SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
AUTORA: MARTHA JIMÉNEZ
HID-132-00217V
DOCENTE: PROFA. OLGA C. FLORES M.
ASIGNATURA: ANÁLISIS DOCUMENTAL
Noviembre, 2015
 Definición de tesauro Definición de tesauro
 Formas de presentación del tesauro
 Elementos del tesauro
 Uso del tesauro Uso del tesauro
 Sistemas automatizados
 Los tesauros en el mundo digital
R f i
2
Referencias
EL TESAUROEL TESAURO
es un
l j d ll j d l
que
lenguaje documental
de indización
lenguaje documental
de indización
herramienta
de almacenamiento
y recuperación de
representa proporciona
la una
estructuración conceptual organización semántica
información
estructuración conceptual organización semántica
de un a través
de la
campo del conocimiento explicitacíón de relaciones
conceptuales
3
restricción del significado de
los términos representados
según su
EL TESAUROEL TESAURO
es unes un
función estructura
instrumento vocabulario
De acuerdo
con la norma
De acuerdo
con la norma
de
instrumento
de control terminológico
vocabulario
controlado y dinámico
términos relacionados
á i
para
trasponer a un
con la norma
ISO 2788 / TC
46 "Principes
directeurs pour
létablissement
et le
con la norma
ISO 2788 / TC
46 "Principes
directeurs pour
létablissement
et le
semánticamentelenguaje más estricto
el lenguaje natural
aplicable
a un
dominio particular
devellopement
de thesaurus
monolingues"
devellopement
de thesaurus
monolingues"
4
dominio particular
del conocimiento
puede concebirsepuede concebirse
desde dos enfoques
puede tener una
EL TESAUROEL TESAURO
presentación
Por facetas
Por campos
alfabética
presentación
sistemática gráfica
Dispuestos como una figura
que permite al usuario
asociar los términos que se
encuentran relacionados
Dispuestos como una figura
que permite al usuario
asociar los términos que se
encuentran relacionados
Consta de dos partes:
• Las categorías o jerarquías
• El índice alfabético el cual
Consta de dos partes:
• Las categorías o jerarquías
• El índice alfabético el cual
Los descriptores y no
descriptores se encuentran
agrupados en una sola
Los descriptores y no
descriptores se encuentran
agrupados en una sola encuentran relacionados.
Ofrece dos tipos de
presentación:
• Árboles
• Flechados
encuentran relacionados.
Ofrece dos tipos de
presentación:
• Árboles
• Flechados
El índice alfabético, el cual
dirige a los usuarios a la
sección semántica a la que
pertenece el concepto.
El índice alfabético, el cual
dirige a los usuarios a la
sección semántica a la que
pertenece el concepto.
g p
secuencia alfabética,
acompañados de sus
relaciones.
g p
secuencia alfabética,
acompañados de sus
relaciones.
• Flechados• Flechados
5
•Grupos de descriptores que agrupan términos de indización
U id d l i l
Grupos de descriptores que agrupan términos de indización
por campos (temas) o por clases de términos o "facetas“.
Unidades lexicales
•Palabras o expresiones del lenguaje corriente tomadas por
el constructor del tesauro para designar los conceptos
Descriptores
p g p
representativos del documento y las preguntas utilizadas
por el indizador.
Descriptores
•Sinónimos de los descriptores o términos que designan
conceptos afines a los que cubren los descriptores. Los no
descriptores no pueden ser utilizados para la indización del
documento o de las preguntas, pero cada uno de ellos
reenvía a uno o dos descriptores para representar los
No descriptores
conceptos correspondientes.
•Conexiones entre diversos descriptores.
Relaciones
semánticas
6
•Mediante los términos no válidos, las relaciones semánticas,
las notas introductorias y las notas de alcance.
Directrices
de aplicación
EL TESAUROEL TESAURO
tiene comoes
eficaz ventajas
para
neutralizar
l i i i
Especificidad
Exhaustividad
analizar recuperar
la sinonimia
la polisemia
Posibilidades
combinatorias
Exhaustividad
analizar recuperar
documentación especializada
Posibilidad de
análisis de la
información
desde varios
puntos de vista
7
LOS TESAUROSLOS TESAUROSLOS TESAUROS
DIGITALES
LOS TESAUROS
DIGITALES
responden a
nuevas
pautas
de diseño
de elaboración
son
potentes
bases de datos
debido
al impacto
de las
de gestión
de uso
de las
herramientas
que logran
resultados
Análisis
Recuperación
nuevas
tecnologías
utilizadas para
la representación
y recuperación
de información.
en
menos
tiempo
de información
especializada
8
APORTES DEL MUNDO DIGITALAPORTES DEL MUNDO DIGITALAPORTES DEL MUNDO DIGITAL
A LOS TESAUROS
APORTES DEL MUNDO DIGITAL
A LOS TESAUROS
Esto se traduce en elEsto se traduce en el
Hipertextualidad
Reducción
de costos
Integración
del usuario
reutilización e
interoperabilidad
al momento de planificar
y construir tesauros con
el fin de aprovechar y
enriquecer la información
conceptual y lingüística
al momento de planificar
y construir tesauros con
el fin de aprovechar y
enriquecer la información
conceptual y lingüística
al proceso de creación,
gestión y optimización
de los tesauros, a través
de tests de usabilidad,
técnicas de modelado de
i
al proceso de creación,
gestión y optimización
de los tesauros, a través
de tests de usabilidad,
técnicas de modelado de
i
Debido a la creciente
informatización de los
procesos de construcción
de tesauros y al
progresivo abandono del
t l l
Debido a la creciente
informatización de los
procesos de construcción
de tesauros y al
progresivo abandono del
t l l
Esto se traduce en el
establecimiento de
hipervínculos entre
todos los elementos
estructurales
(descriptores, no
Esto se traduce en el
establecimiento de
hipervínculos entre
todos los elementos
estructurales
(descriptores, no conceptual y lingüística
ya generada para otros
recursos. Esto también
posibilita el incremento
de la amigabilidad de
estas herramientas para
conceptual y lingüística
ya generada para otros
recursos. Esto también
posibilita el incremento
de la amigabilidad de
estas herramientas para
usuario, entre otros
recursos que permitan
elaborar herramientas a
partir de los
requerimientos de los
usuarios
usuario, entre otros
recursos que permitan
elaborar herramientas a
partir de los
requerimientos de los
usuarios
soporte papel para la
publicación de dichas
herramientas, es viable
una reducción de costos
tanto de creación como
de actualización y
soporte papel para la
publicación de dichas
herramientas, es viable
una reducción de costos
tanto de creación como
de actualización y
(descriptores, no
descriptores, notas de
alcance, etc.), y también
entre las distintas partes
del tesauro; lo que
enriquece la
(descriptores, no
descriptores, notas de
alcance, etc.), y también
entre las distintas partes
del tesauro; lo que
enriquece la
el usuario final.el usuario final.
usuarios.usuarios. de actualización y
mantenimiento.
de actualización y
mantenimiento.
funcionalidad de la
estructura de los
tesauros.
funcionalidad de la
estructura de los
tesauros.
9
 Tesauros documentales digitales. Universia. España: bibliotecas. Disponible en: http://biblio.universia.es/catalogos-
recursos/tesauros/tesauros-documentales-digitales.html [consultado el 5 de noviembre de 2015).g [ )
Lenguajes documentales. Los tesauros. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información.
Curso: 2003/2004. Profesor: Félix del Valle Gastaminza. Disponible en:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/tesauro.htm [consultado el 5 de noviembre de 2015).
TESAUROS : CONCEPTO ELABORACION Y MANTENIMIENTO Disponible en:TESAUROS : CONCEPTO, ELABORACION Y MANTENIMIENTO. Disponible en:
http://sabus.usal.es/docu/pdf/Tesauro.PDF [consultado el 5 de noviembre de 2015).
Los tesauros y las ontologías en la Biblioteconomía y la Documentación. Silvia Arano (Universitat Pompeu Fabra).
Disponible en: http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-3/tesauros.html [consultado el 5 de noviembre de 2015).
Métodos y técnicas para la indización y la recuperación de los recursos de la world wide web BAAB Boletín de laMétodos y técnicas para la indización y la recuperación de los recursos de la world wide web. BAAB, Boletín de la
Asociación Andaluza de Bibliotecarios. N° 57. María Dolores Olivera Lobo. Universidad de Granada. Disponible en:
http://eprints.rclis.org/5980/1/baaab57a1.pdf [consultado el 5 de noviembre de 2015).
EL ANÁLISIS DOCUMENTAL: INDIZACIÓN Y RESUMEN EN BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS. María Cruz
Rubio Liniers. CINDOC-CSIC Disponible en:
http://eprints.rclis.org/6015/1/An%C3%A1lisis_documental_indizaci%C3%B3n_y_resumen.pdf [consultado el 5 de
noviembre de 2015).
La indización en la recuperación de la información. Elisa carolina de Santos Canalejo. Revista Iligall, 12-1. 1998.
Disponible en: http://www.arxivers.com/index.php/documents/publicacions/revista-lligall-1/lligall-12-1/758-13-la-
indizacion-en-la-recuperacion-de-la-informacion-1/file [consultado el 5 de noviembre de 2015).
10
indizacion en la recuperacion de la informacion 1/file [consultado el 5 de noviembre de 2015).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
Jesus Alonso-Regalado
 
Actividades Alfin (Competencia informacional)
Actividades Alfin (Competencia informacional)Actividades Alfin (Competencia informacional)
Actividades Alfin (Competencia informacional)
Manuel Area
 
Bases de datos bibliográficas
Bases de datos bibliográficasBases de datos bibliográficas
Bases de datos bibliográficas
E-investigación bibliográfica, FCUNAM
 
El tesauro
El tesauroEl tesauro
Guía Práctica para la Elaboración de un Vocabulario Controlado
Guía Práctica para la Elaboración de un Vocabulario ControladoGuía Práctica para la Elaboración de un Vocabulario Controlado
Guía Práctica para la Elaboración de un Vocabulario Controlado
María Antonia Osés
 
Encabezamientos de Materias
Encabezamientos de MateriasEncabezamientos de Materias
Encabezamientos de MateriasGladys López
 
BiblioFest 2023 - Alfabetización Informacional para la participación ciudad...
BiblioFest 2023 - Alfabetización Informacional para la participación ciudad...BiblioFest 2023 - Alfabetización Informacional para la participación ciudad...
BiblioFest 2023 - Alfabetización Informacional para la participación ciudad...
Fernando-Ariel Lopez
 
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo YDiferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo YFABIANELADSCRIPTO
 
Problemática bibliotecológica
Problemática bibliotecológica Problemática bibliotecológica
Problemática bibliotecológica
CBUADY
 
Atención al usuario de biblioteca
Atención al usuario de bibliotecaAtención al usuario de biblioteca
Atención al usuario de bibliotecaAngélica Domínguez
 
Anuarios, directorios y guías
Anuarios, directorios y guíasAnuarios, directorios y guías
Anuarios, directorios y guíasLourdes Castillo
 
Manual de catalogación koha
Manual de catalogación kohaManual de catalogación koha
Manual de catalogación koha
Roel Apaza Callañaupa
 
Selección de las fuentes de información
Selección de las fuentes de informaciónSelección de las fuentes de información
Selección de las fuentes de información
jantony04
 
La Red Nacional de Bibliotecas Públicas y el Sistema Nacional de Bibliotecari...
La Red Nacional de Bibliotecas Públicas y el Sistema Nacional de Bibliotecari...La Red Nacional de Bibliotecas Públicas y el Sistema Nacional de Bibliotecari...
La Red Nacional de Bibliotecas Públicas y el Sistema Nacional de Bibliotecari...
Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria
 
Control Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBUControl Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBU
Paola Andrea Ramirez
 
Metadata is a Love Note to the Future
Metadata is a Love Note to the FutureMetadata is a Love Note to the Future
Metadata is a Love Note to the Future
Rachel Lovinger
 
Biblioteca Virtual
Biblioteca Virtual Biblioteca Virtual
Biblioteca Virtual
ederlynacosta
 
PROYECTO DE AULA: IMPACTO DE LAS TIC, EN LAS BIBLIOTECAS.
PROYECTO DE AULA: IMPACTO DE LAS TIC, EN LAS BIBLIOTECAS.PROYECTO DE AULA: IMPACTO DE LAS TIC, EN LAS BIBLIOTECAS.
PROYECTO DE AULA: IMPACTO DE LAS TIC, EN LAS BIBLIOTECAS.
Javier Lara
 

La actualidad más candente (20)

Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
 
Actividades Alfin (Competencia informacional)
Actividades Alfin (Competencia informacional)Actividades Alfin (Competencia informacional)
Actividades Alfin (Competencia informacional)
 
Bases de datos bibliográficas
Bases de datos bibliográficasBases de datos bibliográficas
Bases de datos bibliográficas
 
El tesauro
El tesauroEl tesauro
El tesauro
 
Guía Práctica para la Elaboración de un Vocabulario Controlado
Guía Práctica para la Elaboración de un Vocabulario ControladoGuía Práctica para la Elaboración de un Vocabulario Controlado
Guía Práctica para la Elaboración de un Vocabulario Controlado
 
Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
 
Encabezamientos de Materias
Encabezamientos de MateriasEncabezamientos de Materias
Encabezamientos de Materias
 
BiblioFest 2023 - Alfabetización Informacional para la participación ciudad...
BiblioFest 2023 - Alfabetización Informacional para la participación ciudad...BiblioFest 2023 - Alfabetización Informacional para la participación ciudad...
BiblioFest 2023 - Alfabetización Informacional para la participación ciudad...
 
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo YDiferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
 
Problemática bibliotecológica
Problemática bibliotecológica Problemática bibliotecológica
Problemática bibliotecológica
 
Atención al usuario de biblioteca
Atención al usuario de bibliotecaAtención al usuario de biblioteca
Atención al usuario de biblioteca
 
Anuarios, directorios y guías
Anuarios, directorios y guíasAnuarios, directorios y guías
Anuarios, directorios y guías
 
Manual de catalogación koha
Manual de catalogación kohaManual de catalogación koha
Manual de catalogación koha
 
Ciencia de la Información
Ciencia de la InformaciónCiencia de la Información
Ciencia de la Información
 
Selección de las fuentes de información
Selección de las fuentes de informaciónSelección de las fuentes de información
Selección de las fuentes de información
 
La Red Nacional de Bibliotecas Públicas y el Sistema Nacional de Bibliotecari...
La Red Nacional de Bibliotecas Públicas y el Sistema Nacional de Bibliotecari...La Red Nacional de Bibliotecas Públicas y el Sistema Nacional de Bibliotecari...
La Red Nacional de Bibliotecas Públicas y el Sistema Nacional de Bibliotecari...
 
Control Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBUControl Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBU
 
Metadata is a Love Note to the Future
Metadata is a Love Note to the FutureMetadata is a Love Note to the Future
Metadata is a Love Note to the Future
 
Biblioteca Virtual
Biblioteca Virtual Biblioteca Virtual
Biblioteca Virtual
 
PROYECTO DE AULA: IMPACTO DE LAS TIC, EN LAS BIBLIOTECAS.
PROYECTO DE AULA: IMPACTO DE LAS TIC, EN LAS BIBLIOTECAS.PROYECTO DE AULA: IMPACTO DE LAS TIC, EN LAS BIBLIOTECAS.
PROYECTO DE AULA: IMPACTO DE LAS TIC, EN LAS BIBLIOTECAS.
 

Similar a Análisis documental - EL TESAURO

Tesauro
TesauroTesauro
Tesauro
magdajerez
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
iboon linarez
 
Lenguajes Documentales
Lenguajes DocumentalesLenguajes Documentales
Lenguajes Documentales
mrsnorris
 
Biblioar
BiblioarBiblioar
Biblioar
Giny Spitia
 
La representación de los contenidos digitales: de los tesauros automáticos a...
La representación de los contenidos digitales: de los tesauros automáticos a...La representación de los contenidos digitales: de los tesauros automáticos a...
La representación de los contenidos digitales: de los tesauros automáticos a...calsi
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científicasandymika91192
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicasandymika91192
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicasandymika91192
 
Base de datos en la web
Base de datos en la webBase de datos en la web
Base de datos en la web
Ninosk Guarnizo
 
Base de datos en la web
Base de datos en la webBase de datos en la web
Base de datos en la web
Ninosk Guarnizo
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científicasandymika91192
 
Bases de datos sección 6 equipo 4
Bases de datos sección 6 equipo 4Bases de datos sección 6 equipo 4
Bases de datos sección 6 equipo 4
Naykamparan
 
Medibulary - Sistema de Terminología Médica
Medibulary - Sistema de Terminología MédicaMedibulary - Sistema de Terminología Médica
Medibulary - Sistema de Terminología Médica
Francisco Riveros Yantani
 
Gerencia Educacional Bases de datos en la Web
Gerencia Educacional Bases de datos en la WebGerencia Educacional Bases de datos en la Web
Gerencia Educacional Bases de datos en la Web
Naykamparan
 
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia EducacionalSección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
Naykamparan
 
Trabajo bases de datos
Trabajo bases de datosTrabajo bases de datos
Trabajo bases de datos
Naykamparan
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científicasandymika91192
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Trelew
 

Similar a Análisis documental - EL TESAURO (20)

DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
 
Tesauro
TesauroTesauro
Tesauro
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
 
Lenguajes Documentales
Lenguajes DocumentalesLenguajes Documentales
Lenguajes Documentales
 
Biblioar
BiblioarBiblioar
Biblioar
 
La representación de los contenidos digitales: de los tesauros automáticos a...
La representación de los contenidos digitales: de los tesauros automáticos a...La representación de los contenidos digitales: de los tesauros automáticos a...
La representación de los contenidos digitales: de los tesauros automáticos a...
 
LENGUAJES DOCUMENTALES
LENGUAJES DOCUMENTALESLENGUAJES DOCUMENTALES
LENGUAJES DOCUMENTALES
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científica
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
 
Base de datos en la web
Base de datos en la webBase de datos en la web
Base de datos en la web
 
Base de datos en la web
Base de datos en la webBase de datos en la web
Base de datos en la web
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científica
 
Bases de datos sección 6 equipo 4
Bases de datos sección 6 equipo 4Bases de datos sección 6 equipo 4
Bases de datos sección 6 equipo 4
 
Medibulary - Sistema de Terminología Médica
Medibulary - Sistema de Terminología MédicaMedibulary - Sistema de Terminología Médica
Medibulary - Sistema de Terminología Médica
 
Gerencia Educacional Bases de datos en la Web
Gerencia Educacional Bases de datos en la WebGerencia Educacional Bases de datos en la Web
Gerencia Educacional Bases de datos en la Web
 
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia EducacionalSección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
 
Trabajo bases de datos
Trabajo bases de datosTrabajo bases de datos
Trabajo bases de datos
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científica
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 

Más de Martha Ivonne Jiménez Homes

Catálogos 2019 -SANTILLANA
Catálogos 2019 -SANTILLANACatálogos 2019 -SANTILLANA
Catálogos 2019 -SANTILLANA
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Ponencia SANTILLANA - II Congreso de Transformación Digital, UCV (2019)
Ponencia SANTILLANA - II Congreso de Transformación Digital, UCV (2019)Ponencia SANTILLANA - II Congreso de Transformación Digital, UCV (2019)
Ponencia SANTILLANA - II Congreso de Transformación Digital, UCV (2019)
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Ecosistema emprendedor, mapa de actores
Ecosistema emprendedor, mapa de actores Ecosistema emprendedor, mapa de actores
Ecosistema emprendedor, mapa de actores
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Ventajas de las bibliotecas virtuales
Ventajas de las bibliotecas virtuales Ventajas de las bibliotecas virtuales
Ventajas de las bibliotecas virtuales
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Estrategias gerenciales
Estrategias gerenciales Estrategias gerenciales
Estrategias gerenciales
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Conservación, restauración y preservación
Conservación, restauración y preservación Conservación, restauración y preservación
Conservación, restauración y preservación
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...
Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...
Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
La documentación en la empresa informativa
La documentación en la empresa  informativaLa documentación en la empresa  informativa
La documentación en la empresa informativa
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
La documentación en la empresa informativa
La documentación en la empresa informativaLa documentación en la empresa informativa
La documentación en la empresa informativa
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
El gerente y su entorno empresarial
El gerente y su entorno empresarialEl gerente y su entorno empresarial
El gerente y su entorno empresarial
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Documentos sonoros
Documentos sonorosDocumentos sonoros
Documentos sonoros
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Historia de la Ciencia de la Información
Historia de la Ciencia de la InformaciónHistoria de la Ciencia de la Información
Historia de la Ciencia de la Información
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Administración de empresas
Administración de empresas Administración de empresas
Administración de empresas
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Mercadeo y promoción
Mercadeo y promociónMercadeo y promoción
Mercadeo y promoción
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Fundamentos teóricos de mercadeo y promoción
Fundamentos teóricos de mercadeo y promociónFundamentos teóricos de mercadeo y promoción
Fundamentos teóricos de mercadeo y promoción
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Recuperación ideal vs. recuperación real en un SRI
Recuperación ideal vs. recuperación real en un SRIRecuperación ideal vs. recuperación real en un SRI
Recuperación ideal vs. recuperación real en un SRI
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Criterios de organización de la información documental
Criterios de organización de la información documentalCriterios de organización de la información documental
Criterios de organización de la información documental
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Bases cognitivas y comunicacionales de la clasificación documental
Bases cognitivas y comunicacionales de la clasificación documentalBases cognitivas y comunicacionales de la clasificación documental
Bases cognitivas y comunicacionales de la clasificación documental
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Organización, búsqueda y recuperación de información
Organización, búsqueda y recuperación de informaciónOrganización, búsqueda y recuperación de información
Organización, búsqueda y recuperación de información
Martha Ivonne Jiménez Homes
 

Más de Martha Ivonne Jiménez Homes (20)

Catálogos 2019 -SANTILLANA
Catálogos 2019 -SANTILLANACatálogos 2019 -SANTILLANA
Catálogos 2019 -SANTILLANA
 
Ponencia SANTILLANA - II Congreso de Transformación Digital, UCV (2019)
Ponencia SANTILLANA - II Congreso de Transformación Digital, UCV (2019)Ponencia SANTILLANA - II Congreso de Transformación Digital, UCV (2019)
Ponencia SANTILLANA - II Congreso de Transformación Digital, UCV (2019)
 
Ecosistema emprendedor, mapa de actores
Ecosistema emprendedor, mapa de actores Ecosistema emprendedor, mapa de actores
Ecosistema emprendedor, mapa de actores
 
Ventajas de las bibliotecas virtuales
Ventajas de las bibliotecas virtuales Ventajas de las bibliotecas virtuales
Ventajas de las bibliotecas virtuales
 
Estrategias gerenciales
Estrategias gerenciales Estrategias gerenciales
Estrategias gerenciales
 
Conservación, restauración y preservación
Conservación, restauración y preservación Conservación, restauración y preservación
Conservación, restauración y preservación
 
Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...
Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...
Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...
 
Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas
 
La documentación en la empresa informativa
La documentación en la empresa  informativaLa documentación en la empresa  informativa
La documentación en la empresa informativa
 
La documentación en la empresa informativa
La documentación en la empresa informativaLa documentación en la empresa informativa
La documentación en la empresa informativa
 
El gerente y su entorno empresarial
El gerente y su entorno empresarialEl gerente y su entorno empresarial
El gerente y su entorno empresarial
 
Documentos sonoros
Documentos sonorosDocumentos sonoros
Documentos sonoros
 
Historia de la Ciencia de la Información
Historia de la Ciencia de la InformaciónHistoria de la Ciencia de la Información
Historia de la Ciencia de la Información
 
Administración de empresas
Administración de empresas Administración de empresas
Administración de empresas
 
Mercadeo y promoción
Mercadeo y promociónMercadeo y promoción
Mercadeo y promoción
 
Fundamentos teóricos de mercadeo y promoción
Fundamentos teóricos de mercadeo y promociónFundamentos teóricos de mercadeo y promoción
Fundamentos teóricos de mercadeo y promoción
 
Recuperación ideal vs. recuperación real en un SRI
Recuperación ideal vs. recuperación real en un SRIRecuperación ideal vs. recuperación real en un SRI
Recuperación ideal vs. recuperación real en un SRI
 
Criterios de organización de la información documental
Criterios de organización de la información documentalCriterios de organización de la información documental
Criterios de organización de la información documental
 
Bases cognitivas y comunicacionales de la clasificación documental
Bases cognitivas y comunicacionales de la clasificación documentalBases cognitivas y comunicacionales de la clasificación documental
Bases cognitivas y comunicacionales de la clasificación documental
 
Organización, búsqueda y recuperación de información
Organización, búsqueda y recuperación de informaciónOrganización, búsqueda y recuperación de información
Organización, búsqueda y recuperación de información
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Análisis documental - EL TESAURO

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN AUTORA: MARTHA JIMÉNEZ HID-132-00217V DOCENTE: PROFA. OLGA C. FLORES M. ASIGNATURA: ANÁLISIS DOCUMENTAL Noviembre, 2015
  • 2.  Definición de tesauro Definición de tesauro  Formas de presentación del tesauro  Elementos del tesauro  Uso del tesauro Uso del tesauro  Sistemas automatizados  Los tesauros en el mundo digital R f i 2 Referencias
  • 3. EL TESAUROEL TESAURO es un l j d ll j d l que lenguaje documental de indización lenguaje documental de indización herramienta de almacenamiento y recuperación de representa proporciona la una estructuración conceptual organización semántica información estructuración conceptual organización semántica de un a través de la campo del conocimiento explicitacíón de relaciones conceptuales 3 restricción del significado de los términos representados
  • 4. según su EL TESAUROEL TESAURO es unes un función estructura instrumento vocabulario De acuerdo con la norma De acuerdo con la norma de instrumento de control terminológico vocabulario controlado y dinámico términos relacionados á i para trasponer a un con la norma ISO 2788 / TC 46 "Principes directeurs pour létablissement et le con la norma ISO 2788 / TC 46 "Principes directeurs pour létablissement et le semánticamentelenguaje más estricto el lenguaje natural aplicable a un dominio particular devellopement de thesaurus monolingues" devellopement de thesaurus monolingues" 4 dominio particular del conocimiento
  • 5. puede concebirsepuede concebirse desde dos enfoques puede tener una EL TESAUROEL TESAURO presentación Por facetas Por campos alfabética presentación sistemática gráfica Dispuestos como una figura que permite al usuario asociar los términos que se encuentran relacionados Dispuestos como una figura que permite al usuario asociar los términos que se encuentran relacionados Consta de dos partes: • Las categorías o jerarquías • El índice alfabético el cual Consta de dos partes: • Las categorías o jerarquías • El índice alfabético el cual Los descriptores y no descriptores se encuentran agrupados en una sola Los descriptores y no descriptores se encuentran agrupados en una sola encuentran relacionados. Ofrece dos tipos de presentación: • Árboles • Flechados encuentran relacionados. Ofrece dos tipos de presentación: • Árboles • Flechados El índice alfabético, el cual dirige a los usuarios a la sección semántica a la que pertenece el concepto. El índice alfabético, el cual dirige a los usuarios a la sección semántica a la que pertenece el concepto. g p secuencia alfabética, acompañados de sus relaciones. g p secuencia alfabética, acompañados de sus relaciones. • Flechados• Flechados 5
  • 6. •Grupos de descriptores que agrupan términos de indización U id d l i l Grupos de descriptores que agrupan términos de indización por campos (temas) o por clases de términos o "facetas“. Unidades lexicales •Palabras o expresiones del lenguaje corriente tomadas por el constructor del tesauro para designar los conceptos Descriptores p g p representativos del documento y las preguntas utilizadas por el indizador. Descriptores •Sinónimos de los descriptores o términos que designan conceptos afines a los que cubren los descriptores. Los no descriptores no pueden ser utilizados para la indización del documento o de las preguntas, pero cada uno de ellos reenvía a uno o dos descriptores para representar los No descriptores conceptos correspondientes. •Conexiones entre diversos descriptores. Relaciones semánticas 6 •Mediante los términos no válidos, las relaciones semánticas, las notas introductorias y las notas de alcance. Directrices de aplicación
  • 7. EL TESAUROEL TESAURO tiene comoes eficaz ventajas para neutralizar l i i i Especificidad Exhaustividad analizar recuperar la sinonimia la polisemia Posibilidades combinatorias Exhaustividad analizar recuperar documentación especializada Posibilidad de análisis de la información desde varios puntos de vista 7
  • 8. LOS TESAUROSLOS TESAUROSLOS TESAUROS DIGITALES LOS TESAUROS DIGITALES responden a nuevas pautas de diseño de elaboración son potentes bases de datos debido al impacto de las de gestión de uso de las herramientas que logran resultados Análisis Recuperación nuevas tecnologías utilizadas para la representación y recuperación de información. en menos tiempo de información especializada 8
  • 9. APORTES DEL MUNDO DIGITALAPORTES DEL MUNDO DIGITALAPORTES DEL MUNDO DIGITAL A LOS TESAUROS APORTES DEL MUNDO DIGITAL A LOS TESAUROS Esto se traduce en elEsto se traduce en el Hipertextualidad Reducción de costos Integración del usuario reutilización e interoperabilidad al momento de planificar y construir tesauros con el fin de aprovechar y enriquecer la información conceptual y lingüística al momento de planificar y construir tesauros con el fin de aprovechar y enriquecer la información conceptual y lingüística al proceso de creación, gestión y optimización de los tesauros, a través de tests de usabilidad, técnicas de modelado de i al proceso de creación, gestión y optimización de los tesauros, a través de tests de usabilidad, técnicas de modelado de i Debido a la creciente informatización de los procesos de construcción de tesauros y al progresivo abandono del t l l Debido a la creciente informatización de los procesos de construcción de tesauros y al progresivo abandono del t l l Esto se traduce en el establecimiento de hipervínculos entre todos los elementos estructurales (descriptores, no Esto se traduce en el establecimiento de hipervínculos entre todos los elementos estructurales (descriptores, no conceptual y lingüística ya generada para otros recursos. Esto también posibilita el incremento de la amigabilidad de estas herramientas para conceptual y lingüística ya generada para otros recursos. Esto también posibilita el incremento de la amigabilidad de estas herramientas para usuario, entre otros recursos que permitan elaborar herramientas a partir de los requerimientos de los usuarios usuario, entre otros recursos que permitan elaborar herramientas a partir de los requerimientos de los usuarios soporte papel para la publicación de dichas herramientas, es viable una reducción de costos tanto de creación como de actualización y soporte papel para la publicación de dichas herramientas, es viable una reducción de costos tanto de creación como de actualización y (descriptores, no descriptores, notas de alcance, etc.), y también entre las distintas partes del tesauro; lo que enriquece la (descriptores, no descriptores, notas de alcance, etc.), y también entre las distintas partes del tesauro; lo que enriquece la el usuario final.el usuario final. usuarios.usuarios. de actualización y mantenimiento. de actualización y mantenimiento. funcionalidad de la estructura de los tesauros. funcionalidad de la estructura de los tesauros. 9
  • 10.  Tesauros documentales digitales. Universia. España: bibliotecas. Disponible en: http://biblio.universia.es/catalogos- recursos/tesauros/tesauros-documentales-digitales.html [consultado el 5 de noviembre de 2015).g [ ) Lenguajes documentales. Los tesauros. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información. Curso: 2003/2004. Profesor: Félix del Valle Gastaminza. Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/tesauro.htm [consultado el 5 de noviembre de 2015). TESAUROS : CONCEPTO ELABORACION Y MANTENIMIENTO Disponible en:TESAUROS : CONCEPTO, ELABORACION Y MANTENIMIENTO. Disponible en: http://sabus.usal.es/docu/pdf/Tesauro.PDF [consultado el 5 de noviembre de 2015). Los tesauros y las ontologías en la Biblioteconomía y la Documentación. Silvia Arano (Universitat Pompeu Fabra). Disponible en: http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-3/tesauros.html [consultado el 5 de noviembre de 2015). Métodos y técnicas para la indización y la recuperación de los recursos de la world wide web BAAB Boletín de laMétodos y técnicas para la indización y la recuperación de los recursos de la world wide web. BAAB, Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios. N° 57. María Dolores Olivera Lobo. Universidad de Granada. Disponible en: http://eprints.rclis.org/5980/1/baaab57a1.pdf [consultado el 5 de noviembre de 2015). EL ANÁLISIS DOCUMENTAL: INDIZACIÓN Y RESUMEN EN BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS. María Cruz Rubio Liniers. CINDOC-CSIC Disponible en: http://eprints.rclis.org/6015/1/An%C3%A1lisis_documental_indizaci%C3%B3n_y_resumen.pdf [consultado el 5 de noviembre de 2015). La indización en la recuperación de la información. Elisa carolina de Santos Canalejo. Revista Iligall, 12-1. 1998. Disponible en: http://www.arxivers.com/index.php/documents/publicacions/revista-lligall-1/lligall-12-1/758-13-la- indizacion-en-la-recuperacion-de-la-informacion-1/file [consultado el 5 de noviembre de 2015). 10 indizacion en la recuperacion de la informacion 1/file [consultado el 5 de noviembre de 2015).