SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTEL DEL FUERTE EXT. MAZATLÁN
PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ
ALUMNA:
VELARDE VÁZQUEZ XIOMARA KARINA
PROFESOR:
VICTOR MANUEL SANDOVAL CEJA
CURSO:
PRÁCTICA PROFESIONAL
SÉPTIMO SEMESTRE
GRUPO "D"
EVIDENCIA:
DIARIOS DE CTE EN LA ESCUELA PRIMARIA PROFR. CANDELARIO ACEVES
URIARTE
MAZATLÁN, SINALOA LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015
PRIMERA SESIÓN – LUNES 17 DE AGOSTO DEL 2015
Hoy se dio inicio con la primera sesión de la junta de Consejo Técnico en la
Escuela Primaria Leona Vicario, donde además de la Escuela Profr. Candelario
Aceves Uriarte otras escuelas se presentaron para llevar acabo los cursos en esa
instancia. Posteriormente se dio la hora de pasar al aula dando primeramente la
bienvenida el director de la primaria Candelario Aceves, deseándole a los
maestros se la hayan pasado bien y presentándonos ante ellos como sus
practicantes que permanecerán periodos prolongados durante el ciclo escolar.
Dado seguimiento a la sesión se realizó una actividad en equipo donde nos
hicieron participes, en ella teníamos que relacionar el concepto de evaluación con
el nombre y la imagen y cuando estuviera todo completo se pegaría una cartulina
para posteriormente pasar a explicar.
Después de lo anterior, se realizó una comparación de la ruta de mejora del ciclo
escolar y realizamos anotaciones de lo que se espera se logre este ciclo. Dada las
12:30 se dio fin a la primer sesión por motivos del clima.
SEGUNDA SESIÓN MARTES 18 DE AGOSTO DEL 2015
La segunda sesión dio inicio en la Escuela Primaria Profr. Candelario Aceves
debido a la falta de espacio en la escuela Leona Vicario. Este día se continuo con
el análisis de la ruta de mejora del ciclo pasado, donde se tenía que poner que
tanto se avanzó o se vio un logro significativo para ver si se cumplió o no la
prioridad y/o que falto para que diera resultados al igual que los objetivos y metas.
Posteriormente se habló de la situación de cada grupo conforme a la prioridad
para ver si se alcanzó o no, además se tomó en cuenta que los objetivos y metas
no alcanzadas como se esperaban pueden ser retomados para la siguiente ruta
con el propósito de que ahora se cumplan en una cantidad más notoria.
Por otra parte, también se propuso hacer un acuerdo en la escuela donde toda la
comunidad escolar se pusiera de acuerdo para realizar dichos cambios en la
institución al igual que en el trabajo en clase. SE tomaron acuerdos para
determinar que es necesario realizar adecuaciones curriculares puesto que no
todos los alumnos son iguales y por lo tanto, merecen que se les pueda incluir de
una manera que puedan ser partícipes y se vean beneficiados en su enseñanza-
aprendizaje. De la misma manera también se recalcó mucho como otro
compromiso hacer valer los acuerdos de la convivencia escolar, puesto que solo
se queda plasmado lo que se tiene que realizar pero en realidad no siempre se
lleva a cabo.
Posteriormente se realizó una autoevaluación del ciclo pasado con respecto al
avance de los alumnos, donde cada docente expuso la situación de su grado, las
causas que lo originan, el escenario sino se atiende dicha situación entre ellos se
destacan:
6°A. Fomento a la lectura en los alumnos y falta de apoyo de los padres de familia.
6°B. Incumplimiento de tareas por falta de apoyo de los padres de familia.
5°A. Inasistencia
5°B. Problemas de aprendizaje.
4°A Operaciones básicas
4°B. Incumplimiento de material e indisciplina.
3°A. Problema de la narrativa por falta de comprensión de textos.
3°B. Redacción de textos y comprensión lectora.
2°A. Problemas de indisciplina
2°B. Problemas de lectura y escritura.
1°A. Operaciones básicas
1°B. Inasistencia e impuntualidad.
Estas fueron las situaciones presentadas por los docentes de cada grupo donde
se expuso también que falta más compromiso en cada maestro para realizar un
trabajo colaborativo donde se puedan intercambiar estrategias que resulten útiles
o factibles.
Posteriormente se pasó a identificar las 4 prioridades educativas que son:
1-. Normalidad mínima escolar
2-. Mejora del aprendizaje (Lectura, escritura y matemáticas).
3-. Abandono escolar o rezago educativo.
4-. Convivencia escolar
De estas 4 prioridades fundamentales en el sistema educativo se formaron 4
equipos por medio de números y se le entrego a cada equipo una prioridad en la
cual tendrían que poner una acción para erradicar ese problema de la escuela.
TERCERA SESIÓN MIERCOLES 19 DE AGOSTO DEL 2015
Se inició la planeación de la Ruta de Mejora 2015-2016 formados en los equipos
anteriores para seguir con el trabajo colaborativo, después de haber realizado las
acciones se les pidió que se les diera un objetivo a cada prioridad tomando en
cuenta el ¿Qué?, ¿Cómo? Y ¿Para qué? , Finalizado dichos objetivos se leyeron
para ver si estaban bien estructurados posteriormente el directora daba
sugerencias para modificarlos y se dio seguimiento a la realización de las metas,
esperando que este ciclo se avanzara un poco más que el ciclo anterior. Cuando
se realizó todo eso el director pregunto a los docentes si sabían que eran las
estrategias globales y posteriormente paso un video.
En el video mostrado se describe a las estrategias globales como aquellas
estrategias de mejora escolar y herramientas con las que el director y el colectivo
docente en ejercicio de su autonomía de gestión de la escuela para atender las
prioridades educativas del plantel en forma integral, consecuentes con las metas y
objetivos establecidos en su Ruta de Mejora Escolar.
A su vez, se habló de los ámbitos que estas comprenden como lo son los ámbitos
de gestión escolar en los que el director y el colectivo docente toman decisiones.
La planeación en cada una de ellos y la puesta en marcha.
Ámbitos:
 Entre maestros
 Con los Padres de Familia
 Escuela
 Aula
 Para medir avances
 Asesoría técnica
 Material educativo e insumos
Posteriormente se pidió que en los equipos conformados se organizaran las
cciones por ámbitos para poder organizar mejor la Ruta de Mejora. Los ámbitos
que se tomaron en cuenta fueron solo 5 (Escuela, Entre maestros, Aula, Padres
de familia y para medir avances). Ya culminados se socializaron para ver si
estaban encajados en el ámbito correspondiente y continuar con la sesión.
Por último, se establecieron 3 compromisos a realizar durante el ciclo escolar:
1. Cumplir con las acciones asignadas en la Ruta de Mejora.
2. Dar seguimiento al trabajo planeado en la Ruta. (Otorgar puntualmente lo
que se tiene que hacer).
3. Enriquecer a través de la evaluación la Ruta de Mejora bimestralmente.
CUARTA SESIÓN JUEVES 20 DE AGOSTO DEL 2015
Se comenzó la sesión dando a conocer los propósitos que se proponen en
colectivo, además se revisó los productos que sugieren.
Posteriormente se dio la lectura a lo que sería el seguimiento donde hacían
referencia a que el desarrollo de los procesos y la ejecución de las actividades
hace posible la toma de decisiones, esto se realiza cuando nos preguntamos
¿Qué importancia tuvo hacer lo que se hizo?, ¿Cómo influyo en la mejora de la
escuela? Las respuestas permitieron reformular que es lo que lleva a obtener los
resultados esperados a partir de los objetivos planteados.
También se acordó que la evaluación se realizará a partir de la información y los
datos obtenidos durante el seguimiento. Sera diseñada en colectivo, estableciendo
plazos o periodos para la recuperación de información pertinente y oportuna,
considerando:
 Metas planteadas
 Fuentes de información
 Medios, mecanismos, instancias para recuperar información.
Seguido de esto se habla de una estrategia para trabajar lo que es el control de
asistencia el cual ayudara a tener de mejor manera el concentrado de los nilos
denominado “Semáforo”. La cual consiste en realizar una lista con los alumnos y
en ella marcar verde, amarillo y rojo de acuerdo a las asistencias, participación,
lectura, conducta, etc. Se marcara con verde el bueno, amarillo regular y rojo
alerta o bajo, el cual se puede mostrar a los padres de familia para que ellos
mismos verifiquen como es el proceso que lleva el niño.
Respecto a la evaluación, el CTE a partir de la información que aporto el proceso
del seguimiento valora si lo hecho hasta ese momento ayudo al logro de los
objetivos y las metas establecidas, de no ser así, el colectivo docente toma las
decisiones que permiten efectuar ajustes necesarios.
Posteriormente diseñaron otras acciones con base a los objetivos
estableciéndolas en cada ámbito.
Para culminar la sesión se destinaron 4 compromisos que se llevaran a cabo
durante el ciclo escolar.
1. Dar seguimiento a las acciones realizadas y planteadas en la Ruta de
Mejora.
2. La maestra de la biblioteca escolar dará mensualmente la lectura de valores
a cada grupo.
3. Llevar a cabo la realización del semáforo en cada salón de clases durante
el ciclo escolar.
4. Rendir cuentas en tiempo y forma (Los primeros 5 días del bimestre).
QUINTA SESIÓN VIERNES 21 DE AGOSTO DEL 2015
Se da inicio a la última sesión donde se habla de la evaluación PLANEA que será
realizada a 4to grado y a los demás se les estará aplicando una prueba
diagnóstica con el fin de evaluar para mejorar y valorar.
Además de hablarse lo que se hará en cada ámbito respecto a la evaluación, la
prueba evaluara lo cultural, contexto y aprendizaje de los niños.
Se habla también estableciendo los propósitos de la sesión, donde hacen
referencia que el colectivo docente establezca acciones y mecanismos para llevar
a cabo una evaluación diagnostica de todos los alumnos que asisn a la escuela.
Los materiales que se utilizaran y los productos que se tendrá que desarrollar
como:
 Acuerdos para elaborar instrumentos de evaluación diagnostica
 Propuesta de organización para aplicar la evaluación diagnostica.
Finalmente, para culminar dicha sesión y pasar a las aulas a decorar se asignaron
2 compromisos:
1. Realizar en tiempo y forma la evaluación diagnostica.
2. Revisar el race del ciclo anterior dar respuesta al director y padres de
familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
Sthefany Vega
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Denniss Ricaño
 
Informe de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cteInforme de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cte
Doraa Tejeda Crespo
 
Diario de campo toral
Diario de campo toralDiario de campo toral
Diario de campo toralhugoantonio17
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
Marisol Rodriiguez
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaItzel Valdes
 
diarios
 diarios diarios
diarios
Sthefany Vega
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individualItzel Valdes
 
Diario de fase intensiva de cte
Diario de fase intensiva de cteDiario de fase intensiva de cte
Diario de fase intensiva de cte
Yunnie González Jasso
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiajesusaronorozcosoto
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
Eliud Villegas
 
Reporte de Observaciones
Reporte de ObservacionesReporte de Observaciones
Reporte de ObservacionesAide Ortega
 
Primer diagnóstico
Primer diagnósticoPrimer diagnóstico
Primer diagnóstico
Mabel Rangeel
 
Producto15
Producto15Producto15

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
 
Informe de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cteInforme de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cte
 
Diario de campo toral
Diario de campo toralDiario de campo toral
Diario de campo toral
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticasEscrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor ceja
 
diarios
 diarios diarios
diarios
 
Diarios 6d
Diarios 6dDiarios 6d
Diarios 6d
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
 
Diario de fase intensiva de cte
Diario de fase intensiva de cteDiario de fase intensiva de cte
Diario de fase intensiva de cte
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologia
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
 
Reporte de Observaciones
Reporte de ObservacionesReporte de Observaciones
Reporte de Observaciones
 
Exposición de resultados.
Exposición de resultados.Exposición de resultados.
Exposición de resultados.
 
Primer diagnóstico
Primer diagnósticoPrimer diagnóstico
Primer diagnóstico
 
Producto15
Producto15Producto15
Producto15
 
Informe de las escuelas.
Informe de las escuelas. Informe de las escuelas.
Informe de las escuelas.
 

Destacado

Propuesta de matematicas
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicas
ENEF
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2ENEF
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
ENEF
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
ENEF
 
Reporte
ReporteReporte
ReporteENEF
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
ENEF
 
mi niño especial
mi niño especialmi niño especial
mi niño especial
ENEF
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoENEF
 
Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02
Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02
Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02
ENEF
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoENEF
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
ENEF
 
cuestionario innovación
cuestionario innovacióncuestionario innovación
cuestionario innovación
ENEF
 
Cuadro sinoptico karem
Cuadro sinoptico karemCuadro sinoptico karem
Cuadro sinoptico karem
ENEF
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
146564296 proyecto-sexualidad-5°
146564296 proyecto-sexualidad-5°146564296 proyecto-sexualidad-5°
146564296 proyecto-sexualidad-5°ENEF
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
ENEF
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
ENEF
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
ENEF
 
diagnostico
diagnostico diagnostico
diagnostico
ENEF
 

Destacado (20)

Propuesta de matematicas
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicas
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
mi niño especial
mi niño especialmi niño especial
mi niño especial
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02
Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02
Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
 
cuestionario innovación
cuestionario innovacióncuestionario innovación
cuestionario innovación
 
Cuadro sinoptico karem
Cuadro sinoptico karemCuadro sinoptico karem
Cuadro sinoptico karem
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
146564296 proyecto-sexualidad-5°
146564296 proyecto-sexualidad-5°146564296 proyecto-sexualidad-5°
146564296 proyecto-sexualidad-5°
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
 
diagnostico
diagnostico diagnostico
diagnostico
 

Similar a Diarios cte

Informe de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cteInforme de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cte
Yunnie González Jasso
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
hugomedina36
 
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
America Magana
 
2aprimaria cte
2aprimaria cte2aprimaria cte
2aprimaria cte
yuuki_88
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
2aprimaria
Pablo Cortez
 
primaria
primariaprimaria
Cte primaria dasesionme
Cte primaria dasesionmeCte primaria dasesionme
Cte primaria dasesionme
Saúl Enríquez
 
Diarios ago sep 2
Diarios ago sep 2Diarios ago sep 2
Diarios ago sep 2
Betzayda Lopez
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
Diarios cte justo sierra
Diarios cte justo sierraDiarios cte justo sierra
Diarios cte justo sierra
Andrea Sánchez
 
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Jolu Govi
 
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Aprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelasAprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelas
America Magana
 
Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014
Carbami Balam
 
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLARSEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
America Magana
 
2apreescolar
2apreescolar2apreescolar
2apreescolar
Pablo Cortez
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLARGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
hugomedina36
 

Similar a Diarios cte (20)

Diarios cte cursos.
Diarios cte cursos.Diarios cte cursos.
Diarios cte cursos.
 
Diarios de la c.t.e
Diarios de la c.t.eDiarios de la c.t.e
Diarios de la c.t.e
 
Informe de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cteInforme de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cte
 
Diagnostico terminado
Diagnostico terminadoDiagnostico terminado
Diagnostico terminado
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
 
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
 
2aprimaria cte
2aprimaria cte2aprimaria cte
2aprimaria cte
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
2aprimaria
 
primaria
primariaprimaria
primaria
 
Cte primaria dasesionme
Cte primaria dasesionmeCte primaria dasesionme
Cte primaria dasesionme
 
Diarios ago sep 2
Diarios ago sep 2Diarios ago sep 2
Diarios ago sep 2
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
2aprimaria
 
Diarios cte justo sierra
Diarios cte justo sierraDiarios cte justo sierra
Diarios cte justo sierra
 
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
 
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
 
Aprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelasAprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelas
 
Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014
 
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLARSEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
 
2apreescolar
2apreescolar2apreescolar
2apreescolar
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLARGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
 

Más de ENEF

narrativa
narrativanarrativa
narrativa
ENEF
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
ENEF
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
ENEF
 
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentadaRúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
ENEF
 
Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial
ENEF
 
Receta de cupcakes para la inclusión
Receta de cupcakes para la inclusiónReceta de cupcakes para la inclusión
Receta de cupcakes para la inclusión
ENEF
 
Una escuela para todos y con todos
Una escuela para todos y con todosUna escuela para todos y con todos
Una escuela para todos y con todos
ENEF
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
ENEF
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
ENEF
 
Dosificacion matematicas
Dosificacion matematicasDosificacion matematicas
Dosificacion matematicas
ENEF
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Expo 2
ENEF
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básicaLos retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
ENEF
 
enigmas y dilemas
enigmas y dilemasenigmas y dilemas
enigmas y dilemas
ENEF
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
ENEF
 
Texto convivencia
Texto convivenciaTexto convivencia
Texto convivencia
ENEF
 
Balance
BalanceBalance
Balance
ENEF
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
ENEF
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mentalENEF
 
conclusión
conclusiónconclusión
conclusión
ENEF
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
ENEF
 

Más de ENEF (20)

narrativa
narrativanarrativa
narrativa
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
 
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentadaRúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
 
Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial
 
Receta de cupcakes para la inclusión
Receta de cupcakes para la inclusiónReceta de cupcakes para la inclusión
Receta de cupcakes para la inclusión
 
Una escuela para todos y con todos
Una escuela para todos y con todosUna escuela para todos y con todos
Una escuela para todos y con todos
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
 
Dosificacion matematicas
Dosificacion matematicasDosificacion matematicas
Dosificacion matematicas
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Expo 2
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básicaLos retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
 
enigmas y dilemas
enigmas y dilemasenigmas y dilemas
enigmas y dilemas
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
 
Texto convivencia
Texto convivenciaTexto convivencia
Texto convivencia
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
conclusión
conclusiónconclusión
conclusión
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Diarios cte

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTEL DEL FUERTE EXT. MAZATLÁN PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ ALUMNA: VELARDE VÁZQUEZ XIOMARA KARINA PROFESOR: VICTOR MANUEL SANDOVAL CEJA CURSO: PRÁCTICA PROFESIONAL SÉPTIMO SEMESTRE GRUPO "D" EVIDENCIA: DIARIOS DE CTE EN LA ESCUELA PRIMARIA PROFR. CANDELARIO ACEVES URIARTE MAZATLÁN, SINALOA LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015
  • 2. PRIMERA SESIÓN – LUNES 17 DE AGOSTO DEL 2015 Hoy se dio inicio con la primera sesión de la junta de Consejo Técnico en la Escuela Primaria Leona Vicario, donde además de la Escuela Profr. Candelario Aceves Uriarte otras escuelas se presentaron para llevar acabo los cursos en esa instancia. Posteriormente se dio la hora de pasar al aula dando primeramente la bienvenida el director de la primaria Candelario Aceves, deseándole a los maestros se la hayan pasado bien y presentándonos ante ellos como sus practicantes que permanecerán periodos prolongados durante el ciclo escolar. Dado seguimiento a la sesión se realizó una actividad en equipo donde nos hicieron participes, en ella teníamos que relacionar el concepto de evaluación con el nombre y la imagen y cuando estuviera todo completo se pegaría una cartulina para posteriormente pasar a explicar. Después de lo anterior, se realizó una comparación de la ruta de mejora del ciclo escolar y realizamos anotaciones de lo que se espera se logre este ciclo. Dada las 12:30 se dio fin a la primer sesión por motivos del clima.
  • 3. SEGUNDA SESIÓN MARTES 18 DE AGOSTO DEL 2015 La segunda sesión dio inicio en la Escuela Primaria Profr. Candelario Aceves debido a la falta de espacio en la escuela Leona Vicario. Este día se continuo con el análisis de la ruta de mejora del ciclo pasado, donde se tenía que poner que tanto se avanzó o se vio un logro significativo para ver si se cumplió o no la prioridad y/o que falto para que diera resultados al igual que los objetivos y metas. Posteriormente se habló de la situación de cada grupo conforme a la prioridad para ver si se alcanzó o no, además se tomó en cuenta que los objetivos y metas no alcanzadas como se esperaban pueden ser retomados para la siguiente ruta con el propósito de que ahora se cumplan en una cantidad más notoria. Por otra parte, también se propuso hacer un acuerdo en la escuela donde toda la comunidad escolar se pusiera de acuerdo para realizar dichos cambios en la institución al igual que en el trabajo en clase. SE tomaron acuerdos para determinar que es necesario realizar adecuaciones curriculares puesto que no todos los alumnos son iguales y por lo tanto, merecen que se les pueda incluir de una manera que puedan ser partícipes y se vean beneficiados en su enseñanza- aprendizaje. De la misma manera también se recalcó mucho como otro compromiso hacer valer los acuerdos de la convivencia escolar, puesto que solo se queda plasmado lo que se tiene que realizar pero en realidad no siempre se lleva a cabo. Posteriormente se realizó una autoevaluación del ciclo pasado con respecto al avance de los alumnos, donde cada docente expuso la situación de su grado, las causas que lo originan, el escenario sino se atiende dicha situación entre ellos se destacan: 6°A. Fomento a la lectura en los alumnos y falta de apoyo de los padres de familia. 6°B. Incumplimiento de tareas por falta de apoyo de los padres de familia. 5°A. Inasistencia
  • 4. 5°B. Problemas de aprendizaje. 4°A Operaciones básicas 4°B. Incumplimiento de material e indisciplina. 3°A. Problema de la narrativa por falta de comprensión de textos. 3°B. Redacción de textos y comprensión lectora. 2°A. Problemas de indisciplina 2°B. Problemas de lectura y escritura. 1°A. Operaciones básicas 1°B. Inasistencia e impuntualidad. Estas fueron las situaciones presentadas por los docentes de cada grupo donde se expuso también que falta más compromiso en cada maestro para realizar un trabajo colaborativo donde se puedan intercambiar estrategias que resulten útiles o factibles. Posteriormente se pasó a identificar las 4 prioridades educativas que son: 1-. Normalidad mínima escolar 2-. Mejora del aprendizaje (Lectura, escritura y matemáticas). 3-. Abandono escolar o rezago educativo. 4-. Convivencia escolar De estas 4 prioridades fundamentales en el sistema educativo se formaron 4 equipos por medio de números y se le entrego a cada equipo una prioridad en la cual tendrían que poner una acción para erradicar ese problema de la escuela.
  • 5. TERCERA SESIÓN MIERCOLES 19 DE AGOSTO DEL 2015 Se inició la planeación de la Ruta de Mejora 2015-2016 formados en los equipos anteriores para seguir con el trabajo colaborativo, después de haber realizado las acciones se les pidió que se les diera un objetivo a cada prioridad tomando en cuenta el ¿Qué?, ¿Cómo? Y ¿Para qué? , Finalizado dichos objetivos se leyeron para ver si estaban bien estructurados posteriormente el directora daba sugerencias para modificarlos y se dio seguimiento a la realización de las metas, esperando que este ciclo se avanzara un poco más que el ciclo anterior. Cuando se realizó todo eso el director pregunto a los docentes si sabían que eran las estrategias globales y posteriormente paso un video. En el video mostrado se describe a las estrategias globales como aquellas estrategias de mejora escolar y herramientas con las que el director y el colectivo docente en ejercicio de su autonomía de gestión de la escuela para atender las prioridades educativas del plantel en forma integral, consecuentes con las metas y objetivos establecidos en su Ruta de Mejora Escolar. A su vez, se habló de los ámbitos que estas comprenden como lo son los ámbitos de gestión escolar en los que el director y el colectivo docente toman decisiones. La planeación en cada una de ellos y la puesta en marcha. Ámbitos:  Entre maestros  Con los Padres de Familia  Escuela  Aula  Para medir avances  Asesoría técnica  Material educativo e insumos
  • 6. Posteriormente se pidió que en los equipos conformados se organizaran las cciones por ámbitos para poder organizar mejor la Ruta de Mejora. Los ámbitos que se tomaron en cuenta fueron solo 5 (Escuela, Entre maestros, Aula, Padres de familia y para medir avances). Ya culminados se socializaron para ver si estaban encajados en el ámbito correspondiente y continuar con la sesión. Por último, se establecieron 3 compromisos a realizar durante el ciclo escolar: 1. Cumplir con las acciones asignadas en la Ruta de Mejora. 2. Dar seguimiento al trabajo planeado en la Ruta. (Otorgar puntualmente lo que se tiene que hacer). 3. Enriquecer a través de la evaluación la Ruta de Mejora bimestralmente.
  • 7. CUARTA SESIÓN JUEVES 20 DE AGOSTO DEL 2015 Se comenzó la sesión dando a conocer los propósitos que se proponen en colectivo, además se revisó los productos que sugieren. Posteriormente se dio la lectura a lo que sería el seguimiento donde hacían referencia a que el desarrollo de los procesos y la ejecución de las actividades hace posible la toma de decisiones, esto se realiza cuando nos preguntamos ¿Qué importancia tuvo hacer lo que se hizo?, ¿Cómo influyo en la mejora de la escuela? Las respuestas permitieron reformular que es lo que lleva a obtener los resultados esperados a partir de los objetivos planteados. También se acordó que la evaluación se realizará a partir de la información y los datos obtenidos durante el seguimiento. Sera diseñada en colectivo, estableciendo plazos o periodos para la recuperación de información pertinente y oportuna, considerando:  Metas planteadas  Fuentes de información  Medios, mecanismos, instancias para recuperar información. Seguido de esto se habla de una estrategia para trabajar lo que es el control de asistencia el cual ayudara a tener de mejor manera el concentrado de los nilos denominado “Semáforo”. La cual consiste en realizar una lista con los alumnos y en ella marcar verde, amarillo y rojo de acuerdo a las asistencias, participación, lectura, conducta, etc. Se marcara con verde el bueno, amarillo regular y rojo alerta o bajo, el cual se puede mostrar a los padres de familia para que ellos mismos verifiquen como es el proceso que lleva el niño. Respecto a la evaluación, el CTE a partir de la información que aporto el proceso del seguimiento valora si lo hecho hasta ese momento ayudo al logro de los objetivos y las metas establecidas, de no ser así, el colectivo docente toma las decisiones que permiten efectuar ajustes necesarios.
  • 8. Posteriormente diseñaron otras acciones con base a los objetivos estableciéndolas en cada ámbito. Para culminar la sesión se destinaron 4 compromisos que se llevaran a cabo durante el ciclo escolar. 1. Dar seguimiento a las acciones realizadas y planteadas en la Ruta de Mejora. 2. La maestra de la biblioteca escolar dará mensualmente la lectura de valores a cada grupo. 3. Llevar a cabo la realización del semáforo en cada salón de clases durante el ciclo escolar. 4. Rendir cuentas en tiempo y forma (Los primeros 5 días del bimestre).
  • 9. QUINTA SESIÓN VIERNES 21 DE AGOSTO DEL 2015 Se da inicio a la última sesión donde se habla de la evaluación PLANEA que será realizada a 4to grado y a los demás se les estará aplicando una prueba diagnóstica con el fin de evaluar para mejorar y valorar. Además de hablarse lo que se hará en cada ámbito respecto a la evaluación, la prueba evaluara lo cultural, contexto y aprendizaje de los niños. Se habla también estableciendo los propósitos de la sesión, donde hacen referencia que el colectivo docente establezca acciones y mecanismos para llevar a cabo una evaluación diagnostica de todos los alumnos que asisn a la escuela. Los materiales que se utilizaran y los productos que se tendrá que desarrollar como:  Acuerdos para elaborar instrumentos de evaluación diagnostica  Propuesta de organización para aplicar la evaluación diagnostica. Finalmente, para culminar dicha sesión y pasar a las aulas a decorar se asignaron 2 compromisos: 1. Realizar en tiempo y forma la evaluación diagnostica. 2. Revisar el race del ciclo anterior dar respuesta al director y padres de familia.