SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA TRIBUTARIA
CÁTEDRA: FUNDAMENTOS GENERALES DEL DERECHO
PROFESOR: HAROLD ZAVALA
SECCIÓN: T011N
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL TRIBUTO
PRESENTADO POR:
LCDO. RONNY LABRADOR
C.I. V-17.232.045
Maracaibo, 16 de marzo de 2013
ESQUEMA
DESARROLLO
1. SUJETO ACTIVO.
2. SUJETO PASIVO.
3. HECHO IMPONIBLE.
4. MATERIA IMPONIBLE.
5. BASE IMPONIBLE
BIBLIOGRAFÍA
DESARROLLO
1. SUJETO ACTIVO.
El sujeto activo es el ente acreedor de la prestación pecuniaria en que se ha
circunscrito la obligación tributaria. El sujeto activo es considerado por
algunos tratadistas como el titular de la potestad de imposición, siendo la
persona responsable de exigir, según la normativa legal, el tributo a cancelar.
El sujeto activo, así como los caracteres de la obligación tributaria ha de
establecerse en la ley, siendo el Estado (fisco) el ente acreedor por
excelencia en virtud de su poder de imperio (Artículo 18 COT). La
constitución de la república bolivariana de Venezuela otorga a los poderes
públicos (nacional, estatal y municipal) competencia para efectuar la
organización, recaudación y control de los tributos que por ley les
corresponda.
2. SUJETO PASIVO.
El sujeto pasivo es el deudor de la obligación tributaria, ya sea por deuda
propia (contribuyente) o por deuda ajena (responsable), de acuerdo a lo
establecido en el artículo 19 del COT. En palabras sencillas, es aquel sobre
el que recae la obligación tributaria y quien debe pagar el tributo, sea una
persona natural o jurídica.
Los contribuyentes son los sujetos pasivos respecto de los cuales se
verifique el hecho imponible (Artículo 22 COT), cuya condición puede recaer
en:
 Personas naturales.
 Personas jurídicas.
 Entidades o colectividades.
Los responsables son los sujetos pasivos que, sin tener el carácter de
contribuyentes, deben por disposición expresa de la ley, cumplir obligaciones
atribuidas a los contribuyentes (Artículo 25 COT). Son responsables
solidarios (Artículo 28 COT) por los tributos, multas y accesorios derivados
de los bienes que administren, reciban o dispongan:
 Padres, tutores y curadores de los incapaces y de herencias yacentes.
 Directores, gerentes, administradores o representantes de las personas
jurídicas.
 Entes sin personalidad jurídica.
 Mandatarios, respecto de los bienes que administren o dispongan.
 Síndicos y liquidadores de las quiebras; los liquidadores de sociedades y
los administradores judiciales o particulares de las sucesiones; los
interventores de sociedades y asociaciones.
 Socios y accionistas de las sociedades liquidadas.
 Los demás que conforme a las leyes así sean calificados.
Existen distintas posturas acerca de la figura del sujeto pasivo. Según Gianni,
el sujeto pasivo es únicamente el deudor o contribuyente, por lo tanto, el
agente de retención no es sujeto pasivo; sin embargo, Gianni admite que la
ley tributaria puede declarar obligada al pago del tributo e incluso al
cumplimiento de otros deberes fiscales a quienes no son sujetos pasivos,
como el responsable y el sustituto. Para Gianni el agente de retención es un
responsable del impuesto obligado por ley al pago del tributo. Tiene un
carácter meramente fiscal y responde a la necesidad de hacer más fácil y
segura la recaudación del tributo.
Por otro lado, Pérez de Ayala considera que únicamente revisten calidad de
sujeto pasivo el contribuyente y el sustituto (como es el caso de los agentes
de retención y percepción). El sustituto es aquel sujeto ajeno a la ocurrencia
del hecho imponible, que sin embargo y por disposición de la ley ocupa el
lugar del destinatario legal tributario, desplazando a este último de la relación
jurídica tributaria.
Obligación Tributaria: Sujeto Activo y Sujeto Pasivo
3. HECHO IMPONIBLE.
Es un hecho jurídico cuyo acto da nacimiento a la obligación tributaria o un
hecho que tiene efecto jurídico por disposición de la ley (Artículo 36 COT). Se
considera ocurrido el hecho imponible y existentes sus resultados:
A. En las situaciones de hecho, desde el momento que se hayan realizado
las circunstancias materiales necesarias para que produzcan los efectos
que normalmente les corresponden; y
B. En las situaciones jurídicas, desde el momento en que estén
definitivamente constituidas de conformidad con el derecho aplicable.
Algunas de las características del hecho imponible son:
Sujeto Activo
(Art. 18 C. O. T.)
Obligación Tributaria
Sujeto Pasivo
(Art. 19 C. O. T.)
Entes Públicos
Niveles del Estado
Nación
(Art. 156 C. R. B. V.)
Estados
(Art. 159, 164 C. R. B. V.)
Municipios
(Art. 179, 180 C. R. B. V.)
Contribuyentes
(Art. 22 C. O. T.)
Responsables
(Art. 25 C. O. T.)
Responsables
(Art. 28 C. O. T.)
 Es un supuesto de hecho, es decir, la norma tributaria lo que contiene son
situaciones de hecho reales del acontecer diario.
 Son hechos escogidos por el legislador e incorporados en la norma
jurídica tributaria, aplicando siempre el principio de la generalidad. Estos
hechos no son abstractos sino reales, como la renta, el patrimonio, el
consumo, entre otros.
 Tiene un carácter jurídico, por su fundamentación, al incorporarse en una
norma de carácter y consecuencia jurídica.
 Son de contenido económico, como fin de relación jurídico-tributaria,
trayendo como consecuencia la satisfacción por medio del pago del
tributo.
La hipótesis legal condicionante denominada «hecho imponible » debe estar
contenida en la norma, completamente, para así poder conocer con certeza
qué tipo de hechos o situaciones generan potenciales obligaciones
tributarias, es decir, que el tributo debe estar tipificado sustancialmente en la
norma.
Por ejemplo, si compramos un vehículo de tracción mecánica estamos
obligados a pagar el impuesto municipal trimestral establecido en la LOPPM
(Ley Orgánica del Poder Público Municipal). En este caso, el hecho imponible
se origina cuando alguien es propietario de un vehículo de tracción
mecánica, cualesquiera sean su clase o categoría. En el caso del impuesto
sobre la renta (ISLR), el hecho imponible nace cuando una persona natural
residente en el país obtiene un enriquecimiento global neto anual superior a
mil unidades tributarias (1.000 UT) o ingresos brutos mayores de mil
quinientas unidades tributarias (1.500 UT); por lo cual, tal persona está
obligada a declarar y pagar el ISLR.
4. MATERIA IMPONIBLE.
La materia imponible se refiere al aspecto objetivo, ya sea un hecho material,
un negocio jurídico, una actividad personal o una titularidad jurídica. Hugo
Araneda Dörr la define de esta manera: “La materia imponible, es, en
esencia, la causa del impuesto. Se denomina también como el hecho
gravado, hecho generador y presupuesto de hecho, dándose a entender con
estas diversas denominaciones que el impuesto surge de determinadas
condiciones reales, a las que la ley atribuye, como consecuencia jurídica, el
nacimiento de una obligación tributaria. Es el presupuesto real, del cual
deriva, por disposición de la ley, la obligación de pagar un tributo”. La materia
imponible responde a la pregunta: ¿Por qué se paga?
5. BASE IMPONIBLE.
Es la base de medición del tributo y característica esencial del hecho
imponible. Es la magnitud que resulta de la medición del hecho imponible. La
página web del Seniat da una definición más amplia: “Es la magnitud
susceptible de una expresión cuantitativa, definida por la ley (Artículo 3
Numeral 1 COT) que mide alguna dimensión económica del hecho imponible
y que debe aplicarse a cada caso concreto a los efectos de la liquidación del
impuesto. Es el valor numérico sobre el cual se aplica la alícuota del
impuesto. Es la cantidad neta en relación con la cual se aplican las tasas de
impuesto”.
La base imponible proporciona el parámetro matemático que permite calcular
el tributo, es decir, determina cuánto se paga. Por ejemplo, cuando una
empresa paga el servicio prestado por una compañía de tarjetas de bono
alimenticio (cesta ticket), la base imponible para hacer la retención de ISLR
de 2% es sobre el monto de la comisión que esta compañía cobra por sus
servicios, y no sobre el monto total de la factura, el cual incluye el monto de
la recarga electrónica, comisión por servicios y el impuesto al valor agregado
(IVA).
BIBLIOGRAFÍA
 Garay, J. y Garay, M. (2002). Código Orgánico Tributario Comentado.
Venezuela: Ediciones Garay.
 Araneda, Hugo. (1980). Finanzas Públicas Tercera (Edición Actualizada).
Chile: Editorial Jurídica de Chile.
 Moya, E. (2003). Elementos de Finanzas Públicas y Derecho Tributario
(Tercera Edición). Venezuela: Mobil – Libros.
 Página web: www.seniat.gob.ve. Glosario Tributos Internos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La obligación tributaria y su exigibilidad
La obligación tributaria y su exigibilidadLa obligación tributaria y su exigibilidad
La obligación tributaria y su exigibilidad
Álvaro Juárez
 
Hecho imponible ensayo
Hecho imponible ensayoHecho imponible ensayo
Hecho imponible ensayo
celygutierrez
 
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mentalRelacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
Rosangela Vivas
 
Ensayo de la relacion tributaria
Ensayo de la relacion tributariaEnsayo de la relacion tributaria
Ensayo de la relacion tributaria
universityfermin
 
Los elementos de la relación jurídica tributaria y el domicilio tributario
Los elementos de la relación jurídica tributaria y el domicilio tributarioLos elementos de la relación jurídica tributaria y el domicilio tributario
Los elementos de la relación jurídica tributaria y el domicilio tributario
jgmendozag15
 
Relacion juridica tributaria
Relacion juridica tributaria Relacion juridica tributaria
Relacion juridica tributaria
GianellyColmenarez
 
Derecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Derecho Tributario - La Relación jurídica TributariaDerecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Derecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Maria Elena Hernandez
 
Obligacion tributaria
Obligacion tributariaObligacion tributaria
Obligacion tributaria
Victor Alca
 
obligacion tributaria
obligacion tributariaobligacion tributaria
obligacion tributaria
Katherine Elizabeth Huayta Mamani
 
Trabajo codigo organico tributario
Trabajo codigo organico tributarioTrabajo codigo organico tributario
Trabajo codigo organico tributario
Gregory Vegas
 
Ayanny bastidas moduloiv
Ayanny bastidas moduloivAyanny bastidas moduloiv
Ayanny bastidas moduloiv
Ayanny Bastidas
 
Act nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayoAct nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayo
antonio mendoza
 
Código orgánico tributario
Código orgánico tributarioCódigo orgánico tributario
Código orgánico tributario
Radhamescanigiani1
 
Act nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayoAct nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayo
antonio mendoza
 
Act nro. 6 ensayo tema 2. hecho imponible (1)
Act nro. 6 ensayo tema 2. hecho imponible (1)Act nro. 6 ensayo tema 2. hecho imponible (1)
Act nro. 6 ensayo tema 2. hecho imponible (1)
yamileth gil
 
Presentacion1 contenidodelderechotributario
Presentacion1 contenidodelderechotributarioPresentacion1 contenidodelderechotributario
Presentacion1 contenidodelderechotributario
Enciclopedia Jurídica
 
Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
marioguzman169
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
elaiger perez
 

La actualidad más candente (20)

La obligación tributaria y su exigibilidad
La obligación tributaria y su exigibilidadLa obligación tributaria y su exigibilidad
La obligación tributaria y su exigibilidad
 
Hecho imponible ensayo
Hecho imponible ensayoHecho imponible ensayo
Hecho imponible ensayo
 
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mentalRelacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
 
Ensayo de la relacion tributaria
Ensayo de la relacion tributariaEnsayo de la relacion tributaria
Ensayo de la relacion tributaria
 
Los elementos de la relación jurídica tributaria y el domicilio tributario
Los elementos de la relación jurídica tributaria y el domicilio tributarioLos elementos de la relación jurídica tributaria y el domicilio tributario
Los elementos de la relación jurídica tributaria y el domicilio tributario
 
Relacion jurídica tributaria
Relacion jurídica tributariaRelacion jurídica tributaria
Relacion jurídica tributaria
 
Relacion juridica tributaria
Relacion juridica tributaria Relacion juridica tributaria
Relacion juridica tributaria
 
Derecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Derecho Tributario - La Relación jurídica TributariaDerecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Derecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
 
Obligacion tributaria
Obligacion tributariaObligacion tributaria
Obligacion tributaria
 
obligacion tributaria
obligacion tributariaobligacion tributaria
obligacion tributaria
 
Trabajo codigo organico tributario
Trabajo codigo organico tributarioTrabajo codigo organico tributario
Trabajo codigo organico tributario
 
Ayanny bastidas moduloiv
Ayanny bastidas moduloivAyanny bastidas moduloiv
Ayanny bastidas moduloiv
 
Act nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayoAct nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayo
 
Código orgánico tributario
Código orgánico tributarioCódigo orgánico tributario
Código orgánico tributario
 
Act nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayoAct nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayo
 
Act nro. 6 ensayo tema 2. hecho imponible (1)
Act nro. 6 ensayo tema 2. hecho imponible (1)Act nro. 6 ensayo tema 2. hecho imponible (1)
Act nro. 6 ensayo tema 2. hecho imponible (1)
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Presentacion1 contenidodelderechotributario
Presentacion1 contenidodelderechotributarioPresentacion1 contenidodelderechotributario
Presentacion1 contenidodelderechotributario
 
Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 

Similar a Tesis maest elementos del tributo_2014

UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...
UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...
UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...
lauraaldana41
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
alexate
 
Elementos de la Relación Tributaria
Elementos de la Relación TributariaElementos de la Relación Tributaria
Elementos de la Relación Tributaria
meryangelsrod
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
MariaVargas327
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
MariaVargas327
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
albanysira2
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
cqam
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOLuis Segura Sanchez
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
estherregaladocordov
 
DERECHO TRIBUTARIO, CLASE 5.ppt
DERECHO TRIBUTARIO,  CLASE 5.pptDERECHO TRIBUTARIO,  CLASE 5.ppt
DERECHO TRIBUTARIO, CLASE 5.ppt
ROOSVELTCOZTUCTO3
 
Art 1 al 10 cod trib
Art 1 al 10 cod tribArt 1 al 10 cod trib
Art 1 al 10 cod trib
Marli Chire Vera
 
Ensayo hecho imponible vic
Ensayo hecho imponible vicEnsayo hecho imponible vic
Ensayo hecho imponible vic
eli2s
 
Adm trbutaria 05
Adm trbutaria 05Adm trbutaria 05
Adm trbutaria 05
lucia06071996
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
nega2014
 
Primer examen parcial derecho tributario
Primer examen parcial derecho tributarioPrimer examen parcial derecho tributario
Primer examen parcial derecho tributario
alcaldia de san cristobal
 
Ensayo sobre Hecho Imponible
Ensayo sobre Hecho ImponibleEnsayo sobre Hecho Imponible
Ensayo sobre Hecho Imponible
Rosangel Chaparro
 

Similar a Tesis maest elementos del tributo_2014 (20)

UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...
UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...
UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Elementos de la Relación Tributaria
Elementos de la Relación TributariaElementos de la Relación Tributaria
Elementos de la Relación Tributaria
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Derecho tributario1
Derecho tributario1Derecho tributario1
Derecho tributario1
 
Derecho tributario1
Derecho tributario1Derecho tributario1
Derecho tributario1
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
 
CODIGO TRIBUTARIO
CODIGO TRIBUTARIOCODIGO TRIBUTARIO
CODIGO TRIBUTARIO
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Codigo tributario-peru
Codigo tributario-peruCodigo tributario-peru
Codigo tributario-peru
 
DERECHO TRIBUTARIO, CLASE 5.ppt
DERECHO TRIBUTARIO,  CLASE 5.pptDERECHO TRIBUTARIO,  CLASE 5.ppt
DERECHO TRIBUTARIO, CLASE 5.ppt
 
Art 1 al 10 cod trib
Art 1 al 10 cod tribArt 1 al 10 cod trib
Art 1 al 10 cod trib
 
Ensayo hecho imponible vic
Ensayo hecho imponible vicEnsayo hecho imponible vic
Ensayo hecho imponible vic
 
Adm trbutaria 05
Adm trbutaria 05Adm trbutaria 05
Adm trbutaria 05
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Primer examen parcial derecho tributario
Primer examen parcial derecho tributarioPrimer examen parcial derecho tributario
Primer examen parcial derecho tributario
 
Ensayo sobre Hecho Imponible
Ensayo sobre Hecho ImponibleEnsayo sobre Hecho Imponible
Ensayo sobre Hecho Imponible
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Tesis maest elementos del tributo_2014

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA TRIBUTARIA CÁTEDRA: FUNDAMENTOS GENERALES DEL DERECHO PROFESOR: HAROLD ZAVALA SECCIÓN: T011N ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL TRIBUTO PRESENTADO POR: LCDO. RONNY LABRADOR C.I. V-17.232.045 Maracaibo, 16 de marzo de 2013
  • 2. ESQUEMA DESARROLLO 1. SUJETO ACTIVO. 2. SUJETO PASIVO. 3. HECHO IMPONIBLE. 4. MATERIA IMPONIBLE. 5. BASE IMPONIBLE BIBLIOGRAFÍA
  • 3. DESARROLLO 1. SUJETO ACTIVO. El sujeto activo es el ente acreedor de la prestación pecuniaria en que se ha circunscrito la obligación tributaria. El sujeto activo es considerado por algunos tratadistas como el titular de la potestad de imposición, siendo la persona responsable de exigir, según la normativa legal, el tributo a cancelar. El sujeto activo, así como los caracteres de la obligación tributaria ha de establecerse en la ley, siendo el Estado (fisco) el ente acreedor por excelencia en virtud de su poder de imperio (Artículo 18 COT). La constitución de la república bolivariana de Venezuela otorga a los poderes públicos (nacional, estatal y municipal) competencia para efectuar la organización, recaudación y control de los tributos que por ley les corresponda. 2. SUJETO PASIVO. El sujeto pasivo es el deudor de la obligación tributaria, ya sea por deuda propia (contribuyente) o por deuda ajena (responsable), de acuerdo a lo establecido en el artículo 19 del COT. En palabras sencillas, es aquel sobre el que recae la obligación tributaria y quien debe pagar el tributo, sea una persona natural o jurídica. Los contribuyentes son los sujetos pasivos respecto de los cuales se verifique el hecho imponible (Artículo 22 COT), cuya condición puede recaer en:  Personas naturales.  Personas jurídicas.  Entidades o colectividades.
  • 4. Los responsables son los sujetos pasivos que, sin tener el carácter de contribuyentes, deben por disposición expresa de la ley, cumplir obligaciones atribuidas a los contribuyentes (Artículo 25 COT). Son responsables solidarios (Artículo 28 COT) por los tributos, multas y accesorios derivados de los bienes que administren, reciban o dispongan:  Padres, tutores y curadores de los incapaces y de herencias yacentes.  Directores, gerentes, administradores o representantes de las personas jurídicas.  Entes sin personalidad jurídica.  Mandatarios, respecto de los bienes que administren o dispongan.  Síndicos y liquidadores de las quiebras; los liquidadores de sociedades y los administradores judiciales o particulares de las sucesiones; los interventores de sociedades y asociaciones.  Socios y accionistas de las sociedades liquidadas.  Los demás que conforme a las leyes así sean calificados. Existen distintas posturas acerca de la figura del sujeto pasivo. Según Gianni, el sujeto pasivo es únicamente el deudor o contribuyente, por lo tanto, el agente de retención no es sujeto pasivo; sin embargo, Gianni admite que la ley tributaria puede declarar obligada al pago del tributo e incluso al cumplimiento de otros deberes fiscales a quienes no son sujetos pasivos, como el responsable y el sustituto. Para Gianni el agente de retención es un responsable del impuesto obligado por ley al pago del tributo. Tiene un carácter meramente fiscal y responde a la necesidad de hacer más fácil y segura la recaudación del tributo. Por otro lado, Pérez de Ayala considera que únicamente revisten calidad de sujeto pasivo el contribuyente y el sustituto (como es el caso de los agentes de retención y percepción). El sustituto es aquel sujeto ajeno a la ocurrencia del hecho imponible, que sin embargo y por disposición de la ley ocupa el
  • 5. lugar del destinatario legal tributario, desplazando a este último de la relación jurídica tributaria. Obligación Tributaria: Sujeto Activo y Sujeto Pasivo 3. HECHO IMPONIBLE. Es un hecho jurídico cuyo acto da nacimiento a la obligación tributaria o un hecho que tiene efecto jurídico por disposición de la ley (Artículo 36 COT). Se considera ocurrido el hecho imponible y existentes sus resultados: A. En las situaciones de hecho, desde el momento que se hayan realizado las circunstancias materiales necesarias para que produzcan los efectos que normalmente les corresponden; y B. En las situaciones jurídicas, desde el momento en que estén definitivamente constituidas de conformidad con el derecho aplicable. Algunas de las características del hecho imponible son: Sujeto Activo (Art. 18 C. O. T.) Obligación Tributaria Sujeto Pasivo (Art. 19 C. O. T.) Entes Públicos Niveles del Estado Nación (Art. 156 C. R. B. V.) Estados (Art. 159, 164 C. R. B. V.) Municipios (Art. 179, 180 C. R. B. V.) Contribuyentes (Art. 22 C. O. T.) Responsables (Art. 25 C. O. T.) Responsables (Art. 28 C. O. T.)
  • 6.  Es un supuesto de hecho, es decir, la norma tributaria lo que contiene son situaciones de hecho reales del acontecer diario.  Son hechos escogidos por el legislador e incorporados en la norma jurídica tributaria, aplicando siempre el principio de la generalidad. Estos hechos no son abstractos sino reales, como la renta, el patrimonio, el consumo, entre otros.  Tiene un carácter jurídico, por su fundamentación, al incorporarse en una norma de carácter y consecuencia jurídica.  Son de contenido económico, como fin de relación jurídico-tributaria, trayendo como consecuencia la satisfacción por medio del pago del tributo. La hipótesis legal condicionante denominada «hecho imponible » debe estar contenida en la norma, completamente, para así poder conocer con certeza qué tipo de hechos o situaciones generan potenciales obligaciones tributarias, es decir, que el tributo debe estar tipificado sustancialmente en la norma. Por ejemplo, si compramos un vehículo de tracción mecánica estamos obligados a pagar el impuesto municipal trimestral establecido en la LOPPM (Ley Orgánica del Poder Público Municipal). En este caso, el hecho imponible se origina cuando alguien es propietario de un vehículo de tracción mecánica, cualesquiera sean su clase o categoría. En el caso del impuesto sobre la renta (ISLR), el hecho imponible nace cuando una persona natural residente en el país obtiene un enriquecimiento global neto anual superior a mil unidades tributarias (1.000 UT) o ingresos brutos mayores de mil quinientas unidades tributarias (1.500 UT); por lo cual, tal persona está obligada a declarar y pagar el ISLR. 4. MATERIA IMPONIBLE.
  • 7. La materia imponible se refiere al aspecto objetivo, ya sea un hecho material, un negocio jurídico, una actividad personal o una titularidad jurídica. Hugo Araneda Dörr la define de esta manera: “La materia imponible, es, en esencia, la causa del impuesto. Se denomina también como el hecho gravado, hecho generador y presupuesto de hecho, dándose a entender con estas diversas denominaciones que el impuesto surge de determinadas condiciones reales, a las que la ley atribuye, como consecuencia jurídica, el nacimiento de una obligación tributaria. Es el presupuesto real, del cual deriva, por disposición de la ley, la obligación de pagar un tributo”. La materia imponible responde a la pregunta: ¿Por qué se paga? 5. BASE IMPONIBLE. Es la base de medición del tributo y característica esencial del hecho imponible. Es la magnitud que resulta de la medición del hecho imponible. La página web del Seniat da una definición más amplia: “Es la magnitud susceptible de una expresión cuantitativa, definida por la ley (Artículo 3 Numeral 1 COT) que mide alguna dimensión económica del hecho imponible y que debe aplicarse a cada caso concreto a los efectos de la liquidación del impuesto. Es el valor numérico sobre el cual se aplica la alícuota del impuesto. Es la cantidad neta en relación con la cual se aplican las tasas de impuesto”. La base imponible proporciona el parámetro matemático que permite calcular el tributo, es decir, determina cuánto se paga. Por ejemplo, cuando una empresa paga el servicio prestado por una compañía de tarjetas de bono alimenticio (cesta ticket), la base imponible para hacer la retención de ISLR de 2% es sobre el monto de la comisión que esta compañía cobra por sus servicios, y no sobre el monto total de la factura, el cual incluye el monto de la recarga electrónica, comisión por servicios y el impuesto al valor agregado (IVA).
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  Garay, J. y Garay, M. (2002). Código Orgánico Tributario Comentado. Venezuela: Ediciones Garay.  Araneda, Hugo. (1980). Finanzas Públicas Tercera (Edición Actualizada). Chile: Editorial Jurídica de Chile.  Moya, E. (2003). Elementos de Finanzas Públicas y Derecho Tributario (Tercera Edición). Venezuela: Mobil – Libros.  Página web: www.seniat.gob.ve. Glosario Tributos Internos.