SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller “Padres comprometidos con la
educación de sus hijos”
Jardín de Niños “Nicolás Bravo” Avándaro Valle de Bravo, México
USAER No. 127 Zona Escolar E021 Educación Especial
Asesor de Métodos de la Zona E021 de EducaciónEspecial
CUESTIONARIO
1. Cada vez que la madre de Quique ve la televisión, él comienza a hacer ruido, de tal forma que le impide ver su programa
favorito. ¿Qué harías tú si fueses su madre?.
a Enfadarme y reprenderle cada vez que hace ruido.
b Prestarle atención y alabarle cuando juegue tranquilamente y no hacerle caso cuando haga ruido.
c Dejo de ver la televisión pues mi hijo requiere mi atención.
d Apago la televisión, y me dedico a otra cosa.
2. Quieres que tu hijo haga los deberes en casa. ¿Qué harías tú?.
a Decirle: "Cuando acabes tus deberes podrás ir al parque".
b Decirle: "Si no haces la tarea, mañana no bajarás al parque“.
c Decirle: "Como no hagas tus deberes me enfadaré".
d Decirle: "Venga, me siento contigo y los hacemos juntos“.
3. Un padre le dice a su hija que no puede ir con él ya que no ha cumplido su promesa de limpiar su habitación. Ella reacciona
llorando, quejándose y prometiendo que limpiará su habitación cuando vuelvan. ¿Qué harías tú si fueses su padre?.
a Como no ha cumplido el trato, la ignoras y te vas sólo.
b Te la llevas a comprar con la promesa de que mañana limpiará su habitación.
c Calmas a tu hija y le ayudas a limpiar su habitación.
d Te enfadas con tu hija y le castigas sin ver la televisión esa tarde.
4. Luisa algunas veces dice palabrotas, pero únicamente cuando está delante de su madre. La madre de Luisa ha explicado a su
hija con claridad, lo desagradable que es para ella oír esas palabras. ¿Qué harías tú si fueses su madre?.
a Le dices: "aunque lo digan tus amigos, no debes decir palabrotas".
b Le dices: "Ya verás como te lo vuelva a oir...".
c No le haces caso cuando utiliza esas palabras, y se la prestas cuando no lo hace.
d Le das en la boca para que aprenda.
Asesor de Métodos de la Zona E021 de EducaciónEspecial
5. Quieres que tu hijo se acostumbre a recoger su plato de la mesa. ¿Qué harías?.
a Piensas que cuando esté preparado lo hará él sólo sin necesidad de que se le enseñe.
b Le enseñas a recoger su plato y le dices lo bien que lo ha hecho cuando lo recoja.
c Recoges su plato, bastante tiene con ir a clase todos los días.
d Enfadarte cada vez que no recoge su plato.
6. Después de recoger a mi hija en el Colegio, me gusta charlar un rato con las otras madres, pero mi hija no para de
preguntarme cuándo nos vamos o de interrumpirme con cualquier cosa. ¿Qué harías tú?.
a Dejo la charla para otro momento y nos vamos.
b Me enfado con ella y le repito varias veces que estoy hablando.
c La ignoro y sigo con lo mío y cuando para de interrumpirme, le digo que cuando
acabe nos iremos.
d Suelo evitar entretenerme porque sé que a ella le molesta.
RESPUESTAS
1 2 3 4 5 6
Asesor de Métodos de la Zona E021 de EducaciónEspecial
Personalidad del niño/a con padres/madres autoritarios
Personalidad del niño/a con padres/madres permisivos
Personalidad del niño/a con padres/madres democráticos
Personalidad del niño/a con padres/madres sobreprotectores
A) Los niños acumulan “grandes dosis de agresividad” y enojo.
B) Poseer mejores logros escolares porque sus papás le dedican tiempo
C) Niños nerviosos, tímidos e inseguros. Tienen problemas para relacionarse
en la escuela o en grupos sociales en general.
D) Ser inseguros, con baja autoestima y sin metas en la vida
E) Sus logros escolares son pobres, muestran poca iniciativa y creatividad.
F) Muestran mayor creatividad e iniciativa.
G) Ser inseguros, con baja autoestima y sin metas en la vida
H) Muestran una dependencia extrema hacia sus padres, es más común
hacia la mamá.
I) Les cuesta obedecer. Suelen tener escasas habilidades sociales.
J) Sienten temor frente a lo desconocido y desconfianza ante cualquier
actividad que deban emprender.
K) Tornarse destructivos y con falta de control de impulsos.
L) Baja tolerancia a la frustración, por no estar acostumbrados a un No
como respuesta.
M) Les cuesta tomar la iniciativa, permanecen quietos ante las dificultades y
no asumen sus responsabilidades.
N) Los niños se vuelven agresivos, hostiles y las niñas pasivas, introvertidas,
inseguras, irritables e inadaptadas sociales.
O) Piensan que tienen derecho a todo, por el contrario ningún deber.
P) Poca tolerancia a la frustración. Quieren ganar a toda costa y cuando eso
no sucede se enojan y explotan.
Q) Pueden ser personas sumisas y que aceptan todo lo que se les impone
R) Toleran mejor la frustración. Muy buen afecto y relación con los padres
· ·
.
PERMISIVOS
 ‫ه‬Ceden la mayoría del control a los hijos/as.
 Fijan muy pocas reglas, si es que fijan algunas, y las que sí fijan generalmente
no se hacen cumplir de manera uniforme.
 No quieren estar atados a una rutina. Quieren que sus hijos/as se sientan
libres.
 No establecen límites ni tienen expectativas claras de comportamiento para
sus hijos/as, y tienden a aceptarlos de manera cálida y cariñosa, no importa la
conducta de los niños/as.
 Tienden a aceptar el comportamiento del niño/a, sea bueno o malo, y no hacen
ningún comentario sobre si le beneficia o no.
Asesor de Métodos de la Zona E021 de EducaciónEspecial
AUTORITARIOS
 ‫ه‬Tratan de ejercer control sobre los hijos/as.
 ‫ه‬Fijan reglas estrictas para tratar de mantener el orden.
‫ه‬Normalmente no demuestran mucho afecto o cariño al niño/a.
 ‫ه‬Generalmente son muy críticos con los niños/as.
‫ه‬Les dicen a los niños/as lo que deben hacer, tratan de hacerles obedecer y,
normalmente, no les dan opciones para escoger.
 ‫ه‬No dan explicaciones.
 ‫ه‬Tienden a concentrarse en el comportamiento negativo, en vez de en el
positivo.
‫ه‬Castigan o regañan a los niños/as, muchas veces severamente, porque
éstos/as no siguen las reglas.
Asesor de Métodos de la Zona E021 de EducaciónEspecial
SOBREPROTECTORES ‫ه‬
 Pocas normas o no se aplican. ‫ه‬
Concesión de todos los deseos. ‫ه‬
 Excesivos premios, no castigos.
Justifican o perdonan todos los errores. ‫ه‬
Intento de evitar todos los problemas.
Asesor de Métodos de la Zona E021 de EducaciónEspecial
DEMOCRÁTICOS ‫ه‬
 Ayudan a los niños/as a aprender a valerse por sí mismos y a pensar en
las consecuencias de su comportamiento. ‫ه‬
 Dan a sus hijos/as expectativas claras y razonables y les explican por qué
esperan que se porten de cierta manera.
 Hacen seguimiento del comportamiento de los niños/as para asegurarse
de que cumplan las reglas y expectativas. Lo hacen de una manera cálida y
cariñosa.
 Muchas veces, tratan de pescar a los niños/as cuando se portan bien para
poder reforzar el buen comportamiento, en vez de concentrarse en el
comportamiento no adecuado
Asesor de Métodos de la Zona E021 de EducaciónEspecial
RESPUESTAS CUESTIONARIO
1. Cada vez que la madre de Quique ve la televisión, él comienza a hacer ruido, de tal forma que le impide
ver su programa favorito. ¿Qué harías tú si fueses su madre?.
a Enfadarme y reprenderle cada vez que hace ruido. AUTORITARIO
b Prestarle atención y alabarle cuando juegue tranquilamente y no hacerle caso
cuando haga ruido. ASERTIVO
c Dejo de ver la televisión pues mi hijo requiere mi atención. SOBREPROTECTOR
d Apago la televisión, y me dedico a otra cosa. PERMISIVO
2. Quieres que tu hijo haga los deberes en casa. ¿Qué harías tú?.
a Decirle: "Cuando acabes tus deberes podrás ir al parque". ASERTIVO
b Decirle: "Si no haces la tarea, mañana no bajarás al parque“. AUTORITARIO
c Decirle: "Como no hagas tus deberes me enfadaré". AUTORITARIO
d Decirle: "Venga, me siento contigo y los hacemos juntos“. SOBREPROTECTOR
3. Un padre le dice a su hija que no puede ir con él ya que no ha cumplido su promesa de limpiar su
habitación. Ella reacciona llorando, quejándose y prometiendo que limpiará su habitación cuando vuelvan. ¿Qué
harías tú si fueses su padre?.
a Como no ha cumplido el trato, la ignoras y te vas sólo. ASERTIVO
b Te la llevas a comprar con la promesa de que mañana limpiará su habitación. PERMISIVO
c Calmas a tu hija y le ayudas a limpiar su habitación. SOBREPROTECTOR
d Te enfadas con tu hija y le castigas sin ver la televisión esa tarde. AUTORITARIO
4. Luisa algunas veces dice palabrotas, pero únicamente cuando está delante de su madre. La madre de Luisa ha
explicado a su hija con claridad, lo desagradable que es para ella oír esas palabras. ¿Qué harías tú si
fueses su madre?.
a Le dices: "aunque lo digan tus amigos, no debes decir palabrotas". PERMISIVO
b Le dices: "Ya verás como te lo vuelva a oír...". AUTORITARIO
c No le haces caso cuando utiliza esas palabras, y se la prestas cuando no lo hace. ASERTIVO
d Le das en la boca para que aprenda. AUTORITARIO
5. Quieres que tu hijo se acostumbre a recoger su plato de la mesa. ¿Qué harías?.
a Piensas que cuando esté preparado lo hará él sólo sin necesidad de que se le enseñe. PERMISIVO
b Le enseñas a recoger su plato y le dices lo bien que lo ha hecho cuando lo recoja. ASERTIVO
c Recoges su plato, bastante tiene con ir a clase todos los días. SOBREPROTECTOR
d Enfadarte cada vez que no recoge su plato. AUTORITARIO
6. Después de recoger a mi hija en el Colegio, me gusta charlar un rato con las otras madres, pero mi hija
no para de preguntarme cuándo nos vamos o de interrumpirme con cualquier cosa. ¿Qué harías tú?.
a Dejo la charla para otro momento y nos vamos. PERMISIVO
b Me enfado con ella y le repito varias veces que estoy hablando. AUTORITARIO
c La ignoro y sigo con lo mío y cuando para de interrumpirme, le digo que cuando acabe nos iremos. ASERTIVO
d Suelo evitar entretenerme porque sé que a ella le molesta. SOBREPROTECTOR
Asesor de Métodos de la Zona E021 de EducaciónEspecial
Padres autoritarios
Los niños acumulan “grandes dosis de agresividad” y enojo.
Sus logros escolares sonpobres, muestranpoca iniciativa y creatividad.
Les cuesta obedecer. Suelentener escasas habilidades sociales.
Los niños se vuelven agresivos,hostiles y las niñas pasivas,introvertidas, inseguras,irritables e
inadaptadas sociales.
Puedenser personas sumisas y que aceptantodolo que se les impone
Los niños con padres permisivos tienden a…
· Ser inseguros, con baja autoestima y sin metas en la vida
· Tornarse destructivos y con falta de control de impulsos.
· Baja tolerancia a la frustración, por no estar acostumbrados a un No como
respuesta.
Piensan que tienen derecho a todo, por el contrario ningún deber.
En ocasiones cuando la permisividad se mezcla con el autoritarismo puede llevar a los niños
a la delincuencia (Baumrind, D., 1980)
Los niños conpadres democráticos tiendena:
Poseer mejores logros escolares porque sus papás le dedicantiempo.
Muestranmayor creatividad e iniciativa.
Toleranmejor la frustración. Muy buenafectoy relaciónconlos padres.
Los niños con padres sobreprotectores tienden a ser…
Niños nerviosos, tímidos e inseguros.
Tienen problemas para relacionarse en la escuela o en grupos sociales en general.
Muestranuna dependencia extrema hacia sus padres, es más comúnhacia la mamá.
Sienten temor frente a lo desconocidoy desconfianza ante cualquier actividad que deban emprender.
Poca tolerancia a la frustración. Quieren ganar a toda costa y cuando eso no sucede se enojan y
explotan.
Les cuesta tomar la iniciativa, permanecen quietos ante las dificultades y no asumen sus
responsabilidades.
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS NORMAS?
 ‫ه‬Para el aprendizaje de normas y conductas adecuadas a su edad.
 ‫ه‬Para desarrollar sentimientos de autonomía y seguridad en sí
mismos.
 ‫ه‬Para sentirse que es guiado en su crecimiento personal: (si tengo
límites y normas es porque se ocupan de mí).
Para desarrollar sentimientos de pertenencia a la organización
familiar y social.
Para desarrollar sentimientos de autoestima cuando logra conseguir
las metas que las normas o límites le presentan.
 ‫ه‬Para desarrollar el autocontrol y la autorregulación.
Asesor de Métodos de la Zona E021 de EducaciónEspecial
¿POR QUÉ ES DIFÍCIL PONER NORMAS?
‫ه‬Nos asusta defraudarlos.
 ‫ه‬No sabemos o no queremos decir “no”.
No queremos frustrarlos,... “ya sufrirán cuando sean mayores”.
Nos preocupa ser considerados autoritarios.
No queremos que sufran lo que nosotros sufrimos
 ‫ه‬Compensamos la falta de tiempo y dedicación con una actitud indulgente
(y culpable).
 ‫ه‬Tenemos miedo al conflicto y a sus malas caras.
 ‫ه‬Nos da pereza corregir, reflexionar, imponernos...
Asesor de Métodos de la Zona E021 de EducaciónEspecial
Diez reglas para llamar la atención a un niño/a correctamente
1. Llamar la atención en el momento.
2. Expresar los sentimientos.
3. No caer en el chantaje emocional.
4. Reconocer los sentimientos del niño/a.
5. NO descalificar al niño/a.
6. No amenazar con la pérdida del cariño.
7. No gritar continuamente por todo.
8. Nunca compararlos con otros, NUNCA.
9. Evitar frases como "porque lo digo yo", "porque sí" etc... Utilizar fórmulas de cortesía con
sus niños/as.
10. No regañarlo por hábito, utilizar otras fórmulas más positivas para conseguir lo que
queremos. Asesor de Métodos de la Zona E021 de EducaciónEspecial
CuentoEl árbol generoso
Cuento Macaquiño
CuentoMauronecesita un abrazo
CuentoTranquiloMauro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AISM. Secundaria. Chavales muy cracks. Alumnos
AISM. Secundaria. Chavales muy cracks. AlumnosAISM. Secundaria. Chavales muy cracks. Alumnos
AISM. Secundaria. Chavales muy cracks. Alumnos
Juan Múzquiz Herrero
 
Programa educa
Programa educaPrograma educa
Programa educavvirggi
 
8th grade parent partneship final one! nes
8th grade parent partneship final one! nes8th grade parent partneship final one! nes
8th grade parent partneship final one! nes
carmela70
 
Presentación entrada escalonadaReunión Junio 2012 E.I. 3 años
Presentación entrada escalonadaReunión Junio 2012 E.I. 3 años Presentación entrada escalonadaReunión Junio 2012 E.I. 3 años
Presentación entrada escalonadaReunión Junio 2012 E.I. 3 años Ana Ruiz Gonzalez
 
Taller de padres
Taller de padresTaller de padres
Taller de padres
Martha Lilia Lopez
 
Cultura de bolivia
Cultura de boliviaCultura de bolivia
Cultura de bolivia
rjmartinezcalderon
 
Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos pepinete
 
Encuestas Colegio Castilla y Aragón
Encuestas Colegio Castilla y Aragón Encuestas Colegio Castilla y Aragón
Encuestas Colegio Castilla y Aragón unionytriunfo
 
Proceso de adquisición de hábitos
Proceso de adquisición de hábitosProceso de adquisición de hábitos
Proceso de adquisición de hábitosSaanDp
 
Universidad de la tercera edad trabajo final
Universidad  de la tercera edad trabajo final Universidad  de la tercera edad trabajo final
Universidad de la tercera edad trabajo final
Madeline Disla Tavarez
 
Estudio de caso dificultades de aprendisaje
Estudio de  caso  dificultades de  aprendisajeEstudio de  caso  dificultades de  aprendisaje
Estudio de caso dificultades de aprendisajeAlfredo Pedroza
 
Unidos para triunfar
Unidos para triunfar Unidos para triunfar
Unidos para triunfar
Micaela Uribe Cordova
 
Documents.mx adaptacion abs-s2-ninos-y-adolecentes (1)
Documents.mx adaptacion abs-s2-ninos-y-adolecentes (1)Documents.mx adaptacion abs-s2-ninos-y-adolecentes (1)
Documents.mx adaptacion abs-s2-ninos-y-adolecentes (1)
abigahil saenz
 
Libro comentarios
Libro comentariosLibro comentarios
Libro comentarios
reynate
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
LilianaHerrera66
 
Encuesta a los apoderados
Encuesta a los apoderadosEncuesta a los apoderados
Encuesta a los apoderadosdanialejandra16
 

La actualidad más candente (18)

AISM. Secundaria. Chavales muy cracks. Alumnos
AISM. Secundaria. Chavales muy cracks. AlumnosAISM. Secundaria. Chavales muy cracks. Alumnos
AISM. Secundaria. Chavales muy cracks. Alumnos
 
Programa educa
Programa educaPrograma educa
Programa educa
 
8th grade parent partneship final one! nes
8th grade parent partneship final one! nes8th grade parent partneship final one! nes
8th grade parent partneship final one! nes
 
Encuesta Apoderados
Encuesta ApoderadosEncuesta Apoderados
Encuesta Apoderados
 
Presentación entrada escalonadaReunión Junio 2012 E.I. 3 años
Presentación entrada escalonadaReunión Junio 2012 E.I. 3 años Presentación entrada escalonadaReunión Junio 2012 E.I. 3 años
Presentación entrada escalonadaReunión Junio 2012 E.I. 3 años
 
Taller de padres
Taller de padresTaller de padres
Taller de padres
 
Cultura de bolivia
Cultura de boliviaCultura de bolivia
Cultura de bolivia
 
Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos
 
Encuestas Colegio Castilla y Aragón
Encuestas Colegio Castilla y Aragón Encuestas Colegio Castilla y Aragón
Encuestas Colegio Castilla y Aragón
 
Proceso de adquisición de hábitos
Proceso de adquisición de hábitosProceso de adquisición de hábitos
Proceso de adquisición de hábitos
 
Universidad de la tercera edad trabajo final
Universidad  de la tercera edad trabajo final Universidad  de la tercera edad trabajo final
Universidad de la tercera edad trabajo final
 
Estudio de caso dificultades de aprendisaje
Estudio de  caso  dificultades de  aprendisajeEstudio de  caso  dificultades de  aprendisaje
Estudio de caso dificultades de aprendisaje
 
Unidos para triunfar
Unidos para triunfar Unidos para triunfar
Unidos para triunfar
 
Documents.mx adaptacion abs-s2-ninos-y-adolecentes (1)
Documents.mx adaptacion abs-s2-ninos-y-adolecentes (1)Documents.mx adaptacion abs-s2-ninos-y-adolecentes (1)
Documents.mx adaptacion abs-s2-ninos-y-adolecentes (1)
 
Libro comentarios
Libro comentariosLibro comentarios
Libro comentarios
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Encuesta a los apoderados
Encuesta a los apoderadosEncuesta a los apoderados
Encuesta a los apoderados
 
Por que perdi informatica
Por que perdi informaticaPor que perdi informatica
Por que perdi informatica
 

Similar a Testpadresautoritarios

Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectoresPadres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectoresEva Rodriguez Del Pino
 
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)Fernández Gorka
 
Pautas de crianza
Pautas de crianza Pautas de crianza
Pautas de crianza
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
charla-disciplina positiva padres amorosos
charla-disciplina positiva padres amorososcharla-disciplina positiva padres amorosos
charla-disciplina positiva padres amorosos
LuzmeryRomero4
 
ESTILOS DE CRIANZA.ppt
ESTILOS DE CRIANZA.pptESTILOS DE CRIANZA.ppt
ESTILOS DE CRIANZA.ppt
DanielaArango35
 
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijosPautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijosAlmudena Cañas
 
Cuestionario estilos educativos
Cuestionario estilos educativosCuestionario estilos educativos
Cuestionario estilos educativosmariajoselm
 
ESTILOS DE CRIANZA.ppt
ESTILOS DE CRIANZA.pptESTILOS DE CRIANZA.ppt
ESTILOS DE CRIANZA.ppt
JWilderCQ1
 
ESTILOS DE CRIANZA (1).ppt
ESTILOS DE CRIANZA (1).pptESTILOS DE CRIANZA (1).ppt
ESTILOS DE CRIANZA (1).ppt
JESUSDANIELMORALESSA
 
NORMAS Y DISCIPLINA EN EL AMBITO FAMILIAR
NORMAS Y DISCIPLINA EN EL AMBITO FAMILIARNORMAS Y DISCIPLINA EN EL AMBITO FAMILIAR
NORMAS Y DISCIPLINA EN EL AMBITO FAMILIAR
galvezyadira26
 
Estilos De Crianza
Estilos De CrianzaEstilos De Crianza
Estilos De CrianzaUNIMEC
 
Copia De Charla Feb2005 Pp
Copia De Charla Feb2005 PpCopia De Charla Feb2005 Pp
Copia De Charla Feb2005 Ppfedeloko
 
Copia De Charla Feb2005 Pp
Copia De Charla Feb2005 PpCopia De Charla Feb2005 Pp
Copia De Charla Feb2005 Ppfedeloko
 
PowerPoint Presentación
PowerPoint PresentaciónPowerPoint Presentación
PowerPoint Presentaciónboscosrioja
 
Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.
lgmadrid
 
Creciendo Como Padres
Creciendo Como PadresCreciendo Como Padres
Creciendo Como Padres
Rosario Parrales
 

Similar a Testpadresautoritarios (20)

Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectoresPadres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
 
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)
 
Pautas de crianza
Pautas de crianza Pautas de crianza
Pautas de crianza
 
charla-disciplina positiva padres amorosos
charla-disciplina positiva padres amorososcharla-disciplina positiva padres amorosos
charla-disciplina positiva padres amorosos
 
ESTILOS DE CRIANZA.ppt
ESTILOS DE CRIANZA.pptESTILOS DE CRIANZA.ppt
ESTILOS DE CRIANZA.ppt
 
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijosPautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos
 
Cuestionario estilos educativos
Cuestionario estilos educativosCuestionario estilos educativos
Cuestionario estilos educativos
 
ESTILOS DE CRIANZA.ppt
ESTILOS DE CRIANZA.pptESTILOS DE CRIANZA.ppt
ESTILOS DE CRIANZA.ppt
 
ESTILOS DE CRIANZA (1).ppt
ESTILOS DE CRIANZA (1).pptESTILOS DE CRIANZA (1).ppt
ESTILOS DE CRIANZA (1).ppt
 
NORMAS Y DISCIPLINA EN EL AMBITO FAMILIAR
NORMAS Y DISCIPLINA EN EL AMBITO FAMILIARNORMAS Y DISCIPLINA EN EL AMBITO FAMILIAR
NORMAS Y DISCIPLINA EN EL AMBITO FAMILIAR
 
Estilos De Crianza
Estilos De CrianzaEstilos De Crianza
Estilos De Crianza
 
CUESTINARIO SITUACIÓN - PROBLEMA
CUESTINARIO SITUACIÓN - PROBLEMACUESTINARIO SITUACIÓN - PROBLEMA
CUESTINARIO SITUACIÓN - PROBLEMA
 
Estilos educativos
Estilos educativosEstilos educativos
Estilos educativos
 
CUESTIONARIO SITUACIÓN - PROBLEMA
CUESTIONARIO SITUACIÓN - PROBLEMACUESTIONARIO SITUACIÓN - PROBLEMA
CUESTIONARIO SITUACIÓN - PROBLEMA
 
Copia De Charla Feb2005 Pp
Copia De Charla Feb2005 PpCopia De Charla Feb2005 Pp
Copia De Charla Feb2005 Pp
 
Copia De Charla Feb2005 Pp
Copia De Charla Feb2005 PpCopia De Charla Feb2005 Pp
Copia De Charla Feb2005 Pp
 
Models educatius
Models educatiusModels educatius
Models educatius
 
PowerPoint Presentación
PowerPoint PresentaciónPowerPoint Presentación
PowerPoint Presentación
 
Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.
 
Creciendo Como Padres
Creciendo Como PadresCreciendo Como Padres
Creciendo Como Padres
 

Más de PROFR. JOSÉ FERNANDO OLVERA VALLE

Rana estela grita_muy_fuerte_cuento
Rana estela grita_muy_fuerte_cuentoRana estela grita_muy_fuerte_cuento
Rana estela grita_muy_fuerte_cuento
PROFR. JOSÉ FERNANDO OLVERA VALLE
 
Ojos verdes
Ojos verdesOjos verdes
El tigre
El tigreEl tigre
El oso
El osoEl oso
Soy sorda
Soy sorda Soy sorda
Palabras de caramelo
Palabras de carameloPalabras de caramelo
El cromosoma-defectuoso sindrome de down
El cromosoma-defectuoso sindrome de downEl cromosoma-defectuoso sindrome de down
El cromosoma-defectuoso sindrome de down
PROFR. JOSÉ FERNANDO OLVERA VALLE
 
Conceptos emociones
Conceptos emocionesConceptos emociones
Testpadresautoritarios
TestpadresautoritariosTestpadresautoritarios
Testpadresautoritarios
PROFR. JOSÉ FERNANDO OLVERA VALLE
 
Bloque tres primaria
Bloque tres primariaBloque tres primaria
El arbol generoso
El arbol generosoEl arbol generoso
Descubriendo a mozart
Descubriendo a mozartDescubriendo a mozart
Descubriendo a mozart
PROFR. JOSÉ FERNANDO OLVERA VALLE
 
Aprender a mirar laminas
Aprender a mirar laminasAprender a mirar laminas
Aprender a mirar laminas
PROFR. JOSÉ FERNANDO OLVERA VALLE
 
Tercer%20gradomatematicas
Tercer%20gradomatematicasTercer%20gradomatematicas
Tercer%20gradomatematicas
PROFR. JOSÉ FERNANDO OLVERA VALLE
 
Sexto%20gradomatematicas
Sexto%20gradomatematicasSexto%20gradomatematicas
Sexto%20gradomatematicas
PROFR. JOSÉ FERNANDO OLVERA VALLE
 
Cadenasdedominosdefraccionesalumnado
CadenasdedominosdefraccionesalumnadoCadenasdedominosdefraccionesalumnado
Cadenasdedominosdefraccionesalumnado
PROFR. JOSÉ FERNANDO OLVERA VALLE
 
Mediacion
MediacionMediacion
Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)
PROFR. JOSÉ FERNANDO OLVERA VALLE
 

Más de PROFR. JOSÉ FERNANDO OLVERA VALLE (20)

Rana estela grita_muy_fuerte_cuento
Rana estela grita_muy_fuerte_cuentoRana estela grita_muy_fuerte_cuento
Rana estela grita_muy_fuerte_cuento
 
Ojos verdes
Ojos verdesOjos verdes
Ojos verdes
 
El tigre
El tigreEl tigre
El tigre
 
El oso
El osoEl oso
El oso
 
Soy sorda
Soy sorda Soy sorda
Soy sorda
 
Palabras de caramelo
Palabras de carameloPalabras de caramelo
Palabras de caramelo
 
El cromosoma-defectuoso sindrome de down
El cromosoma-defectuoso sindrome de downEl cromosoma-defectuoso sindrome de down
El cromosoma-defectuoso sindrome de down
 
Conceptos emociones
Conceptos emocionesConceptos emociones
Conceptos emociones
 
Testpadresautoritarios
TestpadresautoritariosTestpadresautoritarios
Testpadresautoritarios
 
Bloque tres primaria
Bloque tres primariaBloque tres primaria
Bloque tres primaria
 
El arbol generoso
El arbol generosoEl arbol generoso
El arbol generoso
 
Descubriendo a mozart
Descubriendo a mozartDescubriendo a mozart
Descubriendo a mozart
 
Descubriendo a van gogh
Descubriendo a van goghDescubriendo a van gogh
Descubriendo a van gogh
 
Aprender a mirar laminas
Aprender a mirar laminasAprender a mirar laminas
Aprender a mirar laminas
 
Tercer%20gradomatematicas
Tercer%20gradomatematicasTercer%20gradomatematicas
Tercer%20gradomatematicas
 
Sexto%20gradomatematicas
Sexto%20gradomatematicasSexto%20gradomatematicas
Sexto%20gradomatematicas
 
Cadenasdedominosdefraccionesalumnado
CadenasdedominosdefraccionesalumnadoCadenasdedominosdefraccionesalumnado
Cadenasdedominosdefraccionesalumnado
 
Testcorregido fer
Testcorregido ferTestcorregido fer
Testcorregido fer
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Testpadresautoritarios

  • 1. Taller “Padres comprometidos con la educación de sus hijos” Jardín de Niños “Nicolás Bravo” Avándaro Valle de Bravo, México USAER No. 127 Zona Escolar E021 Educación Especial Asesor de Métodos de la Zona E021 de EducaciónEspecial
  • 2. CUESTIONARIO 1. Cada vez que la madre de Quique ve la televisión, él comienza a hacer ruido, de tal forma que le impide ver su programa favorito. ¿Qué harías tú si fueses su madre?. a Enfadarme y reprenderle cada vez que hace ruido. b Prestarle atención y alabarle cuando juegue tranquilamente y no hacerle caso cuando haga ruido. c Dejo de ver la televisión pues mi hijo requiere mi atención. d Apago la televisión, y me dedico a otra cosa. 2. Quieres que tu hijo haga los deberes en casa. ¿Qué harías tú?. a Decirle: "Cuando acabes tus deberes podrás ir al parque". b Decirle: "Si no haces la tarea, mañana no bajarás al parque“. c Decirle: "Como no hagas tus deberes me enfadaré". d Decirle: "Venga, me siento contigo y los hacemos juntos“. 3. Un padre le dice a su hija que no puede ir con él ya que no ha cumplido su promesa de limpiar su habitación. Ella reacciona llorando, quejándose y prometiendo que limpiará su habitación cuando vuelvan. ¿Qué harías tú si fueses su padre?. a Como no ha cumplido el trato, la ignoras y te vas sólo. b Te la llevas a comprar con la promesa de que mañana limpiará su habitación. c Calmas a tu hija y le ayudas a limpiar su habitación. d Te enfadas con tu hija y le castigas sin ver la televisión esa tarde. 4. Luisa algunas veces dice palabrotas, pero únicamente cuando está delante de su madre. La madre de Luisa ha explicado a su hija con claridad, lo desagradable que es para ella oír esas palabras. ¿Qué harías tú si fueses su madre?. a Le dices: "aunque lo digan tus amigos, no debes decir palabrotas". b Le dices: "Ya verás como te lo vuelva a oir...". c No le haces caso cuando utiliza esas palabras, y se la prestas cuando no lo hace. d Le das en la boca para que aprenda. Asesor de Métodos de la Zona E021 de EducaciónEspecial
  • 3. 5. Quieres que tu hijo se acostumbre a recoger su plato de la mesa. ¿Qué harías?. a Piensas que cuando esté preparado lo hará él sólo sin necesidad de que se le enseñe. b Le enseñas a recoger su plato y le dices lo bien que lo ha hecho cuando lo recoja. c Recoges su plato, bastante tiene con ir a clase todos los días. d Enfadarte cada vez que no recoge su plato. 6. Después de recoger a mi hija en el Colegio, me gusta charlar un rato con las otras madres, pero mi hija no para de preguntarme cuándo nos vamos o de interrumpirme con cualquier cosa. ¿Qué harías tú?. a Dejo la charla para otro momento y nos vamos. b Me enfado con ella y le repito varias veces que estoy hablando. c La ignoro y sigo con lo mío y cuando para de interrumpirme, le digo que cuando acabe nos iremos. d Suelo evitar entretenerme porque sé que a ella le molesta. RESPUESTAS 1 2 3 4 5 6 Asesor de Métodos de la Zona E021 de EducaciónEspecial
  • 4. Personalidad del niño/a con padres/madres autoritarios Personalidad del niño/a con padres/madres permisivos Personalidad del niño/a con padres/madres democráticos Personalidad del niño/a con padres/madres sobreprotectores A) Los niños acumulan “grandes dosis de agresividad” y enojo. B) Poseer mejores logros escolares porque sus papás le dedican tiempo C) Niños nerviosos, tímidos e inseguros. Tienen problemas para relacionarse en la escuela o en grupos sociales en general. D) Ser inseguros, con baja autoestima y sin metas en la vida E) Sus logros escolares son pobres, muestran poca iniciativa y creatividad. F) Muestran mayor creatividad e iniciativa. G) Ser inseguros, con baja autoestima y sin metas en la vida H) Muestran una dependencia extrema hacia sus padres, es más común hacia la mamá. I) Les cuesta obedecer. Suelen tener escasas habilidades sociales. J) Sienten temor frente a lo desconocido y desconfianza ante cualquier actividad que deban emprender. K) Tornarse destructivos y con falta de control de impulsos. L) Baja tolerancia a la frustración, por no estar acostumbrados a un No como respuesta. M) Les cuesta tomar la iniciativa, permanecen quietos ante las dificultades y no asumen sus responsabilidades. N) Los niños se vuelven agresivos, hostiles y las niñas pasivas, introvertidas, inseguras, irritables e inadaptadas sociales. O) Piensan que tienen derecho a todo, por el contrario ningún deber. P) Poca tolerancia a la frustración. Quieren ganar a toda costa y cuando eso no sucede se enojan y explotan. Q) Pueden ser personas sumisas y que aceptan todo lo que se les impone R) Toleran mejor la frustración. Muy buen afecto y relación con los padres · · .
  • 5. PERMISIVOS  ‫ه‬Ceden la mayoría del control a los hijos/as.  Fijan muy pocas reglas, si es que fijan algunas, y las que sí fijan generalmente no se hacen cumplir de manera uniforme.  No quieren estar atados a una rutina. Quieren que sus hijos/as se sientan libres.  No establecen límites ni tienen expectativas claras de comportamiento para sus hijos/as, y tienden a aceptarlos de manera cálida y cariñosa, no importa la conducta de los niños/as.  Tienden a aceptar el comportamiento del niño/a, sea bueno o malo, y no hacen ningún comentario sobre si le beneficia o no. Asesor de Métodos de la Zona E021 de EducaciónEspecial
  • 6. AUTORITARIOS  ‫ه‬Tratan de ejercer control sobre los hijos/as.  ‫ه‬Fijan reglas estrictas para tratar de mantener el orden. ‫ه‬Normalmente no demuestran mucho afecto o cariño al niño/a.  ‫ه‬Generalmente son muy críticos con los niños/as. ‫ه‬Les dicen a los niños/as lo que deben hacer, tratan de hacerles obedecer y, normalmente, no les dan opciones para escoger.  ‫ه‬No dan explicaciones.  ‫ه‬Tienden a concentrarse en el comportamiento negativo, en vez de en el positivo. ‫ه‬Castigan o regañan a los niños/as, muchas veces severamente, porque éstos/as no siguen las reglas. Asesor de Métodos de la Zona E021 de EducaciónEspecial
  • 7. SOBREPROTECTORES ‫ه‬  Pocas normas o no se aplican. ‫ه‬ Concesión de todos los deseos. ‫ه‬  Excesivos premios, no castigos. Justifican o perdonan todos los errores. ‫ه‬ Intento de evitar todos los problemas. Asesor de Métodos de la Zona E021 de EducaciónEspecial
  • 8. DEMOCRÁTICOS ‫ه‬  Ayudan a los niños/as a aprender a valerse por sí mismos y a pensar en las consecuencias de su comportamiento. ‫ه‬  Dan a sus hijos/as expectativas claras y razonables y les explican por qué esperan que se porten de cierta manera.  Hacen seguimiento del comportamiento de los niños/as para asegurarse de que cumplan las reglas y expectativas. Lo hacen de una manera cálida y cariñosa.  Muchas veces, tratan de pescar a los niños/as cuando se portan bien para poder reforzar el buen comportamiento, en vez de concentrarse en el comportamiento no adecuado Asesor de Métodos de la Zona E021 de EducaciónEspecial
  • 9. RESPUESTAS CUESTIONARIO 1. Cada vez que la madre de Quique ve la televisión, él comienza a hacer ruido, de tal forma que le impide ver su programa favorito. ¿Qué harías tú si fueses su madre?. a Enfadarme y reprenderle cada vez que hace ruido. AUTORITARIO b Prestarle atención y alabarle cuando juegue tranquilamente y no hacerle caso cuando haga ruido. ASERTIVO c Dejo de ver la televisión pues mi hijo requiere mi atención. SOBREPROTECTOR d Apago la televisión, y me dedico a otra cosa. PERMISIVO 2. Quieres que tu hijo haga los deberes en casa. ¿Qué harías tú?. a Decirle: "Cuando acabes tus deberes podrás ir al parque". ASERTIVO b Decirle: "Si no haces la tarea, mañana no bajarás al parque“. AUTORITARIO c Decirle: "Como no hagas tus deberes me enfadaré". AUTORITARIO d Decirle: "Venga, me siento contigo y los hacemos juntos“. SOBREPROTECTOR 3. Un padre le dice a su hija que no puede ir con él ya que no ha cumplido su promesa de limpiar su habitación. Ella reacciona llorando, quejándose y prometiendo que limpiará su habitación cuando vuelvan. ¿Qué harías tú si fueses su padre?. a Como no ha cumplido el trato, la ignoras y te vas sólo. ASERTIVO b Te la llevas a comprar con la promesa de que mañana limpiará su habitación. PERMISIVO c Calmas a tu hija y le ayudas a limpiar su habitación. SOBREPROTECTOR d Te enfadas con tu hija y le castigas sin ver la televisión esa tarde. AUTORITARIO 4. Luisa algunas veces dice palabrotas, pero únicamente cuando está delante de su madre. La madre de Luisa ha explicado a su hija con claridad, lo desagradable que es para ella oír esas palabras. ¿Qué harías tú si fueses su madre?. a Le dices: "aunque lo digan tus amigos, no debes decir palabrotas". PERMISIVO b Le dices: "Ya verás como te lo vuelva a oír...". AUTORITARIO c No le haces caso cuando utiliza esas palabras, y se la prestas cuando no lo hace. ASERTIVO d Le das en la boca para que aprenda. AUTORITARIO
  • 10. 5. Quieres que tu hijo se acostumbre a recoger su plato de la mesa. ¿Qué harías?. a Piensas que cuando esté preparado lo hará él sólo sin necesidad de que se le enseñe. PERMISIVO b Le enseñas a recoger su plato y le dices lo bien que lo ha hecho cuando lo recoja. ASERTIVO c Recoges su plato, bastante tiene con ir a clase todos los días. SOBREPROTECTOR d Enfadarte cada vez que no recoge su plato. AUTORITARIO 6. Después de recoger a mi hija en el Colegio, me gusta charlar un rato con las otras madres, pero mi hija no para de preguntarme cuándo nos vamos o de interrumpirme con cualquier cosa. ¿Qué harías tú?. a Dejo la charla para otro momento y nos vamos. PERMISIVO b Me enfado con ella y le repito varias veces que estoy hablando. AUTORITARIO c La ignoro y sigo con lo mío y cuando para de interrumpirme, le digo que cuando acabe nos iremos. ASERTIVO d Suelo evitar entretenerme porque sé que a ella le molesta. SOBREPROTECTOR Asesor de Métodos de la Zona E021 de EducaciónEspecial
  • 11. Padres autoritarios Los niños acumulan “grandes dosis de agresividad” y enojo. Sus logros escolares sonpobres, muestranpoca iniciativa y creatividad. Les cuesta obedecer. Suelentener escasas habilidades sociales. Los niños se vuelven agresivos,hostiles y las niñas pasivas,introvertidas, inseguras,irritables e inadaptadas sociales. Puedenser personas sumisas y que aceptantodolo que se les impone Los niños con padres permisivos tienden a… · Ser inseguros, con baja autoestima y sin metas en la vida · Tornarse destructivos y con falta de control de impulsos. · Baja tolerancia a la frustración, por no estar acostumbrados a un No como respuesta. Piensan que tienen derecho a todo, por el contrario ningún deber. En ocasiones cuando la permisividad se mezcla con el autoritarismo puede llevar a los niños a la delincuencia (Baumrind, D., 1980) Los niños conpadres democráticos tiendena: Poseer mejores logros escolares porque sus papás le dedicantiempo. Muestranmayor creatividad e iniciativa. Toleranmejor la frustración. Muy buenafectoy relaciónconlos padres. Los niños con padres sobreprotectores tienden a ser… Niños nerviosos, tímidos e inseguros. Tienen problemas para relacionarse en la escuela o en grupos sociales en general. Muestranuna dependencia extrema hacia sus padres, es más comúnhacia la mamá. Sienten temor frente a lo desconocidoy desconfianza ante cualquier actividad que deban emprender. Poca tolerancia a la frustración. Quieren ganar a toda costa y cuando eso no sucede se enojan y explotan. Les cuesta tomar la iniciativa, permanecen quietos ante las dificultades y no asumen sus responsabilidades.
  • 12. ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS NORMAS?  ‫ه‬Para el aprendizaje de normas y conductas adecuadas a su edad.  ‫ه‬Para desarrollar sentimientos de autonomía y seguridad en sí mismos.  ‫ه‬Para sentirse que es guiado en su crecimiento personal: (si tengo límites y normas es porque se ocupan de mí). Para desarrollar sentimientos de pertenencia a la organización familiar y social. Para desarrollar sentimientos de autoestima cuando logra conseguir las metas que las normas o límites le presentan.  ‫ه‬Para desarrollar el autocontrol y la autorregulación. Asesor de Métodos de la Zona E021 de EducaciónEspecial
  • 13. ¿POR QUÉ ES DIFÍCIL PONER NORMAS? ‫ه‬Nos asusta defraudarlos.  ‫ه‬No sabemos o no queremos decir “no”. No queremos frustrarlos,... “ya sufrirán cuando sean mayores”. Nos preocupa ser considerados autoritarios. No queremos que sufran lo que nosotros sufrimos  ‫ه‬Compensamos la falta de tiempo y dedicación con una actitud indulgente (y culpable).  ‫ه‬Tenemos miedo al conflicto y a sus malas caras.  ‫ه‬Nos da pereza corregir, reflexionar, imponernos... Asesor de Métodos de la Zona E021 de EducaciónEspecial
  • 14. Diez reglas para llamar la atención a un niño/a correctamente 1. Llamar la atención en el momento. 2. Expresar los sentimientos. 3. No caer en el chantaje emocional. 4. Reconocer los sentimientos del niño/a. 5. NO descalificar al niño/a. 6. No amenazar con la pérdida del cariño. 7. No gritar continuamente por todo. 8. Nunca compararlos con otros, NUNCA. 9. Evitar frases como "porque lo digo yo", "porque sí" etc... Utilizar fórmulas de cortesía con sus niños/as. 10. No regañarlo por hábito, utilizar otras fórmulas más positivas para conseguir lo que queremos. Asesor de Métodos de la Zona E021 de EducaciónEspecial