SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Tolosa Natalia
La técnica infiere…
 Fortalezas o debilidades del yo.
 Bagaje defensivo.
 Tipo de relaciones objetales.
 Conflictos básicos: fuerzas pulsionales.
 Defensas
 Organización del Super yo.
 Autoimagen. Autoestima
 Imagen corporal e identidad sexual.
Ventajas de la técnica
 Economía del tiempo.
 Edad abarcativa.
 No infiere la cultura el caudal de respuesta.
 Se puede tomar a personas con discapacidad motora o
visual, por ser verbal.
 También puede aplicarse por escrito para las personas
con discapacidad auditiva.
Cap. I: Objeto de estudio:
“Las fantasías de deseos constituyen
una muestra muy expresiva de la
personalidad.
Las fantasías desiderativas se pueden
obtener:
Por vía directa.
Por vía indirecta.
Bernstein
El autor fundamenta el test desde el
marco teórico psicoanalítico,
entendiendo cada elección o rechazo
del sujeto como un símbolo que debe
ser interpretado desde los puntos de
vista: universal, cultural y personal.
Fundamentación teórica
 Adleriano: situación placentera y temida.
 Freudiano: simbolización, puntos de
fijación, identificaciones superyoicas,
ansiedades, exigencias del ello.
 Kleiniano: objetos protectores y
frustradores.
 Teoría del campo: valencias positivas y
negativas.
Elección
 Elección símbolo Simboliza
 racionalización y significa la
 realidad.
 El simbolismo es un modo de representación
indirecta y figurada de una idea, un conflicto, un deseo
inconsciente (une contenido manifiesto en su sentido
latente).
Símbolos (según Freud)
 La esencia del simbolismo consiste en una “relación
constante” entre un elemento manifiesto y sus
traducciones.
 Esta relación constante se basa en analogías: forma,
tamaño, función, otros.
 Lo simbolizado es limitado: cuerpo, padres y
consanguíneos, nacimiento, muerte, desnudez, acto
sexual.
 Símbolo: Jung (Inconsciente colectivo).
Condiciones de aplicación:
Desde los 5/6 años.
Hasta muy avanzada edad.
Factores sociales y culturales no
inciden en la aplicación de CD.
NO aplicar a sujetos que sufran
amenaza real y concreta de su
integridad física.
Las consignas.
 En el caso de que las respuestas sean exitosas (c+ c-
) podemos decir que el sujeto sabe defenderse y de
qué.
 En el caso de que sus c+ sean adecuadas y falle en
las c-, inferiremos que sabe defenderse pero no de
qué.
 En el caso de que responda a las c- pero no a las c+,
pensaremos que no sabe como defenderse pero si
conoce los peligros que teme.
Las c+ y las c-
 “Si no pudiera ser persona, ¡qué es lo que
´más le gustaría ser?”
 “¿Por qué?” continua por los restantes
reinos.
 “Ahora le voy a hacer otra pregunta: Si usted
no pudiera ser persona, ¿Qué es lo que
menos le gustaría ser?
 “¿Por qué?”
Cap. II: criterios de interpretación
Mecanismos Instrumentales:
Disociación
Identificación proyectiva.
Racionalización.
Primera Disociación Instrumental
 Corresponde al momento de recepción y
captación global de la consigna por parte del
entrevistado.
 Indicadores de fracaso en la PDI en el CD:
 No acepta el “como si”. Siente a la consiga
como un ataque concreto a su integridad.
 Fracaso Total: no puede elegir símbolo.
 Fracaso Parcial: no logra contestar a todas las c+ y
c-.
 Elecciones antropomórficas: sirena, días, Venus
(adulto). Personajes fantásticos: superman
(niños).
 Confunden el ser con el hacer: jugar. Comer.
 Respuestas relacionadas con profesiones o
actividades: bombero. Maestro.
 El sujeto no puede responder a alguno de los
reinos en la c+ o c- .
Segunda Disociación Instrumental
 Se da en la posibilidad de discriminar dentro de cada
símbolo y en el total del test los aspectos valorizados
de los aspectos rechazados en sí.
 Indicadores de fracaso en la SDI en el CD.
 Se confunde: responde a las c+ con c- y viceversa.
 Responder a las c+ con un símbolo de racionalización
negativa o viceversa. EJ: 1+ “Tigre porque es feroz”. 2 –
“Rosa, porque tiene perfume”.
 En su respuesta de las c+ el sujeto verbaliza
racionalizaciones – y viceversa. Ej: “Me gustaría ser
rosa, porque tiene perfume, aunque no me gusta
porque tiene espinas”.(no resuelve la ambivalencia)
 Se elige en c+ y se rechaza en c- el mismo símbolo. Ej.:
1+ “Me gustaría ser perro porque el amo lo cuida”. 1-”No
me gustaría ser perro porque siempre depende de
otro”. (el objeto integrado no logra escindir).
 Disociación patológica: idealización de los objetos
elegidos y peyorización de los rechazados. Ej.: 2+ “Me
gustaría ser acero, porque es indestructible”. 3- “No me
gustaría ser cristal, porque se rompe”.
Identificación Proyectiva
 Es el mecanismo por el cual el Yo deposita
un aspecto de sí mismo ligado a un objeto
con una fantasía especial, en un símbolo con
el cual se identifica. (proceso secundario).
 Se reconoce en la técnica a través de la
posibilidad del sujeto de dar una respuesta
símbolo.
Indicadores de fracaso en la IP en el CD.
 La elección deja de ser un símbolo y pasa a ser un
aspecto elegido o rechazado de sí mismo. Ej.: “No me
gustaría ser el obelisco porque todo el mundo me vería
desnudo”.
 Fracaso de la IP en UN símbolo único. Ej.: “Me gustaría
ser caballo, porque es útil, gato porque es
independiente y conejo porque es suave”.
 Fracaso por la elección de símbolos disgregados. Ej.:
“Me gustaría ser arena, porque se desliza entre los
dedos” (patológico).
 Fracaso por la elección de símbolos
adecuadamente estructurados, pero de débil
consistencia. Ej.: “”Me gustaría ser tiza ,
porque sería útil, la usaría para enseñar.”
 Fracaso en la IP por perseveración en el
reino. Ej.: 1+ “Me gustaría ser león, porque es
fuerte”. 2+ “Me gustaría ser caballo, porque
es independiente”.
Racionalización
 Es un procedimiento por el cual el sujeto intenta
dar una explicación coherente desde el punto de
vista lógico o aceptable desde el punto de vista
moral, a una actitud, acto idea, o sentimiento
cuyos motivos verdades no percibe.
 En el CD la racionalización se evidencia cuando el
sujeto justifica la razón de su elección o puede
hacerlo desde la lógica formal.
Indicadores de fracaso en la R en el CD.
 Falla en la sustentación lógica formal. Ej.:
“Me gustaría ser vaca, porque es alegre”.
 Sobredimensionamiento de la justificación.
Ej.: “Me gustaría sr canario porque me
miman, me cuidan, me protegen, me dan de
comer”.
 Por ausencia. Ej.: “Me gustaría ser perro.”
“No sé, porque me gusta, otros”.
La secuencia de la ansiedad
 Evaluamos en este punto la evolución de las
vicisitudes de la ansiedad a lo largo de la
producción.
 La capacidad de sujeto de dominar o no
activamente la ansiedad que le generan las
situaciones de peligro, constituye uno de los
indicadores del funcionamiento de la estructura
del Yo.
 Ansiedad: confusional, paranoide o depresiva.
Tiempo de reacción (TR)
 TR entre 10 a 30 segundos.
 Si se mantiene el TR en la técnica alude a la forma de
ser del sujeto. Breves, alargados adecuados.
 El retardo en el TR mostraría una dificultad del YO
para reorganizarse.
 Acortamiento: tendencia a reaccionar en forma
inmediata para evitar reflexionar y ponerse en
contacto con la angustia que le genera la consigna.
Tiempo de reacción (TR)
 Cuando los TR aumentan o disminuyen abruptamente
en una o varias catexias, constituirían indicadores de
una situación de conflicto para el sujeto.
 Disminución progresiva del TR: el sujeto ha podido
efectuar una experiencia de aprendizaje positiva que
contribuye a disminuir la ansiedad.
 Aumento progresivo del TR: que en el sujeto la
experiencia no lo ayuda a disminuir la ansiedad.
Secuencia de la elección de los reinos.
Lo esperable C+: 1+ animal, 2+
vegetal, 3+ objeto.
Lo esperable en C-: 1- objeto, 2-
vegetal, 3- animal.
Evaluación Dinámica y Estructural
 Primero: Apreciación global, lenguaje, nivel
cultural. Mecanismos instrumentales. (PDI-
SDI-IP-R)
 Segundo : secuencia de ansiedad.
 Tercero: TR.
 Cuarto: secuencia de la elección de reinos.
Punto de vista estructural y dinámico.
 Conflictos:
 Evolutivos: ligado a crisis vitales: nacimientos,
adolescencia, matrimonio, menopausia, muerte.
 Accidentes: enfermedades, mudanzas, separaciones.
 Intrapsíquicos: son los internalizados y los internos
propios de las neurosis. Son conflictos entre las
instancias psíquicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Raven
RavenRaven
Manual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivasManual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivas
claudia jara
 
Cat A
Cat ACat A
Cuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativoCuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativoBahu Das
 
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012tlaxcala
 
Informe test de wartegg
Informe test de warteggInforme test de wartegg
Informe test de wartegg
Julio Zerpa
 
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) natytolo1
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacks
psicologofrancisco
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
KarinaFunez
 
Test de matrices progresivas (tres versiones1)
Test de matrices progresivas (tres versiones1)Test de matrices progresivas (tres versiones1)
Test de matrices progresivas (tres versiones1)
Dario Ruiz
 
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Rayssa Farfán Castillo
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
natytolo1
 
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender iiIndicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshareMMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Manual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CATManual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CAT
Josue Rafael Montalvan Henriquez
 
Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2
mk15194432
 

La actualidad más candente (20)

Raven
RavenRaven
Raven
 
Manual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivasManual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivas
 
Test de Wartegg.
Test de Wartegg.Test de Wartegg.
Test de Wartegg.
 
Cat A
Cat ACat A
Cat A
 
Cuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativoCuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativo
 
Ppt test familia
Ppt  test familiaPpt  test familia
Ppt test familia
 
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
 
Informe test de wartegg
Informe test de warteggInforme test de wartegg
Informe test de wartegg
 
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacks
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 
Test de matrices progresivas (tres versiones1)
Test de matrices progresivas (tres versiones1)Test de matrices progresivas (tres versiones1)
Test de matrices progresivas (tres versiones1)
 
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
 
Manual 16 pf
Manual 16 pfManual 16 pf
Manual 16 pf
 
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender iiIndicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
 
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshareMMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
 
Manual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CATManual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CAT
 
Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2
 
Informes Desiderativo
Informes  DesiderativoInformes  Desiderativo
Informes Desiderativo
 

Similar a Test Desiderativo

PPT. Test cuestionario desiderativo.pdf
PPT. Test cuestionario desiderativo.pdfPPT. Test cuestionario desiderativo.pdf
PPT. Test cuestionario desiderativo.pdf
MelinaVillalba13
 
Teorías sobre la personalidad.
Teorías sobre la personalidad.Teorías sobre la personalidad.
Teorías sobre la personalidad.
Pilar de la Torre
 
Trastorno de personalidad y terapia ocupacional seminario Universidad Zaragoz...
Trastorno de personalidad y terapia ocupacional seminario Universidad Zaragoz...Trastorno de personalidad y terapia ocupacional seminario Universidad Zaragoz...
Trastorno de personalidad y terapia ocupacional seminario Universidad Zaragoz...
jrbellidomainar
 
Inteligencia Humana
Inteligencia HumanaInteligencia Humana
Inteligencia Humana
Joaquín Antunes
 
129092211 interpretacion-wartegg
129092211 interpretacion-wartegg129092211 interpretacion-wartegg
129092211 interpretacion-wartegg
Jorge Luis Villanueva Maza
 
129092211 interpretacion-wartegg-131103164622-phpapp02
129092211 interpretacion-wartegg-131103164622-phpapp02129092211 interpretacion-wartegg-131103164622-phpapp02
129092211 interpretacion-wartegg-131103164622-phpapp02
milagros barriga oviedo
 
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su TrascendenciaTaller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia
OrientaEPO4
 
PRESENTACION DEL TEST DE CAT, DE PSICOLOGIA
PRESENTACION DEL TEST DE CAT, DE PSICOLOGIAPRESENTACION DEL TEST DE CAT, DE PSICOLOGIA
PRESENTACION DEL TEST DE CAT, DE PSICOLOGIA
EdwardAlanoca2
 
La autentica felicidad, martin seligman
La autentica felicidad, martin seligmanLa autentica felicidad, martin seligman
La autentica felicidad, martin seligman
Consultant RH
 
la autentica felicidad, martin seligman
la autentica felicidad, martin seligman la autentica felicidad, martin seligman
la autentica felicidad, martin seligman
Consultant RH Consultant RH
 
Terapia del dibujo segunda parte
Terapia del dibujo segunda parteTerapia del dibujo segunda parte
Terapia del dibujo segunda parte
Candida Llave
 
La personalidad por julio cesar coloma
La personalidad por julio cesar colomaLa personalidad por julio cesar coloma
La personalidad por julio cesar colomaJulioCesar789
 
Wartegg carlos alvarez compilador
Wartegg carlos alvarez compiladorWartegg carlos alvarez compilador
Wartegg carlos alvarez compilador
IAPEM
 
Raymond Cattell
Raymond CattellRaymond Cattell
Raymond Cattell
IsaCh5
 
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilPautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilKata Mancilla
 
177328 blancanieves y los siete enanitos
177328 blancanieves y los siete enanitos177328 blancanieves y los siete enanitos
177328 blancanieves y los siete enanitos
Ronald Hurtado Martinez
 
Los 5 grandes rasgos de personalidad
Los 5 grandes rasgos de personalidadLos 5 grandes rasgos de personalidad
Los 5 grandes rasgos de personalidad
ygalvis123
 

Similar a Test Desiderativo (20)

PPT. Test cuestionario desiderativo.pdf
PPT. Test cuestionario desiderativo.pdfPPT. Test cuestionario desiderativo.pdf
PPT. Test cuestionario desiderativo.pdf
 
Cuestionario desiderativo apoyo para TP
Cuestionario desiderativo apoyo para TPCuestionario desiderativo apoyo para TP
Cuestionario desiderativo apoyo para TP
 
Teorías sobre la personalidad.
Teorías sobre la personalidad.Teorías sobre la personalidad.
Teorías sobre la personalidad.
 
Trastorno de personalidad y terapia ocupacional seminario Universidad Zaragoz...
Trastorno de personalidad y terapia ocupacional seminario Universidad Zaragoz...Trastorno de personalidad y terapia ocupacional seminario Universidad Zaragoz...
Trastorno de personalidad y terapia ocupacional seminario Universidad Zaragoz...
 
Inteligencia Humana
Inteligencia HumanaInteligencia Humana
Inteligencia Humana
 
129092211 interpretacion-wartegg
129092211 interpretacion-wartegg129092211 interpretacion-wartegg
129092211 interpretacion-wartegg
 
129092211 interpretacion-wartegg-131103164622-phpapp02
129092211 interpretacion-wartegg-131103164622-phpapp02129092211 interpretacion-wartegg-131103164622-phpapp02
129092211 interpretacion-wartegg-131103164622-phpapp02
 
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su TrascendenciaTaller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia
 
PRESENTACION DEL TEST DE CAT, DE PSICOLOGIA
PRESENTACION DEL TEST DE CAT, DE PSICOLOGIAPRESENTACION DEL TEST DE CAT, DE PSICOLOGIA
PRESENTACION DEL TEST DE CAT, DE PSICOLOGIA
 
La autentica felicidad, martin seligman
La autentica felicidad, martin seligmanLa autentica felicidad, martin seligman
La autentica felicidad, martin seligman
 
la autentica felicidad, martin seligman
la autentica felicidad, martin seligman la autentica felicidad, martin seligman
la autentica felicidad, martin seligman
 
Terapia del dibujo segunda parte
Terapia del dibujo segunda parteTerapia del dibujo segunda parte
Terapia del dibujo segunda parte
 
La personalidad por julio cesar coloma
La personalidad por julio cesar colomaLa personalidad por julio cesar coloma
La personalidad por julio cesar coloma
 
Wartegg carlos alvarez compilador
Wartegg carlos alvarez compiladorWartegg carlos alvarez compilador
Wartegg carlos alvarez compilador
 
perls
perlsperls
perls
 
Raymond Cattell
Raymond CattellRaymond Cattell
Raymond Cattell
 
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilPautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
 
177328 blancanieves y los siete enanitos
177328 blancanieves y los siete enanitos177328 blancanieves y los siete enanitos
177328 blancanieves y los siete enanitos
 
Preparación tests psicológicos
Preparación tests psicológicosPreparación tests psicológicos
Preparación tests psicológicos
 
Los 5 grandes rasgos de personalidad
Los 5 grandes rasgos de personalidadLos 5 grandes rasgos de personalidad
Los 5 grandes rasgos de personalidad
 

Más de natytolo1

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
natytolo1
 
Evaluación Gotbeter
Evaluación GotbeterEvaluación Gotbeter
Evaluación Gotbeter
natytolo1
 
Alfabetización Carmen Fusca
Alfabetización Carmen FuscaAlfabetización Carmen Fusca
Alfabetización Carmen Fusca
natytolo1
 
Consigna Desiderativo..
Consigna Desiderativo..Consigna Desiderativo..
Consigna Desiderativo..
natytolo1
 
Consignas Test Cat A
Consignas Test  Cat AConsignas Test  Cat A
Consignas Test Cat A
natytolo1
 
Bender Item Koppitz E.
Bender Item Koppitz E. Bender Item Koppitz E.
Bender Item Koppitz E.
natytolo1
 
Wisc IV Caso Julieta
Wisc IV Caso Julieta Wisc IV Caso Julieta
Wisc IV Caso Julieta
natytolo1
 
Caso Julieta "Hora de juego"
Caso Julieta "Hora de juego"Caso Julieta "Hora de juego"
Caso Julieta "Hora de juego"
natytolo1
 
Caso Julieta entrevista
Caso Julieta entrevistaCaso Julieta entrevista
Caso Julieta entrevista
natytolo1
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
natytolo1
 
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
natytolo1
 
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadaniaDiálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
natytolo1
 
Marco Curricular Referencial
Marco Curricular ReferencialMarco Curricular Referencial
Marco Curricular Referencial
natytolo1
 
Reeb depto. varios
Reeb depto. variosReeb depto. varios
Reeb depto. varios
natytolo1
 
PPI
PPI PPI
PPI
natytolo1
 
Cuadernillo EOE
Cuadernillo EOE Cuadernillo EOE
Cuadernillo EOE
natytolo1
 
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis  escuelasFicha historia del Psicoanálisis  escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
natytolo1
 
Test Cat A
Test Cat ATest Cat A
Test Cat A
natytolo1
 
Test LEE cap. 4
Test LEE cap. 4Test LEE cap. 4
Test LEE cap. 4
natytolo1
 
Freud Anna; El yo y los mecanismos de defensa. Ed. Paidos
Freud Anna; El yo y los mecanismos de defensa. Ed. PaidosFreud Anna; El yo y los mecanismos de defensa. Ed. Paidos
Freud Anna; El yo y los mecanismos de defensa. Ed. Paidos
natytolo1
 

Más de natytolo1 (20)

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación Gotbeter
Evaluación GotbeterEvaluación Gotbeter
Evaluación Gotbeter
 
Alfabetización Carmen Fusca
Alfabetización Carmen FuscaAlfabetización Carmen Fusca
Alfabetización Carmen Fusca
 
Consigna Desiderativo..
Consigna Desiderativo..Consigna Desiderativo..
Consigna Desiderativo..
 
Consignas Test Cat A
Consignas Test  Cat AConsignas Test  Cat A
Consignas Test Cat A
 
Bender Item Koppitz E.
Bender Item Koppitz E. Bender Item Koppitz E.
Bender Item Koppitz E.
 
Wisc IV Caso Julieta
Wisc IV Caso Julieta Wisc IV Caso Julieta
Wisc IV Caso Julieta
 
Caso Julieta "Hora de juego"
Caso Julieta "Hora de juego"Caso Julieta "Hora de juego"
Caso Julieta "Hora de juego"
 
Caso Julieta entrevista
Caso Julieta entrevistaCaso Julieta entrevista
Caso Julieta entrevista
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
 
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadaniaDiálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
 
Marco Curricular Referencial
Marco Curricular ReferencialMarco Curricular Referencial
Marco Curricular Referencial
 
Reeb depto. varios
Reeb depto. variosReeb depto. varios
Reeb depto. varios
 
PPI
PPI PPI
PPI
 
Cuadernillo EOE
Cuadernillo EOE Cuadernillo EOE
Cuadernillo EOE
 
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis  escuelasFicha historia del Psicoanálisis  escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
 
Test Cat A
Test Cat ATest Cat A
Test Cat A
 
Test LEE cap. 4
Test LEE cap. 4Test LEE cap. 4
Test LEE cap. 4
 
Freud Anna; El yo y los mecanismos de defensa. Ed. Paidos
Freud Anna; El yo y los mecanismos de defensa. Ed. PaidosFreud Anna; El yo y los mecanismos de defensa. Ed. Paidos
Freud Anna; El yo y los mecanismos de defensa. Ed. Paidos
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Test Desiderativo

  • 2. La técnica infiere…  Fortalezas o debilidades del yo.  Bagaje defensivo.  Tipo de relaciones objetales.  Conflictos básicos: fuerzas pulsionales.  Defensas  Organización del Super yo.  Autoimagen. Autoestima  Imagen corporal e identidad sexual.
  • 3. Ventajas de la técnica  Economía del tiempo.  Edad abarcativa.  No infiere la cultura el caudal de respuesta.  Se puede tomar a personas con discapacidad motora o visual, por ser verbal.  También puede aplicarse por escrito para las personas con discapacidad auditiva.
  • 4. Cap. I: Objeto de estudio: “Las fantasías de deseos constituyen una muestra muy expresiva de la personalidad. Las fantasías desiderativas se pueden obtener: Por vía directa. Por vía indirecta.
  • 5. Bernstein El autor fundamenta el test desde el marco teórico psicoanalítico, entendiendo cada elección o rechazo del sujeto como un símbolo que debe ser interpretado desde los puntos de vista: universal, cultural y personal.
  • 6. Fundamentación teórica  Adleriano: situación placentera y temida.  Freudiano: simbolización, puntos de fijación, identificaciones superyoicas, ansiedades, exigencias del ello.  Kleiniano: objetos protectores y frustradores.  Teoría del campo: valencias positivas y negativas.
  • 7. Elección  Elección símbolo Simboliza  racionalización y significa la  realidad.  El simbolismo es un modo de representación indirecta y figurada de una idea, un conflicto, un deseo inconsciente (une contenido manifiesto en su sentido latente).
  • 8. Símbolos (según Freud)  La esencia del simbolismo consiste en una “relación constante” entre un elemento manifiesto y sus traducciones.  Esta relación constante se basa en analogías: forma, tamaño, función, otros.  Lo simbolizado es limitado: cuerpo, padres y consanguíneos, nacimiento, muerte, desnudez, acto sexual.  Símbolo: Jung (Inconsciente colectivo).
  • 9. Condiciones de aplicación: Desde los 5/6 años. Hasta muy avanzada edad. Factores sociales y culturales no inciden en la aplicación de CD. NO aplicar a sujetos que sufran amenaza real y concreta de su integridad física.
  • 10. Las consignas.  En el caso de que las respuestas sean exitosas (c+ c- ) podemos decir que el sujeto sabe defenderse y de qué.  En el caso de que sus c+ sean adecuadas y falle en las c-, inferiremos que sabe defenderse pero no de qué.  En el caso de que responda a las c- pero no a las c+, pensaremos que no sabe como defenderse pero si conoce los peligros que teme.
  • 11. Las c+ y las c-  “Si no pudiera ser persona, ¡qué es lo que ´más le gustaría ser?”  “¿Por qué?” continua por los restantes reinos.  “Ahora le voy a hacer otra pregunta: Si usted no pudiera ser persona, ¿Qué es lo que menos le gustaría ser?  “¿Por qué?”
  • 12. Cap. II: criterios de interpretación Mecanismos Instrumentales: Disociación Identificación proyectiva. Racionalización.
  • 13. Primera Disociación Instrumental  Corresponde al momento de recepción y captación global de la consigna por parte del entrevistado.  Indicadores de fracaso en la PDI en el CD:  No acepta el “como si”. Siente a la consiga como un ataque concreto a su integridad.  Fracaso Total: no puede elegir símbolo.
  • 14.  Fracaso Parcial: no logra contestar a todas las c+ y c-.  Elecciones antropomórficas: sirena, días, Venus (adulto). Personajes fantásticos: superman (niños).  Confunden el ser con el hacer: jugar. Comer.  Respuestas relacionadas con profesiones o actividades: bombero. Maestro.  El sujeto no puede responder a alguno de los reinos en la c+ o c- .
  • 15. Segunda Disociación Instrumental  Se da en la posibilidad de discriminar dentro de cada símbolo y en el total del test los aspectos valorizados de los aspectos rechazados en sí.  Indicadores de fracaso en la SDI en el CD.  Se confunde: responde a las c+ con c- y viceversa.  Responder a las c+ con un símbolo de racionalización negativa o viceversa. EJ: 1+ “Tigre porque es feroz”. 2 – “Rosa, porque tiene perfume”.
  • 16.  En su respuesta de las c+ el sujeto verbaliza racionalizaciones – y viceversa. Ej: “Me gustaría ser rosa, porque tiene perfume, aunque no me gusta porque tiene espinas”.(no resuelve la ambivalencia)  Se elige en c+ y se rechaza en c- el mismo símbolo. Ej.: 1+ “Me gustaría ser perro porque el amo lo cuida”. 1-”No me gustaría ser perro porque siempre depende de otro”. (el objeto integrado no logra escindir).  Disociación patológica: idealización de los objetos elegidos y peyorización de los rechazados. Ej.: 2+ “Me gustaría ser acero, porque es indestructible”. 3- “No me gustaría ser cristal, porque se rompe”.
  • 17. Identificación Proyectiva  Es el mecanismo por el cual el Yo deposita un aspecto de sí mismo ligado a un objeto con una fantasía especial, en un símbolo con el cual se identifica. (proceso secundario).  Se reconoce en la técnica a través de la posibilidad del sujeto de dar una respuesta símbolo.
  • 18. Indicadores de fracaso en la IP en el CD.  La elección deja de ser un símbolo y pasa a ser un aspecto elegido o rechazado de sí mismo. Ej.: “No me gustaría ser el obelisco porque todo el mundo me vería desnudo”.  Fracaso de la IP en UN símbolo único. Ej.: “Me gustaría ser caballo, porque es útil, gato porque es independiente y conejo porque es suave”.  Fracaso por la elección de símbolos disgregados. Ej.: “Me gustaría ser arena, porque se desliza entre los dedos” (patológico).
  • 19.  Fracaso por la elección de símbolos adecuadamente estructurados, pero de débil consistencia. Ej.: “”Me gustaría ser tiza , porque sería útil, la usaría para enseñar.”  Fracaso en la IP por perseveración en el reino. Ej.: 1+ “Me gustaría ser león, porque es fuerte”. 2+ “Me gustaría ser caballo, porque es independiente”.
  • 20. Racionalización  Es un procedimiento por el cual el sujeto intenta dar una explicación coherente desde el punto de vista lógico o aceptable desde el punto de vista moral, a una actitud, acto idea, o sentimiento cuyos motivos verdades no percibe.  En el CD la racionalización se evidencia cuando el sujeto justifica la razón de su elección o puede hacerlo desde la lógica formal.
  • 21. Indicadores de fracaso en la R en el CD.  Falla en la sustentación lógica formal. Ej.: “Me gustaría ser vaca, porque es alegre”.  Sobredimensionamiento de la justificación. Ej.: “Me gustaría sr canario porque me miman, me cuidan, me protegen, me dan de comer”.  Por ausencia. Ej.: “Me gustaría ser perro.” “No sé, porque me gusta, otros”.
  • 22. La secuencia de la ansiedad  Evaluamos en este punto la evolución de las vicisitudes de la ansiedad a lo largo de la producción.  La capacidad de sujeto de dominar o no activamente la ansiedad que le generan las situaciones de peligro, constituye uno de los indicadores del funcionamiento de la estructura del Yo.  Ansiedad: confusional, paranoide o depresiva.
  • 23. Tiempo de reacción (TR)  TR entre 10 a 30 segundos.  Si se mantiene el TR en la técnica alude a la forma de ser del sujeto. Breves, alargados adecuados.  El retardo en el TR mostraría una dificultad del YO para reorganizarse.  Acortamiento: tendencia a reaccionar en forma inmediata para evitar reflexionar y ponerse en contacto con la angustia que le genera la consigna.
  • 24. Tiempo de reacción (TR)  Cuando los TR aumentan o disminuyen abruptamente en una o varias catexias, constituirían indicadores de una situación de conflicto para el sujeto.  Disminución progresiva del TR: el sujeto ha podido efectuar una experiencia de aprendizaje positiva que contribuye a disminuir la ansiedad.  Aumento progresivo del TR: que en el sujeto la experiencia no lo ayuda a disminuir la ansiedad.
  • 25. Secuencia de la elección de los reinos. Lo esperable C+: 1+ animal, 2+ vegetal, 3+ objeto. Lo esperable en C-: 1- objeto, 2- vegetal, 3- animal.
  • 26. Evaluación Dinámica y Estructural  Primero: Apreciación global, lenguaje, nivel cultural. Mecanismos instrumentales. (PDI- SDI-IP-R)  Segundo : secuencia de ansiedad.  Tercero: TR.  Cuarto: secuencia de la elección de reinos.
  • 27.
  • 28. Punto de vista estructural y dinámico.  Conflictos:  Evolutivos: ligado a crisis vitales: nacimientos, adolescencia, matrimonio, menopausia, muerte.  Accidentes: enfermedades, mudanzas, separaciones.  Intrapsíquicos: son los internalizados y los internos propios de las neurosis. Son conflictos entre las instancias psíquicas.