SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA
ESPECIALIDAD: NEONATOLOGIA
ALUMNA:
MARGARITABRINGAS PEÑA
CURSO:
NEONATOLOGÍA1
TUTORA:
LIC GLORIA LIZAMA
TEMA :
TEST MAS USADOS EN ATENCIÓN INMEDIATA
2019
TEST MAS USADOS EN ATENCION INMEDIATA
Test de apgar :
El testde Apgar esuna pruebade evaluacióndel cuadrode vitalidadde unbebé,que se realiza
justocuandoacaba de nacer.Se valoraa travésde unapuntuacióndeterminadaal minutode
nacer,a los5 minutosy,a veces,alos10 minutos.
Se examinanel ritmocardíaco (lafrecuenciade loslatidosdel corazón),larespiración,el tono
muscular,losreflejos,yel colorde la piel del bebé.
La puntuaciónvaríade 1 a 10, dependiendode lasrespuestasque ofrezcael bebé enel
momentode laexploración.
El resultadoesperadoesde 8a 9. La puntuaciónal primerminutoevalúael nivel de tolerancia
del reciénnacidoal procesodel nacimientoysuposible sufrimiento,mientrasque la
puntuaciónobtenidaalos5 minutosevalúael nivelde adaptabilidaddelreciénnacidoal
medioambiente ysucapacidadde recuperación.
Un reciénnacidocon una puntuaciónmásbajaal primerminutoque al quinto,obtieneunos
resultadosnormalesynoimplicaanormalidad.
Si el bebé estáenbuenascondicionesobtendráunapuntuaciónde 8 a 10 puntos.Si obtiene
de 4 a 6 puntos,sucondiciónfisiológicanoestárespondiendoadecuadamenteyel neonato
requiere unavaloraciónclínicayuna recuperacióninmediata.
Si es menorque 4, necesitaatenciónde emergenciacomomedicamentosintravenososy
respiraciónasistida.A cadaunade estascategorías se le da una puntuaciónde 0, 1 o 2
dependiendodelestadoobservadoenel reciénnacido.
1. Frecuenciacardiaca
 La frecuenciacardíacase evalúaconel estetoscopioyeslaevaluaciónmásimportante.
 Si no hay latidoscardíacos,la puntuacióndel bebé es0enfrecuenciacardíaca.
 Si la frecuenciacardíaca esmenorde 100 latidosporminuto,lapuntuacióndel bebé
es1 enfrecuenciacardíaca.
 Si la frecuenciacardíaca essuperiora 100 latidosporminuto,la puntuacióndel bebé
es2 enfrecuenciacardíaca.
2. Esfuerzorespiratorio
 Si no hay respiraciones,lapuntuacióndel bebées0en esfuerzorespiratorio.
 Si las respiracionessonlentasoirregulares,lapuntuacióndel bebées1 enesfuerzo
respiratorio.
 Si el llantoesbueno,lapuntuacióndel bebé es2en esfuerzorespiratorio.
3. Tono muscular del bebé
 Si el tono muscularesflácido,lapuntuacióndel bebé es0entono muscular.
 Si hay ciertaflexiónde lasextremidades,lapuntuacióndel bebées1en tono
muscular.
 Si hay movimientoactivo,lapuntuacióndel bebées2en tonomuscular.
4. Reflejode irritabilidad
 Reflejode irritabilidadesuntérminoque describe el nivel de irritacióndel recién
nacidoenrespuestaa estímulos(comounpinchazosuave).
 Si no hay reflejode irritabilidad,lapuntuacióndel bebées0en reflejode irritabilidad.
 Si hay gesticulaciones,lapuntuacióndelbebé es1enreflejode irritabilidad.
 Si hay gesticulacionesotos,estornudoollantovigoroso,lapuntuacióndelbebé es2
enreflejode irritabilidad.
5. Coloraciónde la piel del bebé
 Si la coloraciónesazul pálido,lapuntuacióndel bebé es0encoloración.
 Si el cuerpo del bebé esrosadoylas extremidadessonazules,lapuntuaciónes1en
coloración.
 Si todo el cuerpodel bebé esrosado,lapuntuaciónes2 en coloración.
El puntaje APGARde 1 minutoevalúael nivel de toleranciadel reciénnacidoal procesodel
nacimiento,mientrasque el puntajeAPGARde 5 minutosevalúael nivel de adaptabilidaddel
reciénnacidoal medioambiente.
.
EL TEST DE SILVERMAN- ANDERSON
Evalúala dificultadrespiratoriadel reciénnacido.Esrecomendable que se pase al niñodentro
de la primerahora de viday dentrode la primeramediahorade vidaen losneonatos
pretérmino,conalgunadificultadrespiratoria,aspiradode líquidoenel parto, etc.Conuna
puntuaciónmínimade 0 y una máximade 10, a mayor puntuaciónpeoresladificultad
respiratoria,losreciénnacidosque nazcanconunapuntaciónentre 7 y 10 puntosprecisaran
de algúntipode soporte respiratorio.
 Reciénnacidocon0 puntos,sinasfixiani dificultadrespiratoria.
 Reciénnacidocon1 a 3 puntos,con dificultadrespiratorialeve.
 Reciénnacidocon4 a 6 puntos,con dificultadrespiratoriamoderada
TEST DE CAPURRO (O MÉTODO DE CAPURRO)
En neonatología,el testde Capurro(ométodode Capurro) esun criterioutilizadoparaestimar
la edad gestacional de un neonato. El test considera el desarrollo de cinco parámetros
fisiológicos y diversas puntuaciones que combinadas dan la estimación buscada.
Este método fue obtenido mediante un estudio protocolizado y prospectivo basado en el
trabajo de Dubowitz y tiene dos formas de evaluación: A y B.
Tal vez la más empleada en la práctica diaria es la valoración propuesta por Capurro y cols.
El métodoestábasadoencinco parámetrosclínicosydos parámetrosneurológicos y presenta
un margende error de ± 8,4 días cuandoes realizadoporunexplorador entrenado. Los signos
que se han de evaluar son los siguientes:
a.Somáticos:
-Formación del pezón.
-Textura de la piel.
-Forma del pabellón auricular.
-Tamaño del nódulo mamario.
-Surcos plantares.
Test mas usados en atencion inmediata

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.PptPediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
xelaleph
 
Atención al recien nacido
Atención al recien nacidoAtención al recien nacido
Atención al recien nacido
Andrés OC
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
SistemadeEstudiosMed
 
Valoración de silverman
Valoración de silvermanValoración de silverman
Valoración de silverman
Javier Herrera
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
MANUEL SANDOVAL
 
GUIA N°04
GUIA N°04GUIA N°04
GUIA N°04
Cirila Herrera
 
Test de apgar
Test de apgar Test de apgar
Test de apgar
Carolina Reyes
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacido
PABLO
 
Atencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido pptAtencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido ppt
karla sofia marquez chacon
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
pipebarra
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
EVA BERRIOS
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDOATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
Cirila Herrera
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
Victor II
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
Alejandra Gallardo
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
miguel hilario
 
BAÑO DEL BEBÉ
BAÑO DEL BEBÉBAÑO DEL BEBÉ
BAÑO DEL BEBÉ
Respetoeduca Apellidos
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
xelaleph
 
Pae de enfermeria (1) (1)
Pae  de enfermeria (1) (1)Pae  de enfermeria (1) (1)
Pae de enfermeria (1) (1)
Jose Carlos Choqque Huillca
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
Carla Saldaña
 

La actualidad más candente (20)

Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.PptPediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
 
Atención al recien nacido
Atención al recien nacidoAtención al recien nacido
Atención al recien nacido
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
Valoración de silverman
Valoración de silvermanValoración de silverman
Valoración de silverman
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
 
GUIA N°04
GUIA N°04GUIA N°04
GUIA N°04
 
Test de apgar
Test de apgar Test de apgar
Test de apgar
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacido
 
Atencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido pptAtencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido ppt
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDOATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
 
BAÑO DEL BEBÉ
BAÑO DEL BEBÉBAÑO DEL BEBÉ
BAÑO DEL BEBÉ
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Pae de enfermeria (1) (1)
Pae  de enfermeria (1) (1)Pae  de enfermeria (1) (1)
Pae de enfermeria (1) (1)
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
 

Similar a Test mas usados en atencion inmediata

APGAR PRESENTACIÒN
APGAR PRESENTACIÒNAPGAR PRESENTACIÒN
APGAR PRESENTACIÒN
amandandrade
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
Amelquiades
 
Atención inmediata al recién nacido
Atención inmediata al recién nacidoAtención inmediata al recién nacido
Atención inmediata al recién nacido
Eriick Aarturo Hiidalgo
 
Prueba de apgar, msc. dahianna picado
Prueba de apgar, msc. dahianna picadoPrueba de apgar, msc. dahianna picado
Prueba de apgar, msc. dahianna picado
Dahianna Picado
 
CLASE 11 MATERNA.pdf
CLASE 11 MATERNA.pdfCLASE 11 MATERNA.pdf
CLASE 11 MATERNA.pdf
yoelnaterostaipe1
 
Neonatologia
NeonatologiaNeonatologia
Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3
Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3
Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3
JUANDIEGO-NW
 
Apgar diapositivas completas
Apgar diapositivas completasApgar diapositivas completas
Apgar diapositivas completas
Keila Acosta
 
Unidad i, tema 3, psicologia de la niñez y adolescencia, uny, Conducta Neonatal
Unidad i, tema 3, psicologia de la niñez y adolescencia, uny, Conducta NeonatalUnidad i, tema 3, psicologia de la niñez y adolescencia, uny, Conducta Neonatal
Unidad i, tema 3, psicologia de la niñez y adolescencia, uny, Conducta Neonatal
Universidad Yacambú
 
Test apgar 1.pdf
Test apgar 1.pdfTest apgar 1.pdf
Test apgar 1.pdf
ErikArielRamirez
 
Apgar enfermeria materno infantil iii
Apgar   enfermeria materno infantil iiiApgar   enfermeria materno infantil iii
Apgar enfermeria materno infantil iii
wildert31
 
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico  Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Jessica Gutierrez
 
Valoracion en el recien nacido
Valoracion  en el recien nacidoValoracion  en el recien nacido
Valoracion en el recien nacido
Wendolyn Aguilar Martinez
 
Neonatologia
NeonatologiaNeonatologia
EL NEONATO-1.ppt
EL NEONATO-1.pptEL NEONATO-1.ppt
EL NEONATO-1.ppt
ChioDeMiguel
 
Los reflejos del recién nacido
Los reflejos del recién nacidoLos reflejos del recién nacido
Los reflejos del recién nacido
Vanesa Alejandra Lopez Velazquez
 
Escala De Apgar
Escala De ApgarEscala De Apgar
Escala De Apgar
Silver Angel
 
Parto y neonato
Parto y neonatoParto y neonato
Parto y neonato
DianaDC1019
 
caracteristicas del recien nacido
caracteristicas del recien nacidocaracteristicas del recien nacido
caracteristicas del recien nacido
César Augusto Gonzales Quiñones
 
Test de Silverman.docx
Test de Silverman.docxTest de Silverman.docx
Test de Silverman.docx
Irene Sevilla Zapata
 

Similar a Test mas usados en atencion inmediata (20)

APGAR PRESENTACIÒN
APGAR PRESENTACIÒNAPGAR PRESENTACIÒN
APGAR PRESENTACIÒN
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
 
Atención inmediata al recién nacido
Atención inmediata al recién nacidoAtención inmediata al recién nacido
Atención inmediata al recién nacido
 
Prueba de apgar, msc. dahianna picado
Prueba de apgar, msc. dahianna picadoPrueba de apgar, msc. dahianna picado
Prueba de apgar, msc. dahianna picado
 
CLASE 11 MATERNA.pdf
CLASE 11 MATERNA.pdfCLASE 11 MATERNA.pdf
CLASE 11 MATERNA.pdf
 
Neonatologia
NeonatologiaNeonatologia
Neonatologia
 
Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3
Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3
Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3
 
Apgar diapositivas completas
Apgar diapositivas completasApgar diapositivas completas
Apgar diapositivas completas
 
Unidad i, tema 3, psicologia de la niñez y adolescencia, uny, Conducta Neonatal
Unidad i, tema 3, psicologia de la niñez y adolescencia, uny, Conducta NeonatalUnidad i, tema 3, psicologia de la niñez y adolescencia, uny, Conducta Neonatal
Unidad i, tema 3, psicologia de la niñez y adolescencia, uny, Conducta Neonatal
 
Test apgar 1.pdf
Test apgar 1.pdfTest apgar 1.pdf
Test apgar 1.pdf
 
Apgar enfermeria materno infantil iii
Apgar   enfermeria materno infantil iiiApgar   enfermeria materno infantil iii
Apgar enfermeria materno infantil iii
 
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico  Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
 
Valoracion en el recien nacido
Valoracion  en el recien nacidoValoracion  en el recien nacido
Valoracion en el recien nacido
 
Neonatologia
NeonatologiaNeonatologia
Neonatologia
 
EL NEONATO-1.ppt
EL NEONATO-1.pptEL NEONATO-1.ppt
EL NEONATO-1.ppt
 
Los reflejos del recién nacido
Los reflejos del recién nacidoLos reflejos del recién nacido
Los reflejos del recién nacido
 
Escala De Apgar
Escala De ApgarEscala De Apgar
Escala De Apgar
 
Parto y neonato
Parto y neonatoParto y neonato
Parto y neonato
 
caracteristicas del recien nacido
caracteristicas del recien nacidocaracteristicas del recien nacido
caracteristicas del recien nacido
 
Test de Silverman.docx
Test de Silverman.docxTest de Silverman.docx
Test de Silverman.docx
 

Más de Magui Bringas

Codigo de enferneras
Codigo de enfernerasCodigo de enferneras
Codigo de enferneras
Magui Bringas
 
Contacto piel
Contacto pielContacto piel
Contacto piel
Magui Bringas
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
Magui Bringas
 
TK 5678
TK 5678TK 5678
TK 5678
Magui Bringas
 
Bc113f
Bc113fBc113f
T completo (1)
T completo (1)T completo (1)
T completo (1)
Magui Bringas
 
Cap4jkjklj
Cap4jkjkljCap4jkjklj
Cap4jkjklj
Magui Bringas
 
Ferro mr
Ferro mrFerro mr
Ferro mr
Magui Bringas
 
Rof mdsmp2007kjkljk
Rof mdsmp2007kjkljkRof mdsmp2007kjkljk
Rof mdsmp2007kjkljk
Magui Bringas
 

Más de Magui Bringas (9)

Codigo de enferneras
Codigo de enfernerasCodigo de enferneras
Codigo de enferneras
 
Contacto piel
Contacto pielContacto piel
Contacto piel
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
TK 5678
TK 5678TK 5678
TK 5678
 
Bc113f
Bc113fBc113f
Bc113f
 
T completo (1)
T completo (1)T completo (1)
T completo (1)
 
Cap4jkjklj
Cap4jkjkljCap4jkjklj
Cap4jkjklj
 
Ferro mr
Ferro mrFerro mr
Ferro mr
 
Rof mdsmp2007kjkljk
Rof mdsmp2007kjkljkRof mdsmp2007kjkljk
Rof mdsmp2007kjkljk
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Test mas usados en atencion inmediata

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA ESPECIALIDAD: NEONATOLOGIA ALUMNA: MARGARITABRINGAS PEÑA CURSO: NEONATOLOGÍA1 TUTORA: LIC GLORIA LIZAMA TEMA : TEST MAS USADOS EN ATENCIÓN INMEDIATA 2019
  • 2. TEST MAS USADOS EN ATENCION INMEDIATA Test de apgar : El testde Apgar esuna pruebade evaluacióndel cuadrode vitalidadde unbebé,que se realiza justocuandoacaba de nacer.Se valoraa travésde unapuntuacióndeterminadaal minutode nacer,a los5 minutosy,a veces,alos10 minutos. Se examinanel ritmocardíaco (lafrecuenciade loslatidosdel corazón),larespiración,el tono muscular,losreflejos,yel colorde la piel del bebé. La puntuaciónvaríade 1 a 10, dependiendode lasrespuestasque ofrezcael bebé enel momentode laexploración. El resultadoesperadoesde 8a 9. La puntuaciónal primerminutoevalúael nivel de tolerancia del reciénnacidoal procesodel nacimientoysuposible sufrimiento,mientrasque la puntuaciónobtenidaalos5 minutosevalúael nivelde adaptabilidaddelreciénnacidoal medioambiente ysucapacidadde recuperación. Un reciénnacidocon una puntuaciónmásbajaal primerminutoque al quinto,obtieneunos resultadosnormalesynoimplicaanormalidad. Si el bebé estáenbuenascondicionesobtendráunapuntuaciónde 8 a 10 puntos.Si obtiene de 4 a 6 puntos,sucondiciónfisiológicanoestárespondiendoadecuadamenteyel neonato requiere unavaloraciónclínicayuna recuperacióninmediata. Si es menorque 4, necesitaatenciónde emergenciacomomedicamentosintravenososy respiraciónasistida.A cadaunade estascategorías se le da una puntuaciónde 0, 1 o 2 dependiendodelestadoobservadoenel reciénnacido. 1. Frecuenciacardiaca  La frecuenciacardíacase evalúaconel estetoscopioyeslaevaluaciónmásimportante.  Si no hay latidoscardíacos,la puntuacióndel bebé es0enfrecuenciacardíaca.  Si la frecuenciacardíaca esmenorde 100 latidosporminuto,lapuntuacióndel bebé es1 enfrecuenciacardíaca.  Si la frecuenciacardíaca essuperiora 100 latidosporminuto,la puntuacióndel bebé es2 enfrecuenciacardíaca. 2. Esfuerzorespiratorio  Si no hay respiraciones,lapuntuacióndel bebées0en esfuerzorespiratorio.  Si las respiracionessonlentasoirregulares,lapuntuacióndel bebées1 enesfuerzo respiratorio.  Si el llantoesbueno,lapuntuacióndel bebé es2en esfuerzorespiratorio.
  • 3. 3. Tono muscular del bebé  Si el tono muscularesflácido,lapuntuacióndel bebé es0entono muscular.  Si hay ciertaflexiónde lasextremidades,lapuntuacióndel bebées1en tono muscular.  Si hay movimientoactivo,lapuntuacióndel bebées2en tonomuscular. 4. Reflejode irritabilidad  Reflejode irritabilidadesuntérminoque describe el nivel de irritacióndel recién nacidoenrespuestaa estímulos(comounpinchazosuave).  Si no hay reflejode irritabilidad,lapuntuacióndel bebées0en reflejode irritabilidad.  Si hay gesticulaciones,lapuntuacióndelbebé es1enreflejode irritabilidad.  Si hay gesticulacionesotos,estornudoollantovigoroso,lapuntuacióndelbebé es2 enreflejode irritabilidad. 5. Coloraciónde la piel del bebé  Si la coloraciónesazul pálido,lapuntuacióndel bebé es0encoloración.  Si el cuerpo del bebé esrosadoylas extremidadessonazules,lapuntuaciónes1en coloración.  Si todo el cuerpodel bebé esrosado,lapuntuaciónes2 en coloración. El puntaje APGARde 1 minutoevalúael nivel de toleranciadel reciénnacidoal procesodel nacimiento,mientrasque el puntajeAPGARde 5 minutosevalúael nivel de adaptabilidaddel reciénnacidoal medioambiente. .
  • 4. EL TEST DE SILVERMAN- ANDERSON Evalúala dificultadrespiratoriadel reciénnacido.Esrecomendable que se pase al niñodentro de la primerahora de viday dentrode la primeramediahorade vidaen losneonatos pretérmino,conalgunadificultadrespiratoria,aspiradode líquidoenel parto, etc.Conuna puntuaciónmínimade 0 y una máximade 10, a mayor puntuaciónpeoresladificultad respiratoria,losreciénnacidosque nazcanconunapuntaciónentre 7 y 10 puntosprecisaran de algúntipode soporte respiratorio.  Reciénnacidocon0 puntos,sinasfixiani dificultadrespiratoria.  Reciénnacidocon1 a 3 puntos,con dificultadrespiratorialeve.  Reciénnacidocon4 a 6 puntos,con dificultadrespiratoriamoderada
  • 5. TEST DE CAPURRO (O MÉTODO DE CAPURRO) En neonatología,el testde Capurro(ométodode Capurro) esun criterioutilizadoparaestimar la edad gestacional de un neonato. El test considera el desarrollo de cinco parámetros fisiológicos y diversas puntuaciones que combinadas dan la estimación buscada. Este método fue obtenido mediante un estudio protocolizado y prospectivo basado en el trabajo de Dubowitz y tiene dos formas de evaluación: A y B. Tal vez la más empleada en la práctica diaria es la valoración propuesta por Capurro y cols. El métodoestábasadoencinco parámetrosclínicosydos parámetrosneurológicos y presenta un margende error de ± 8,4 días cuandoes realizadoporunexplorador entrenado. Los signos que se han de evaluar son los siguientes: a.Somáticos: -Formación del pezón. -Textura de la piel. -Forma del pabellón auricular. -Tamaño del nódulo mamario. -Surcos plantares.