SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo Relatoria sobre los Tipos de Aprendizaje.
Por, José Rodrigo Valencia Zuleta.
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de
manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como
una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas
disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales. (Aprendizaje Basado en
Proyectos)
Antes de llegar a la educación pública en la ciudad de Cali pasé por colegio privados en los que
se me propuso el reto constante de crear estrategias que permitieran la incursión del estudiante
en su aprendizaje de otras formas. Los mismos estudiantes que ya son de esta época tan
mediática y digitalizada te llevan al límite del convencimiento en la misma necesidad de atraer
su atención. Por eso mismo, la persuasión es un valor que, sin pensar en estos tipos de
aprendizaje que se dan en la actualidad a nivel pedagógico, debe presentarse en el discurso
del docente de hoy para embarcar sin obligatoriedad a los estudiantes en los procesos de
conocimiento mínimo que se dan en el aula.
Es así, como en las aulas por las que he pasado, he incursionado innovando las formas de
enseñar a leer y a escribir. De ese modo, para ejemplificar someramente lo que estoy
explicando, se me ocurrió que se podían analizar canciones en clase y en casa; esto puede ser
algo normal, pues es una actividad que cualquier otro docente de castellano o de sociales ya se
le ha ocurrido poner en marcha. Sin embargo, si a la canción que llevamos en inglés así
seamos docentes de Lenguaje, le ponemos la práctica de analizar imágenes, contextos
históricos y políticos, además del ejercicio de traducción dentro de las posibilidades de los
mismos estudiantes haciendo uso de iconos para la representación de las palabras, puede
llevar a que la clase se actualice y por ahí derecho se ameniza aprendiendo en la consulta de
nuevos géneros musicales o en el análisis de la pertinencia de las mismas canciones en la
actualidad si habláramos de que las canciones a analizar vienen del rap, del hip-hop o del
reggaeton.
Aunque escribo como principal el tipo de Aprendizaje Basado en Proyectos, me doy cuenta de
que por muchas razones los otros tipos de aprendizaje ya han sido puestos en práctica en
muchos momentos sin haber tenido conocimiento de ellos. Por ejemplo, el Aprendizaje Flexible,
lo utilice cuando les pedí a los estudiantes que en casa con sus familiares hicieran fotografías
narrativas de los capítulos de la novela Dr. Jekyll y Mr. Hyde del autor Robert Louis Stevenson.
Las fotos las recrearon en casa con sus familiares representando momentos álgidos de cada
capítulo y estas fueron presentadas contando la experiencia vivida en casa junto con sus
padres al dedicarse a contar la novela en forma de imágenes. Jugaron con vestuario,
maquillaje, espacios poco convencionales recreados en sus propias casas o en otros casos en
los parques o espacios abiertos que representaran de mejor manera la obra de Stevenson. Lo
digital, lo narrativo, el trabajo colectivo y la innovación se hicieron presentes en todo el proceso.
Lo vivencial, el aprendizaje invertido y el reto están mancomunados en este tipo de
experiencias que dentro y fuera del aula sacan de la comodidad a los estudiantes. Ellos
mismos lo exigen pues las aulas se les convierten en cárceles ya sea por hacinamiento por los
cambios climáticos o porque sus intenciones siempre están buscando el juego. De ahí que
como docente vuele mi cabeza para llevarles ocurrencias que aunque parezcan ocio cumplen
con todos los requisitos que motivan al estudiante al Hacer y al querer Saber de formas
diferentes.
Los resultados son óptimos. Además, al ver que las actividades cautivan a los estudiantes
estas tienden a mejorarse con el tiempo de práctica, a replantearse con nuevas puestas en
marcha no sólo por mí sino por los mismos estudiantes en diferentes contextos educativos.
Ellos mismos se hacen partícipes de la innovación, del vuelco en la manera de aprender para
acercarse a la lectura y a la escritura, que no es otra cosa que aprender a amar la literatura y a
los libros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Educación Infantil
Presentación Educación InfantilPresentación Educación Infantil
Presentación Educación Infantil
ColegioSanPedroySanFelices
 
Freinet
FreinetFreinet
Freinet
Celiamagister
 
Olga vanesa valenzuela hernandez
Olga vanesa valenzuela hernandezOlga vanesa valenzuela hernandez
Olga vanesa valenzuela hernandez
olga vanesa valenzuela hernandez
 
Freinet
FreinetFreinet
Metodologías para desarrollar el trabajo por competencias
Metodologías para desarrollar el trabajo por competenciasMetodologías para desarrollar el trabajo por competencias
Metodologías para desarrollar el trabajo por competencias
Carmen Cañabate
 
Actividades del proyecto 1
Actividades del proyecto 1Actividades del proyecto 1
Actividades del proyecto 1
glorisagil
 
Célestin freinet
Célestin freinetCélestin freinet
Célestin freinet
ecp082
 
Liliaproyecto ppa
Liliaproyecto ppaLiliaproyecto ppa
Liliaproyecto ppa
anamarlencaceres
 
Celestin freinet
Celestin freinetCelestin freinet
Celestin freinet
Dayana Arana Parra
 
Celestin freinet
Celestin freinetCelestin freinet
Celestin freinet
Jessica Carhuaz Leon
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Competencias3
Competencias3Competencias3
Competencias3
Carmen Cañabate
 
Herramienta educativa PIXTON
Herramienta educativa PIXTONHerramienta educativa PIXTON
Herramienta educativa PIXTON
Mirna Elizabeth Boni Pérez
 
Reflexión final
Reflexión finalReflexión final
Reflexión final
Isa_H92
 
Metodo freinet33
Metodo freinet33Metodo freinet33
Metodo freinet33
lilinita
 
Plan de acción de cecilia
Plan de acción de ceciliaPlan de acción de cecilia
Plan de acción de cecilia
cecilia casapía paz
 
Documento Freinet
Documento FreinetDocumento Freinet
Documento Freinet
Angy Gonzalez Tornero
 
Entrevista. Centro de atención a la infancia
Entrevista. Centro de atención a la infanciaEntrevista. Centro de atención a la infancia
Entrevista. Centro de atención a la infancia
Verónica Herrera
 
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORESPROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
Alejandro Baeza
 
Tendencias pedagógicas que he logrado permear en mi quehacer pedagógico
Tendencias pedagógicas que he logrado permear en mi quehacer pedagógicoTendencias pedagógicas que he logrado permear en mi quehacer pedagógico
Tendencias pedagógicas que he logrado permear en mi quehacer pedagógico
ADELAIDA RODRIGUEZ GARNICA
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Educación Infantil
Presentación Educación InfantilPresentación Educación Infantil
Presentación Educación Infantil
 
Freinet
FreinetFreinet
Freinet
 
Olga vanesa valenzuela hernandez
Olga vanesa valenzuela hernandezOlga vanesa valenzuela hernandez
Olga vanesa valenzuela hernandez
 
Freinet
FreinetFreinet
Freinet
 
Metodologías para desarrollar el trabajo por competencias
Metodologías para desarrollar el trabajo por competenciasMetodologías para desarrollar el trabajo por competencias
Metodologías para desarrollar el trabajo por competencias
 
Actividades del proyecto 1
Actividades del proyecto 1Actividades del proyecto 1
Actividades del proyecto 1
 
Célestin freinet
Célestin freinetCélestin freinet
Célestin freinet
 
Liliaproyecto ppa
Liliaproyecto ppaLiliaproyecto ppa
Liliaproyecto ppa
 
Celestin freinet
Celestin freinetCelestin freinet
Celestin freinet
 
Celestin freinet
Celestin freinetCelestin freinet
Celestin freinet
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
 
Competencias3
Competencias3Competencias3
Competencias3
 
Herramienta educativa PIXTON
Herramienta educativa PIXTONHerramienta educativa PIXTON
Herramienta educativa PIXTON
 
Reflexión final
Reflexión finalReflexión final
Reflexión final
 
Metodo freinet33
Metodo freinet33Metodo freinet33
Metodo freinet33
 
Plan de acción de cecilia
Plan de acción de ceciliaPlan de acción de cecilia
Plan de acción de cecilia
 
Documento Freinet
Documento FreinetDocumento Freinet
Documento Freinet
 
Entrevista. Centro de atención a la infancia
Entrevista. Centro de atención a la infanciaEntrevista. Centro de atención a la infancia
Entrevista. Centro de atención a la infancia
 
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORESPROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
 
Tendencias pedagógicas que he logrado permear en mi quehacer pedagógico
Tendencias pedagógicas que he logrado permear en mi quehacer pedagógicoTendencias pedagógicas que he logrado permear en mi quehacer pedagógico
Tendencias pedagógicas que he logrado permear en mi quehacer pedagógico
 

Similar a Texto análisis de estrategia pedagógica en el aula

Presentación tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
Presentación  tendencias pedagogicas en mi quehacer docentePresentación  tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
Presentación tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
Davdid0423
 
Solangie junca
Solangie juncaSolangie junca
Solangie junca
clapaesta
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Aniela Padilla
 
La Participacion En Clase
La Participacion En ClaseLa Participacion En Clase
La Participacion En Clase
Giberto Alviso
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
choco271993
 
Docente análisis
Docente  análisisDocente  análisis
Docente análisis
Jhon Valencia
 
Vamos juntos 1
Vamos juntos 1Vamos juntos 1
Vamos juntos 1
carlafig
 
Practica nexticapan
Practica nexticapanPractica nexticapan
Practica nexticapan
Erika Susana Hernandez Ramiro
 
Practica nexticapan
Practica nexticapanPractica nexticapan
Practica nexticapan
Erika Susana Hernandez Ramiro
 
Producto 1 curso historia
Producto 1 curso historiaProducto 1 curso historia
Producto 1 curso historia
ELMAESTRODICE
 
Presentación de nuestro trabajo por proyectos
Presentación de nuestro trabajo por proyectosPresentación de nuestro trabajo por proyectos
Presentación de nuestro trabajo por proyectos
manuelsastrevelasco
 
James romeiro
James romeiroJames romeiro
James romeiro
Diplomado InnovaTIC
 
Productos historia
Productos historiaProductos historia
Productos historia
Luz Meraz
 
Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012
jarlinsonmedina
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
lorefranco1501
 
Unidad 1 (abp)
Unidad 1 (abp)Unidad 1 (abp)
Unidad 1 (abp)
ManuelaCuesta62
 
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
Diana Patricia Lopez Rodriguez
 
Nivel 1. session 2. actividad 8 yayi
Nivel 1. session 2. actividad 8 yayiNivel 1. session 2. actividad 8 yayi
Nivel 1. session 2. actividad 8 yayi
Yaizuly Orbes
 
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...
Erika Vega
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulica
andresienriquez
 

Similar a Texto análisis de estrategia pedagógica en el aula (20)

Presentación tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
Presentación  tendencias pedagogicas en mi quehacer docentePresentación  tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
Presentación tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
 
Solangie junca
Solangie juncaSolangie junca
Solangie junca
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
La Participacion En Clase
La Participacion En ClaseLa Participacion En Clase
La Participacion En Clase
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Docente análisis
Docente  análisisDocente  análisis
Docente análisis
 
Vamos juntos 1
Vamos juntos 1Vamos juntos 1
Vamos juntos 1
 
Practica nexticapan
Practica nexticapanPractica nexticapan
Practica nexticapan
 
Practica nexticapan
Practica nexticapanPractica nexticapan
Practica nexticapan
 
Producto 1 curso historia
Producto 1 curso historiaProducto 1 curso historia
Producto 1 curso historia
 
Presentación de nuestro trabajo por proyectos
Presentación de nuestro trabajo por proyectosPresentación de nuestro trabajo por proyectos
Presentación de nuestro trabajo por proyectos
 
James romeiro
James romeiroJames romeiro
James romeiro
 
Productos historia
Productos historiaProductos historia
Productos historia
 
Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Unidad 1 (abp)
Unidad 1 (abp)Unidad 1 (abp)
Unidad 1 (abp)
 
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
 
Nivel 1. session 2. actividad 8 yayi
Nivel 1. session 2. actividad 8 yayiNivel 1. session 2. actividad 8 yayi
Nivel 1. session 2. actividad 8 yayi
 
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulica
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Texto análisis de estrategia pedagógica en el aula

  • 1. Ensayo Relatoria sobre los Tipos de Aprendizaje. Por, José Rodrigo Valencia Zuleta. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. (Aprendizaje Basado en Proyectos) Antes de llegar a la educación pública en la ciudad de Cali pasé por colegio privados en los que se me propuso el reto constante de crear estrategias que permitieran la incursión del estudiante en su aprendizaje de otras formas. Los mismos estudiantes que ya son de esta época tan mediática y digitalizada te llevan al límite del convencimiento en la misma necesidad de atraer su atención. Por eso mismo, la persuasión es un valor que, sin pensar en estos tipos de aprendizaje que se dan en la actualidad a nivel pedagógico, debe presentarse en el discurso del docente de hoy para embarcar sin obligatoriedad a los estudiantes en los procesos de conocimiento mínimo que se dan en el aula. Es así, como en las aulas por las que he pasado, he incursionado innovando las formas de enseñar a leer y a escribir. De ese modo, para ejemplificar someramente lo que estoy explicando, se me ocurrió que se podían analizar canciones en clase y en casa; esto puede ser algo normal, pues es una actividad que cualquier otro docente de castellano o de sociales ya se le ha ocurrido poner en marcha. Sin embargo, si a la canción que llevamos en inglés así seamos docentes de Lenguaje, le ponemos la práctica de analizar imágenes, contextos históricos y políticos, además del ejercicio de traducción dentro de las posibilidades de los mismos estudiantes haciendo uso de iconos para la representación de las palabras, puede llevar a que la clase se actualice y por ahí derecho se ameniza aprendiendo en la consulta de nuevos géneros musicales o en el análisis de la pertinencia de las mismas canciones en la actualidad si habláramos de que las canciones a analizar vienen del rap, del hip-hop o del reggaeton. Aunque escribo como principal el tipo de Aprendizaje Basado en Proyectos, me doy cuenta de que por muchas razones los otros tipos de aprendizaje ya han sido puestos en práctica en muchos momentos sin haber tenido conocimiento de ellos. Por ejemplo, el Aprendizaje Flexible, lo utilice cuando les pedí a los estudiantes que en casa con sus familiares hicieran fotografías narrativas de los capítulos de la novela Dr. Jekyll y Mr. Hyde del autor Robert Louis Stevenson. Las fotos las recrearon en casa con sus familiares representando momentos álgidos de cada capítulo y estas fueron presentadas contando la experiencia vivida en casa junto con sus padres al dedicarse a contar la novela en forma de imágenes. Jugaron con vestuario, maquillaje, espacios poco convencionales recreados en sus propias casas o en otros casos en los parques o espacios abiertos que representaran de mejor manera la obra de Stevenson. Lo digital, lo narrativo, el trabajo colectivo y la innovación se hicieron presentes en todo el proceso.
  • 2. Lo vivencial, el aprendizaje invertido y el reto están mancomunados en este tipo de experiencias que dentro y fuera del aula sacan de la comodidad a los estudiantes. Ellos mismos lo exigen pues las aulas se les convierten en cárceles ya sea por hacinamiento por los cambios climáticos o porque sus intenciones siempre están buscando el juego. De ahí que como docente vuele mi cabeza para llevarles ocurrencias que aunque parezcan ocio cumplen con todos los requisitos que motivan al estudiante al Hacer y al querer Saber de formas diferentes. Los resultados son óptimos. Además, al ver que las actividades cautivan a los estudiantes estas tienden a mejorarse con el tiempo de práctica, a replantearse con nuevas puestas en marcha no sólo por mí sino por los mismos estudiantes en diferentes contextos educativos. Ellos mismos se hacen partícipes de la innovación, del vuelco en la manera de aprender para acercarse a la lectura y a la escritura, que no es otra cosa que aprender a amar la literatura y a los libros.