SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
Descargar para leer sin conexión
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
En el presente trabajo se realizó el estudio de validación de un método espectrofotométrico
Ultravioleta–Visible para la determinación de fenoles totales en el jarabe Vimang® 5 %.
Teniendo en cuenta que el método objeto de estudio se incluye en la Categoría I
correspondiente a métodos analíticos para la cuantificación de materias primas y/o
principios activos de medicamentos; se evaluaron los parámetros de linealidad, precisión
(expresada como repetibilidad y reproducibilidad), exactitud y selectividad.
Se demostró la proporcionalidad y linealidad del método en el intervalo estudiado. Los
coeficientes de variación obtenidos en los estudios de repetibilidad y reproducibilidad
estuvieron por debajo del límite máximo establecido (1,5 % y 2 %, respectivamente) y no
influyó en la precisión del método que el análisis se realizara en días distintos. El
porcentaje medio de recuperación no difirió significativamente del 100 % y no se detectó la
influencia estadística del factor concentración en la exactitud del método. Mediante la
comparación de los espectros obtenidos para jarabe recién preparado, jarabe degradado y
jarabe placebo, se determinó que el método es selectivo en la cuantificación de fenoles
totales presentes en el producto.
Considerando los resultados obtenidos, el método resultó válido; por lo que se puede
emplear en el control de calidad y estudios de estabilidad de esta formulación.
ÍNDICE
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN................................................................................................................1
CAPITULO I: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. ...............................................................3
I.1 – Mangifera indica L. Generalidades. ..........................................................................3
I.2 – Extracto acuoso de la corteza de Mangifera indica L. ...............................................3
I.3– Línea de Productos Vimang®.....................................................................................5
I.4 – Aplicación de la Espectrofotometría Ultravioleta - Visible en el análisis cuantitativo
de fenoles............................................................................................................................6
I.5 – Validación de Métodos Analíticos.............................................................................7
I.5.1 – Desarrollo de un método analítico...................................................................7
1.5.2 – Validación. Aspectos Generales. .....................................................................8
I.6 – Selección de los Criterios de Validación....................................................................9
I.7 – Definición de los Parámetros. Metodología para su evaluación. .............................10
I.7.1 – Linealidad..........................................................................................................10
1.7.1.1 – Análisis de regresión lineal.......................................................................11
1.7.1.2 - Estimación de los parámetros....................................................................11
a) Coeficientes de correlación (r) y determinación (r2
)....................................11
b) Pendiente. .....................................................................................................12
c) Intercepto y prueba de proporcionalidad..........................................................13
I.7.2 – Precisión............................................................................................................14
I.7.3 – Exactitud. ..........................................................................................................15
1.7.3.1. – Comparación con un método oficial, validado o estandarizado..............15
1.7.3.2 – Método de adición de patrón.....................................................................16
1.7.3.3 – Método de curvas de respuesta relativa....................................................16
1.7.3.4 – Comparación de los resultados obtenidos de un estándar o material de
referencia certificado. ..............................................................................................17
I.7.4 – Especificidad y Selectividad...........................................................................17
CAPITULO II: MATERIALES Y MÉTODOS. .............................................................19
II.1 – Equipos. ..................................................................................................................19
II.2 – Reactivos.................................................................................................................19
II.3 – Método....................................................................................................................19
II.4 – Preparación de las disoluciones para el estudio de validación. ..............................20
II.4.1. – Disoluciones auxiliares para el análisis. .........................................................20
2.4.1.1. – Disolución de ácido sulfúrico 0,.01 mol/L. ..............................................20
21.1.2 - Disolución de dicromato de potasio 0,065 g/L en ácido sulfúrico. ...........21
2.4.1.3 – Disolución reactivo para taninos. ............................................................21
2.4.1.4 – Disolución madre de benzoato de sodio 1,5 mg/mL..................................21
2.4.1.5 – Disolución de ácido tánico 6 μg/mL (estudio de exactitud). ....................21
II.4.2. – Disoluciones para el estudio de validación....................................................22
2.4.2.1 - Disolución de jarabe placebo. ...................................................................22
2.4.2.2 –Disoluciones de jarabe Vimang..................................................................22
2.4.2.2.1 – Disolución patrón de jarabe Vimang 25 mg/mL (50 %).....................22
2.4.2.2.2 – Disolución de jarabe Vimang 50 mg/mL (100 %)..............................23
2.4.2.2.3 – Disolución de jarabe Vimang 75mg/mL (150 %)...............................23
ÍNDICE
2.4.2.3 - Disolución de jarabe Vimang degradado. .................................................23
II.5 – Verificación, calibración y control del sistema instrumental de medida...............24
II.6 – Estudio de validación..............................................................................................24
II.6.1- Estudio de Linealidad........................................................................................24
II.6.2 – Estudio de Precisión.........................................................................................26
II.6.3 - Estudio de Exactitud.........................................................................................26
II.6.4 - Estudio de Selectividad. ...................................................................................27
CAPITULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN..........................................................28
III.1 – Cualificación del sistema instrumental de medida. ..............................................28
III.2 – Estudio de Linealidad............................................................................................28
III.3 – Estudio de Precisión. .............................................................................................31
III.4 – Estudio de Exactitud..............................................................................................33
III.5 – Estudio de Selectividad. ........................................................................................36
CONCLUSIONES. .............................................................................................................38
RECOMENDACIONES. ...................................................................................................39
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
ANEXOS.
INTRODUCCIÓN
1
INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas los fitofármacos han ido ganando terreno dentro del arsenal
terapéutico mundial, fundamentalmente por su escasa toxicidad, bajos costos y por utilizar
tecnologías de bajos niveles de inversión e insumos (Lastra et al., 2000). Todo esto se
refleja en el reconocimiento de la importancia de los programas nacionales de medicina
tradicional realizados por la Organización Mundial de la Salud (WHO, 1991) lo cual a su
vez ha incidido poderosamente en la expansión, desarrollo y consolidación de la
producción de dichos medicamentos. Baste saber que el 80 % de la población mundial
utiliza plantas para el tratamiento de las enfermedades y en los países industrializados el
35 % de los medicamentos prescritos contienen principios activos de origen natural
(Hostettman, 1994). Todo lo anterior da una medida de la importancia de los fitofármacos
para los países del tercer mundo; por su parte en Cuba se le ha dado una importancia
estratégica a los mismos, por lo que se vienen desarrollando diversos productos como parte
del programa de Medicina Natural Tradicional del Ministerio de Salud Pública.
Dentro de los fitofármacos en desarrollo, se encuentra el polvo Vimang® que proviene de la
corteza del árbol Mangifera indica L. (más comúnmente conocido como mango) y cuenta
con propiedades antioxidantes, antinflamatorias e inmunomoduladoras, contribuyendo a
mejorar la calidad de vida en pacientes con cáncer y SIDA, como lo confirman diversos
estudios realizados. Es por ello, que se ha incluido como principio activo en diversas
formulaciones líquidas, sólidas y semisólidas; entre las que se encuentra el jarabe al 5%
(nutracéutico) una nueva formulación de esta línea, la cual está en la etapa productiva y se
requiere un método analítico validado para el control de la calidad y estudios de estabilidad
de la forma terminada, tal y como lo establecen diferentes regulaciones nacionales e
internacionales para el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura.
El método analítico a aplicar consiste en la determinación cuantitativa de fenoles totales
(componentes mayoritarios del principio activo) mediante espectrofotometría Ultravioleta –
INTRODUCCIÓN
2
Visible (UV-VIS) y se basa en la reacción de los compuestos fenólicos con un reactivo
similar al de Folin-Ciocalteau. Esta metodología se ha empleado anteriormente en el
análisis cuantitativo de los fenoles en otras formulaciones como tabletas y crema; con
resultados satisfactorios que aportan confiabilidad al método.
Considerando los aspectos citados y la experiencia obtenida con otras formulaciones, se
proponen los siguientes objetivos:
Objetivo general.
 Validar un método espectrofotométrico Ultravioleta –Visible para la determinación
de fenoles totales en el jarabe Vimang® 5 % para ser aplicado en el control de
calidad y estudios de estabilidad de esta formulación.
Objetivos específicos.
 Evaluar los parámetros de validación atendiendo a la categoría de ensayo.
 Realizar el análisis estadístico para cada parámetro para probar la confiabilidad del
método.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
3
CAPITULO I: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
I.1 – Mangifera indica L. Generalidades.
La Mangifera indica L., comúnmente conocida como mango, es una planta perteneciente a
la familia Anacardiaceae y es natural de la región indomalaya. Actualmente se cultiva en
regiones tropicales y subtropicales. Se introdujo en Cuba en 1782 y se cultiva extensamente
en toda la Isla. (Roig, 1988). Ha sido clasificada como una planta alimenticia, por sus frutos
y como planta medicinal debido al conocimiento etnomédico de varios países y en
particular de la experiencia cubana acumulada durante 20 años (NAPRALET, 2002).
Los estudios fitoquímicos reportados indican que la Mangifera indica L. presenta una gran
variedad de compuestos químicos que pueden ser clasificados como terpenoides, esteroides,
flavonoides (Khan y col, 1992), taninos (Lutete et al., 1994) y xantonas (Tap Chi Duoc
Hoc, 1991). La gran mayoría de estos compuestos se encuentran en la corteza de la planta a
la cual se le atribuyen diversos usos medicinales. Según lo reportado por la bases de datos
NAPRALET, ha sido utilizada en diferentes países para tratar diversas patologías como
diarrea, sífilis, problemas hepáticos, infecciones del tracto urinario, caries dentales,
diabetes, giardias intestinales, herpes virus tipo I, etc. En nuestro país ha sido utilizada
tradicionalmente para tratar problemas dermatológicos, así como para mejorar la calidad de
vida en pacientes con cáncer (Figueiras, 1999).
I.2 – Extracto acuoso de la corteza de Mangifera indica L.
A partir de la experiencia en el uso etnomédico en Cuba, el Centro de Química
Farmacéutica (CQF) ha venido desarrollando un nuevo producto obtenido del extracto
acuoso liofilizado de la corteza de esta planta que se comercializa bajo la marca registrada
de Vimang® (Garrido, 2005).
El extracto acuoso se ha elaborado a partir de 17 variedades del árbol Mangifera indica L.
de las 273 existentes en el país. En su composición se ha comprobado la presencia de nueve
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
4
compuestos fenólicos: catequina, epicatequina, ácido benzoico, ácido benzoico propiléster,
ácido 3,4 dihidroxibenzoico, ácido gálico, ácido gálico metiléster, ácido gálico propiléster y
mangiferina, este último como componente mayoritario del extracto. También se han
determinado terpenoides (ácido mangiferónico, β-elemeno, α-guaieno, etc.), azúcares libres
(galactosa, glucosa y arabinosa), ácidos grasos (mirístico, palmítico, linoleico, etc) y
microelementos (zinc, selenio, hierro) (ver composición en anexo 1) (Núñez et al. 2002;
Martínez et al., 2003).
El Vimang® posee un carácter antioxidante de amplio espectro, y aún a muy bajas
concentraciones, es capaz captar y secuestrar radicales libres (ácido hipocloroso, radical
hidroxilo, etc.), inhibir la peroxidación lipídica y proteger del daño oxidativo; además de no
presentar efecto pro-oxidante sobre el ADN, bajo condiciones experimentales determinadas
(Figueiras, 1999; Garrido, 2005). Dicha propiedad antioxidante ha sido fundamentada
mediante estudios in-vivo, entre los que se encuentran ensayos experimentales realizados
sobre gerbiles de Mongolia y ratas aterogénicas, al inhibir, respectivamente, daño neuronal
inducido por proceso de isquemia – reperfusión (Martínez et al., 2000) y peroxidación
lipídica en lipoproteínas de baja densidad (Loy et al., 2002). También se ha demostrado la
eficacia terapéutica de este extracto como antiinflamatorio y analgésico, debido a la
influencia de Vimang® sobre especies intermediarias de la reacción inflamatoria, como
citocinas pro-inflamatorias (TNFα), interleucinas (IL-1), enzimas (PLA2) y mediadores de
la cascada del ácido araquidónico (PGE2 y LTB4); que constituyen importantes señales de
la activación intercelular, asociadas a los procesos de daño tisular y activación celular que
producen la mayor parte de las especies reactivas (Martínez et al., 2003). En otra serie de
experimentos, el extracto Vimang® demostró su actividad como modulador del sistema
inmune, al estimular proceso de división y proliferación celular de linfocitos (Figueiras,
1999). Estudios toxicológicos realizados demostraron que se trata de un producto natural
que clasifica como no tóxico por vía oral y tópica; pero que resulta tóxico por vía
intraperitoneal en ensayos de toxicidad aguda realizados en ratas y ratones; pero con un
índice adecuado de seguridad terapéutica en relaciones dosis letal/dosis efectiva
(DL50:DE50 = 50 para ratones; 120 para ratas). No tiene actividad mutagénica o potencial
genotóxico y no induce daños al ADN (Martínez et al., 2003).
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
5
I.3– Línea de Productos Vimang®.
Desde el año 1999 el Vimang® forma parte del programa de Medicina Natural
Tradicional del Ministerio de Salud Pública (MNT–MINSAP) y se decide incluirlo como
ingrediente activo en diferentes formulaciones como suplemento nutricional antioxidante
por vía oral y para los procesos de envejecimiento por vía tópica; entre las que se
incluyen tabletas, cremas, jarabes, suspensiones, cápsulas, supositorios y óvulos (Núñez,
1999) (anexo 2). A esta línea de productos farmacéuticos se suman alimentos
enriquecidos con Vimang® (galletas, helados, jugos, etc.), lo cual amplía las
posibilidades de su consumo (Cabrera, 2003).
Actualmente, algunos de estos productos ya cuentan con ensayos clínicos (crema y
tabletas) que han demostrado su impacto positivo en la mayoría de las enfermedades
relacionadas con la inflamación, el dolor y la inmunosupresión, como el cáncer y el SIDA
(Martínez et al., 2003), contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Ello,
unido a una etapa productiva donde se cuenta con técnicas debidamente validadas para
establecer la calidad del producto, ha hecho posible que ya se comercialicen en algunas
farmacias del programa MNT de las provincias de Ciudad de La Habana, Villa Clara,
Sancti Spíritus y Santiago de Cuba (Opciones, 2004). Otros, como es el caso del jarabe al
5 % (nutracéutico) se encuentra en proceso de desarrollo productivo y se requiere de una
metodología validada para ser aplicada en el control de la calidad del producto final. Por
tanto, a partir de la experiencia acumulada con los productos anteriores de la línea
Vimang®, y dada la presencia de un alto porcentaje de compuestos fenólicos en la
composición de la materia prima activa; se desarrolla un método espectrofotométrico
UV–VIS para cuantificar los fenoles totales en esta formulación; lo cual permitirá
establecer la calidad del producto a partir del criterio de que una alteración en la
composición pudiera tener un efecto terapéutico contrario al deseado.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
6
I.4 – Aplicación de la Espectrofotometría Ultravioleta - Visible en el análisis
cuantitativo de fenoles.
La espectrofotometría de absorción molecular es un método óptico instrumental basado en
la relación existente entre la concentración de las disoluciones y la intensidad de la banda
de absorción que estas presentan a una longitud de onda determinada (en la
espectrofotometría UV–VIS dicho rango de longitud de onda abarca las regiones
comprendidas entre 280 y 780 nm). Esta relación se expresa matemáticamente por la ley de
Lambert-Beer, según la expresión (Cabrera et al., 1988; British Pharmacopoeia [BP], 2000;
Skog et al., 2001; Remington, 2003):
A = log (I0/I) = ε c l (1)
donde: A: absorbancia de la disolución; I0 e I : intensidad de la luz incidente y transmitida,
respectivamente; c: concentración de la disolución (expresada en mol/L); l: longitud de
paso óptico o espesor del absorbente (cm) y ε: absortividad molar (antiguamente conocida
como coeficiente de extinción molar), cuando l es expresada en cm y c en mol/L y es
específica para cada sustancia.
La expresión anterior se corresponde a la ecuación de una línea recta con pendiente εl e
intercepto cero cuando se grafica A contra c.
La espectrofotometría UV–VIS ha sido utilizada frecuentemente en determinaciones
cuantitativas de compuestos fenólicos presentes en diferentes productos y especies de
origen vegetal tales como la guayaba (Rodríguez, 1997), la tintura de caléndula
(Kostennikova, 1983), el aceite de oliva (Tovar de Dios, 2001) y el extracto acuoso de
romerillo (Lastra et al., 2000). En la actualidad el método más empleado es una
modificación del método de Folin-Dennis: el método de Folin-Ciocalteau (Vázquez et al.,
1973; Waterman et al., 1994), que emplea como sustancia de referencia al ácido gálico y se
basa en la reducción de ácidos fosfomolíbdicos y fosfotúngsticos o fosfowolfrámicos
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
7
por los fenoles en medio líquido alcalino formando el complejo Molibdeno –Wolframio de
color azul con máximo de absorción alrededor de los 700 nm (Alnicolsa del Perú S.A.C.,
2006).
Para la determinación cuantitativa de fenoles totales en el jarabe Vimang®, en el
laboratorio de análisis del CQF se aplica un método similar al de Folin – Ciocalteau, donde
se utiliza como agente acomplejante una disolución nombrada “disolución reactivo para
taninos”; y ha sido utilizado anteriormente en el control de calidad de la crema Vimang®
(Figueiras, 1999).
I.5 – Validación de Métodos Analíticos.
Para asegurar la confiabilidad de las determinaciones experimentales, los métodos
analíticos se someten a un proceso de validación; mediante el cual se puede conocer
además si los resultados previstos se obtienen dentro de las condiciones prefijadas
(Calpena, 1990). Es por ello, que las buenas prácticas de laboratorio, consideran a la
validación como un requerimiento imprescindible establecido por agencias regulatorias y
por comisiones de Farmacopeas para el registro de nuevos medicamentos; con el fin de
adecuarlas a los requisitos que proporcionen la garantía de calidad del producto final
(Castillo et al., 1996). En Cuba, el Comité Estatal de Normalización en coordinación con el
MINSAP, elaboró y aprobó en 1992 una norma (Norma Cubana: NC: 26 – 211) con la
finalidad de asegurar ciertos niveles de calidad en los productos farmacéuticos.
Para validar cualquier método analítico es importante tener en cuenta características
inherentes al método y al propio proceso de validación por lo que a continuación se ofrece
una descripción detallada de tales aspectos.
I.5.1 – Desarrollo de un método analítico.
En el desarrollo de cualquier técnica analítica, es importante considerar los criterios de
funcionalidad que demuestre la aptitud de dicho método para el uso al que se destina.
Dichos criterios son: fiabilidad, como la capacidad del método analítico de mantener en el
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
8
tiempo los criterios de validación; la practicabilidad, como el grado de realización del
método en la práctica e incluye los parámetros de tiempo de ejecución, personal adiestrado,
tipo de instrumento, etc.; e idoneidad, como la capacidad del sistema analítico de
responder a los requisitos fijados en la validación del método (Calpena, 1990). Una vez
establecidos estos criterios, se procede a desarrollar el método analítico, el cual comprende
de las siguientes etapas:
 Definición: se establecen las características y requerimientos que el método debe
satisfacer: precisión exigible, sensibilidad deseable, grado de selectividad, tiempo,
costo, tipo de instrumento necesario, entre otros (Crespillo, 1992).
 Puesta a punto: incluye desde los primeros estudios de tanteo con patrones hasta la
utilización del método en muestras reales, pasando por la definición de los
parámetros de idoneidad que garanticen el buen funcionamiento del sistema en el
momento del análisis y la calidad de los resultados obtenidos (Crespillo, 1992).
 Validación: permite conocer la fiabilidad del método para su aplicación rutinaria, y
en combinación con las etapas anteriores, sus características de funcionamiento
(Crespillo, 1992).
1.5.2 – Validación. Aspectos Generales.
El término validación ha sido definido de diferentes formas por varios autores; sin embargo
todos coinciden en un mismo punto y es que la validación de un método analítico es el
proceso mediante el cual queda establecido, por estudios experimentales que la
capacidad del método satisface los requerimientos para la aplicación analítica deseada
(Castañeira et al., 2002). Otras definiciones son:
 Operación destinada a demostrar que todo proceso y procedimiento utilizado para
la producción y control de un producto conducirán efectivamente a los resultados
esperados (NC: 26 – 211).
 Procedimiento para establecer mediante estudios de laboratorio que un método
analítico tiene las características de desempeño adecuadas para cumplir los
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
9
requerimientos de las aplicaciones analíticas que se pretenden. (United States
Pharmacopoeia [USP] 27, 2004; Guía de Validación de Métodos Analíticos, 2005).
No obstante a estas definiciones, la validación de métodos analíticos persigue un objetivo
único: producir los mejores resultados analíticos posibles con el fin de proporcionar
seguridad en el método, la calidad en los resultados; así como la disminución de fallos y
repeticiones. (Castro et al., 1989).
Existen tres tipos de validación (Castro et al., 1989):
 Prospectiva, para metódicas nuevas.
 Retrospectiva, para metódicas ya utilizadas, no validadas anteriormente y de las que
se tiene documentación suficiente para probar la bondad del método.
 Revalidación, repetición parcial o total de una validación debido a cambios
efectuados que pueden afectar la bondad del método.
I.6 – Selección de los Criterios de Validación.
En materia de validación de métodos analíticos resulta imposible adoptar un criterio único
sobre muchos aspectos implicados debido a que: primero, no existe un acuerdo universal
sobre la definición (y consecuentemente sobre el cálculo) de algunos de los parámetros;
segundo, un mismo parámetro puede estimarse por diferentes métodos y tercero,
determinados métodos analíticos requieren de esquemas de validación particulares
(Franquesa, 1990). Unido a ello, los parámetros a evaluar varían de acuerdo los requisitos
legales exigidos por diferentes organizaciones (Food and Drug Administration, 1987;
European Community Information Service, 1990; Association of Official Analytical
Chemists [AOAC], 2002); todo lo cual trae consigo que resulte difícil para el analista
seleccionar los atributos que utilizará en la validación.
Considerando la variedad de ensayos y los diferentes esquemas de validación existentes, la
USP 27 ha establecido varias categorías para la validación de métodos analíticos, que
permitan al analista identificar los parámetros de validación que debe utilizar según el
objetivo final del ensayo. Dichas categorías son:
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
10
 Categoría I: Métodos analíticos para la cuantificación de materias primas o
ingredientes activos (incluyendo preservantes) en productos farmacéuticos
terminados.
 Categoría II: Métodos analíticos para la determinación de impurezas o
productos de degradación en productos farmacéuticos terminados.
 Categoría III: Métodos analíticos para la determinación de características en
formas terminadas, tales como disolución o liberación de fármacos.
 Categoría IV: Ensayos de identidad.
La validación del método aplicado a la determinación de fenoles totales en el jarabe
Vimang® 5 %, tiene carácter prospectivo y se corresponde con la categoría I de ensayo; y
teniendo en cuenta la bibliografía consultada, se evaluaron los parámetros linealidad,
precisión (como repetibilidad y reproducibilidad), exactitud y selectividad/especificidad.
I.7 – Definición de los Parámetros. Metodología para su evaluación.
I.7.1 – Linealidad.
La linealidad de un método analítico es la capacidad de obtener resultados lineales y
proporcionales a la concentración de analito de una muestra en un rango definido (USP 27,
2004). En su estudio, se puede emplear principio activo, materia prima o productos
terminados que contengan concentraciones crecientes de analito; para lo cual se construyen
curvas de calibrado de concentración contra respuesta analítica utilizando como mínimo
tres disoluciones patrón con cinco concentraciones de analito en un rango entre 50 y 150 %
con respecto al valor teórico. Con los resultados primarios de respuesta analítica medida
(y), se debe determinar homogeneidad de la varianza; a través de pruebas estadísticas. Las
más empleadas son el test de Bartlet y el test de Cochran; siendo esta última la utilizada en
el presente trabajo y se define según la expresión (Departamento de Estadísticas de la
Universidad Nacional de Colombia, 2004) (2):
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
11
(2), donde:
1
)( 2
2




n
yy
S (3)
donde: cexp: valor de Cochram experimental; (m): número de valores de x; i -1: grados de
libertad para cada varianza en el grupo x; (S2
): varianza, (y): respuesta analítica medida
para cada valor de concentración; ( y ): respuesta analítica media y (n): número de
determinaciones. Si se demuestra que las varianzas son homogéneas (cexp menor que
ctabulado), se puede afirmar que para un valor de significación (α) determinado, no existe
influencia de la concentración del analito en la varianza de las respuestas. Por tanto, los
parámetros del análisis de regresión pueden calcularse por el método de los mínimos
cuadrados ordinarios.
1.7.1.1 – Análisis de regresión lineal.
El objeto de un análisis de regresión es investigar y modelar la relación estadística que
existe entre una variable dependiente (y) y una o más variables independientes (x) (Cole,
2002; Departamento de Estadísticas de la Universidad Nacional de Colombia, 2004). Para
una línea recta donde sólo existe una variable independiente, viene dada por la expresión: y
= bx + a (4); donde: (a) y (b): intercepto y pendiente de la recta de regresión,
respectivamente.
En el análisis de regresión de una línea recta, el método que habitualmente se aplica es el de
los mínimos cuadrados, el cual toma la suma de las desviaciones estándar al cuadrado de
cada punto de la línea (Remington, 2003) para minimizar el error y así obtener la línea de
mejor ajuste.
1.7.1.2 - Estimación de los parámetros1
.
a) Coeficientes de correlación (r) y determinación (r2
).
Los coeficientes de correlación y determinación permiten, respectivamente, determinar si
existe relación directa entre las variables dependiente (y) e independiente (x) y si la
1
En la práctica estos parámetros se estiman mediante programas estadísticos computacionales, por lo cual en
este epígrafe se ofrecen las ecuaciones más representativas de cada parámetro.

 m
i
iS
mayorS
c
1
2
2
exp
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
12
variación de (x) permite explicar la variación total en (y). El coeficiente de correlación se
define según la expresión (5):
donde: (x), ( x ): concentración, concentración media, respectivamente; (y), ( y ): respuesta
analítica, respuesta analítica media, respectivamente. El coeficiente de determinación es el
cuadrado del coeficiente de correlación.
El valor de r puede variar entre -1 y +1 (Red Creativa de Ciencias, 2002; Remington,
2003).Si r es próximo a  1, el modelo lineal es adecuado para describir los datos
experimentales; pero cuando se aparta de estos extremos, la expresión lineal no es una
buena descripción de los datos. El valor de r2
debe ser mayor que 98%.
Otros autores (Quatrocchi et al., 1992) consideran que la mejor forma de indicar la
linealidad del método es realizar un test t - Student en el cual se calcular la correlación
lineal significativa (tr) a partir de la hipótesis nula de no correlación entre las magnitudes
“x” y “y”. Este test involucra los parámetros r y r2
y se define según la expresión (6):
donde: n es el número de réplicas. El valor tr obtenido se compara con el de t - Student
tabulado para el nivel de significación utilizado y con n - 2 grados de libertad (donde n
corresponde al número total de determinaciones de “y” (Castillo et al., 1996).
b) Pendiente.
Definida también como “coeficiente de regresión” y se expresa en unidades de respuesta
sobre unidades de concentración o cantidad del analito y se calcula mediante la ecuación
(7):
 




22
)()(
))((
yyxx
yyxx
r
2
1 2



n
r
r
tr
(5)
(6)
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
13
En el análisis de la pendiente también debe considerarse la prueba hipótesis nula
Ho: β1 = 0, que permite verificar a partir del valor de F – Snedecor (relación entre la
varianza de la regresión y la varianza “residual2
”), que la pendiente es diferente de cero. Si
el valor calculado es mayor que el tabulado para el nivel de significación elegido, se
rechaza la hipótesis nula y se acepta que la pendiente difiere significativamente de la
horizontal y por tanto, se acepta que el modelo lineal permite explicar variaciones en la
variable dependiente (Figueiras, 1999).
c) Intercepto y prueba de proporcionalidad.
El intercepto se relaciona con la presencia de interferencias o errores sistemáticos y se
expresa según la ecuación (8):
a = y - b x (8)
donde: (a): intercepto, ( y ): respuesta analítica media, (b): pendiente y ( x ): concentración
media. El intervalo de confianza del intercepto debe incluir el cero para cumplir con el
requisito de proporcionalidad, como se exige para el cumplimiento de la ley de Lambert –
Beer para métodos espectrofotométricos (Castillo et al., 1996). La prueba de
proporcionalidad además se puede determinar mediante una prueba de t considerando que
el intercepto tienen que ser cero, utilizando la expresión (9):
donde: (a): valor del intercepto, Sa: desviación estándar del intercepto y debe ser menor
que el valor tabulado de t - Student para el nivel de significación dado y n – 2 grados de
libertad.
2
diferencia entre el valor observado iY y el valor estimado (o ajustado) iY

.





2
)(
/(
xx
nyyx
b
i
iii
(7)
Sa
a
t exp (9)
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
14
I.7.2 – Precisión.
La precisión de un método analítico refleja la concordancia (grado de dispersión) entre los
valores repetidos de una serie de ensayos sobre una misma muestra homogénea bajo
condiciones establecidas (BP, 2000; Guía de Validación de Métodos Analíticos, 2005); e
indica la medida del error aleatorio o indeterminando de un análisis (Skog y col, 2001).
Generalmente, se expresa en términos de repetibilidad y reproducibilidad, donde la
repetibilidad refleja la precisión de un método cuando se desarrolla bajo las mismas
condiciones: utilizando una misma muestra homogénea, analizada por un mismo analista,
en el mismo laboratorio, con los mismos reactivos y equipos y durante un período de
tiempo corto (Calpena, 1990; BP, 2000; Guía de Validación de Métodos Analíticos, 2005);
mientras que la reproducibilidad (expresado por algunos autores en términos de precisión
intermedia), es la medida de la precisión de los resultados de los ensayos realizados sobre la
misma muestra homogénea, pero ejecutados en condiciones diferentes: diferentes
analistas, días diferentes, diferentes equipos, etc. (Calpena, 1990).
Los parámetros estadísticos que caracterizan al estudio de precisión son la desviación
estándar (S) y/o preferiblemente la desviación estándar relativa o coeficiente de variación
(CV) de la respuesta analítica medida (y); el cual permite evaluar la incertidumbre en la
estimación de la media, es decir, el error aleatorio que se corresponde con la dispersión
ddelos datos alrededor de la media (Castillo et al., 1996). Dichos parámetros se calculan
según las expresiones (10) y (11):
2
SS  (10) y
y
S
CV (%) 100 (11)
donde: (S2
): varianza y ( y ): respuesta analítica media.
Cualquiera que sea el parámetro evaluado, debe determinarse analizando un número
suficiente de alícuotas; por lo que se recomienda llevar a cabo un total de nueve
determinaciones que cubran el intervalo especificado en el procedimiento; para lo cual
puede trabajarse:
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
15
 analizando seis muestras independientes a la concentración normal de trabajo o
100 % (USP 27, Guía de Validación de Métodos Analíticos, 2005).
 a tres niveles de concentración (próxima al límite inferior, medio y próxima al
límite superior del rango lineal definido) por triplicado en cada nivel (USP 27,
2004; Guía de Validación de Métodos Analíticos, 2005). Este método suele
utilizarse cuando se cuenta con poca cantidad de muestra, donde resulta conveniente
realizar un test de Cochran de homogeneidad de varianza para estimar si el factor
cantidad o concentración influye en la determinación analítica (Castillo et al.,
1996).
Los criterios de aceptación son diversos, pero en términos generales para evaluar la
precisión del sistema o del método, la desviación estándar relativa debe ser menor que
1,5 % en estudios de repetibilidad, mientras que en estudios de reproducibilidad debe ser
menor al 2 %.
I.7.3 – Exactitud.
La exactitud indica la capacidad del método analítico para obtener resultados lo más
próximo posibles al valor considerado como verdadero (Calpena, 1990; USP 27, 2004). A
diferencia de la precisión que indica el error aleatorio, la exactitud refleja el error
sistemático o la tendencia a él (NC 26 – 211). Según la literatura consultada, existen
diferentes métodos para evaluar la exactitud:
1.7.3.1. – Comparación con un método oficial, validado o estandarizado.
La muestra se analiza utilizando el método a validar y un segundo método bien
caracterizado, el cual debe tener una exactitud bien definida y establecida. Se analizan 6
muestras por duplicado a la concentración normal de trabajo por ambos métodos y se lleva
a cabo un análisis de varianza ANOVA del porcentaje de recuperación o del error relativo
en porcentaje para determinar si existe o no diferencias significativas entre la exactitud de
los métodos comparados (Guía de Validación de Métodos Analíticos, 2005).
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
16
1.7.3.2 – Método de adición de patrón.
Se puede realizar con placebo enriquecido con un patrón o con muestra enriquecida con el
patrón, de no contarse con el placebo. En ambos casos, se preparan disoluciones a tres
niveles de concentraciones diferentes de la concentración teórica (Guía de Validación de
Métodos Analíticos, 2005). La ICH (International Conference Harmonization) recomienda
preparar muestras por triplicado para cada nivel de concentración (USP 27, 2004; Guía de
Validación de Métodos Analíticos, 2005). En el caso del trabajo con muestras enriquecidas,
si se desea calcular el porcentaje de recuperación, debe conocerse el contenido de principio
activo en la muestra antes de la adición del patrón.
Los criterios de aceptación según el tipo de ensayo se reportan en la tabla I.
Tabla I: Criterios de aceptación para el método de adición del patrón.
Ensayo Criterio de Aceptación
Placebo enriquecido
 Porcentaje (%) de recuperación esperado: 98 – 102%.
 Al graficar ctdad. añadida vs. ctdad. recuperada, debe
obtenerse: r = 1,00; a = 0,00 y b = 1,00. Lo cual debe ser
corroborado estadísticamente.
Muestra enriquecida
 Los porcentajes (%) de recuperación obtenidos deben
encontrarse dentro del rango del 100%  4S
 Al graficar ctdad. total encontrada vs. ctdad. de analito
adicionada, a = a la concentración inicial y b = 0.95.
leyenda: ctdad.:cantidad; r: coeficiente de correlación; S: desviación estándar obtenida en la determinación
del método o del sistema; a y b: intercepto y pendiente de la curva de calibración, respectivamente. (Fuente:
Guía de Validación de Métodos Analíticos, 2005).
1.7.3.3 – Método de curvas de respuesta relativa.
Es una modificación del método de adición de patrón a placebo y consiste en la
comparación de las curvas de regresión lineal de patrones con curvas de regresión lineal de
placebos enriquecidos. Para realizarlo, se preparan disoluciones a tres niveles diferentes de
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
17
concentración para el placebo enriquecido y las disoluciones patrón; utilizando los mismos
niveles en cada caso. Se construyen curvas de calibrado de cantidades añadidas vs.
cantidades recuperadas y se evalúa la regresión lineal para ambos grupos para comparar
fundamentalmente, los valores de las pendientes y los interceptos (Guía de Validación de
Métodos Analíticos, 2005).
1.7.3.4 – Comparación de los resultados obtenidos de un estándar o material de referencia
certificado.
Se analiza por duplicado el material de referencia por el método a validar y se compara el
resultado obtenido con el valor verdadero declarado. Las principales limitantes de este
método consisten en la disponibilidad y estabilidad de dicho material, así como el grado de
certidumbre que se tenga del valor verdadero de la concentración de dicho material. El
criterio de aceptación se encuentra entre el 98 – 102 % de la cantidad declarada o el 2 % del
error relativo (Guía de Validación de Métodos Analíticos, 2005).
Un método se considera exacto si a través de un test t – Student se demuestra que el valor
medio de recuperación no difiere del 100 % o si el valor hallado no difiere del valor
teórico; utilizando la expresión (Castillo et al., 1996):
donde: texp: valor experimental de t; m: valor considerado verdadero; n: número de
determinaciones; S: desviación estándar; R: porcentaje de recobrado y CV: coeficiente de
variación. El valor de texp debe ser menor que el valor tabulado de t para afirmar que ambos
valores no difieren significativamente para α = 0.05 y n – 1 grados de libertad.
I.7.4 – Especificidad y Selectividad.
Los términos especificidad y selectividad se consideran equivalentes por algunos autores y
se definen como la capacidad de un método analítico para medir exacta y específicamente
el analito sin interferencias de impurezas, productos de degradación o excipientes que
S
nxm
CV
nR
t




100
exp
(12)
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
18
pueden estar presentes en una muestra (Calpena, 1990).Otros autores (DeSain, 1992) los
diferencian, considerando la selectividad como la capacidad del método de detectar
simultáneamente o separadamente sustancias químicas diferentes presentes en una misma
muestra y a especificidad como la capacidad de detectar el analito sin interferencias de
otros compuestos.
Los estudios de selectividad varían según el tipo de método analítico:
1. pruebas de identificación (USP 27, 2004).
2. ensayos de pureza (USP 27, 2004).
3. determinación cuantitativa de un componente (materia prima, o principio activo o
excipiente en producto terminado (Figueiras, 1999).
En el tercer caso, el estudio de selectividad se determina comparando los resultados del las
muestras en presencia de productos relacionados (Calpena, 1990) como excipientes,
impurezas o productos de degradación. Si se desconocen las impurezas o productos de
degradación, la muestra debe someterse a condiciones de envejecimiento acelerado
(ejemplo: temperatura, luz, humedad, hidrólisis ácido/base, oxidación) y compararse con
una muestra en condiciones normales. El método resultará selectivo si se confirma que es
capaz de separar y determinar las sustancias de interés en presencia de cualquier
interferencia presente (Castañeira et al., 2002).
MATERIALES Y MÉTODOS
19
CAPITULO II: MATERIALES Y MÉTODOS.
II.1 – Equipos.
 Balanza analítica Mettler, modelo H6, precisión ± 0,05 mg, mínimo: 10 mg.
 Espectrofotómetro UV – VIS Pharmacia LKB Biochrom, England.
II.2 – Reactivos.
 Polvo Vimang®, lote 0403 (ver informe analítico en anexo 3).
 Jarabe Vimang® 5%, lote 50601 – 6 proveniente de la Empresa de Farmacia de
Camagüey (ver informe analítico en anexo 4).
 Tungstato de sodio dihidratado p.a, Carlos Erba.
 Ácido fosfomolíbdico p.a, Merck.
 Ácido fosfórico 85 % p.a, Merck.
 Carbonato de sodio p.a, Fluka.
 Ácido tánico p.a., Fluka.
 Azúcar, comercial.
 Extracto de menta, comercial.
 Dicromato de potasio, p.a, Merck (desecado a 130 C, durante 30 minutos).
 Ácido sulfúrico, p.a (densidad = 1,83 g/L).
 Agua destilada.
II.3 – Método.
Para la determinación de fenoles, en el laboratorio de análisis del CQF se empleó un
método similar al de Folin - Ciocalteau. Teniendo en cuenta que el método a validar
pertenece a la categoría I de ensayo para la cuantificación de materias primas y/o principios
activos en formulaciones, se realizaron los experimentos de linealidad, precisión (como
repetibilidad y reproducibilidad), exactitud y selectividad.
Las disoluciones de jarabe Vimang® y de placebo, se prepararon teniendo en cuenta las
proporciones de los componentes en la formulación, como se reporta en la tabla II. Se
MATERIALES Y MÉTODOS
20
utilizaron además muestras de jarabe Vimang® 5 %(lote 50601 – 6); la cual se analizó antes
y después de 15 días de almacenamiento a 40 ºC en el estudio de selectividad.
Tabla II: Composición del jarabe Vimang® 5%.
Ingredientes Formulación para 100 mL
Vimang 4,995 g
Azúcar refino 55,50 g
Benzoato de sodio 0,150 g
Extracto de menta 0,010 mL
Agua suavizada csp 100 mL
leyenda: csp: cantidad suficiente para.
Para el desarrollo del color, se utilizó la disolución tungsto- fosfomolíbdico (más conocida
en el CQF como disolución reactivo para taninos), la cual cuando reacciona con los fenoles
en medio alcalino forma un complejo de color azul cuyo máximo de absorción se puede
leer a 700 nm. Para la medida de la absorbancia se utilizó como blanco una disolución cuya
composición es similar a la disolución placebo. Las condiciones del análisis fueron:
 Temperatura: 27 ± 2 C.
 Cubetas de 1 cm de paso óptico.
 No menos de dos lecturas por disolución.
Los parámetros de validación se procesaron matemáticamente utilizando el paquete
estadístico STATGRAPHIC Plus y el sistema instrumental de medida fue verificado según
la metodología establecida en el CQF.
II.4 – Preparación de las disoluciones para el estudio de validación.
II.4.1. – Disoluciones auxiliares para el análisis.
2.4.1.1. – Disolución de ácido sulfúrico 0,.01 mol/L.
MATERIALES Y MÉTODOS
21
Se tomaron 107 μL de ácido sulfúrico con micropipeta graduada de 200 μL y se añadieron
a un vaso precipitado que contenía alrededor de 50 mL de agua destilada, se agitó
circularmente y posteriormente, la disolución se trasvasó a matraz aforado de 200 mL, se
enrasó con agua destilada y homogeneizó. Se identificó.
2.1.1.2 - Disolución de dicromato de potasio 0,065 g/L en ácido sulfúrico.
Se pesaron en balanza analítica 0,0735 g de dicromato de potasio y se desecaron a 130 ºC
durante 30 minutos. Posteriormente, se trasvasaron a matraz aforado de 25 mL con la
disolución de ácido sulfúrico anteriormente preparada, se enrasó y homogeneizó. Con una
pipeta de 5 mL se tomaron 2,2 mL de esta disolución y se trasvasaron cuantitativamente a
matraz aforado de 100 mL, se enrasó con la disolución de ácido sulfúrico y se
homogeneizó. Se identificó.
2.4.1.3 – Disolución reactivo para taninos.
Se pesaron en balanza analítica 50 g de tungstato de sodio dihidratado y 1 g de ácido
fosfomolíbdico en balón de destilación de 1000 mL. Se adicionaron 25 mL de ácido
fosfórico 85 % y 375 mL de agua destilada, y se agitó hasta total disolución.
Posteriormente, la disolución obtenida se reflujó durante dos horas, tras las cuales se dejó
reposar hasta alcanzar la temperatura ambiente. Se trasvasó cuantitativamente a matraz
aforado de 500 mL y se enrasó con agua destilada. El reactivo se envasó en frasco color
ámbar y se identificó.
2.4.1.4 – Disolución madre de benzoato de sodio 1,5 mg/mL.
Se pesaron en balanza analítica 0.0375 g de benzoato de sodio en vaso de precipitado de
25 mL y se trasvasaron cuantitativamente con agua destilada a un matraz
aforado de 25 mL. Se enrasó con agua destilada y se homogeneizó. El reactivo se trasvasó a
frasco color ámbar y se identificó.
2.4.1.5 – Disolución de ácido tánico 6 μg/mL (estudio de exactitud).
MATERIALES Y MÉTODOS
22
Se pesaron 0,025 g de ácido tánico en vaso de precipitado de 25 mL y se trasvasaron
cuantitativamente con agua destilada a matraz aforado de 100 mL. Se enrasó con agua
destilada y homogenizó. De esta disolución se tomaron 20 mL y se trasvasaron a matraz
aforado de 100 mL, se enrasó con agua destilada y homogeneizó. Se identificó (disolución
de ácido tánico 0,05 mg/mL).
De la disolución anterior, se tomó una alícuota de 1mL y se trasvasó a matraz aforado de
25 mL. Se añadieron 2 mL de disolución tungsto- fosfomolíbdico, se agitó circularmente y
se dejó reposar durante 5 minutos, al cabo de los cuales se añadió 1 mL de disolución de
carbonato de sodio 20 %. Se enrasó y homogeneizó.
II.4.2. – Disoluciones para el estudio de validación.
2.4.2.1 - Disolución de jarabe placebo.
Se pesaron en balanza analítica 0,28 g de azúcar en un vaso de precipitado de 25 mL. Se
añadieron alrededor de 0,1 mL de extracto de menta con ayuda de la micropipeta, 1 mL de
benzoato de sodio y alrededor de 10 mL de agua destilada; y se sometió a agitación hasta
total disolución. Posteriormente, 1 mL de dicha la disolución se trasvasó cuantitativamente
a un matraz aforado de 25 mL y se adicionaron 2 mL de disolución tungsto-
fosfomolíbdico, se agitó circularmente y se dejó reposar durante 5 minutos, tras los cuales
se adicionó 1 mL de disolución de carbonato de sodio 20 %, se agitó y se enrasó con agua
destilada.
2.4.2.2 –Disoluciones de jarabe Vimang.
2.4.2.2.1 – Disolución patrón de jarabe Vimang 25 mg/mL (50 %).
Se pesaron 0,025 g de Vimang y 0,28 g de azúcar en vaso de precipitado de 50 mL. Se
añadieron alrededor de 25 mL de agua destilada, 1 mL de benzoato de sodio de la
disolución madre preparada (según epígrafe 2.4.1.4) y 0,1 mL de extracto de menta y se
agitó hasta total disolución. Posteriormente, se trasvasó cuantitativamente a matraz aforado
de 100 mL, se enrasó con agua destilada y se homogeneizó.
MATERIALES Y MÉTODOS
23
2.4.2.2.2 – Disolución de jarabe Vimang 50 mg/mL (100 %).
Se pesaron 0,05 g de Vimang y 0,56 g de azúcar en vaso de precipitado de 50 mL. Se
añadieron alrededor de 25 mL de agua destilada, 1 mL de benzoato de sodio de la
disolución madre preparada (según epígrafe 2.4.1.4) y 0,1 mL de extracto de menta y se
agitó hasta total disolución. Posteriormente, se trasvasó cuantitativamente a matraz aforado
de 100 mL, se enrasó con agua destilada y se homogeneizó. Posteriormente, 1 mL de dicha
la disolución se trasvasó cuantitativamente a un matraz aforado de 25 mL y se adicionaron
2 mL de disolución tungsto- fosfomolíbdico, se agitó circularmente y se dejó reposar
durante 5 minutos, tras los cuales se adicionó 1 mL de disolución de carbonato de sodio
20 %, se agitó y se enrasó con agua destilada.
2.4.2.2.3 – Disolución de jarabe Vimang 75mg/mL (150 %).
Se pesaron 0,075 g de Vimang y 0,84 g de azúcar en vaso de precipitado de 50 mL. Se
añadieron alrededor de 25 mL de agua destilada, 1 mL de benzoato de sodio de la
disolución madre preparada (según epígrafe 2.4.1.4) y 0,1 mL de extracto de menta y se
agitó hasta total disolución. Posteriormente, se trasvasó cuantitativamente a matraz aforado
de 100 mL, se enrasó con agua destilada y se homogeneizó. Posteriormente, 1 mL de dicha
la disolución se trasvasó cuantitativamente a un matraz aforado de 25 mL y se adicionaron
2 mL de disolución tungsto- fosfomolíbdico, se agitó circularmente y se dejó reposar
durante 5 minutos, tras los cuales se adicionó 1 mL de disolución de carbonato de sodio
20 %, se agitó y se enrasó con agua destilada.
2.4.2.3 - Disolución de jarabe Vimang degradado.
Se pesó en balanza analítica la cantidad equivalente a 1g de jarabe en un vaso de
precipitado y se trasvasó cuantitativamente con agua destilada a un matraz aforado de
MATERIALES Y MÉTODOS
24
25 mL. Posteriormente se adicionaron 2 mL de disolución tungsto- fosfomolíbdico, se agitó
circularmente y se dejó reposar durante 5 minutos, tras los cuales se adicionó 1 mL de
disolución de carbonato de sodio 20 %, se agitó y se enrasó con agua destilada.
II.5 – Verificación, calibración y control del sistema instrumental de
medida.
Se evaluó el control de la absorbancia a 235,0; 257,0; 313,0 y 350 nm utilizando la
disolución de dicromato de potasio 0,065 g/L contra la disolución de ácido sulfúrico
0,01 mol/L (sustancia de referencia). Con los valores de absorbancia obtenidos se calcula la
absorbancia específica según la expresión (13):
A (1%, 1cm) = A / cd (13)
donde: A (1%, 1cm): absorbancia específica experimental; A: absorbancia de la disolución
de dicromato de potasio; c: concentración expresada en porcentaje m/v = 0,0065 y d: paso
óptico de la cubeta = 1cm. Los valores de absorbancia específica deben encontrarse en el
rango de aceptación establecido por el fabricante para considerar al equipo apto para su
uso.
II.6 – Estudio de validación.
II.6.1- Estudio de Linealidad.
Se prepararon cinco disoluciones patrón de jarabe Vimang 25 mg/mL por triplicado según
la metodología descrita en el (epígrafe 2.4.2.2.1) con concentraciones de principio activo
comprendidas en el rango de 50 – 150 %. Para ello, se tomaron alícuotas de 1,0; 1,5; 2,0;
2,5 y 3,0 mL correspondientes, respectivamente, a 10, 15, 20, 25 y 30 μg/mL, siendo
20 μg/mL la que se corresponde con el 100 %.
Para probar la linealidad del método se construyeron tres curvas de calibración de
concentración de analito vs. respuesta medida (absorbancia). Se calcularon la recta de
MATERIALES Y MÉTODOS
25
regresión y sus parámetros y se determinó mediante un test de Cochran si la concentración
del analito influye en los resultados.
MATERIALES Y MÉTODOS
26
II.6.2 – Estudio de Precisión.
El estudio de repetibilidad se llevó a cabo utilizando tres concentraciones (próximas al
límite inferior, medio y superior del intervalo de linealidad), para un total de seis réplicas
por concentración en un mismo día de trabajo. Se trabajó con placebo al cual se le añadió
concentraciones conocidas de Vimang materia prima correspondientes al 50 % (10 μg/mL),
100 % (20 μg/mL) y 150 % (30 μg/mL) de la cantidad teórica. Para el análisis de
reproducibilidad, se realizaron seis réplicas de ensayo para la concentración
correspondiente con el de 100 % (20 μg/mL). El análisis se realizó en días diferentes para
comprobar la influencia del factor tiempo en los resultados.
Para comprobar la precisión del método, se calculó el valor medio de absorbancia, la
desviación estándar (S) y el coeficiente de variación (CV) en porcentaje, para cada
concentración en ambos estudios. Se compararon además los CV del estudio de
reproducibilidad con los del estudio de repetibilidad. El criterio de aceptación incluye
valores de coeficiente de variación inferiores al 1,5 % y al 2 % para los estudios de
repetibilidad y reproducibilidad, respectivamente. A través de los test F y t – Student se
determinó la influencia del factor tiempo en la reproducibilidad del método analítico;
mientras que el test de Cochran se utilizó para determinar la influencia de la concentración
en la repetibilidad.
II.6.3 - Estudio de Exactitud.
El estudio se realizó con placebo al cual se le añadieron concentraciones conocidas de
Vimang principio activo, utilizando como referencia al ácido tánico. El análisis se realizó
utilizando tres concentraciones: próxima al límite inferior, media y próxima al límite
superior del intervalo de linealidad, cada una por sextuplicado, el mismo día. Se utilizaron
los valores experimentales obtenidos en el estudio de repetibilidad. Además se obtuvo una
curva de cantidades añadidas vs. cantidades recuperadas para las tres concentraciones
estudiadas en el estudio de repetibilidad.
MATERIALES Y MÉTODOS
27
Se calculó el porcentaje de fenoles totales en el jarabe respecto al ácido tánico según la
expresión (14):
donde: Am: absorbancia de la muestra; Aat: absorbancia del ácido tánico; Pm: peso de la
muestra en gramos y Pat: peso del ácido tánico en gramos.
El método se considera exacto si la recta de calibrado obtenida en el análisis de cantidades
añadidas vs. recuperadas tiene un coeficiente de correlación mayor que 0,99; los intervalos
de confianza de la pendiente y el intercepto incluyen al 1 y al cero respectivamente para un
nivel de significación de 0,05. Se calculó la recuperación media ( R ) o porcentaje de
recuperación de la cantidad de analito presente en la muestra, y mediante la aplicación de
mediante la aplicación del test t - Student se determinó si existen diferencias significativas
entre R y el 100 %; mientras que el test de Cochran, se utilizó para determinar la
influencia de la concentración en los resultados obtenidos.
II.6.4 - Estudio de Selectividad.
Se determinó mediante la comparación de los espectros obtenidos de disoluciones de jarabe
Vimang, de jarabe placebo y de jarabe Vimang degradado en un rango de longitud de onda
comprendido entre los 400 y 700 nm. Para considerar que el método es selectivo, los
nuevos máximos de absorción de los espectros de las muestras degradadas no deben
coincidir con los máximos de absorción de las muestras de jarabe no degradado. Además,
debe observarse una ligera disminución de la absorbancia a 700 nm.
% de fenoles totales = Am . Pat . 20
Aat . Pm
(14)
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
28
CAPITULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
III.1 – Cualificación del sistema instrumental de medida.
En la tabla III se reportan los resultados obtenidos en el control de la absorbancia, donde se
puede apreciar que los valores experimentales obtenidos se encuentran dentro del rango de
aceptación establecido por el fabricante. Por tanto, el sistema instrumental de medida se
encuentra apto para el uso.
Tabla III: Resultados obtenidos en el control de la absorbancia.
No. de
determinaciones
Absorbancia
λ = 235,0 nm λ = 257,0 nm λ = 313, 0 nm λ = 350, 0 nm
1 0,813 0,936 0,311 0,681
2 0,796 0,935 0,311 0,680
3 0,808 0,941 0,313 0,684
4 0,836 0,937 0,317 0,683
5 0,794 0,932 0,319 0,687
6 0,798 0,936 0,312 0,689
Media 0,808 0,936 0,314 0,683
A(1%,1cm) exp. 124,2 144,0 48,3 105,0
A(1%,1cm) rep. 129,9 - 126,2 142,4 - 145,7 47,0 -50,3 104,9 - 108,2
leyenda: A (1%,1cm) exp. y A (1%,1cm) rep.: absorbancia específica experimental y absorbancia específica
reportada, respectivamente.
III.2 – Estudio de Linealidad.
En la tabla IV se reportan los valores medios de absorbancia para las tres curvas de
calibración en tres días diferentes.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
29
Tabla IV: Valores medios de absorbancia de las disoluciones patrón jarabe
Vimang® 5%.
Concentración
(g/mL)
Curva 1 Curva 2 Curva 3
10 0,120 0,121 0,124
15 0,183 0,185 0,186
20 0,254 0,256 0,253
25 0,302 0,303 0,302
30 0,351 0,354 0,352
A partir del tratamiento estadístico de los resultados de la tabla IV, se comprobó que no
existe influencia de la concentración en la varianza de la respuesta, ya que el valor de la
C- Cochran experimental (cexp =0,37) es menor que el tabulado (ctab = 0,68) para un nivel
de significación α = 0.05. Por tanto, el ajuste del modelo lineal y = bx + a y sus parámetros
estadísticos se determinaron por el método de los mínimos cuadrados ordinarios.
Como se observa en la figura 1, la ecuación del modelo lineal ajustado es:
Absorbancia = 0,0114667 + 0,01158*concentración y los puntos representados se acercan a
dicho modelo. El coeficiente de correlación del ajuste cercano a 1, indica que existe una
fuerte correlación lineal positiva (Departamento de Estadísticas de la Universidad de
Colombia, 2004) entre las variables “x” (concentración del analito) y “y” (absorbancia). El
coeficiente de determinación (99,32 %) mayor que un 98%, refleja que las variaciones en
“y” pueden ser explicadas por variaciones en “x”. Por otro lado, el test F de la regresión,
prueba que la pendiente difiere de la horizontal al rechazarse la hipótesis nula (H0 = 0), ya
que el valor obtenido (2066,66) es mayor que cero; mientras que en la determinación de tr
mediante un test t – Student, el valor experimental (43,8) es mayor al tabulado (2,16) por lo
que se rechazó la hipótesis nula de no correlación entre las magnitud “x” y “y”. Estas dos
últimas pruebas confirman la correlación entre las variables “x” y “y”.
El valor del intercepto no difiere significativamente de cero. El valor de t calculado (2,12)
es menor que valor tabulado (2,16), por lo que el método (a diferencia del desarrollado por
Figueiras) cumple con la condición de proporcionalidad Este resultado indica desde el
punto de vista teórico que el método cumple con la ley de Lambert – Beer.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
30
Figura 1: Resultados de la regresión lineal simple del estudio de linealidad. FV: Fuente
de Variación; GL: Grados de Libertad. (Fuente: STATGRAPHICS Plus 1994 – 2000)
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
31
Todos los resultados obtenidos, demuestran la linealidad del método en el intervalo de
concentraciones estudiado (10 -30 μg/mL).
III.3 – Estudio de Precisión.
En las tablas VI y VII se muestran los valores de absorbancia obtenidos para cada
concentración y los parámetros estadísticos correspondientes a los estudios de repetibilidad
y reproducibilidad, respectivamente.
Tabla VI: Resultados obtenidos en el estudio de repetibilidad.
No. de determinaciones Réplica 1 Réplica 2 Réplica 3
1 0,121 0,243 0,361
2 0,123 0,246 0,366
3 0,120 0,243 0,366
4 0,122 0,245 0,363
5 0,120 0,242 0,359
6 0,120 0,241 0,358
Media 0,121 0,243 0,362
S 0,0013 0,0019 0,0034
CV(%) 1,07 0,78 0,94
Tabla VII: Resultados obtenidos en el estudio de reproducibilidad.
Día 1
Analista A
Día 2
Analista B
Réplicas 100 %
1 0,243 0,240
2 0,246 0,247
3 0,243 0,246
4 0,245 0,240
5 0,242 0,248
6 0,241 0,242
Media 0,243 0,244
S 0,0019 0,0036
CV (%) 0,78 1,5
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
32
Mediante el test de Cochran se demuestra que la concentración no influye en la
repetibilidad de los resultados obtenidos; ya que el valor de la C - experimental igual a 0,69
es menor que el tabulado para una probabilidad de 0,05. Además los valores obtenidos en el
estudio de reproducibilidad se compararon estadísticamente a través de un test - F y un test
t - Student (figura 2), no existiendo diferencias significativas entre sus varianzas y sus
medias respectivamente, lo que demuestra la reproducibilidad del método. Los coeficientes
de variación inferiores al 1,5 % en el estudio de repetibilidad y al 2 % en el estudio de
reproducibilidad, indican la precisión del método.
Figura 2: Test t-Student y test – F para el estudio de reproducibilidad. (Fuente:
STATGRAPHICS Plus 1994 – 2000)
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
33
III.4 – Estudio de Exactitud.
En la tabla VIII se reportan los porcentajes de fenoles totales calculados utilizando como
referencia al ácido tánico, cuyo valor medio de absorbancia fue 0.0455. A partir de estos
valores se construyó una curva de calibrado de cantidades añadidas vs. cantidades
recuperadas y cuyo análisis de regresión lineal se reporta en la figura 3.
Tabla VIII: Porcentaje de fenoles totales calculados con respecto al ácido tánico.
Réplicas 50 % 100 % 150 %
1 49,73 99,87 148,37
2 50,55 101,10 150,42
3 49,32 99,87 150,42
4 50,14 100,69 149,19
5 49,32 99,46 147,55
6 49,32 99,05 147,13
Media 49,73 99,87 148,37
S 0,5198 0,7652 0,3124
CV (%) 1,05 0,77 0,21
Como se observa, para el modelo lineal ajustado el valor del coeficiente de correlación
(0,997) fue cercano a 1, el intervalo de confianza de la pendiente (0,978; 1,03) incluyó al
1 y el del intercepto (-0,921; 1,743) incluyó al cero; lo que demuestra la exactitud del
método.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
34
Figura 3: Análisis de regresión lineal para la curva de calibración de cantidades
añadidas vs. cantidades recuperadas del estudio de exactitud (Fuente:
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
35
STATGRAPHICS Plus 1994 – 2000).
A partir de los resultados obtenidos en el cálculo de los fenoles totales (Tabla VIII), se
calculó el porcentaje de recuperación o recobrado (R) para cada concentración (tabla IX)
según la expresión (15):
100
Teórica
Práctica
C
C
R (15)
donde: CPráctica y CTeórica; concentraciones práctica y teórica (100%) respectivamente.
Tabla IX: Porcentaje de recobrado.
Réplicas 50 % 100 % 150 %
1 99,46 99,87 98,91
2 101,10 101,10 100,28
3 98,64 99,87 100,28
4 100,28 100,69 99,46
5 98,64 99,46 98,36
6 98,64 99,05 98,09
Media 99,46 100,01 99,23
S 1,040 0,765 0,940
CV (%) 1,04 0,70 0,95
Se realizó un test de homogeneidad de varianza (test de Cochran), donde se demostró que
el factor concentración no influye en la exactitud del método ya que el valor experimental
(0,42) es menor que el tabulado (0,71) para α = 0,05. A partir de aquí, se calculó el valor
de R media total ( R ) igual a 99,60 %. Este valor se encontró dentro de los límites de
aceptación (98 – 102 %) y su coeficiente de variación (0,93) fue menor que el 3 %, por lo
que el método es exacto según lo reportado por Castañeira et al. para formulaciones
líquidas. Se realizó además un test t – Student y se encontró que la t-experimental (1,38)
fue menor que la t-tabulada (2,11), lo que confirma la exactitud del método.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
36
III.5 – Estudio de Selectividad.
Los espectros más representativos del estudio de selectividad se muestran en la figura 4;
donde se puede apreciar que el espectro de la muestra placebo no mostró ninguna banda de
absorción, lo cual indica que los excipientes de la formulación no interfieren en la
selectividad del método analítico.
Por otra parte, los espectros correspondientes al jarabe Vimang® recién preparado y al
jarabe Vimang® degradado, no varían notablemente. No obstante, se observa una ligera
disminución en la absorbancia, lo cual indica que ha ocurrido degradación tras someter el
producto a condiciones de envejecimiento acelerado durante 15 días a 40 ºC. De esta forma
queda demostrado que los posibles productos de degradación formados no absorben a la
longitud de onda de 700 nm, y por tanto no interfieren en la selectividad del método.
Los resultados obtenidos demuestran que el método aplicado es selectivo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
37
Figura 4. Espectros del Jarabe Vimang. a: Placebo. b: Jarabe Vimang almacenado a 40 C durante 15 días. c:
Jarabe Vimang recién preparado.
CONCLUSIONES
38
CONCLUSIONES
 Se evaluaron los parámetros de linealidad, precisión y exactitud para la validación
del método de acuerdo a la categoría I de ensayo para cuantificación de materias
primas y/o principios activos en formulaciones.
 El método espectrofotométrico propuesto para la determinación cuantitativa de los
fenoles totales en el jarabe Vimang® 5 % es confiable para obtener resultados
satisfactorios dentro de los intervalos definidos; tal y como lo demuestran el análisis
estadístico de los ensayos realizados.
 La metódica es sencilla, económica y está validada, por lo que puede ser utilizada
en el control de la calidad y estudios de estabilidad del jarabe Vimang® 5 %.
RECOMENDACIONES
39
RECOMENDACIONES
 Proponer a la Empresa de Farmacia de Camagüey la aplicación del método para el
control de la calidad y estudios de estabilidad de dichas formulaciones.
 Realizar estudios de estabilidad para establecer el tiempo de vida útil del producto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
 Alnicolsa del Perú S.A.C [homepage en Internet] The Folin-Ciocalteau Colorimetric
Reaction.[actualizada 24 Enero 2006; citada 6 Marzo 2006] [aprox.: 3
pantallas].Disponible en: http://taninos.tripod.com
 Association of Official Analytical Chemists (AOAC): AOAC Guidelines for Single
Laboratory Validation of Chemical Methods for Dietary Supplements and
Botanicals. Washington D.C. 2002. [formato en PDF]. [actualizado19 Diciembre
2002]. [aprox. 38 p]. Disponible en: http://www.aoac.org.
 BP: British Pharmacopoeia v. 4.0. Supplementary Chapters: D. Monograph
Development Methods of Analysis. [CD – ROM]; 2000.
 Cabrera A, Lines G. Análisis Instrumental Métodos ópticos, Tomo I, 1988. Ed.
Pueblo y Educación, La Habana; 1988. pp. 15 – 65
 Cabrera M. Vimang: un producto natural en beneficio del ser humano.
[actualización semanal, citado 5 Mayo 2006]. [ aprox. 2 pantallas]. Disponible en:
http://trabajadores.cubaweb.cu.
 Calpena AC, Escribano E, Fernández C. Validación de los métodos analíticos.
Farm Clín 1990; 7(9); 749 - 758.
 Castañeira M, González HM. Control de medicamentos 2. Ed. Félix Varela, 2002.
 Castillo B, González R. Protocolo de validación de métodos analíticos para la
cuantificación de fármacos. Revista Cubana de Farmacia [serie en Internet].Centro
de Química Farmacéutica. Enero-Abril, 1996 [citado 3 Marzo 2006]; 30 (1).
[aprox., 10p.] Disponible en: http://www.scielo.sld.cu
 Castro M, Gascón S, Pujol M, Sans JM, Vicente L. Validación de métodos
analíticos. Monografía AEFI, 1989.
 Cole, JH. Nociones de regresión lineal. Universidad Francisco Maroquín.2002.
[actualizado 20 Septiembre 2002; citado 5 Mayo 2006]. Disponible en:
http://fce.ufm.edu/catedraticos/jhcole/regresion 1.pdf.
 Crespillo, J. Validación de Métodos, equipos y daros cromatográficos. Casos
prácticos. Seminario de validación de métodos cromatográficos. Madrid, 26 de
mayo de 1992.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 De Sain C. Masther method validation protocols. Biopharm. 1992; 30 – 4.
 Departamento de Estadísticas de la Universidad Nacional de Colombia. Curso:
Métodos de regresión [actualizado septiembre de 2004; citado 5 de mayo de 2006;].
Disponible en: http://www.virtual.unal.edu.co.
 European Community Information Service. Analytical Validation, Volumen 3A of
the Rules Governing Medicinal Products in the European Community, Washington
D.C.: The Office Publications, 1990; pp. 1 – 16.
 Figueiras J. Validación de un método espectrofotométrico UV - VIS para la
determinación cuantitativa de fenoles totales en la crema VIMANG. Tesis en la
opción al Título de Licenciado en Ciencias Farmacéuticas. Instituto de Farmacia y
Alimentos, Universidad de La Habana; 1999.
 Food and Drug Administration. Center for Drugs and Biologics, Department of
Health and Human Service. Guideline for Submitting Samples and Analytical Data
for Method Validation. Febrero 1987.
 Franquesa R. Descripción de un programa por ordenador para validación de
métodos analíticos. Industria Farmacéutica; 1990, Marzo – Abril. pp. 101 – 105
 Garrido G. Contribución al estudio de acción anti – inflamatoria del extracto natural
de Mangifera indica L (Vimang®). Tesis en opción al Título de Doctor en Ciencias
Farmacéuticas. Instituto de Farmacia de Alimentos, Universidad de La Habana,
2005.
 Guía de Validación de Métodos Analíticos. [formato en PDF]. [actualizado
Noviembre 2005, citado 5 Mayo 2006]. [aprox., 16p.]. Disponible en:
http://www.ministeriodesalud.go.cr/protocolos/guiadevalidaciodemetodosanaliticos.
 Hostettman K, 1994 Curso Iberoamericano sobre Estrategias de Aislamiento en
Productos Naturales. Universidad de Panamá, Panamá. Agosto de 1994.
 Khan MA, Nizami SS, Khan MN, Azeem SW. Biflavone from Mangifera indica.
Pak J Pharm Sci. 1994; 65(3): 276 – 278.
 Kostennikova ZA. U.V. spectrofotometric quantitative determination of flavonoid
in caléndula tinture. Farmasiya. 1983; 83(6).
 Lastra H, Rodríguez E, Ponce de León H, González ML. Método analítico para
la cuantificación de taninos en el extracto de romerillo. Rev Cubana Plant Med.
2000; 5(1): 17 – 22.
 Loy S, Simón R, Delgado R. VIMANG, un potencial protector de la
peroxidación lipídica en lipoproteínas de baja densidad. Rev Cubana Invest
Biomed. [serie en Internet]. Julio-Septiembre 2002. [citado 3 Marzo 2006];
21(3). [aprox., 5p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielp.php?
 Lutete T, Kambu K, Ntodenle D, Cimanga K, Luki N. Antimicrobial activity of
tannis. Fitoterapy. 1994; 65(3): 276 – 278.
 Martínez G, Candelario E, Giulliani A, León OS, Ram S, Delgado R, et al.
Mangifera indica L. extract (QF808) Reduces Ischaemia induced Neuronal Loss
and Oxidative Damage in the Gerbil Brain. Free Rad. Res. 2000; 32 (1): 465 -
473.
 Martínez G, Delgado R, Garrido G, Guevara M, García D, Paez E,et al.
Vimang®: Nuevo Producto Natural Antioxidante. Mitos y realidades de la
terapia antioxidante. CQF-MINSAP, Combinado Poligráfico “Alejo Carpentier”.
2da Ed. Ciudad de La Habana, 2003.
 NAPRALET. Base de datos informatizada del centro colaborador de la OMS
para la medicina tradicional. Facultad de Farmacia, Universidad de Illinois,
Illinois, 2002.
 Norma Cubana NC: 26 – 211. Evaluación de de características y validación de
métodos de ensayo. Buenas prácticas de laboratorio. Comité Estatal de
Normalización. La Habana. Ministerio de Salud Pública, Marzo, 1992.
 Núñez AJ. VIMANG Nueva Línea de productos naturales. Rev. Avances
Médicos de Cuba.1999; 6 (18); 37- 40.
 Núñez-Sellés A, Vélez-Castro H, Agüero-Agüero J, González-González J,
Naddeo F, De Simone F, Rastrelli L. Isolation and quantitative analysis of
phenolic constituents, free sugars, fatty acids and polyols from mango
(Mangifera indica L.) stem bark aqueous decoction used in Cuba as nutritional
supplement. J Agric Food Chem. 2002; 50:762-766.
 Opciones: Semanario Financiero, Comercial y Turístico de Cuba. Extenderán
venta del Vimang en farmacias del país. 30 Diciembre 2004. [actualización
semanal]. Disponible en: http://www.opciones.cubaweb.cu.
 Quatrocchi OA, De Andrizzi SA, Laba LF. Introducción a la HPLC: aplicación
y práctica. Buenos Aires: Artes Gráficas Farro, 1992:301.
 Red Creativa de Ciencias. Métodos cuantitativos de Análisis Gráfico. 2002.
[formato en PDF]. [citado 5 Mayo 2006]. Disponible en:
http://www.cienciaredcreativa.org .
 Remington: The Science and Practice of Pharmacy. 20ª edición. Ed. Médica
Panamericana, Tomo I, 2003.
 Rodríguez AT. Validación de dos técnicas espectrofométricas para la
cuantificación de taninos y flavonoides (quercetina) en Psidium guajava L. Tesis
en la opción al Título de Licenciado en Ciencias Farmacéuticas. Instituto de
Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana; 1997.
 Roig JT. Plantas aromáticas y venenosas de Cuba. Segunda Edición. Ed.
Científico – Técnica, La Habana, 1988, p.610.
 Skog DA, Holler FJ, Nieman TA. Principios de Análisis Instrumental. Quinta
Edición. Ed. MacGraw – Hill; 2001.
 Tap Chi Duo Hoc. The extraction and determination of the bark and leaves of
Mangifera indica. Pak J Pharm Sci. 1992; 5(2): 276 – 278.
 Tovar de Dios, MJ. Estudio del efecto de la aplicación de diferentes estrategias
de riego al olivo (Olea europaea L.) de la variedad arbequina sobre la
composición del aceite. Tesis en opción al Título de Doctor en Ingeniería
Agraria. Universidad de Lleida, 2001.
 USP 27. United States Pharmacopoeia & National Formulary. Article <1225 >:
Validation of Compendial Methods. [CD-ROM]; 2004.
 Vázquez A, Janer del Valle C, Janer del Valle L. Determinación de polifenoles
totales en aceite de oliva. Grasas y aceites. 1973; 24: 350 – 357.
 Waterman PG, Mole S. Analysis of phenolic plant metabolites. Black Well
Scientific Publications, Oxford, UK. 1994.
 WHO. Pautas para la evaluación de medicamentos herbarios. Ginebra, 1991:1-2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN
5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN
5 EJERCICIOS DE VALORACIÓNJohanna DL
 
2 da clase_operaciones_unitarias_farmaceuticas_presentacion_2012-2
2 da clase_operaciones_unitarias_farmaceuticas_presentacion_2012-22 da clase_operaciones_unitarias_farmaceuticas_presentacion_2012-2
2 da clase_operaciones_unitarias_farmaceuticas_presentacion_2012-2Shirley Ulloa
 
Presentación estabilidad en medicamentos
Presentación estabilidad en medicamentosPresentación estabilidad en medicamentos
Presentación estabilidad en medicamentosBessy Caroiz
 
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)Botica Farma Premium
 
P 00050 elaboración y control de una fórmula magistral
P 00050 elaboración y control de una fórmula magistralP 00050 elaboración y control de una fórmula magistral
P 00050 elaboración y control de una fórmula magistralWilson Barrera
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)e1-iq302
 
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica  1 conocimiento de la seguridadOrganica 1 practica  1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridadPeterr David
 
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)Emely Romero
 
Extraccion por solvente
Extraccion por solvente Extraccion por solvente
Extraccion por solvente WaldoQuiroz
 
Expo mezclado
Expo mezcladoExpo mezclado
Expo mezcladoDELMYTRE
 

La actualidad más candente (20)

Biofarmacia
BiofarmaciaBiofarmacia
Biofarmacia
 
5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN
5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN
5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN
 
2 da clase_operaciones_unitarias_farmaceuticas_presentacion_2012-2
2 da clase_operaciones_unitarias_farmaceuticas_presentacion_2012-22 da clase_operaciones_unitarias_farmaceuticas_presentacion_2012-2
2 da clase_operaciones_unitarias_farmaceuticas_presentacion_2012-2
 
La Farmacotecnia
La FarmacotecniaLa Farmacotecnia
La Farmacotecnia
 
Presentación estabilidad en medicamentos
Presentación estabilidad en medicamentosPresentación estabilidad en medicamentos
Presentación estabilidad en medicamentos
 
Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
 
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
 
Métodos clásicos
Métodos clásicosMétodos clásicos
Métodos clásicos
 
Almidón
AlmidónAlmidón
Almidón
 
P 00050 elaboración y control de una fórmula magistral
P 00050 elaboración y control de una fórmula magistralP 00050 elaboración y control de una fórmula magistral
P 00050 elaboración y control de una fórmula magistral
 
Introduccion a la refractometria
Introduccion a la refractometriaIntroduccion a la refractometria
Introduccion a la refractometria
 
Digemid
DigemidDigemid
Digemid
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
 
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica  1 conocimiento de la seguridadOrganica 1 practica  1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
 
Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
 
Extraccion por solvente
Extraccion por solvente Extraccion por solvente
Extraccion por solvente
 
Expo mezclado
Expo mezcladoExpo mezclado
Expo mezclado
 
Permeabilidad celular
Permeabilidad celularPermeabilidad celular
Permeabilidad celular
 

Destacado

Diapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellanoDiapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellanoBrendita Spinoza
 
Materia de control de medicamentos
Materia de control de medicamentosMateria de control de medicamentos
Materia de control de medicamentosBrendita Spinoza
 
Dosificacion de ibuprofeno n 14
Dosificacion de ibuprofeno  n 14Dosificacion de ibuprofeno  n 14
Dosificacion de ibuprofeno n 14Brendita Spinoza
 
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33
2  -control_de_calidad_de_medicamentos332  -control_de_calidad_de_medicamentos33
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33Brendita Spinoza
 
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2Jackie Cruz
 
ANTROPOLOGIA MEDICA Modelo prágmatico
ANTROPOLOGIA MEDICA Modelo prágmaticoANTROPOLOGIA MEDICA Modelo prágmatico
ANTROPOLOGIA MEDICA Modelo prágmaticoDiego Pincay
 
Experiencia INTEF: El Marco Común de Competencia Digital Docente
Experiencia INTEF: El Marco Común de Competencia Digital DocenteExperiencia INTEF: El Marco Común de Competencia Digital Docente
Experiencia INTEF: El Marco Común de Competencia Digital DocenteFelix Serrano Delgado
 
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)jose sanchez
 

Destacado (20)

Dosificacion de talco
Dosificacion de talcoDosificacion de talco
Dosificacion de talco
 
Manual control de med
Manual control de medManual control de med
Manual control de med
 
Informes control
Informes controlInformes control
Informes control
 
Control de medicamentos 2
Control de medicamentos 2Control de medicamentos 2
Control de medicamentos 2
 
Practica control 11
Practica control 11Practica control 11
Practica control 11
 
Control de calidad blog
Control de calidad blogControl de calidad blog
Control de calidad blog
 
Diapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellanoDiapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellano
 
Dosificacion de cl na
Dosificacion de cl naDosificacion de cl na
Dosificacion de cl na
 
Materia de control de medicamentos
Materia de control de medicamentosMateria de control de medicamentos
Materia de control de medicamentos
 
Experimento en-ratas
Experimento en-ratasExperimento en-ratas
Experimento en-ratas
 
Dosificacion de ibuprofeno n 14
Dosificacion de ibuprofeno  n 14Dosificacion de ibuprofeno  n 14
Dosificacion de ibuprofeno n 14
 
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33
2  -control_de_calidad_de_medicamentos332  -control_de_calidad_de_medicamentos33
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33
 
Visita al-bioterio
Visita al-bioterioVisita al-bioterio
Visita al-bioterio
 
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
 
Pres salud intercultural 2006
Pres salud intercultural 2006Pres salud intercultural 2006
Pres salud intercultural 2006
 
ANTROPOLOGIA MEDICA Modelo prágmatico
ANTROPOLOGIA MEDICA Modelo prágmaticoANTROPOLOGIA MEDICA Modelo prágmatico
ANTROPOLOGIA MEDICA Modelo prágmatico
 
Plancha facil
Plancha facilPlancha facil
Plancha facil
 
Medicina tradicional
Medicina tradicionalMedicina tradicional
Medicina tradicional
 
Experiencia INTEF: El Marco Común de Competencia Digital Docente
Experiencia INTEF: El Marco Común de Competencia Digital DocenteExperiencia INTEF: El Marco Común de Competencia Digital Docente
Experiencia INTEF: El Marco Común de Competencia Digital Docente
 
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
 

Similar a Tesis validacion dayana (1)

Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos MiLu Carrión Abad
 
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéuticaMicrobiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéuticaJosue Silva
 
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisadoProducto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisadoLuisaoCorona
 
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015Elington Velez
 
Estadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paperEstadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paperYeico Osgor
 
Procesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacosProcesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacosascing
 
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos Marco González
 
Diapo 3 control microbiologico (2)
Diapo 3 control microbiologico (2)Diapo 3 control microbiologico (2)
Diapo 3 control microbiologico (2)mnilco
 
Diapo 3 control microbiologico
Diapo 3 control microbiologicoDiapo 3 control microbiologico
Diapo 3 control microbiologicomnilco
 
Guiaseguimientofarmacologicosobredolor1 100827113000-phpapp01
Guiaseguimientofarmacologicosobredolor1 100827113000-phpapp01Guiaseguimientofarmacologicosobredolor1 100827113000-phpapp01
Guiaseguimientofarmacologicosobredolor1 100827113000-phpapp01I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Guia seguimiento farmacologico sobre dolor 1
Guia seguimiento farmacologico sobre dolor 1Guia seguimiento farmacologico sobre dolor 1
Guia seguimiento farmacologico sobre dolor 1muktenor
 
Articulo gluconato de calcio-mc
Articulo gluconato de calcio-mcArticulo gluconato de calcio-mc
Articulo gluconato de calcio-mcCristina Ponton
 

Similar a Tesis validacion dayana (1) (20)

Guia ulcera
Guia ulceraGuia ulcera
Guia ulcera
 
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos
 
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéuticaMicrobiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
 
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisadoProducto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
 
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
 
Estadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paperEstadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paper
 
Normas invima
Normas invimaNormas invima
Normas invima
 
Invima
InvimaInvima
Invima
 
Normas invima
Normas invimaNormas invima
Normas invima
 
Normas invima
Normas invimaNormas invima
Normas invima
 
Procesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacosProcesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacos
 
81662
8166281662
81662
 
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos
 
Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...
Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...
Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...
 
Diapo 3 control microbiologico (2)
Diapo 3 control microbiologico (2)Diapo 3 control microbiologico (2)
Diapo 3 control microbiologico (2)
 
Diapo 3 control microbiologico
Diapo 3 control microbiologicoDiapo 3 control microbiologico
Diapo 3 control microbiologico
 
Guiaseguimientofarmacologicosobredolor1 100827113000-phpapp01
Guiaseguimientofarmacologicosobredolor1 100827113000-phpapp01Guiaseguimientofarmacologicosobredolor1 100827113000-phpapp01
Guiaseguimientofarmacologicosobredolor1 100827113000-phpapp01
 
Guia seguimiento farmacologico sobre dolor 1
Guia seguimiento farmacologico sobre dolor 1Guia seguimiento farmacologico sobre dolor 1
Guia seguimiento farmacologico sobre dolor 1
 
Guia de Seguimiento Farmacologico sobre El Dolor
Guia  de Seguimiento Farmacologico  sobre  El Dolor Guia  de Seguimiento Farmacologico  sobre  El Dolor
Guia de Seguimiento Farmacologico sobre El Dolor
 
Articulo gluconato de calcio-mc
Articulo gluconato de calcio-mcArticulo gluconato de calcio-mc
Articulo gluconato de calcio-mc
 

Más de Brendita Spinoza (20)

Brenda espinoza-legislacion
Brenda espinoza-legislacionBrenda espinoza-legislacion
Brenda espinoza-legislacion
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
 
Registro sanitario-jas-autoguardado-1
Registro sanitario-jas-autoguardado-1Registro sanitario-jas-autoguardado-1
Registro sanitario-jas-autoguardado-1
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
 
Teratognesis toxi
Teratognesis toxiTeratognesis toxi
Teratognesis toxi
 
Toxicidad semillas manzana
Toxicidad semillas manzanaToxicidad semillas manzana
Toxicidad semillas manzana
 
5025 7079-1-pb
5025 7079-1-pb5025 7079-1-pb
5025 7079-1-pb
 
Preguntas (2)
Preguntas (2)Preguntas (2)
Preguntas (2)
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
Toxicos organicos
Toxicos organicosToxicos organicos
Toxicos organicos
 
Toxicos en-los-alimentos
Toxicos en-los-alimentosToxicos en-los-alimentos
Toxicos en-los-alimentos
 
Toxico sustancias
Toxico sustanciasToxico sustancias
Toxico sustancias
 
Toxicos en-los-alimentos
Toxicos en-los-alimentosToxicos en-los-alimentos
Toxicos en-los-alimentos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
Lindano (1)
Lindano (1)Lindano (1)
Lindano (1)
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Expo legisfar
Expo legisfarExpo legisfar
Expo legisfar
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
 

Último

Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Secssuser50da781
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasAnkara2
 
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptDerekLiberatoMartine
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxlizeth753950
 
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power pointBIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power pointyupanquihuisahilario
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxMaikelPereira1
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMaraMilagrosBarrosMa
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanoEFRAINSALAZARLOYOLA1
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaccastilloojeda12
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaEmmanuel Toloza
 
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxJOELORELLANA15
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptxjezuz1231
 
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfLa Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfloquendo1901
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfDreydyAvila
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxismaelchandi2010
 

Último (15)

Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
 
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
 
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power pointBIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruano
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
 
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
 
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfLa Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
 

Tesis validacion dayana (1)

  • 2. RESUMEN RESUMEN En el presente trabajo se realizó el estudio de validación de un método espectrofotométrico Ultravioleta–Visible para la determinación de fenoles totales en el jarabe Vimang® 5 %. Teniendo en cuenta que el método objeto de estudio se incluye en la Categoría I correspondiente a métodos analíticos para la cuantificación de materias primas y/o principios activos de medicamentos; se evaluaron los parámetros de linealidad, precisión (expresada como repetibilidad y reproducibilidad), exactitud y selectividad. Se demostró la proporcionalidad y linealidad del método en el intervalo estudiado. Los coeficientes de variación obtenidos en los estudios de repetibilidad y reproducibilidad estuvieron por debajo del límite máximo establecido (1,5 % y 2 %, respectivamente) y no influyó en la precisión del método que el análisis se realizara en días distintos. El porcentaje medio de recuperación no difirió significativamente del 100 % y no se detectó la influencia estadística del factor concentración en la exactitud del método. Mediante la comparación de los espectros obtenidos para jarabe recién preparado, jarabe degradado y jarabe placebo, se determinó que el método es selectivo en la cuantificación de fenoles totales presentes en el producto. Considerando los resultados obtenidos, el método resultó válido; por lo que se puede emplear en el control de calidad y estudios de estabilidad de esta formulación.
  • 3. ÍNDICE ÍNDICE INTRODUCCIÓN................................................................................................................1 CAPITULO I: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. ...............................................................3 I.1 – Mangifera indica L. Generalidades. ..........................................................................3 I.2 – Extracto acuoso de la corteza de Mangifera indica L. ...............................................3 I.3– Línea de Productos Vimang®.....................................................................................5 I.4 – Aplicación de la Espectrofotometría Ultravioleta - Visible en el análisis cuantitativo de fenoles............................................................................................................................6 I.5 – Validación de Métodos Analíticos.............................................................................7 I.5.1 – Desarrollo de un método analítico...................................................................7 1.5.2 – Validación. Aspectos Generales. .....................................................................8 I.6 – Selección de los Criterios de Validación....................................................................9 I.7 – Definición de los Parámetros. Metodología para su evaluación. .............................10 I.7.1 – Linealidad..........................................................................................................10 1.7.1.1 – Análisis de regresión lineal.......................................................................11 1.7.1.2 - Estimación de los parámetros....................................................................11 a) Coeficientes de correlación (r) y determinación (r2 )....................................11 b) Pendiente. .....................................................................................................12 c) Intercepto y prueba de proporcionalidad..........................................................13 I.7.2 – Precisión............................................................................................................14 I.7.3 – Exactitud. ..........................................................................................................15 1.7.3.1. – Comparación con un método oficial, validado o estandarizado..............15 1.7.3.2 – Método de adición de patrón.....................................................................16 1.7.3.3 – Método de curvas de respuesta relativa....................................................16 1.7.3.4 – Comparación de los resultados obtenidos de un estándar o material de referencia certificado. ..............................................................................................17 I.7.4 – Especificidad y Selectividad...........................................................................17 CAPITULO II: MATERIALES Y MÉTODOS. .............................................................19 II.1 – Equipos. ..................................................................................................................19 II.2 – Reactivos.................................................................................................................19 II.3 – Método....................................................................................................................19 II.4 – Preparación de las disoluciones para el estudio de validación. ..............................20 II.4.1. – Disoluciones auxiliares para el análisis. .........................................................20 2.4.1.1. – Disolución de ácido sulfúrico 0,.01 mol/L. ..............................................20 21.1.2 - Disolución de dicromato de potasio 0,065 g/L en ácido sulfúrico. ...........21 2.4.1.3 – Disolución reactivo para taninos. ............................................................21 2.4.1.4 – Disolución madre de benzoato de sodio 1,5 mg/mL..................................21 2.4.1.5 – Disolución de ácido tánico 6 μg/mL (estudio de exactitud). ....................21 II.4.2. – Disoluciones para el estudio de validación....................................................22 2.4.2.1 - Disolución de jarabe placebo. ...................................................................22 2.4.2.2 –Disoluciones de jarabe Vimang..................................................................22 2.4.2.2.1 – Disolución patrón de jarabe Vimang 25 mg/mL (50 %).....................22 2.4.2.2.2 – Disolución de jarabe Vimang 50 mg/mL (100 %)..............................23 2.4.2.2.3 – Disolución de jarabe Vimang 75mg/mL (150 %)...............................23
  • 4. ÍNDICE 2.4.2.3 - Disolución de jarabe Vimang degradado. .................................................23 II.5 – Verificación, calibración y control del sistema instrumental de medida...............24 II.6 – Estudio de validación..............................................................................................24 II.6.1- Estudio de Linealidad........................................................................................24 II.6.2 – Estudio de Precisión.........................................................................................26 II.6.3 - Estudio de Exactitud.........................................................................................26 II.6.4 - Estudio de Selectividad. ...................................................................................27 CAPITULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN..........................................................28 III.1 – Cualificación del sistema instrumental de medida. ..............................................28 III.2 – Estudio de Linealidad............................................................................................28 III.3 – Estudio de Precisión. .............................................................................................31 III.4 – Estudio de Exactitud..............................................................................................33 III.5 – Estudio de Selectividad. ........................................................................................36 CONCLUSIONES. .............................................................................................................38 RECOMENDACIONES. ...................................................................................................39 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ANEXOS.
  • 5. INTRODUCCIÓN 1 INTRODUCCIÓN En las últimas décadas los fitofármacos han ido ganando terreno dentro del arsenal terapéutico mundial, fundamentalmente por su escasa toxicidad, bajos costos y por utilizar tecnologías de bajos niveles de inversión e insumos (Lastra et al., 2000). Todo esto se refleja en el reconocimiento de la importancia de los programas nacionales de medicina tradicional realizados por la Organización Mundial de la Salud (WHO, 1991) lo cual a su vez ha incidido poderosamente en la expansión, desarrollo y consolidación de la producción de dichos medicamentos. Baste saber que el 80 % de la población mundial utiliza plantas para el tratamiento de las enfermedades y en los países industrializados el 35 % de los medicamentos prescritos contienen principios activos de origen natural (Hostettman, 1994). Todo lo anterior da una medida de la importancia de los fitofármacos para los países del tercer mundo; por su parte en Cuba se le ha dado una importancia estratégica a los mismos, por lo que se vienen desarrollando diversos productos como parte del programa de Medicina Natural Tradicional del Ministerio de Salud Pública. Dentro de los fitofármacos en desarrollo, se encuentra el polvo Vimang® que proviene de la corteza del árbol Mangifera indica L. (más comúnmente conocido como mango) y cuenta con propiedades antioxidantes, antinflamatorias e inmunomoduladoras, contribuyendo a mejorar la calidad de vida en pacientes con cáncer y SIDA, como lo confirman diversos estudios realizados. Es por ello, que se ha incluido como principio activo en diversas formulaciones líquidas, sólidas y semisólidas; entre las que se encuentra el jarabe al 5% (nutracéutico) una nueva formulación de esta línea, la cual está en la etapa productiva y se requiere un método analítico validado para el control de la calidad y estudios de estabilidad de la forma terminada, tal y como lo establecen diferentes regulaciones nacionales e internacionales para el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura. El método analítico a aplicar consiste en la determinación cuantitativa de fenoles totales (componentes mayoritarios del principio activo) mediante espectrofotometría Ultravioleta –
  • 6. INTRODUCCIÓN 2 Visible (UV-VIS) y se basa en la reacción de los compuestos fenólicos con un reactivo similar al de Folin-Ciocalteau. Esta metodología se ha empleado anteriormente en el análisis cuantitativo de los fenoles en otras formulaciones como tabletas y crema; con resultados satisfactorios que aportan confiabilidad al método. Considerando los aspectos citados y la experiencia obtenida con otras formulaciones, se proponen los siguientes objetivos: Objetivo general.  Validar un método espectrofotométrico Ultravioleta –Visible para la determinación de fenoles totales en el jarabe Vimang® 5 % para ser aplicado en el control de calidad y estudios de estabilidad de esta formulación. Objetivos específicos.  Evaluar los parámetros de validación atendiendo a la categoría de ensayo.  Realizar el análisis estadístico para cada parámetro para probar la confiabilidad del método.
  • 7. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 3 CAPITULO I: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. I.1 – Mangifera indica L. Generalidades. La Mangifera indica L., comúnmente conocida como mango, es una planta perteneciente a la familia Anacardiaceae y es natural de la región indomalaya. Actualmente se cultiva en regiones tropicales y subtropicales. Se introdujo en Cuba en 1782 y se cultiva extensamente en toda la Isla. (Roig, 1988). Ha sido clasificada como una planta alimenticia, por sus frutos y como planta medicinal debido al conocimiento etnomédico de varios países y en particular de la experiencia cubana acumulada durante 20 años (NAPRALET, 2002). Los estudios fitoquímicos reportados indican que la Mangifera indica L. presenta una gran variedad de compuestos químicos que pueden ser clasificados como terpenoides, esteroides, flavonoides (Khan y col, 1992), taninos (Lutete et al., 1994) y xantonas (Tap Chi Duoc Hoc, 1991). La gran mayoría de estos compuestos se encuentran en la corteza de la planta a la cual se le atribuyen diversos usos medicinales. Según lo reportado por la bases de datos NAPRALET, ha sido utilizada en diferentes países para tratar diversas patologías como diarrea, sífilis, problemas hepáticos, infecciones del tracto urinario, caries dentales, diabetes, giardias intestinales, herpes virus tipo I, etc. En nuestro país ha sido utilizada tradicionalmente para tratar problemas dermatológicos, así como para mejorar la calidad de vida en pacientes con cáncer (Figueiras, 1999). I.2 – Extracto acuoso de la corteza de Mangifera indica L. A partir de la experiencia en el uso etnomédico en Cuba, el Centro de Química Farmacéutica (CQF) ha venido desarrollando un nuevo producto obtenido del extracto acuoso liofilizado de la corteza de esta planta que se comercializa bajo la marca registrada de Vimang® (Garrido, 2005). El extracto acuoso se ha elaborado a partir de 17 variedades del árbol Mangifera indica L. de las 273 existentes en el país. En su composición se ha comprobado la presencia de nueve
  • 8. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 4 compuestos fenólicos: catequina, epicatequina, ácido benzoico, ácido benzoico propiléster, ácido 3,4 dihidroxibenzoico, ácido gálico, ácido gálico metiléster, ácido gálico propiléster y mangiferina, este último como componente mayoritario del extracto. También se han determinado terpenoides (ácido mangiferónico, β-elemeno, α-guaieno, etc.), azúcares libres (galactosa, glucosa y arabinosa), ácidos grasos (mirístico, palmítico, linoleico, etc) y microelementos (zinc, selenio, hierro) (ver composición en anexo 1) (Núñez et al. 2002; Martínez et al., 2003). El Vimang® posee un carácter antioxidante de amplio espectro, y aún a muy bajas concentraciones, es capaz captar y secuestrar radicales libres (ácido hipocloroso, radical hidroxilo, etc.), inhibir la peroxidación lipídica y proteger del daño oxidativo; además de no presentar efecto pro-oxidante sobre el ADN, bajo condiciones experimentales determinadas (Figueiras, 1999; Garrido, 2005). Dicha propiedad antioxidante ha sido fundamentada mediante estudios in-vivo, entre los que se encuentran ensayos experimentales realizados sobre gerbiles de Mongolia y ratas aterogénicas, al inhibir, respectivamente, daño neuronal inducido por proceso de isquemia – reperfusión (Martínez et al., 2000) y peroxidación lipídica en lipoproteínas de baja densidad (Loy et al., 2002). También se ha demostrado la eficacia terapéutica de este extracto como antiinflamatorio y analgésico, debido a la influencia de Vimang® sobre especies intermediarias de la reacción inflamatoria, como citocinas pro-inflamatorias (TNFα), interleucinas (IL-1), enzimas (PLA2) y mediadores de la cascada del ácido araquidónico (PGE2 y LTB4); que constituyen importantes señales de la activación intercelular, asociadas a los procesos de daño tisular y activación celular que producen la mayor parte de las especies reactivas (Martínez et al., 2003). En otra serie de experimentos, el extracto Vimang® demostró su actividad como modulador del sistema inmune, al estimular proceso de división y proliferación celular de linfocitos (Figueiras, 1999). Estudios toxicológicos realizados demostraron que se trata de un producto natural que clasifica como no tóxico por vía oral y tópica; pero que resulta tóxico por vía intraperitoneal en ensayos de toxicidad aguda realizados en ratas y ratones; pero con un índice adecuado de seguridad terapéutica en relaciones dosis letal/dosis efectiva (DL50:DE50 = 50 para ratones; 120 para ratas). No tiene actividad mutagénica o potencial genotóxico y no induce daños al ADN (Martínez et al., 2003).
  • 9. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 5 I.3– Línea de Productos Vimang®. Desde el año 1999 el Vimang® forma parte del programa de Medicina Natural Tradicional del Ministerio de Salud Pública (MNT–MINSAP) y se decide incluirlo como ingrediente activo en diferentes formulaciones como suplemento nutricional antioxidante por vía oral y para los procesos de envejecimiento por vía tópica; entre las que se incluyen tabletas, cremas, jarabes, suspensiones, cápsulas, supositorios y óvulos (Núñez, 1999) (anexo 2). A esta línea de productos farmacéuticos se suman alimentos enriquecidos con Vimang® (galletas, helados, jugos, etc.), lo cual amplía las posibilidades de su consumo (Cabrera, 2003). Actualmente, algunos de estos productos ya cuentan con ensayos clínicos (crema y tabletas) que han demostrado su impacto positivo en la mayoría de las enfermedades relacionadas con la inflamación, el dolor y la inmunosupresión, como el cáncer y el SIDA (Martínez et al., 2003), contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Ello, unido a una etapa productiva donde se cuenta con técnicas debidamente validadas para establecer la calidad del producto, ha hecho posible que ya se comercialicen en algunas farmacias del programa MNT de las provincias de Ciudad de La Habana, Villa Clara, Sancti Spíritus y Santiago de Cuba (Opciones, 2004). Otros, como es el caso del jarabe al 5 % (nutracéutico) se encuentra en proceso de desarrollo productivo y se requiere de una metodología validada para ser aplicada en el control de la calidad del producto final. Por tanto, a partir de la experiencia acumulada con los productos anteriores de la línea Vimang®, y dada la presencia de un alto porcentaje de compuestos fenólicos en la composición de la materia prima activa; se desarrolla un método espectrofotométrico UV–VIS para cuantificar los fenoles totales en esta formulación; lo cual permitirá establecer la calidad del producto a partir del criterio de que una alteración en la composición pudiera tener un efecto terapéutico contrario al deseado.
  • 10. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 6 I.4 – Aplicación de la Espectrofotometría Ultravioleta - Visible en el análisis cuantitativo de fenoles. La espectrofotometría de absorción molecular es un método óptico instrumental basado en la relación existente entre la concentración de las disoluciones y la intensidad de la banda de absorción que estas presentan a una longitud de onda determinada (en la espectrofotometría UV–VIS dicho rango de longitud de onda abarca las regiones comprendidas entre 280 y 780 nm). Esta relación se expresa matemáticamente por la ley de Lambert-Beer, según la expresión (Cabrera et al., 1988; British Pharmacopoeia [BP], 2000; Skog et al., 2001; Remington, 2003): A = log (I0/I) = ε c l (1) donde: A: absorbancia de la disolución; I0 e I : intensidad de la luz incidente y transmitida, respectivamente; c: concentración de la disolución (expresada en mol/L); l: longitud de paso óptico o espesor del absorbente (cm) y ε: absortividad molar (antiguamente conocida como coeficiente de extinción molar), cuando l es expresada en cm y c en mol/L y es específica para cada sustancia. La expresión anterior se corresponde a la ecuación de una línea recta con pendiente εl e intercepto cero cuando se grafica A contra c. La espectrofotometría UV–VIS ha sido utilizada frecuentemente en determinaciones cuantitativas de compuestos fenólicos presentes en diferentes productos y especies de origen vegetal tales como la guayaba (Rodríguez, 1997), la tintura de caléndula (Kostennikova, 1983), el aceite de oliva (Tovar de Dios, 2001) y el extracto acuoso de romerillo (Lastra et al., 2000). En la actualidad el método más empleado es una modificación del método de Folin-Dennis: el método de Folin-Ciocalteau (Vázquez et al., 1973; Waterman et al., 1994), que emplea como sustancia de referencia al ácido gálico y se basa en la reducción de ácidos fosfomolíbdicos y fosfotúngsticos o fosfowolfrámicos
  • 11. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 7 por los fenoles en medio líquido alcalino formando el complejo Molibdeno –Wolframio de color azul con máximo de absorción alrededor de los 700 nm (Alnicolsa del Perú S.A.C., 2006). Para la determinación cuantitativa de fenoles totales en el jarabe Vimang®, en el laboratorio de análisis del CQF se aplica un método similar al de Folin – Ciocalteau, donde se utiliza como agente acomplejante una disolución nombrada “disolución reactivo para taninos”; y ha sido utilizado anteriormente en el control de calidad de la crema Vimang® (Figueiras, 1999). I.5 – Validación de Métodos Analíticos. Para asegurar la confiabilidad de las determinaciones experimentales, los métodos analíticos se someten a un proceso de validación; mediante el cual se puede conocer además si los resultados previstos se obtienen dentro de las condiciones prefijadas (Calpena, 1990). Es por ello, que las buenas prácticas de laboratorio, consideran a la validación como un requerimiento imprescindible establecido por agencias regulatorias y por comisiones de Farmacopeas para el registro de nuevos medicamentos; con el fin de adecuarlas a los requisitos que proporcionen la garantía de calidad del producto final (Castillo et al., 1996). En Cuba, el Comité Estatal de Normalización en coordinación con el MINSAP, elaboró y aprobó en 1992 una norma (Norma Cubana: NC: 26 – 211) con la finalidad de asegurar ciertos niveles de calidad en los productos farmacéuticos. Para validar cualquier método analítico es importante tener en cuenta características inherentes al método y al propio proceso de validación por lo que a continuación se ofrece una descripción detallada de tales aspectos. I.5.1 – Desarrollo de un método analítico. En el desarrollo de cualquier técnica analítica, es importante considerar los criterios de funcionalidad que demuestre la aptitud de dicho método para el uso al que se destina. Dichos criterios son: fiabilidad, como la capacidad del método analítico de mantener en el
  • 12. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 8 tiempo los criterios de validación; la practicabilidad, como el grado de realización del método en la práctica e incluye los parámetros de tiempo de ejecución, personal adiestrado, tipo de instrumento, etc.; e idoneidad, como la capacidad del sistema analítico de responder a los requisitos fijados en la validación del método (Calpena, 1990). Una vez establecidos estos criterios, se procede a desarrollar el método analítico, el cual comprende de las siguientes etapas:  Definición: se establecen las características y requerimientos que el método debe satisfacer: precisión exigible, sensibilidad deseable, grado de selectividad, tiempo, costo, tipo de instrumento necesario, entre otros (Crespillo, 1992).  Puesta a punto: incluye desde los primeros estudios de tanteo con patrones hasta la utilización del método en muestras reales, pasando por la definición de los parámetros de idoneidad que garanticen el buen funcionamiento del sistema en el momento del análisis y la calidad de los resultados obtenidos (Crespillo, 1992).  Validación: permite conocer la fiabilidad del método para su aplicación rutinaria, y en combinación con las etapas anteriores, sus características de funcionamiento (Crespillo, 1992). 1.5.2 – Validación. Aspectos Generales. El término validación ha sido definido de diferentes formas por varios autores; sin embargo todos coinciden en un mismo punto y es que la validación de un método analítico es el proceso mediante el cual queda establecido, por estudios experimentales que la capacidad del método satisface los requerimientos para la aplicación analítica deseada (Castañeira et al., 2002). Otras definiciones son:  Operación destinada a demostrar que todo proceso y procedimiento utilizado para la producción y control de un producto conducirán efectivamente a los resultados esperados (NC: 26 – 211).  Procedimiento para establecer mediante estudios de laboratorio que un método analítico tiene las características de desempeño adecuadas para cumplir los
  • 13. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 9 requerimientos de las aplicaciones analíticas que se pretenden. (United States Pharmacopoeia [USP] 27, 2004; Guía de Validación de Métodos Analíticos, 2005). No obstante a estas definiciones, la validación de métodos analíticos persigue un objetivo único: producir los mejores resultados analíticos posibles con el fin de proporcionar seguridad en el método, la calidad en los resultados; así como la disminución de fallos y repeticiones. (Castro et al., 1989). Existen tres tipos de validación (Castro et al., 1989):  Prospectiva, para metódicas nuevas.  Retrospectiva, para metódicas ya utilizadas, no validadas anteriormente y de las que se tiene documentación suficiente para probar la bondad del método.  Revalidación, repetición parcial o total de una validación debido a cambios efectuados que pueden afectar la bondad del método. I.6 – Selección de los Criterios de Validación. En materia de validación de métodos analíticos resulta imposible adoptar un criterio único sobre muchos aspectos implicados debido a que: primero, no existe un acuerdo universal sobre la definición (y consecuentemente sobre el cálculo) de algunos de los parámetros; segundo, un mismo parámetro puede estimarse por diferentes métodos y tercero, determinados métodos analíticos requieren de esquemas de validación particulares (Franquesa, 1990). Unido a ello, los parámetros a evaluar varían de acuerdo los requisitos legales exigidos por diferentes organizaciones (Food and Drug Administration, 1987; European Community Information Service, 1990; Association of Official Analytical Chemists [AOAC], 2002); todo lo cual trae consigo que resulte difícil para el analista seleccionar los atributos que utilizará en la validación. Considerando la variedad de ensayos y los diferentes esquemas de validación existentes, la USP 27 ha establecido varias categorías para la validación de métodos analíticos, que permitan al analista identificar los parámetros de validación que debe utilizar según el objetivo final del ensayo. Dichas categorías son:
  • 14. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 10  Categoría I: Métodos analíticos para la cuantificación de materias primas o ingredientes activos (incluyendo preservantes) en productos farmacéuticos terminados.  Categoría II: Métodos analíticos para la determinación de impurezas o productos de degradación en productos farmacéuticos terminados.  Categoría III: Métodos analíticos para la determinación de características en formas terminadas, tales como disolución o liberación de fármacos.  Categoría IV: Ensayos de identidad. La validación del método aplicado a la determinación de fenoles totales en el jarabe Vimang® 5 %, tiene carácter prospectivo y se corresponde con la categoría I de ensayo; y teniendo en cuenta la bibliografía consultada, se evaluaron los parámetros linealidad, precisión (como repetibilidad y reproducibilidad), exactitud y selectividad/especificidad. I.7 – Definición de los Parámetros. Metodología para su evaluación. I.7.1 – Linealidad. La linealidad de un método analítico es la capacidad de obtener resultados lineales y proporcionales a la concentración de analito de una muestra en un rango definido (USP 27, 2004). En su estudio, se puede emplear principio activo, materia prima o productos terminados que contengan concentraciones crecientes de analito; para lo cual se construyen curvas de calibrado de concentración contra respuesta analítica utilizando como mínimo tres disoluciones patrón con cinco concentraciones de analito en un rango entre 50 y 150 % con respecto al valor teórico. Con los resultados primarios de respuesta analítica medida (y), se debe determinar homogeneidad de la varianza; a través de pruebas estadísticas. Las más empleadas son el test de Bartlet y el test de Cochran; siendo esta última la utilizada en el presente trabajo y se define según la expresión (Departamento de Estadísticas de la Universidad Nacional de Colombia, 2004) (2):
  • 15. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 11 (2), donde: 1 )( 2 2     n yy S (3) donde: cexp: valor de Cochram experimental; (m): número de valores de x; i -1: grados de libertad para cada varianza en el grupo x; (S2 ): varianza, (y): respuesta analítica medida para cada valor de concentración; ( y ): respuesta analítica media y (n): número de determinaciones. Si se demuestra que las varianzas son homogéneas (cexp menor que ctabulado), se puede afirmar que para un valor de significación (α) determinado, no existe influencia de la concentración del analito en la varianza de las respuestas. Por tanto, los parámetros del análisis de regresión pueden calcularse por el método de los mínimos cuadrados ordinarios. 1.7.1.1 – Análisis de regresión lineal. El objeto de un análisis de regresión es investigar y modelar la relación estadística que existe entre una variable dependiente (y) y una o más variables independientes (x) (Cole, 2002; Departamento de Estadísticas de la Universidad Nacional de Colombia, 2004). Para una línea recta donde sólo existe una variable independiente, viene dada por la expresión: y = bx + a (4); donde: (a) y (b): intercepto y pendiente de la recta de regresión, respectivamente. En el análisis de regresión de una línea recta, el método que habitualmente se aplica es el de los mínimos cuadrados, el cual toma la suma de las desviaciones estándar al cuadrado de cada punto de la línea (Remington, 2003) para minimizar el error y así obtener la línea de mejor ajuste. 1.7.1.2 - Estimación de los parámetros1 . a) Coeficientes de correlación (r) y determinación (r2 ). Los coeficientes de correlación y determinación permiten, respectivamente, determinar si existe relación directa entre las variables dependiente (y) e independiente (x) y si la 1 En la práctica estos parámetros se estiman mediante programas estadísticos computacionales, por lo cual en este epígrafe se ofrecen las ecuaciones más representativas de cada parámetro.   m i iS mayorS c 1 2 2 exp
  • 16. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 12 variación de (x) permite explicar la variación total en (y). El coeficiente de correlación se define según la expresión (5): donde: (x), ( x ): concentración, concentración media, respectivamente; (y), ( y ): respuesta analítica, respuesta analítica media, respectivamente. El coeficiente de determinación es el cuadrado del coeficiente de correlación. El valor de r puede variar entre -1 y +1 (Red Creativa de Ciencias, 2002; Remington, 2003).Si r es próximo a  1, el modelo lineal es adecuado para describir los datos experimentales; pero cuando se aparta de estos extremos, la expresión lineal no es una buena descripción de los datos. El valor de r2 debe ser mayor que 98%. Otros autores (Quatrocchi et al., 1992) consideran que la mejor forma de indicar la linealidad del método es realizar un test t - Student en el cual se calcular la correlación lineal significativa (tr) a partir de la hipótesis nula de no correlación entre las magnitudes “x” y “y”. Este test involucra los parámetros r y r2 y se define según la expresión (6): donde: n es el número de réplicas. El valor tr obtenido se compara con el de t - Student tabulado para el nivel de significación utilizado y con n - 2 grados de libertad (donde n corresponde al número total de determinaciones de “y” (Castillo et al., 1996). b) Pendiente. Definida también como “coeficiente de regresión” y se expresa en unidades de respuesta sobre unidades de concentración o cantidad del analito y se calcula mediante la ecuación (7):       22 )()( ))(( yyxx yyxx r 2 1 2    n r r tr (5) (6)
  • 17. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 13 En el análisis de la pendiente también debe considerarse la prueba hipótesis nula Ho: β1 = 0, que permite verificar a partir del valor de F – Snedecor (relación entre la varianza de la regresión y la varianza “residual2 ”), que la pendiente es diferente de cero. Si el valor calculado es mayor que el tabulado para el nivel de significación elegido, se rechaza la hipótesis nula y se acepta que la pendiente difiere significativamente de la horizontal y por tanto, se acepta que el modelo lineal permite explicar variaciones en la variable dependiente (Figueiras, 1999). c) Intercepto y prueba de proporcionalidad. El intercepto se relaciona con la presencia de interferencias o errores sistemáticos y se expresa según la ecuación (8): a = y - b x (8) donde: (a): intercepto, ( y ): respuesta analítica media, (b): pendiente y ( x ): concentración media. El intervalo de confianza del intercepto debe incluir el cero para cumplir con el requisito de proporcionalidad, como se exige para el cumplimiento de la ley de Lambert – Beer para métodos espectrofotométricos (Castillo et al., 1996). La prueba de proporcionalidad además se puede determinar mediante una prueba de t considerando que el intercepto tienen que ser cero, utilizando la expresión (9): donde: (a): valor del intercepto, Sa: desviación estándar del intercepto y debe ser menor que el valor tabulado de t - Student para el nivel de significación dado y n – 2 grados de libertad. 2 diferencia entre el valor observado iY y el valor estimado (o ajustado) iY  .      2 )( /( xx nyyx b i iii (7) Sa a t exp (9)
  • 18. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 14 I.7.2 – Precisión. La precisión de un método analítico refleja la concordancia (grado de dispersión) entre los valores repetidos de una serie de ensayos sobre una misma muestra homogénea bajo condiciones establecidas (BP, 2000; Guía de Validación de Métodos Analíticos, 2005); e indica la medida del error aleatorio o indeterminando de un análisis (Skog y col, 2001). Generalmente, se expresa en términos de repetibilidad y reproducibilidad, donde la repetibilidad refleja la precisión de un método cuando se desarrolla bajo las mismas condiciones: utilizando una misma muestra homogénea, analizada por un mismo analista, en el mismo laboratorio, con los mismos reactivos y equipos y durante un período de tiempo corto (Calpena, 1990; BP, 2000; Guía de Validación de Métodos Analíticos, 2005); mientras que la reproducibilidad (expresado por algunos autores en términos de precisión intermedia), es la medida de la precisión de los resultados de los ensayos realizados sobre la misma muestra homogénea, pero ejecutados en condiciones diferentes: diferentes analistas, días diferentes, diferentes equipos, etc. (Calpena, 1990). Los parámetros estadísticos que caracterizan al estudio de precisión son la desviación estándar (S) y/o preferiblemente la desviación estándar relativa o coeficiente de variación (CV) de la respuesta analítica medida (y); el cual permite evaluar la incertidumbre en la estimación de la media, es decir, el error aleatorio que se corresponde con la dispersión ddelos datos alrededor de la media (Castillo et al., 1996). Dichos parámetros se calculan según las expresiones (10) y (11): 2 SS  (10) y y S CV (%) 100 (11) donde: (S2 ): varianza y ( y ): respuesta analítica media. Cualquiera que sea el parámetro evaluado, debe determinarse analizando un número suficiente de alícuotas; por lo que se recomienda llevar a cabo un total de nueve determinaciones que cubran el intervalo especificado en el procedimiento; para lo cual puede trabajarse:
  • 19. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 15  analizando seis muestras independientes a la concentración normal de trabajo o 100 % (USP 27, Guía de Validación de Métodos Analíticos, 2005).  a tres niveles de concentración (próxima al límite inferior, medio y próxima al límite superior del rango lineal definido) por triplicado en cada nivel (USP 27, 2004; Guía de Validación de Métodos Analíticos, 2005). Este método suele utilizarse cuando se cuenta con poca cantidad de muestra, donde resulta conveniente realizar un test de Cochran de homogeneidad de varianza para estimar si el factor cantidad o concentración influye en la determinación analítica (Castillo et al., 1996). Los criterios de aceptación son diversos, pero en términos generales para evaluar la precisión del sistema o del método, la desviación estándar relativa debe ser menor que 1,5 % en estudios de repetibilidad, mientras que en estudios de reproducibilidad debe ser menor al 2 %. I.7.3 – Exactitud. La exactitud indica la capacidad del método analítico para obtener resultados lo más próximo posibles al valor considerado como verdadero (Calpena, 1990; USP 27, 2004). A diferencia de la precisión que indica el error aleatorio, la exactitud refleja el error sistemático o la tendencia a él (NC 26 – 211). Según la literatura consultada, existen diferentes métodos para evaluar la exactitud: 1.7.3.1. – Comparación con un método oficial, validado o estandarizado. La muestra se analiza utilizando el método a validar y un segundo método bien caracterizado, el cual debe tener una exactitud bien definida y establecida. Se analizan 6 muestras por duplicado a la concentración normal de trabajo por ambos métodos y se lleva a cabo un análisis de varianza ANOVA del porcentaje de recuperación o del error relativo en porcentaje para determinar si existe o no diferencias significativas entre la exactitud de los métodos comparados (Guía de Validación de Métodos Analíticos, 2005).
  • 20. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 16 1.7.3.2 – Método de adición de patrón. Se puede realizar con placebo enriquecido con un patrón o con muestra enriquecida con el patrón, de no contarse con el placebo. En ambos casos, se preparan disoluciones a tres niveles de concentraciones diferentes de la concentración teórica (Guía de Validación de Métodos Analíticos, 2005). La ICH (International Conference Harmonization) recomienda preparar muestras por triplicado para cada nivel de concentración (USP 27, 2004; Guía de Validación de Métodos Analíticos, 2005). En el caso del trabajo con muestras enriquecidas, si se desea calcular el porcentaje de recuperación, debe conocerse el contenido de principio activo en la muestra antes de la adición del patrón. Los criterios de aceptación según el tipo de ensayo se reportan en la tabla I. Tabla I: Criterios de aceptación para el método de adición del patrón. Ensayo Criterio de Aceptación Placebo enriquecido  Porcentaje (%) de recuperación esperado: 98 – 102%.  Al graficar ctdad. añadida vs. ctdad. recuperada, debe obtenerse: r = 1,00; a = 0,00 y b = 1,00. Lo cual debe ser corroborado estadísticamente. Muestra enriquecida  Los porcentajes (%) de recuperación obtenidos deben encontrarse dentro del rango del 100%  4S  Al graficar ctdad. total encontrada vs. ctdad. de analito adicionada, a = a la concentración inicial y b = 0.95. leyenda: ctdad.:cantidad; r: coeficiente de correlación; S: desviación estándar obtenida en la determinación del método o del sistema; a y b: intercepto y pendiente de la curva de calibración, respectivamente. (Fuente: Guía de Validación de Métodos Analíticos, 2005). 1.7.3.3 – Método de curvas de respuesta relativa. Es una modificación del método de adición de patrón a placebo y consiste en la comparación de las curvas de regresión lineal de patrones con curvas de regresión lineal de placebos enriquecidos. Para realizarlo, se preparan disoluciones a tres niveles diferentes de
  • 21. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 17 concentración para el placebo enriquecido y las disoluciones patrón; utilizando los mismos niveles en cada caso. Se construyen curvas de calibrado de cantidades añadidas vs. cantidades recuperadas y se evalúa la regresión lineal para ambos grupos para comparar fundamentalmente, los valores de las pendientes y los interceptos (Guía de Validación de Métodos Analíticos, 2005). 1.7.3.4 – Comparación de los resultados obtenidos de un estándar o material de referencia certificado. Se analiza por duplicado el material de referencia por el método a validar y se compara el resultado obtenido con el valor verdadero declarado. Las principales limitantes de este método consisten en la disponibilidad y estabilidad de dicho material, así como el grado de certidumbre que se tenga del valor verdadero de la concentración de dicho material. El criterio de aceptación se encuentra entre el 98 – 102 % de la cantidad declarada o el 2 % del error relativo (Guía de Validación de Métodos Analíticos, 2005). Un método se considera exacto si a través de un test t – Student se demuestra que el valor medio de recuperación no difiere del 100 % o si el valor hallado no difiere del valor teórico; utilizando la expresión (Castillo et al., 1996): donde: texp: valor experimental de t; m: valor considerado verdadero; n: número de determinaciones; S: desviación estándar; R: porcentaje de recobrado y CV: coeficiente de variación. El valor de texp debe ser menor que el valor tabulado de t para afirmar que ambos valores no difieren significativamente para α = 0.05 y n – 1 grados de libertad. I.7.4 – Especificidad y Selectividad. Los términos especificidad y selectividad se consideran equivalentes por algunos autores y se definen como la capacidad de un método analítico para medir exacta y específicamente el analito sin interferencias de impurezas, productos de degradación o excipientes que S nxm CV nR t     100 exp (12)
  • 22. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 18 pueden estar presentes en una muestra (Calpena, 1990).Otros autores (DeSain, 1992) los diferencian, considerando la selectividad como la capacidad del método de detectar simultáneamente o separadamente sustancias químicas diferentes presentes en una misma muestra y a especificidad como la capacidad de detectar el analito sin interferencias de otros compuestos. Los estudios de selectividad varían según el tipo de método analítico: 1. pruebas de identificación (USP 27, 2004). 2. ensayos de pureza (USP 27, 2004). 3. determinación cuantitativa de un componente (materia prima, o principio activo o excipiente en producto terminado (Figueiras, 1999). En el tercer caso, el estudio de selectividad se determina comparando los resultados del las muestras en presencia de productos relacionados (Calpena, 1990) como excipientes, impurezas o productos de degradación. Si se desconocen las impurezas o productos de degradación, la muestra debe someterse a condiciones de envejecimiento acelerado (ejemplo: temperatura, luz, humedad, hidrólisis ácido/base, oxidación) y compararse con una muestra en condiciones normales. El método resultará selectivo si se confirma que es capaz de separar y determinar las sustancias de interés en presencia de cualquier interferencia presente (Castañeira et al., 2002).
  • 23. MATERIALES Y MÉTODOS 19 CAPITULO II: MATERIALES Y MÉTODOS. II.1 – Equipos.  Balanza analítica Mettler, modelo H6, precisión ± 0,05 mg, mínimo: 10 mg.  Espectrofotómetro UV – VIS Pharmacia LKB Biochrom, England. II.2 – Reactivos.  Polvo Vimang®, lote 0403 (ver informe analítico en anexo 3).  Jarabe Vimang® 5%, lote 50601 – 6 proveniente de la Empresa de Farmacia de Camagüey (ver informe analítico en anexo 4).  Tungstato de sodio dihidratado p.a, Carlos Erba.  Ácido fosfomolíbdico p.a, Merck.  Ácido fosfórico 85 % p.a, Merck.  Carbonato de sodio p.a, Fluka.  Ácido tánico p.a., Fluka.  Azúcar, comercial.  Extracto de menta, comercial.  Dicromato de potasio, p.a, Merck (desecado a 130 C, durante 30 minutos).  Ácido sulfúrico, p.a (densidad = 1,83 g/L).  Agua destilada. II.3 – Método. Para la determinación de fenoles, en el laboratorio de análisis del CQF se empleó un método similar al de Folin - Ciocalteau. Teniendo en cuenta que el método a validar pertenece a la categoría I de ensayo para la cuantificación de materias primas y/o principios activos en formulaciones, se realizaron los experimentos de linealidad, precisión (como repetibilidad y reproducibilidad), exactitud y selectividad. Las disoluciones de jarabe Vimang® y de placebo, se prepararon teniendo en cuenta las proporciones de los componentes en la formulación, como se reporta en la tabla II. Se
  • 24. MATERIALES Y MÉTODOS 20 utilizaron además muestras de jarabe Vimang® 5 %(lote 50601 – 6); la cual se analizó antes y después de 15 días de almacenamiento a 40 ºC en el estudio de selectividad. Tabla II: Composición del jarabe Vimang® 5%. Ingredientes Formulación para 100 mL Vimang 4,995 g Azúcar refino 55,50 g Benzoato de sodio 0,150 g Extracto de menta 0,010 mL Agua suavizada csp 100 mL leyenda: csp: cantidad suficiente para. Para el desarrollo del color, se utilizó la disolución tungsto- fosfomolíbdico (más conocida en el CQF como disolución reactivo para taninos), la cual cuando reacciona con los fenoles en medio alcalino forma un complejo de color azul cuyo máximo de absorción se puede leer a 700 nm. Para la medida de la absorbancia se utilizó como blanco una disolución cuya composición es similar a la disolución placebo. Las condiciones del análisis fueron:  Temperatura: 27 ± 2 C.  Cubetas de 1 cm de paso óptico.  No menos de dos lecturas por disolución. Los parámetros de validación se procesaron matemáticamente utilizando el paquete estadístico STATGRAPHIC Plus y el sistema instrumental de medida fue verificado según la metodología establecida en el CQF. II.4 – Preparación de las disoluciones para el estudio de validación. II.4.1. – Disoluciones auxiliares para el análisis. 2.4.1.1. – Disolución de ácido sulfúrico 0,.01 mol/L.
  • 25. MATERIALES Y MÉTODOS 21 Se tomaron 107 μL de ácido sulfúrico con micropipeta graduada de 200 μL y se añadieron a un vaso precipitado que contenía alrededor de 50 mL de agua destilada, se agitó circularmente y posteriormente, la disolución se trasvasó a matraz aforado de 200 mL, se enrasó con agua destilada y homogeneizó. Se identificó. 2.1.1.2 - Disolución de dicromato de potasio 0,065 g/L en ácido sulfúrico. Se pesaron en balanza analítica 0,0735 g de dicromato de potasio y se desecaron a 130 ºC durante 30 minutos. Posteriormente, se trasvasaron a matraz aforado de 25 mL con la disolución de ácido sulfúrico anteriormente preparada, se enrasó y homogeneizó. Con una pipeta de 5 mL se tomaron 2,2 mL de esta disolución y se trasvasaron cuantitativamente a matraz aforado de 100 mL, se enrasó con la disolución de ácido sulfúrico y se homogeneizó. Se identificó. 2.4.1.3 – Disolución reactivo para taninos. Se pesaron en balanza analítica 50 g de tungstato de sodio dihidratado y 1 g de ácido fosfomolíbdico en balón de destilación de 1000 mL. Se adicionaron 25 mL de ácido fosfórico 85 % y 375 mL de agua destilada, y se agitó hasta total disolución. Posteriormente, la disolución obtenida se reflujó durante dos horas, tras las cuales se dejó reposar hasta alcanzar la temperatura ambiente. Se trasvasó cuantitativamente a matraz aforado de 500 mL y se enrasó con agua destilada. El reactivo se envasó en frasco color ámbar y se identificó. 2.4.1.4 – Disolución madre de benzoato de sodio 1,5 mg/mL. Se pesaron en balanza analítica 0.0375 g de benzoato de sodio en vaso de precipitado de 25 mL y se trasvasaron cuantitativamente con agua destilada a un matraz aforado de 25 mL. Se enrasó con agua destilada y se homogeneizó. El reactivo se trasvasó a frasco color ámbar y se identificó. 2.4.1.5 – Disolución de ácido tánico 6 μg/mL (estudio de exactitud).
  • 26. MATERIALES Y MÉTODOS 22 Se pesaron 0,025 g de ácido tánico en vaso de precipitado de 25 mL y se trasvasaron cuantitativamente con agua destilada a matraz aforado de 100 mL. Se enrasó con agua destilada y homogenizó. De esta disolución se tomaron 20 mL y se trasvasaron a matraz aforado de 100 mL, se enrasó con agua destilada y homogeneizó. Se identificó (disolución de ácido tánico 0,05 mg/mL). De la disolución anterior, se tomó una alícuota de 1mL y se trasvasó a matraz aforado de 25 mL. Se añadieron 2 mL de disolución tungsto- fosfomolíbdico, se agitó circularmente y se dejó reposar durante 5 minutos, al cabo de los cuales se añadió 1 mL de disolución de carbonato de sodio 20 %. Se enrasó y homogeneizó. II.4.2. – Disoluciones para el estudio de validación. 2.4.2.1 - Disolución de jarabe placebo. Se pesaron en balanza analítica 0,28 g de azúcar en un vaso de precipitado de 25 mL. Se añadieron alrededor de 0,1 mL de extracto de menta con ayuda de la micropipeta, 1 mL de benzoato de sodio y alrededor de 10 mL de agua destilada; y se sometió a agitación hasta total disolución. Posteriormente, 1 mL de dicha la disolución se trasvasó cuantitativamente a un matraz aforado de 25 mL y se adicionaron 2 mL de disolución tungsto- fosfomolíbdico, se agitó circularmente y se dejó reposar durante 5 minutos, tras los cuales se adicionó 1 mL de disolución de carbonato de sodio 20 %, se agitó y se enrasó con agua destilada. 2.4.2.2 –Disoluciones de jarabe Vimang. 2.4.2.2.1 – Disolución patrón de jarabe Vimang 25 mg/mL (50 %). Se pesaron 0,025 g de Vimang y 0,28 g de azúcar en vaso de precipitado de 50 mL. Se añadieron alrededor de 25 mL de agua destilada, 1 mL de benzoato de sodio de la disolución madre preparada (según epígrafe 2.4.1.4) y 0,1 mL de extracto de menta y se agitó hasta total disolución. Posteriormente, se trasvasó cuantitativamente a matraz aforado de 100 mL, se enrasó con agua destilada y se homogeneizó.
  • 27. MATERIALES Y MÉTODOS 23 2.4.2.2.2 – Disolución de jarabe Vimang 50 mg/mL (100 %). Se pesaron 0,05 g de Vimang y 0,56 g de azúcar en vaso de precipitado de 50 mL. Se añadieron alrededor de 25 mL de agua destilada, 1 mL de benzoato de sodio de la disolución madre preparada (según epígrafe 2.4.1.4) y 0,1 mL de extracto de menta y se agitó hasta total disolución. Posteriormente, se trasvasó cuantitativamente a matraz aforado de 100 mL, se enrasó con agua destilada y se homogeneizó. Posteriormente, 1 mL de dicha la disolución se trasvasó cuantitativamente a un matraz aforado de 25 mL y se adicionaron 2 mL de disolución tungsto- fosfomolíbdico, se agitó circularmente y se dejó reposar durante 5 minutos, tras los cuales se adicionó 1 mL de disolución de carbonato de sodio 20 %, se agitó y se enrasó con agua destilada. 2.4.2.2.3 – Disolución de jarabe Vimang 75mg/mL (150 %). Se pesaron 0,075 g de Vimang y 0,84 g de azúcar en vaso de precipitado de 50 mL. Se añadieron alrededor de 25 mL de agua destilada, 1 mL de benzoato de sodio de la disolución madre preparada (según epígrafe 2.4.1.4) y 0,1 mL de extracto de menta y se agitó hasta total disolución. Posteriormente, se trasvasó cuantitativamente a matraz aforado de 100 mL, se enrasó con agua destilada y se homogeneizó. Posteriormente, 1 mL de dicha la disolución se trasvasó cuantitativamente a un matraz aforado de 25 mL y se adicionaron 2 mL de disolución tungsto- fosfomolíbdico, se agitó circularmente y se dejó reposar durante 5 minutos, tras los cuales se adicionó 1 mL de disolución de carbonato de sodio 20 %, se agitó y se enrasó con agua destilada. 2.4.2.3 - Disolución de jarabe Vimang degradado. Se pesó en balanza analítica la cantidad equivalente a 1g de jarabe en un vaso de precipitado y se trasvasó cuantitativamente con agua destilada a un matraz aforado de
  • 28. MATERIALES Y MÉTODOS 24 25 mL. Posteriormente se adicionaron 2 mL de disolución tungsto- fosfomolíbdico, se agitó circularmente y se dejó reposar durante 5 minutos, tras los cuales se adicionó 1 mL de disolución de carbonato de sodio 20 %, se agitó y se enrasó con agua destilada. II.5 – Verificación, calibración y control del sistema instrumental de medida. Se evaluó el control de la absorbancia a 235,0; 257,0; 313,0 y 350 nm utilizando la disolución de dicromato de potasio 0,065 g/L contra la disolución de ácido sulfúrico 0,01 mol/L (sustancia de referencia). Con los valores de absorbancia obtenidos se calcula la absorbancia específica según la expresión (13): A (1%, 1cm) = A / cd (13) donde: A (1%, 1cm): absorbancia específica experimental; A: absorbancia de la disolución de dicromato de potasio; c: concentración expresada en porcentaje m/v = 0,0065 y d: paso óptico de la cubeta = 1cm. Los valores de absorbancia específica deben encontrarse en el rango de aceptación establecido por el fabricante para considerar al equipo apto para su uso. II.6 – Estudio de validación. II.6.1- Estudio de Linealidad. Se prepararon cinco disoluciones patrón de jarabe Vimang 25 mg/mL por triplicado según la metodología descrita en el (epígrafe 2.4.2.2.1) con concentraciones de principio activo comprendidas en el rango de 50 – 150 %. Para ello, se tomaron alícuotas de 1,0; 1,5; 2,0; 2,5 y 3,0 mL correspondientes, respectivamente, a 10, 15, 20, 25 y 30 μg/mL, siendo 20 μg/mL la que se corresponde con el 100 %. Para probar la linealidad del método se construyeron tres curvas de calibración de concentración de analito vs. respuesta medida (absorbancia). Se calcularon la recta de
  • 29. MATERIALES Y MÉTODOS 25 regresión y sus parámetros y se determinó mediante un test de Cochran si la concentración del analito influye en los resultados.
  • 30. MATERIALES Y MÉTODOS 26 II.6.2 – Estudio de Precisión. El estudio de repetibilidad se llevó a cabo utilizando tres concentraciones (próximas al límite inferior, medio y superior del intervalo de linealidad), para un total de seis réplicas por concentración en un mismo día de trabajo. Se trabajó con placebo al cual se le añadió concentraciones conocidas de Vimang materia prima correspondientes al 50 % (10 μg/mL), 100 % (20 μg/mL) y 150 % (30 μg/mL) de la cantidad teórica. Para el análisis de reproducibilidad, se realizaron seis réplicas de ensayo para la concentración correspondiente con el de 100 % (20 μg/mL). El análisis se realizó en días diferentes para comprobar la influencia del factor tiempo en los resultados. Para comprobar la precisión del método, se calculó el valor medio de absorbancia, la desviación estándar (S) y el coeficiente de variación (CV) en porcentaje, para cada concentración en ambos estudios. Se compararon además los CV del estudio de reproducibilidad con los del estudio de repetibilidad. El criterio de aceptación incluye valores de coeficiente de variación inferiores al 1,5 % y al 2 % para los estudios de repetibilidad y reproducibilidad, respectivamente. A través de los test F y t – Student se determinó la influencia del factor tiempo en la reproducibilidad del método analítico; mientras que el test de Cochran se utilizó para determinar la influencia de la concentración en la repetibilidad. II.6.3 - Estudio de Exactitud. El estudio se realizó con placebo al cual se le añadieron concentraciones conocidas de Vimang principio activo, utilizando como referencia al ácido tánico. El análisis se realizó utilizando tres concentraciones: próxima al límite inferior, media y próxima al límite superior del intervalo de linealidad, cada una por sextuplicado, el mismo día. Se utilizaron los valores experimentales obtenidos en el estudio de repetibilidad. Además se obtuvo una curva de cantidades añadidas vs. cantidades recuperadas para las tres concentraciones estudiadas en el estudio de repetibilidad.
  • 31. MATERIALES Y MÉTODOS 27 Se calculó el porcentaje de fenoles totales en el jarabe respecto al ácido tánico según la expresión (14): donde: Am: absorbancia de la muestra; Aat: absorbancia del ácido tánico; Pm: peso de la muestra en gramos y Pat: peso del ácido tánico en gramos. El método se considera exacto si la recta de calibrado obtenida en el análisis de cantidades añadidas vs. recuperadas tiene un coeficiente de correlación mayor que 0,99; los intervalos de confianza de la pendiente y el intercepto incluyen al 1 y al cero respectivamente para un nivel de significación de 0,05. Se calculó la recuperación media ( R ) o porcentaje de recuperación de la cantidad de analito presente en la muestra, y mediante la aplicación de mediante la aplicación del test t - Student se determinó si existen diferencias significativas entre R y el 100 %; mientras que el test de Cochran, se utilizó para determinar la influencia de la concentración en los resultados obtenidos. II.6.4 - Estudio de Selectividad. Se determinó mediante la comparación de los espectros obtenidos de disoluciones de jarabe Vimang, de jarabe placebo y de jarabe Vimang degradado en un rango de longitud de onda comprendido entre los 400 y 700 nm. Para considerar que el método es selectivo, los nuevos máximos de absorción de los espectros de las muestras degradadas no deben coincidir con los máximos de absorción de las muestras de jarabe no degradado. Además, debe observarse una ligera disminución de la absorbancia a 700 nm. % de fenoles totales = Am . Pat . 20 Aat . Pm (14)
  • 32. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 28 CAPITULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN. III.1 – Cualificación del sistema instrumental de medida. En la tabla III se reportan los resultados obtenidos en el control de la absorbancia, donde se puede apreciar que los valores experimentales obtenidos se encuentran dentro del rango de aceptación establecido por el fabricante. Por tanto, el sistema instrumental de medida se encuentra apto para el uso. Tabla III: Resultados obtenidos en el control de la absorbancia. No. de determinaciones Absorbancia λ = 235,0 nm λ = 257,0 nm λ = 313, 0 nm λ = 350, 0 nm 1 0,813 0,936 0,311 0,681 2 0,796 0,935 0,311 0,680 3 0,808 0,941 0,313 0,684 4 0,836 0,937 0,317 0,683 5 0,794 0,932 0,319 0,687 6 0,798 0,936 0,312 0,689 Media 0,808 0,936 0,314 0,683 A(1%,1cm) exp. 124,2 144,0 48,3 105,0 A(1%,1cm) rep. 129,9 - 126,2 142,4 - 145,7 47,0 -50,3 104,9 - 108,2 leyenda: A (1%,1cm) exp. y A (1%,1cm) rep.: absorbancia específica experimental y absorbancia específica reportada, respectivamente. III.2 – Estudio de Linealidad. En la tabla IV se reportan los valores medios de absorbancia para las tres curvas de calibración en tres días diferentes.
  • 33. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 29 Tabla IV: Valores medios de absorbancia de las disoluciones patrón jarabe Vimang® 5%. Concentración (g/mL) Curva 1 Curva 2 Curva 3 10 0,120 0,121 0,124 15 0,183 0,185 0,186 20 0,254 0,256 0,253 25 0,302 0,303 0,302 30 0,351 0,354 0,352 A partir del tratamiento estadístico de los resultados de la tabla IV, se comprobó que no existe influencia de la concentración en la varianza de la respuesta, ya que el valor de la C- Cochran experimental (cexp =0,37) es menor que el tabulado (ctab = 0,68) para un nivel de significación α = 0.05. Por tanto, el ajuste del modelo lineal y = bx + a y sus parámetros estadísticos se determinaron por el método de los mínimos cuadrados ordinarios. Como se observa en la figura 1, la ecuación del modelo lineal ajustado es: Absorbancia = 0,0114667 + 0,01158*concentración y los puntos representados se acercan a dicho modelo. El coeficiente de correlación del ajuste cercano a 1, indica que existe una fuerte correlación lineal positiva (Departamento de Estadísticas de la Universidad de Colombia, 2004) entre las variables “x” (concentración del analito) y “y” (absorbancia). El coeficiente de determinación (99,32 %) mayor que un 98%, refleja que las variaciones en “y” pueden ser explicadas por variaciones en “x”. Por otro lado, el test F de la regresión, prueba que la pendiente difiere de la horizontal al rechazarse la hipótesis nula (H0 = 0), ya que el valor obtenido (2066,66) es mayor que cero; mientras que en la determinación de tr mediante un test t – Student, el valor experimental (43,8) es mayor al tabulado (2,16) por lo que se rechazó la hipótesis nula de no correlación entre las magnitud “x” y “y”. Estas dos últimas pruebas confirman la correlación entre las variables “x” y “y”. El valor del intercepto no difiere significativamente de cero. El valor de t calculado (2,12) es menor que valor tabulado (2,16), por lo que el método (a diferencia del desarrollado por Figueiras) cumple con la condición de proporcionalidad Este resultado indica desde el punto de vista teórico que el método cumple con la ley de Lambert – Beer.
  • 34. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 30 Figura 1: Resultados de la regresión lineal simple del estudio de linealidad. FV: Fuente de Variación; GL: Grados de Libertad. (Fuente: STATGRAPHICS Plus 1994 – 2000)
  • 35. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 31 Todos los resultados obtenidos, demuestran la linealidad del método en el intervalo de concentraciones estudiado (10 -30 μg/mL). III.3 – Estudio de Precisión. En las tablas VI y VII se muestran los valores de absorbancia obtenidos para cada concentración y los parámetros estadísticos correspondientes a los estudios de repetibilidad y reproducibilidad, respectivamente. Tabla VI: Resultados obtenidos en el estudio de repetibilidad. No. de determinaciones Réplica 1 Réplica 2 Réplica 3 1 0,121 0,243 0,361 2 0,123 0,246 0,366 3 0,120 0,243 0,366 4 0,122 0,245 0,363 5 0,120 0,242 0,359 6 0,120 0,241 0,358 Media 0,121 0,243 0,362 S 0,0013 0,0019 0,0034 CV(%) 1,07 0,78 0,94 Tabla VII: Resultados obtenidos en el estudio de reproducibilidad. Día 1 Analista A Día 2 Analista B Réplicas 100 % 1 0,243 0,240 2 0,246 0,247 3 0,243 0,246 4 0,245 0,240 5 0,242 0,248 6 0,241 0,242 Media 0,243 0,244 S 0,0019 0,0036 CV (%) 0,78 1,5
  • 36. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 32 Mediante el test de Cochran se demuestra que la concentración no influye en la repetibilidad de los resultados obtenidos; ya que el valor de la C - experimental igual a 0,69 es menor que el tabulado para una probabilidad de 0,05. Además los valores obtenidos en el estudio de reproducibilidad se compararon estadísticamente a través de un test - F y un test t - Student (figura 2), no existiendo diferencias significativas entre sus varianzas y sus medias respectivamente, lo que demuestra la reproducibilidad del método. Los coeficientes de variación inferiores al 1,5 % en el estudio de repetibilidad y al 2 % en el estudio de reproducibilidad, indican la precisión del método. Figura 2: Test t-Student y test – F para el estudio de reproducibilidad. (Fuente: STATGRAPHICS Plus 1994 – 2000)
  • 37. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 33 III.4 – Estudio de Exactitud. En la tabla VIII se reportan los porcentajes de fenoles totales calculados utilizando como referencia al ácido tánico, cuyo valor medio de absorbancia fue 0.0455. A partir de estos valores se construyó una curva de calibrado de cantidades añadidas vs. cantidades recuperadas y cuyo análisis de regresión lineal se reporta en la figura 3. Tabla VIII: Porcentaje de fenoles totales calculados con respecto al ácido tánico. Réplicas 50 % 100 % 150 % 1 49,73 99,87 148,37 2 50,55 101,10 150,42 3 49,32 99,87 150,42 4 50,14 100,69 149,19 5 49,32 99,46 147,55 6 49,32 99,05 147,13 Media 49,73 99,87 148,37 S 0,5198 0,7652 0,3124 CV (%) 1,05 0,77 0,21 Como se observa, para el modelo lineal ajustado el valor del coeficiente de correlación (0,997) fue cercano a 1, el intervalo de confianza de la pendiente (0,978; 1,03) incluyó al 1 y el del intercepto (-0,921; 1,743) incluyó al cero; lo que demuestra la exactitud del método.
  • 38. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 34 Figura 3: Análisis de regresión lineal para la curva de calibración de cantidades añadidas vs. cantidades recuperadas del estudio de exactitud (Fuente:
  • 39. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 35 STATGRAPHICS Plus 1994 – 2000). A partir de los resultados obtenidos en el cálculo de los fenoles totales (Tabla VIII), se calculó el porcentaje de recuperación o recobrado (R) para cada concentración (tabla IX) según la expresión (15): 100 Teórica Práctica C C R (15) donde: CPráctica y CTeórica; concentraciones práctica y teórica (100%) respectivamente. Tabla IX: Porcentaje de recobrado. Réplicas 50 % 100 % 150 % 1 99,46 99,87 98,91 2 101,10 101,10 100,28 3 98,64 99,87 100,28 4 100,28 100,69 99,46 5 98,64 99,46 98,36 6 98,64 99,05 98,09 Media 99,46 100,01 99,23 S 1,040 0,765 0,940 CV (%) 1,04 0,70 0,95 Se realizó un test de homogeneidad de varianza (test de Cochran), donde se demostró que el factor concentración no influye en la exactitud del método ya que el valor experimental (0,42) es menor que el tabulado (0,71) para α = 0,05. A partir de aquí, se calculó el valor de R media total ( R ) igual a 99,60 %. Este valor se encontró dentro de los límites de aceptación (98 – 102 %) y su coeficiente de variación (0,93) fue menor que el 3 %, por lo que el método es exacto según lo reportado por Castañeira et al. para formulaciones líquidas. Se realizó además un test t – Student y se encontró que la t-experimental (1,38) fue menor que la t-tabulada (2,11), lo que confirma la exactitud del método.
  • 40. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 36 III.5 – Estudio de Selectividad. Los espectros más representativos del estudio de selectividad se muestran en la figura 4; donde se puede apreciar que el espectro de la muestra placebo no mostró ninguna banda de absorción, lo cual indica que los excipientes de la formulación no interfieren en la selectividad del método analítico. Por otra parte, los espectros correspondientes al jarabe Vimang® recién preparado y al jarabe Vimang® degradado, no varían notablemente. No obstante, se observa una ligera disminución en la absorbancia, lo cual indica que ha ocurrido degradación tras someter el producto a condiciones de envejecimiento acelerado durante 15 días a 40 ºC. De esta forma queda demostrado que los posibles productos de degradación formados no absorben a la longitud de onda de 700 nm, y por tanto no interfieren en la selectividad del método. Los resultados obtenidos demuestran que el método aplicado es selectivo.
  • 41. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 37 Figura 4. Espectros del Jarabe Vimang. a: Placebo. b: Jarabe Vimang almacenado a 40 C durante 15 días. c: Jarabe Vimang recién preparado.
  • 42. CONCLUSIONES 38 CONCLUSIONES  Se evaluaron los parámetros de linealidad, precisión y exactitud para la validación del método de acuerdo a la categoría I de ensayo para cuantificación de materias primas y/o principios activos en formulaciones.  El método espectrofotométrico propuesto para la determinación cuantitativa de los fenoles totales en el jarabe Vimang® 5 % es confiable para obtener resultados satisfactorios dentro de los intervalos definidos; tal y como lo demuestran el análisis estadístico de los ensayos realizados.  La metódica es sencilla, económica y está validada, por lo que puede ser utilizada en el control de la calidad y estudios de estabilidad del jarabe Vimang® 5 %.
  • 43. RECOMENDACIONES 39 RECOMENDACIONES  Proponer a la Empresa de Farmacia de Camagüey la aplicación del método para el control de la calidad y estudios de estabilidad de dichas formulaciones.  Realizar estudios de estabilidad para establecer el tiempo de vida útil del producto.
  • 44. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.  Alnicolsa del Perú S.A.C [homepage en Internet] The Folin-Ciocalteau Colorimetric Reaction.[actualizada 24 Enero 2006; citada 6 Marzo 2006] [aprox.: 3 pantallas].Disponible en: http://taninos.tripod.com  Association of Official Analytical Chemists (AOAC): AOAC Guidelines for Single Laboratory Validation of Chemical Methods for Dietary Supplements and Botanicals. Washington D.C. 2002. [formato en PDF]. [actualizado19 Diciembre 2002]. [aprox. 38 p]. Disponible en: http://www.aoac.org.  BP: British Pharmacopoeia v. 4.0. Supplementary Chapters: D. Monograph Development Methods of Analysis. [CD – ROM]; 2000.  Cabrera A, Lines G. Análisis Instrumental Métodos ópticos, Tomo I, 1988. Ed. Pueblo y Educación, La Habana; 1988. pp. 15 – 65  Cabrera M. Vimang: un producto natural en beneficio del ser humano. [actualización semanal, citado 5 Mayo 2006]. [ aprox. 2 pantallas]. Disponible en: http://trabajadores.cubaweb.cu.  Calpena AC, Escribano E, Fernández C. Validación de los métodos analíticos. Farm Clín 1990; 7(9); 749 - 758.  Castañeira M, González HM. Control de medicamentos 2. Ed. Félix Varela, 2002.  Castillo B, González R. Protocolo de validación de métodos analíticos para la cuantificación de fármacos. Revista Cubana de Farmacia [serie en Internet].Centro de Química Farmacéutica. Enero-Abril, 1996 [citado 3 Marzo 2006]; 30 (1). [aprox., 10p.] Disponible en: http://www.scielo.sld.cu  Castro M, Gascón S, Pujol M, Sans JM, Vicente L. Validación de métodos analíticos. Monografía AEFI, 1989.  Cole, JH. Nociones de regresión lineal. Universidad Francisco Maroquín.2002. [actualizado 20 Septiembre 2002; citado 5 Mayo 2006]. Disponible en: http://fce.ufm.edu/catedraticos/jhcole/regresion 1.pdf.  Crespillo, J. Validación de Métodos, equipos y daros cromatográficos. Casos prácticos. Seminario de validación de métodos cromatográficos. Madrid, 26 de mayo de 1992.
  • 45. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  De Sain C. Masther method validation protocols. Biopharm. 1992; 30 – 4.  Departamento de Estadísticas de la Universidad Nacional de Colombia. Curso: Métodos de regresión [actualizado septiembre de 2004; citado 5 de mayo de 2006;]. Disponible en: http://www.virtual.unal.edu.co.  European Community Information Service. Analytical Validation, Volumen 3A of the Rules Governing Medicinal Products in the European Community, Washington D.C.: The Office Publications, 1990; pp. 1 – 16.  Figueiras J. Validación de un método espectrofotométrico UV - VIS para la determinación cuantitativa de fenoles totales en la crema VIMANG. Tesis en la opción al Título de Licenciado en Ciencias Farmacéuticas. Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana; 1999.  Food and Drug Administration. Center for Drugs and Biologics, Department of Health and Human Service. Guideline for Submitting Samples and Analytical Data for Method Validation. Febrero 1987.  Franquesa R. Descripción de un programa por ordenador para validación de métodos analíticos. Industria Farmacéutica; 1990, Marzo – Abril. pp. 101 – 105  Garrido G. Contribución al estudio de acción anti – inflamatoria del extracto natural de Mangifera indica L (Vimang®). Tesis en opción al Título de Doctor en Ciencias Farmacéuticas. Instituto de Farmacia de Alimentos, Universidad de La Habana, 2005.  Guía de Validación de Métodos Analíticos. [formato en PDF]. [actualizado Noviembre 2005, citado 5 Mayo 2006]. [aprox., 16p.]. Disponible en: http://www.ministeriodesalud.go.cr/protocolos/guiadevalidaciodemetodosanaliticos.  Hostettman K, 1994 Curso Iberoamericano sobre Estrategias de Aislamiento en Productos Naturales. Universidad de Panamá, Panamá. Agosto de 1994.  Khan MA, Nizami SS, Khan MN, Azeem SW. Biflavone from Mangifera indica. Pak J Pharm Sci. 1994; 65(3): 276 – 278.  Kostennikova ZA. U.V. spectrofotometric quantitative determination of flavonoid in caléndula tinture. Farmasiya. 1983; 83(6).
  • 46.  Lastra H, Rodríguez E, Ponce de León H, González ML. Método analítico para la cuantificación de taninos en el extracto de romerillo. Rev Cubana Plant Med. 2000; 5(1): 17 – 22.  Loy S, Simón R, Delgado R. VIMANG, un potencial protector de la peroxidación lipídica en lipoproteínas de baja densidad. Rev Cubana Invest Biomed. [serie en Internet]. Julio-Septiembre 2002. [citado 3 Marzo 2006]; 21(3). [aprox., 5p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielp.php?  Lutete T, Kambu K, Ntodenle D, Cimanga K, Luki N. Antimicrobial activity of tannis. Fitoterapy. 1994; 65(3): 276 – 278.  Martínez G, Candelario E, Giulliani A, León OS, Ram S, Delgado R, et al. Mangifera indica L. extract (QF808) Reduces Ischaemia induced Neuronal Loss and Oxidative Damage in the Gerbil Brain. Free Rad. Res. 2000; 32 (1): 465 - 473.  Martínez G, Delgado R, Garrido G, Guevara M, García D, Paez E,et al. Vimang®: Nuevo Producto Natural Antioxidante. Mitos y realidades de la terapia antioxidante. CQF-MINSAP, Combinado Poligráfico “Alejo Carpentier”. 2da Ed. Ciudad de La Habana, 2003.  NAPRALET. Base de datos informatizada del centro colaborador de la OMS para la medicina tradicional. Facultad de Farmacia, Universidad de Illinois, Illinois, 2002.  Norma Cubana NC: 26 – 211. Evaluación de de características y validación de métodos de ensayo. Buenas prácticas de laboratorio. Comité Estatal de Normalización. La Habana. Ministerio de Salud Pública, Marzo, 1992.  Núñez AJ. VIMANG Nueva Línea de productos naturales. Rev. Avances Médicos de Cuba.1999; 6 (18); 37- 40.  Núñez-Sellés A, Vélez-Castro H, Agüero-Agüero J, González-González J, Naddeo F, De Simone F, Rastrelli L. Isolation and quantitative analysis of phenolic constituents, free sugars, fatty acids and polyols from mango (Mangifera indica L.) stem bark aqueous decoction used in Cuba as nutritional supplement. J Agric Food Chem. 2002; 50:762-766.  Opciones: Semanario Financiero, Comercial y Turístico de Cuba. Extenderán venta del Vimang en farmacias del país. 30 Diciembre 2004. [actualización semanal]. Disponible en: http://www.opciones.cubaweb.cu.
  • 47.  Quatrocchi OA, De Andrizzi SA, Laba LF. Introducción a la HPLC: aplicación y práctica. Buenos Aires: Artes Gráficas Farro, 1992:301.  Red Creativa de Ciencias. Métodos cuantitativos de Análisis Gráfico. 2002. [formato en PDF]. [citado 5 Mayo 2006]. Disponible en: http://www.cienciaredcreativa.org .  Remington: The Science and Practice of Pharmacy. 20ª edición. Ed. Médica Panamericana, Tomo I, 2003.  Rodríguez AT. Validación de dos técnicas espectrofométricas para la cuantificación de taninos y flavonoides (quercetina) en Psidium guajava L. Tesis en la opción al Título de Licenciado en Ciencias Farmacéuticas. Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana; 1997.  Roig JT. Plantas aromáticas y venenosas de Cuba. Segunda Edición. Ed. Científico – Técnica, La Habana, 1988, p.610.  Skog DA, Holler FJ, Nieman TA. Principios de Análisis Instrumental. Quinta Edición. Ed. MacGraw – Hill; 2001.  Tap Chi Duo Hoc. The extraction and determination of the bark and leaves of Mangifera indica. Pak J Pharm Sci. 1992; 5(2): 276 – 278.  Tovar de Dios, MJ. Estudio del efecto de la aplicación de diferentes estrategias de riego al olivo (Olea europaea L.) de la variedad arbequina sobre la composición del aceite. Tesis en opción al Título de Doctor en Ingeniería Agraria. Universidad de Lleida, 2001.  USP 27. United States Pharmacopoeia & National Formulary. Article <1225 >: Validation of Compendial Methods. [CD-ROM]; 2004.  Vázquez A, Janer del Valle C, Janer del Valle L. Determinación de polifenoles totales en aceite de oliva. Grasas y aceites. 1973; 24: 350 – 357.  Waterman PG, Mole S. Analysis of phenolic plant metabolites. Black Well Scientific Publications, Oxford, UK. 1994.  WHO. Pautas para la evaluación de medicamentos herbarios. Ginebra, 1991:1-2.