SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
“Profe. Miguel Castillo Cruz”
Extensión Mazatlán
Proyectos de intervención socioeducativa
Texto argumentativo sobre la convivencia escolar
Velarde Vázquez Xiomara Karina
Grupo: 3°D
Profe: Víctor Manuel Sandoval Ceja
Actualmente la historia de la escolaridad ha sido, de esta manera, la de la
búsqueda de la inclusión social de todas las chicas y chicos; una tarea llevada
adelante respetando las diferencias, removiendo prejuicios y rechazando toda
forma de discriminación. Sin embargo, en los últimos años la escuela se ha
convertido en un espacio donde es bastante usual que se registren actos de
segregación.
Entre las víctimas de las prácticas discriminatorias se encuentran alumnos con
discapacidades físicas, jóvenes provenientes de países limítrofes y de naciones
asiáticas, chicas y chicos carenciados y menores que profesan, como sus padres,
cultos diferentes de los mayoritarios.
La creciente presencia de la intolerancia en las escuelas ha sido constatada por el
Instituto Nacional Contra la Discriminación (INADI), organismo que estima que el
14,7 por ciento de los hechos discriminatorios denunciados en 1998 se produjeron
dentro de ámbitos escolares. Se han constatado casos de maestros que
discriminan a los alumnos por su color de piel. También se registraron situaciones
de intolerancia de los directivos de escuelas hacia chicos con discapacidad
motora. El INADI, que tiene a su cargo un programa de políticas educativas y de
igualdad, considera que la discriminación se manifiesta contra quienes padecen
una discapacidad motriz-sensorial y mental, contra quienes padecen algún tipo de
enfermedad; también la nacionalidad y el nivel socioeconómico suelen motorizar a
tos discriminatorios.
La fuerza igualitaria de la escuela parece debilitarse, y con ello disminuye su
capacidad de contribuir a la remoción de falsas creencias y al fomento de valores
como la solidaridad y la ayuda recíproca.
Esta realidad reclama acciones en varios frentes. Por un lado, es necesario
evaluar la situación de los grupos donde se producen los hechos que se comentan
para realizar tareas de educación para la convivencia. En un sentido más general
no puede obviarse que muchas actitudes discriminatorias o conductas violentas
son consecuencia del deterioro de valores provocado por la crisis laboral y la
marginación. Por eso, la lucha contra la discriminación debe tener en cuenta la
necesidad de mejorar las perspectivas de vida de la población.
La mejora de la convivencia en los centros educativos constituye un reto
compartido, en el cual ha de participar el profesorado, el alumnado, las familias y
el resto de agentes sociales. La clave del progreso reside en la implicación y la
unidad de actuación del colectivo y en la planificación y puesta en práctica de
actuaciones coordinadas y complementarias desde los distintos ámbitos de
intervención. Cuanto más grande sea el número de profesionales implicados,
cuanto más homogéneos sean los criterios de intervención, mayor posibilidad de
conseguir resultados positivos. Inversamente, cuando la actitud mayoritaria es la
indiferencia, cuando los criterios de actuación no son claros o se aplican de
manera errática, de poca cosa sirve el esfuerzo de un número reducido de
personas.
La docencia tiene en su raíz un mandato semioculto de omnipotencia (Hargreaves,
1997). Este supuesto de que un docente todo lo puede resolver atenta contra el
reconocimiento de su humanidad y la de sus alumnos, porque la humanidad no es
omnipotencia sino limitación, error y vulnerabilidad. La necesidad de posponer la
meta y recorrer un camino incierto, las dudas y la confusión parecen “demasiado
humanas” para ser soportables a una cultura escolar omnipotente. Para que los
vínculos humanos puedan ser abordados productivamente es necesario volver a
otorgar “patente de humanidad” a todos los actores educativos. Concederles que
no todo lo pueden, reconocerlos como autores de una narración (Ricoeur, 1994).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion sobre el Bullying
Presentacion sobre el BullyingPresentacion sobre el Bullying
Presentacion sobre el Bullying
pedrosura94
 
Bullying secundaria
Bullying secundariaBullying secundaria
Bullying secundaria
PaUlä Rodriguëz
 
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o BullyingProyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Francisco Guillermo Gonzalez Santana
 
Poner fin a la violencia en la escuela
Poner fin a la violencia en la escuelaPoner fin a la violencia en la escuela
Poner fin a la violencia en la escuela
Jorge Prioretti
 
Barras bravas
Barras bravasBarras bravas
Barras bravas
Mishell Vargas
 
Actividades bullyng
Actividades bullyngActividades bullyng
Actividades bullyng
Carmen Moyeda
 

La actualidad más candente (9)

Bullying presentacion de power point
Bullying presentacion de power pointBullying presentacion de power point
Bullying presentacion de power point
 
Cuestionario dc bullying
Cuestionario dc bullyingCuestionario dc bullying
Cuestionario dc bullying
 
Presentacion sobre el Bullying
Presentacion sobre el BullyingPresentacion sobre el Bullying
Presentacion sobre el Bullying
 
Basta de Bullying
Basta de BullyingBasta de Bullying
Basta de Bullying
 
Bullying secundaria
Bullying secundariaBullying secundaria
Bullying secundaria
 
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o BullyingProyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
 
Poner fin a la violencia en la escuela
Poner fin a la violencia en la escuelaPoner fin a la violencia en la escuela
Poner fin a la violencia en la escuela
 
Barras bravas
Barras bravasBarras bravas
Barras bravas
 
Actividades bullyng
Actividades bullyngActividades bullyng
Actividades bullyng
 

Similar a Texto convivencia

DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Palomajeje
 
No Es Verdad
No Es VerdadNo Es Verdad
No Es VerdadTICpri
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Aura Rosa Dávila
 
8.RESUMEN EDUCAR EN RELACIÓN:HACIA LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8.RESUMEN EDUCAR EN RELACIÓN:HACIA LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO8.RESUMEN EDUCAR EN RELACIÓN:HACIA LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8.RESUMEN EDUCAR EN RELACIÓN:HACIA LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
narvaez11
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
VivianaTorres76
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoriaGiovannaSSI
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Jafet Rodriguez
 
Trabajo profe genaro
Trabajo profe genaroTrabajo profe genaro
Trabajo profe genaro
Itzel Valdes
 
Cuales son las ideas y creencias sostenidas por los docentes de corrientes
Cuales son las ideas y creencias sostenidas por los docentes de corrientesCuales son las ideas y creencias sostenidas por los docentes de corrientes
Cuales son las ideas y creencias sostenidas por los docentes de corrientes
vjs1975
 
UTE La diversidad en el aula
UTE La diversidad en el aulaUTE La diversidad en el aula
UTE La diversidad en el aula
UTE
 

Similar a Texto convivencia (20)

Ute sicopedagogia enviar
Ute sicopedagogia enviarUte sicopedagogia enviar
Ute sicopedagogia enviar
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
 
El valor
El valorEl valor
El valor
 
No Es Verdad
No Es VerdadNo Es Verdad
No Es Verdad
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
 
8.RESUMEN EDUCAR EN RELACIÓN:HACIA LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8.RESUMEN EDUCAR EN RELACIÓN:HACIA LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO8.RESUMEN EDUCAR EN RELACIÓN:HACIA LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8.RESUMEN EDUCAR EN RELACIÓN:HACIA LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
No Es Verdad PresentacióN
No Es Verdad PresentacióNNo Es Verdad PresentacióN
No Es Verdad PresentacióN
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoria
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoria
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
 
No es verdad
No es verdadNo es verdad
No es verdad
 
No es verdad
No es verdadNo es verdad
No es verdad
 
No es verdad
No es verdadNo es verdad
No es verdad
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Valores Sociales
Valores SocialesValores Sociales
Valores Sociales
 
Trabajo profe genaro
Trabajo profe genaroTrabajo profe genaro
Trabajo profe genaro
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Cuales son las ideas y creencias sostenidas por los docentes de corrientes
Cuales son las ideas y creencias sostenidas por los docentes de corrientesCuales son las ideas y creencias sostenidas por los docentes de corrientes
Cuales son las ideas y creencias sostenidas por los docentes de corrientes
 
UTE La diversidad en el aula
UTE La diversidad en el aulaUTE La diversidad en el aula
UTE La diversidad en el aula
 

Más de ENEF

narrativa
narrativanarrativa
narrativa
ENEF
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
ENEF
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
ENEF
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
ENEF
 
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentadaRúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
ENEF
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
ENEF
 
Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial
ENEF
 
Receta de cupcakes para la inclusión
Receta de cupcakes para la inclusiónReceta de cupcakes para la inclusión
Receta de cupcakes para la inclusión
ENEF
 
Una escuela para todos y con todos
Una escuela para todos y con todosUna escuela para todos y con todos
Una escuela para todos y con todos
ENEF
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
ENEF
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
ENEF
 
diagnostico
diagnostico diagnostico
diagnostico
ENEF
 
Diarios cte
Diarios cteDiarios cte
Diarios cte
ENEF
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
ENEF
 
Evaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizajeEvaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizaje
ENEF
 
Dosificacion matematicas
Dosificacion matematicasDosificacion matematicas
Dosificacion matematicas
ENEF
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
ENEF
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Expo 2
ENEF
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básicaLos retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
ENEF
 
enigmas y dilemas
enigmas y dilemasenigmas y dilemas
enigmas y dilemas
ENEF
 

Más de ENEF (20)

narrativa
narrativanarrativa
narrativa
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
 
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentadaRúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
 
Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial
 
Receta de cupcakes para la inclusión
Receta de cupcakes para la inclusiónReceta de cupcakes para la inclusión
Receta de cupcakes para la inclusión
 
Una escuela para todos y con todos
Una escuela para todos y con todosUna escuela para todos y con todos
Una escuela para todos y con todos
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
 
diagnostico
diagnostico diagnostico
diagnostico
 
Diarios cte
Diarios cteDiarios cte
Diarios cte
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
 
Evaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizajeEvaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizaje
 
Dosificacion matematicas
Dosificacion matematicasDosificacion matematicas
Dosificacion matematicas
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Expo 2
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básicaLos retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
 
enigmas y dilemas
enigmas y dilemasenigmas y dilemas
enigmas y dilemas
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Texto convivencia

  • 1. Escuela Normal Experimental de El Fuerte “Profe. Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán Proyectos de intervención socioeducativa Texto argumentativo sobre la convivencia escolar Velarde Vázquez Xiomara Karina Grupo: 3°D Profe: Víctor Manuel Sandoval Ceja
  • 2. Actualmente la historia de la escolaridad ha sido, de esta manera, la de la búsqueda de la inclusión social de todas las chicas y chicos; una tarea llevada adelante respetando las diferencias, removiendo prejuicios y rechazando toda forma de discriminación. Sin embargo, en los últimos años la escuela se ha convertido en un espacio donde es bastante usual que se registren actos de segregación. Entre las víctimas de las prácticas discriminatorias se encuentran alumnos con discapacidades físicas, jóvenes provenientes de países limítrofes y de naciones asiáticas, chicas y chicos carenciados y menores que profesan, como sus padres, cultos diferentes de los mayoritarios. La creciente presencia de la intolerancia en las escuelas ha sido constatada por el Instituto Nacional Contra la Discriminación (INADI), organismo que estima que el 14,7 por ciento de los hechos discriminatorios denunciados en 1998 se produjeron dentro de ámbitos escolares. Se han constatado casos de maestros que discriminan a los alumnos por su color de piel. También se registraron situaciones de intolerancia de los directivos de escuelas hacia chicos con discapacidad motora. El INADI, que tiene a su cargo un programa de políticas educativas y de igualdad, considera que la discriminación se manifiesta contra quienes padecen una discapacidad motriz-sensorial y mental, contra quienes padecen algún tipo de enfermedad; también la nacionalidad y el nivel socioeconómico suelen motorizar a tos discriminatorios. La fuerza igualitaria de la escuela parece debilitarse, y con ello disminuye su capacidad de contribuir a la remoción de falsas creencias y al fomento de valores como la solidaridad y la ayuda recíproca. Esta realidad reclama acciones en varios frentes. Por un lado, es necesario evaluar la situación de los grupos donde se producen los hechos que se comentan para realizar tareas de educación para la convivencia. En un sentido más general no puede obviarse que muchas actitudes discriminatorias o conductas violentas son consecuencia del deterioro de valores provocado por la crisis laboral y la marginación. Por eso, la lucha contra la discriminación debe tener en cuenta la necesidad de mejorar las perspectivas de vida de la población. La mejora de la convivencia en los centros educativos constituye un reto compartido, en el cual ha de participar el profesorado, el alumnado, las familias y el resto de agentes sociales. La clave del progreso reside en la implicación y la unidad de actuación del colectivo y en la planificación y puesta en práctica de actuaciones coordinadas y complementarias desde los distintos ámbitos de
  • 3. intervención. Cuanto más grande sea el número de profesionales implicados, cuanto más homogéneos sean los criterios de intervención, mayor posibilidad de conseguir resultados positivos. Inversamente, cuando la actitud mayoritaria es la indiferencia, cuando los criterios de actuación no son claros o se aplican de manera errática, de poca cosa sirve el esfuerzo de un número reducido de personas. La docencia tiene en su raíz un mandato semioculto de omnipotencia (Hargreaves, 1997). Este supuesto de que un docente todo lo puede resolver atenta contra el reconocimiento de su humanidad y la de sus alumnos, porque la humanidad no es omnipotencia sino limitación, error y vulnerabilidad. La necesidad de posponer la meta y recorrer un camino incierto, las dudas y la confusión parecen “demasiado humanas” para ser soportables a una cultura escolar omnipotente. Para que los vínculos humanos puedan ser abordados productivamente es necesario volver a otorgar “patente de humanidad” a todos los actores educativos. Concederles que no todo lo pueden, reconocerlos como autores de una narración (Ricoeur, 1994).