SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenidos

USO DE LENGUAJES DOCUMENTALES EN LA 
                                                                       n    Concepto y funciones de lenguaje documental 
        GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE 
                                                                       n    Concepto y funciones de los tesauros 
      PATRIMONIO CULTURAL. LOS TESAUROS 
                                                                       n    Componentes del tesauro 

                        Francisco Bolea                                n    Presentación de los tesauros 

                                                                       n    Uso de los tesauros 
Curso Producción y Gestión de Información sobre Patrimonio Cultural 
Instituto de Estudios Altoaragoneses – Huesca – 21­24 febrero 2005
                                                                       n    Estándares y principales tesauros de patrimonio cultural




 Concepto y funciones de lenguaje docum ental                          Concepto y funciones de lenguaje docum ental: principios
                                                                       básicos

 n    El objetivo general de un lenguaje documental es facilitar       n    No es un lenguaje natural, sino const ruido mediante: 
      la recuperación de documentos mediante el análisis de 
      su contenido                                                              Reducción de los términos 
                                                                                Eliminación de la redundancia 
 n    La indización como proceso básico: análisis de los                        Univocidad: eliminación de la ambigüedad del 
      conceptos del documento, selección de los adecuados,                      lenguaje natural (sinonimia y polisemia) 
      traducción a un lenguaje documental 
                                                                                Organización sencilla en una estructura 
                                                                                predeterminada 
 n    El control terminológico como principal característica de 
      los lenguajes documentales: permite la representación 
      de los conceptos derivados de la indización sin 
      ambigüedades, garantizando el empleo de los mismos               n    La finalidad de estas operaciones es conseguir la 
      términos para expresar los mismos conceptos                           recuperación de todos los documentos que interesan, sin  
                                                                            silencio , ni  ruido




 Concepto y funciones de lenguaje docum ental: funciones               Concepto y funciones de lenguaje docum ental: tipos



 Interviene en todas las fases del proceso documental 
                                                                       Clasificaciones 
 n    Descripción: Normalización 
                                                                       n        Clasificación Decimal Universal 
 n    Recuperación de la información: Inducción 
                                                                       n        Listas de encabezamientos de materias
 n    Resolución del problema del idioma: 
         Tesauros multilingües 
         Lenguajes numéricos de clasificación (Clasificación 
         Decimal Universal)




                                                                                                                                        1 
Concepto y funciones de lenguaje docum ental: tipos                         Concepto y funciones de lenguaje docum ental: tipos




Lenguajes libres                                                            Lenguajes controlados 

n    Listas de palabras clave                                               n    Listas de autoridades 
     Lista ordenada de forma alfabéticamente de palabras extraídas, 
     automáticamente, de títulos y resúmenes de los documentos.                  Lista, ordenada alfabéticamente, de conceptos destinados a 
     Incluye palabras de todo tipo, que no tienen por qué reflejar el            representar unívocamente el contenido de los documentos. 
     contenido de los documentos. Ambigüedad semántica.                          Cerrada. Contiene únicamente descriptores, sin relaciones. Es 
n    Listas de descriptores libres                                               ligeramente menos costosa que un tesauro, pero mucho menos 
                                                                                 eficaz. 
     Lista ordenada alfabéticamente de conceptos, construidos por los 
     documentalistas, a partir de los contenidos de los documentos.         n    Tesauros
     Abierta. Primera forma de control del vocabulario. Es más costosa y 
     muy poco más eficaz que la anterior.




Concepto y funciones del tesauro como lenguaje                              Ventajas del uso de un tesauro frente a otras opciones de
documental                                                                  normaliza ción terminológ ica



n    Lista estructurada de conceptos en la que se explicitan las            n    Garantiza  la  coherencia  y  normalización  de  la  carga  de 
     relaciones entre ellos                                                      información en un sistema distribuido. 

                                                                            n    Elimina la ambigüedad, polisemia y sinonimia del  vocabulario 
n    La función de estos es representar de manera unívoca el 
                                                                                 especializado, gracias al tratamiento previo de los términos  y 
     contenido de los documentos y de las consultas                              a su asignación de categorías. 

n    Su objetivo es contribuir a la recuperación de la información          n    Permite su actualización y crecimiento continuados. 

n    Actúa en el marco de un sistema documental determinado                 n    Se integra dinámicamente en las restantes herramientas del 
                                                                                 sistema.




Ventajas del uso de un tesauro frente a otras opciones de                   Componentes de un tesauro: la base léxica
normaliza ción terminológ ica



n    Es una herramienta que sirve como puente entre indizadores             Tipos de términos 
     y  usuarios  finales,  garantizando  la  recuperación  de  la 
                                                                            n  Descriptores 
     información. 
n    Dicho  proceso  de  recuperación  posibilita,  de  forma                  Términos cuyo uso está permitido en la indización 
     transparente  para  el  usuario,  numerosas  posibilidades  de         n  No descriptores 
     búsqueda  añadidas,  permitiendo  ajustar  la  consulta  al  nivel        Términos  cuyo  uso  no  está  permitido  en  la  indización,  pero 
     de  especificidad  deseado  y  eliminando  efectos  de  ruido  y          cuya  presencia  en  el  tesauro  es  útil  para  favorecer  la 
     silencio. 
                                                                               comprensión del usuario o localizar los términos correctos, ya 
n    La navegación por  el tesauro permite al  usuario, gracias a la           que    reenvían      a     los    descriptores        equivalentes 
     visualización de la red de jerarquías  y asociaciones, acceder 
                                                                               semánticamente.  Generalmente  los  no  descriptores  son 
     al contexto del término, hallar temas colaterales relacionados, 
     etc.                                                                      sinónimos y localismos




                                                                                                                                                      2
Componentes de un tesauro: la base léxica                                              Componentes de un tesauro: la base léxica




n    Indicadores                                                                       Campos de información asociados a los términos 
     Sirven  para  facilitar  la  clasificación  sistemática  de  los  términos  de    n  Código 
     cara al usuario. No se utilizan nunca en la indización y recuperación 
     de documentos.                                                                       Código numérico que remite a la posición del término en la jerarquía 
                                                                                       n  Categoría 

          ARCOS                                                                           Indica si el término es descriptor, no descriptor o indicador 
               arcos según su forma                                                    n  Genérico de primer nivel 

               ARCOS ADINTELADOS                                                          Término  que encabeza  la  jerarquía  en  que se encuentra  inserto  el 
               ARCOS ANGRELADOS etc.                                                      descriptor en cuestión 
               arcos según su ubicación                                                n  Genérico 
               ARCOS FAJONES                                                              Indica  el  término  genérico  colocado  inmediatamente  sobre  el 
               ARCOS FORMEROS etc.                                                        descriptor en la jerarquía




Componentes de un tesauro: la base léxica                                              Componentes de un tesauro: la base léxica


n    Específicos                                                                       n    NE 
     Términos  específicos  que  cuelgan  del  descriptor  en  cuestión  y  se              Nota explicativa. Definición del término. 
     sitúan en el nivel inmediatamente inferior de la jerarquía                        n    Campos de uso 
n    Use                                                                                    Lista  de  campos  de  la base de  datos  en cuya cumplimentación  se 
     Se utiliza solamente  en  el caso de  los  no descriptores.  Reenvía  al               utiliza el término. 
     descriptor que debe usarse en su lugar.                                           n    Ámbito 
n    UP                                                                                     Zona  geográfica  o  localidad  de  uso  del  término.  Utilizado 
     Usado por. Se usa sólo asociado a los descriptores. Lista de los no                    únicamente  en  el  caso  de  los  localismos  o  términos  regionales 
     descriptores equivalentes semánticamente al descriptor en cuestión.                    vinculados con el patrimonio etnográfico en sus diversas tipologías. 
n    TR                                                                                n    Fuentes 
     Término relacionado. Especifica los parentescos semánticos                             Referencias bibliográficas. 
n    NA                                                                                n    Fecha de creación del término 
     Nota  de  aplicación.  Directrices  de  uso  de  este  descriptor  en  el         n    Fecha de la última modificación (de datos asociados al término) 
     contexto específico del tesauro en cuestión.                                      n    Descripción de la última modificación (id.)




Componentes de un tesauro: relaciones                                                  Componentes de un tesauro: relaciones



n    Relaciones de equivalencia                                                        n    Relaciones de jerarquía 
     Es la relación que establece entre un término preferente                               El tesauro se estructura jerárquicamente desde el mayor 
     (descriptor) y no preferente (no descriptor) cuando existe                             grado  de  generalidad  hasta  el  más  estricto  nivel  de 
     sinonimia.                                                                             especificidad. 
                                                                                            La jerarquía se basa  en  el  desglose  de los términos  en 
          GIROLA                                                                            niveles  sucesivos,  donde  los  términos  de  cada  nivel  se 
               UP deambulatorio                                                             dividen  en  sus  partes  componentes  o  en  sus  tipos 
                                                                                            específicos. 
                                                                                                 OBRAS PÚBLICAS 
          deambulatorio 
                                                                                                        INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS 
               USE GIROLA
                                                                                                              ACEQUIAS 
                                                                                                              CANALES




                                                                                                                                                                      3
Componentes de un tesauro: relaciones                                                Componentes de un tesauro: relaciones



                                       eglise                                        n    Relaciones asociativas 
                                                 TE basilique                                 Incumben  a  las  relaciones  entre    términos  que  no 
                                                 cathedrale                               son  equivalentes,  ni  pertenecen  a  la  misma  jerarquía, 
                                                 chapelle                                 pero mantienen una importante relación semántica. 

                                                                                               La  asociación  semántica  ofrece  alternativas  para  la 
                                       basilique                                          indización o recuperación. 
                                              TG eglise 
                                                                                              Piedra 
                                                                                                    TR  Análisis  mineralógico,  Cantería,  Aparejo 
                                                                                                    (técnica), Megalitos
                       Relaciones jerárquicas: presentación gráfica y textual




Componentes de un tesauro: relaciones                                                Presenta ción de los tesauros: lista alfabética



n    Relaciones asociativas 
         Incumbe a las relaciones entre  términos que no son 
                                                                                                                    Una de las maneras usuales de 
     equivalentes,  ni  pertenecen  a  la  misma  jerarquía,  pero                                                  presentación de los tesauros 
     mantienen una importante relación semántica.                                                                   (siempre combinada con las que 
                                                                                                                    se verán a continuación) es la 
                                                                                                                    lista alfabética de términos. Cada 
         Ofrece  alternativas                 para        la      indización    o                                   término tiene una determinada 
     recuperación.                                                                                                  información asociada para 
                                                                                                                    facilitar su utilización por parte 
                                                                                                                    del usuario.
         Piedra 
               TR  Análisis  mineralógico,  Cantería,  Aparejo 
               (técnica), Megalitos




Presenta ción de los tesauros: lista alfabética                                      Presenta ción de los tesauros: presenta ción jerá rquica




                                                                                                                           Macrocategorías y niveles superiores 
                                                                                                                           de un tesauro de arte y arquitectura 
                                                                                                                           presentado jerárquicamente
 Ejemplo de datos asociados a uno de los términos de la presentación 
 alfabética de la diapositiva anterior




                                                                                                                                                                   4
Presenta ción de los tesauros: presenta ción jerá rquica                                  Presenta ción de los tesauros: presenta ción jerá rquica




                                                   Despliegue jerárquico de uno de los                                              Despliegue jerárquico de uno de los 
                                                   términos de la diapositiva anterior                                              términos de la diapositiva anterior




Presenta ción de los tesauros: presenta ción jerá rquica                                  Presenta ción de los tesauros: presenta ción permutada




                                                                                                                   Se usa solo en los tesauros impresos. Lista alfabética 
                                                                                                                   de los términos del tesauro, alfabetizada por todas 
                                                                                                                   las palabras configuran un término compuesto
    Ficha con los datos asociados a uno de los términos de la jerarquía anterior




Acceso convencional al tesauro: búsquedas                                                 Acceso convencional al tesauro: búsquedas




                                                                                                                                                                             5
Acceso convencional al tesauro: búsquedas                                                  Acceso convencional al tesauro: búsquedas




    En este tesauro la búsqueda de un término nos conduce a su ficha. Desde ella                     Jerarquía en la que se inscribe el término cuya ficha hemos visto en la 
    se puede acceder a la jerarquía en la que se encuentra inserto el término                        diapositiva anterior




Consulta directa del tesauro                                                               Consulta directa del tesauro




                                                                                                Resultados de una búsqueda mediante la que se han solicitado todos los 
                                                                                                términos englobados bajo la categoría de arquitectura religiosa. En este caso, 
                                                                                                se accede a una lista de descriptores dispuestos jerárquicamente. Desde esta 
         Tesauro SIPCA, con distintos criterios de búsqueda de términos
                                                                                                presentación puede accederse a la ficha individual de cada uno de los términos




Consulta directa del tesauro                                                               Uso del tesauro integ rado en el sistema: indiza ción




                                                                                          Al realizar la carga de datos, el catalogador selecciona descriptores procedentes del tesauro 
  Ficha de datos asociados a uno de los términos del listado de la diapositiva anterior   mediante una lista desplegable presente en numerosos campos de la base de datos




                                                                                                                                                                                           6
Uso del tesauro integ rado en el sistema: recuperación de la                                     Estándares y principales tesa uros de pa trimonio cultural
   información

                                                                                                    TESAURO PARA LA INDIZACIÓN DE DOCUMENTACIÓN 
                                                                                                      SOBRE PATRIMONIO CULTURAL 

                                                                                                    Tesauro HEREIN (Documentación sobre patrimonio 
                                                                                                      cultural). Multilingüe (actualmente disponible en 10 
                                                                                                      lenguas de la Unión Europea): http://www.european­ 
                                                                                                      heritage.net




El usuario recupera los registros deseados mediante listas similares, que le permiten ajustar su 
búsqueda al nivel de especificidad que desee




   Estándares y principales tesa uros de pa trimonio cultural                                       Estándares y principales tesa uros de pa trimonio cultural


   TESAUROS DE DESCRIPCIÓN DE BIENES PATRIMONIALES                                                  TESAUROS DE DESCRIPCIÓN DE BIENES PATRIMONIALES 

   Tesauro de arquitectura. Francia: 
                                                                                                    Tesauro de Art e y Arquitectura. Instituto Getty ­ 
     Consulta en línea: 
     http://www.culture.gouv.fr/documentation/thesarch/thesau_rec                                     http://www.getty.edu/research/conducting_research/voca 
     h_guidee.htm                                                                                     bularies/aat/ 
     Descarga: 
     http://www.culture.gouv.fr/culture/inventai/extranet/index.html 
                                                                                                    Tesauro. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico ­ 
     Otros términos. Sistema descriptivo de arquitectura: 
                                                                                                      http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/consult asbd/ 
      http://www.culture.gouv.fr/culture/inventai/extranet/index.html 
                                                                                                      tesauro.htm?Inicio=Inicio 
   Este tesauro incluye equivalencias con los términos de los tesauros oficiales                      Existe v ersión impresa
      inglés (Royal Commission on the Historical Monuments) y norteamericano 
      (Instituto Getty), como base de un futuro tesauro multilingüe internacional, 
      en el que también ha trabajado el Ministerio de Cultura de Italia




   Estándares y principales tesa uros de pa trimonio cultural                                       Estándares y principales tesa uros de pa trimonio cultural


   TESAUROS DE DESCRIPCIÓN DE BIENES PATRIMONIALES                                                  TESAUROS DE DESCRIPCIÓN DE BIENES PATRIMONIALES 
                                                                                                              (únicamente en versión impresa) 
   Tesauro multilingüe (francés, inglés, italiano) de bienes muebles 
     eclesiásticos                                                                                  Garnier, François, Th esaurus iconographique. Système 
     http://www.culture.gouv.fr/documentation/thesarch/thesau_rec 
     h_guidee.htm 
                                                                                                      descriptif des représentations , París, Le Léopard d’Or, 
                                                                                                      1984 
   Union List of Artist Names (Fundación Getty) 
     http://www.getty.edu/research/conducting_research/vocabulari                                   Richard, Philippe y Lozza, Brigitte, Ethnophoto. Thesaurus 
     es/ulan/                                                                                         pour l’analyse de la photographie etnographique du 
                                                                                                      domaine français , París, Maison des Sciences de 
                                                                                                      l’Homme, 1997




                                                                                                                                                                   7
Estándares y principales tesa uros de pa trimonio cultural                               Bibliog rafía



                                                                                         Normas 
Carretero Pérez, Andrés et al., “ Sistema de clasificación de 
  documentación etnográfica española” ,  Anales del Museo                                “ Directrices para el establecimiento y desarrollo de tesauros 
  del Pueblo Español , Tomo V, 1993                                                         monolingües. Norma española. UNE 50­106­90” . En:  
                                                                                           Documentación. Tomo 2: Normas fundamentales. Recopilación 
                                                                                           de Normas UNE. 2ª ed., Madrid, AENOR, 1997 
AA VV, Tesauro ISOC de urbanismo , Madrid, CINDOC­CSIC, 
  1992 
                                                                                         “ Directrices para la creación y desarrollo de tesauros 
Asim ismo, deben tenerse en cuenta los tesauros realizados en el marco del 
   desarrollo de la ap licación DOMUS po r el Min isterio de Cu ltura españo l, como        multilingües. UNE 50­125­97” . En:  Documentación. Tomo 2: 
   más que posible futu ro estándar term ino lóg ico para la catalogac ión de b ienes       Normas fundamentales. Recopilación de Normas UNE. 2ª ed., 
   muebles. Fruto de este trabajo ha sido la pub licac ión de Diccionario del Dibujo        Madrid, AENOR, 1997
   y la Estam pa y Diccionario de Materiales Cerám icos , estando prev ista la 
   próxima pub licación de ob ras monográf icas sobre muebles y num ismát ica, 
   sig ilograf ía y g lípt ica




Bibliog rafía



Tesauros 

Slype, Georges van, Los lenguajes de indización. Concepción, 
   construcción y utilización en los sistemas documentales , 
   Salamanca, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1991 

Gil Urdiciain, Blanca, Manual de lenguajes documentales, Gijón, 
   Trea, 2004 

Currás, Emilia, Tesauros. Manual de construcción y uso, Madrid, 
  1998




                                                                                                                                                           8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesauro
TesauroTesauro
Tesauro
magdajerez
 
Clase sobre lenguaje Documental
Clase sobre lenguaje DocumentalClase sobre lenguaje Documental
Clase sobre lenguaje Documental
irisalbertina15
 
Indización.pdf diapositiva
 Indización.pdf  diapositiva Indización.pdf  diapositiva
Indización.pdf diapositiva
irisalbertina15
 
Tesauro docutes
Tesauro docutesTesauro docutes
Tesauro docutes
Juan Timoteo Cori
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Trelew
 
LENGUAJES DOCUMENTALES
LENGUAJES DOCUMENTALESLENGUAJES DOCUMENTALES
LENGUAJES DOCUMENTALES
Marìa Luisa Chevcok Arango
 
03 Indización Bibliográfica
03 Indización Bibliográfica03 Indización Bibliográfica
03 Indización Bibliográfica
Wilmer Arturo Moyano Grimaldo
 
Lenguaje documental
Lenguaje documentalLenguaje documental
Lenguaje documental
graterolj
 
Lenguajes Documentales
Lenguajes DocumentalesLenguajes Documentales
Lenguajes Documentales
mrsnorris
 
M.A. actividad unidad no. 4
M.A. actividad unidad no. 4M.A. actividad unidad no. 4
M.A. actividad unidad no. 4
Marymar3105
 
Manual de especificaciones de Tagsbook
Manual de especificaciones de TagsbookManual de especificaciones de Tagsbook
Manual de especificaciones de Tagsbook
J Mario Martín
 
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Mapa conceptual. uso del diccionario
Mapa conceptual. uso del diccionarioMapa conceptual. uso del diccionario
Mapa conceptual. uso del diccionario
Ana Celeste Escalona Pérez
 
Diccionarios
DiccionariosDiccionarios
Diccionarios
Trelew
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Juan Cancho
 
Unidad 2[1]
Unidad 2[1]Unidad 2[1]
Unidad 2[1]
gabrielairureta
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
Alvaro da Silva
 

La actualidad más candente (17)

Tesauro
TesauroTesauro
Tesauro
 
Clase sobre lenguaje Documental
Clase sobre lenguaje DocumentalClase sobre lenguaje Documental
Clase sobre lenguaje Documental
 
Indización.pdf diapositiva
 Indización.pdf  diapositiva Indización.pdf  diapositiva
Indización.pdf diapositiva
 
Tesauro docutes
Tesauro docutesTesauro docutes
Tesauro docutes
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
LENGUAJES DOCUMENTALES
LENGUAJES DOCUMENTALESLENGUAJES DOCUMENTALES
LENGUAJES DOCUMENTALES
 
03 Indización Bibliográfica
03 Indización Bibliográfica03 Indización Bibliográfica
03 Indización Bibliográfica
 
Lenguaje documental
Lenguaje documentalLenguaje documental
Lenguaje documental
 
Lenguajes Documentales
Lenguajes DocumentalesLenguajes Documentales
Lenguajes Documentales
 
M.A. actividad unidad no. 4
M.A. actividad unidad no. 4M.A. actividad unidad no. 4
M.A. actividad unidad no. 4
 
Manual de especificaciones de Tagsbook
Manual de especificaciones de TagsbookManual de especificaciones de Tagsbook
Manual de especificaciones de Tagsbook
 
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
 
Mapa conceptual. uso del diccionario
Mapa conceptual. uso del diccionarioMapa conceptual. uso del diccionario
Mapa conceptual. uso del diccionario
 
Diccionarios
DiccionariosDiccionarios
Diccionarios
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Unidad 2[1]
Unidad 2[1]Unidad 2[1]
Unidad 2[1]
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 

Destacado

Presentación KWIC
Presentación KWICPresentación KWIC
Presentación KWIC
Carlos Luis Sánchez Bocanegra
 
El tesauro
El tesauroEl tesauro
Estrategias para buscar en internet información científica en salud. Clase 2
  Estrategias para buscar  en internet información científica en salud. Clase 2  Estrategias para buscar  en internet información científica en salud. Clase 2
Estrategias para buscar en internet información científica en salud. Clase 2
Universidad Nacional de Tucumán. Argentina
 
Propuesta de actualización de macro-tesauros a partir de noticias de divulgación
Propuesta de actualización de macro-tesauros a partir de noticias de divulgaciónPropuesta de actualización de macro-tesauros a partir de noticias de divulgación
Propuesta de actualización de macro-tesauros a partir de noticias de divulgación
María José Baños Moreno
 
Propuesta de actualización de macrotesau- ros a partir de noticias de divulga...
Propuesta de actualización de macrotesau- ros a partir de noticias de divulga...Propuesta de actualización de macrotesau- ros a partir de noticias de divulga...
Propuesta de actualización de macrotesau- ros a partir de noticias de divulga...
María José Baños Moreno
 
Trabajo materiales audiovisuales 2012
Trabajo materiales audiovisuales 2012Trabajo materiales audiovisuales 2012
Trabajo materiales audiovisuales 2012
Alejandra Melo
 
Foro materiales audiovisuales
Foro materiales audiovisuales Foro materiales audiovisuales
Foro materiales audiovisuales
caritol12345
 
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Wilmer Arturo Moyano Grimaldo
 
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
Artium Vitoria
 
Recerca acadèmica - sessió curs estiu UIB
Recerca acadèmica - sessió curs estiu UIBRecerca acadèmica - sessió curs estiu UIB
Recerca acadèmica - sessió curs estiu UIB
Margalida Castells
 
Define tu necesidad de información
Define tu necesidad de informaciónDefine tu necesidad de información
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Ejemplo de descriptores
Ejemplo de descriptoresEjemplo de descriptores
Ejemplo de descriptores
Daniela María Zabala Filippini
 
Elaboración de un descriptor
Elaboración de un descriptorElaboración de un descriptor
Elaboración de un descriptor
zobis1611
 

Destacado (14)

Presentación KWIC
Presentación KWICPresentación KWIC
Presentación KWIC
 
El tesauro
El tesauroEl tesauro
El tesauro
 
Estrategias para buscar en internet información científica en salud. Clase 2
  Estrategias para buscar  en internet información científica en salud. Clase 2  Estrategias para buscar  en internet información científica en salud. Clase 2
Estrategias para buscar en internet información científica en salud. Clase 2
 
Propuesta de actualización de macro-tesauros a partir de noticias de divulgación
Propuesta de actualización de macro-tesauros a partir de noticias de divulgaciónPropuesta de actualización de macro-tesauros a partir de noticias de divulgación
Propuesta de actualización de macro-tesauros a partir de noticias de divulgación
 
Propuesta de actualización de macrotesau- ros a partir de noticias de divulga...
Propuesta de actualización de macrotesau- ros a partir de noticias de divulga...Propuesta de actualización de macrotesau- ros a partir de noticias de divulga...
Propuesta de actualización de macrotesau- ros a partir de noticias de divulga...
 
Trabajo materiales audiovisuales 2012
Trabajo materiales audiovisuales 2012Trabajo materiales audiovisuales 2012
Trabajo materiales audiovisuales 2012
 
Foro materiales audiovisuales
Foro materiales audiovisuales Foro materiales audiovisuales
Foro materiales audiovisuales
 
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
 
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
 
Recerca acadèmica - sessió curs estiu UIB
Recerca acadèmica - sessió curs estiu UIBRecerca acadèmica - sessió curs estiu UIB
Recerca acadèmica - sessió curs estiu UIB
 
Define tu necesidad de información
Define tu necesidad de informaciónDefine tu necesidad de información
Define tu necesidad de información
 
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
 
Ejemplo de descriptores
Ejemplo de descriptoresEjemplo de descriptores
Ejemplo de descriptores
 
Elaboración de un descriptor
Elaboración de un descriptorElaboración de un descriptor
Elaboración de un descriptor
 

Similar a Tesauros

Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
archivossenacdb
 
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
Universidad de Guadalajara
 
Indización.pdf diapositiva
 Indización.pdf  diapositiva Indización.pdf  diapositiva
Indización.pdf diapositiva
irisalbertina15
 
Indización.pdf diapositiva
 Indización.pdf  diapositiva Indización.pdf  diapositiva
Indización.pdf diapositiva
irisalbertina15
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
iboon linarez
 
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad EncabezamientosReflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
Exagono Bibliotecario
 
ANALISIS DE INFORMACION
ANALISIS DE INFORMACIONANALISIS DE INFORMACION
ANALISIS DE INFORMACION
caritol12345
 
El análisis documental 1.0.0
El análisis documental 1.0.0El análisis documental 1.0.0
El análisis documental 1.0.0
juanlaracadiz
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
Oscart33
 
Biii
BiiiBiii
Biii
01ti0902
 
Presentacion Medios Documentales V Final
Presentacion   Medios Documentales V FinalPresentacion   Medios Documentales V Final
Presentacion Medios Documentales V Final
Javier Balan
 
Resumen de una investigacion
Resumen de una investigacionResumen de una investigacion
Resumen de una investigacion
Daniel Posada
 
Qué es un texto
Qué es un textoQué es un texto
Qué es un texto
Itziar Aragüés
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
lingdesc
 
Ontologías
OntologíasOntologías
Ontologías
Juan Alvarez
 
Indizacion y clasificacion
Indizacion y  clasificacionIndizacion y  clasificacion
Indizacion y clasificacion
gloria espinosa
 
L0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidadL0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidad
ludimagister
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científica
sandymika91192
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
sandymika91192
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
sandymika91192
 

Similar a Tesauros (20)

Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
 
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
 
Indización.pdf diapositiva
 Indización.pdf  diapositiva Indización.pdf  diapositiva
Indización.pdf diapositiva
 
Indización.pdf diapositiva
 Indización.pdf  diapositiva Indización.pdf  diapositiva
Indización.pdf diapositiva
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
 
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad EncabezamientosReflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
 
ANALISIS DE INFORMACION
ANALISIS DE INFORMACIONANALISIS DE INFORMACION
ANALISIS DE INFORMACION
 
El análisis documental 1.0.0
El análisis documental 1.0.0El análisis documental 1.0.0
El análisis documental 1.0.0
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
Biii
BiiiBiii
Biii
 
Presentacion Medios Documentales V Final
Presentacion   Medios Documentales V FinalPresentacion   Medios Documentales V Final
Presentacion Medios Documentales V Final
 
Resumen de una investigacion
Resumen de una investigacionResumen de una investigacion
Resumen de una investigacion
 
Qué es un texto
Qué es un textoQué es un texto
Qué es un texto
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
 
Ontologías
OntologíasOntologías
Ontologías
 
Indizacion y clasificacion
Indizacion y  clasificacionIndizacion y  clasificacion
Indizacion y clasificacion
 
L0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidadL0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidad
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científica
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 

Tesauros

  • 1. Contenidos USO DE LENGUAJES DOCUMENTALES EN LA  n  Concepto y funciones de lenguaje documental  GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE  n  Concepto y funciones de los tesauros  PATRIMONIO CULTURAL. LOS TESAUROS  n  Componentes del tesauro  Francisco Bolea  n  Presentación de los tesauros  n  Uso de los tesauros  Curso Producción y Gestión de Información sobre Patrimonio Cultural  Instituto de Estudios Altoaragoneses – Huesca – 21­24 febrero 2005 n  Estándares y principales tesauros de patrimonio cultural Concepto y funciones de lenguaje docum ental Concepto y funciones de lenguaje docum ental: principios básicos n  El objetivo general de un lenguaje documental es facilitar  n  No es un lenguaje natural, sino const ruido mediante:  la recuperación de documentos mediante el análisis de  su contenido  Reducción de los términos  Eliminación de la redundancia  n  La indización como proceso básico: análisis de los  Univocidad: eliminación de la ambigüedad del  conceptos del documento, selección de los adecuados,  lenguaje natural (sinonimia y polisemia)  traducción a un lenguaje documental  Organización sencilla en una estructura  predeterminada  n  El control terminológico como principal característica de  los lenguajes documentales: permite la representación  de los conceptos derivados de la indización sin  ambigüedades, garantizando el empleo de los mismos  n  La finalidad de estas operaciones es conseguir la  términos para expresar los mismos conceptos recuperación de todos los documentos que interesan, sin   silencio , ni  ruido Concepto y funciones de lenguaje docum ental: funciones Concepto y funciones de lenguaje docum ental: tipos Interviene en todas las fases del proceso documental  Clasificaciones  n  Descripción: Normalización  n  Clasificación Decimal Universal  n  Recuperación de la información: Inducción  n  Listas de encabezamientos de materias n  Resolución del problema del idioma:  Tesauros multilingües  Lenguajes numéricos de clasificación (Clasificación  Decimal Universal) 1 
  • 2. Concepto y funciones de lenguaje docum ental: tipos Concepto y funciones de lenguaje docum ental: tipos Lenguajes libres  Lenguajes controlados  n  Listas de palabras clave  n  Listas de autoridades  Lista ordenada de forma alfabéticamente de palabras extraídas,  automáticamente, de títulos y resúmenes de los documentos.  Lista, ordenada alfabéticamente, de conceptos destinados a  Incluye palabras de todo tipo, que no tienen por qué reflejar el  representar unívocamente el contenido de los documentos.  contenido de los documentos. Ambigüedad semántica.  Cerrada. Contiene únicamente descriptores, sin relaciones. Es  n  Listas de descriptores libres  ligeramente menos costosa que un tesauro, pero mucho menos  eficaz.  Lista ordenada alfabéticamente de conceptos, construidos por los  documentalistas, a partir de los contenidos de los documentos.  n  Tesauros Abierta. Primera forma de control del vocabulario. Es más costosa y  muy poco más eficaz que la anterior. Concepto y funciones del tesauro como lenguaje Ventajas del uso de un tesauro frente a otras opciones de documental normaliza ción terminológ ica n  Lista estructurada de conceptos en la que se explicitan las  n  Garantiza  la  coherencia  y  normalización  de  la  carga  de  relaciones entre ellos  información en un sistema distribuido.  n  Elimina la ambigüedad, polisemia y sinonimia del  vocabulario  n  La función de estos es representar de manera unívoca el  especializado, gracias al tratamiento previo de los términos  y  contenido de los documentos y de las consultas  a su asignación de categorías.  n  Su objetivo es contribuir a la recuperación de la información  n  Permite su actualización y crecimiento continuados.  n  Actúa en el marco de un sistema documental determinado n  Se integra dinámicamente en las restantes herramientas del  sistema. Ventajas del uso de un tesauro frente a otras opciones de Componentes de un tesauro: la base léxica normaliza ción terminológ ica n  Es una herramienta que sirve como puente entre indizadores  Tipos de términos  y  usuarios  finales,  garantizando  la  recuperación  de  la  n  Descriptores  información.  n  Dicho  proceso  de  recuperación  posibilita,  de  forma  Términos cuyo uso está permitido en la indización  transparente  para  el  usuario,  numerosas  posibilidades  de  n  No descriptores  búsqueda  añadidas,  permitiendo  ajustar  la  consulta  al  nivel  Términos  cuyo  uso  no  está  permitido  en  la  indización,  pero  de  especificidad  deseado  y  eliminando  efectos  de  ruido  y  cuya  presencia  en  el  tesauro  es  útil  para  favorecer  la  silencio.  comprensión del usuario o localizar los términos correctos, ya  n  La navegación por  el tesauro permite al  usuario, gracias a la  que  reenvían  a  los  descriptores  equivalentes  visualización de la red de jerarquías  y asociaciones, acceder  semánticamente.  Generalmente  los  no  descriptores  son  al contexto del término, hallar temas colaterales relacionados,  etc. sinónimos y localismos 2
  • 3. Componentes de un tesauro: la base léxica Componentes de un tesauro: la base léxica n  Indicadores  Campos de información asociados a los términos  Sirven  para  facilitar  la  clasificación  sistemática  de  los  términos  de  n  Código  cara al usuario. No se utilizan nunca en la indización y recuperación  de documentos.  Código numérico que remite a la posición del término en la jerarquía  n  Categoría  ARCOS  Indica si el término es descriptor, no descriptor o indicador  arcos según su forma  n  Genérico de primer nivel  ARCOS ADINTELADOS  Término  que encabeza  la  jerarquía  en  que se encuentra  inserto  el  ARCOS ANGRELADOS etc.  descriptor en cuestión  arcos según su ubicación  n  Genérico  ARCOS FAJONES  Indica  el  término  genérico  colocado  inmediatamente  sobre  el  ARCOS FORMEROS etc. descriptor en la jerarquía Componentes de un tesauro: la base léxica Componentes de un tesauro: la base léxica n  Específicos  n  NE  Términos  específicos  que  cuelgan  del  descriptor  en  cuestión  y  se  Nota explicativa. Definición del término.  sitúan en el nivel inmediatamente inferior de la jerarquía  n  Campos de uso  n  Use  Lista  de  campos  de  la base de  datos  en cuya cumplimentación  se  Se utiliza solamente  en  el caso de  los  no descriptores.  Reenvía  al  utiliza el término.  descriptor que debe usarse en su lugar.  n  Ámbito  n  UP  Zona  geográfica  o  localidad  de  uso  del  término.  Utilizado  Usado por. Se usa sólo asociado a los descriptores. Lista de los no  únicamente  en  el  caso  de  los  localismos  o  términos  regionales  descriptores equivalentes semánticamente al descriptor en cuestión.  vinculados con el patrimonio etnográfico en sus diversas tipologías.  n  TR  n  Fuentes  Término relacionado. Especifica los parentescos semánticos  Referencias bibliográficas.  n  NA  n  Fecha de creación del término  Nota  de  aplicación.  Directrices  de  uso  de  este  descriptor  en  el  n  Fecha de la última modificación (de datos asociados al término)  contexto específico del tesauro en cuestión. n  Descripción de la última modificación (id.) Componentes de un tesauro: relaciones Componentes de un tesauro: relaciones n  Relaciones de equivalencia  n  Relaciones de jerarquía  Es la relación que establece entre un término preferente  El tesauro se estructura jerárquicamente desde el mayor  (descriptor) y no preferente (no descriptor) cuando existe  grado  de  generalidad  hasta  el  más  estricto  nivel  de  sinonimia.  especificidad.  La jerarquía se basa  en  el  desglose  de los términos  en  GIROLA  niveles  sucesivos,  donde  los  términos  de  cada  nivel  se  UP deambulatorio  dividen  en  sus  partes  componentes  o  en  sus  tipos  específicos.  OBRAS PÚBLICAS  deambulatorio  INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS  USE GIROLA ACEQUIAS  CANALES 3
  • 4. Componentes de un tesauro: relaciones Componentes de un tesauro: relaciones eglise  n  Relaciones asociativas  TE basilique  Incumben  a  las  relaciones  entre    términos  que  no  cathedrale  son  equivalentes,  ni  pertenecen  a  la  misma  jerarquía,  chapelle  pero mantienen una importante relación semántica.  La  asociación  semántica  ofrece  alternativas  para  la  basilique indización o recuperación.  TG eglise  Piedra  TR  Análisis  mineralógico,  Cantería,  Aparejo  (técnica), Megalitos Relaciones jerárquicas: presentación gráfica y textual Componentes de un tesauro: relaciones Presenta ción de los tesauros: lista alfabética n  Relaciones asociativas  Incumbe a las relaciones entre  términos que no son  Una de las maneras usuales de  equivalentes,  ni  pertenecen  a  la  misma  jerarquía,  pero  presentación de los tesauros  mantienen una importante relación semántica.  (siempre combinada con las que  se verán a continuación) es la  lista alfabética de términos. Cada  Ofrece  alternativas  para  la  indización  o  término tiene una determinada  recuperación.  información asociada para  facilitar su utilización por parte  del usuario. Piedra  TR  Análisis  mineralógico,  Cantería,  Aparejo  (técnica), Megalitos Presenta ción de los tesauros: lista alfabética Presenta ción de los tesauros: presenta ción jerá rquica Macrocategorías y niveles superiores  de un tesauro de arte y arquitectura  presentado jerárquicamente Ejemplo de datos asociados a uno de los términos de la presentación  alfabética de la diapositiva anterior 4
  • 5. Presenta ción de los tesauros: presenta ción jerá rquica Presenta ción de los tesauros: presenta ción jerá rquica Despliegue jerárquico de uno de los  Despliegue jerárquico de uno de los  términos de la diapositiva anterior términos de la diapositiva anterior Presenta ción de los tesauros: presenta ción jerá rquica Presenta ción de los tesauros: presenta ción permutada Se usa solo en los tesauros impresos. Lista alfabética  de los términos del tesauro, alfabetizada por todas  las palabras configuran un término compuesto Ficha con los datos asociados a uno de los términos de la jerarquía anterior Acceso convencional al tesauro: búsquedas Acceso convencional al tesauro: búsquedas 5
  • 6. Acceso convencional al tesauro: búsquedas Acceso convencional al tesauro: búsquedas En este tesauro la búsqueda de un término nos conduce a su ficha. Desde ella  Jerarquía en la que se inscribe el término cuya ficha hemos visto en la  se puede acceder a la jerarquía en la que se encuentra inserto el término diapositiva anterior Consulta directa del tesauro Consulta directa del tesauro Resultados de una búsqueda mediante la que se han solicitado todos los  términos englobados bajo la categoría de arquitectura religiosa. En este caso,  se accede a una lista de descriptores dispuestos jerárquicamente. Desde esta  Tesauro SIPCA, con distintos criterios de búsqueda de términos presentación puede accederse a la ficha individual de cada uno de los términos Consulta directa del tesauro Uso del tesauro integ rado en el sistema: indiza ción Al realizar la carga de datos, el catalogador selecciona descriptores procedentes del tesauro  Ficha de datos asociados a uno de los términos del listado de la diapositiva anterior mediante una lista desplegable presente en numerosos campos de la base de datos 6
  • 7. Uso del tesauro integ rado en el sistema: recuperación de la Estándares y principales tesa uros de pa trimonio cultural información TESAURO PARA LA INDIZACIÓN DE DOCUMENTACIÓN  SOBRE PATRIMONIO CULTURAL  Tesauro HEREIN (Documentación sobre patrimonio  cultural). Multilingüe (actualmente disponible en 10  lenguas de la Unión Europea): http://www.european­  heritage.net El usuario recupera los registros deseados mediante listas similares, que le permiten ajustar su  búsqueda al nivel de especificidad que desee Estándares y principales tesa uros de pa trimonio cultural Estándares y principales tesa uros de pa trimonio cultural TESAUROS DE DESCRIPCIÓN DE BIENES PATRIMONIALES  TESAUROS DE DESCRIPCIÓN DE BIENES PATRIMONIALES  Tesauro de arquitectura. Francia:  Tesauro de Art e y Arquitectura. Instituto Getty ­  Consulta en línea:  http://www.culture.gouv.fr/documentation/thesarch/thesau_rec  http://www.getty.edu/research/conducting_research/voca  h_guidee.htm  bularies/aat/  Descarga:  http://www.culture.gouv.fr/culture/inventai/extranet/index.html  Tesauro. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico ­  Otros términos. Sistema descriptivo de arquitectura:  http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/consult asbd/  http://www.culture.gouv.fr/culture/inventai/extranet/index.html  tesauro.htm?Inicio=Inicio  Este tesauro incluye equivalencias con los términos de los tesauros oficiales  Existe v ersión impresa inglés (Royal Commission on the Historical Monuments) y norteamericano  (Instituto Getty), como base de un futuro tesauro multilingüe internacional,  en el que también ha trabajado el Ministerio de Cultura de Italia Estándares y principales tesa uros de pa trimonio cultural Estándares y principales tesa uros de pa trimonio cultural TESAUROS DE DESCRIPCIÓN DE BIENES PATRIMONIALES  TESAUROS DE DESCRIPCIÓN DE BIENES PATRIMONIALES  (únicamente en versión impresa)  Tesauro multilingüe (francés, inglés, italiano) de bienes muebles  eclesiásticos  Garnier, François, Th esaurus iconographique. Système  http://www.culture.gouv.fr/documentation/thesarch/thesau_rec  h_guidee.htm  descriptif des représentations , París, Le Léopard d’Or,  1984  Union List of Artist Names (Fundación Getty)  http://www.getty.edu/research/conducting_research/vocabulari  Richard, Philippe y Lozza, Brigitte, Ethnophoto. Thesaurus  es/ulan/ pour l’analyse de la photographie etnographique du  domaine français , París, Maison des Sciences de  l’Homme, 1997 7
  • 8. Estándares y principales tesa uros de pa trimonio cultural Bibliog rafía Normas  Carretero Pérez, Andrés et al., “ Sistema de clasificación de  documentación etnográfica española” ,  Anales del Museo  “ Directrices para el establecimiento y desarrollo de tesauros  del Pueblo Español , Tomo V, 1993  monolingües. Norma española. UNE 50­106­90” . En:   Documentación. Tomo 2: Normas fundamentales. Recopilación  de Normas UNE. 2ª ed., Madrid, AENOR, 1997  AA VV, Tesauro ISOC de urbanismo , Madrid, CINDOC­CSIC,  1992  “ Directrices para la creación y desarrollo de tesauros  Asim ismo, deben tenerse en cuenta los tesauros realizados en el marco del  desarrollo de la ap licación DOMUS po r el Min isterio de Cu ltura españo l, como  multilingües. UNE 50­125­97” . En:  Documentación. Tomo 2:  más que posible futu ro estándar term ino lóg ico para la catalogac ión de b ienes  Normas fundamentales. Recopilación de Normas UNE. 2ª ed.,  muebles. Fruto de este trabajo ha sido la pub licac ión de Diccionario del Dibujo  Madrid, AENOR, 1997 y la Estam pa y Diccionario de Materiales Cerám icos , estando prev ista la  próxima pub licación de ob ras monográf icas sobre muebles y num ismát ica,  sig ilograf ía y g lípt ica Bibliog rafía Tesauros  Slype, Georges van, Los lenguajes de indización. Concepción,  construcción y utilización en los sistemas documentales ,  Salamanca, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1991  Gil Urdiciain, Blanca, Manual de lenguajes documentales, Gijón,  Trea, 2004  Currás, Emilia, Tesauros. Manual de construcción y uso, Madrid,  1998 8