SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1: PROCESO Y PROCEDIMIENTOS
1.1 GESTIÓN DE PROCESOS
Análisis de Procesos Informáticos
Modalidad de estudios: Presencial
Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli
+593 984015184
@Aguaszoft
Laguas@uisrael.edu.ec
zeuszoft@protonmail.com
Objetivos del encuentro:
1. Adquirir los conceptos básicos relacionados con
GESTIÓN DE PROCESOS
2. Reconocer las características de GESTIÓN DE
PROCESOS
3. Conocer la historia de GESTIÓN DE PROCESOS
Semana Nro. 1
Frase Motivacional
“Si puedes soñarlo puedes hacerlo,
recuerda que todo esto comenzó con
un ratón.”
(Walt Disney)
1.-Introducción.
OrigenBPM
Quién acuñó el término BPM?
•Intalio,Savvion,Ultimus,Vitria....
Imperativos empresariales:
• Mercados atestados, Márgenes apretados.
• Necesidad de mejora y crecimiento.
• Necesidad de adaptación al entorno.
1.-Introducción.
DefiniciónyaplicacióndeBPM
• “Métodos,herramientas y tecnologías para
controlar y analizar procesos de negocio.”
• Se dirige ala compañía através de sus3
dimensiones:
Negocio(Business).
Proceso(Process).
Gestión(Management)
1.-Introducción.
Las tresdimensiones de PM
Elnegocio: Ladimensión del valor.
• Tanto para “stakeholders” como para
clientes.
• BPMfacilita fines y objetivos denegocio:
 Ingresos brutos.
 Innovación.
 Productividad.
 Satisfacción cliente.
1.-Introducción.
LastresdimensionesdeB M
Elproceso: la dimensión de transformación.
• Creavalor através de procesos.
• ConBPM :
 Procesosmás efectivos.
 Procesosmás transparentes.
 Procesosmás ágiles.
1.-Introducción.
Las tres dimensionesde BP
Lagestión: la dimensión de capacitación.
• Moviliza personas y sistemas.
• Empuja alos procesos ala acción.
• BPMaúna técnicas, herramientas y métodos
en un sistema estructurado.
1.-Introducción.
La tecnologíade BPM.
• Catalizador en una nueva alquimia
empresarial.
• Incluye todo lo necesario para analizar y
controlar todos los procesos denegocio.
2.- Objetivosfuncionales.
“Responder adecuadamente” Ante cambios
del mercado y de los clientes.
Ventajas? (rendimiento alto en el
negocio)
 Incremento de laeficiencia
 Disminución de los riesgos.
 Incremento oportunidades de
negocio
2.- Objetivosfuncionales.
Capacidadderespuestaoperativa.
2.- Objetivosfuncionales.
Visibilidad en tiempo real.
“Hacer visible lo invisible:
Transparencia.”
Visión completa de:
 Eventos .
 Transacciones.
 Operaciones.
• Comprensión de las
actividades.
• Visibilidad del estado de los
procesos actuales.
2.- Objetivosfuncionales.
Detecció
n y
Respues
ta
• Desvelar la raíz de losproblemas.
• Actuar para mejorar elproceso.
Necesario: previsión.
Oportunidades
Amenazas
Ineficiencias
Detección y respuesta inmediata.
“Previsión ideal”
Capacidad de:
“Ganar Agilidad”
• Rapidez de respuesta.
• Tomar lo que se ha aprendido:Aprovechar
lo existente dar uso a lonuevo.
• Analizar.
• Optimizar procesos existentes.
• A ser necesario crear nuevos procesos.
2.- Objetivos
funcionales.
Mejora continua deprocesos.
Simulación del rendimiento de los procesos
antes de implementarlos.
¿Cómo...?
 Diferentes alternativas
 Niveles de recursos
 Reglas
 Preguntando “¿y si . . . ?” (cómopodría
funcionar mejor elproceso)
2.- Objetivosfuncionales.
Otrosobjetivos: Análisisdelfuturo.
2.- Objetivosfuncionales.
Otros objetivos:Automatización.
Ejecución manual. (Tareasde procesos)
Ejecución automatizada.
¿Cómo...?
Combinación de servicios nuevos y
ya existentes.
¿Con que fin...?
 Mayor productividad
 Coherencia
 Reducción de errores
 Mayor satisfacción delcliente
 Conformidad.
2.- Objetivosfuncionales.
Otros objetivos: Comunicación ycolaboración.
Comunicación en el equipo de procesos:
• Acordar las métricas del rendimiento
de los procesosde negocio.
• Compartir modelos de proceso y
semánticas
empresariales comunes.
• Comunicar de forma clara las tareas
a realizar.
• Alineamiento y participación.
TI NEGOCIO
Empresarial:
• Adaptar la estructura de negociopara
fomentar losprocesos.
• Redefinición de roles.
 Director deprocesos
 Arquitecto deprocesos
 Propietario deprocesos
 Analista de procesos
 Actor del proceso
3.- Arquitectura denegociosyBPM.
Lastres dimensiones.
3.- Arquitectura denegociosyBPM.
Lastres dimensiones.
Procesos:
• Definir la arquitectura deprocesos.
• Elegir metodología(LEAN, SeisSigma…)
3.- Arquitectura denegociosyBPM.
Lastres dimensiones.
Gestión:
• Ponerlo todo enmovimiento.
• Gestión de proyectos y deprocesos.
• Sistemasde mejora continua.
4.- Modelotecnológico.
• Conectalas tres dimensiones para
satisfacer las necesidades del negocio.
• Conjunto de tecnologías y estándares:
 Respaldael cambio y la innovación.
 Alinea recursos TIcon negocio.
 Facilita movilidad dedatos
4.- Modelo tecnológico.
Componentes.
4.- Modelotecnológico.
Estándares.
• BPMN:Modelización de flujos de
procesos
• BPXL:Paramanipular
transacciones, reglas, etc…
• Web Services:Arquitectura de Software
Bibliografía
Direccionamiento actividades de aprendizaje
Actividades:
• Revisar el aula virtual
• Realizar las actividades y tareas planteadas.
Se recomienda describir por ejemplo:
• Tomar apuntes esenciales, revisar el material de clases
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Test

CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.pptCC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
JONATHANJAIRALVARADO1
 
CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.pptCC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
JONATHANJAIRALVARADO1
 
Clase 03
Clase 03Clase 03
Clase 03fero2
 
Ge009 técnicas de consultoría
Ge009 técnicas de consultoríaGe009 técnicas de consultoría
Ge009 técnicas de consultoríabbrti
 
Jornada de certificacion
Jornada de certificacionJornada de certificacion
Jornada de certificacion
TELEACCION
 
Personal Software Process / Sesion 01
Personal Software Process / Sesion 01Personal Software Process / Sesion 01
Personal Software Process / Sesion 01
andres hurtado
 
Cómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisis
Cómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisisCómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisis
Cómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisis
WorkMeter
 
Modulo 3 Unidad 1: Introducción a la Gestión por Procesos
Modulo 3 Unidad 1: Introducción a la Gestión por ProcesosModulo 3 Unidad 1: Introducción a la Gestión por Procesos
Modulo 3 Unidad 1: Introducción a la Gestión por Procesos
esinergy
 
GESTION POR PROCESOS -UNTELS
GESTION POR PROCESOS -UNTELSGESTION POR PROCESOS -UNTELS
GESTION POR PROCESOS -UNTELS
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Presentación ud1
Presentación ud1Presentación ud1
Presentación ud1
Suelen Oseida
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4CEMEX
 
3 Unidad 1: PROCESO Y PROCEDIMIENTOS 1.2 ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
3 Unidad 1: PROCESO Y PROCEDIMIENTOS 1.2 ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS3 Unidad 1: PROCESO Y PROCEDIMIENTOS 1.2 ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
3 Unidad 1: PROCESO Y PROCEDIMIENTOS 1.2 ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Gestión por procesos - BPM
Gestión por procesos - BPMGestión por procesos - BPM
Gestión por procesos - BPM
eloiet9
 
Practica pre profesional i
Practica pre profesional iPractica pre profesional i
Practica pre profesional i
Wilmer Vera Ostios
 
Proyecto de gestion elementos y etapas
Proyecto de gestion elementos y etapasProyecto de gestion elementos y etapas
Proyecto de gestion elementos y etapas
Marco Marrodán
 
Admon hotelera programa12 "A"
Admon hotelera programa12 "A"Admon hotelera programa12 "A"
Admon hotelera programa12 "A"
Xara Guerrero
 
Principios De Administración
Principios De AdministraciónPrincipios De Administración
Principios De Administración
Juan Carlos Fernández
 
Metodologias ds (1)
Metodologias ds (1)Metodologias ds (1)
Metodologias ds (1)
Cristofer Uceda Flores
 
Metodologias ds
Metodologias dsMetodologias ds
Metodologias dsJeiisoNn
 

Similar a Test (20)

CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.pptCC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
 
CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.pptCC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
 
Clase 03
Clase 03Clase 03
Clase 03
 
Ge009 técnicas de consultoría
Ge009 técnicas de consultoríaGe009 técnicas de consultoría
Ge009 técnicas de consultoría
 
Jornada de certificacion
Jornada de certificacionJornada de certificacion
Jornada de certificacion
 
Personal Software Process / Sesion 01
Personal Software Process / Sesion 01Personal Software Process / Sesion 01
Personal Software Process / Sesion 01
 
Cómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisis
Cómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisisCómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisis
Cómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisis
 
Modulo 3 Unidad 1: Introducción a la Gestión por Procesos
Modulo 3 Unidad 1: Introducción a la Gestión por ProcesosModulo 3 Unidad 1: Introducción a la Gestión por Procesos
Modulo 3 Unidad 1: Introducción a la Gestión por Procesos
 
GESTION POR PROCESOS -UNTELS
GESTION POR PROCESOS -UNTELSGESTION POR PROCESOS -UNTELS
GESTION POR PROCESOS -UNTELS
 
Presentación ud1
Presentación ud1Presentación ud1
Presentación ud1
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
 
3 Unidad 1: PROCESO Y PROCEDIMIENTOS 1.2 ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
3 Unidad 1: PROCESO Y PROCEDIMIENTOS 1.2 ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS3 Unidad 1: PROCESO Y PROCEDIMIENTOS 1.2 ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
3 Unidad 1: PROCESO Y PROCEDIMIENTOS 1.2 ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Gestión por procesos - BPM
Gestión por procesos - BPMGestión por procesos - BPM
Gestión por procesos - BPM
 
Practica pre profesional i
Practica pre profesional iPractica pre profesional i
Practica pre profesional i
 
Proyecto de gestion elementos y etapas
Proyecto de gestion elementos y etapasProyecto de gestion elementos y etapas
Proyecto de gestion elementos y etapas
 
Admon hotelera programa12 "A"
Admon hotelera programa12 "A"Admon hotelera programa12 "A"
Admon hotelera programa12 "A"
 
Principios De Administración
Principios De AdministraciónPrincipios De Administración
Principios De Administración
 
Metodologias ds (1)
Metodologias ds (1)Metodologias ds (1)
Metodologias ds (1)
 
Metodologias ds
Metodologias dsMetodologias ds
Metodologias ds
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Test

  • 1. Unidad 1: PROCESO Y PROCEDIMIENTOS 1.1 GESTIÓN DE PROCESOS Análisis de Procesos Informáticos Modalidad de estudios: Presencial Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli +593 984015184 @Aguaszoft Laguas@uisrael.edu.ec zeuszoft@protonmail.com
  • 2. Objetivos del encuentro: 1. Adquirir los conceptos básicos relacionados con GESTIÓN DE PROCESOS 2. Reconocer las características de GESTIÓN DE PROCESOS 3. Conocer la historia de GESTIÓN DE PROCESOS Semana Nro. 1
  • 3. Frase Motivacional “Si puedes soñarlo puedes hacerlo, recuerda que todo esto comenzó con un ratón.” (Walt Disney)
  • 4. 1.-Introducción. OrigenBPM Quién acuñó el término BPM? •Intalio,Savvion,Ultimus,Vitria.... Imperativos empresariales: • Mercados atestados, Márgenes apretados. • Necesidad de mejora y crecimiento. • Necesidad de adaptación al entorno.
  • 5. 1.-Introducción. DefiniciónyaplicacióndeBPM • “Métodos,herramientas y tecnologías para controlar y analizar procesos de negocio.” • Se dirige ala compañía através de sus3 dimensiones: Negocio(Business). Proceso(Process). Gestión(Management)
  • 6. 1.-Introducción. Las tresdimensiones de PM Elnegocio: Ladimensión del valor. • Tanto para “stakeholders” como para clientes. • BPMfacilita fines y objetivos denegocio:  Ingresos brutos.  Innovación.  Productividad.  Satisfacción cliente.
  • 7. 1.-Introducción. LastresdimensionesdeB M Elproceso: la dimensión de transformación. • Creavalor através de procesos. • ConBPM :  Procesosmás efectivos.  Procesosmás transparentes.  Procesosmás ágiles.
  • 8. 1.-Introducción. Las tres dimensionesde BP Lagestión: la dimensión de capacitación. • Moviliza personas y sistemas. • Empuja alos procesos ala acción. • BPMaúna técnicas, herramientas y métodos en un sistema estructurado.
  • 9. 1.-Introducción. La tecnologíade BPM. • Catalizador en una nueva alquimia empresarial. • Incluye todo lo necesario para analizar y controlar todos los procesos denegocio.
  • 11. “Responder adecuadamente” Ante cambios del mercado y de los clientes. Ventajas? (rendimiento alto en el negocio)  Incremento de laeficiencia  Disminución de los riesgos.  Incremento oportunidades de negocio 2.- Objetivosfuncionales. Capacidadderespuestaoperativa.
  • 12. 2.- Objetivosfuncionales. Visibilidad en tiempo real. “Hacer visible lo invisible: Transparencia.” Visión completa de:  Eventos .  Transacciones.  Operaciones. • Comprensión de las actividades. • Visibilidad del estado de los procesos actuales.
  • 13. 2.- Objetivosfuncionales. Detecció n y Respues ta • Desvelar la raíz de losproblemas. • Actuar para mejorar elproceso. Necesario: previsión. Oportunidades Amenazas Ineficiencias Detección y respuesta inmediata. “Previsión ideal” Capacidad de:
  • 14. “Ganar Agilidad” • Rapidez de respuesta. • Tomar lo que se ha aprendido:Aprovechar lo existente dar uso a lonuevo. • Analizar. • Optimizar procesos existentes. • A ser necesario crear nuevos procesos. 2.- Objetivos funcionales. Mejora continua deprocesos.
  • 15. Simulación del rendimiento de los procesos antes de implementarlos. ¿Cómo...?  Diferentes alternativas  Niveles de recursos  Reglas  Preguntando “¿y si . . . ?” (cómopodría funcionar mejor elproceso) 2.- Objetivosfuncionales. Otrosobjetivos: Análisisdelfuturo.
  • 16. 2.- Objetivosfuncionales. Otros objetivos:Automatización. Ejecución manual. (Tareasde procesos) Ejecución automatizada. ¿Cómo...? Combinación de servicios nuevos y ya existentes. ¿Con que fin...?  Mayor productividad  Coherencia  Reducción de errores  Mayor satisfacción delcliente  Conformidad.
  • 17. 2.- Objetivosfuncionales. Otros objetivos: Comunicación ycolaboración. Comunicación en el equipo de procesos: • Acordar las métricas del rendimiento de los procesosde negocio. • Compartir modelos de proceso y semánticas empresariales comunes. • Comunicar de forma clara las tareas a realizar. • Alineamiento y participación. TI NEGOCIO
  • 18. Empresarial: • Adaptar la estructura de negociopara fomentar losprocesos. • Redefinición de roles.  Director deprocesos  Arquitecto deprocesos  Propietario deprocesos  Analista de procesos  Actor del proceso 3.- Arquitectura denegociosyBPM. Lastres dimensiones.
  • 19. 3.- Arquitectura denegociosyBPM. Lastres dimensiones. Procesos: • Definir la arquitectura deprocesos. • Elegir metodología(LEAN, SeisSigma…)
  • 20. 3.- Arquitectura denegociosyBPM. Lastres dimensiones. Gestión: • Ponerlo todo enmovimiento. • Gestión de proyectos y deprocesos. • Sistemasde mejora continua.
  • 21. 4.- Modelotecnológico. • Conectalas tres dimensiones para satisfacer las necesidades del negocio. • Conjunto de tecnologías y estándares:  Respaldael cambio y la innovación.  Alinea recursos TIcon negocio.  Facilita movilidad dedatos
  • 23. 4.- Modelotecnológico. Estándares. • BPMN:Modelización de flujos de procesos • BPXL:Paramanipular transacciones, reglas, etc… • Web Services:Arquitectura de Software
  • 25. Direccionamiento actividades de aprendizaje Actividades: • Revisar el aula virtual • Realizar las actividades y tareas planteadas. Se recomienda describir por ejemplo: • Tomar apuntes esenciales, revisar el material de clases