la correlación
generalizada para los segundos coeficientes viriales, de acuerdo con la ecuación
En donde B1,B0 se dan por medio de las ecuaciones, Wij,Tij y Pcij se desprenden
de las reglas de combinación de las ecuaciones. Al diferenciar la ecuación, se
obtiene como resultado una ecuación para dBij/dT, con la cual se determinan los
valores requeridos en la ecuación.
Propiedades de los fluidos a partir de las
ecuaciones virales de estado
2
Propiedades de los fluidos a partir de ecuaciones
cúbicas de estado
Como las ecuaciones de estado que son cúbicas en volúmenes molares pueden
describir el comportamiento de ambas fases líquida y de vapor de los fluidos
puros.
La aplicación de estas ecuaciones a las mezclas requieren que los parámetros de
la ecuación de estado se expresen como funciones de la composición. No hay una
teoría exacta semejante a la de las ecuaciones viriales que prescriba esta depen-
dencia de la composición, la cual de preferencia se impone por reglas de
mezclado empíricas. Para la ecuación de Redlich/Kwong.
las reglas de mezclado que se han encontrado con uso frecuente son:
3
Propiedades de los fluidos a partir de ecuaciones
cúbicas de estado
Las aij son de dos tipos: los parámetros para especies puras (subíndices iguales) y
los parámetros de interacción (subíndices diferentes). Las son parámetros para
las especies puras. Un procedimiento para la evaluación de los parámetros es una
generalización de las ecuaciones.
Una vez que se han determinado a y b para las mezclas mediante las ecuaciones ,
entonces, para T y P dadas, se encuentran Z, GI{/RT y Hfí/RT por medio de las
ecuaciones se puede encontrar SR/R mediante la ecuación . El procedimiento
requiere la resolución inicial de las ecuaciones , con frecuencia mediante un
esquema iterativo, como se ha escrito en conexión con la ecuación para una fase
de gas o vapor.
4
Las correlaciones generalizadas del tipo Pitzer proporcionan una alternativa en
cuanto al uso de una ecuación cubica de estado para cl cálculo de las propiedades
termodinámicas. No obstante, no existe base teórica para una extensión general
de estas correlaciones a las mezclas. A pesar de ello, Z, como SC da por
Depende de T,., P, y w, y a menudo se obtienen resultados aproximados con
parámetros críticos para la mezcla y una regla lineal simple de mezclado para el
factor acéntrico. Dado que rara vez se conocen los valores de las propiedades
críticas reales TC y PC para las mezclas, se hace uso de los pseudoparámetros Tpc
y Ppc determinados de nuevo por una regla lineal sencilla de mezclado.
Las correlaciones de estado correspondiente de tres parámetros sugeridas por
Pitzer es que todos los fluidos tienen el mismo valor de ω poseen el mismo valor
de “z” cuando se comparan con valores idénticos de Tr y Pr.
Propiedades de los fluidos a partir de las
correlaciones de Pitzer
5
ELV a partir de ecuaciones
cubicas de estado
Se ha demostrado que las fases a las mismas T y P están en equilibrio cuando
la fugacidad de cada especie es la misma en todas las fases. Para EVL, este
requerimiento se escribe
Una forma alternativa de la ecuación es el resultado de la introducción del
coeficiente de fugacidad, como se define mediante la ecuación
Para el caso especial de las especies puras i, se convierte en:
6
Debido a la funcionalidad compleja de los valores K, los cálculos del EVL
requieren, en general, procedimientos iterativos adecuados sólo para una
resolución en computadora. No obstante, en el caso de mezclas de
hidrocarburos ligeros, en las cuales los campos de fuerza molecular son
relativamente poco complicados, se puede suponer como una aproximación
razonable que ambas fases, liquida y de vapor, son soluciones ideales. La
ecuación muestra que Øld =Ø y la suposición de las soluciones ideales reduce
la ecuación.
en donde Vl es el volumen molar de la especie pura i como un liquido
saturado. Así, el valor K está dado por
EVL a partir de correlaciones de valor K
7
Nomogramas De Priester, para valores de K para
hidrocarburos ligeros como funciones de P y T
Uno de los métodos más sencillo de resolución de
problemas de equilibrio de fases, es donde se
determina la constante de equilibrio por el
Nomograma de De Priester. Esta correlación, permite
contar con efectos promedios de composiciones, pero
la base esencial es la ley de Raoult. La leyde Raoult
expresa los valores de K, como funciones
simplemente de T y P independientes de las
composiciones de las fases vapor y líquido.
Cuando las suposiciones que sirven de fundamento a
la ley de Raoult son apropiadas, permite que los
valores de K se calculen y correlacionen como
funciones de T yP. Para mezclas de hidrocarburos
ligeros y de otras moléculas simples, en lasque los
campos de fuerza moleculares no son complicados,
las correlaciones de esta clase tienen validez
aproximada. La Fig. 4.7 y 4.8, muestra un nomograma
para valores de K de hidrocarburos ligeros como
funciones de P y T
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
Edisson Paguatian
 
Ecuaciones de estado CORRELACION PITZER.pptx
Ecuaciones de estado CORRELACION PITZER.pptxEcuaciones de estado CORRELACION PITZER.pptx
Ecuaciones de estado CORRELACION PITZER.pptx
LeonardoBelisario2
 
Propiedades parciales molares
Propiedades parciales molaresPropiedades parciales molares
Propiedades parciales molares
SEP
 
Reacciones multiples (6).ppt
Reacciones multiples (6).pptReacciones multiples (6).ppt
Reacciones multiples (6).ppt
juan flores
 
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton RaphsonEjercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
David Ballena
 
Reactores no isotermicos
Reactores no isotermicosReactores no isotermicos
Reactores no isotermicos
angie pertuz
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
JESSICA FERNANDA CASTRO RUALES
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionAlejandro Guadarrama
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
Maria Camila Pineda Henao
 
Termodinámica de las soluciones
Termodinámica de las solucionesTermodinámica de las soluciones
Termodinámica de las soluciones
Roberto Roo
 
Reporte.tubode stefan
Reporte.tubode stefanReporte.tubode stefan
Reporte.tubode stefan
Carlos Mtz
 
Solucionario De Fenomenos De Transporte R Byron Bird
Solucionario De Fenomenos De Transporte   R Byron BirdSolucionario De Fenomenos De Transporte   R Byron Bird
Solucionario De Fenomenos De Transporte R Byron BirdLupita Rangel
 
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones QuimicasIngenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2
SistemadeEstudiosMed
 
Tipos de Reactores
Tipos de ReactoresTipos de Reactores
Tipos de Reactores
Magnus Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
 
Ecuaciones de estado CORRELACION PITZER.pptx
Ecuaciones de estado CORRELACION PITZER.pptxEcuaciones de estado CORRELACION PITZER.pptx
Ecuaciones de estado CORRELACION PITZER.pptx
 
Propiedades parciales molares
Propiedades parciales molaresPropiedades parciales molares
Propiedades parciales molares
 
Diseño tubos y coraza
Diseño tubos y corazaDiseño tubos y coraza
Diseño tubos y coraza
 
Reacciones multiples (6).ppt
Reacciones multiples (6).pptReacciones multiples (6).ppt
Reacciones multiples (6).ppt
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton RaphsonEjercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
 
Reactores no isotermicos
Reactores no isotermicosReactores no isotermicos
Reactores no isotermicos
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccion
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
 
difusividad
difusividad difusividad
difusividad
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
 
Termodinámica de las soluciones
Termodinámica de las solucionesTermodinámica de las soluciones
Termodinámica de las soluciones
 
Reporte.tubode stefan
Reporte.tubode stefanReporte.tubode stefan
Reporte.tubode stefan
 
Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
 
Solucionario De Fenomenos De Transporte R Byron Bird
Solucionario De Fenomenos De Transporte   R Byron BirdSolucionario De Fenomenos De Transporte   R Byron Bird
Solucionario De Fenomenos De Transporte R Byron Bird
 
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones QuimicasIngenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
 
Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2
 
Tipos de Reactores
Tipos de ReactoresTipos de Reactores
Tipos de Reactores
 

Similar a PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO

PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...
PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A  PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A  PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...
PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...
Jessica Massaro
 
PROPIEDADES TERMODINAMICAS JOSE CASTILLO 04-09-2018
PROPIEDADES TERMODINAMICAS JOSE CASTILLO 04-09-2018PROPIEDADES TERMODINAMICAS JOSE CASTILLO 04-09-2018
PROPIEDADES TERMODINAMICAS JOSE CASTILLO 04-09-2018
josecastillo527
 
TERMODINAMICA PROPIEDADES JOSE CASTILLO 2018
TERMODINAMICA PROPIEDADES JOSE CASTILLO 2018TERMODINAMICA PROPIEDADES JOSE CASTILLO 2018
TERMODINAMICA PROPIEDADES JOSE CASTILLO 2018
JoseCastillo1989
 
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADOPROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
SaiaPSM00
 
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...
GABIEL DORANTE VALENCIA
 
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estadoPropiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
johanmo25
 
Alfredo amaya termo 20% 3 er
Alfredo amaya termo 20% 3 erAlfredo amaya termo 20% 3 er
Alfredo amaya termo 20% 3 er
alfredo amaya villasmill
 
Termodinamica ecuaciones fluidos
Termodinamica ecuaciones fluidos Termodinamica ecuaciones fluidos
Termodinamica ecuaciones fluidos
Jairo Enrique Ordoñez Vecino
 
Alejandro diaz
Alejandro diazAlejandro diaz
Alejandro diaz
gsgsfdhgh56456
 
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADOPROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
JonathanGarces12
 
Yohengils diaz 22230764
Yohengils diaz 22230764Yohengils diaz 22230764
Yohengils diaz 22230764
Yohenglisdiazchirinos
 
Termo22
Termo22Termo22
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADOPROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
katibellmorillo
 
Termodinamica tercer corte
Termodinamica tercer corteTermodinamica tercer corte
Termodinamica tercer corte
maria atencio
 
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS
PROPIEDADES TERMODINÁMICASPROPIEDADES TERMODINÁMICAS
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS
Manuel Urdaneta
 
OB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdfOB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdf
LuisFernandoUriona
 
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.David Soler Camargo
 
Modelaje termodinámico-vf
Modelaje termodinámico-vfModelaje termodinámico-vf
Modelaje termodinámico-vf
MirlaFonseca
 
Balancecuestionario
BalancecuestionarioBalancecuestionario
BalancecuestionarioGloria Maria
 
Reporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabaticoReporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabatico
Michael Villicana Aguilera
 

Similar a PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO (20)

PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...
PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A  PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A  PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...
PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...
 
PROPIEDADES TERMODINAMICAS JOSE CASTILLO 04-09-2018
PROPIEDADES TERMODINAMICAS JOSE CASTILLO 04-09-2018PROPIEDADES TERMODINAMICAS JOSE CASTILLO 04-09-2018
PROPIEDADES TERMODINAMICAS JOSE CASTILLO 04-09-2018
 
TERMODINAMICA PROPIEDADES JOSE CASTILLO 2018
TERMODINAMICA PROPIEDADES JOSE CASTILLO 2018TERMODINAMICA PROPIEDADES JOSE CASTILLO 2018
TERMODINAMICA PROPIEDADES JOSE CASTILLO 2018
 
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADOPROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
 
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...
 
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estadoPropiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
 
Alfredo amaya termo 20% 3 er
Alfredo amaya termo 20% 3 erAlfredo amaya termo 20% 3 er
Alfredo amaya termo 20% 3 er
 
Termodinamica ecuaciones fluidos
Termodinamica ecuaciones fluidos Termodinamica ecuaciones fluidos
Termodinamica ecuaciones fluidos
 
Alejandro diaz
Alejandro diazAlejandro diaz
Alejandro diaz
 
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADOPROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
 
Yohengils diaz 22230764
Yohengils diaz 22230764Yohengils diaz 22230764
Yohengils diaz 22230764
 
Termo22
Termo22Termo22
Termo22
 
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADOPROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
 
Termodinamica tercer corte
Termodinamica tercer corteTermodinamica tercer corte
Termodinamica tercer corte
 
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS
PROPIEDADES TERMODINÁMICASPROPIEDADES TERMODINÁMICAS
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS
 
OB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdfOB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdf
 
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
 
Modelaje termodinámico-vf
Modelaje termodinámico-vfModelaje termodinámico-vf
Modelaje termodinámico-vf
 
Balancecuestionario
BalancecuestionarioBalancecuestionario
Balancecuestionario
 
Reporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabaticoReporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabatico
 

Más de skiper chuck

Rosanyela bm y bes
Rosanyela bm y besRosanyela bm y bes
Rosanyela bm y bes
skiper chuck
 
Bombeo electrosumergible (estefania)
Bombeo electrosumergible (estefania)Bombeo electrosumergible (estefania)
Bombeo electrosumergible (estefania)
skiper chuck
 
Bombeo mecánico. estefania
Bombeo mecánico. estefaniaBombeo mecánico. estefania
Bombeo mecánico. estefania
skiper chuck
 
Bcp estefania
Bcp  estefania Bcp  estefania
Bcp estefania
skiper chuck
 
Levantamiento artifical por gas
Levantamiento artifical por gasLevantamiento artifical por gas
Levantamiento artifical por gas
skiper chuck
 
Rosanyela diapositivas
Rosanyela diapositivasRosanyela diapositivas
Rosanyela diapositivas
skiper chuck
 
Gas lift
Gas liftGas lift
Gas lift
skiper chuck
 
Levantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gasLevantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gas
skiper chuck
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
skiper chuck
 
Perfiles josehaly
Perfiles josehalyPerfiles josehaly
Perfiles josehaly
skiper chuck
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
skiper chuck
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
skiper chuck
 
Bombeo mecánico
Bombeo mecánicoBombeo mecánico
Bombeo mecánico
skiper chuck
 
proceso de conformado en caliente
proceso de conformado en caliente proceso de conformado en caliente
proceso de conformado en caliente
skiper chuck
 
Proceso de recluta y seleccion
Proceso de recluta y seleccion Proceso de recluta y seleccion
Proceso de recluta y seleccion
skiper chuck
 
Mecanismos y funciones del agua
Mecanismos y funciones del agua Mecanismos y funciones del agua
Mecanismos y funciones del agua
skiper chuck
 
Metalurgia de povos
Metalurgia de povosMetalurgia de povos
Metalurgia de povos
skiper chuck
 
Perfiles de pozos
Perfiles de pozosPerfiles de pozos
Perfiles de pozos
skiper chuck
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
skiper chuck
 
Perforacion direccional y horizontal
Perforacion direccional y horizontalPerforacion direccional y horizontal
Perforacion direccional y horizontal
skiper chuck
 

Más de skiper chuck (20)

Rosanyela bm y bes
Rosanyela bm y besRosanyela bm y bes
Rosanyela bm y bes
 
Bombeo electrosumergible (estefania)
Bombeo electrosumergible (estefania)Bombeo electrosumergible (estefania)
Bombeo electrosumergible (estefania)
 
Bombeo mecánico. estefania
Bombeo mecánico. estefaniaBombeo mecánico. estefania
Bombeo mecánico. estefania
 
Bcp estefania
Bcp  estefania Bcp  estefania
Bcp estefania
 
Levantamiento artifical por gas
Levantamiento artifical por gasLevantamiento artifical por gas
Levantamiento artifical por gas
 
Rosanyela diapositivas
Rosanyela diapositivasRosanyela diapositivas
Rosanyela diapositivas
 
Gas lift
Gas liftGas lift
Gas lift
 
Levantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gasLevantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gas
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Perfiles josehaly
Perfiles josehalyPerfiles josehaly
Perfiles josehaly
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
 
Bombeo mecánico
Bombeo mecánicoBombeo mecánico
Bombeo mecánico
 
proceso de conformado en caliente
proceso de conformado en caliente proceso de conformado en caliente
proceso de conformado en caliente
 
Proceso de recluta y seleccion
Proceso de recluta y seleccion Proceso de recluta y seleccion
Proceso de recluta y seleccion
 
Mecanismos y funciones del agua
Mecanismos y funciones del agua Mecanismos y funciones del agua
Mecanismos y funciones del agua
 
Metalurgia de povos
Metalurgia de povosMetalurgia de povos
Metalurgia de povos
 
Perfiles de pozos
Perfiles de pozosPerfiles de pozos
Perfiles de pozos
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
 
Perforacion direccional y horizontal
Perforacion direccional y horizontalPerforacion direccional y horizontal
Perforacion direccional y horizontal
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO

  • 1. PROPIEDADES TERMODINÁMICAS Y EVL A PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ESTADO PRESENTADO POR: EDUARDO GUTIERREZ
  • 2. INDICE GENERAL PP Introducción Propiedades de los fluidos a partir de las ecuaciones virales de estado...........................................1 Propiedades de los fluidos a partir de ecuaciones cúbicas de estado………………………..………..3 Propiedades de los fluidos a partir de las correlaciones de Pitzer ………………………………….…5 ELV a partir de ecuaciones cubicas de estado………………………………………………………………….6 EVL a partir de correlaciones de valor K……………………………………………………………………….….7 Nomogramas De Priester, para valores de K para hidrocarburos ligeros como funciones de P y T...8
  • 3. INTRODUCCION Una ecuación de estado es la relación que existe entre dos o más propiedades termodinámica. En sistemas de un componente y de una fase, la ecuación de estado incluirá tres propiedades, dos de las cuales pueden ser consideradas como independientes. Aunque en principio se podrían plantear relaciones funcionales en que intervengan tres propiedades termodinámicas cualesquiera, las expresiones analíticas de las relaciones entre propiedades han sido limitadas casi completamente a la presión, volumen y temperatura. Debido a la incompleta comprensión de las interacciones intermoleculares, especialmente en los estados líquido y sólido, han sido utilizados métodos empíricos para desarrollar muchas de las ecuaciones de estado de uso general. A lo largo de esta presentación, se mostrara un conjunto de ecuaciones de este estado que permiten determinar las propiedades de los fluidos mediante especificaciones termodinámicas.
  • 4. Propiedades de los fluidos a partir de las ecuaciones virales de estado Las ecuaciones de estado escritas para mezclas de fluidos son exactamente las mismas que las ecuaciones de estado presentadas, para fluidos puros. La información adicional necesaria para la aplicación a mezclas es la dependencia en función de la composición de los parámetros. Para las ecuaciones viriales, que se aplican sólo a los gases, esta dependencia está dada por ecuaciones exactas provenientes de la mecánica estadística. La expresión para B, el segundo coeficiente vinal, es: Como se dispone de métodos generalizados para la evaluación de las Bij. Para una mezcla binaria, la ecuación 1
  • 5. Cuando el factor de compresibilidad está dado por la ecuación virial de dos términos: Se tengan los datos suficientes para evaluar B y dB/dT.. Los valores que se requieren de Bij en la ecuación se pueden determinar a partir de la correlación generalizada para los segundos coeficientes viriales, de acuerdo con la ecuación En donde B1,B0 se dan por medio de las ecuaciones, Wij,Tij y Pcij se desprenden de las reglas de combinación de las ecuaciones. Al diferenciar la ecuación, se obtiene como resultado una ecuación para dBij/dT, con la cual se determinan los valores requeridos en la ecuación. Propiedades de los fluidos a partir de las ecuaciones virales de estado 2
  • 6. Propiedades de los fluidos a partir de ecuaciones cúbicas de estado Como las ecuaciones de estado que son cúbicas en volúmenes molares pueden describir el comportamiento de ambas fases líquida y de vapor de los fluidos puros. La aplicación de estas ecuaciones a las mezclas requieren que los parámetros de la ecuación de estado se expresen como funciones de la composición. No hay una teoría exacta semejante a la de las ecuaciones viriales que prescriba esta depen- dencia de la composición, la cual de preferencia se impone por reglas de mezclado empíricas. Para la ecuación de Redlich/Kwong. las reglas de mezclado que se han encontrado con uso frecuente son: 3
  • 7. Propiedades de los fluidos a partir de ecuaciones cúbicas de estado Las aij son de dos tipos: los parámetros para especies puras (subíndices iguales) y los parámetros de interacción (subíndices diferentes). Las son parámetros para las especies puras. Un procedimiento para la evaluación de los parámetros es una generalización de las ecuaciones. Una vez que se han determinado a y b para las mezclas mediante las ecuaciones , entonces, para T y P dadas, se encuentran Z, GI{/RT y Hfí/RT por medio de las ecuaciones se puede encontrar SR/R mediante la ecuación . El procedimiento requiere la resolución inicial de las ecuaciones , con frecuencia mediante un esquema iterativo, como se ha escrito en conexión con la ecuación para una fase de gas o vapor. 4
  • 8. Las correlaciones generalizadas del tipo Pitzer proporcionan una alternativa en cuanto al uso de una ecuación cubica de estado para cl cálculo de las propiedades termodinámicas. No obstante, no existe base teórica para una extensión general de estas correlaciones a las mezclas. A pesar de ello, Z, como SC da por Depende de T,., P, y w, y a menudo se obtienen resultados aproximados con parámetros críticos para la mezcla y una regla lineal simple de mezclado para el factor acéntrico. Dado que rara vez se conocen los valores de las propiedades críticas reales TC y PC para las mezclas, se hace uso de los pseudoparámetros Tpc y Ppc determinados de nuevo por una regla lineal sencilla de mezclado. Las correlaciones de estado correspondiente de tres parámetros sugeridas por Pitzer es que todos los fluidos tienen el mismo valor de ω poseen el mismo valor de “z” cuando se comparan con valores idénticos de Tr y Pr. Propiedades de los fluidos a partir de las correlaciones de Pitzer 5
  • 9. ELV a partir de ecuaciones cubicas de estado Se ha demostrado que las fases a las mismas T y P están en equilibrio cuando la fugacidad de cada especie es la misma en todas las fases. Para EVL, este requerimiento se escribe Una forma alternativa de la ecuación es el resultado de la introducción del coeficiente de fugacidad, como se define mediante la ecuación Para el caso especial de las especies puras i, se convierte en: 6
  • 10. Debido a la funcionalidad compleja de los valores K, los cálculos del EVL requieren, en general, procedimientos iterativos adecuados sólo para una resolución en computadora. No obstante, en el caso de mezclas de hidrocarburos ligeros, en las cuales los campos de fuerza molecular son relativamente poco complicados, se puede suponer como una aproximación razonable que ambas fases, liquida y de vapor, son soluciones ideales. La ecuación muestra que Øld =Ø y la suposición de las soluciones ideales reduce la ecuación. en donde Vl es el volumen molar de la especie pura i como un liquido saturado. Así, el valor K está dado por EVL a partir de correlaciones de valor K 7
  • 11. Nomogramas De Priester, para valores de K para hidrocarburos ligeros como funciones de P y T Uno de los métodos más sencillo de resolución de problemas de equilibrio de fases, es donde se determina la constante de equilibrio por el Nomograma de De Priester. Esta correlación, permite contar con efectos promedios de composiciones, pero la base esencial es la ley de Raoult. La leyde Raoult expresa los valores de K, como funciones simplemente de T y P independientes de las composiciones de las fases vapor y líquido. Cuando las suposiciones que sirven de fundamento a la ley de Raoult son apropiadas, permite que los valores de K se calculen y correlacionen como funciones de T yP. Para mezclas de hidrocarburos ligeros y de otras moléculas simples, en lasque los campos de fuerza moleculares no son complicados, las correlaciones de esta clase tienen validez aproximada. La Fig. 4.7 y 4.8, muestra un nomograma para valores de K de hidrocarburos ligeros como funciones de P y T