SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 111
Descargar para leer sin conexión
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
1
“Percepción de la violencia en pareja en mujeres
víctimas de violencia intrafamiliar: Un estudio
descriptivo”.
Seminario para optar al título de Psicólogo (a)
Autores:
Lic. Ps: Juan Pablo Castro
Lic. Ps: Mónica Severino
Profesor Guía:
Tito Elgueta, PhD
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
2
Agradecimientos
Me gustaría agradecer a todos quienes estuvieron a mi lado durante toda mi carrera.
En un primer lugar, a mis padres Alfredo y Jacqueline y hermana Daniela por su apoyo
incondicional y por todos los consejos que me entregaron, siendo ellos un pilar
fundamental en todo ámbito de mi vida, no solo en los estudios.
A mis compañeros durante lo largo de la carrera, donde pude conocer a muchas personas,
y con los que conté de buena relación y amistad. A todos los profesores que tuve,
mereciendo mención especial los profesores Patricio, Iris, Carlos, Monserrat, Paulina,
Paola, Tito y Leonel, con quienes además de recibir aprendizajes necesarios, pude
conocerlos como personas, siendo esto algo muy valioso para mí.
Al quipo COSAM, principalmente a la señora Verónica y a Kris, ya que sin ellas hubiese
sido imposible el haber desarrollado esta investigación. Además mencionar a todas las
mujeres que participaron, ya que pese a lo complicado del tema en cuestión, mostraron
gran compromiso y disposición a colaborar de manera positiva.
Finalmente, y no por eso menos importante, señalar a Camilo Ibarra, quien dejó de ser mi
compañero tiempo atrás, para pasar a ser mi amigo en la actualidad, a Francisco Acuña
por todos aquellos consejos que me entregó y a mi compañera de tesis Mónica Severino,
con quien estuve tanto en los momentos dulces, como en los complicados de este último
proceso de mi formación profesional.
Juan Pablo Castro Zúñiga
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
3
Después de cinco años de esfuerzo, hoy puedo ver los frutos de aquello, en donde aprendí
mucho y conocí personas valiosas.
En primer lugar, quisiera agradecer a mi familia, ya sea mis padres René y Mónica, a mis
hermanos Jocelyn y Nicolás, quienes me apoyaron a lo largo de este proceso y que sin
dudas no hubiese sido posible sin ellos.
Por otro lado, al equipo COSAM de la comuna Quinta Normal, en especial a Verónica y a
Kris, quienes nos dieron la oportunidad de realizar nuestro estudio en dicho lugar, lo cual
sin dudas se agradece por lo delicado de la temática a tratar. Junto con ello, a las 12
participantes que sin ellas, no hubiese sido posible llevar a cabo esta investigación.
A mi pareja Ángel, que si bien no estuvo a mi lado durante todo el proceso, estuvo presente
en el momento más importante siendo al final de este proceso, siendo un pilar fundamental
en mi vida.
A mi compañero de Tesis Juan Pablo, con quien a pesar de los obstáculos que se nos
presentaron, logramos salir delante de la mejor manera siendo un buen compañero en este
proceso. También a Camilo, quien sin conocerlo, se convirtió en una ayuda fundamental al
término de este estudio.
Y por último, a todos mis compañeros, profesores y autoridades de la Universidad quienes
en algún momento me brindaron su ayuda en esta etapa de mi vida.
Mónica Severino Aranda
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
4
Resumen
La presente investigación busca abordar la siempre complicada, pero no menos común,
temática de la violencia hacia la mujer en la pareja, dado que existen políticas públicas que
protegen a las víctimas de sus agresores, además de tener una fuerte difusión en los medios
de comunicación, pero sin que exista una disminución de los casos año tras año. Tiene
como objetivo principal indagar en la percepción de mujeres víctimas de violencia
conyugal, conociendo sus vivencias en base a los malos tratos recibidos en dicha relación,
ya sea en como la percibían ellas en el pasado, y como es que se perciben a ellas mismas en
el futuro tras lograr salir de aquella situación que vivieron. Para realizar este estudio se
entrevistaron a 12 mujeres que hayan recibido atención psicológica en el COSAM de
Quinta Normal. Entre los principales resultados destacan que las percepciones de las
mujeres violentadas se dirigen a considerar la violencia como un fenómeno que no es
normal dentro de la pareja, puesto que afecta a quien la padece en diversas áreas de su vida,
como por ejemplo en su autoestima y autonomía, además de verse inmersos los hijos de la
pareja en muchos casos.
Palabras claves: Percepción, mujeres, violencia en la pareja, repertorios interpretativos.
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
5
Abstract
The Present investigation intends to cope the always complicated topic of violence against
women within a relationship, or domestic violence, given the existence of public policies
that deal with protection of victims against their aggressors and the strong presence in mass
media, even though the numbers do not decrease in time. The main objective of this work
deals with the perception of women victims of domestic violence, getting their experiences
in relation to ill-treatment during the relationship, how they felt it in the past and how they
see themselves in the future after getting out of the situation. In order to carry out this
study, 12 women who have received psychological care at COSAM Quinta Normal were
interviewed. Among the main results, considering violence as a not normal phenomenon
within a relationship stands out, since it affects in several ways in their lives, for example,
in their self esteem, autonomy and most of the times, involving their children as well.
Key words: Perception, women, violence in the pair, interpretive code.
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
6
Índice
Resumen 4
I. Introducción 8
1.1 Planteamiento del Problema
1.2 Relevancia
1.3 Proyecciones y limitaciones del estudio
10
12
14
II. Marco Teórico
2.1 Sensación y percepción
2.2 Gestalt y percepción
2.2.1 Leyes Gestálticas de la creación perceptiva
2.3 Percepción social
2.3.1 Claves observables
2.3.2 Interpretación de las claves
2.3.3 El rol de las asociaciones
2.3.4 El rol de la accesibilidad del conocimiento
2.3.5 Primeras impresiones
2.4 Sistema patriarcal
2.4.1 Antecedentes
2.4.2 Concepto
2.5 Contexto histórico
2.5.1 Evolución de la mujer en la historia
2.6 Violencia
2.6.1 Raíces de la violencia
2.6.2 Concepto de violencia
2.6.3 Tipos de violencia
2.6.4 Violencia en el mundo
2.6.5 Violencia en Chile
2.6.6 Violencia en pareja: Concepto y tipos de malos tratos
2.6.7 Como se produce la violencia en la pareja
2.6.8 Violencia intrafamiliar
2.6.9 El ciclo de la violencia
2.7 Datos empíricos
III. Interrogantes y objetivos
3.1 Pregunta de investigación
3.2 Objetivo general
3.3 Objetivos específicos
IV. Marco Metodológico
4.1 Paradigma constructivista
4.2 Enfoque de la Investigación
4.3 Tipo de investigación
15
15
16
17
18
19
19
20
20
23
25
25
25
26
26
28
29
30
31
32
34
36
38
39
41
41
41
42
42
43
44
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
7
4.4 Diseño de investigación
4.5 Supuesto cualitativo e hipótesis cualitativa
4.6 Dimensiones de la investigación
4.7 Muestreo
4.8 Recolección de datos
4.8.1 Instrumentos de medición
4.8.1.1 Entrevista cualitativa de violencia en pareja
4.9 Criterios de cientificidad
4.10 Técnica de análisis de información
4.11 Procedimientos
V. Análisis de resultados
5.1 Análisis de repertorios
5.11 Repertorio 1: Huellas de la violencia
5.12 Repertorio 2: Nuevos caminos
VI. Discusión
VII. Conclusión
Bibliografía
Anexo A: Consentimiento informado
Anexo B: Entrevistas
44
45
46
47
48
48
48
49
50
51
55
55
62
68
71
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
8
I. Introducción
Según el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM, 2015) se han registrado 40
femicidios hasta noviembre del año 2015. No evidenciando una disminución pese a que
desde el año 2010 el SERNAM establece la figura del Femicidio con la LEY 20.480 la
que trae consigo diferentes tipos de penas hacia el agresor, incluso llegando a la
reclusión en cárcel. Por lo que cobra mayor relevancia la necesidad de conocer qué
factores están involucrados en los casos donde la mujer sigue soportando agresiones hacia
su parte, sin buscar la forma de evitarlas.
Cada año, más de 1,6 millones de personas en todo el mundo pierden la vida por actos de
violencia (OMS, 2002). La violencia es un concepto que está presente día a día en la
sociedad, tanto en Chile como en el mundo. Los distintos tipos de violencia son parte
de la cotidianeidad, las cuales pueden ser: psicológica, física, política, domestica, de
género, simbólica, cultural, social, entre otras, los cuales vemos reflejados de distintas
maneras, como en guerras, asesinatos, secuestros, discusiones, acoso, discriminación, etc.
Dado esto, lo que se quiere investigar está dirigido hacia la violencia de género,
específicamente, hacia las mujeres por parte de sus parejas.
En los últimos años se ha visto como los casos de violencia hacia la mujer han tenido un
fuerte aumento, reflejándose en los diversos medios de comunicación, ya sea tanto del tipo
física como psicológica, donde ha habido un aumento en número y cada vez
tornándose más habitual en las relaciones de parejas. En Chile, cada año mueren cerca de
40 mujeres por esta causa. Solamente en el año 2014 se registraron 40 femicidios, y en lo
que va del año 2015 ya se han registrado 45 femicidios a la fecha (SERNAM, 2015). Dado
lo anterior, la violencia en la pareja pasado a formar parte de lo cotidiano en la actual
sociedad chilena, ya sea en el noviazgo, en la convivencia o en el ámbito conyugal, no
distinguiendo entre niveles socioeconómicos, niveles de escolaridad, o incluso creencias
religiosas presentes en los miembros que se ven involucrados. Esto sin existir disminución
de los casos pese a las políticas de protección con las que cuentan las mujeres que sufren
violencia por parte de sus parejas.
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
9
El llamado Sistema Patriarcal el cual es la manifestación e institucionalización del dominio
masculino sobre las mujeres y los/las niños/as de la familia, dominio que se extiende a la
sociedad en general, el cual implica que los varones poseen poder en todas las instituciones
importantes de la sociedad y que se priva a las mujeres del acceso de las mismas pero no
implica que las mujeres no tengan ningún tipo de poder, ni de derechos, influencias o de
recursos (Celia Amorós, 1992). En base a lo anterior, se puede decir que en la sociedad en
la que estamos cuenta con una percepción social que pone la figura masculina por sobre la
femenina, con un sometimiento de esta última que ha estado arraigada generación tras
generación en el inconsciente colectivo, siendo común que existan diferencias en el trato
recibido en cada género desde la infancia, donde desde esta etapa son las niñas las que
comienzan su preparación para encargarse del cuidado de los hijos, mientras que los niños
mantienen comúnmente comienzan a prepararse para ser los proveedores de la familia. Ya
en la adultez es generalmente el hombre quien se encarga de dar sustento económico a la
familia, lo que le otorga dominio por sobre la mujer a la hora de toma de decisiones en la
pareja, lo que progresivamente va menoscabando la autoestima de la mujer que solo se
encarga a labores del hogar. Sin embargo, cabe señalar que la mujer paulatinamente ha
comenzado a salir del hogar para buscar trabajo, y generar sus propios ingresos
económicos. Por otro lado, ya que culturalmente es la mujer quien se encarga del cuidado
de los hijos de la pareja, lo que le dificulta la decisión de abandonar al agresor, ya que al
alejarse de él, tiene que además hacerse cargo de los hijos, por lo que existe la posibilidad
de que esta termine estando comprometida a soportar de malos tratos por parte de su pareja
para mantener el cuidado de sus hijos dentro de la dinámica familiar.
Como nuevo antecedente sobre la relevancia del tema de violencia hacia las mujeres por
parte de sus parejas, este año 2015 surge una campaña llamada “Ni Una Menos” en el país
vecino Argentina, luego del asesinato realizado por el novio el día 11 de mayo de una joven
de nombre Chiara Páez tenía 14 años quien se encontraba embarazada. Esta campaña es un
grito colectivo contra la violencia machista que surgió de la necesidad de decir “basta de
femicidios”, dado que en Argentina cada 30 horas es asesinada una mujer en manos de su
pareja. La convocatoria nació de un grupo de periodistas, activistas, artistas, la cual creció
cuando la sociedad la hizo suya y la convirtió en una campaña colectiva. El 3 de junio de
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
10
2015, en la Plaza del Congreso, en Buenos Aires y en cientos de plazas de toda Argentina
una multitud de voces, identidades y banderas demostraron que “Ni Una Menos” no es el
fin de nada sino el comienzo de un camino nuevo. Como estadísticas encontramos que en el
año 2008 mataron una mujer cada 40 horas; en 2014, cada 30. En esos 7 años, los medios
publicaron noticias sobre 1.808 femicidios. En 2009 y por amplia mayoría (con 174 votos
afirmativos y 3 abstenciones), el Congreso nacional aprobó la Ley de Protección Integral de
las Mujeres, Ley Nº 26.485 (Cronista, 2015). Donde son muchos países se hacen parte de
esta campaña, dentro de los cuales se encuentra Chile manifestándose a través de una
agrupación llamada “Como Pan y Rosas Teresa Flores”. Son parte impulsora de la campaña
“Ni Una Menos”, en rechazo a los femicidios pero también a todo tipo de violencia de
género.
El presente estudio buscar indagar en la percepción de mujeres víctimas de violencia
conyugal, conociendo sus vivencias en base a los malos tratos recibidos en dicha relación.
Buscando que ellas entreguen de primera fuente las creencias que presentaban en el pasado,
y que presentan en la actualidad respecto a diversas interrogantes las cuales serán
plasmadas en una entrevista en profundidad en donde la temática es violencia conyugal. A
raíz de lo anteriormente mencionado, es que para esta investigación los investigadores
contactaron al COSAM de Quinta Normal, ya que a dicho lugar asisten mujeres que están
pasando por una relación de violencia con su pareja, o que ya la hayan superado, para
brindarles un apoyo psicológico frente a las difíciles situaciones que han vivido.
El enfoque desde el cual se realizará este estudio es el Cualitativo, con el objetivo de
recoger los discursos completos de las participantes, y así proceder luego a su
interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen en las
participantes.
1.1 Planteamiento del problema
Para esta investigación se hace necesario tener en consideración el antecedente de que es
común que la mujer víctima de violencia presente una incapacidad de abandonar la relación
donde se encuentra, ya que el agresor es capaz de utilizar diversas estrategias para
mantenerla cautiva dentro de este tipo de vínculo, llegando incluso en algunas situaciones a
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
11
tener la convicción de que ella es la responsable del trato que recibe por parte de su
victimario, llegando a defenderlo o esconder las evidencias de agresiones, lo que
posteriormente fortalece el tipo de vínculo afectivo que mantiene con este. Por lo que no es
extraño que si está consciente de su problema, es decir, lograr identificar el trato del
hombre como ofensivo para su persona, y no pudiendo manejar la situación, es que
privilegia los sentimientos que posee frente a la figura de su agresor (Ayala, 2006).
Como sostiene Bowlby (1969), es necesario conocer el tipo de conexión que se mantiene
entre la víctima y su victimario, y las consecuencias resultantes de esta dinámica, dado que
son éstas las que influyen a la hora de mantener relaciones de apego con un otro, puesto que
son fundamentales para comprender los sentimientos de desesperanza presentes, ya que
estas pueden ser el fruto de aprendizajes tempranos en las mujeres víctimas de violencia.
A lo que Barudy (2001) añade el hecho de que estas dinámicas de violencia son propicias
en interacciones violentas y abusivas, las que son resultado de trastornos en la vinculación
y el apego, produciendo de esta forma dificultades a la hora de mostrar la empatía necesaria
en el género humano.
El presente estudio busca entregar una mayor cantidad de información acerca de las
percepciones que presentan las mujeres víctimas de violencia por parte de sus parejas, ya
sea a la hora de comenzar una relación con un hombre agresivo, o la de mantenerse en una
relación hostil para ella, donde es posible que consideren los actos violentos como
esperables dentro de la pareja. Además se busca brindar un espacio para que las
participantes puedan expresar de manera de vivencial sus experiencias, creencias y
percepciones respecto al fenómeno de la violencia, para de esta forma recabar la mayor
cantidad de información según como ellas la refieran, buscando indagar en aspectos que
influyen al momento de establecer relación con una persona violenta, y qué las motivó a
mantenerse dentro de una relación donde sufran malos tratos. Por otro lado el hecho de
indagar en las creencias que las participantes poseen a lo que ellas consideran una relación
normal, conociendo de esta forma lo que ellas consideran como común dentro de una
relación afectiva con otro.
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
12
De acuerdo a lo anterior, en la presente investigación se buscar responder a la siguiente
pregunta: ¿Cuál es la percepción de las vivencias de violencia conyugal en mujeres
víctimas de violencia intrafamiliar que asistan a COSAM Quinta Normal durante el año
2014 y 2015?
Por otro lado, el objetivo general del estudio es conocer la percepción de las vivencias de
violencia conyugal en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que asistan a COSAM
Quinta Normal durante el año 2014 y 2015. Junto con ello, analizar el discurso de las
mujeres víctimas de violencia por sus parejas y realizar una sistematización de los
significados más comunes entregados por las participantes. Por otro lado, identificar las
creencias que presentan las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en cuanto a factores
que las mantendrían en dicha relación. A su vez, encontrar y analizar los repertorios
interpretativos del discurso de las mujeres. También, indagar en los aspectos que influyen
en mujeres para establecer una relación de pareja con un hombre violento. Finalmente,
conocer los beneficios de la terapia psicológica en mujeres víctimas de violencia, tras haber
pasado por un proceso terapéutico.
1.2 Relevancia
En la actualidad se ha visto que pese a las políticas que buscan disminuir la violencia dentro
de la pareja, como la LEY 20.480 que establece la figura del Femicidio (SERNAM, 2010),
no se ha presentado una disminución de los casos en la realidad chilena. Siguiendo esta
misma línea, en consideración la aparición del término femicidio, el cual ha cobrado fuerte
relevancia en la sociedad chilena, donde en Chile cada año fallecen cerca de 40 mujeres por
esta causa (SERNAM, 2015).
Dada la importancia que existe sobre la violencia hacia las mujeres a nivel mundial y, por
sobre todo en Chile, se hace necesario realizar investigaciones que ayuden a entender por
qué las mujeres persisten en vivir episodios de violencia y son capaces de aguantar y
hasta, a veces, defender a sus parejas, teniendo esto como consecuencia en variadas
ocasiones la muerte.
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
13
Lo que caracteriza a la peor violencia es el contenido ideológico, es decir, cuando el
abusador cree que sus percepciones y representaciones acerca de su historia y mundo que
le rodea, son la realidad. Su particularidad está en su sistema de creencias, cuando cree que
el maltrato es algo justificable, legítimo y/o necesario, no logrando ver que lo que ellos
creen, sus lecturas de la realidad, no son más que una imagen mental: “un mapa”, una
forma en que solo ellos perciben la realidad (Barudy, 2001). En este sentido, esto nos
entrega información en cuanto a la importancia que posee la percepción de cada persona a
la hora de vivir ciertas experiencias, existiendo particularidades a la hora de percibir cierto
fenómeno entre cada mujer víctima de violencia.
La presente investigación posee relevancia social, la cual pretende responder preguntas
como: ¿Cuál es su relevancia para la sociedad?, ¿Quiénes se beneficiarán con los
resultados de este estudio y de qué modo? De acuerdo a lo anterior, este estudio pretende
entregar mayor información en cuanto a las vivencias de malos tratos que han sufrido
mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y con esto brindar conocimiento al resto de la
comunidad, buscando desarrollar consciencia en los distintos actores sociales
involucrados, ya que es un tema en boga dentro de la sociedad Chilena y del mundo. Junto
con ello, entregar una sistematización de los temas abordados en el estudio con el fin de
que en lugares como COSAM y otras instituciones que trabajan día a día el tema de
violencia intrafamiliar, puedan utilizar dicha investigación para fines netamente
psicoterapéuticos, tanto en la prevención como en la erradicación del fenómeno en
cuestión.
Finalmente se busca responder la pregunta del por qué es relevante abordar el tema de la
violencia dentro de la relación conyugal, siendo esta la necesidad de evaluar si en la
actualidad la comunidad presenta el conocimiento de la temática, orientación en caso de ser
necesario, y voluntad de todos los involucrados para ayudar a crear agentes participativos
en la sociedad, previniendo y erradicando de esta forma tal maltrato dentro de la familia.
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
14
1.3 Proyecciones y limitaciones del estudio
En cuanto a las proyecciones del presente estudio se espera que a raíz de este pudieran
surgir nuevas investigaciones que aborden la misma temática de la violencia dentro de la
pareja. Como primera instancia, entregar mayor información sobre la percepción que tienen
las mujeres víctimas de violencia en cuanto a sus vivencias de malos tratos y así entregar
mayor conocimiento sobre el tema para el fin que se estime conveniente.
Por otro lado, se podría indagar con mayor profundidad los factores psicológicos y sociales
que influyen en las mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar, y así obtener
información sobre qué trabajar en la prevención de este fenómeno. Por otro lado, investigar
sobre los resultados y beneficios que obtienen las mujeres luego de someterse a tratamiento
psicológico, con el fin de reforzar aquellas prácticas.
Asimismo, se podría trabajar con un foco puesto en las secuelas que presentan los hijos de
las víctimas, ya que en muchos casos las parejas tienen hijos que presencian los actos de
violencia. Indagar en cómo vivencian ellos los acontecimientos observados, y como es que
los afecta en su desarrollo, y posterior establecimiento de una propia familia, ya que
también son víctimas que merecen tener una investigación aparte.
Otro tipo de investigación que podría arrojar este estudio es el de indagar sobre la violencia
que existe hacia el hombre, ya que el violencia intrafamiliar no se refiere solo al mal trato
del hombre hacia la mujer, si no que existen datos que dictan que mujeres actúan como
victimarias realizando actos violentos hacia sus parejas heterosexuales.
Finalmente, con el fin de obtener mayor información sobre la temática de violencia, surge
la idea de investigar las percepciones en mujeres víctimas de violencia por parte de sus
parejas, pero con la diferencia de no poseer tratamiento psicológico, con el objetivo de
contrastar ambos polos y poder tener un mayor conocimiento del tema.
En cuanto a las limitaciones, existen posibles sucesos que limitarían el desarrollo de este
estudio, como lo es encontrar instituciones que den la oportunidad de acceder a ellas y a
mujeres como participantes, dado que la temática de violencia es delicada al momento de
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
15
abordarla, más aun cuando el propósito es indagar en las experiencias de las mujeres en
cuanto a sus vivencias de malos tratos de su pareja. Por otro lado, el hecho de no contar con
dependencias físicas adecuadas para realizar el estudio, dado que muchas instituciones
cuentan con lugares limitados para la atención psicológica. Igualmente, el no lograr hacer
calzar los tiempos de las participantes con los de los investigadores, ya que al ser una
entrevista en profundidad debe realizarse de manera individual con cada una de las
participantes, por lo que se podría hacer difícil el momento de coordinación.
A su vez, otra limitante, y una de las más importantes, podría ser la posibilidad de que
ninguna mujer desee participar dado lo complicado que les puede parecer volver a entregar
el discurso de sus experiencias pasadas.
Finalmente, podría llegar a ser una limitación el hecho de que la entrevista en profundidad
desarrollada por los investigadores no logre recabar todos los tópicos deseados, pudiendo
dejar temáticas relevantes fuera de ésta.
II. Marco Teórico
2.1 Sensación y percepción
Resulta imposible hablar de percepción sin hacer alusión al concepto de sensación. En
donde la sensación es el resultado de la activación de los receptores sensoriales del
organismo y de la intervención del Sistema Nervioso Central que decodifica los impulsos
nerviosos procedentes de los diferentes órganos sensoriales, por otro lado la percepción es
un proceso psicológico de integración en unidades significativas de determinados conjuntos
de informaciones sensoriales, en otras palabras, se puede considerar como la capacidad de
los organismos para obtener información sobre su ambiente a partir de los efectos que los
estímulos producen sobre los sistemas sensoriales, lo cual les permite interaccionar
adecuadamente con su ambiente (Goldstein, 1999).
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
16
En base a lo anterior, se puede decir que la representación mental del mundo se consigue a
través de la sensación; pero sin la capacidad para seleccionar, organizar e interpretar
nuestras sensaciones, ésta no sería posible y es lo que llamamos percepción.
En toda percepción concurren una serie de eventos y datos dispares que necesitan ser
estructurados para poder obtener una información del mundo de fuera. Entre estos datos y
elementos distinguiremos 3 principales:
-Recepción sensorial: La base de la percepción es la recepción proveniente de los sentidos.
Sin sensación es imposible cualquier tipo de percepción. Las sensaciones no nos llegan
aisladas, tampoco con la misma intensidad y siempre se da un proceso de selección de las
mismas.
-La estructuración simbólica: La percepción va ligada a una representación, a un
concepto o a una significación; al escuchar un sonido de un avión, por ejemplo,
representamos su configuración por las experiencias vividas anteriormente.
-Los elementos emocionales: Las percepciones van íntimamente ligadas a procesos
emocionales propios que generan emociones agradables o desagradables, dependiendo de
las experiencias de cada uno (Goldstein, 1999).
2.2 Gestalt y Percepción
Los partidarios de la Gestalt se interesaron por la experiencia perceptiva fenomenológica,
afirmando que ésta se caracteriza por su globalidad, en donde existe la frase conocida como
“el todo es más que la suma de las partes” como también por su estructuración. Estas ideas
justificaron el interés por determinar las leyes que explican el modo en que percibimos.
Para los seguidores de la Gestalt, estas leyes ponen de manifiesto la existencia de un
principio general de la organización perceptiva por el cual ésta tiende a la simplicidad,
regularidad y simetría.
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
17
2.2.1 Leyes gestálticas de la creación perceptiva.
Las leyes de la Gestalt son reglas que explican el origen de las percepciones a partir de
los estímulos. Éstas apoyan el principio de que el todo es algo más que la suma de sus
partes, idea que desde principios del siglo XX intentó sustituir a la de que la sensaciones
son el resultado de la simple suma de percepciones individuales.
-Ley de figura-fondo: Se trata que al momento de percibir se pretende separar lo que es la
figura de lo que es el fondo. De un contexto amplio se percibe más la figura que destaca
sobre un fondo que queda en segundo plano. Cuando la relación figura-fondo es ambigua la
percepción de la figura y el fondo se alterna y no se pueden contemplar ambas imágenes a
la vez.
-Ley de la simplicidad: A la hora de percibir se tiende a organizar los objetos de tal
manera que la figura resultante sea lo más sencilla posible.
-Ley de la pregnancia: Se tiende a completar la figura que aparece incompleta y darle una
organización estable.
-Ley de la proximidad: Cuando se tiende a integrar en una misma figura los objetos
próximos entre sí en el espacio y en el tiempo.
-Ley de la semejanza: Se suele integrar dentro de lo posible objetos similares o parecidos
como si formasen parte de una misma estructura.
-Ley del contraste: Es cuando se tiende a destacar un elemento de una figura de acuerdo
con la relación que guarda con los otros elementos del conjunto.
-Ley de la continuidad: Se percibe en una misma figura objetos y aparecen en una
sucesión continua.
-Ley de la constancia: Dado que la imagen de la retina disminuye a medida que el objeto
se aleja se percibe más pequeño el objeto que permanece más alejado que uno que está más
cerca, siendo ambos del mismo tamaño.
-Ley de la predisposición perceptiva: Esta ley expone que todo lo percibido por los
sentidos es aquello que está en función de la propia idea preconcebida, de las expectativas
que tengamos y de la influencia que otras personas hagan de nosotros (Myers, 2006).
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
18
De acuerdo a lo anterior, específicamente a la última ley de percepción que es la
predisposición perceptiva, se puede decir que las personas perciben a través de sus
sentidos, lo que va a depender de factores externos, como expectativas y experiencias que
hayan tenido dichos sujetos en algún momento de sus vidas. Lo que tiene directa relación
con la presente investigación, en donde la manera que tienen las mujeres de percibir la
violencia por parte de sus parejas influye en sus decisiones, en el significado que le
atribuyen al maltrato, también en cómo se actuará y en las decisiones que se tomarán.
2.3 Percepción Social
Por otro lado, es importante mencionar la percepción social, el cual es el estudio de las
influencias sociales sobre la percepción, en donde las mismas cualidades pueden producir
impresiones diferentes, ya que interactúan entre sí de forma dinámica. Es el proceso o
procesos a través de los cuales pretendemos conocer y comprender a las personas. Estudio
de las influencias sociales sobre la percepción de objetos no sociales (Asch, 1964).
Cualquier percepción necesita de un primer paso que es la observación. Dicha observación
se plasma con nuestra experiencia previa y permite que se desarrolle lo que la gente llama
"intuición" que no es más que una percepción "afinada" por el entrenamiento. Asimismo la
percepción, que es la representación interna que le damos a lo que nuestros cinco sentidos
nos permiten "observar" puede estar alterada en distintas enfermedades y producir
alteraciones tales como las ilusiones y las alucinaciones.
La percepción de personas comparte muchas características de la percepción de objetos,
tales como la organización, la selectividad, carácter subjetivo, búsqueda de elementos
invariantes, e interpretación del estímulo. Sin embargo, la percepción de personas posee
rasgos que la distinguen, los cuales son: En primero caso, las personas son percibidas como
entes causales, aptas de controlar la información que presentan de sí mismas de acuerdo a
sus objetivos e intereses. Por otro lado, la percepción de personas implica una interacción
muy dinámica, donde la presencia, expectativas y conducta del perceptor pueden afectar la
conducta de la persona percibida, en un proceso circular. En tercer lugar, tanto el objeto
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
19
como el sujeto de la percepción son personas, lo que permite al perceptor hacer una serie de
inferencias acerca de los sentimientos o actitudes de la persona percibida, en base a sus
propias experiencias. Como último punto, la percepción de personas es usualmente más
compleja que la percepción de objetos, dado existen atributos no observables directamente,
las personas cambian más que los objetos, y la exactitud de la percepción es más difícil de
comprobar (Moya, 1994).
2.3.1 Claves observables.
El elemento básico de las primeras impresiones son las claves visibles de una persona,
incluyendo su apariencia física, sus claves no verbales, y su conducta manifiesta (Smith &
Mackie, 1995 citado en Almagia, 1998):
a) La apariencia física indudablemente influencia nuestras impresiones acerca de las otras
personas, ya que es regularmente la primera y muchas veces la única clave de cómo es
alguien. Además, determinados rasgos pueden estar asociados son ciertos estereotipos.
b) Las claves no verbales pueden entregar bastante información acerca de una persona,
especialmente de sentimientos y actitudes hacia otros. Las expresiones faciales, el lenguaje
corporal y la conducta vidual pueden ser asociados con distintos atributos y emociones de
las personas.
c) La conducta manifiesta de una persona es tal vez la materia prima más importante para
desarrollar una impresión acerca de ella, ya que las conductas tienden a asociarse con
determinados rasgos de personalidad o actitudes.
2.3.2 Interpretación de las claves.
Estas diversas claves o trozos de información acerca de un sujeto sólo constituyen la
materia prima para nuestras impresiones y juicios sobre la persona. No poseen un
significado en sí misma, tampoco indica una directa relación rectamente los rasgos más
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
20
estables de la persona, sino que ellas son explicadas por el perceptor en base a su
conocimiento almacenado sobre las personas, las conductas, los rasgos y las situaciones
sociales. El conocimiento recopilado más probable de ser usado para interpretar las claves
es aquel que está asociado a la clave misma, o que es fácil de traer a la mente (Smith &
Mackie, 1995 citado en Almagia, 1998). Existen dos clases más importantes de
conocimiento almacenado que nos ayudan a interpretar ciertas claves: las asociaciones que
hemos aprendido y los pensamientos que son más frecuentes en nuestra mente.
2.3.3 El rol de las asociaciones.
En nuestra experiencia anterior se aprende a asociar ciertas características y conductas con
determinados rasgos. Cuando se piensa en aquellas conductas, en la mente se puede activar
el rasgo asociado a ellas. Las asociaciones pueden formarse por la similitud de significado
entre dos representaciones cognitivas, o bien porque repetidamente se piensa en ellas como
ligadas. Debido a estos patrones de asociaciones almacenadas, algunas claves son más
fáciles de interpretar que otras (Almagia, 1998).
2.3.4 El rol de la accesibilidad del conocimiento.
Según Almagia (1998) una misma clave, ya sea una conducta o una característica, puede
ser interpretada de distintas formas. En tales casos, se tiende a utilizar conocimiento
relevante que sea más accesible para cada persona. La accesibilidad de una representación
cognitiva se refiere a la facilidad y rapidez con que viene a la mente y es usada, y ejerce
influencia en la interpretación de conductas u otras claves.
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
21
Según Smith & Mackie (1995 citado en Almagia, 1998), existen diversos factores que
influyen en las personas al momento de acceder al conocimiento, los cuales son las
expectativas, motivos, ánimo, contexto, activación reciente (recencia) y activación
frecuente:
-Expectativas: surgen cuando el sujeto cree que probablemente sucederá un
acontecimiento como él lo espera, pues los pensamientos que este tiene respecto del
resultado anticipado afectan la interpretación de lo que realmente ha sucedido. Dentro de un
estudio desarrollado por Kelley en 1950 (citado en Almagia, 1998), que abordó la
formación de las impresiones, se les indicó a un grupo de estudiantes que su nuevo profesor
invitado sería más “cálido”, considerándolo posteriormente como informal, sociable, y con
sentido del humor, mientras que el otro grupo de estudiantes participantes en el estudio,
todo lo contrario al otro grupo de estudiantes de este estudio a quienes se les comunicó que
el nuevo profesor era “frío”.
-Motivos: es común que los individuos perciban lo que ellos esperan, e incluso también es
posible que estos terminen percibiendo lo que ellos desean, ya que el solo hecho de pensar
en metas posibles logra hacer accesibles las representaciones cognitivas de aquellas metas
que se anhelan, las que posteriormente afectan la interpretación de las conductas que
mantienen aquellos que rodean al que observa. A modo de ejemplo, al momento de actuar
cooperativamente, existe la probabilidad de que interpreten la conducta del otro sea de tipo
cooperativa.
-Ánimo: el estado de ánimo, ya sea positivo o negativo, tiene un impacto en como la
persona interpreta la conducta de quienes lo rodean, y a su vez las reacciones que este
presenta frente a los demás. Las personas que presentan un estado de ánimo positivo
analizan su propia conducta, como la de los otros de manera positiva, dándole así
evaluaciones más favorables que a quienes tienen un ánimo más de tipo neutro, ocurriendo
lo contrario en situaciones donde el sujeto cuenta con un estado de ánimo negativo. El
ánimo posee este efecto ya que permite desarrollar nuevos pensamientos, los cuales pueden
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
22
ser negativos o positivos, haciéndolos influir en las interpretaciones que se le dan a las
conductas observadas.
-Contexto: la situación en la que sucede una conducta influye en la interpretación que se le
otorga, ya que la interpretación depende de la expresión emocional que trae consigo, lo que
es posible observar en un estudio realizado por Trope (1986, citado en Almagia, 1998). En
aquel estudio a los participantes se le mostraron fotos con expresiones faciales ambiguas,
con algún tipo de información al respecto al contexto donde acontecían, donde se logró
obtener distintas interpretaciones de una misma expresión dependiendo del contexto en el
que hayan sucedido, como por ejemplo en una competencia deportiva, en un funeral o en
una obra de teatro.
-Activación Reciente (recencia): se trata de una representación cognitiva recientemente
traída a la consciencia, la que es capaz de mantenerse presente y accesible durante un
determinado tiempo. Donde cualquier recuerdo que llegue a la memoria, sea por
coincidencia o mero azar, puede llegar a generar una interpretación de la conducta
observada. El término utilizado para explicar tal fenómeno recibe el nombre de
“preactivación”, cuya función es la activación de un esquema cognitivo para mejorar su
posibilidad de accesibilidad, y de esta forma lograr hacer más probable su uso. Para
investigar este proceso se expone a los participantes a una serie de estímulos,
posteriormente, en la segunda etapa que aparentemente no está relacionada con la anterior,
se les solicita que juzguen un nuevo estimulo, donde el efecto observado es que el último
juicio está influenciado por los estímulos efectuados en la primera etapa del estudio (Páez,
Marques e Insúa, 1994 citado en Almagia, 1998). Otro aspecto relevante que se ha
visualizado en los efectos de la preactivación, es que estos pueden prolongarse en el
tiempo, influenciando así posteriores interpretaciones hasta en un periodo de un día,
teniendo en consideración que no se requiere que la persona tenga consciencia de aquella
activación (Smith & Mackie, 1995 citado en Almagia, 1998). Cabe señalar que en algunas
situaciones es posible que el sujeto genere sus propias preactivaciones, dado que sobre la
base de información que le llega procedente de otra persona, haga inferencias acerca de
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
23
ciertos rasgos que posea, en la que estas preactivaciones afectan los juicios realizados en la
persona con determinado rasgo (Baron & Byrne, 1994 citado en Almagia, 1998).
-Activación frecuente: el utilizar frecuentemente alguna representación cognitiva, puede
llegar a mantenerla como crónicamente accesible, ocasionando que la persona utilice
repetidamente los mismos conceptos al interpretar la conducta de quienes la rodean. A
mayor uso de estos conceptos particulares por parte de la persona, más común es que tales
conceptos le vengan nuevamente, moldeando la interpretación que hace respecto a los
estímulos que recibe. Como sostienen Páez y otros (1994 citado en Almagia, 1998), las
personas que cuentan con esquematizaciones presentan accesibilidad de manera crónica a
los esquemas asociados al área social, ya que por ejemplo los sujetos masculinos que
presenten tal esquematización tendrán, de manera crónica, accesibles atributos como la
asertividad y el autocontrol, aplicándolos en la percepción social de los demás de manera
frecuente. Se utilizan de manera automática, sin consciencia y sin control voluntario,
logrando de esta forma que se codifique la información considerada como relevante para el
esquema en un corto periodo, y de manera más sistemática.
2.3.5 Primeras impresiones.
La percepción social está involucrada en los esfuerzos realizados por las personas para
lograr formar una impresión global de quienes la rodean, dado que al momento de
interactuar con otros, principalmente en una primera ocasión, se trata de integrar cada
información que es recibida en una información general consistente. Por su parte el sentido
común señala que las primeras impresiones son fundamentales al momento de conocer a un
otro, donde la evidencia empírica no hace más que avalar lo propuesto por el sentido
común, ya que asumimos que las primeras impresiones que se forman serán predictores de
futuros encuentros con aquella persona, donde estas impresiones pueden llegar a ser
bastante resistentes al cambio, aunque exista nueva información que pudiese ser contraria
(Baron & Byrne, 1994 citado en Almagia, 1998).
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
24
En investigaciones desarrolladas en la década de los „40 Asch (1964 citado en Almagia,
1998) se concluyó que las impresiones formadas a partir de otro sujeto están fuertemente
afectaba por la información recibida en un comienzo, en un primer instante, lo que pasó a
ser denominado como “efecto de primacía”. Por lo que el autor postuló que la primera
información influía en la interpretación, o significado, de la información posteriormente
recibida. Pero una apreciación más acorde al conocimiento actual sobre cognición social
manifiesta que el efecto de primacía aparece porque al momento de que aparece una
información inicial, el sujeto no se encarga de prestar atención a la información adicional
con la que cuenta, pues esto se debería a una tendencia natural a disminuir la cantidad de
esfuerzo cognitivo en los momentos que pensamos en otras personas
Al formar impresiones sobre otros se combina la información disponible acerca de ellos, en
algo así como una especie de promedio ponderado cognitivo, por lo que se combina la
información ponderada, con los diversos factores que determinan su nivel de importancia.
Dentro de los diversos factores que influencian el peso relativo que se le otorga a la
información, están los siguientes (Almagia, 1998):
- La fuente de la información: depende de si presentamos algún grado de admiración
o no por la fuente que nos entrega determinada información, para de esta forma
otorgarle mayor o menor credibilidad.
- La información es positiva o negativa: se tiende a ponderar más la información
negativa acerca de otros, y en menor medida la positiva, ya que la primera es más
distinta, o incluso puede llegar a ser novedosa.
- Grado en que la información describe conductas atípicas o extremas: cuando más
inusual es un fenómeno, mayor ponderación se le otorga.
- Mayor asignación a información que se recibe primero (primacía): se le otorga más
credibilidad a la información que se recibe en un comienzo, que a una que llegue
posteriormente (Baron & Byrne, 1994 citado en Almagia, 1998).
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
25
2.4 Sistema Patriarcal
2.4.1 Antecedentes.
En el contexto de América Latina existe un sistema sexo/género, el que está caracterizado
por la subordinación de la mujer hacia el hombre, situación que es extrapolable a la realidad
chilena (Olavarría et al, 1998). Tal subordinación trae consigo la consecuencia diferencial
en los desempeños a los que se someten tanto mujeres como hombres desde el sistema
escolar (Connell, 1987), el acceso, y oportunidades desiguales en el campo laboral, y la
violencia en la pareja, y hacia los hijos, referida en particular a la ejercida por los hombres
(Corsi, 1995). Estudios desarrollados por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) señalan que la discriminación a la mujer está presente en todos los
países del mundo (PNUD, 2002). Otras investigaciones de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), y además por el Servicio Nacional de la Mujer,
declaran que en el transcurso de los años noventa, se percibe una pequeña disminución en
las desigualdades entre hombres y mujeres, perjudicando a estas últimas, en áreas tales la
calidad de educación escolar que reciben, su integración al campo laboral, ingresos
económicos, ingreso y participación política, y la violencia dentro de la familia (CEPAL-
SERNAM, 2000).
2.4.2 Concepto.
Según Celia Amorós (1992) llama al Patriarcado “nominalismo moderado“, que permite
otorgar realidad a hombres y mujeres. Así, el patriarcado, con hegemonía masculina tiene
una realidad práctica, constituida por un conjunto de usos y costumbres, entre las cuales se
encuentran las sexuales. El sistema patriarcal se ha mantenido en el tiempo por una especie
de pacto de efecto estructural que se ha ido adaptando a distintas condiciones históricas,
económicas y políticas, sosteniéndose a través del tiempo tomando diferentes formas. Es la
manifestación e institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y los/las
niños/as de la familia, dominio que se extiende a la sociedad en general, el cual implica que
los varones poseen poder en todas las instituciones importantes de la sociedad y que se
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
26
priva a las mujeres del acceso de las mismas pero no implica que las mujeres no tengan
ningún tipo de poder, ni de derechos, influencias o de recursos.
En el tema sexual, derivado de las normas del patriarcado, se acepta que la sexualidad de
las mujeres está unida a la reproducción (madres) o al placer (prostitutas). Las sociedades
patriarcales norman la sexualidad de las mujeres diferente a la de los hombres, con sentido
de culpa en la mujer y el sentido libertario para el hombre, que es premiado mientras
mayormente viva el placer sexual.
2.5 Contexto histórico social
2.5.1 Evolución de la mujer en la historia
Desde tiempos remotos que la mujer ha tenido un papel inferior respecto al del hombre en
todos los ámbitos, ya que esta se encargaba mayormente a la cría de hijos, cuidados del
hombre y quehaceres del hogar, sin presentar derecho a la toma de decisiones, incluso en
las que a ella respecta. A raíz de diversos factores en la historia el rol de la mujer ha
cambiado, logrado tener mayor representatividad en la esfera social y cultural, donde se
pueden señalar diferentes hitos.
Uno de estos hitos sucede a partir de la Revolución Francesa en el 1789, donde las mujeres
se organizaron en defensa de sus derechos, esto para tener mayor representatividad en la
toma de decisiones en los diferentes aspectos de la vida cotidiana, ya que el conocido
discurso político de este movimiento se basa en la libertad, igualdad y derechos como
paradigma universal. Logrando de esta forma una mayor participación en algunos de los
más dramáticos sucesos de la revolución, e incluso algunas de ellas insistieron en que se les
diera el derecho a llevar armas en defensa de la república (Nash, 2004).
Por otro lado el 19 de marzo de 1911 se celebra el día internacional de la mujer trabajadora,
a partir del fallecimiento de cientos de mujeres en un incendio de una fábrica textil, las que
reclamaron por sus derechos. Siendo en el año 1975 donde la Asamblea General de la
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
27
Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró el 8 de marzo como Día
Internacional de la Mujer (Caine & Sluga, 1999).
Otro hito relevante acontece en el año 1948, cuando la legislación internacional reconoció
el sufragio femenino a través de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas, obteniendo de esta forma la posibilidad de ejercer su derecho cívico a la hora de las
elecciones frente a quienes las representen en política (Nash, 2004).
Posteriormente el 23 de abril de 1960 se permite que la píldora anticonceptiva pueda ser
vendida en Estados Unidos, creando de esta forma una revolución que influye hasta
nuestros días en la vida de millones de mujeres en el mundo, otorgándoles la posibilidad de
mantener y controlar la cantidad de hijos que estas traen al mundo, por lo que la cantidad de
personas dentro de las familias se disminuyó drásticamente (Caine & Sluga, 1999).
Respecto a la historia de la mujer en Chile, es Eloísa Díaz Insunza (1866-1950) la primera
mujer en recibir el título de Médico Cirujano. Postuló en 1880 a la Escuela de Medicina de
la Universidad de Chile, por lo que tuvo que ser aprobado un decreto que permitía el
ingreso de mujeres a tal institución. Por lo que en el año 1887 se convirtió en la primera
mujer en Chile y América del Sur en lograr el título de Médico Cirujano (Manriquez,
2006).
En 1935 fue creado el movimiento pro Emancipación de la Mujer Chilena (MEMCH),
liderado por Elena Caffarena y Olga Poblete. Con más de dos mil afiliadas, redoblaron la
presión por el voto universal, como hasta finalmente conseguir, en enero de 1949, la
ciudadanía completa. Es decir, el derecho a elegir y ser elegida en todo tipo de elecciones.
Finalmente, cabe mencionar como hito histórico a la primera mujer en ser presidenta en
Chile, siendo ésta Michelle Bachelet, entre el periodo que converge entre el 11 de marzo
del 2006 y el 11 de marzo del 2010. Luego de terminado este período es nombrada primera
Directora Ejecutiva de ONU Mujeres en el año 2010 (SERNAM, 2010).
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
28
2.6 Violencia
2.6.1 Raíces de la violencia.
Si bien, no existe un solo factor que explique por sí solo por qué una persona se comporta
de manera violenta y otra no lo hace, ni por qué una comunidad se ve invadida por la
violencia mientras otra comunidad se encuentra libre de ella, sin duda, la violencia es un
fenómeno sumamente complejo que hunde sus raíces en la interacción de muchos factores
biológicos, sociales, culturales, económicos y políticos. Según la OMS (2002) los factores
que influyen en el comportamiento, o que aumentan el riesgo de cometer o padecer actos
violentos, se pueden clasificar en cuatro niveles:
• Factores biológicos: influyen en el comportamiento de los individuos y aumentan sus
probabilidades de convertirse en víctimas o victimarios de actos violentos. Entre los
factores que pueden medirse o rastrearse se encuentran las características demográficas
(edad, educación, ingresos), los trastornos psíquicos o de personalidad, las toxicomanías y
los antecedentes de comportamientos agresivos o de haber sufrido maltrato.
• Factores relacionales: se trata de las relaciones más cercanas del individuo, como las
mantenidas con la familia, los amigos, las parejas y los compañeros, y se investiga cómo
aumentan éstas el riesgo de sufrir o perpetrar actos violentos. En la violencia juvenil, por
ejemplo, tener amigos que cometan o alienten actos violentos puede elevar el riesgo de que
un joven los sufra o los perpetre.
• Factor comunitario: donde se desarrollan las relaciones sociales, como las escuelas, los
lugares de trabajo y el vecindario, y se intenta identificar las características de estos
ámbitos que aumentan el riesgo de actos violentos. A este nivel, dicho riesgo puede estar
influido por factores como la movilidad de residencia, la densidad de población, niveles
altos de desempleo o la existencia de tráfico de drogas en la zona.
• Factores de la sociedad: contribuyen a crear un clima en el que se alienta o se inhibe la
violencia, como la posibilidad de conseguir armas y las normas sociales y culturales. En
este nivel, otros factores más generales son las políticas sanitarias, económicas, educativas
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
29
y sociales que contribuyen a mantener las desigualdades económicas o sociales entre los
grupos de la sociedad.
2.6.2 Concepto de violencia.
El término “violencia” proviene de la palabra en latín “violentilla”, la cual hace referencia a
un comportamiento deliberado que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos
a otro ser humano y es fuertemente asociado a la agresión, ya que ésta también puede ser
psicológica y emocional, por medio de ofensas o amenazas.
Según Maturana (1997) el término violencia hace referencia a las situaciones en que un
individuo interactúa con otro en el extremo de la exigencia, obediencia y sometimiento,
más allá de cualquiera que sea la forma como esto ocurre en términos de suavidad o
brusquedad, y en el contexto relacional en que ocurra. Es la negación del otro a acceder, lo
que deja el esfuerzo en vano por obtener una obediencia o sometimiento, siendo ésta la
principal característica de las situaciones en las que se puede hablar de violencia en las
relaciones humanas.
Por su parte, como señalaba Barudy (2001), la violencia es un trastorno de la condición
humana, es un contrasentido a la naturaleza bio-social de un individuo, peor aun cuando
ésta se expresa al interior de la familia, ya que este representa un síntoma del deterioro en el
funcionamiento de la existencia del hombre como tal. A la base de la violencia siempre
existe abuso de poder, pero también sufrimiento tanto de la víctima, como por parte de
quien abusa.
Perrone y Nannini, (2006) manifiestan que la violencia muchas veces puede ser confundida
con la agresividad, ya que la agresividad sirve para definir el espacio de cada ser humano y
hacer valer su propio derecho: “la violencia, en cambio, rompe los límites del propio
territorio y los del otro, invade la relación y los vuelve confusos. Es una fuerza destructora
de sí mismo y del otro”.
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
30
2.6.3 Tipos de violencia.
La violencia se puede manifestar de diversas maneras a la hora de ejercerla. No obstante,
siempre estará la imposición de poder y de la voluntad del más fuerte, o en su defecto, el
derecho de maltratar a otro por el solo hecho de la voluntad. Los tres principales tipos de
violencia son (Hernández, 2002):
- Violencia física: este tipo se ejerce en forma de golpes, patadas, empujones y
lesiones provocadas por todo tipo de objetos o armas. Esta violencia puede ser de
manera diaria o por periodos, habiendo momentos de tranquilidad. Muchas veces
suele terminar en homicidio. El maltrato físico se puede apreciar por lesiones como
heridas, hematomas, quemaduras, fracturas, cortes, etc.
- Violencia psicológica: también denominada o conocida como violencia verbal. Este
tipo se ejerce mediante verbalizaciones como, insultos, gritos, desprecios,
intolerancia, humillaciones, amenazas, etc. Si bien este tipo de violencia no deja
marcas visibles, si deja daño psicológico que puede dañar igual o más que la
violencia física, reflejándose en baja autoestima y auto imagen personal.
- Violencia Sexual: es todo acto sexual, mediante comentarios o insinuaciones
sexuales no deseadas, independientemente de la relación de esta con la víctima, en
cualquier ámbito. El abusador se conduce con el uso de la fuerza física o mediante
intimidación de la mujer con la finalidad de obligarle a entablar una relación sexual
y/o prácticas sexuales contra su voluntad, más allá de si se completa o no, ya sea por
vía vaginal, anal o bucal.
Se han expuesto los tres tipos de violencia principales, ya que son las dos maneras en las
que se pueden ejercer los demás tipos. Es decir, la violencia física y verbal son la base que
están detrás de cada subtipo, dado que sea cual sea la violencia ejercida y a quien sea, ésta
será de forma física y/o verbal.
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
31
2.6.4 Violencia en el mundo.
En el mundo no hay país ni comunidad a salvo de la violencia, siendo de cualquier tipo. Las
imágenes y las descripciones de actos violentos invaden los medios de comunicación. Está
en las calles y en los hogares, en las escuelas, los lugares de trabajo, entre otros. Dado esto,
es que el tema de la violencia se incorporó a la agenda internacional cuando la Asamblea
Mundial de la Salud, en su reunión de 1996 en Ginebra, aprobó una resolución por la que se
declaraba a la violencia uno de los principales problemas de salud pública en todo el mundo
(OMS, 2002).
La OMS (2002) define la violencia como: “El uso deliberado de la fuerza física o el poder,
ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o
comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños
psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”.
En el año 2000, 1,6 millones de personas perdieron la vida en todo el mundo por actos
violentos, lo que representa una tasa de casi 28,8%. Cada año, más de 1,6 millones de
personas en todo el mundo pierden la vida por actos de violencia. Por cada persona que
muere por causas violentas, muchas más resultan heridas y sufren una diversidad de
problemas físicos, sexuales, reproductivos y mentales. La violencia es una de las
principales causas de muerte en la población de edad comprendida entre los 15 y los 44
años, y la responsable del 14% de las defunciones en la población masculina y del 7% en la
femenina, aproximadamente (OMS, 2002). De los 1.6 millones de personas fallecidas
aproximadamente la mitad de estos fallecimientos se debieron a suicidios, casi una tercera
parte a homicidios y aproximadamente una quinta parte a conflictos armados. La mayor
tasa mundial de homicidios (19,4%) correspondía a los hombres de edades comprendidas
entre los 15 y los 29 años. En la población masculina las cifras tienden a descender con la
edad; sin embargo, entre las mujeres rondan el 4% en todos los grupos de edad, con la
excepción del grupo de entre 5 y 14 años, en el que descienden al 2% aproximadamente.
Las tasas de muerte violenta varían también en función de los ingresos de los países. En los
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
32
de ingresos bajos y medios son más de dos veces superiores (32,1 %) a las de los países de
altos ingresos (14,4%) (OMS, 2002).
Respecto a la violencia en contra de la mujer, Las Naciones Unidas la definen como: “todo
acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como
resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se
producen en la vida pública como en la vida privada” (OMS, 2013).
Sin dejar la violencia en la pareja a un lado, ésta se produce en todos los países, en todas las
culturas y en todos los niveles sociales sin excepción. Además de las agresiones físicas, este
tipo de violencia comprende las relaciones sexuales forzadas y el maltrato psicológico,
como la intimidación y la humillación. En 48 encuestas de base poblacional realizadas en
todo el mundo, entre el 10% y el 69% de las mujeres indicaron haber sido objeto de
agresiones físicas por parte de una pareja masculina en algún momento de sus vidas (OMS,
2002).
2.6.5 Violencia en Chile.
En Chile es posible hablar de violencia desde diversas perspectivas y a partir de la historia.
Cabe mencionar la violencia desde una mirada política. Sin ir más allá, el período del
Régimen Militar vivido desde el año 1973 hasta 1989, el cual fue un momento de extrema
violencia y violación a los derechos humanos, registrándose al menos 28.259 víctimas
y tortura, 2.298 ejecutados y 1.209 detenidos desaparecidos (Estévez, 1990). Hay otro tipo
de violencia, que no es directamente política, cuyos protagonistas no son especialmente
competentes en su uso, como sucede con los policías y gran parte de los delincuentes. Esta
violencia cotidiana surge en diversas partes como en la calle, en las interacciones entre los
automovilistas, en los conductores o choferes de la locomoción colectiva hacia los peatones
y los pasajeros, en los bares, en el hogar con la esposa e hijos, en las fiestas, hacia las
mujeres y los niños; en suma, en cualquier lugar y situación. En la mayoría de los casos es
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
33
ocasional, desproporcionada o injustificada, está condicionada por los altos niveles de
tensión y frustración que se vive, particularmente en Santiago.
La violencia intrafamiliar ha crecido notablemente en estos años, en especial los casos de
niños o mujeres golpeados. Se estima que no existe necesariamente un aumento real, sino
sólo mayor caso de denuncias (Estévez, 1990). Cabe señalar que estos datos no consideran
la cifra negra, la cual es la cantidad de delitos que no llegan a conocer las autoridades. Es
decir, son las estadísticas que no reporta estadística criminal.
En la actualidad chilena, la violencia contra la mujer es un tema que se ha estado trabajando
por años. La Ley 19.325 promulgada en 1994 estableció que la violencia intrafamiliar era
una conducta merecedora de reproche social. Se dictó en el contexto de América Latina y el
Caribe en que se adoptaban un conjunto de medidas legislativas y de políticas públicas para
combatir la violencia en contra de las mujeres y en el reconocimiento que ésta es una grave
violación a los derechos humanos de las mujeres. Los resultados de la aplicación de la Ley
19.325 sobre la Violencia Intrafamiliar mostraron que la mayoría de los casos (65%)
terminaba en un avenimiento instado por el tribunal, lo que a juicio de especialistas
implicaba la ausencia de sanciones a los ofensores y perpetuaba los estereotipos de género
o justificaba la violencia, tal como quedó registrado en los estudios de la época. Dado lo
anterior, se promulgó la Ley 20.066 de Violencia Intrafamiliar la cual cambia la orientación
psicoterapéutica e introduce importantes elementos de interpretación sobre el manejo y
judicialización de los casos de violencia intrafamiliar buscando evitar algunos de los
problemas que se habían detectado en el pasado. Debido a los diversos homicidios a
mujeres por parte de sus parejas, se promulga el 18 de diciembre del 2010 la Ley 20.480
que establece la figura del Femicidio en Chile, los que se define como: “Todo homicidio
cometido contra la mujer que es o ha sido cónyuge o conviviente del autor del crimen”. En
Chile es castigado con condenas que pueden ir desde 15 años y un día de cárcel hasta el
presidio perpetuo calificado (SERNAM, 2012).
El femicidio es la forma más extrema de la violencia contra las mujeres. Se debe a que en
muchas culturas, incluida la chilena, todavía se cree que los hombres tienen derecho a
controlar la libertad y la vida de las mujeres por el sólo hecho de ser mujeres. En Chile,
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
34
cada año mueren cerca de 40 mujeres por esta causa. Solamente en el año 2014 se
registraron 40 femicidios, y en lo que va del año 2015 ya se han registrado 45 femicidios a
la fecha (SERNAM, 2015).
Cabe destacar la Violencia intrafamiliar, ya que es el tipo que más está presente en la
sociedad en Chile hoy en día, sin dejar a un lado la violencia ejercida en pareja fuera del
matrimonio. Dicho tipo se puede definir como: todo tipo de abuso que sucede en un
contexto al interior de la pareja, en su relación interna. Siendo manifestaciones que
aparecen con intensidad, en forma cíclica y creciente en el tiempo, el cual a su vez puede
ser entendido también como un fenómeno social, el cual se replica en el entorno familiar, y
que consiste en el uso de medios instrumentales por parte de la pareja para intimidar ya sea
psicológica, física, moral y/o sexualmente a la pareja (Larraín, 1994).
2.6.6 Violencia en pareja: Concepto y tipos de malos tratos.
Tal como sostienen Ruiz-Jarabo & Blanco (2004) se entiende por malos tratos a aquellas
conductas violentas, ya sea del tipo físico, psicológico o sexual que son dirigidas contra las
mujeres, las cuales pueden ser ejercidas ya sea por el marido, compañero, novio o ex pareja
de ella. Por lo general el concepto de violencia lleva a pensar que los malos tratos solo
corresponden a violencia física de gran intensidad. Pero el concepto en realidad va más allá
de eso, ya que la mayoría de las mujeres que sufren violencia en la pareja no es del tipo
física, puesto que es más común encontrar malos tratos en otras formas, como lo es de
manera psíquica, emocional o sexual, las que están presentes en la vida cotidiana de
aquellas mujeres. Siendo el maltrato un proceso prolongado en el tiempo, no un hecho
puntual en una sola ocasión. Ya que al momento en que una mujer llega a solicitar
asistencia en un centro sanitario por daño físico producido por su pareja, es posible deducir
que ha estado inmersa en una relación donde también ha sufrido de violencia psicológica, y
posiblemente sexual en el transcurso del tiempo. Los tipos de violencia en pareja son (Ruiz
& Blanco, 2004):
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
35
- Violencia física: es aquella que produce un daño corporal o lesión a través de
golpes de diversa intensidad, ya sea con las manos o el mismo cuerpo, mediante
empujones, patadas, puñetazos, palizas, mordeduras o intentos de estrangulamiento,
y también con instrumentos o armas como por ejemplo pueden ser cortes o
quemaduras.
- Violencia sexual: incluye desde la imposición de una relación sexual no deseada,
que incluyen posturas, gestos, actos o formas de vestir, hasta el abuso y violación
con uso de la fuerza física. Es acá cuando es posible que aparezcan insultos y
acusaciones al momento de las relaciones sexuales, con un trato hacia la mujer
como objeto, con venganza, chantaje y amenazas si ella no quiere tener sexo.
- Malos tratos psicológicos y emocionales: son los que incluyen insultos,
humillaciones burlas, coerción, descalificaciones y críticas constantes, desprecios,
abandono o asilamiento emocional, incomunicación, gritos, chantajes, amenazas de
tipo económico o emocional y control de lo que ella dice o lo que se le está
permitido hacer.
Ferreira (1992) incluye como malos tratos psicológicos a:
- Malos tratos sociales: donde surgen humillaciones, descalificaciones, y burlas en
público, mostrándose descortés con amistades y la familia de ella, seducción de
otras mujeres en la presencia de su mujer, o el trato de ella como una sirvienta
frente a otras personas.
- Malos tratos ambientales: con situaciones donde él rompe y golpea objetos,
destroza elementos del hogar o es capaz de lanzárselos a su pareja.
- Malos tratos económicos: son los que aparecen cuando él controla todo el dinero,
le impide el acceso al patrimonio familiar, toma decisiones unilaterales sobre su
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
36
uso, se apodera de los bienes, le impide tener un trabajo asalariado, le asigna una
cantidad y le exige explicaciones de sus gastos realizados.
2.6.7 Cómo se produce la violencia en pareja.
Ruiz-Jarabo & Blanco (2004) señalan que cuando una mujer comienza una relación de
pareja con un hombre violento, es él el que cree tener un legítimo derecho a ser atendido,
cuidado y complacido, motivo por el cual la mujer queda relegada a complacerlo. El
hombre violento puede utilizar diversas tácticas y estrategias para tratar de conseguir el
control total sobre la mujer, mediante el uso del miedo, pánico, terror y sumisión. Siendo
además, muy común que él intente que ella quede aislada de toda relación social, familiar y
amistades, redes de apoyo. Por otra, parte busca ejercer un menosprecio personal para la
mujer mediante humillaciones, las que por consiguiente, le producen una baja en su
autoestima, lo que hace aparecer inseguridad, sentimientos de incapacidad, impotencia y,
por sobre todo, la sensación de que sin él ella no puede hacer nada. En algunos casos,
incluso, es posible que aparezcan agresiones físicas, mediante los golpes, amenazas, romper
cosas de la casa. O hasta en casos más sofisticados, el agresor busca culpar a la mujer, para
lo que este minimiza la violencia, pero para hacerse pasar como la víctima, lo que provoca
pena intensa y sensación de culpabilidad en ella, lo que la paraliza en sus intentos por
terminar la relación.
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
37
Tabla 1
Tácticas y efectos de la violencia contra mujeres
Tácticas Efectos
Golpes, amenazas Miedo, terror, sumisión
Gritos, romper cosas Intimidación
Desvalorización personal Baja autoestima, inseguridad
Desvalorización de familia y amistades Aislamiento
Demandas triviales Polarización de la tención
Pequeñas concesiones Dependencia emocional
Hacerse la víctima, culpar a la mujer Impedir que haga algo para cambiar
(Ruiz-Jarabo & Blanco 2004).
Por su parte Demicheli y Clavijo (2002) manifiestan que existe una dificultad al momento
de comprender el fenómeno de la violencia, el que radica en la ausencia de una mirada
relacional respecto de la violencia dentro de la pareja. Ya que la violencia aparece en un
contexto de relación, pues se trata de un proceso que ocurre entre personas, donde las que
sufren las consecuencias de la violencia son ellas mismas y también su relación entre ellas
es la que se ve afectada. Ofreciendo para esto una mirada en torno al trabajo actual que se
debe desarrollar, el que implica: (1) dar énfasis solo a la vivencia personal de los miembros
de la pareja, como son las consecuencias que presenta la víctima y la responsabilidad que
tiene el agresor, lo que significaría que la violencia es producto de factores internos y
pasados de la persona, obviando de esta forma la implicancia que tienen las interacciones
actuales y cotidianas, dejando así de lado las interacciones que tengan con su entorno; (2)
reconocer que la acción violenta es algo que se produce de forma unilateral, por lo que el
autor merece algún tipo de sanción, y la víctima necesita protección y reparación por las
acciones que ejerció el agresor en su persona.
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
38
2.6.8 Violencia intrafamiliar
Corsi (1992), considera la violencia intrafamiliar a todas los tipos de abuso que suceden
dentro de las relaciones entre individuaos de una familia. Para que la relación de abuso sea
tomada en cuenta dentro de lo que es denominada VIF debe cumplir con características
como ser crónica, permanente o periódica. En esta misma línea el autor refiere que las
distintas formas de violencia intrafamiliar son el maltrato infantil, el maltrato a los ancianos
y la violencia conyugal.
2.6.9 El ciclo de la violencia
La investigadora estadounidense Leonore Walker (1979) describió el ciclo de la violencia,
explicando cómo se produce y mantienen las agresiones en la pareja. La autora pudo
observar que muchas mujeres presentaban un patrón similar al estar dentro del maltrato,
pudiendo notar que éste se producía de forma cíclica, desarrollándose en tres fases (Ruiz-
Jarabo & Blanco 2004):
- Fase de tensión: esta fase inicial posee una escala gradual de tensión que se va
manifestando con un incremento en la tensión en la pareja, expresando hostilidad
paulatinamente, pero no en forma explosiva. Situación en la que la mujer intenta
calmar, manteniendo una creencia irracional de que ella puede controlar la agresión.
De seguir ésta se llega a la siguiente fase.
- Fase de agresión: es en la que estalla la violencia, ya sea tanto psíquica, física y/o
sexual. Es acá donde la mujer suele denunciar los malos tratos y en la que puede
decidirse a contar lo que le está pasando.
- Fase de conciliación o “luna de miel”: en la que el agresor llega a arrepentirse,
incluso pidiendo perdón, haciendo promesas de cambio, o le hace regalos a la
mujer. Este momento supone un refuerzo positivo para que ella mantenga la
relación permitiéndole, además, ver el lado bueno que él es capaz de mostrar,
fomentando de esta forma la esperanza de que pueda llegar a cambiar.
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
39
Dada la existencia del ciclo de la violencia, es que la mujer que lo sufre se ve
imposibilitada de tomar la decisión de alejarse de su victimario, ya que al estar inmersa en
este círculo no logra observar lo que le sucede, viéndose afectada de esta forma su
integridad, tanto física, como emocional y relacional.
A continuación se expondrán diversos estudios con el propósito de dar cuenta que existen
antecedentes relativos a la presente investigación. Se comenzará desde estudios
relacionados con violencia intrafamiliar, percepción social de la violencia, entre otros, con
el fin de entregar mayor sustento al presente estudio.
2.7 Datos Empíricos
El estudio de nombre “Violencia intrafamiliar, realidad de la mujer latinoamericana”,
realizado en Cuba, tiene como objetivo analizar la aparición de la violencia intrafamiliar
hacia la mujer latinoamericana como fenómeno que trasciende las barreras culturales,
religiosas y sociales, que exige una transformación y pronto accionar por los sistemas
nacionales de salud, pues ocupa en la actualidad un lugar importante dentro de los
problemas de la salud pública. Por lo que para solucionarlo es indispensable conocerlo y
realizar acciones en su prevención y control. En el trascurso del estudio se muestra cómo
está adquiriendo auge en las diferentes sociedades. Se reconocen sus diferentes
clasificaciones según contexto, y se evalúan los diferentes modelos teóricos que tratan de
explicar esta realidad sociocultural, con el fin de profundizar sobre el tema y contribuir, de
esta forma, a ampliar el conocimiento de todo el personal de las ciencias médicas en esa
arista del saber. Tratar el gran problema de la violencia intrafamiliar tuvo como resultado
indagar sobre su origen y tratar de resolver las interrogantes de cómo enfrentarla, prevenirla
y erradicarla, y llegar a ser agentes de cambio que fomenten la salud estilos de vida
saludables (Morales, 2011).
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
40
Otro estudio realizado por la Universidad Autónoma de Barcelona llamado “Percepción
Social de la Violencia en la Pareja Desde los Estereotipos de Género“, en el que
participaron personas de distintos países, tales como España, México, Puerto Rico y El
Salvador. El que tuvo como objetivo general realizar una evaluación del grado de
repercusión social de determinados estereotipos sobre género, donde es común que el
hombre sea visto como proveedor y la mujer como cuidadora, además de tener en
consideración la violencia de género, en la que es común que el hombre se asocie a ser
violento, mientras que la mujer como pacífica, enmarcándose en el debate sobre los límites
y alcances del enfoque de género al momento de comprender y prevenir la violencia en las
distintas modalidades de pareja. De la información obtenida y como resultado se desprende
que las muestras de todos los países organizan su percepción de la violencia en la pareja de
acuerdo con los estereotipos de género. Hombres y mujeres coinciden en percibir como
masculinos los atributos de la escala de dureza y como femeninos los de la de ternura,
acentuando y polarizando éstas aún más las diferencias percibidas en cuanto a conductas de
rol de género. El anclaje sociocultural de los estereotipos de violencia de género tiene
implicaciones teóricas y también sociales al visibilizar especialmente el maltrato de hombre
a mujer en la pareja heterosexual y desenfocar el que se da en otras formas de pareja. Ello
plantea urgencias en la agenda de la investigación (Cantera & Blanch, 2010).
Otro estudio llamado “Percepción de las mujeres víctimas de malos tratos sobre la asimetría
de poder en la pareja y su relación con la violencia: estudio preliminar”, realizado en
España, el cual tuvo como objetivo principal explorar si el modelo de Poder y Género de
Pratto y Walker (2004) constituye un marco teórico adecuado para el análisis de la relación
entre el poder diádico y la violencia hacia las mujeres en la pareja. Según este modelo, las
diferencias de poder entre los géneros en las parejas se fundamentan en cuatro bases: el
control de los recursos, la distribución de obligaciones sociales, la ideología sexista y la
amenaza o uso de la fuerza. Se entrevistó a 64 mujeres que habían sido víctimas de
violencia por parte de sus ex - parejas y se les preguntó por sus percepciones sobre el poder
que ellas y sus parejas ejercían en tres de estas cuatro bases. Asimismo informaron de la
frecuencia de los malos tratos psicológicos, físicos y sexuales que sufrieron en estas
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
41
relaciones. En este sentido, los resultados mostraron que las mujeres percibían menos poder
que sus agresores en las tres bases, y que éstas se relacionaron entre sí, ocurriendo que
quien disponía de más poder en una de ellas tenía más poder en las otras. Además, el
control de los recursos por parte de ellos y la distribución de las obligaciones sociales en la
pareja predijeron la violencia psicológica padecida por las mujeres y la ideología sexista de
él la violencia física. Finalmente, las mujeres valoraron de modo distinto las cuatro bases de
poder como obstáculos a la hora de finalizar su relación. En conclusión, el modelo de Poder
y Género merece seguir siendo investigado en el ámbito de la violencia de pareja (Megías
& Montañés, 2012).
III. Interrogantes y Objetivos
3.1 Pregunta de investigación
¿Cuál es la percepción de la violencia en pareja en mujeres víctimas de violencia
intrafamiliar que asistan a COSAM Quinta Normal durante el año 2014 y 2015?
3.2 Objetivo general
-Conocer la percepción de la violencia en pareja en mujeres víctimas de violencia
intrafamiliar que asistan a COSAM Quinta Normal durante el año 2014 y 2015.
3.3 Objetivos específicos
-Analizar el discurso de las mujeres víctimas de violencia por sus parejas y realizar una
sistematización de los significados más comunes entregados por las participantes.
- Identificar las creencias que presentan las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en
cuanto a factores que las mantendrían en dicha relación.
- Encontrar y analizar los repertorios interpretativos del discurso de las mujeres.
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
42
- Indagar en los aspectos que influyen en mujeres para establecer una relación de pareja con
un hombre violento.
- Conocer los beneficios de la terapia psicológica en mujeres víctimas de violencia, tras
haber pasado por un proceso terapéutico.
IV. Marco Metodológico
4.1 Paradigma Constructivista.
El constructivismo señala que todas las afirmaciones acerca de la realidad son finalmente
afirmaciones hechas por un observador. El conocer está entrelazado de manera indisoluble
con la “máquina de conocer”; así las visiones o concepciones acerca de la realidad dejan de
ser reales en la medida que están inevitablemente condicionadas por el propio proceso del
conocer (Demicheli, 1991).
El constructivismo no concibe el conocimiento como reflejo de una realidad objetiva, sino
como un ordenamiento de una organización del mundo, constituido a partir de la propia
experiencia. No se pretende entonces, la descripción de una realidad absoluta, si no, que se
proponen modelos posibles de conocimiento y adquisición de estos, basados en la propia
experiencia, en relación con un mundo relativamente confiable. La epistemología
constructivista, entonces, presta principal atención a los modos en que las distintas personas
van configurando la realidad en que participan, sin pretender la existencia de una verdad
única (objetiva), sino por el contrario, creyendo en la pluralidad, en la existencia de
múltiples versiones, las que sin duda se entrecruzan y superponen en cotidianos consensos
que hacen funcionar en la ilusión de estar en la objetividad. (Demicheli, 1991).
Por otra parte, la postura constructivista sostiene que ni la realidad ni el observador podrían
ser determinados independientemente uno del otro, desde entonces, no sería posible hablar
de una realidad objetiva, sería el o los mundos que se crean con otros, no sería posible
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
43
utilizarla como criterio de validación para acciones y explicaciones, ya que de esta forma
el individuo sería el responsable del mundo que crea junto a otros y a su vez respetuoso de
los mundos que pudiera surgir paralelamente de los suyos propios. De igual manera, ya no
existiría un universo, sino que existe un multi-verso donde existirían tantas verdades
posibles como observadores que las describen (Maturana, 1995).
En este sentido, el precio de este modo de enfrentar el mundo, es que uno debe sustituir la
noción de objetividad por la de responsabilidad, en el sentido que es el observador quien
responde desde él por lo que distingue, y no existe posibilidad de tener acceso a un mundo
objetivo independiente del observador, que le otorgue validez externa a lo percibido. El
constructivismo asume el hecho de la imposibilidad de asegurar que las observaciones del
mundo “son la realidad” y que las otras posturas están equivocadas. Solo identifica una
mirada epistemológica que incluye a quienes quiere mirar a través de esos lentes, y aquellos
que se seducen con esa idea, que acepten los límites de lo que es posible conocer. Adoptar
la posición constructivista, implica descartar la creencia de una sola respuesta correcta que
excluya todas las demás posibilidades (Maturana, 1996).
Es por esto que este paradigma posibilita la comprensión y análisis del discurso entregado
por las participantes del estudio, dado que abarca su propia construcción de la realidad, y a
su vez de considerar la percepción con la que cuentan las mujeres que hayan sido víctimas
de violencia conyugal, hacia el fenómeno que las aquejó.
4.2 Enfoque de la investigación.
Para el desarrollo de la presente investigación se ha utilizado un enfoque cualitativo el cual
hace uso de la recolección de datos sin utilizar la medición numérica para descubrir
preguntas de investigación en el desarrollo o proceso de interpretación. Por otro lado, en
este tipo de estudio se pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de
la recolección y el análisis de los datos. Provee una comprensión y descripción de los
fenómenos que forman parte de la experiencia de los sujetos (Hernández y cols., 2010).
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
44
Por lo tanto, para efectos de este estudio el enfoque cualitativo es el adecuado ya que
proporciona profundidad en los datos, dispersión, riqueza interpretativa, detalles y
experiencias únicas entregadas por las participantes de la investigación. Dado que para la
variable violencia es importante profundizar en el discurso de las mujeres en cuanto a sus
vivencias de maltrato y, así poder realizar una mayor descripción y comprensión de las
experiencias de las participantes.
4.3 Tipo de investigación
El presente estudio es de tipo descriptivo, que según Hernández (1998) buscan especificar
las propiedades y características de personas, grupos, procesos, objetos o cualquier otro
fenómeno que se someta a un análisis. En donde la meta del investigador es describir
fenómenos, situaciones y contextos y, así detallar cómo son y cómo se manifiestan. En base
a lo anterior, se utilizó este tipo de investigación puesto que la intención fue centrarse
exclusivamente en describir cualitativamente la información entregada por las participantes
de este estudio, ya que es clave para el desarrollo de la misma y a la vez necesario conocer
de primera fuente sus experiencias en cuanto a las situaciones de violencia vividas,
nutriendo de manera sólida la presente investigación (Hernández, 1998).
4.4 Diseño de la investigación
Su diseño está enmarcado bajo los parámetros de la investigación no experimental, en
donde Kerlinger (citado en Hernández y cols., 2010) señala que en la investigación no
experimental no es posible manipular las variables o asignar aleatoriamente a los
participantes o tratamientos, es decir, son situaciones que ya sucedieron en un momento
determinado y el investigador no puede influir sobre ellas. Por otro lado, el diseño
plasmado en este estudio es el de tipo Transversal el cual recolecta datos en un solo
momento, en un tiempo único, donde su propósito es describir variables, y analizar su
incidencia e interrelación en un momento dado. El tipo de diseño Transversal que
corresponde a este estudio es el Descriptivo el cual tienen como objetivo indagar la
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
45
incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables. El procedimiento
consiste en medir en un grupo de personas u objetos generalmente más variables y
proporcionar su descripción (Hernández y cols. 2010)
De acuerdo al enfoque de esta investigación se utilizó el diseño de Narrativas en donde
Creswell (2005) señala que el investigador recolecta datos sobre historias de vida y
experiencias de ciertas personas para así describirlas y analizarlas. El interés son las
personas en sí mismas y en su entorno. Refiere que este diseño es un esquema de
investigación, sin embargo, es una forma de intervención, ya que el contar una historia te
ayuda a procesar temas que antes no manejaban. Se usa frecuentemente cuando se desea
analizar una sucesión de acontecimientos. Los datos se obtienen de autobiografías,
entrevistas, documentos, testimonios, entre otros.
Para efectos de este estudio, se hace necesario este tipo de diseño, ya que se busca
adentrarse en el mundo de cada una de las mujeres participantes, conociendo sus propias
historias, propias vivencias y con ello ir analizando.
4.5 Supuesto cualitativo o hipótesis cualitativa
Cuando una mujer comienza una relación de pareja con un hombre violento, es él el que
cree tener un legítimo derecho a ser atendido, cuidado y complacido, motivo por el cual la
mujer queda relegada a complacerlo. El hombre violento puede utilizar diversas tácticas y
estrategias para tratar de conseguir el control total sobre la mujer, mediante el uso del
miedo, pánico, terror y sumisión. Siendo además, muy común que él intente que ella quede
aislada de toda relación social, familiar y amistades, redes de apoyo (Ruiz-Jarabo &
Blanco, 2004). De acuerdo a lo anterior, el supuesto que existe a la base es que lo que una
mujer experimenta dentro de una relación conyugal depende respecto a sus propias
creencias, las que son generalmente entregadas por la cultura dominante, como por sus
diferentes experiencias observadas en su pasado. Es decir, las vivencias con las que cuenta
cada persona respecto de su historia de vida, la que comprende desde las relaciones que
establece en su infancia con sus figuras parentales significativas, hasta a su adultez al
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
46
momento iniciar y mantener una relación con otra persona, son las que influyen a
mantenerse dentro de una relación donde reciban malos tratos por parte de su pareja, así
como también a las diferentes influencias culturales que la rodean, siendo estas las que
dictaminan lo que sería esperable dentro del matrimonio.
4.6 Dimensiones de la investigación
Violencia.
El concepto de violencia según Maturana (1997) hace referencia a las situaciones en que
un individuo interactúa con otro en el extremo de la exigencia, obediencia y sometimiento,
más allá de cualquiera que sea la forma como esto ocurre en términos de suavidad o
brusquedad, y en el contexto relacional en que ocurra.
De acuerdo al estudio, cabe hacer la distinción entre el concepto violencia propiamente tal
y el de violencia en pareja, el cual es el enfoque de la presente investigación. Tal como
sostienen Ruiz-Jarabo & Blanco (2004) la violencia en pareja se entiende por malos tratos a
aquellas conductas violentas, ya sea del tipo físico, psicológico o sexual que son dirigidas
contra las mujeres, las cuales pueden ser ejercidas ya sea por el marido, compañero, novio o
ex pareja de ella.
En esta investigación se utilizará el concepto de violencia en pareja, específicamente
mujeres violentadas por sus parejas heterosexuales. En donde el hombre es el que ejerce
maltrato físico o psicológico hacia la mujer, siendo irrelevante el tiempo y la forma en que
se ejerza la violencia.
Percepción.
La percepción es un proceso psicológico de integración en unidades significativas de
determinados conjuntos de informaciones sensoriales, en otras palabras, se puede
considerar como la capacidad de los organismos para obtener información sobre su
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
47
ambiente a partir de los efectos que los estímulos producen sobre los sistemas sensoriales,
lo cual les permite interaccionar adecuadamente con su ambiente (Goldstein, 1999).
En este estudio se utilizó el concepto de percepción específicamente desde la perspectiva de
la visión que poseen mujeres en base a sus vivencias de violencia intrafamiliar, y así poder
dar cuenta de cómo perciben aquella etapa de sus vidas.
4.7 Muestreo
Con respecto al muestro en investigación cualitativa (Neuman, 2009 citado en Hernández y
cols. 2010) dice que en este tipo de estudio el tamaño de la muestra no se fija previamente a
la recolección de los datos, sino que se establece un tipo de unidad de análisis y a veces se
perfila un número relativamente aproximado de casos, pero la muestra final se conoce
cuando las unidades que van adicionándose no aportan información o datos novedosos lo
que se llama “saturación de categorías”.
En el proceso cualitativo, la muestra es un grupo de personas, eventos, sucesos y
comunidades, sobre el cual se habrán de recolectar los datos, sin que necesariamente sea
representativo del universo o población que se estudia. Los tipos de muestras que suelen
utilizarse en las investigaciones cualitativas son las no probabilísticas, cuyo objetivo no es
la generalización en términos de probabilidad. También se les conoce como guiadas por
uno o varios propósitos, pues la elección de los elementos depende de razones relacionadas
con las características de la investigación. El tipo de muestra no probabilístico utilizado en
el presente estudio es el de tipo homogéneo, el cual en éstas las unidades a seleccionar
poseen un mismo perfil o características, o bien, comparten rasgos similares. Su objetivo es
centrarse en el tema a investigar o resaltar situaciones o procesos en un grupo social
determinado (Hernández, 2010).
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
48
En base a lo anterior, la población correspondiente al presente estudio es mujeres víctimas
de violencia conyugal mayor de 18 años, que hayan acudido al COSAM de la Comuna de
Quinta Normal, Región Metropolitana entre los años 2014 y 2015.
Por otro lado la muestra que corresponde a esta investigación se compuso de 12 mujeres
con la característica principal de ser víctimas de violencia conyugal y que hayan asistido
al COSAM de la Comuna de Quinta Normal durante los años 2014 y 2015.
4.8 Recolección de datos
4.8.1 Instrumento de medición.
4.8.1.1 Entrevista cualitativa de violencia en pareja.
Para efectos del presente estudio la técnica de investigación a utilizar fue la entrevista
cualitativa, la cual es entendido como una reunión para conversar e intercambiar
información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado), la cual tiene como
características el ser más íntima flexible y abierta (King y Horrocks, 2009 citados en
Hernández, 2010).
Dicha entrevista fue desarrollada por los autores de la presente investigación, en la que se
favorece la comunicación dejando hablar libremente y haciendo sentir a las participantes
cómodas, dado que el tema a hablar es delicado para ellas. El/la entrevistador/a formula
preguntas y se dedica a reconducir los temas de los que se habla. Se realizó la entrevista a
12 participantes, para de esta forma recoger experiencias desde primera fuente, buscando
indagar en profundidad en sus discursos acerca de sus vivencias. Buscando de esta forma
alejarse de una mera cuantificación de los datos obtenidos, abordando el fenómeno en su
amplia magnitud. La validez del instrumento fue aprobada por el criterio del Juez Experto
el PhD Don Tito Elgueta, en donde el aporte consistió en establecer si la investigación y el
instrumento de recolección de información era apropiada, clara, comprensiva, creíble y
significativa en término de objetivos planteados.
Universidad de Las Américas
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro
49
4.9 Criterios de cientificidad
La validez de los datos cualitativos radica en la inter-subjetividad del conocimiento
obtenido, en cuanto se trata de reconocer la acción social como una acción dotada de
sentido subjetivo. En la investigación de tipo cualitativa el investigador, en el lugar de la
información se convierte en significado y en sentido, dado que la unidad del proceso de la
investigación misma. Por lo tanto el diseño cualitativo es abierto a la integración tanto en la
selección de participantes o actuantes en la producción de un contexto situacional dado, así
como en lo que tiene que ver en la interpretación y el análisis, ya que ambos se conjugan en
el investigador, es quien integra lo que se dice y quien lo dice (Dávila, 1995). En este
sentido, La validez del instrumento fue aprobada por el criterio de un Juez experto, PhD
Don Tito Elgueta, en donde el aporte consistió en establecer si la investigación y el
instrumento de recolección de información era apropiada, clara, comprensiva, creíble y
significativa en término de objetivos planteados.
Un criterio de cientificidad es el de Saturación de categorías el cual se refiere al momento
en que, después de la realización de un número de entrevistas, grupos de discusión, el
material cualitativo deja de aportar datos nuevos. En ese instante, los investigadores/as
dejan de recoger información ya que la información se torna redundante (Neuman, 2009
citado en Hernández y cols. 2010).
Dado lo anterior, en el presente estudio se realizaron entrevistas a 12 participantes ya que
en un momento dado comenzaron a aparecer datos similares en todas las mujeres y la
información fue tornándose repetitiva sin mayor entrega de antecedentes.
En cuanto a la confiabilidad de la metodología cualitativa y las técnicas de recogida de
datos aquí expuestas, se debe señalar que ésta, en un estudio cualitativo, no presenta la
excesiva importante que se le ha atribuido en la investigación de tipo social. No significa
que a los investigadores cualitativos no tomen importancia a la precisión de sus datos, ya
que un estudio de este tipo no se hace necesario un análisis impresionista, informal basado
en una mirada superficial en un escenario o a personas. Es un tipo de investigación
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo de salud y educacion para la salud
Equipo de salud y educacion para la saludEquipo de salud y educacion para la salud
Equipo de salud y educacion para la saludSistemadeEstudiosMed
 
EpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
EpidemiologíA Descriptiva Sin FondoEpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
EpidemiologíA Descriptiva Sin FondoPaola Torres
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfJOHANA964602
 
Los enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Los enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaLos enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Los enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaMajo Cruz
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidadlimimema
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campoisrra11
 
Salud Publica Informacion
Salud Publica InformacionSalud Publica Informacion
Salud Publica Informacionnekochocolat
 
12. evulucion historica de la epidemiologia upel ipb
12. evulucion historica de la epidemiologia upel ipb12. evulucion historica de la epidemiologia upel ipb
12. evulucion historica de la epidemiologia upel ipbantonellaquerales
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitariacentroperalvillo
 
Adulto joven (20 40 años)
Adulto joven (20  40  años)Adulto joven (20  40  años)
Adulto joven (20 40 años)marielaybarbara
 
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasDescripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasPaola Torres
 
Cuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultezCuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultezAraceli Guízar
 
La Sociedad Actual y la Salud
La Sociedad Actual y la SaludLa Sociedad Actual y la Salud
La Sociedad Actual y la Saludzeilaliz
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludJavier Blanquer
 
Sociodemografia ciencia o teoria
Sociodemografia ciencia o teoriaSociodemografia ciencia o teoria
Sociodemografia ciencia o teoriapedrito236
 

La actualidad más candente (20)

Mediciones epidemiologicas
Mediciones epidemiologicasMediciones epidemiologicas
Mediciones epidemiologicas
 
Equipo de salud y educacion para la salud
Equipo de salud y educacion para la saludEquipo de salud y educacion para la salud
Equipo de salud y educacion para la salud
 
EpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
EpidemiologíA Descriptiva Sin FondoEpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
EpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Los enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Los enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaLos enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Los enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Salud Publica Informacion
Salud Publica InformacionSalud Publica Informacion
Salud Publica Informacion
 
12. evulucion historica de la epidemiologia upel ipb
12. evulucion historica de la epidemiologia upel ipb12. evulucion historica de la epidemiologia upel ipb
12. evulucion historica de la epidemiologia upel ipb
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
Adulto joven (20 40 años)
Adulto joven (20  40  años)Adulto joven (20  40  años)
Adulto joven (20 40 años)
 
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasDescripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
 
Cuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultezCuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultez
 
La Sociedad Actual y la Salud
La Sociedad Actual y la SaludLa Sociedad Actual y la Salud
La Sociedad Actual y la Salud
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
 
Sociodemografia ciencia o teoria
Sociodemografia ciencia o teoriaSociodemografia ciencia o teoria
Sociodemografia ciencia o teoria
 

Similar a Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal

¿qué hay detrás de las jovenes de 18 a 22 años que ejercen su vida sexual?
¿qué hay detrás de las jovenes de 18 a 22 años que ejercen su vida sexual? ¿qué hay detrás de las jovenes de 18 a 22 años que ejercen su vida sexual?
¿qué hay detrás de las jovenes de 18 a 22 años que ejercen su vida sexual? Araceli1893
 
SESION 8 ACT 1 INFORME
SESION 8 ACT 1 INFORMESESION 8 ACT 1 INFORME
SESION 8 ACT 1 INFORMEELIZABETH LEAL
 
Barnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdf
Barnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdfBarnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdf
Barnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdfJuanJoseTrujilloGuab
 
Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...
Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...
Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...Capsicologia Clinica
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalaleshola
 
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...Capsicologia Clinica
 
Taller “prevención de la violencia de género en las preparatorias de la ua gro”
Taller “prevención de la violencia  de género en las preparatorias de la ua gro”Taller “prevención de la violencia  de género en las preparatorias de la ua gro”
Taller “prevención de la violencia de género en las preparatorias de la ua gro”Capsicologia Clinica
 
Significados y respuestas de las madres al abuso sexual de sus hijas(os)
Significados y respuestas de las madres  al abuso sexual de sus hijas(os) Significados y respuestas de las madres  al abuso sexual de sus hijas(os)
Significados y respuestas de las madres al abuso sexual de sus hijas(os) Asociación El Mundo de los ASI
 
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.Yasmin Artigas
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalaleshola
 
Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio AndreagMateu
 
Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...
Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...
Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...Capsicologia Clinica
 

Similar a Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal (20)

¿qué hay detrás de las jovenes de 18 a 22 años que ejercen su vida sexual?
¿qué hay detrás de las jovenes de 18 a 22 años que ejercen su vida sexual? ¿qué hay detrás de las jovenes de 18 a 22 años que ejercen su vida sexual?
¿qué hay detrás de las jovenes de 18 a 22 años que ejercen su vida sexual?
 
PPA
PPAPPA
PPA
 
SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1
SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1
SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1
 
SESION 8 ACT 1 INFORME
SESION 8 ACT 1 INFORMESESION 8 ACT 1 INFORME
SESION 8 ACT 1 INFORME
 
Barnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdf
Barnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdfBarnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdf
Barnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdf
 
Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...
Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...
Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
 
Taller “prevención de la violencia de género en las preparatorias de la ua gro”
Taller “prevención de la violencia  de género en las preparatorias de la ua gro”Taller “prevención de la violencia  de género en las preparatorias de la ua gro”
Taller “prevención de la violencia de género en las preparatorias de la ua gro”
 
Significados y respuestas de las madres al abuso sexual de sus hijas(os)
Significados y respuestas de las madres  al abuso sexual de sus hijas(os) Significados y respuestas de las madres  al abuso sexual de sus hijas(os)
Significados y respuestas de las madres al abuso sexual de sus hijas(os)
 
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.
 
Caras de la violencia.
Caras de la violencia.Caras de la violencia.
Caras de la violencia.
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio
 
Proyecto ordenado
Proyecto ordenadoProyecto ordenado
Proyecto ordenado
 
Ai9
Ai9Ai9
Ai9
 
Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...
Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...
Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...
 

Más de Patricia Espinoza

Programa de Salud Mental para personas en Situación de Calle
Programa de Salud Mental para personas en Situación de CallePrograma de Salud Mental para personas en Situación de Calle
Programa de Salud Mental para personas en Situación de CallePatricia Espinoza
 
Ppt formación de facilitadores comunitarios.
Ppt formación de facilitadores comunitarios.Ppt formación de facilitadores comunitarios.
Ppt formación de facilitadores comunitarios.Patricia Espinoza
 
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta NormalPrograma de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta NormalPatricia Espinoza
 
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugalTesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugalPatricia Espinoza
 
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015Patricia Espinoza
 
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015Patricia Espinoza
 
Informe taller de mandalas 2014
Informe taller de mandalas 2014Informe taller de mandalas 2014
Informe taller de mandalas 2014Patricia Espinoza
 
Informe taller de mandalas 2014
Informe taller de mandalas 2014Informe taller de mandalas 2014
Informe taller de mandalas 2014Patricia Espinoza
 
Presentacion comision act. de informacion y gestion de recursos
Presentacion comision act. de informacion y gestion de recursosPresentacion comision act. de informacion y gestion de recursos
Presentacion comision act. de informacion y gestion de recursosPatricia Espinoza
 
Mesa técnica de seguridad comunal 2014
Mesa técnica de seguridad comunal 2014Mesa técnica de seguridad comunal 2014
Mesa técnica de seguridad comunal 2014Patricia Espinoza
 
Mesa técnica de seguridad comunal 2014ppt
Mesa técnica de seguridad comunal 2014pptMesa técnica de seguridad comunal 2014ppt
Mesa técnica de seguridad comunal 2014pptPatricia Espinoza
 
Estado de avance com. psicosocial sept a octubre 2013 (1)
Estado de avance com. psicosocial  sept a octubre 2013 (1)Estado de avance com. psicosocial  sept a octubre 2013 (1)
Estado de avance com. psicosocial sept a octubre 2013 (1)Patricia Espinoza
 

Más de Patricia Espinoza (20)

Programa de Salud Mental para personas en Situación de Calle
Programa de Salud Mental para personas en Situación de CallePrograma de Salud Mental para personas en Situación de Calle
Programa de Salud Mental para personas en Situación de Calle
 
Ppt formación de facilitadores comunitarios.
Ppt formación de facilitadores comunitarios.Ppt formación de facilitadores comunitarios.
Ppt formación de facilitadores comunitarios.
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
 
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta NormalPrograma de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
 
Balance 2015
Balance 2015Balance 2015
Balance 2015
 
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugalTesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
 
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
 
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
 
Cierre seminario
Cierre seminarioCierre seminario
Cierre seminario
 
Informe taller de mandalas 2014
Informe taller de mandalas 2014Informe taller de mandalas 2014
Informe taller de mandalas 2014
 
Informe taller de mandalas 2014
Informe taller de mandalas 2014Informe taller de mandalas 2014
Informe taller de mandalas 2014
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
 
Antidepresivos
Antidepresivos Antidepresivos
Antidepresivos
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
Presentacion comision act. de informacion y gestion de recursos
Presentacion comision act. de informacion y gestion de recursosPresentacion comision act. de informacion y gestion de recursos
Presentacion comision act. de informacion y gestion de recursos
 
Mesa técnica de seguridad comunal 2014
Mesa técnica de seguridad comunal 2014Mesa técnica de seguridad comunal 2014
Mesa técnica de seguridad comunal 2014
 
Mesa técnica de seguridad comunal 2014ppt
Mesa técnica de seguridad comunal 2014pptMesa técnica de seguridad comunal 2014ppt
Mesa técnica de seguridad comunal 2014ppt
 
Estado de avance com. psicosocial sept a octubre 2013 (1)
Estado de avance com. psicosocial  sept a octubre 2013 (1)Estado de avance com. psicosocial  sept a octubre 2013 (1)
Estado de avance com. psicosocial sept a octubre 2013 (1)
 
Programa24 horas
Programa24 horasPrograma24 horas
Programa24 horas
 

Último

EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 

Último (20)

EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 

Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal

  • 1. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 1 “Percepción de la violencia en pareja en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar: Un estudio descriptivo”. Seminario para optar al título de Psicólogo (a) Autores: Lic. Ps: Juan Pablo Castro Lic. Ps: Mónica Severino Profesor Guía: Tito Elgueta, PhD
  • 2. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 2 Agradecimientos Me gustaría agradecer a todos quienes estuvieron a mi lado durante toda mi carrera. En un primer lugar, a mis padres Alfredo y Jacqueline y hermana Daniela por su apoyo incondicional y por todos los consejos que me entregaron, siendo ellos un pilar fundamental en todo ámbito de mi vida, no solo en los estudios. A mis compañeros durante lo largo de la carrera, donde pude conocer a muchas personas, y con los que conté de buena relación y amistad. A todos los profesores que tuve, mereciendo mención especial los profesores Patricio, Iris, Carlos, Monserrat, Paulina, Paola, Tito y Leonel, con quienes además de recibir aprendizajes necesarios, pude conocerlos como personas, siendo esto algo muy valioso para mí. Al quipo COSAM, principalmente a la señora Verónica y a Kris, ya que sin ellas hubiese sido imposible el haber desarrollado esta investigación. Además mencionar a todas las mujeres que participaron, ya que pese a lo complicado del tema en cuestión, mostraron gran compromiso y disposición a colaborar de manera positiva. Finalmente, y no por eso menos importante, señalar a Camilo Ibarra, quien dejó de ser mi compañero tiempo atrás, para pasar a ser mi amigo en la actualidad, a Francisco Acuña por todos aquellos consejos que me entregó y a mi compañera de tesis Mónica Severino, con quien estuve tanto en los momentos dulces, como en los complicados de este último proceso de mi formación profesional. Juan Pablo Castro Zúñiga
  • 3. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 3 Después de cinco años de esfuerzo, hoy puedo ver los frutos de aquello, en donde aprendí mucho y conocí personas valiosas. En primer lugar, quisiera agradecer a mi familia, ya sea mis padres René y Mónica, a mis hermanos Jocelyn y Nicolás, quienes me apoyaron a lo largo de este proceso y que sin dudas no hubiese sido posible sin ellos. Por otro lado, al equipo COSAM de la comuna Quinta Normal, en especial a Verónica y a Kris, quienes nos dieron la oportunidad de realizar nuestro estudio en dicho lugar, lo cual sin dudas se agradece por lo delicado de la temática a tratar. Junto con ello, a las 12 participantes que sin ellas, no hubiese sido posible llevar a cabo esta investigación. A mi pareja Ángel, que si bien no estuvo a mi lado durante todo el proceso, estuvo presente en el momento más importante siendo al final de este proceso, siendo un pilar fundamental en mi vida. A mi compañero de Tesis Juan Pablo, con quien a pesar de los obstáculos que se nos presentaron, logramos salir delante de la mejor manera siendo un buen compañero en este proceso. También a Camilo, quien sin conocerlo, se convirtió en una ayuda fundamental al término de este estudio. Y por último, a todos mis compañeros, profesores y autoridades de la Universidad quienes en algún momento me brindaron su ayuda en esta etapa de mi vida. Mónica Severino Aranda
  • 4. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 4 Resumen La presente investigación busca abordar la siempre complicada, pero no menos común, temática de la violencia hacia la mujer en la pareja, dado que existen políticas públicas que protegen a las víctimas de sus agresores, además de tener una fuerte difusión en los medios de comunicación, pero sin que exista una disminución de los casos año tras año. Tiene como objetivo principal indagar en la percepción de mujeres víctimas de violencia conyugal, conociendo sus vivencias en base a los malos tratos recibidos en dicha relación, ya sea en como la percibían ellas en el pasado, y como es que se perciben a ellas mismas en el futuro tras lograr salir de aquella situación que vivieron. Para realizar este estudio se entrevistaron a 12 mujeres que hayan recibido atención psicológica en el COSAM de Quinta Normal. Entre los principales resultados destacan que las percepciones de las mujeres violentadas se dirigen a considerar la violencia como un fenómeno que no es normal dentro de la pareja, puesto que afecta a quien la padece en diversas áreas de su vida, como por ejemplo en su autoestima y autonomía, además de verse inmersos los hijos de la pareja en muchos casos. Palabras claves: Percepción, mujeres, violencia en la pareja, repertorios interpretativos.
  • 5. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 5 Abstract The Present investigation intends to cope the always complicated topic of violence against women within a relationship, or domestic violence, given the existence of public policies that deal with protection of victims against their aggressors and the strong presence in mass media, even though the numbers do not decrease in time. The main objective of this work deals with the perception of women victims of domestic violence, getting their experiences in relation to ill-treatment during the relationship, how they felt it in the past and how they see themselves in the future after getting out of the situation. In order to carry out this study, 12 women who have received psychological care at COSAM Quinta Normal were interviewed. Among the main results, considering violence as a not normal phenomenon within a relationship stands out, since it affects in several ways in their lives, for example, in their self esteem, autonomy and most of the times, involving their children as well. Key words: Perception, women, violence in the pair, interpretive code.
  • 6. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 6 Índice Resumen 4 I. Introducción 8 1.1 Planteamiento del Problema 1.2 Relevancia 1.3 Proyecciones y limitaciones del estudio 10 12 14 II. Marco Teórico 2.1 Sensación y percepción 2.2 Gestalt y percepción 2.2.1 Leyes Gestálticas de la creación perceptiva 2.3 Percepción social 2.3.1 Claves observables 2.3.2 Interpretación de las claves 2.3.3 El rol de las asociaciones 2.3.4 El rol de la accesibilidad del conocimiento 2.3.5 Primeras impresiones 2.4 Sistema patriarcal 2.4.1 Antecedentes 2.4.2 Concepto 2.5 Contexto histórico 2.5.1 Evolución de la mujer en la historia 2.6 Violencia 2.6.1 Raíces de la violencia 2.6.2 Concepto de violencia 2.6.3 Tipos de violencia 2.6.4 Violencia en el mundo 2.6.5 Violencia en Chile 2.6.6 Violencia en pareja: Concepto y tipos de malos tratos 2.6.7 Como se produce la violencia en la pareja 2.6.8 Violencia intrafamiliar 2.6.9 El ciclo de la violencia 2.7 Datos empíricos III. Interrogantes y objetivos 3.1 Pregunta de investigación 3.2 Objetivo general 3.3 Objetivos específicos IV. Marco Metodológico 4.1 Paradigma constructivista 4.2 Enfoque de la Investigación 4.3 Tipo de investigación 15 15 16 17 18 19 19 20 20 23 25 25 25 26 26 28 29 30 31 32 34 36 38 39 41 41 41 42 42 43 44
  • 7. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 7 4.4 Diseño de investigación 4.5 Supuesto cualitativo e hipótesis cualitativa 4.6 Dimensiones de la investigación 4.7 Muestreo 4.8 Recolección de datos 4.8.1 Instrumentos de medición 4.8.1.1 Entrevista cualitativa de violencia en pareja 4.9 Criterios de cientificidad 4.10 Técnica de análisis de información 4.11 Procedimientos V. Análisis de resultados 5.1 Análisis de repertorios 5.11 Repertorio 1: Huellas de la violencia 5.12 Repertorio 2: Nuevos caminos VI. Discusión VII. Conclusión Bibliografía Anexo A: Consentimiento informado Anexo B: Entrevistas 44 45 46 47 48 48 48 49 50 51 55 55 62 68 71
  • 8. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 8 I. Introducción Según el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM, 2015) se han registrado 40 femicidios hasta noviembre del año 2015. No evidenciando una disminución pese a que desde el año 2010 el SERNAM establece la figura del Femicidio con la LEY 20.480 la que trae consigo diferentes tipos de penas hacia el agresor, incluso llegando a la reclusión en cárcel. Por lo que cobra mayor relevancia la necesidad de conocer qué factores están involucrados en los casos donde la mujer sigue soportando agresiones hacia su parte, sin buscar la forma de evitarlas. Cada año, más de 1,6 millones de personas en todo el mundo pierden la vida por actos de violencia (OMS, 2002). La violencia es un concepto que está presente día a día en la sociedad, tanto en Chile como en el mundo. Los distintos tipos de violencia son parte de la cotidianeidad, las cuales pueden ser: psicológica, física, política, domestica, de género, simbólica, cultural, social, entre otras, los cuales vemos reflejados de distintas maneras, como en guerras, asesinatos, secuestros, discusiones, acoso, discriminación, etc. Dado esto, lo que se quiere investigar está dirigido hacia la violencia de género, específicamente, hacia las mujeres por parte de sus parejas. En los últimos años se ha visto como los casos de violencia hacia la mujer han tenido un fuerte aumento, reflejándose en los diversos medios de comunicación, ya sea tanto del tipo física como psicológica, donde ha habido un aumento en número y cada vez tornándose más habitual en las relaciones de parejas. En Chile, cada año mueren cerca de 40 mujeres por esta causa. Solamente en el año 2014 se registraron 40 femicidios, y en lo que va del año 2015 ya se han registrado 45 femicidios a la fecha (SERNAM, 2015). Dado lo anterior, la violencia en la pareja pasado a formar parte de lo cotidiano en la actual sociedad chilena, ya sea en el noviazgo, en la convivencia o en el ámbito conyugal, no distinguiendo entre niveles socioeconómicos, niveles de escolaridad, o incluso creencias religiosas presentes en los miembros que se ven involucrados. Esto sin existir disminución de los casos pese a las políticas de protección con las que cuentan las mujeres que sufren violencia por parte de sus parejas.
  • 9. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 9 El llamado Sistema Patriarcal el cual es la manifestación e institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y los/las niños/as de la familia, dominio que se extiende a la sociedad en general, el cual implica que los varones poseen poder en todas las instituciones importantes de la sociedad y que se priva a las mujeres del acceso de las mismas pero no implica que las mujeres no tengan ningún tipo de poder, ni de derechos, influencias o de recursos (Celia Amorós, 1992). En base a lo anterior, se puede decir que en la sociedad en la que estamos cuenta con una percepción social que pone la figura masculina por sobre la femenina, con un sometimiento de esta última que ha estado arraigada generación tras generación en el inconsciente colectivo, siendo común que existan diferencias en el trato recibido en cada género desde la infancia, donde desde esta etapa son las niñas las que comienzan su preparación para encargarse del cuidado de los hijos, mientras que los niños mantienen comúnmente comienzan a prepararse para ser los proveedores de la familia. Ya en la adultez es generalmente el hombre quien se encarga de dar sustento económico a la familia, lo que le otorga dominio por sobre la mujer a la hora de toma de decisiones en la pareja, lo que progresivamente va menoscabando la autoestima de la mujer que solo se encarga a labores del hogar. Sin embargo, cabe señalar que la mujer paulatinamente ha comenzado a salir del hogar para buscar trabajo, y generar sus propios ingresos económicos. Por otro lado, ya que culturalmente es la mujer quien se encarga del cuidado de los hijos de la pareja, lo que le dificulta la decisión de abandonar al agresor, ya que al alejarse de él, tiene que además hacerse cargo de los hijos, por lo que existe la posibilidad de que esta termine estando comprometida a soportar de malos tratos por parte de su pareja para mantener el cuidado de sus hijos dentro de la dinámica familiar. Como nuevo antecedente sobre la relevancia del tema de violencia hacia las mujeres por parte de sus parejas, este año 2015 surge una campaña llamada “Ni Una Menos” en el país vecino Argentina, luego del asesinato realizado por el novio el día 11 de mayo de una joven de nombre Chiara Páez tenía 14 años quien se encontraba embarazada. Esta campaña es un grito colectivo contra la violencia machista que surgió de la necesidad de decir “basta de femicidios”, dado que en Argentina cada 30 horas es asesinada una mujer en manos de su pareja. La convocatoria nació de un grupo de periodistas, activistas, artistas, la cual creció cuando la sociedad la hizo suya y la convirtió en una campaña colectiva. El 3 de junio de
  • 10. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 10 2015, en la Plaza del Congreso, en Buenos Aires y en cientos de plazas de toda Argentina una multitud de voces, identidades y banderas demostraron que “Ni Una Menos” no es el fin de nada sino el comienzo de un camino nuevo. Como estadísticas encontramos que en el año 2008 mataron una mujer cada 40 horas; en 2014, cada 30. En esos 7 años, los medios publicaron noticias sobre 1.808 femicidios. En 2009 y por amplia mayoría (con 174 votos afirmativos y 3 abstenciones), el Congreso nacional aprobó la Ley de Protección Integral de las Mujeres, Ley Nº 26.485 (Cronista, 2015). Donde son muchos países se hacen parte de esta campaña, dentro de los cuales se encuentra Chile manifestándose a través de una agrupación llamada “Como Pan y Rosas Teresa Flores”. Son parte impulsora de la campaña “Ni Una Menos”, en rechazo a los femicidios pero también a todo tipo de violencia de género. El presente estudio buscar indagar en la percepción de mujeres víctimas de violencia conyugal, conociendo sus vivencias en base a los malos tratos recibidos en dicha relación. Buscando que ellas entreguen de primera fuente las creencias que presentaban en el pasado, y que presentan en la actualidad respecto a diversas interrogantes las cuales serán plasmadas en una entrevista en profundidad en donde la temática es violencia conyugal. A raíz de lo anteriormente mencionado, es que para esta investigación los investigadores contactaron al COSAM de Quinta Normal, ya que a dicho lugar asisten mujeres que están pasando por una relación de violencia con su pareja, o que ya la hayan superado, para brindarles un apoyo psicológico frente a las difíciles situaciones que han vivido. El enfoque desde el cual se realizará este estudio es el Cualitativo, con el objetivo de recoger los discursos completos de las participantes, y así proceder luego a su interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen en las participantes. 1.1 Planteamiento del problema Para esta investigación se hace necesario tener en consideración el antecedente de que es común que la mujer víctima de violencia presente una incapacidad de abandonar la relación donde se encuentra, ya que el agresor es capaz de utilizar diversas estrategias para mantenerla cautiva dentro de este tipo de vínculo, llegando incluso en algunas situaciones a
  • 11. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 11 tener la convicción de que ella es la responsable del trato que recibe por parte de su victimario, llegando a defenderlo o esconder las evidencias de agresiones, lo que posteriormente fortalece el tipo de vínculo afectivo que mantiene con este. Por lo que no es extraño que si está consciente de su problema, es decir, lograr identificar el trato del hombre como ofensivo para su persona, y no pudiendo manejar la situación, es que privilegia los sentimientos que posee frente a la figura de su agresor (Ayala, 2006). Como sostiene Bowlby (1969), es necesario conocer el tipo de conexión que se mantiene entre la víctima y su victimario, y las consecuencias resultantes de esta dinámica, dado que son éstas las que influyen a la hora de mantener relaciones de apego con un otro, puesto que son fundamentales para comprender los sentimientos de desesperanza presentes, ya que estas pueden ser el fruto de aprendizajes tempranos en las mujeres víctimas de violencia. A lo que Barudy (2001) añade el hecho de que estas dinámicas de violencia son propicias en interacciones violentas y abusivas, las que son resultado de trastornos en la vinculación y el apego, produciendo de esta forma dificultades a la hora de mostrar la empatía necesaria en el género humano. El presente estudio busca entregar una mayor cantidad de información acerca de las percepciones que presentan las mujeres víctimas de violencia por parte de sus parejas, ya sea a la hora de comenzar una relación con un hombre agresivo, o la de mantenerse en una relación hostil para ella, donde es posible que consideren los actos violentos como esperables dentro de la pareja. Además se busca brindar un espacio para que las participantes puedan expresar de manera de vivencial sus experiencias, creencias y percepciones respecto al fenómeno de la violencia, para de esta forma recabar la mayor cantidad de información según como ellas la refieran, buscando indagar en aspectos que influyen al momento de establecer relación con una persona violenta, y qué las motivó a mantenerse dentro de una relación donde sufran malos tratos. Por otro lado el hecho de indagar en las creencias que las participantes poseen a lo que ellas consideran una relación normal, conociendo de esta forma lo que ellas consideran como común dentro de una relación afectiva con otro.
  • 12. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 12 De acuerdo a lo anterior, en la presente investigación se buscar responder a la siguiente pregunta: ¿Cuál es la percepción de las vivencias de violencia conyugal en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que asistan a COSAM Quinta Normal durante el año 2014 y 2015? Por otro lado, el objetivo general del estudio es conocer la percepción de las vivencias de violencia conyugal en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que asistan a COSAM Quinta Normal durante el año 2014 y 2015. Junto con ello, analizar el discurso de las mujeres víctimas de violencia por sus parejas y realizar una sistematización de los significados más comunes entregados por las participantes. Por otro lado, identificar las creencias que presentan las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en cuanto a factores que las mantendrían en dicha relación. A su vez, encontrar y analizar los repertorios interpretativos del discurso de las mujeres. También, indagar en los aspectos que influyen en mujeres para establecer una relación de pareja con un hombre violento. Finalmente, conocer los beneficios de la terapia psicológica en mujeres víctimas de violencia, tras haber pasado por un proceso terapéutico. 1.2 Relevancia En la actualidad se ha visto que pese a las políticas que buscan disminuir la violencia dentro de la pareja, como la LEY 20.480 que establece la figura del Femicidio (SERNAM, 2010), no se ha presentado una disminución de los casos en la realidad chilena. Siguiendo esta misma línea, en consideración la aparición del término femicidio, el cual ha cobrado fuerte relevancia en la sociedad chilena, donde en Chile cada año fallecen cerca de 40 mujeres por esta causa (SERNAM, 2015). Dada la importancia que existe sobre la violencia hacia las mujeres a nivel mundial y, por sobre todo en Chile, se hace necesario realizar investigaciones que ayuden a entender por qué las mujeres persisten en vivir episodios de violencia y son capaces de aguantar y hasta, a veces, defender a sus parejas, teniendo esto como consecuencia en variadas ocasiones la muerte.
  • 13. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 13 Lo que caracteriza a la peor violencia es el contenido ideológico, es decir, cuando el abusador cree que sus percepciones y representaciones acerca de su historia y mundo que le rodea, son la realidad. Su particularidad está en su sistema de creencias, cuando cree que el maltrato es algo justificable, legítimo y/o necesario, no logrando ver que lo que ellos creen, sus lecturas de la realidad, no son más que una imagen mental: “un mapa”, una forma en que solo ellos perciben la realidad (Barudy, 2001). En este sentido, esto nos entrega información en cuanto a la importancia que posee la percepción de cada persona a la hora de vivir ciertas experiencias, existiendo particularidades a la hora de percibir cierto fenómeno entre cada mujer víctima de violencia. La presente investigación posee relevancia social, la cual pretende responder preguntas como: ¿Cuál es su relevancia para la sociedad?, ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de este estudio y de qué modo? De acuerdo a lo anterior, este estudio pretende entregar mayor información en cuanto a las vivencias de malos tratos que han sufrido mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y con esto brindar conocimiento al resto de la comunidad, buscando desarrollar consciencia en los distintos actores sociales involucrados, ya que es un tema en boga dentro de la sociedad Chilena y del mundo. Junto con ello, entregar una sistematización de los temas abordados en el estudio con el fin de que en lugares como COSAM y otras instituciones que trabajan día a día el tema de violencia intrafamiliar, puedan utilizar dicha investigación para fines netamente psicoterapéuticos, tanto en la prevención como en la erradicación del fenómeno en cuestión. Finalmente se busca responder la pregunta del por qué es relevante abordar el tema de la violencia dentro de la relación conyugal, siendo esta la necesidad de evaluar si en la actualidad la comunidad presenta el conocimiento de la temática, orientación en caso de ser necesario, y voluntad de todos los involucrados para ayudar a crear agentes participativos en la sociedad, previniendo y erradicando de esta forma tal maltrato dentro de la familia.
  • 14. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 14 1.3 Proyecciones y limitaciones del estudio En cuanto a las proyecciones del presente estudio se espera que a raíz de este pudieran surgir nuevas investigaciones que aborden la misma temática de la violencia dentro de la pareja. Como primera instancia, entregar mayor información sobre la percepción que tienen las mujeres víctimas de violencia en cuanto a sus vivencias de malos tratos y así entregar mayor conocimiento sobre el tema para el fin que se estime conveniente. Por otro lado, se podría indagar con mayor profundidad los factores psicológicos y sociales que influyen en las mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar, y así obtener información sobre qué trabajar en la prevención de este fenómeno. Por otro lado, investigar sobre los resultados y beneficios que obtienen las mujeres luego de someterse a tratamiento psicológico, con el fin de reforzar aquellas prácticas. Asimismo, se podría trabajar con un foco puesto en las secuelas que presentan los hijos de las víctimas, ya que en muchos casos las parejas tienen hijos que presencian los actos de violencia. Indagar en cómo vivencian ellos los acontecimientos observados, y como es que los afecta en su desarrollo, y posterior establecimiento de una propia familia, ya que también son víctimas que merecen tener una investigación aparte. Otro tipo de investigación que podría arrojar este estudio es el de indagar sobre la violencia que existe hacia el hombre, ya que el violencia intrafamiliar no se refiere solo al mal trato del hombre hacia la mujer, si no que existen datos que dictan que mujeres actúan como victimarias realizando actos violentos hacia sus parejas heterosexuales. Finalmente, con el fin de obtener mayor información sobre la temática de violencia, surge la idea de investigar las percepciones en mujeres víctimas de violencia por parte de sus parejas, pero con la diferencia de no poseer tratamiento psicológico, con el objetivo de contrastar ambos polos y poder tener un mayor conocimiento del tema. En cuanto a las limitaciones, existen posibles sucesos que limitarían el desarrollo de este estudio, como lo es encontrar instituciones que den la oportunidad de acceder a ellas y a mujeres como participantes, dado que la temática de violencia es delicada al momento de
  • 15. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 15 abordarla, más aun cuando el propósito es indagar en las experiencias de las mujeres en cuanto a sus vivencias de malos tratos de su pareja. Por otro lado, el hecho de no contar con dependencias físicas adecuadas para realizar el estudio, dado que muchas instituciones cuentan con lugares limitados para la atención psicológica. Igualmente, el no lograr hacer calzar los tiempos de las participantes con los de los investigadores, ya que al ser una entrevista en profundidad debe realizarse de manera individual con cada una de las participantes, por lo que se podría hacer difícil el momento de coordinación. A su vez, otra limitante, y una de las más importantes, podría ser la posibilidad de que ninguna mujer desee participar dado lo complicado que les puede parecer volver a entregar el discurso de sus experiencias pasadas. Finalmente, podría llegar a ser una limitación el hecho de que la entrevista en profundidad desarrollada por los investigadores no logre recabar todos los tópicos deseados, pudiendo dejar temáticas relevantes fuera de ésta. II. Marco Teórico 2.1 Sensación y percepción Resulta imposible hablar de percepción sin hacer alusión al concepto de sensación. En donde la sensación es el resultado de la activación de los receptores sensoriales del organismo y de la intervención del Sistema Nervioso Central que decodifica los impulsos nerviosos procedentes de los diferentes órganos sensoriales, por otro lado la percepción es un proceso psicológico de integración en unidades significativas de determinados conjuntos de informaciones sensoriales, en otras palabras, se puede considerar como la capacidad de los organismos para obtener información sobre su ambiente a partir de los efectos que los estímulos producen sobre los sistemas sensoriales, lo cual les permite interaccionar adecuadamente con su ambiente (Goldstein, 1999).
  • 16. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 16 En base a lo anterior, se puede decir que la representación mental del mundo se consigue a través de la sensación; pero sin la capacidad para seleccionar, organizar e interpretar nuestras sensaciones, ésta no sería posible y es lo que llamamos percepción. En toda percepción concurren una serie de eventos y datos dispares que necesitan ser estructurados para poder obtener una información del mundo de fuera. Entre estos datos y elementos distinguiremos 3 principales: -Recepción sensorial: La base de la percepción es la recepción proveniente de los sentidos. Sin sensación es imposible cualquier tipo de percepción. Las sensaciones no nos llegan aisladas, tampoco con la misma intensidad y siempre se da un proceso de selección de las mismas. -La estructuración simbólica: La percepción va ligada a una representación, a un concepto o a una significación; al escuchar un sonido de un avión, por ejemplo, representamos su configuración por las experiencias vividas anteriormente. -Los elementos emocionales: Las percepciones van íntimamente ligadas a procesos emocionales propios que generan emociones agradables o desagradables, dependiendo de las experiencias de cada uno (Goldstein, 1999). 2.2 Gestalt y Percepción Los partidarios de la Gestalt se interesaron por la experiencia perceptiva fenomenológica, afirmando que ésta se caracteriza por su globalidad, en donde existe la frase conocida como “el todo es más que la suma de las partes” como también por su estructuración. Estas ideas justificaron el interés por determinar las leyes que explican el modo en que percibimos. Para los seguidores de la Gestalt, estas leyes ponen de manifiesto la existencia de un principio general de la organización perceptiva por el cual ésta tiende a la simplicidad, regularidad y simetría.
  • 17. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 17 2.2.1 Leyes gestálticas de la creación perceptiva. Las leyes de la Gestalt son reglas que explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos. Éstas apoyan el principio de que el todo es algo más que la suma de sus partes, idea que desde principios del siglo XX intentó sustituir a la de que la sensaciones son el resultado de la simple suma de percepciones individuales. -Ley de figura-fondo: Se trata que al momento de percibir se pretende separar lo que es la figura de lo que es el fondo. De un contexto amplio se percibe más la figura que destaca sobre un fondo que queda en segundo plano. Cuando la relación figura-fondo es ambigua la percepción de la figura y el fondo se alterna y no se pueden contemplar ambas imágenes a la vez. -Ley de la simplicidad: A la hora de percibir se tiende a organizar los objetos de tal manera que la figura resultante sea lo más sencilla posible. -Ley de la pregnancia: Se tiende a completar la figura que aparece incompleta y darle una organización estable. -Ley de la proximidad: Cuando se tiende a integrar en una misma figura los objetos próximos entre sí en el espacio y en el tiempo. -Ley de la semejanza: Se suele integrar dentro de lo posible objetos similares o parecidos como si formasen parte de una misma estructura. -Ley del contraste: Es cuando se tiende a destacar un elemento de una figura de acuerdo con la relación que guarda con los otros elementos del conjunto. -Ley de la continuidad: Se percibe en una misma figura objetos y aparecen en una sucesión continua. -Ley de la constancia: Dado que la imagen de la retina disminuye a medida que el objeto se aleja se percibe más pequeño el objeto que permanece más alejado que uno que está más cerca, siendo ambos del mismo tamaño. -Ley de la predisposición perceptiva: Esta ley expone que todo lo percibido por los sentidos es aquello que está en función de la propia idea preconcebida, de las expectativas que tengamos y de la influencia que otras personas hagan de nosotros (Myers, 2006).
  • 18. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 18 De acuerdo a lo anterior, específicamente a la última ley de percepción que es la predisposición perceptiva, se puede decir que las personas perciben a través de sus sentidos, lo que va a depender de factores externos, como expectativas y experiencias que hayan tenido dichos sujetos en algún momento de sus vidas. Lo que tiene directa relación con la presente investigación, en donde la manera que tienen las mujeres de percibir la violencia por parte de sus parejas influye en sus decisiones, en el significado que le atribuyen al maltrato, también en cómo se actuará y en las decisiones que se tomarán. 2.3 Percepción Social Por otro lado, es importante mencionar la percepción social, el cual es el estudio de las influencias sociales sobre la percepción, en donde las mismas cualidades pueden producir impresiones diferentes, ya que interactúan entre sí de forma dinámica. Es el proceso o procesos a través de los cuales pretendemos conocer y comprender a las personas. Estudio de las influencias sociales sobre la percepción de objetos no sociales (Asch, 1964). Cualquier percepción necesita de un primer paso que es la observación. Dicha observación se plasma con nuestra experiencia previa y permite que se desarrolle lo que la gente llama "intuición" que no es más que una percepción "afinada" por el entrenamiento. Asimismo la percepción, que es la representación interna que le damos a lo que nuestros cinco sentidos nos permiten "observar" puede estar alterada en distintas enfermedades y producir alteraciones tales como las ilusiones y las alucinaciones. La percepción de personas comparte muchas características de la percepción de objetos, tales como la organización, la selectividad, carácter subjetivo, búsqueda de elementos invariantes, e interpretación del estímulo. Sin embargo, la percepción de personas posee rasgos que la distinguen, los cuales son: En primero caso, las personas son percibidas como entes causales, aptas de controlar la información que presentan de sí mismas de acuerdo a sus objetivos e intereses. Por otro lado, la percepción de personas implica una interacción muy dinámica, donde la presencia, expectativas y conducta del perceptor pueden afectar la conducta de la persona percibida, en un proceso circular. En tercer lugar, tanto el objeto
  • 19. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 19 como el sujeto de la percepción son personas, lo que permite al perceptor hacer una serie de inferencias acerca de los sentimientos o actitudes de la persona percibida, en base a sus propias experiencias. Como último punto, la percepción de personas es usualmente más compleja que la percepción de objetos, dado existen atributos no observables directamente, las personas cambian más que los objetos, y la exactitud de la percepción es más difícil de comprobar (Moya, 1994). 2.3.1 Claves observables. El elemento básico de las primeras impresiones son las claves visibles de una persona, incluyendo su apariencia física, sus claves no verbales, y su conducta manifiesta (Smith & Mackie, 1995 citado en Almagia, 1998): a) La apariencia física indudablemente influencia nuestras impresiones acerca de las otras personas, ya que es regularmente la primera y muchas veces la única clave de cómo es alguien. Además, determinados rasgos pueden estar asociados son ciertos estereotipos. b) Las claves no verbales pueden entregar bastante información acerca de una persona, especialmente de sentimientos y actitudes hacia otros. Las expresiones faciales, el lenguaje corporal y la conducta vidual pueden ser asociados con distintos atributos y emociones de las personas. c) La conducta manifiesta de una persona es tal vez la materia prima más importante para desarrollar una impresión acerca de ella, ya que las conductas tienden a asociarse con determinados rasgos de personalidad o actitudes. 2.3.2 Interpretación de las claves. Estas diversas claves o trozos de información acerca de un sujeto sólo constituyen la materia prima para nuestras impresiones y juicios sobre la persona. No poseen un significado en sí misma, tampoco indica una directa relación rectamente los rasgos más
  • 20. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 20 estables de la persona, sino que ellas son explicadas por el perceptor en base a su conocimiento almacenado sobre las personas, las conductas, los rasgos y las situaciones sociales. El conocimiento recopilado más probable de ser usado para interpretar las claves es aquel que está asociado a la clave misma, o que es fácil de traer a la mente (Smith & Mackie, 1995 citado en Almagia, 1998). Existen dos clases más importantes de conocimiento almacenado que nos ayudan a interpretar ciertas claves: las asociaciones que hemos aprendido y los pensamientos que son más frecuentes en nuestra mente. 2.3.3 El rol de las asociaciones. En nuestra experiencia anterior se aprende a asociar ciertas características y conductas con determinados rasgos. Cuando se piensa en aquellas conductas, en la mente se puede activar el rasgo asociado a ellas. Las asociaciones pueden formarse por la similitud de significado entre dos representaciones cognitivas, o bien porque repetidamente se piensa en ellas como ligadas. Debido a estos patrones de asociaciones almacenadas, algunas claves son más fáciles de interpretar que otras (Almagia, 1998). 2.3.4 El rol de la accesibilidad del conocimiento. Según Almagia (1998) una misma clave, ya sea una conducta o una característica, puede ser interpretada de distintas formas. En tales casos, se tiende a utilizar conocimiento relevante que sea más accesible para cada persona. La accesibilidad de una representación cognitiva se refiere a la facilidad y rapidez con que viene a la mente y es usada, y ejerce influencia en la interpretación de conductas u otras claves.
  • 21. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 21 Según Smith & Mackie (1995 citado en Almagia, 1998), existen diversos factores que influyen en las personas al momento de acceder al conocimiento, los cuales son las expectativas, motivos, ánimo, contexto, activación reciente (recencia) y activación frecuente: -Expectativas: surgen cuando el sujeto cree que probablemente sucederá un acontecimiento como él lo espera, pues los pensamientos que este tiene respecto del resultado anticipado afectan la interpretación de lo que realmente ha sucedido. Dentro de un estudio desarrollado por Kelley en 1950 (citado en Almagia, 1998), que abordó la formación de las impresiones, se les indicó a un grupo de estudiantes que su nuevo profesor invitado sería más “cálido”, considerándolo posteriormente como informal, sociable, y con sentido del humor, mientras que el otro grupo de estudiantes participantes en el estudio, todo lo contrario al otro grupo de estudiantes de este estudio a quienes se les comunicó que el nuevo profesor era “frío”. -Motivos: es común que los individuos perciban lo que ellos esperan, e incluso también es posible que estos terminen percibiendo lo que ellos desean, ya que el solo hecho de pensar en metas posibles logra hacer accesibles las representaciones cognitivas de aquellas metas que se anhelan, las que posteriormente afectan la interpretación de las conductas que mantienen aquellos que rodean al que observa. A modo de ejemplo, al momento de actuar cooperativamente, existe la probabilidad de que interpreten la conducta del otro sea de tipo cooperativa. -Ánimo: el estado de ánimo, ya sea positivo o negativo, tiene un impacto en como la persona interpreta la conducta de quienes lo rodean, y a su vez las reacciones que este presenta frente a los demás. Las personas que presentan un estado de ánimo positivo analizan su propia conducta, como la de los otros de manera positiva, dándole así evaluaciones más favorables que a quienes tienen un ánimo más de tipo neutro, ocurriendo lo contrario en situaciones donde el sujeto cuenta con un estado de ánimo negativo. El ánimo posee este efecto ya que permite desarrollar nuevos pensamientos, los cuales pueden
  • 22. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 22 ser negativos o positivos, haciéndolos influir en las interpretaciones que se le dan a las conductas observadas. -Contexto: la situación en la que sucede una conducta influye en la interpretación que se le otorga, ya que la interpretación depende de la expresión emocional que trae consigo, lo que es posible observar en un estudio realizado por Trope (1986, citado en Almagia, 1998). En aquel estudio a los participantes se le mostraron fotos con expresiones faciales ambiguas, con algún tipo de información al respecto al contexto donde acontecían, donde se logró obtener distintas interpretaciones de una misma expresión dependiendo del contexto en el que hayan sucedido, como por ejemplo en una competencia deportiva, en un funeral o en una obra de teatro. -Activación Reciente (recencia): se trata de una representación cognitiva recientemente traída a la consciencia, la que es capaz de mantenerse presente y accesible durante un determinado tiempo. Donde cualquier recuerdo que llegue a la memoria, sea por coincidencia o mero azar, puede llegar a generar una interpretación de la conducta observada. El término utilizado para explicar tal fenómeno recibe el nombre de “preactivación”, cuya función es la activación de un esquema cognitivo para mejorar su posibilidad de accesibilidad, y de esta forma lograr hacer más probable su uso. Para investigar este proceso se expone a los participantes a una serie de estímulos, posteriormente, en la segunda etapa que aparentemente no está relacionada con la anterior, se les solicita que juzguen un nuevo estimulo, donde el efecto observado es que el último juicio está influenciado por los estímulos efectuados en la primera etapa del estudio (Páez, Marques e Insúa, 1994 citado en Almagia, 1998). Otro aspecto relevante que se ha visualizado en los efectos de la preactivación, es que estos pueden prolongarse en el tiempo, influenciando así posteriores interpretaciones hasta en un periodo de un día, teniendo en consideración que no se requiere que la persona tenga consciencia de aquella activación (Smith & Mackie, 1995 citado en Almagia, 1998). Cabe señalar que en algunas situaciones es posible que el sujeto genere sus propias preactivaciones, dado que sobre la base de información que le llega procedente de otra persona, haga inferencias acerca de
  • 23. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 23 ciertos rasgos que posea, en la que estas preactivaciones afectan los juicios realizados en la persona con determinado rasgo (Baron & Byrne, 1994 citado en Almagia, 1998). -Activación frecuente: el utilizar frecuentemente alguna representación cognitiva, puede llegar a mantenerla como crónicamente accesible, ocasionando que la persona utilice repetidamente los mismos conceptos al interpretar la conducta de quienes la rodean. A mayor uso de estos conceptos particulares por parte de la persona, más común es que tales conceptos le vengan nuevamente, moldeando la interpretación que hace respecto a los estímulos que recibe. Como sostienen Páez y otros (1994 citado en Almagia, 1998), las personas que cuentan con esquematizaciones presentan accesibilidad de manera crónica a los esquemas asociados al área social, ya que por ejemplo los sujetos masculinos que presenten tal esquematización tendrán, de manera crónica, accesibles atributos como la asertividad y el autocontrol, aplicándolos en la percepción social de los demás de manera frecuente. Se utilizan de manera automática, sin consciencia y sin control voluntario, logrando de esta forma que se codifique la información considerada como relevante para el esquema en un corto periodo, y de manera más sistemática. 2.3.5 Primeras impresiones. La percepción social está involucrada en los esfuerzos realizados por las personas para lograr formar una impresión global de quienes la rodean, dado que al momento de interactuar con otros, principalmente en una primera ocasión, se trata de integrar cada información que es recibida en una información general consistente. Por su parte el sentido común señala que las primeras impresiones son fundamentales al momento de conocer a un otro, donde la evidencia empírica no hace más que avalar lo propuesto por el sentido común, ya que asumimos que las primeras impresiones que se forman serán predictores de futuros encuentros con aquella persona, donde estas impresiones pueden llegar a ser bastante resistentes al cambio, aunque exista nueva información que pudiese ser contraria (Baron & Byrne, 1994 citado en Almagia, 1998).
  • 24. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 24 En investigaciones desarrolladas en la década de los „40 Asch (1964 citado en Almagia, 1998) se concluyó que las impresiones formadas a partir de otro sujeto están fuertemente afectaba por la información recibida en un comienzo, en un primer instante, lo que pasó a ser denominado como “efecto de primacía”. Por lo que el autor postuló que la primera información influía en la interpretación, o significado, de la información posteriormente recibida. Pero una apreciación más acorde al conocimiento actual sobre cognición social manifiesta que el efecto de primacía aparece porque al momento de que aparece una información inicial, el sujeto no se encarga de prestar atención a la información adicional con la que cuenta, pues esto se debería a una tendencia natural a disminuir la cantidad de esfuerzo cognitivo en los momentos que pensamos en otras personas Al formar impresiones sobre otros se combina la información disponible acerca de ellos, en algo así como una especie de promedio ponderado cognitivo, por lo que se combina la información ponderada, con los diversos factores que determinan su nivel de importancia. Dentro de los diversos factores que influencian el peso relativo que se le otorga a la información, están los siguientes (Almagia, 1998): - La fuente de la información: depende de si presentamos algún grado de admiración o no por la fuente que nos entrega determinada información, para de esta forma otorgarle mayor o menor credibilidad. - La información es positiva o negativa: se tiende a ponderar más la información negativa acerca de otros, y en menor medida la positiva, ya que la primera es más distinta, o incluso puede llegar a ser novedosa. - Grado en que la información describe conductas atípicas o extremas: cuando más inusual es un fenómeno, mayor ponderación se le otorga. - Mayor asignación a información que se recibe primero (primacía): se le otorga más credibilidad a la información que se recibe en un comienzo, que a una que llegue posteriormente (Baron & Byrne, 1994 citado en Almagia, 1998).
  • 25. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 25 2.4 Sistema Patriarcal 2.4.1 Antecedentes. En el contexto de América Latina existe un sistema sexo/género, el que está caracterizado por la subordinación de la mujer hacia el hombre, situación que es extrapolable a la realidad chilena (Olavarría et al, 1998). Tal subordinación trae consigo la consecuencia diferencial en los desempeños a los que se someten tanto mujeres como hombres desde el sistema escolar (Connell, 1987), el acceso, y oportunidades desiguales en el campo laboral, y la violencia en la pareja, y hacia los hijos, referida en particular a la ejercida por los hombres (Corsi, 1995). Estudios desarrollados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) señalan que la discriminación a la mujer está presente en todos los países del mundo (PNUD, 2002). Otras investigaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y además por el Servicio Nacional de la Mujer, declaran que en el transcurso de los años noventa, se percibe una pequeña disminución en las desigualdades entre hombres y mujeres, perjudicando a estas últimas, en áreas tales la calidad de educación escolar que reciben, su integración al campo laboral, ingresos económicos, ingreso y participación política, y la violencia dentro de la familia (CEPAL- SERNAM, 2000). 2.4.2 Concepto. Según Celia Amorós (1992) llama al Patriarcado “nominalismo moderado“, que permite otorgar realidad a hombres y mujeres. Así, el patriarcado, con hegemonía masculina tiene una realidad práctica, constituida por un conjunto de usos y costumbres, entre las cuales se encuentran las sexuales. El sistema patriarcal se ha mantenido en el tiempo por una especie de pacto de efecto estructural que se ha ido adaptando a distintas condiciones históricas, económicas y políticas, sosteniéndose a través del tiempo tomando diferentes formas. Es la manifestación e institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y los/las niños/as de la familia, dominio que se extiende a la sociedad en general, el cual implica que los varones poseen poder en todas las instituciones importantes de la sociedad y que se
  • 26. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 26 priva a las mujeres del acceso de las mismas pero no implica que las mujeres no tengan ningún tipo de poder, ni de derechos, influencias o de recursos. En el tema sexual, derivado de las normas del patriarcado, se acepta que la sexualidad de las mujeres está unida a la reproducción (madres) o al placer (prostitutas). Las sociedades patriarcales norman la sexualidad de las mujeres diferente a la de los hombres, con sentido de culpa en la mujer y el sentido libertario para el hombre, que es premiado mientras mayormente viva el placer sexual. 2.5 Contexto histórico social 2.5.1 Evolución de la mujer en la historia Desde tiempos remotos que la mujer ha tenido un papel inferior respecto al del hombre en todos los ámbitos, ya que esta se encargaba mayormente a la cría de hijos, cuidados del hombre y quehaceres del hogar, sin presentar derecho a la toma de decisiones, incluso en las que a ella respecta. A raíz de diversos factores en la historia el rol de la mujer ha cambiado, logrado tener mayor representatividad en la esfera social y cultural, donde se pueden señalar diferentes hitos. Uno de estos hitos sucede a partir de la Revolución Francesa en el 1789, donde las mujeres se organizaron en defensa de sus derechos, esto para tener mayor representatividad en la toma de decisiones en los diferentes aspectos de la vida cotidiana, ya que el conocido discurso político de este movimiento se basa en la libertad, igualdad y derechos como paradigma universal. Logrando de esta forma una mayor participación en algunos de los más dramáticos sucesos de la revolución, e incluso algunas de ellas insistieron en que se les diera el derecho a llevar armas en defensa de la república (Nash, 2004). Por otro lado el 19 de marzo de 1911 se celebra el día internacional de la mujer trabajadora, a partir del fallecimiento de cientos de mujeres en un incendio de una fábrica textil, las que reclamaron por sus derechos. Siendo en el año 1975 donde la Asamblea General de la
  • 27. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 27 Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer (Caine & Sluga, 1999). Otro hito relevante acontece en el año 1948, cuando la legislación internacional reconoció el sufragio femenino a través de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, obteniendo de esta forma la posibilidad de ejercer su derecho cívico a la hora de las elecciones frente a quienes las representen en política (Nash, 2004). Posteriormente el 23 de abril de 1960 se permite que la píldora anticonceptiva pueda ser vendida en Estados Unidos, creando de esta forma una revolución que influye hasta nuestros días en la vida de millones de mujeres en el mundo, otorgándoles la posibilidad de mantener y controlar la cantidad de hijos que estas traen al mundo, por lo que la cantidad de personas dentro de las familias se disminuyó drásticamente (Caine & Sluga, 1999). Respecto a la historia de la mujer en Chile, es Eloísa Díaz Insunza (1866-1950) la primera mujer en recibir el título de Médico Cirujano. Postuló en 1880 a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, por lo que tuvo que ser aprobado un decreto que permitía el ingreso de mujeres a tal institución. Por lo que en el año 1887 se convirtió en la primera mujer en Chile y América del Sur en lograr el título de Médico Cirujano (Manriquez, 2006). En 1935 fue creado el movimiento pro Emancipación de la Mujer Chilena (MEMCH), liderado por Elena Caffarena y Olga Poblete. Con más de dos mil afiliadas, redoblaron la presión por el voto universal, como hasta finalmente conseguir, en enero de 1949, la ciudadanía completa. Es decir, el derecho a elegir y ser elegida en todo tipo de elecciones. Finalmente, cabe mencionar como hito histórico a la primera mujer en ser presidenta en Chile, siendo ésta Michelle Bachelet, entre el periodo que converge entre el 11 de marzo del 2006 y el 11 de marzo del 2010. Luego de terminado este período es nombrada primera Directora Ejecutiva de ONU Mujeres en el año 2010 (SERNAM, 2010).
  • 28. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 28 2.6 Violencia 2.6.1 Raíces de la violencia. Si bien, no existe un solo factor que explique por sí solo por qué una persona se comporta de manera violenta y otra no lo hace, ni por qué una comunidad se ve invadida por la violencia mientras otra comunidad se encuentra libre de ella, sin duda, la violencia es un fenómeno sumamente complejo que hunde sus raíces en la interacción de muchos factores biológicos, sociales, culturales, económicos y políticos. Según la OMS (2002) los factores que influyen en el comportamiento, o que aumentan el riesgo de cometer o padecer actos violentos, se pueden clasificar en cuatro niveles: • Factores biológicos: influyen en el comportamiento de los individuos y aumentan sus probabilidades de convertirse en víctimas o victimarios de actos violentos. Entre los factores que pueden medirse o rastrearse se encuentran las características demográficas (edad, educación, ingresos), los trastornos psíquicos o de personalidad, las toxicomanías y los antecedentes de comportamientos agresivos o de haber sufrido maltrato. • Factores relacionales: se trata de las relaciones más cercanas del individuo, como las mantenidas con la familia, los amigos, las parejas y los compañeros, y se investiga cómo aumentan éstas el riesgo de sufrir o perpetrar actos violentos. En la violencia juvenil, por ejemplo, tener amigos que cometan o alienten actos violentos puede elevar el riesgo de que un joven los sufra o los perpetre. • Factor comunitario: donde se desarrollan las relaciones sociales, como las escuelas, los lugares de trabajo y el vecindario, y se intenta identificar las características de estos ámbitos que aumentan el riesgo de actos violentos. A este nivel, dicho riesgo puede estar influido por factores como la movilidad de residencia, la densidad de población, niveles altos de desempleo o la existencia de tráfico de drogas en la zona. • Factores de la sociedad: contribuyen a crear un clima en el que se alienta o se inhibe la violencia, como la posibilidad de conseguir armas y las normas sociales y culturales. En este nivel, otros factores más generales son las políticas sanitarias, económicas, educativas
  • 29. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 29 y sociales que contribuyen a mantener las desigualdades económicas o sociales entre los grupos de la sociedad. 2.6.2 Concepto de violencia. El término “violencia” proviene de la palabra en latín “violentilla”, la cual hace referencia a un comportamiento deliberado que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otro ser humano y es fuertemente asociado a la agresión, ya que ésta también puede ser psicológica y emocional, por medio de ofensas o amenazas. Según Maturana (1997) el término violencia hace referencia a las situaciones en que un individuo interactúa con otro en el extremo de la exigencia, obediencia y sometimiento, más allá de cualquiera que sea la forma como esto ocurre en términos de suavidad o brusquedad, y en el contexto relacional en que ocurra. Es la negación del otro a acceder, lo que deja el esfuerzo en vano por obtener una obediencia o sometimiento, siendo ésta la principal característica de las situaciones en las que se puede hablar de violencia en las relaciones humanas. Por su parte, como señalaba Barudy (2001), la violencia es un trastorno de la condición humana, es un contrasentido a la naturaleza bio-social de un individuo, peor aun cuando ésta se expresa al interior de la familia, ya que este representa un síntoma del deterioro en el funcionamiento de la existencia del hombre como tal. A la base de la violencia siempre existe abuso de poder, pero también sufrimiento tanto de la víctima, como por parte de quien abusa. Perrone y Nannini, (2006) manifiestan que la violencia muchas veces puede ser confundida con la agresividad, ya que la agresividad sirve para definir el espacio de cada ser humano y hacer valer su propio derecho: “la violencia, en cambio, rompe los límites del propio territorio y los del otro, invade la relación y los vuelve confusos. Es una fuerza destructora de sí mismo y del otro”.
  • 30. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 30 2.6.3 Tipos de violencia. La violencia se puede manifestar de diversas maneras a la hora de ejercerla. No obstante, siempre estará la imposición de poder y de la voluntad del más fuerte, o en su defecto, el derecho de maltratar a otro por el solo hecho de la voluntad. Los tres principales tipos de violencia son (Hernández, 2002): - Violencia física: este tipo se ejerce en forma de golpes, patadas, empujones y lesiones provocadas por todo tipo de objetos o armas. Esta violencia puede ser de manera diaria o por periodos, habiendo momentos de tranquilidad. Muchas veces suele terminar en homicidio. El maltrato físico se puede apreciar por lesiones como heridas, hematomas, quemaduras, fracturas, cortes, etc. - Violencia psicológica: también denominada o conocida como violencia verbal. Este tipo se ejerce mediante verbalizaciones como, insultos, gritos, desprecios, intolerancia, humillaciones, amenazas, etc. Si bien este tipo de violencia no deja marcas visibles, si deja daño psicológico que puede dañar igual o más que la violencia física, reflejándose en baja autoestima y auto imagen personal. - Violencia Sexual: es todo acto sexual, mediante comentarios o insinuaciones sexuales no deseadas, independientemente de la relación de esta con la víctima, en cualquier ámbito. El abusador se conduce con el uso de la fuerza física o mediante intimidación de la mujer con la finalidad de obligarle a entablar una relación sexual y/o prácticas sexuales contra su voluntad, más allá de si se completa o no, ya sea por vía vaginal, anal o bucal. Se han expuesto los tres tipos de violencia principales, ya que son las dos maneras en las que se pueden ejercer los demás tipos. Es decir, la violencia física y verbal son la base que están detrás de cada subtipo, dado que sea cual sea la violencia ejercida y a quien sea, ésta será de forma física y/o verbal.
  • 31. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 31 2.6.4 Violencia en el mundo. En el mundo no hay país ni comunidad a salvo de la violencia, siendo de cualquier tipo. Las imágenes y las descripciones de actos violentos invaden los medios de comunicación. Está en las calles y en los hogares, en las escuelas, los lugares de trabajo, entre otros. Dado esto, es que el tema de la violencia se incorporó a la agenda internacional cuando la Asamblea Mundial de la Salud, en su reunión de 1996 en Ginebra, aprobó una resolución por la que se declaraba a la violencia uno de los principales problemas de salud pública en todo el mundo (OMS, 2002). La OMS (2002) define la violencia como: “El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”. En el año 2000, 1,6 millones de personas perdieron la vida en todo el mundo por actos violentos, lo que representa una tasa de casi 28,8%. Cada año, más de 1,6 millones de personas en todo el mundo pierden la vida por actos de violencia. Por cada persona que muere por causas violentas, muchas más resultan heridas y sufren una diversidad de problemas físicos, sexuales, reproductivos y mentales. La violencia es una de las principales causas de muerte en la población de edad comprendida entre los 15 y los 44 años, y la responsable del 14% de las defunciones en la población masculina y del 7% en la femenina, aproximadamente (OMS, 2002). De los 1.6 millones de personas fallecidas aproximadamente la mitad de estos fallecimientos se debieron a suicidios, casi una tercera parte a homicidios y aproximadamente una quinta parte a conflictos armados. La mayor tasa mundial de homicidios (19,4%) correspondía a los hombres de edades comprendidas entre los 15 y los 29 años. En la población masculina las cifras tienden a descender con la edad; sin embargo, entre las mujeres rondan el 4% en todos los grupos de edad, con la excepción del grupo de entre 5 y 14 años, en el que descienden al 2% aproximadamente. Las tasas de muerte violenta varían también en función de los ingresos de los países. En los
  • 32. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 32 de ingresos bajos y medios son más de dos veces superiores (32,1 %) a las de los países de altos ingresos (14,4%) (OMS, 2002). Respecto a la violencia en contra de la mujer, Las Naciones Unidas la definen como: “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada” (OMS, 2013). Sin dejar la violencia en la pareja a un lado, ésta se produce en todos los países, en todas las culturas y en todos los niveles sociales sin excepción. Además de las agresiones físicas, este tipo de violencia comprende las relaciones sexuales forzadas y el maltrato psicológico, como la intimidación y la humillación. En 48 encuestas de base poblacional realizadas en todo el mundo, entre el 10% y el 69% de las mujeres indicaron haber sido objeto de agresiones físicas por parte de una pareja masculina en algún momento de sus vidas (OMS, 2002). 2.6.5 Violencia en Chile. En Chile es posible hablar de violencia desde diversas perspectivas y a partir de la historia. Cabe mencionar la violencia desde una mirada política. Sin ir más allá, el período del Régimen Militar vivido desde el año 1973 hasta 1989, el cual fue un momento de extrema violencia y violación a los derechos humanos, registrándose al menos 28.259 víctimas y tortura, 2.298 ejecutados y 1.209 detenidos desaparecidos (Estévez, 1990). Hay otro tipo de violencia, que no es directamente política, cuyos protagonistas no son especialmente competentes en su uso, como sucede con los policías y gran parte de los delincuentes. Esta violencia cotidiana surge en diversas partes como en la calle, en las interacciones entre los automovilistas, en los conductores o choferes de la locomoción colectiva hacia los peatones y los pasajeros, en los bares, en el hogar con la esposa e hijos, en las fiestas, hacia las mujeres y los niños; en suma, en cualquier lugar y situación. En la mayoría de los casos es
  • 33. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 33 ocasional, desproporcionada o injustificada, está condicionada por los altos niveles de tensión y frustración que se vive, particularmente en Santiago. La violencia intrafamiliar ha crecido notablemente en estos años, en especial los casos de niños o mujeres golpeados. Se estima que no existe necesariamente un aumento real, sino sólo mayor caso de denuncias (Estévez, 1990). Cabe señalar que estos datos no consideran la cifra negra, la cual es la cantidad de delitos que no llegan a conocer las autoridades. Es decir, son las estadísticas que no reporta estadística criminal. En la actualidad chilena, la violencia contra la mujer es un tema que se ha estado trabajando por años. La Ley 19.325 promulgada en 1994 estableció que la violencia intrafamiliar era una conducta merecedora de reproche social. Se dictó en el contexto de América Latina y el Caribe en que se adoptaban un conjunto de medidas legislativas y de políticas públicas para combatir la violencia en contra de las mujeres y en el reconocimiento que ésta es una grave violación a los derechos humanos de las mujeres. Los resultados de la aplicación de la Ley 19.325 sobre la Violencia Intrafamiliar mostraron que la mayoría de los casos (65%) terminaba en un avenimiento instado por el tribunal, lo que a juicio de especialistas implicaba la ausencia de sanciones a los ofensores y perpetuaba los estereotipos de género o justificaba la violencia, tal como quedó registrado en los estudios de la época. Dado lo anterior, se promulgó la Ley 20.066 de Violencia Intrafamiliar la cual cambia la orientación psicoterapéutica e introduce importantes elementos de interpretación sobre el manejo y judicialización de los casos de violencia intrafamiliar buscando evitar algunos de los problemas que se habían detectado en el pasado. Debido a los diversos homicidios a mujeres por parte de sus parejas, se promulga el 18 de diciembre del 2010 la Ley 20.480 que establece la figura del Femicidio en Chile, los que se define como: “Todo homicidio cometido contra la mujer que es o ha sido cónyuge o conviviente del autor del crimen”. En Chile es castigado con condenas que pueden ir desde 15 años y un día de cárcel hasta el presidio perpetuo calificado (SERNAM, 2012). El femicidio es la forma más extrema de la violencia contra las mujeres. Se debe a que en muchas culturas, incluida la chilena, todavía se cree que los hombres tienen derecho a controlar la libertad y la vida de las mujeres por el sólo hecho de ser mujeres. En Chile,
  • 34. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 34 cada año mueren cerca de 40 mujeres por esta causa. Solamente en el año 2014 se registraron 40 femicidios, y en lo que va del año 2015 ya se han registrado 45 femicidios a la fecha (SERNAM, 2015). Cabe destacar la Violencia intrafamiliar, ya que es el tipo que más está presente en la sociedad en Chile hoy en día, sin dejar a un lado la violencia ejercida en pareja fuera del matrimonio. Dicho tipo se puede definir como: todo tipo de abuso que sucede en un contexto al interior de la pareja, en su relación interna. Siendo manifestaciones que aparecen con intensidad, en forma cíclica y creciente en el tiempo, el cual a su vez puede ser entendido también como un fenómeno social, el cual se replica en el entorno familiar, y que consiste en el uso de medios instrumentales por parte de la pareja para intimidar ya sea psicológica, física, moral y/o sexualmente a la pareja (Larraín, 1994). 2.6.6 Violencia en pareja: Concepto y tipos de malos tratos. Tal como sostienen Ruiz-Jarabo & Blanco (2004) se entiende por malos tratos a aquellas conductas violentas, ya sea del tipo físico, psicológico o sexual que son dirigidas contra las mujeres, las cuales pueden ser ejercidas ya sea por el marido, compañero, novio o ex pareja de ella. Por lo general el concepto de violencia lleva a pensar que los malos tratos solo corresponden a violencia física de gran intensidad. Pero el concepto en realidad va más allá de eso, ya que la mayoría de las mujeres que sufren violencia en la pareja no es del tipo física, puesto que es más común encontrar malos tratos en otras formas, como lo es de manera psíquica, emocional o sexual, las que están presentes en la vida cotidiana de aquellas mujeres. Siendo el maltrato un proceso prolongado en el tiempo, no un hecho puntual en una sola ocasión. Ya que al momento en que una mujer llega a solicitar asistencia en un centro sanitario por daño físico producido por su pareja, es posible deducir que ha estado inmersa en una relación donde también ha sufrido de violencia psicológica, y posiblemente sexual en el transcurso del tiempo. Los tipos de violencia en pareja son (Ruiz & Blanco, 2004):
  • 35. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 35 - Violencia física: es aquella que produce un daño corporal o lesión a través de golpes de diversa intensidad, ya sea con las manos o el mismo cuerpo, mediante empujones, patadas, puñetazos, palizas, mordeduras o intentos de estrangulamiento, y también con instrumentos o armas como por ejemplo pueden ser cortes o quemaduras. - Violencia sexual: incluye desde la imposición de una relación sexual no deseada, que incluyen posturas, gestos, actos o formas de vestir, hasta el abuso y violación con uso de la fuerza física. Es acá cuando es posible que aparezcan insultos y acusaciones al momento de las relaciones sexuales, con un trato hacia la mujer como objeto, con venganza, chantaje y amenazas si ella no quiere tener sexo. - Malos tratos psicológicos y emocionales: son los que incluyen insultos, humillaciones burlas, coerción, descalificaciones y críticas constantes, desprecios, abandono o asilamiento emocional, incomunicación, gritos, chantajes, amenazas de tipo económico o emocional y control de lo que ella dice o lo que se le está permitido hacer. Ferreira (1992) incluye como malos tratos psicológicos a: - Malos tratos sociales: donde surgen humillaciones, descalificaciones, y burlas en público, mostrándose descortés con amistades y la familia de ella, seducción de otras mujeres en la presencia de su mujer, o el trato de ella como una sirvienta frente a otras personas. - Malos tratos ambientales: con situaciones donde él rompe y golpea objetos, destroza elementos del hogar o es capaz de lanzárselos a su pareja. - Malos tratos económicos: son los que aparecen cuando él controla todo el dinero, le impide el acceso al patrimonio familiar, toma decisiones unilaterales sobre su
  • 36. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 36 uso, se apodera de los bienes, le impide tener un trabajo asalariado, le asigna una cantidad y le exige explicaciones de sus gastos realizados. 2.6.7 Cómo se produce la violencia en pareja. Ruiz-Jarabo & Blanco (2004) señalan que cuando una mujer comienza una relación de pareja con un hombre violento, es él el que cree tener un legítimo derecho a ser atendido, cuidado y complacido, motivo por el cual la mujer queda relegada a complacerlo. El hombre violento puede utilizar diversas tácticas y estrategias para tratar de conseguir el control total sobre la mujer, mediante el uso del miedo, pánico, terror y sumisión. Siendo además, muy común que él intente que ella quede aislada de toda relación social, familiar y amistades, redes de apoyo. Por otra, parte busca ejercer un menosprecio personal para la mujer mediante humillaciones, las que por consiguiente, le producen una baja en su autoestima, lo que hace aparecer inseguridad, sentimientos de incapacidad, impotencia y, por sobre todo, la sensación de que sin él ella no puede hacer nada. En algunos casos, incluso, es posible que aparezcan agresiones físicas, mediante los golpes, amenazas, romper cosas de la casa. O hasta en casos más sofisticados, el agresor busca culpar a la mujer, para lo que este minimiza la violencia, pero para hacerse pasar como la víctima, lo que provoca pena intensa y sensación de culpabilidad en ella, lo que la paraliza en sus intentos por terminar la relación.
  • 37. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 37 Tabla 1 Tácticas y efectos de la violencia contra mujeres Tácticas Efectos Golpes, amenazas Miedo, terror, sumisión Gritos, romper cosas Intimidación Desvalorización personal Baja autoestima, inseguridad Desvalorización de familia y amistades Aislamiento Demandas triviales Polarización de la tención Pequeñas concesiones Dependencia emocional Hacerse la víctima, culpar a la mujer Impedir que haga algo para cambiar (Ruiz-Jarabo & Blanco 2004). Por su parte Demicheli y Clavijo (2002) manifiestan que existe una dificultad al momento de comprender el fenómeno de la violencia, el que radica en la ausencia de una mirada relacional respecto de la violencia dentro de la pareja. Ya que la violencia aparece en un contexto de relación, pues se trata de un proceso que ocurre entre personas, donde las que sufren las consecuencias de la violencia son ellas mismas y también su relación entre ellas es la que se ve afectada. Ofreciendo para esto una mirada en torno al trabajo actual que se debe desarrollar, el que implica: (1) dar énfasis solo a la vivencia personal de los miembros de la pareja, como son las consecuencias que presenta la víctima y la responsabilidad que tiene el agresor, lo que significaría que la violencia es producto de factores internos y pasados de la persona, obviando de esta forma la implicancia que tienen las interacciones actuales y cotidianas, dejando así de lado las interacciones que tengan con su entorno; (2) reconocer que la acción violenta es algo que se produce de forma unilateral, por lo que el autor merece algún tipo de sanción, y la víctima necesita protección y reparación por las acciones que ejerció el agresor en su persona.
  • 38. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 38 2.6.8 Violencia intrafamiliar Corsi (1992), considera la violencia intrafamiliar a todas los tipos de abuso que suceden dentro de las relaciones entre individuaos de una familia. Para que la relación de abuso sea tomada en cuenta dentro de lo que es denominada VIF debe cumplir con características como ser crónica, permanente o periódica. En esta misma línea el autor refiere que las distintas formas de violencia intrafamiliar son el maltrato infantil, el maltrato a los ancianos y la violencia conyugal. 2.6.9 El ciclo de la violencia La investigadora estadounidense Leonore Walker (1979) describió el ciclo de la violencia, explicando cómo se produce y mantienen las agresiones en la pareja. La autora pudo observar que muchas mujeres presentaban un patrón similar al estar dentro del maltrato, pudiendo notar que éste se producía de forma cíclica, desarrollándose en tres fases (Ruiz- Jarabo & Blanco 2004): - Fase de tensión: esta fase inicial posee una escala gradual de tensión que se va manifestando con un incremento en la tensión en la pareja, expresando hostilidad paulatinamente, pero no en forma explosiva. Situación en la que la mujer intenta calmar, manteniendo una creencia irracional de que ella puede controlar la agresión. De seguir ésta se llega a la siguiente fase. - Fase de agresión: es en la que estalla la violencia, ya sea tanto psíquica, física y/o sexual. Es acá donde la mujer suele denunciar los malos tratos y en la que puede decidirse a contar lo que le está pasando. - Fase de conciliación o “luna de miel”: en la que el agresor llega a arrepentirse, incluso pidiendo perdón, haciendo promesas de cambio, o le hace regalos a la mujer. Este momento supone un refuerzo positivo para que ella mantenga la relación permitiéndole, además, ver el lado bueno que él es capaz de mostrar, fomentando de esta forma la esperanza de que pueda llegar a cambiar.
  • 39. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 39 Dada la existencia del ciclo de la violencia, es que la mujer que lo sufre se ve imposibilitada de tomar la decisión de alejarse de su victimario, ya que al estar inmersa en este círculo no logra observar lo que le sucede, viéndose afectada de esta forma su integridad, tanto física, como emocional y relacional. A continuación se expondrán diversos estudios con el propósito de dar cuenta que existen antecedentes relativos a la presente investigación. Se comenzará desde estudios relacionados con violencia intrafamiliar, percepción social de la violencia, entre otros, con el fin de entregar mayor sustento al presente estudio. 2.7 Datos Empíricos El estudio de nombre “Violencia intrafamiliar, realidad de la mujer latinoamericana”, realizado en Cuba, tiene como objetivo analizar la aparición de la violencia intrafamiliar hacia la mujer latinoamericana como fenómeno que trasciende las barreras culturales, religiosas y sociales, que exige una transformación y pronto accionar por los sistemas nacionales de salud, pues ocupa en la actualidad un lugar importante dentro de los problemas de la salud pública. Por lo que para solucionarlo es indispensable conocerlo y realizar acciones en su prevención y control. En el trascurso del estudio se muestra cómo está adquiriendo auge en las diferentes sociedades. Se reconocen sus diferentes clasificaciones según contexto, y se evalúan los diferentes modelos teóricos que tratan de explicar esta realidad sociocultural, con el fin de profundizar sobre el tema y contribuir, de esta forma, a ampliar el conocimiento de todo el personal de las ciencias médicas en esa arista del saber. Tratar el gran problema de la violencia intrafamiliar tuvo como resultado indagar sobre su origen y tratar de resolver las interrogantes de cómo enfrentarla, prevenirla y erradicarla, y llegar a ser agentes de cambio que fomenten la salud estilos de vida saludables (Morales, 2011).
  • 40. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 40 Otro estudio realizado por la Universidad Autónoma de Barcelona llamado “Percepción Social de la Violencia en la Pareja Desde los Estereotipos de Género“, en el que participaron personas de distintos países, tales como España, México, Puerto Rico y El Salvador. El que tuvo como objetivo general realizar una evaluación del grado de repercusión social de determinados estereotipos sobre género, donde es común que el hombre sea visto como proveedor y la mujer como cuidadora, además de tener en consideración la violencia de género, en la que es común que el hombre se asocie a ser violento, mientras que la mujer como pacífica, enmarcándose en el debate sobre los límites y alcances del enfoque de género al momento de comprender y prevenir la violencia en las distintas modalidades de pareja. De la información obtenida y como resultado se desprende que las muestras de todos los países organizan su percepción de la violencia en la pareja de acuerdo con los estereotipos de género. Hombres y mujeres coinciden en percibir como masculinos los atributos de la escala de dureza y como femeninos los de la de ternura, acentuando y polarizando éstas aún más las diferencias percibidas en cuanto a conductas de rol de género. El anclaje sociocultural de los estereotipos de violencia de género tiene implicaciones teóricas y también sociales al visibilizar especialmente el maltrato de hombre a mujer en la pareja heterosexual y desenfocar el que se da en otras formas de pareja. Ello plantea urgencias en la agenda de la investigación (Cantera & Blanch, 2010). Otro estudio llamado “Percepción de las mujeres víctimas de malos tratos sobre la asimetría de poder en la pareja y su relación con la violencia: estudio preliminar”, realizado en España, el cual tuvo como objetivo principal explorar si el modelo de Poder y Género de Pratto y Walker (2004) constituye un marco teórico adecuado para el análisis de la relación entre el poder diádico y la violencia hacia las mujeres en la pareja. Según este modelo, las diferencias de poder entre los géneros en las parejas se fundamentan en cuatro bases: el control de los recursos, la distribución de obligaciones sociales, la ideología sexista y la amenaza o uso de la fuerza. Se entrevistó a 64 mujeres que habían sido víctimas de violencia por parte de sus ex - parejas y se les preguntó por sus percepciones sobre el poder que ellas y sus parejas ejercían en tres de estas cuatro bases. Asimismo informaron de la frecuencia de los malos tratos psicológicos, físicos y sexuales que sufrieron en estas
  • 41. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 41 relaciones. En este sentido, los resultados mostraron que las mujeres percibían menos poder que sus agresores en las tres bases, y que éstas se relacionaron entre sí, ocurriendo que quien disponía de más poder en una de ellas tenía más poder en las otras. Además, el control de los recursos por parte de ellos y la distribución de las obligaciones sociales en la pareja predijeron la violencia psicológica padecida por las mujeres y la ideología sexista de él la violencia física. Finalmente, las mujeres valoraron de modo distinto las cuatro bases de poder como obstáculos a la hora de finalizar su relación. En conclusión, el modelo de Poder y Género merece seguir siendo investigado en el ámbito de la violencia de pareja (Megías & Montañés, 2012). III. Interrogantes y Objetivos 3.1 Pregunta de investigación ¿Cuál es la percepción de la violencia en pareja en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que asistan a COSAM Quinta Normal durante el año 2014 y 2015? 3.2 Objetivo general -Conocer la percepción de la violencia en pareja en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que asistan a COSAM Quinta Normal durante el año 2014 y 2015. 3.3 Objetivos específicos -Analizar el discurso de las mujeres víctimas de violencia por sus parejas y realizar una sistematización de los significados más comunes entregados por las participantes. - Identificar las creencias que presentan las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en cuanto a factores que las mantendrían en dicha relación. - Encontrar y analizar los repertorios interpretativos del discurso de las mujeres.
  • 42. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 42 - Indagar en los aspectos que influyen en mujeres para establecer una relación de pareja con un hombre violento. - Conocer los beneficios de la terapia psicológica en mujeres víctimas de violencia, tras haber pasado por un proceso terapéutico. IV. Marco Metodológico 4.1 Paradigma Constructivista. El constructivismo señala que todas las afirmaciones acerca de la realidad son finalmente afirmaciones hechas por un observador. El conocer está entrelazado de manera indisoluble con la “máquina de conocer”; así las visiones o concepciones acerca de la realidad dejan de ser reales en la medida que están inevitablemente condicionadas por el propio proceso del conocer (Demicheli, 1991). El constructivismo no concibe el conocimiento como reflejo de una realidad objetiva, sino como un ordenamiento de una organización del mundo, constituido a partir de la propia experiencia. No se pretende entonces, la descripción de una realidad absoluta, si no, que se proponen modelos posibles de conocimiento y adquisición de estos, basados en la propia experiencia, en relación con un mundo relativamente confiable. La epistemología constructivista, entonces, presta principal atención a los modos en que las distintas personas van configurando la realidad en que participan, sin pretender la existencia de una verdad única (objetiva), sino por el contrario, creyendo en la pluralidad, en la existencia de múltiples versiones, las que sin duda se entrecruzan y superponen en cotidianos consensos que hacen funcionar en la ilusión de estar en la objetividad. (Demicheli, 1991). Por otra parte, la postura constructivista sostiene que ni la realidad ni el observador podrían ser determinados independientemente uno del otro, desde entonces, no sería posible hablar de una realidad objetiva, sería el o los mundos que se crean con otros, no sería posible
  • 43. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 43 utilizarla como criterio de validación para acciones y explicaciones, ya que de esta forma el individuo sería el responsable del mundo que crea junto a otros y a su vez respetuoso de los mundos que pudiera surgir paralelamente de los suyos propios. De igual manera, ya no existiría un universo, sino que existe un multi-verso donde existirían tantas verdades posibles como observadores que las describen (Maturana, 1995). En este sentido, el precio de este modo de enfrentar el mundo, es que uno debe sustituir la noción de objetividad por la de responsabilidad, en el sentido que es el observador quien responde desde él por lo que distingue, y no existe posibilidad de tener acceso a un mundo objetivo independiente del observador, que le otorgue validez externa a lo percibido. El constructivismo asume el hecho de la imposibilidad de asegurar que las observaciones del mundo “son la realidad” y que las otras posturas están equivocadas. Solo identifica una mirada epistemológica que incluye a quienes quiere mirar a través de esos lentes, y aquellos que se seducen con esa idea, que acepten los límites de lo que es posible conocer. Adoptar la posición constructivista, implica descartar la creencia de una sola respuesta correcta que excluya todas las demás posibilidades (Maturana, 1996). Es por esto que este paradigma posibilita la comprensión y análisis del discurso entregado por las participantes del estudio, dado que abarca su propia construcción de la realidad, y a su vez de considerar la percepción con la que cuentan las mujeres que hayan sido víctimas de violencia conyugal, hacia el fenómeno que las aquejó. 4.2 Enfoque de la investigación. Para el desarrollo de la presente investigación se ha utilizado un enfoque cualitativo el cual hace uso de la recolección de datos sin utilizar la medición numérica para descubrir preguntas de investigación en el desarrollo o proceso de interpretación. Por otro lado, en este tipo de estudio se pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos. Provee una comprensión y descripción de los fenómenos que forman parte de la experiencia de los sujetos (Hernández y cols., 2010).
  • 44. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 44 Por lo tanto, para efectos de este estudio el enfoque cualitativo es el adecuado ya que proporciona profundidad en los datos, dispersión, riqueza interpretativa, detalles y experiencias únicas entregadas por las participantes de la investigación. Dado que para la variable violencia es importante profundizar en el discurso de las mujeres en cuanto a sus vivencias de maltrato y, así poder realizar una mayor descripción y comprensión de las experiencias de las participantes. 4.3 Tipo de investigación El presente estudio es de tipo descriptivo, que según Hernández (1998) buscan especificar las propiedades y características de personas, grupos, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. En donde la meta del investigador es describir fenómenos, situaciones y contextos y, así detallar cómo son y cómo se manifiestan. En base a lo anterior, se utilizó este tipo de investigación puesto que la intención fue centrarse exclusivamente en describir cualitativamente la información entregada por las participantes de este estudio, ya que es clave para el desarrollo de la misma y a la vez necesario conocer de primera fuente sus experiencias en cuanto a las situaciones de violencia vividas, nutriendo de manera sólida la presente investigación (Hernández, 1998). 4.4 Diseño de la investigación Su diseño está enmarcado bajo los parámetros de la investigación no experimental, en donde Kerlinger (citado en Hernández y cols., 2010) señala que en la investigación no experimental no es posible manipular las variables o asignar aleatoriamente a los participantes o tratamientos, es decir, son situaciones que ya sucedieron en un momento determinado y el investigador no puede influir sobre ellas. Por otro lado, el diseño plasmado en este estudio es el de tipo Transversal el cual recolecta datos en un solo momento, en un tiempo único, donde su propósito es describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. El tipo de diseño Transversal que corresponde a este estudio es el Descriptivo el cual tienen como objetivo indagar la
  • 45. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 45 incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables. El procedimiento consiste en medir en un grupo de personas u objetos generalmente más variables y proporcionar su descripción (Hernández y cols. 2010) De acuerdo al enfoque de esta investigación se utilizó el diseño de Narrativas en donde Creswell (2005) señala que el investigador recolecta datos sobre historias de vida y experiencias de ciertas personas para así describirlas y analizarlas. El interés son las personas en sí mismas y en su entorno. Refiere que este diseño es un esquema de investigación, sin embargo, es una forma de intervención, ya que el contar una historia te ayuda a procesar temas que antes no manejaban. Se usa frecuentemente cuando se desea analizar una sucesión de acontecimientos. Los datos se obtienen de autobiografías, entrevistas, documentos, testimonios, entre otros. Para efectos de este estudio, se hace necesario este tipo de diseño, ya que se busca adentrarse en el mundo de cada una de las mujeres participantes, conociendo sus propias historias, propias vivencias y con ello ir analizando. 4.5 Supuesto cualitativo o hipótesis cualitativa Cuando una mujer comienza una relación de pareja con un hombre violento, es él el que cree tener un legítimo derecho a ser atendido, cuidado y complacido, motivo por el cual la mujer queda relegada a complacerlo. El hombre violento puede utilizar diversas tácticas y estrategias para tratar de conseguir el control total sobre la mujer, mediante el uso del miedo, pánico, terror y sumisión. Siendo además, muy común que él intente que ella quede aislada de toda relación social, familiar y amistades, redes de apoyo (Ruiz-Jarabo & Blanco, 2004). De acuerdo a lo anterior, el supuesto que existe a la base es que lo que una mujer experimenta dentro de una relación conyugal depende respecto a sus propias creencias, las que son generalmente entregadas por la cultura dominante, como por sus diferentes experiencias observadas en su pasado. Es decir, las vivencias con las que cuenta cada persona respecto de su historia de vida, la que comprende desde las relaciones que establece en su infancia con sus figuras parentales significativas, hasta a su adultez al
  • 46. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 46 momento iniciar y mantener una relación con otra persona, son las que influyen a mantenerse dentro de una relación donde reciban malos tratos por parte de su pareja, así como también a las diferentes influencias culturales que la rodean, siendo estas las que dictaminan lo que sería esperable dentro del matrimonio. 4.6 Dimensiones de la investigación Violencia. El concepto de violencia según Maturana (1997) hace referencia a las situaciones en que un individuo interactúa con otro en el extremo de la exigencia, obediencia y sometimiento, más allá de cualquiera que sea la forma como esto ocurre en términos de suavidad o brusquedad, y en el contexto relacional en que ocurra. De acuerdo al estudio, cabe hacer la distinción entre el concepto violencia propiamente tal y el de violencia en pareja, el cual es el enfoque de la presente investigación. Tal como sostienen Ruiz-Jarabo & Blanco (2004) la violencia en pareja se entiende por malos tratos a aquellas conductas violentas, ya sea del tipo físico, psicológico o sexual que son dirigidas contra las mujeres, las cuales pueden ser ejercidas ya sea por el marido, compañero, novio o ex pareja de ella. En esta investigación se utilizará el concepto de violencia en pareja, específicamente mujeres violentadas por sus parejas heterosexuales. En donde el hombre es el que ejerce maltrato físico o psicológico hacia la mujer, siendo irrelevante el tiempo y la forma en que se ejerza la violencia. Percepción. La percepción es un proceso psicológico de integración en unidades significativas de determinados conjuntos de informaciones sensoriales, en otras palabras, se puede considerar como la capacidad de los organismos para obtener información sobre su
  • 47. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 47 ambiente a partir de los efectos que los estímulos producen sobre los sistemas sensoriales, lo cual les permite interaccionar adecuadamente con su ambiente (Goldstein, 1999). En este estudio se utilizó el concepto de percepción específicamente desde la perspectiva de la visión que poseen mujeres en base a sus vivencias de violencia intrafamiliar, y así poder dar cuenta de cómo perciben aquella etapa de sus vidas. 4.7 Muestreo Con respecto al muestro en investigación cualitativa (Neuman, 2009 citado en Hernández y cols. 2010) dice que en este tipo de estudio el tamaño de la muestra no se fija previamente a la recolección de los datos, sino que se establece un tipo de unidad de análisis y a veces se perfila un número relativamente aproximado de casos, pero la muestra final se conoce cuando las unidades que van adicionándose no aportan información o datos novedosos lo que se llama “saturación de categorías”. En el proceso cualitativo, la muestra es un grupo de personas, eventos, sucesos y comunidades, sobre el cual se habrán de recolectar los datos, sin que necesariamente sea representativo del universo o población que se estudia. Los tipos de muestras que suelen utilizarse en las investigaciones cualitativas son las no probabilísticas, cuyo objetivo no es la generalización en términos de probabilidad. También se les conoce como guiadas por uno o varios propósitos, pues la elección de los elementos depende de razones relacionadas con las características de la investigación. El tipo de muestra no probabilístico utilizado en el presente estudio es el de tipo homogéneo, el cual en éstas las unidades a seleccionar poseen un mismo perfil o características, o bien, comparten rasgos similares. Su objetivo es centrarse en el tema a investigar o resaltar situaciones o procesos en un grupo social determinado (Hernández, 2010).
  • 48. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 48 En base a lo anterior, la población correspondiente al presente estudio es mujeres víctimas de violencia conyugal mayor de 18 años, que hayan acudido al COSAM de la Comuna de Quinta Normal, Región Metropolitana entre los años 2014 y 2015. Por otro lado la muestra que corresponde a esta investigación se compuso de 12 mujeres con la característica principal de ser víctimas de violencia conyugal y que hayan asistido al COSAM de la Comuna de Quinta Normal durante los años 2014 y 2015. 4.8 Recolección de datos 4.8.1 Instrumento de medición. 4.8.1.1 Entrevista cualitativa de violencia en pareja. Para efectos del presente estudio la técnica de investigación a utilizar fue la entrevista cualitativa, la cual es entendido como una reunión para conversar e intercambiar información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado), la cual tiene como características el ser más íntima flexible y abierta (King y Horrocks, 2009 citados en Hernández, 2010). Dicha entrevista fue desarrollada por los autores de la presente investigación, en la que se favorece la comunicación dejando hablar libremente y haciendo sentir a las participantes cómodas, dado que el tema a hablar es delicado para ellas. El/la entrevistador/a formula preguntas y se dedica a reconducir los temas de los que se habla. Se realizó la entrevista a 12 participantes, para de esta forma recoger experiencias desde primera fuente, buscando indagar en profundidad en sus discursos acerca de sus vivencias. Buscando de esta forma alejarse de una mera cuantificación de los datos obtenidos, abordando el fenómeno en su amplia magnitud. La validez del instrumento fue aprobada por el criterio del Juez Experto el PhD Don Tito Elgueta, en donde el aporte consistió en establecer si la investigación y el instrumento de recolección de información era apropiada, clara, comprensiva, creíble y significativa en término de objetivos planteados.
  • 49. Universidad de Las Américas Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología – Campus Santiago Centro 49 4.9 Criterios de cientificidad La validez de los datos cualitativos radica en la inter-subjetividad del conocimiento obtenido, en cuanto se trata de reconocer la acción social como una acción dotada de sentido subjetivo. En la investigación de tipo cualitativa el investigador, en el lugar de la información se convierte en significado y en sentido, dado que la unidad del proceso de la investigación misma. Por lo tanto el diseño cualitativo es abierto a la integración tanto en la selección de participantes o actuantes en la producción de un contexto situacional dado, así como en lo que tiene que ver en la interpretación y el análisis, ya que ambos se conjugan en el investigador, es quien integra lo que se dice y quien lo dice (Dávila, 1995). En este sentido, La validez del instrumento fue aprobada por el criterio de un Juez experto, PhD Don Tito Elgueta, en donde el aporte consistió en establecer si la investigación y el instrumento de recolección de información era apropiada, clara, comprensiva, creíble y significativa en término de objetivos planteados. Un criterio de cientificidad es el de Saturación de categorías el cual se refiere al momento en que, después de la realización de un número de entrevistas, grupos de discusión, el material cualitativo deja de aportar datos nuevos. En ese instante, los investigadores/as dejan de recoger información ya que la información se torna redundante (Neuman, 2009 citado en Hernández y cols. 2010). Dado lo anterior, en el presente estudio se realizaron entrevistas a 12 participantes ya que en un momento dado comenzaron a aparecer datos similares en todas las mujeres y la información fue tornándose repetitiva sin mayor entrega de antecedentes. En cuanto a la confiabilidad de la metodología cualitativa y las técnicas de recogida de datos aquí expuestas, se debe señalar que ésta, en un estudio cualitativo, no presenta la excesiva importante que se le ha atribuido en la investigación de tipo social. No significa que a los investigadores cualitativos no tomen importancia a la precisión de sus datos, ya que un estudio de este tipo no se hace necesario un análisis impresionista, informal basado en una mirada superficial en un escenario o a personas. Es un tipo de investigación