SlideShare una empresa de Scribd logo
Una nueva forma de mostrar el patrimonio.
Proyectos recientes de web semántica y
datos enlazados en el ámbito de los museos.
ANTECEDENTES Y SITUACIÓN DE PARTIDA
Antes de adentrarnos en la web semántica, partíamos de la siguiente situación:
• Domus instalado en más de 150 museos de diferente tipología,
ámbito, titularidad …
• Aplicaciones locales de uso centralizado para la gestión de tesauros
• Publicación online de los bienes culturales de Domus de 97 museos
mediante la aplicación http://ceres.mcu.es
• Publicación online de los tesauros de bienes culturales mediante la aplicación
web http://tesauros.mecd.es/tesauros
¿QUÉ ES DOMUS?
• En 1996 se publicó el informe “Normalización
documental de museos: elementos para una
aplicación informática de gestión
museográfica”
• Se sentaban las bases para el desarrollo
posterior del proyecto de normalización
documental y de elaboración de tesauros
• Incluía las funcionalidades y requisitos que
debía cumplir la aplicación informática que se
desarrollaría a partir de la publicación del
informe y que con el tiempo se denominaría
DOMUS
• Tras su publicación se pusieron en marcha los grupos de trabajo que debían
desarrollar estos tesauros.
• Fruto de este trabajo se publicaron
• Diccionario de Materiales Cerámicos en el año 2002
• Diccionario de Mobiliario en el año 2006
• Diccionario de Numismática en el año 2009.
• No se pudieron abarcar un gran número de campos “científicos” empleados a
la hora de catalogar un fondo: clasificación genérica, denominación del objeto,
título, técnica, materia, iconografía…
• En paralelo a la realización de estos estudios y publicaciones, se desarrolló la
aplicación DOMUS y se comenzó a instalar en los museos. Dicha herramienta
se creó con herramientas de control terminológico a las que había que dar
respuesta desde los museos
• DOMUS nació con herramientas de fuerte control terminológico, siguiendo el
modelo de la Normalización Documental.
• Muchos campos del modelo, como clasificación genérica, denominación del
objeto, título, técnica, materia, iconografía … etc en ese momento no tenían
definidos los tesauros
• Ello conllevó que los museos elaboraran sus propios tesauros dentro de la
aplicación para dar respuesta a la catalogación. Cada museo usaba sus propios
descriptores
• Para paliar esta situación, a partir del año 2001 el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte inició una segunda vía de actuación en la normalización
terminológica, dirigida a elaborar tesauros generales que sirvieran para
cualquier tipo de colección. Este proyecto sigue vivo hoy en día.
• Se escogieron áreas de trabajo que tuvieran su correspondencia en
determinados campos de información de DOMUS: clasificación genérica.
materias, técnicas, autores, iconografía, lugares geográficos y toponimia
histórica, denominaciones de bienes culturales (para el campo “objeto”),
iconografía y contextos culturales.
• Fruto de este trabajo, han visto la luz hasta ahora:
• Diccionario de materias en el año 2008
• Diccionario de objetos asociados a ritos, cultos y creencias en el año
2011
• Diccionario de objetos asociados a la expresión artística, en el año
2012
• Diccionario de técnicas en el año 2016.
• Está ya ultimando su aparición el Diccionario de objetos asociados a la
arquitectura y estructuras, que se publicará también en el año 2016, y que,
junto con los otros dos diccionarios de objetos ya publicados, forman parte
del ambicioso Diccionario de denominaciones de objetos culturales, cuya
inabarcable dimensión ha obligado a publicarlo por ramas.
• Se prevé que en el año 2017 se publiquen el Diccionario de toponimia
histórica y el Diccionario de contextos culturales.
Para trabajar con los tesauros y poder distribuirlos en los museos, el Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte puso en marcha en el año 2004 el diseño de dos
herramientas informáticas, denominadas Jerartes y Convertes
JERARTES
Su objetivo principal es permitir la construcción jerarquizada de cada uno de los
tesauros, así como completar la información de cada término (definición,
bibliografía, nota de alcance..), etc.
CONVERTES
Su objetivo principal es permitir la comparación entre el tesauro de un museo y el
tesauro central, elaborando un fichero de diferencias a procesar en el museo
JERARTES
CONVERTES
• En el año 2009 se publicó en internet http://ceres.mcu.es
• En el año 2011 se publicó en internet http://tesauros.mcu.es
Este ha sido el primer proyecto de web semántica en el ámbito de
museos.
PUBLICACIONES ONLINE
• El origen de los datos publicados en el portal, es la aplicación
Jerartes
• El portal de tesauros permite consultar la descripción de los
diferentes términos que forman parte de los tesauros
• Permite la visión jerárquica y alfabética de dicho tesauro
• También muestra las imágenes relacionadas con los términos
• Actualmente se encuentran disponibles online los tesauros:
• Generales: Materias, Geográfico, Bienes Culturales (dos
ramas), Técnicas
• Específicos: Numismática, Cerámica, Mobiliario
PORTAL DE TESAUROS
• Hay enlaces bidireccionales entre el portal de tesauros y ceres
• Del portal a ceres:
• De ceres al portal
Para la publicación de los tesauros en Linked Open Data fue necesario:
• Convertir la información a un formato reconocible y aceptado, cumpliendo los
requisitos establecidos en el Word Wide Web Consortium.
• Se eligió el SKOS por ser el más adecuado para la publicación en LOD de
vocabularios y ontologías, siendo el sistema que había elegido previamente la
Lista de Encabezamiento de Materias desarrollada por la Subdirección General de
Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte así
como otras instituciones que habían empezado a trabajar en datos abiertos,
como los tesauros de Getty Research Institute o el British Museum
• Los datos se han modelado a SKOS siguiendo las directrices definidas por el W3C
para las “Cool URIs” , mediante la asignación a cada uno de los términos de un
identificador o URI persistente.
• Cada uno de los tesauros se ha generado con el siguiente esquema: Esquema del
tesauro (skos:Scheme); Concepto (skos:Concept); Facetas (skos:Collection). Por
cada descriptor se ha creado un concepto SKOS, mapeando sus campos a
tripletas RDF: skos:prefLabel (término); skos:inScheme (tesauro al que pertenece);
skos:definition (definición); dct:bibliographicCitation (referencias bibliográficas);
skos:scopeNote (nota de alcance) y dct:created (fecha de creación del término).
• A cada término relacionado se le ha asignado la etiqueta skos:related; a los
términos genéricos skos:broader y skos:topConceptOf y a los términos
jerárquicamente dependientes skos:narrower y skos:hasTopConcept. Por cada no
descriptor se han formado tripletas en el concepto SKOS creado para su
descriptor asociado, con la etiqueta skos:altLabel.
La nueva página de Tesauros del Patrimonio Cultural atiende a dos tipos de
“clientes”:
• Por una parte, la nueva aplicación ofrece al usuario humano una experiencia de
uso similar al de la aplicación antigua: cuando el usuario humano realiza una de
consultar un término de alguno de los vocabularios, el sistema responderá a la
petición redirigiendo al usuario a la uri del término elegido, en un formato html.
• Por otra parte, permite a rastreadores automatizados acceder a los datos, que se
devolverán siempre en formato RDF (rdf/xml, Notation3, rdf/Json y Json-ld)
• Esta nueva presentación de los Tesauros como LOD permite, por tanto, que
recursos de información ajenos puedan vincular sus propios registros de forma
automatizada con los datos que ofrece el Portal de Tesauros, pero éste quiere a
su vez convertirse en un recurso de información vinculado con otras fuentes.
Para ello, los tesauros incluidos en el Portal han sido enlazados con vocabularios
externos que ya se han publicado en Linked Open Data. Hasta el momento, se han
realizado vinculaciones con
• Lista de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas Públicas del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte,
• Llista de Encapçalaments de Matèria de la Biblioteca de Catalunya,
• Bibliothèque nationale de France,
• Getty Art and Architecture Thesaurus,
• Library of Congress,
• Deutsche Nationalbibliothek,
• Dbpedia,
• Geonames
• Getty Thesaurus of Geographic Names (estos últimos en el caso del Diccionario
Geográfico)
• Ver ejemplos
• Alabastro, Abrasivo, Aceite de Girasol
• Abadía
• África
Además de la funcionalidad de la consulta de los diccionarios y sus términos a los
usuarios finales, el sistema ofrece otro tipo de información: enlaces de descargas de
datos
Consulta sobre total de datos (estadísticas)
Punto de consulta SPARQL
• En una primera fase, se encargó a la empresa Digibís el modelado en SKOS
del Diccionario de Materias y una primera aplicación para su gestión.
• Posteriormente, la empresa Serdoc ha realizado el modelado en SKOS del
resto de diccionarios y ha definido la aplicación definitiva de gestión de los
tesauros en LOD. Para ello, la empresa ha utilizado una aplicación
denominada BRÚJULA©, una plataforma de desarrollo de la propia empresa
en la que se combina software open source con herramientas y programas
de desarrollo propio
• En total, se han establecido 54.710 enlaces SKOS closeMatch. El proceso de
conversión a SKOS y de vinculación a recursos externos no ha sido
automático en su totalidad, ha requerido de la intervención humana para
analizar previamente la definición, estructura y relaciones internas de cada
tesauro que se skosifica.
DESARROLLO
La aplicación está diseñada siguiendo un esquema Model-View-Controller (MVC).
• Capa SGBD: No existe.
• Capa de persistencia: Se crea automáticamente un modelo RDF Apache Jena a
partir de los datos RDF especificados (cuya ubicación es configurable). Este
modelo se utiliza globalmente en la aplicación para realizar las diferentes tareas
que requieren acceso a datos.
• Capa de negocio: Compuesta principalmente por controladores soportados por
Spring Framework y clases auxiliares.
• Capa Web: Compuesta por vistas HTML usando el sistema de plantillas
Thymeleaf.
http://www.thymeleaf.org/
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
• Primera publicación de fondos entre 2004 y 2009, individualizadas
por museo.
• En el año 2009 sale a la calle http://ceres.mcu.es
• Objetivos:
- Ofrecer la posibilidad de búsqueda conjunta o individualizada
en todos los museos pertenecientes a la red
- Generar catálogos temáticos en base a una temática o
categoría común
- Posibilidad de integración con otros sistemas (europeana)
CERES
PRIMER CONTACTO CON LA WEB SEMÁNTICA O DATOS ABIERTOS
• Entre 2009 y 2010 los datos de ceres se vuelcan por primera vez a
los portales HISPANA y EUROPEANA.
• A día de hoy las cifras son:
• Ceres: 257030
• Fashion: 17278
• Judaica: 2179
• Locloud:38890
• Los datos actualmente se vuelcan en formato ESE v4.3. Europeana
lo transforma automáticamente a formato EDM
• Existe un enlace entre ceres y europeana
ESPAÑA. Cuarto lugar en proveedor de contenidos a Europeana
Total: 4.498.494 items digitales (9’02%). Hispana más otros proveedores
Fuente MED: Consejo de Cooperación Bibliotecaria
Fuente MED: Consejo de Cooperación Bibliotecaria
CER.ES a través de Hispana: 186,032
CER.ES a través de otros proveedores: 54.760 items
EN 2015 NOS PLANTEAMOS EL CAMBIO…
• El modelo actual únicamente permite búsquedas combinadas por
una o varias palabras
• No permite hacer sugerencias al usuario
• No es interoperable, únicamente lo entienden las personas
• Muchísimas posibilidades:
• Gran riqueza de objetos
• Gran variedad de datos
• Alto control terminológico
Ceres hacia la Web Semántica
Estamos en fase de desarrollo de: WEB SEMÁNTICA
 Nuestro propia publicación en estándar RDF.
 Punto de consultas SPARQL
 Seguimos las recomendaciones de ICOM sobre linked open data
para los museos.
 Nuestros metadatos son datos abiertos enlazados.
 Nuestra ID es el número de inventario de la institución
 Facilitamos recursos digitales (metadatos) para que terceros
puedan desarrollar recursos y productos culturales
 Facetamos las búsquedas/orientamos al usuario
 Enlazamos nuestros recursos con otros recursos.
¿Cómo lo hacemos?. Los recursos los identificamos mediante URIs
Ejemplo: http://ceres.mcu.es/pages/Main/IdFicha=idFicha
http://tesauros.mecd.es/tesauros/materias/1188806.html
La publicación en RDF permitirá a los museos usuarios de CER.ES
A) Interoperar con otros modelos semánticos que estén en la Web acorde a
nuestros intereses. Mapas conceptuales.: por ejemplo Numismática.
B) Que terceros interoperen con nosotros garantizando el respeto a la difusión
que damos de nuestros contenidos creando nuevos productos/servicios.
Primera fase ¿Qué buscamos con esta iniciativas?
• Incluir a CER.ES como un recurso más del mapa conceptual de la Web Semántica
• Elaborar grafos de relaciones entre los museos que participan en la Red Digital
• Facilitar a todos los museos la publicación de sus recursos en un esquema RDF.
• Independencia de su mapa conceptual, de sus intereses.
• Independencia de cada institucion: elegir ser acceso abierto o dato abierto
Segunda fase: la interoperabilidad con iniciativas similares
Idea principal: conectar las colecciones de la Red digital con otras colecciones
y recursos externos nacionales e internacionales publicados en RDF.
NUESTROS REQUISITOS PRINCIPALES
A partir de realizar la primera búsqueda se mostrará la pantalla dividida en dos
secciones, a la izquierda se mostrarán los filtros y las facetas y a la derecha los
resultados en mosaico, en un listado o directamente la ficha, dependiendo del
número de resultados, tal y como se muestra actualmente.
Una vez realizada la primera búsqueda se listarán los resultados obtenidos por
los que continuar filtrando, además de cada filtro se contabilizará el número de
resultados obtenidos y una casilla de verificación para poder seleccionarlos.
El facetado realizará búsquedas por:
• Museo
• Clasificación genérica
• Objeto / Documento
• Autor
• Materia / Soporte
• Técnica
• Datación
• Contexto cultural / Estilo
• Lugar de Producción / Ceca
• Lugar de Procedencia
El orden en el que se muestran los filtros, varía en
función de los resultados obtenidos.
Museo
Museo Arqueológico (2.000)
Museo del Traje (200)
Objeto
Cuadro (3.000)
Dibujo (1.000)
…
Sí el número de filtros es superior a 5, se mostrarán 5
filtros y Ver Más.
Se incluye Botón Aplicar Filtros para incluir los filtros
(seleccionadas con el check) a la búsqueda, la cual se
refresca al pulsar botón.
Además de estas facetas, se añadirán facetas “También te puede interesar” con
los siguientes criterios:
• Cuando los resultados mayoritarios se encuentren en MUSEO: Se busca por museos con
los que coincida en el tipo de museo
• Cuando los resultados mayoritarios se encuentren en AUTOR: Se busca por autores que
coincidan con la misma datación
• Cuando los resultados mayoritarios se encuentren en OBJETO: Se busca por objetos
que coincidan con la misma clasificación genérica.
• Cuando los resultados mayoritarios se encuentren en DATACIÓN: Se busca por
contextos culturales con el mismo lugar
• Cuando los resultados mayoritarios se encuentren en LUGAR: Se busca por contextos
culturales con la misma datación.
En cualquier otro caso, se buscará por defecto por museos con los que coincida
en el tipo de museo.
Se mostrarán en la parte inferior de la web, 6 resultados con scroll. Se mostrarán
el nombre del museo y del objeto, ajustados en dos líneas, sí el nombre del
museo o del objeto no cabe en una línea se muestra la información que cabe
seguido de tres puntos.
En el mosaico y en el listado de resultados, al pulsar sobre el botón
se generará el archivo RDF de la página actual en la que se encuentre el usuario.
En la ficha detalle del fondo o conjunto, al pinchar sobre el botón
se generará el RDF del fondo o conjunto. Este archivo RDF incluye la información de
los tesauros de materias y lugares geográficos si los hubiera.
Al pulsar el botón, se da la posibilidad de abrir el archivo generado o de guardarlo.
CARÁCTERÍSTICAS TÉCNICAS
• Se conserva la base de datos relacional con los datos de los 97 museos
provenientes de domus. A partir de dicha base de datos, se generan los rdf
siguiendo los siguientes pasos:
1. GENERACIÓN BASE DE DATOS GRÁFICA – RDF
Se ha creado una herramienta llamada RDCME_RDF_generator, desarrollada en
Java 1.7, que genera los archivos RDF de las tablas FMUS, FDOC, y CONJ, junto
con las imágenes de fondos, adaptados a la estructura y necesidades de Ceres.
2. DESPLIEGUE APACHE SOLR
El indexado de los triples RDF y el facetado para las búsquedas se realiza
utilizando el framework Apache SOLR en su versión 4.6.1.
3.DESPLIEGUE APACHE FUSEKI
Fuseki es una interfaz HTTP para datos RDF. Es compatible con SPARQL para
consultar y actualizar. El proyecto es un sub-proyecto de Jena y se desarrolló
como servlet. La versión utilizada en el despliegue y desarrollo es Apache Fuseki
v.2.0.0.
4. GENERACIÓN BASE DE DATOS GRÁFICA – RDF
Desplegados correctamente Fuseki y Solr, y con el archivo rdcme.rdf ya generado
(paso 1), podemos proceder a la creación del TDB con todos los datos RDF.
La creación del TDB parte de un assembler o archivo de configuración config.ttl.
Los assemblers son un mecanismo general en Apache Jena para describir los
objetos que se construirán, a menudo, estos objetos son modelos y conjuntos de
datos.
Terminado el proceso se crea en FUSEKI_BASE/databases los archivos que
forman el TDB. Si el proceso lo hemos generado desde local habrá que copiarlos,
mediante FTP, al FUSEKI_BASE del servidor remoto.
5. INDEXACIÓN DEL TDB Y CREACIÓN DEL FACETADO
Una vez generado el TDB podemos proceder a la indexación del mismo. Es
necesario tener desplegado y arrancado SOLR en el servidor (con el listado de
directorios y archivos que se ha descrito en el punto 4.1).
Se ejecuta un proceso por consola de comandos, y al terminar el proceso se
crean en la carpeta data/index y en la carpeta data/tlog los ficheros que
configuran el índice.
6. MODIFICACIONES CÓDIGO FUENTE
Se ha cambiado la arquitectura de desarrollo de Ceres a Java7 y su despliegue se
ha cambiado de un servidor JBOSS a Apache Tomcat.
PROCESO TIEMPO
Creación RDF 11 días
?
Indexación TDB ?
ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO
• El proyecto fue entregado en junio del 2016.
• Actualmente se encuentra en vías de implantación en el entorno de
desarrollo del MECD.
• Estamos encontrando dificultades en los tiempos de procesamiento
• Somos nuevos en algunas tecnologías, y estamos aprendiendo
La publicación de los recursos de CERES en formato RDF está basada en las siguientes
ontologías o diccionarios de términos semánticos:
Dublin Core (http://dublincore.org/): Esta ontología, abreviada como dc, define un
conjunto de elementos de metadata para catalogar elementos en bibliotecas y otros
recursos electrónicos. Bajo esta ontología también se utilizan los términos publicados en
dcterms (una ampliación del vocabulario Dublin Core).
CIDOC Conceptual Reference Model (http://www.cidoc-crm.org/): define conceptos e
información de patrimonio cultural y documentación de museos.
Europeana Data Model (http://pro.europeana.eu/page/edm-documentation): modelo
de metadatos del portal Europeana y ofrece más posibilidades de búsqueda y
contextualización e información para el usuario, y de interoperabilidad en proyectos con
Linked Open Data.
Debido a lo específico de algunos campos, no se ha podido utilizar una ontología en
concreto, por ello se ha optado por utilizar un diccionario propio llamado rdcme.
PREFIJO O ABREVIATURA ESPACIO DE NOMBRE
dc http://purl.org/dc/elements/1.1/
dcterms http://purl.org/dc/terms/
crm http://www.cidoc-crm.org/cidoc-crm/
edm http://www.europeana.eu/schemas/edm/
rdf http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
rdfs http://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdcme http://ceres.mcu.es/pages/Main/
ESPACIOS DE NOMBRES USADOS EN NUESTROS RDFS
Los datos en RDF son la base para interoperar con terceros agentes pero también son
clave para el posicionamiento Web. Se prioriza su lectura
 Diseñar proyectos específicos y escalables.
 Proyectos sostenibles a medio plazo. Tendencia internacional.
 Proyectos replicables.
 La museometría como condicionante de los desarrollos. Datos 2011-2015
Visitas: 1.275.329.
Usuarios nacionales: 1.030.991 (80 %)
Usuarios internacionales: 244.338 (20%)
Tiempo medio de visita: 5’ 41”
PAÍS VISITAS PORCENTAJE
SOBRE EL
TOTAL
México 30.294 2,38 %
Francia 27.658 2,17 %
Estados Unidos 26.692 2,09 %
Argentina 20.677 1,62 %
Italia 13.697 1,07 %
PÁGINA DE REFERENCIA VISITAS PORCENTAJE
SOBRE EL
TOTAL
Web del Museo
Arqueológico Nacional 91538 29,1%
Europeana 44673 14,2 %
Web del MECD 23823 7,6 %
Wikipedia 8634 2,75 %
CONCLUSIONES
• Sabemos que somos “primerizos” y que estamos aprendiendo
• Consideramos que es muy importante compartir experiencias y conocimientos
entre las distintas instituciones
• Tenemos claro que es un sitio donde queremos estar bien posicionados
• Confiamos en tener ceres en web semántica en producción en 2017
…. SEGUIMOS TRABAJANDO!!!
¡¡GRACIAS!!
sara.sanchez@mecd.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lecciones aprendidas en la publicación de datos enlazados. Asunción Gómez-Pérez
Lecciones aprendidas en la publicación de datos enlazados. Asunción Gómez-PérezLecciones aprendidas en la publicación de datos enlazados. Asunción Gómez-Pérez
Lecciones aprendidas en la publicación de datos enlazados. Asunción Gómez-Pérez
Biblioteca Nacional de España
 
Datos enlazados en la BNE. Mar Hernández Agustí
Datos enlazados en la BNE. Mar Hernández AgustíDatos enlazados en la BNE. Mar Hernández Agustí
Datos enlazados en la BNE. Mar Hernández Agustí
Biblioteca Nacional de España
 
Bibliotecas digitales: los bibliotecarios y el paradigma de la biblioteca dig...
Bibliotecas digitales: los bibliotecarios y el paradigma de la biblioteca dig...Bibliotecas digitales: los bibliotecarios y el paradigma de la biblioteca dig...
Bibliotecas digitales: los bibliotecarios y el paradigma de la biblioteca dig...DIGIBIS
 
Herramientas 2.0 en asociaciones bibliotecarias y bibliotecas nacionales. Glò...
Herramientas 2.0 en asociaciones bibliotecarias y bibliotecas nacionales. Glò...Herramientas 2.0 en asociaciones bibliotecarias y bibliotecas nacionales. Glò...
Herramientas 2.0 en asociaciones bibliotecarias y bibliotecas nacionales. Glò...
Biblioteca Nacional de España
 
La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el acceso abierto en ...
La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el acceso abierto en ...La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el acceso abierto en ...
La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el acceso abierto en ...
Biblioteca Nacional de España
 
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez GarcíaEl tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
DIGIBIS
 
Como aportar valor a tu museo utilizando la tecnología
Como aportar valor a tu museo utilizando la tecnologíaComo aportar valor a tu museo utilizando la tecnología
Como aportar valor a tu museo utilizando la tecnología
Baratz
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
Juan Manuel Pineda
 
El archivo de la Web Española y el reto tecnológico del DL-e. José Ramón Garc...
El archivo de la Web Española y el reto tecnológico del DL-e. José Ramón Garc...El archivo de la Web Española y el reto tecnológico del DL-e. José Ramón Garc...
El archivo de la Web Española y el reto tecnológico del DL-e. José Ramón Garc...
Biblioteca Nacional de España
 
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 2
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 2Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 2
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 2
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Interoperabilidad con el repositorio institucional
Interoperabilidad con el repositorio institucionalInteroperabilidad con el repositorio institucional
Interoperabilidad con el repositorio institucional
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 3
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 3Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 3
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 3
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales. Parte 1
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales. Parte 1Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales. Parte 1
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales. Parte 1
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Presentacion especializacion.
Presentacion especializacion.Presentacion especializacion.
Presentacion especializacion.
leyssy
 
Presentacion especializacion.
Presentacion especializacion.Presentacion especializacion.
Presentacion especializacion.
leyssy
 
Fuentes y servicios de informacion
Fuentes y servicios de informacionFuentes y servicios de informacion
Fuentes y servicios de informacion
Paula Ulariaga
 
ALIADA project. General presentation. Spanish
ALIADA project. General presentation. SpanishALIADA project. General presentation. Spanish
ALIADA project. General presentation. Spanish
aliada project
 
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 5
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 5Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 5
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 5
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 4
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 4Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 4
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 4
Ángel M. Delgado-Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

Lecciones aprendidas en la publicación de datos enlazados. Asunción Gómez-Pérez
Lecciones aprendidas en la publicación de datos enlazados. Asunción Gómez-PérezLecciones aprendidas en la publicación de datos enlazados. Asunción Gómez-Pérez
Lecciones aprendidas en la publicación de datos enlazados. Asunción Gómez-Pérez
 
Datos enlazados en la BNE. Mar Hernández Agustí
Datos enlazados en la BNE. Mar Hernández AgustíDatos enlazados en la BNE. Mar Hernández Agustí
Datos enlazados en la BNE. Mar Hernández Agustí
 
Bibliotecas digitales: los bibliotecarios y el paradigma de la biblioteca dig...
Bibliotecas digitales: los bibliotecarios y el paradigma de la biblioteca dig...Bibliotecas digitales: los bibliotecarios y el paradigma de la biblioteca dig...
Bibliotecas digitales: los bibliotecarios y el paradigma de la biblioteca dig...
 
Herramientas 2.0 en asociaciones bibliotecarias y bibliotecas nacionales. Glò...
Herramientas 2.0 en asociaciones bibliotecarias y bibliotecas nacionales. Glò...Herramientas 2.0 en asociaciones bibliotecarias y bibliotecas nacionales. Glò...
Herramientas 2.0 en asociaciones bibliotecarias y bibliotecas nacionales. Glò...
 
La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el acceso abierto en ...
La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el acceso abierto en ...La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el acceso abierto en ...
La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el acceso abierto en ...
 
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez GarcíaEl tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
 
Como aportar valor a tu museo utilizando la tecnología
Como aportar valor a tu museo utilizando la tecnologíaComo aportar valor a tu museo utilizando la tecnología
Como aportar valor a tu museo utilizando la tecnología
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
 
El archivo de la Web Española y el reto tecnológico del DL-e. José Ramón Garc...
El archivo de la Web Española y el reto tecnológico del DL-e. José Ramón Garc...El archivo de la Web Española y el reto tecnológico del DL-e. José Ramón Garc...
El archivo de la Web Española y el reto tecnológico del DL-e. José Ramón Garc...
 
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 2
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 2Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 2
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 2
 
Interoperabilidad con el repositorio institucional
Interoperabilidad con el repositorio institucionalInteroperabilidad con el repositorio institucional
Interoperabilidad con el repositorio institucional
 
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 3
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 3Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 3
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 3
 
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales. Parte 1
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales. Parte 1Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales. Parte 1
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales. Parte 1
 
Presentacion especializacion.
Presentacion especializacion.Presentacion especializacion.
Presentacion especializacion.
 
Presentacion especializacion.
Presentacion especializacion.Presentacion especializacion.
Presentacion especializacion.
 
Fuentes y servicios de informacion
Fuentes y servicios de informacionFuentes y servicios de informacion
Fuentes y servicios de informacion
 
ALIADA project. General presentation. Spanish
ALIADA project. General presentation. SpanishALIADA project. General presentation. Spanish
ALIADA project. General presentation. Spanish
 
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 5
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 5Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 5
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 5
 
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 4
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 4Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 4
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 4
 
Servicio de información y referencia
Servicio de información y referenciaServicio de información y referencia
Servicio de información y referencia
 

Similar a VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - Sara Sánchez Hernández

BIBLIOTECARIO CATALOGADOR UANL ppwwr point
BIBLIOTECARIO CATALOGADOR UANL ppwwr pointBIBLIOTECARIO CATALOGADOR UANL ppwwr point
BIBLIOTECARIO CATALOGADOR UANL ppwwr point
jubandarmz
 
Presentación ddi 2012 proyecto cepra
Presentación ddi 2012 proyecto cepraPresentación ddi 2012 proyecto cepra
Presentación ddi 2012 proyecto cepra
Germania Rodriguez
 
The Web of Data
The Web of DataThe Web of Data
The Web of Data
betabeers
 
SAN-LOD: el Sistema Archivístico Nacional Italiano como Datos Abiertos Enlaza...
SAN-LOD: el Sistema Archivístico Nacional Italiano como Datos Abiertos Enlaza...SAN-LOD: el Sistema Archivístico Nacional Italiano como Datos Abiertos Enlaza...
SAN-LOD: el Sistema Archivístico Nacional Italiano como Datos Abiertos Enlaza...innovatics
 
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
CBUADY
 
Directrices lucis-bd-2
Directrices lucis-bd-2Directrices lucis-bd-2
Directrices lucis-bd-2puracastillo
 
Proyecto datos abiertos Biblioteca Nacional de Colombia
Proyecto datos abiertos Biblioteca Nacional de ColombiaProyecto datos abiertos Biblioteca Nacional de Colombia
Proyecto datos abiertos Biblioteca Nacional de ColombiaWilmer Arturo Moyano Grimaldo
 
Repositorios documento foro 1 unidad 2
Repositorios documento foro 1 unidad 2Repositorios documento foro 1 unidad 2
Repositorios documento foro 1 unidad 2Sonia Padilla
 
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-ScienceNuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
rafavilwebsoc
 
SeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación Intelectual
SeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación IntelectualSeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación Intelectual
SeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación Intelectual
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
TIC y bibliotecas: situación actual y perspectivas
TIC y bibliotecas: situación actual y perspectivasTIC y bibliotecas: situación actual y perspectivas
TIC y bibliotecas: situación actual y perspectivas
Ernest Abadal
 
2016 unesp-tic-bibliotecas
2016 unesp-tic-bibliotecas2016 unesp-tic-bibliotecas
2016 unesp-tic-bibliotecas
Ernest Abadal
 
Repositorios De Objetos Educativos
Repositorios De Objetos EducativosRepositorios De Objetos Educativos
Repositorios De Objetos Educativos
carlos ortiz
 
Repositorio de contenidos digitales de la UNED. Web semántica y búsquedas fed...
Repositorio de contenidos digitales de la UNED. Web semántica y búsquedas fed...Repositorio de contenidos digitales de la UNED. Web semántica y búsquedas fed...
Repositorio de contenidos digitales de la UNED. Web semántica y búsquedas fed...
cruetic2015
 
Bases de datos electronicos
Bases de datos electronicosBases de datos electronicos
Bases de datos electronicosRomán Rivera
 
Exploracion de posibilidades de diseminacion
Exploracion de posibilidades de diseminacionExploracion de posibilidades de diseminacion
Exploracion de posibilidades de diseminacionJames Gonzales
 
Portafolio de evaluacion final
Portafolio de evaluacion finalPortafolio de evaluacion final
Portafolio de evaluacion finalJames Gonzales
 
Web Semantica Y las Bases de Datos
Web Semantica Y las Bases de DatosWeb Semantica Y las Bases de Datos
Web Semantica Y las Bases de Datos
UCAB
 

Similar a VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - Sara Sánchez Hernández (20)

BIBLIOTECARIO CATALOGADOR UANL ppwwr point
BIBLIOTECARIO CATALOGADOR UANL ppwwr pointBIBLIOTECARIO CATALOGADOR UANL ppwwr point
BIBLIOTECARIO CATALOGADOR UANL ppwwr point
 
Presentación ddi 2012 proyecto cepra
Presentación ddi 2012 proyecto cepraPresentación ddi 2012 proyecto cepra
Presentación ddi 2012 proyecto cepra
 
The Web of Data
The Web of DataThe Web of Data
The Web of Data
 
Documento original
Documento originalDocumento original
Documento original
 
SAN-LOD: el Sistema Archivístico Nacional Italiano como Datos Abiertos Enlaza...
SAN-LOD: el Sistema Archivístico Nacional Italiano como Datos Abiertos Enlaza...SAN-LOD: el Sistema Archivístico Nacional Italiano como Datos Abiertos Enlaza...
SAN-LOD: el Sistema Archivístico Nacional Italiano como Datos Abiertos Enlaza...
 
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
 
Directrices lucis-bd-2
Directrices lucis-bd-2Directrices lucis-bd-2
Directrices lucis-bd-2
 
Proyectos ead
Proyectos eadProyectos ead
Proyectos ead
 
Proyecto datos abiertos Biblioteca Nacional de Colombia
Proyecto datos abiertos Biblioteca Nacional de ColombiaProyecto datos abiertos Biblioteca Nacional de Colombia
Proyecto datos abiertos Biblioteca Nacional de Colombia
 
Repositorios documento foro 1 unidad 2
Repositorios documento foro 1 unidad 2Repositorios documento foro 1 unidad 2
Repositorios documento foro 1 unidad 2
 
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-ScienceNuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
 
SeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación Intelectual
SeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación IntelectualSeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación Intelectual
SeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación Intelectual
 
TIC y bibliotecas: situación actual y perspectivas
TIC y bibliotecas: situación actual y perspectivasTIC y bibliotecas: situación actual y perspectivas
TIC y bibliotecas: situación actual y perspectivas
 
2016 unesp-tic-bibliotecas
2016 unesp-tic-bibliotecas2016 unesp-tic-bibliotecas
2016 unesp-tic-bibliotecas
 
Repositorios De Objetos Educativos
Repositorios De Objetos EducativosRepositorios De Objetos Educativos
Repositorios De Objetos Educativos
 
Repositorio de contenidos digitales de la UNED. Web semántica y búsquedas fed...
Repositorio de contenidos digitales de la UNED. Web semántica y búsquedas fed...Repositorio de contenidos digitales de la UNED. Web semántica y búsquedas fed...
Repositorio de contenidos digitales de la UNED. Web semántica y búsquedas fed...
 
Bases de datos electronicos
Bases de datos electronicosBases de datos electronicos
Bases de datos electronicos
 
Exploracion de posibilidades de diseminacion
Exploracion de posibilidades de diseminacionExploracion de posibilidades de diseminacion
Exploracion de posibilidades de diseminacion
 
Portafolio de evaluacion final
Portafolio de evaluacion finalPortafolio de evaluacion final
Portafolio de evaluacion final
 
Web Semantica Y las Bases de Datos
Web Semantica Y las Bases de DatosWeb Semantica Y las Bases de Datos
Web Semantica Y las Bases de Datos
 

Más de Artium Vitoria

IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - J...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - J...IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - J...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - J...
Artium Vitoria
 
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - E...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - E...IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - E...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - E...
Artium Vitoria
 
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - M...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - M...IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - M...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - M...
Artium Vitoria
 
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - V...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - V...IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - V...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - V...
Artium Vitoria
 
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - L...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - L...IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - L...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - L...
Artium Vitoria
 
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - E...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - E...IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - E...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - E...
Artium Vitoria
 
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - A...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - A...IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - A...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - A...
Artium Vitoria
 
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - O...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - O...IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - O...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - O...
Artium Vitoria
 
6. Arte sobre arte por Francisco Javier San Martín
6. Arte sobre arte por Francisco Javier San Martín6. Arte sobre arte por Francisco Javier San Martín
6. Arte sobre arte por Francisco Javier San Martín
Artium Vitoria
 
5. Objetos y Ready mades por Francisco Javier San Martín
5. Objetos y Ready mades por Francisco Javier San Martín 5. Objetos y Ready mades por Francisco Javier San Martín
5. Objetos y Ready mades por Francisco Javier San Martín
Artium Vitoria
 
4. Boomerang minimalista por Francisco Javier San Martín
4. Boomerang minimalista por Francisco Javier San Martín4. Boomerang minimalista por Francisco Javier San Martín
4. Boomerang minimalista por Francisco Javier San Martín
Artium Vitoria
 
3. La acción interminable por Francisco Javier San Martín
3. La acción interminable por Francisco Javier San Martín 3. La acción interminable por Francisco Javier San Martín
3. La acción interminable por Francisco Javier San Martín
Artium Vitoria
 
2. Archivos y documentos por Francisco Javier San Martín
2. Archivos y documentos por Francisco Javier San Martín 2. Archivos y documentos por Francisco Javier San Martín
2. Archivos y documentos por Francisco Javier San Martín
Artium Vitoria
 
1. El arte en la corriente de los acontecimientos por Francisco Javier San Ma...
1. El arte en la corriente de los acontecimientos por Francisco Javier San Ma...1. El arte en la corriente de los acontecimientos por Francisco Javier San Ma...
1. El arte en la corriente de los acontecimientos por Francisco Javier San Ma...
Artium Vitoria
 
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
Artium Vitoria
 
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
Artium Vitoria
 
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
Artium Vitoria
 
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
Artium Vitoria
 
VII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - ...
VII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - ...VII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - ...
VII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - ...Artium Vitoria
 
VII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - ...
VII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - ...VII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - ...
VII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - ...
Artium Vitoria
 

Más de Artium Vitoria (20)

IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - J...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - J...IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - J...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - J...
 
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - E...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - E...IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - E...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - E...
 
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - M...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - M...IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - M...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - M...
 
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - V...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - V...IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - V...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - V...
 
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - L...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - L...IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - L...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - L...
 
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - E...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - E...IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - E...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - E...
 
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - A...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - A...IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - A...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - A...
 
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - O...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - O...IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - O...
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - O...
 
6. Arte sobre arte por Francisco Javier San Martín
6. Arte sobre arte por Francisco Javier San Martín6. Arte sobre arte por Francisco Javier San Martín
6. Arte sobre arte por Francisco Javier San Martín
 
5. Objetos y Ready mades por Francisco Javier San Martín
5. Objetos y Ready mades por Francisco Javier San Martín 5. Objetos y Ready mades por Francisco Javier San Martín
5. Objetos y Ready mades por Francisco Javier San Martín
 
4. Boomerang minimalista por Francisco Javier San Martín
4. Boomerang minimalista por Francisco Javier San Martín4. Boomerang minimalista por Francisco Javier San Martín
4. Boomerang minimalista por Francisco Javier San Martín
 
3. La acción interminable por Francisco Javier San Martín
3. La acción interminable por Francisco Javier San Martín 3. La acción interminable por Francisco Javier San Martín
3. La acción interminable por Francisco Javier San Martín
 
2. Archivos y documentos por Francisco Javier San Martín
2. Archivos y documentos por Francisco Javier San Martín 2. Archivos y documentos por Francisco Javier San Martín
2. Archivos y documentos por Francisco Javier San Martín
 
1. El arte en la corriente de los acontecimientos por Francisco Javier San Ma...
1. El arte en la corriente de los acontecimientos por Francisco Javier San Ma...1. El arte en la corriente de los acontecimientos por Francisco Javier San Ma...
1. El arte en la corriente de los acontecimientos por Francisco Javier San Ma...
 
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
 
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
 
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
 
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium -...
 
VII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - ...
VII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - ...VII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - ...
VII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - ...
 
VII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - ...
VII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - ...VII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - ...
VII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - ...
 

Último

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 

Último (20)

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 

VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - Sara Sánchez Hernández

  • 1. Una nueva forma de mostrar el patrimonio. Proyectos recientes de web semántica y datos enlazados en el ámbito de los museos.
  • 2. ANTECEDENTES Y SITUACIÓN DE PARTIDA Antes de adentrarnos en la web semántica, partíamos de la siguiente situación: • Domus instalado en más de 150 museos de diferente tipología, ámbito, titularidad … • Aplicaciones locales de uso centralizado para la gestión de tesauros • Publicación online de los bienes culturales de Domus de 97 museos mediante la aplicación http://ceres.mcu.es • Publicación online de los tesauros de bienes culturales mediante la aplicación web http://tesauros.mecd.es/tesauros
  • 3. ¿QUÉ ES DOMUS? • En 1996 se publicó el informe “Normalización documental de museos: elementos para una aplicación informática de gestión museográfica” • Se sentaban las bases para el desarrollo posterior del proyecto de normalización documental y de elaboración de tesauros • Incluía las funcionalidades y requisitos que debía cumplir la aplicación informática que se desarrollaría a partir de la publicación del informe y que con el tiempo se denominaría DOMUS
  • 4. • Tras su publicación se pusieron en marcha los grupos de trabajo que debían desarrollar estos tesauros. • Fruto de este trabajo se publicaron • Diccionario de Materiales Cerámicos en el año 2002 • Diccionario de Mobiliario en el año 2006 • Diccionario de Numismática en el año 2009. • No se pudieron abarcar un gran número de campos “científicos” empleados a la hora de catalogar un fondo: clasificación genérica, denominación del objeto, título, técnica, materia, iconografía… • En paralelo a la realización de estos estudios y publicaciones, se desarrolló la aplicación DOMUS y se comenzó a instalar en los museos. Dicha herramienta se creó con herramientas de control terminológico a las que había que dar respuesta desde los museos
  • 5.
  • 6.
  • 7. • DOMUS nació con herramientas de fuerte control terminológico, siguiendo el modelo de la Normalización Documental. • Muchos campos del modelo, como clasificación genérica, denominación del objeto, título, técnica, materia, iconografía … etc en ese momento no tenían definidos los tesauros • Ello conllevó que los museos elaboraran sus propios tesauros dentro de la aplicación para dar respuesta a la catalogación. Cada museo usaba sus propios descriptores • Para paliar esta situación, a partir del año 2001 el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte inició una segunda vía de actuación en la normalización terminológica, dirigida a elaborar tesauros generales que sirvieran para cualquier tipo de colección. Este proyecto sigue vivo hoy en día.
  • 8. • Se escogieron áreas de trabajo que tuvieran su correspondencia en determinados campos de información de DOMUS: clasificación genérica. materias, técnicas, autores, iconografía, lugares geográficos y toponimia histórica, denominaciones de bienes culturales (para el campo “objeto”), iconografía y contextos culturales. • Fruto de este trabajo, han visto la luz hasta ahora: • Diccionario de materias en el año 2008 • Diccionario de objetos asociados a ritos, cultos y creencias en el año 2011 • Diccionario de objetos asociados a la expresión artística, en el año 2012 • Diccionario de técnicas en el año 2016. • Está ya ultimando su aparición el Diccionario de objetos asociados a la arquitectura y estructuras, que se publicará también en el año 2016, y que, junto con los otros dos diccionarios de objetos ya publicados, forman parte del ambicioso Diccionario de denominaciones de objetos culturales, cuya inabarcable dimensión ha obligado a publicarlo por ramas. • Se prevé que en el año 2017 se publiquen el Diccionario de toponimia histórica y el Diccionario de contextos culturales.
  • 9. Para trabajar con los tesauros y poder distribuirlos en los museos, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte puso en marcha en el año 2004 el diseño de dos herramientas informáticas, denominadas Jerartes y Convertes JERARTES Su objetivo principal es permitir la construcción jerarquizada de cada uno de los tesauros, así como completar la información de cada término (definición, bibliografía, nota de alcance..), etc. CONVERTES Su objetivo principal es permitir la comparación entre el tesauro de un museo y el tesauro central, elaborando un fichero de diferencias a procesar en el museo
  • 12. • En el año 2009 se publicó en internet http://ceres.mcu.es • En el año 2011 se publicó en internet http://tesauros.mcu.es Este ha sido el primer proyecto de web semántica en el ámbito de museos. PUBLICACIONES ONLINE
  • 13. • El origen de los datos publicados en el portal, es la aplicación Jerartes • El portal de tesauros permite consultar la descripción de los diferentes términos que forman parte de los tesauros • Permite la visión jerárquica y alfabética de dicho tesauro • También muestra las imágenes relacionadas con los términos • Actualmente se encuentran disponibles online los tesauros: • Generales: Materias, Geográfico, Bienes Culturales (dos ramas), Técnicas • Específicos: Numismática, Cerámica, Mobiliario PORTAL DE TESAUROS
  • 14.
  • 15. • Hay enlaces bidireccionales entre el portal de tesauros y ceres • Del portal a ceres:
  • 16. • De ceres al portal
  • 17. Para la publicación de los tesauros en Linked Open Data fue necesario: • Convertir la información a un formato reconocible y aceptado, cumpliendo los requisitos establecidos en el Word Wide Web Consortium. • Se eligió el SKOS por ser el más adecuado para la publicación en LOD de vocabularios y ontologías, siendo el sistema que había elegido previamente la Lista de Encabezamiento de Materias desarrollada por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte así como otras instituciones que habían empezado a trabajar en datos abiertos, como los tesauros de Getty Research Institute o el British Museum
  • 18. • Los datos se han modelado a SKOS siguiendo las directrices definidas por el W3C para las “Cool URIs” , mediante la asignación a cada uno de los términos de un identificador o URI persistente. • Cada uno de los tesauros se ha generado con el siguiente esquema: Esquema del tesauro (skos:Scheme); Concepto (skos:Concept); Facetas (skos:Collection). Por cada descriptor se ha creado un concepto SKOS, mapeando sus campos a tripletas RDF: skos:prefLabel (término); skos:inScheme (tesauro al que pertenece); skos:definition (definición); dct:bibliographicCitation (referencias bibliográficas); skos:scopeNote (nota de alcance) y dct:created (fecha de creación del término). • A cada término relacionado se le ha asignado la etiqueta skos:related; a los términos genéricos skos:broader y skos:topConceptOf y a los términos jerárquicamente dependientes skos:narrower y skos:hasTopConcept. Por cada no descriptor se han formado tripletas en el concepto SKOS creado para su descriptor asociado, con la etiqueta skos:altLabel.
  • 19. La nueva página de Tesauros del Patrimonio Cultural atiende a dos tipos de “clientes”: • Por una parte, la nueva aplicación ofrece al usuario humano una experiencia de uso similar al de la aplicación antigua: cuando el usuario humano realiza una de consultar un término de alguno de los vocabularios, el sistema responderá a la petición redirigiendo al usuario a la uri del término elegido, en un formato html. • Por otra parte, permite a rastreadores automatizados acceder a los datos, que se devolverán siempre en formato RDF (rdf/xml, Notation3, rdf/Json y Json-ld) • Esta nueva presentación de los Tesauros como LOD permite, por tanto, que recursos de información ajenos puedan vincular sus propios registros de forma automatizada con los datos que ofrece el Portal de Tesauros, pero éste quiere a su vez convertirse en un recurso de información vinculado con otras fuentes.
  • 20. Para ello, los tesauros incluidos en el Portal han sido enlazados con vocabularios externos que ya se han publicado en Linked Open Data. Hasta el momento, se han realizado vinculaciones con • Lista de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas Públicas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, • Llista de Encapçalaments de Matèria de la Biblioteca de Catalunya, • Bibliothèque nationale de France, • Getty Art and Architecture Thesaurus, • Library of Congress, • Deutsche Nationalbibliothek, • Dbpedia, • Geonames • Getty Thesaurus of Geographic Names (estos últimos en el caso del Diccionario Geográfico) • Ver ejemplos • Alabastro, Abrasivo, Aceite de Girasol • Abadía • África
  • 21. Además de la funcionalidad de la consulta de los diccionarios y sus términos a los usuarios finales, el sistema ofrece otro tipo de información: enlaces de descargas de datos
  • 22. Consulta sobre total de datos (estadísticas)
  • 24. • En una primera fase, se encargó a la empresa Digibís el modelado en SKOS del Diccionario de Materias y una primera aplicación para su gestión. • Posteriormente, la empresa Serdoc ha realizado el modelado en SKOS del resto de diccionarios y ha definido la aplicación definitiva de gestión de los tesauros en LOD. Para ello, la empresa ha utilizado una aplicación denominada BRÚJULA©, una plataforma de desarrollo de la propia empresa en la que se combina software open source con herramientas y programas de desarrollo propio • En total, se han establecido 54.710 enlaces SKOS closeMatch. El proceso de conversión a SKOS y de vinculación a recursos externos no ha sido automático en su totalidad, ha requerido de la intervención humana para analizar previamente la definición, estructura y relaciones internas de cada tesauro que se skosifica. DESARROLLO
  • 25. La aplicación está diseñada siguiendo un esquema Model-View-Controller (MVC). • Capa SGBD: No existe. • Capa de persistencia: Se crea automáticamente un modelo RDF Apache Jena a partir de los datos RDF especificados (cuya ubicación es configurable). Este modelo se utiliza globalmente en la aplicación para realizar las diferentes tareas que requieren acceso a datos. • Capa de negocio: Compuesta principalmente por controladores soportados por Spring Framework y clases auxiliares. • Capa Web: Compuesta por vistas HTML usando el sistema de plantillas Thymeleaf. http://www.thymeleaf.org/ CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
  • 26. • Primera publicación de fondos entre 2004 y 2009, individualizadas por museo. • En el año 2009 sale a la calle http://ceres.mcu.es • Objetivos: - Ofrecer la posibilidad de búsqueda conjunta o individualizada en todos los museos pertenecientes a la red - Generar catálogos temáticos en base a una temática o categoría común - Posibilidad de integración con otros sistemas (europeana) CERES
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. PRIMER CONTACTO CON LA WEB SEMÁNTICA O DATOS ABIERTOS • Entre 2009 y 2010 los datos de ceres se vuelcan por primera vez a los portales HISPANA y EUROPEANA. • A día de hoy las cifras son: • Ceres: 257030 • Fashion: 17278 • Judaica: 2179 • Locloud:38890 • Los datos actualmente se vuelcan en formato ESE v4.3. Europeana lo transforma automáticamente a formato EDM • Existe un enlace entre ceres y europeana
  • 31. ESPAÑA. Cuarto lugar en proveedor de contenidos a Europeana Total: 4.498.494 items digitales (9’02%). Hispana más otros proveedores Fuente MED: Consejo de Cooperación Bibliotecaria
  • 32. Fuente MED: Consejo de Cooperación Bibliotecaria CER.ES a través de Hispana: 186,032 CER.ES a través de otros proveedores: 54.760 items
  • 33. EN 2015 NOS PLANTEAMOS EL CAMBIO… • El modelo actual únicamente permite búsquedas combinadas por una o varias palabras • No permite hacer sugerencias al usuario • No es interoperable, únicamente lo entienden las personas • Muchísimas posibilidades: • Gran riqueza de objetos • Gran variedad de datos • Alto control terminológico Ceres hacia la Web Semántica
  • 34. Estamos en fase de desarrollo de: WEB SEMÁNTICA  Nuestro propia publicación en estándar RDF.  Punto de consultas SPARQL  Seguimos las recomendaciones de ICOM sobre linked open data para los museos.  Nuestros metadatos son datos abiertos enlazados.  Nuestra ID es el número de inventario de la institución  Facilitamos recursos digitales (metadatos) para que terceros puedan desarrollar recursos y productos culturales  Facetamos las búsquedas/orientamos al usuario  Enlazamos nuestros recursos con otros recursos. ¿Cómo lo hacemos?. Los recursos los identificamos mediante URIs Ejemplo: http://ceres.mcu.es/pages/Main/IdFicha=idFicha http://tesauros.mecd.es/tesauros/materias/1188806.html
  • 35. La publicación en RDF permitirá a los museos usuarios de CER.ES A) Interoperar con otros modelos semánticos que estén en la Web acorde a nuestros intereses. Mapas conceptuales.: por ejemplo Numismática. B) Que terceros interoperen con nosotros garantizando el respeto a la difusión que damos de nuestros contenidos creando nuevos productos/servicios.
  • 36. Primera fase ¿Qué buscamos con esta iniciativas? • Incluir a CER.ES como un recurso más del mapa conceptual de la Web Semántica • Elaborar grafos de relaciones entre los museos que participan en la Red Digital • Facilitar a todos los museos la publicación de sus recursos en un esquema RDF. • Independencia de su mapa conceptual, de sus intereses. • Independencia de cada institucion: elegir ser acceso abierto o dato abierto Segunda fase: la interoperabilidad con iniciativas similares Idea principal: conectar las colecciones de la Red digital con otras colecciones y recursos externos nacionales e internacionales publicados en RDF.
  • 37. NUESTROS REQUISITOS PRINCIPALES A partir de realizar la primera búsqueda se mostrará la pantalla dividida en dos secciones, a la izquierda se mostrarán los filtros y las facetas y a la derecha los resultados en mosaico, en un listado o directamente la ficha, dependiendo del número de resultados, tal y como se muestra actualmente.
  • 38. Una vez realizada la primera búsqueda se listarán los resultados obtenidos por los que continuar filtrando, además de cada filtro se contabilizará el número de resultados obtenidos y una casilla de verificación para poder seleccionarlos. El facetado realizará búsquedas por: • Museo • Clasificación genérica • Objeto / Documento • Autor • Materia / Soporte • Técnica • Datación • Contexto cultural / Estilo • Lugar de Producción / Ceca • Lugar de Procedencia
  • 39. El orden en el que se muestran los filtros, varía en función de los resultados obtenidos. Museo Museo Arqueológico (2.000) Museo del Traje (200) Objeto Cuadro (3.000) Dibujo (1.000) … Sí el número de filtros es superior a 5, se mostrarán 5 filtros y Ver Más. Se incluye Botón Aplicar Filtros para incluir los filtros (seleccionadas con el check) a la búsqueda, la cual se refresca al pulsar botón.
  • 40. Además de estas facetas, se añadirán facetas “También te puede interesar” con los siguientes criterios: • Cuando los resultados mayoritarios se encuentren en MUSEO: Se busca por museos con los que coincida en el tipo de museo • Cuando los resultados mayoritarios se encuentren en AUTOR: Se busca por autores que coincidan con la misma datación • Cuando los resultados mayoritarios se encuentren en OBJETO: Se busca por objetos que coincidan con la misma clasificación genérica. • Cuando los resultados mayoritarios se encuentren en DATACIÓN: Se busca por contextos culturales con el mismo lugar • Cuando los resultados mayoritarios se encuentren en LUGAR: Se busca por contextos culturales con la misma datación. En cualquier otro caso, se buscará por defecto por museos con los que coincida en el tipo de museo.
  • 41. Se mostrarán en la parte inferior de la web, 6 resultados con scroll. Se mostrarán el nombre del museo y del objeto, ajustados en dos líneas, sí el nombre del museo o del objeto no cabe en una línea se muestra la información que cabe seguido de tres puntos.
  • 42. En el mosaico y en el listado de resultados, al pulsar sobre el botón se generará el archivo RDF de la página actual en la que se encuentre el usuario.
  • 43. En la ficha detalle del fondo o conjunto, al pinchar sobre el botón se generará el RDF del fondo o conjunto. Este archivo RDF incluye la información de los tesauros de materias y lugares geográficos si los hubiera. Al pulsar el botón, se da la posibilidad de abrir el archivo generado o de guardarlo.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. CARÁCTERÍSTICAS TÉCNICAS • Se conserva la base de datos relacional con los datos de los 97 museos provenientes de domus. A partir de dicha base de datos, se generan los rdf siguiendo los siguientes pasos: 1. GENERACIÓN BASE DE DATOS GRÁFICA – RDF Se ha creado una herramienta llamada RDCME_RDF_generator, desarrollada en Java 1.7, que genera los archivos RDF de las tablas FMUS, FDOC, y CONJ, junto con las imágenes de fondos, adaptados a la estructura y necesidades de Ceres. 2. DESPLIEGUE APACHE SOLR El indexado de los triples RDF y el facetado para las búsquedas se realiza utilizando el framework Apache SOLR en su versión 4.6.1. 3.DESPLIEGUE APACHE FUSEKI Fuseki es una interfaz HTTP para datos RDF. Es compatible con SPARQL para consultar y actualizar. El proyecto es un sub-proyecto de Jena y se desarrolló como servlet. La versión utilizada en el despliegue y desarrollo es Apache Fuseki v.2.0.0.
  • 54. 4. GENERACIÓN BASE DE DATOS GRÁFICA – RDF Desplegados correctamente Fuseki y Solr, y con el archivo rdcme.rdf ya generado (paso 1), podemos proceder a la creación del TDB con todos los datos RDF. La creación del TDB parte de un assembler o archivo de configuración config.ttl. Los assemblers son un mecanismo general en Apache Jena para describir los objetos que se construirán, a menudo, estos objetos son modelos y conjuntos de datos. Terminado el proceso se crea en FUSEKI_BASE/databases los archivos que forman el TDB. Si el proceso lo hemos generado desde local habrá que copiarlos, mediante FTP, al FUSEKI_BASE del servidor remoto.
  • 55. 5. INDEXACIÓN DEL TDB Y CREACIÓN DEL FACETADO Una vez generado el TDB podemos proceder a la indexación del mismo. Es necesario tener desplegado y arrancado SOLR en el servidor (con el listado de directorios y archivos que se ha descrito en el punto 4.1). Se ejecuta un proceso por consola de comandos, y al terminar el proceso se crean en la carpeta data/index y en la carpeta data/tlog los ficheros que configuran el índice. 6. MODIFICACIONES CÓDIGO FUENTE Se ha cambiado la arquitectura de desarrollo de Ceres a Java7 y su despliegue se ha cambiado de un servidor JBOSS a Apache Tomcat.
  • 56. PROCESO TIEMPO Creación RDF 11 días ? Indexación TDB ? ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO • El proyecto fue entregado en junio del 2016. • Actualmente se encuentra en vías de implantación en el entorno de desarrollo del MECD. • Estamos encontrando dificultades en los tiempos de procesamiento • Somos nuevos en algunas tecnologías, y estamos aprendiendo
  • 57. La publicación de los recursos de CERES en formato RDF está basada en las siguientes ontologías o diccionarios de términos semánticos: Dublin Core (http://dublincore.org/): Esta ontología, abreviada como dc, define un conjunto de elementos de metadata para catalogar elementos en bibliotecas y otros recursos electrónicos. Bajo esta ontología también se utilizan los términos publicados en dcterms (una ampliación del vocabulario Dublin Core). CIDOC Conceptual Reference Model (http://www.cidoc-crm.org/): define conceptos e información de patrimonio cultural y documentación de museos. Europeana Data Model (http://pro.europeana.eu/page/edm-documentation): modelo de metadatos del portal Europeana y ofrece más posibilidades de búsqueda y contextualización e información para el usuario, y de interoperabilidad en proyectos con Linked Open Data. Debido a lo específico de algunos campos, no se ha podido utilizar una ontología en concreto, por ello se ha optado por utilizar un diccionario propio llamado rdcme. PREFIJO O ABREVIATURA ESPACIO DE NOMBRE dc http://purl.org/dc/elements/1.1/ dcterms http://purl.org/dc/terms/ crm http://www.cidoc-crm.org/cidoc-crm/ edm http://www.europeana.eu/schemas/edm/ rdf http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns# rdfs http://www.w3.org/2000/01/rdf-schema# rdcme http://ceres.mcu.es/pages/Main/ ESPACIOS DE NOMBRES USADOS EN NUESTROS RDFS
  • 58. Los datos en RDF son la base para interoperar con terceros agentes pero también son clave para el posicionamiento Web. Se prioriza su lectura  Diseñar proyectos específicos y escalables.  Proyectos sostenibles a medio plazo. Tendencia internacional.  Proyectos replicables.  La museometría como condicionante de los desarrollos. Datos 2011-2015 Visitas: 1.275.329. Usuarios nacionales: 1.030.991 (80 %) Usuarios internacionales: 244.338 (20%) Tiempo medio de visita: 5’ 41” PAÍS VISITAS PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL México 30.294 2,38 % Francia 27.658 2,17 % Estados Unidos 26.692 2,09 % Argentina 20.677 1,62 % Italia 13.697 1,07 % PÁGINA DE REFERENCIA VISITAS PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL Web del Museo Arqueológico Nacional 91538 29,1% Europeana 44673 14,2 % Web del MECD 23823 7,6 % Wikipedia 8634 2,75 %
  • 59. CONCLUSIONES • Sabemos que somos “primerizos” y que estamos aprendiendo • Consideramos que es muy importante compartir experiencias y conocimientos entre las distintas instituciones • Tenemos claro que es un sitio donde queremos estar bien posicionados • Confiamos en tener ceres en web semántica en producción en 2017 …. SEGUIMOS TRABAJANDO!!!