SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Aula
FC
Escuela de Educación
Técnica N° 3147
Prof. Saravia Patricia
 Institucion: Escuela de Educación Técnica
N° 3147
 Domicilio: Intendente Ramón Tornero S/N
El Quebrachal Salta
 Área: Tecnología de los MATERIALES
 26/09/2013
 Responsable del Proyecto: Prof. Saravia Patricia
 Descripción: Proyecto Educativo que aplica el
uso de Grupos en la red social Facebook para el
desarrollo de contenidos utilizando diversos
recursos de tics. Este grupo estará integrado
por alumnos de segundo año del ciclo superior
de la Escuela Técnica N° 3147 . El nombre del
Proyecto “aula fc” su denominación fue
seleccionado por los alumnos, quienes
denominan face a este espacio tomando asi el rol
de protagonistas en el l proyecto.
 Destinatarios: Segundo año del ciclo superior de
la Escuela Técnica
FUDAMENTACION
 En la actualidad en todos los puntos cardinales del mundo las personas, desde una edad muy
temprana, tienen familiarizado el uso de redes sociales en todos los estratos sociales. La
educación no fue ajena a esta realidad y en nuestro país, desde hace unas décadas
incorporó el uso de redes sociales para la transmisión y adquisición de nuevos
conocimientos, dando lugar a nuevos escenarios de enseñanza-aprendizaje. La aplicación de
redes sociales Facebook, twitter, plataformas como edmodo, moodle y otras fueron
atravesando las barreras de los viejos formatos áulicos, . La formación virtual, o e-Learning, se
refiere a la formación a través del uso de las nuevas tecnologías y su aplicación esta presente
en los niveles primarios, secundarios, terciarios, universitarios y cursos de perfeccionamientos.
Este nuevo proceso de enseñanza y aprendizaje presenta una serie de características, que lo
hacen distintos de otros procesos de enseñanza – aprendizaje. Según establece Richard
Mababu (2003) las características de la teleformación pueden resumirse de la manera
siguiente:
 Separación física entre profesor y alumno, ubicados en sitios geográficamente distintos.
 Uso de soporte tecnológico para asegurar la comunicación entre profesor y alumno.
 Existencia de comunicación bilateral (síncrona y/o asíncrona) de manera que se establezca
retroalimentación entre profesor y alumno.
 La formación personalizada está garantizada.
 Posibilidad de incorporación de los avances tecnológicos y su uso sistemático en el proceso de
tele formación
 Este autor establece características muy específicas sobre el e-learning, destacando la
separación física existente ente docente y discente, pero conectados estos a través de la red
en una comunicación continuada, ya sea en tiempo real (síncrona) o en momentos distintos
(asíncrona), siendo necesario el soporte tecnológico por ambas partes.
 La caracterización de este nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje es un escenario propicio
para la implementación de un proyecto alternativo aplicando la red social Facebook con el
objetivo principal de subsanar una amenaza preocupante en nuestra comunidad educativa,
JUSTIFICACION
 En el contexto educativo de la Escuela de Educación Técnica N° 3147 se
presentan diversas problemáticas aunque las más preocupantes están
vinculadas a la usencia de recursos económicos en el grupo familiar del cual
provienen los alumnos. En la caracterización de la población de las familias
de los alumnos es común la situación de escasez de oportunidades
laborales, por lo tanto durante determinadas cosechas y otros trabajos en
zonas aledañas los padres emigran llevando consigo a sus hijos mayores de
15 años . Este contexto desfavorece mayoritariamente a los ciclos superiores
ya que en muchas oportunidades tenemos un ausentismo elevado de
varones.
 En la comunidad de El Quebrachal el acceso a internet es complejo pero
aun así, el uso de la red social Facebook tiene popularidad de uso ya que
esta aplicación es comúnmente utilizada a través de diversos tipos de
teléfonos móviles. Los módems de empresas reconocidas de comunicación
en la zona como claro, personal o movistar en esta zona no tienen acceso
3G esta desventaja hace que el uso de otros espacios y o aplicaciones
destinados a la enseñanza no sean de uso frecuente en los alumnos. Por
ello, el objetivo es generar un Facebook con grupos para cada curso de la
escuela determinando ciertos parámetros y normas que permitan una
comunicación docente-alumno acorde al contexto.
 Ante este contexto es propicio generar un espacio virtual en una red social
“Facebook” como un proyecto alternativo destinados a los alumnos del
curso Segundo Primera Ciclo Superior que facilite un interacción entre
docente –alumno; alumno-alumnos y alumno comunidad
educativa, manteniendo como escenario central la construcción de
conocimientos para el espacio curricular Tecnología de los Materiales y la
vinculación permanente con el centro educativo.
Expectativas de logro.
 Adecuar la red social Facebook con la configuración de
grupos secreto con el objetivo de agrupar los alumnos del
curso segundo del ciclo superior, empleando diversas
aplicaciones digitales para el proceso de enseñanza –
aprendizaje para el espacio curricular Tecnología de los
materiales.
 Desarrollar la cultura de concientización en los alumnos, sobre
cuidado de la privacidad y uso seguro frente a riesgos, de que
como y cuando publicar e interactuar con información e
imágenes personales en la red social Facebook.
 Consensuar normas de convivencia e interacción en el
espacio virtual apropiados al contexto educativo.
 Generar propuestas pedagógicas alternativas de
recuperación para los alumnos con diagnósticos médicos
complejos.
 Priorizar la comunicación asincrónica o sincrónica para
mantener el vínculo continúo con el alumno en situación de
riesgo de pérdida de regularidad.
 Desarrollo de temáticas del espacio curricular Tecnología de
los materiales con acceso a materiales de estudio y enlace
de materiales entre sí con información o documentación
ubicada en
Internet.
Red o redes sociales que se utilizarán:
 Facebook
Aplicaciones:
 En los grupos del Facebook destinado a la como aula virtual se prevee el uso de diversas aplicaciones
que serán implementadas en la medida que se requieran según las actividades previstas. Para los
primeros pasos en este nuevo escenario educativo selecciono las siguientes aplicaciones:
 Slideshare
 Prezi
 YouTube Videos
 Booshaka:
 QuizBone
 Microsoft Office
 Adobe Readers
 Movie Maker
 Preguntas de Facebook

 En el proceso de enseñanza aprendizaje se trabajara con el paquete office específicamente con el
procesador de texto para la generación de trabajos prácticos e investigación como así también para
el marco teórico guardando los mismos como archivos pdf. (adobe readers)
 Para la presentación de esquemática de las temáticas se desarrollaran las mismas con power
point, prezi, slideshare.
 En algunas oportunidades dependiendo de los temas a desarrollar se propone la distribución de
videos aplicando software como movie marker ( para la construcción) y youtube para la reproducción
de videos en el aula de Facebook.
 Para la distribución a cada miembro del grupo de preguntas cuestionarios a modo de evaluación on-
line se proyecta el uso de las aplicaciones de quizbone como así también en el mismo grupo se
encuentra en la misma opción de preguntas.
 En referencia al análisis sobre cuando y como interactúan los miembros se aplicara el uso de
booshaka.
ACTIVIDADES PLANFICADAS EN EL PROYECTO:
 Creación del Facebook destinado al desarrollo de actividades
pedagógicas a través del grupo Segundo de Ciclo Superior.
 Solicitudes envió y aceptación de amistades (alumnos).
 Distribución de información referida a pautas y normas de trabajo.
 Configuración adecuada para el resgurdo y seguridad de datos a
compartir con usuarios.
 Publicación de las actividades temáticas en el Muro del grupo.
 Revisión de devolución de actividades.
 Evaluación.
ACTIVIDADES PLANFICADAS PARA UN TEMA:

 Anexar al muro en el grupo el archivo de las actividades sugeridas
por la profesora.
 Devolución del alumnado en el muro la actividad del punto 2.
 Revisión de las devoluciones generadas por los alumnos.
 Evaluación y devolución de notas.
TEMA: METALES FERROSOS (actividad a desarrollar en el facebook)
Actividades:
Fecha de presentación: 04/10/13
 Desarrollar las actividades en grupos de no mas de 5 integrantes en base el
texto sugerido en el link
http://centros4.pntic.mec.es/ies.ramon.giraldo/tecn_ind/tema6_Metales_ferr
osos.pdf

 Genere la caracterización de los metales ferrosos.
 Realizar un presentación en power point con 20 fotografías en la cual se
identifique productos , maquinarias realizados con metales ferrosos.
 Determine los componentes principales, clasificación y aplicaciones de los
materiales.
 Utilice google para la búsqueda de un video en donde se explicite el
proceso de fundición de acero, genere al mismo un comentario sobre el
proceso.
Criterios de Evaluación
 Presentación de trabajo respetando tiempos y formatos establecidos.
 Aplicación de lenguaje técnico apropiado.
 Análisis de participación de cada miembro en tiempos especificados.
 Puesta en común referente a las actividades realizadas con participacion en
chat.
Estrategias de implementación en el aula:
 - Aprobación del proyecto en la comunidad educativa
 - Monitoreo de alumnos con cuentas de correo y Facebook
 - Aplicar y publicar normas de convivencia en el aula virtual.
 - Involucrar en tareas de almacenaje y transmisión de archivos al Referente Tecnico de Conectar
Igualdad.
Administrador de grupo :

 Prof. Saravia Patricia

Actividades de los miembros.
 Desarrollo de actividades sugeridas por el profesor
 Participación en cuestionarios.
 Realización de consultas a través de chat y o otros medios.


Tiempos y etapas del proyecto y de las actividades.
 En el proyecto se establece como una herramienta continua en el modo de aula virtual para
trabajar con el alumnado en todos los años lectivos venideros.
 Etapas del proyecto:
 B1) Implementación de grupo ( aula) agosto
 B2) Desarrollo interactivo de temáticas: agosto –diciembre.
 Tiempo de actividades: fecha establecido por profesor según se establezca en cada practico.
Metodologia de evaluación en proyecto aula fc.
 a. Desarrollar pruebas de autoevaluación.
 b. Análisis de calidad de la participación académica.
 c. Desarrollo de evaluación continua apoyada en las LMS (alternativas
 simples, múltiples, completar información, etc.), pero sólo con fines formativos.
 d. Análisis de participación en actividades colaborativas,
Proyecto aula fc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo v
Modulo  vModulo  v
Edumatica : Syllabus
Edumatica : SyllabusEdumatica : Syllabus
Edumatica : Syllabus
Luis Arias Hidalgo
 
Planificacion univer panama
Planificacion univer panamaPlanificacion univer panama
Planificacion univer panama
Liris Medina
 
Trabajo final de coursera
Trabajo final de courseraTrabajo final de coursera
Trabajo final de coursera
Merlyn González
 
Trabajo final módulo i
Trabajo final módulo iTrabajo final módulo i
Trabajo final módulo i
Mario Sergio Ossán
 
Edutic Planificacion
Edutic    PlanificacionEdutic    Planificacion
Edutic Planificacion
alinarez
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
peloncitoo
 
Planificación group d
Planificación group dPlanificación group d
Planificación group d
home
 
Módulo temático 1
Módulo temático 1Módulo temático 1
Módulo temático 1
Mariela Herrero
 
Actividad final tecnologías de información y comunicación en la educación
Actividad final tecnologías de información y comunicación en la educaciónActividad final tecnologías de información y comunicación en la educación
Actividad final tecnologías de información y comunicación en la educaciónJesus Larios
 
Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...
Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...
Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...
Manuel Mujica
 
Analisis sobre las posibilidades de movilizacion de los rea
Analisis sobre las posibilidades de movilizacion de los reaAnalisis sobre las posibilidades de movilizacion de los rea
Analisis sobre las posibilidades de movilizacion de los reaRAFAEL ANTOJA E.
 
Futuro creativo caso beta planificación
Futuro creativo caso beta planificaciónFuturo creativo caso beta planificación
Futuro creativo caso beta planificaciónJosinRojas
 
Análisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper School
Análisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper SchoolAnálisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper School
Análisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper School
Rubicel Del Rosal Melo
 
Fase de planificación grupo H
Fase de planificación grupo HFase de planificación grupo H
Fase de planificación grupo H
Carol Castell
 
Edmodo como herramienta de aprendizaje
Edmodo como herramienta de aprendizajeEdmodo como herramienta de aprendizaje
Edmodo como herramienta de aprendizajeProyectosCPE
 
E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
E learning-metodología enseñanza y aplicación en ticE learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
E learning-metodología enseñanza y aplicación en ticLorena Jimenez
 

La actualidad más candente (18)

Modulo v
Modulo  vModulo  v
Modulo v
 
Edumatica : Syllabus
Edumatica : SyllabusEdumatica : Syllabus
Edumatica : Syllabus
 
Planificacion univer panama
Planificacion univer panamaPlanificacion univer panama
Planificacion univer panama
 
Trabajo final de coursera
Trabajo final de courseraTrabajo final de coursera
Trabajo final de coursera
 
Trabajo final módulo i
Trabajo final módulo iTrabajo final módulo i
Trabajo final módulo i
 
Edutic Planificacion
Edutic    PlanificacionEdutic    Planificacion
Edutic Planificacion
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Planificación group d
Planificación group dPlanificación group d
Planificación group d
 
Módulo temático 1
Módulo temático 1Módulo temático 1
Módulo temático 1
 
Actividad final tecnologías de información y comunicación en la educación
Actividad final tecnologías de información y comunicación en la educaciónActividad final tecnologías de información y comunicación en la educación
Actividad final tecnologías de información y comunicación en la educación
 
Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...
Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...
Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...
 
Analisis sobre las posibilidades de movilizacion de los rea
Analisis sobre las posibilidades de movilizacion de los reaAnalisis sobre las posibilidades de movilizacion de los rea
Analisis sobre las posibilidades de movilizacion de los rea
 
Futuro creativo caso beta planificación
Futuro creativo caso beta planificaciónFuturo creativo caso beta planificación
Futuro creativo caso beta planificación
 
Análisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper School
Análisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper SchoolAnálisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper School
Análisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper School
 
Trabajo final tics 2013
Trabajo final tics 2013Trabajo final tics 2013
Trabajo final tics 2013
 
Fase de planificación grupo H
Fase de planificación grupo HFase de planificación grupo H
Fase de planificación grupo H
 
Edmodo como herramienta de aprendizaje
Edmodo como herramienta de aprendizajeEdmodo como herramienta de aprendizaje
Edmodo como herramienta de aprendizaje
 
E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
E learning-metodología enseñanza y aplicación en ticE learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
 

Destacado

Vermieterschulung "Das Ein Mal Eins des Internetmarketings - Herbst 2013
Vermieterschulung "Das Ein Mal Eins des Internetmarketings - Herbst 2013Vermieterschulung "Das Ein Mal Eins des Internetmarketings - Herbst 2013
Vermieterschulung "Das Ein Mal Eins des Internetmarketings - Herbst 2013
mairitsch
 
Skillutions overview
Skillutions overviewSkillutions overview
Skillutions overview
Fraser Hay
 
Graf - eTwinning project - We like eat fruit and vegetbles
Graf - eTwinning project - We like eat fruit and vegetblesGraf - eTwinning project - We like eat fruit and vegetbles
Graf - eTwinning project - We like eat fruit and vegetbles
Renata Lehankova
 
Catalogo rikorda web_2 (2)
Catalogo rikorda web_2 (2)Catalogo rikorda web_2 (2)
Catalogo rikorda web_2 (2)Pasquale De Ieso
 
Nuevo papa !!
Nuevo papa !!Nuevo papa !!
Nuevo papa !!
carmay1d
 

Destacado (7)

saurabh
saurabhsaurabh
saurabh
 
Vermieterschulung "Das Ein Mal Eins des Internetmarketings - Herbst 2013
Vermieterschulung "Das Ein Mal Eins des Internetmarketings - Herbst 2013Vermieterschulung "Das Ein Mal Eins des Internetmarketings - Herbst 2013
Vermieterschulung "Das Ein Mal Eins des Internetmarketings - Herbst 2013
 
Skillutions overview
Skillutions overviewSkillutions overview
Skillutions overview
 
El sonido 5d
El sonido 5dEl sonido 5d
El sonido 5d
 
Graf - eTwinning project - We like eat fruit and vegetbles
Graf - eTwinning project - We like eat fruit and vegetblesGraf - eTwinning project - We like eat fruit and vegetbles
Graf - eTwinning project - We like eat fruit and vegetbles
 
Catalogo rikorda web_2 (2)
Catalogo rikorda web_2 (2)Catalogo rikorda web_2 (2)
Catalogo rikorda web_2 (2)
 
Nuevo papa !!
Nuevo papa !!Nuevo papa !!
Nuevo papa !!
 

Similar a Proyecto aula fc

Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Nicolas Torre
 
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulalore miranda
 
Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finallore miranda
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesMaria Lujan Dure
 
Nos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio WebNos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio WebRosanaEscudero
 
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_gracielaPresentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_gracielaGraciela Campos
 
I avance proyecto final
I avance proyecto finalI avance proyecto final
I avance proyecto final
Johana Carvajal
 
Presentacionproyectosistemaenredes
PresentacionproyectosistemaenredesPresentacionproyectosistemaenredes
PresentacionproyectosistemaenredesThelma Jara
 
Presentacionproyectosistema
PresentacionproyectosistemaPresentacionproyectosistema
Presentacionproyectosistema
Thelma Jara
 
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
Aída Acevedo
 
Redes sociales como entornos educativos trabajo final
Redes sociales como entornos educativos trabajo finalRedes sociales como entornos educativos trabajo final
Redes sociales como entornos educativos trabajo finalNicolas Torre
 
La hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoLa hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoGraciela
 
Trabajo Final "Las redes sociales en el aula"
Trabajo Final "Las redes sociales en el aula"Trabajo Final "Las redes sociales en el aula"
Trabajo Final "Las redes sociales en el aula"plazzaro
 
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativosTp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Colegio Secundario 9 de Julio
 
Tf las redes sociales en el aula 1
Tf las redes sociales en el aula 1Tf las redes sociales en el aula 1
Tf las redes sociales en el aula 1gregoriofernando123
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
César Maidana
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
César Maidana
 
Las redes sociales en el aula de física
Las redes sociales en el aula de físicaLas redes sociales en el aula de física
Las redes sociales en el aula de física
Marcela Cepeda
 
Proyecto final rsa-bacas patricia sofia
Proyecto final rsa-bacas patricia sofiaProyecto final rsa-bacas patricia sofia
Proyecto final rsa-bacas patricia sofiasofycow
 
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2Graciela Campos
 

Similar a Proyecto aula fc (20)

Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
 
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
 
Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo final
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Nos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio WebNos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio Web
 
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_gracielaPresentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
 
I avance proyecto final
I avance proyecto finalI avance proyecto final
I avance proyecto final
 
Presentacionproyectosistemaenredes
PresentacionproyectosistemaenredesPresentacionproyectosistemaenredes
Presentacionproyectosistemaenredes
 
Presentacionproyectosistema
PresentacionproyectosistemaPresentacionproyectosistema
Presentacionproyectosistema
 
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
 
Redes sociales como entornos educativos trabajo final
Redes sociales como entornos educativos trabajo finalRedes sociales como entornos educativos trabajo final
Redes sociales como entornos educativos trabajo final
 
La hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoLa hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logico
 
Trabajo Final "Las redes sociales en el aula"
Trabajo Final "Las redes sociales en el aula"Trabajo Final "Las redes sociales en el aula"
Trabajo Final "Las redes sociales en el aula"
 
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativosTp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
 
Tf las redes sociales en el aula 1
Tf las redes sociales en el aula 1Tf las redes sociales en el aula 1
Tf las redes sociales en el aula 1
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
 
Las redes sociales en el aula de física
Las redes sociales en el aula de físicaLas redes sociales en el aula de física
Las redes sociales en el aula de física
 
Proyecto final rsa-bacas patricia sofia
Proyecto final rsa-bacas patricia sofiaProyecto final rsa-bacas patricia sofia
Proyecto final rsa-bacas patricia sofia
 
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Proyecto aula fc

  • 1. Proyecto Aula FC Escuela de Educación Técnica N° 3147 Prof. Saravia Patricia
  • 2.  Institucion: Escuela de Educación Técnica N° 3147  Domicilio: Intendente Ramón Tornero S/N El Quebrachal Salta  Área: Tecnología de los MATERIALES  26/09/2013
  • 3.  Responsable del Proyecto: Prof. Saravia Patricia  Descripción: Proyecto Educativo que aplica el uso de Grupos en la red social Facebook para el desarrollo de contenidos utilizando diversos recursos de tics. Este grupo estará integrado por alumnos de segundo año del ciclo superior de la Escuela Técnica N° 3147 . El nombre del Proyecto “aula fc” su denominación fue seleccionado por los alumnos, quienes denominan face a este espacio tomando asi el rol de protagonistas en el l proyecto.  Destinatarios: Segundo año del ciclo superior de la Escuela Técnica
  • 4. FUDAMENTACION  En la actualidad en todos los puntos cardinales del mundo las personas, desde una edad muy temprana, tienen familiarizado el uso de redes sociales en todos los estratos sociales. La educación no fue ajena a esta realidad y en nuestro país, desde hace unas décadas incorporó el uso de redes sociales para la transmisión y adquisición de nuevos conocimientos, dando lugar a nuevos escenarios de enseñanza-aprendizaje. La aplicación de redes sociales Facebook, twitter, plataformas como edmodo, moodle y otras fueron atravesando las barreras de los viejos formatos áulicos, . La formación virtual, o e-Learning, se refiere a la formación a través del uso de las nuevas tecnologías y su aplicación esta presente en los niveles primarios, secundarios, terciarios, universitarios y cursos de perfeccionamientos. Este nuevo proceso de enseñanza y aprendizaje presenta una serie de características, que lo hacen distintos de otros procesos de enseñanza – aprendizaje. Según establece Richard Mababu (2003) las características de la teleformación pueden resumirse de la manera siguiente:  Separación física entre profesor y alumno, ubicados en sitios geográficamente distintos.  Uso de soporte tecnológico para asegurar la comunicación entre profesor y alumno.  Existencia de comunicación bilateral (síncrona y/o asíncrona) de manera que se establezca retroalimentación entre profesor y alumno.  La formación personalizada está garantizada.  Posibilidad de incorporación de los avances tecnológicos y su uso sistemático en el proceso de tele formación  Este autor establece características muy específicas sobre el e-learning, destacando la separación física existente ente docente y discente, pero conectados estos a través de la red en una comunicación continuada, ya sea en tiempo real (síncrona) o en momentos distintos (asíncrona), siendo necesario el soporte tecnológico por ambas partes.  La caracterización de este nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje es un escenario propicio para la implementación de un proyecto alternativo aplicando la red social Facebook con el objetivo principal de subsanar una amenaza preocupante en nuestra comunidad educativa,
  • 5. JUSTIFICACION  En el contexto educativo de la Escuela de Educación Técnica N° 3147 se presentan diversas problemáticas aunque las más preocupantes están vinculadas a la usencia de recursos económicos en el grupo familiar del cual provienen los alumnos. En la caracterización de la población de las familias de los alumnos es común la situación de escasez de oportunidades laborales, por lo tanto durante determinadas cosechas y otros trabajos en zonas aledañas los padres emigran llevando consigo a sus hijos mayores de 15 años . Este contexto desfavorece mayoritariamente a los ciclos superiores ya que en muchas oportunidades tenemos un ausentismo elevado de varones.  En la comunidad de El Quebrachal el acceso a internet es complejo pero aun así, el uso de la red social Facebook tiene popularidad de uso ya que esta aplicación es comúnmente utilizada a través de diversos tipos de teléfonos móviles. Los módems de empresas reconocidas de comunicación en la zona como claro, personal o movistar en esta zona no tienen acceso 3G esta desventaja hace que el uso de otros espacios y o aplicaciones destinados a la enseñanza no sean de uso frecuente en los alumnos. Por ello, el objetivo es generar un Facebook con grupos para cada curso de la escuela determinando ciertos parámetros y normas que permitan una comunicación docente-alumno acorde al contexto.  Ante este contexto es propicio generar un espacio virtual en una red social “Facebook” como un proyecto alternativo destinados a los alumnos del curso Segundo Primera Ciclo Superior que facilite un interacción entre docente –alumno; alumno-alumnos y alumno comunidad educativa, manteniendo como escenario central la construcción de conocimientos para el espacio curricular Tecnología de los Materiales y la vinculación permanente con el centro educativo.
  • 6. Expectativas de logro.  Adecuar la red social Facebook con la configuración de grupos secreto con el objetivo de agrupar los alumnos del curso segundo del ciclo superior, empleando diversas aplicaciones digitales para el proceso de enseñanza – aprendizaje para el espacio curricular Tecnología de los materiales.  Desarrollar la cultura de concientización en los alumnos, sobre cuidado de la privacidad y uso seguro frente a riesgos, de que como y cuando publicar e interactuar con información e imágenes personales en la red social Facebook.  Consensuar normas de convivencia e interacción en el espacio virtual apropiados al contexto educativo.  Generar propuestas pedagógicas alternativas de recuperación para los alumnos con diagnósticos médicos complejos.  Priorizar la comunicación asincrónica o sincrónica para mantener el vínculo continúo con el alumno en situación de riesgo de pérdida de regularidad.  Desarrollo de temáticas del espacio curricular Tecnología de los materiales con acceso a materiales de estudio y enlace de materiales entre sí con información o documentación ubicada en Internet.
  • 7. Red o redes sociales que se utilizarán:  Facebook Aplicaciones:  En los grupos del Facebook destinado a la como aula virtual se prevee el uso de diversas aplicaciones que serán implementadas en la medida que se requieran según las actividades previstas. Para los primeros pasos en este nuevo escenario educativo selecciono las siguientes aplicaciones:  Slideshare  Prezi  YouTube Videos  Booshaka:  QuizBone  Microsoft Office  Adobe Readers  Movie Maker  Preguntas de Facebook   En el proceso de enseñanza aprendizaje se trabajara con el paquete office específicamente con el procesador de texto para la generación de trabajos prácticos e investigación como así también para el marco teórico guardando los mismos como archivos pdf. (adobe readers)  Para la presentación de esquemática de las temáticas se desarrollaran las mismas con power point, prezi, slideshare.  En algunas oportunidades dependiendo de los temas a desarrollar se propone la distribución de videos aplicando software como movie marker ( para la construcción) y youtube para la reproducción de videos en el aula de Facebook.  Para la distribución a cada miembro del grupo de preguntas cuestionarios a modo de evaluación on- line se proyecta el uso de las aplicaciones de quizbone como así también en el mismo grupo se encuentra en la misma opción de preguntas.  En referencia al análisis sobre cuando y como interactúan los miembros se aplicara el uso de booshaka.
  • 8. ACTIVIDADES PLANFICADAS EN EL PROYECTO:  Creación del Facebook destinado al desarrollo de actividades pedagógicas a través del grupo Segundo de Ciclo Superior.  Solicitudes envió y aceptación de amistades (alumnos).  Distribución de información referida a pautas y normas de trabajo.  Configuración adecuada para el resgurdo y seguridad de datos a compartir con usuarios.  Publicación de las actividades temáticas en el Muro del grupo.  Revisión de devolución de actividades.  Evaluación. ACTIVIDADES PLANFICADAS PARA UN TEMA:   Anexar al muro en el grupo el archivo de las actividades sugeridas por la profesora.  Devolución del alumnado en el muro la actividad del punto 2.  Revisión de las devoluciones generadas por los alumnos.  Evaluación y devolución de notas.
  • 9. TEMA: METALES FERROSOS (actividad a desarrollar en el facebook) Actividades: Fecha de presentación: 04/10/13  Desarrollar las actividades en grupos de no mas de 5 integrantes en base el texto sugerido en el link http://centros4.pntic.mec.es/ies.ramon.giraldo/tecn_ind/tema6_Metales_ferr osos.pdf   Genere la caracterización de los metales ferrosos.  Realizar un presentación en power point con 20 fotografías en la cual se identifique productos , maquinarias realizados con metales ferrosos.  Determine los componentes principales, clasificación y aplicaciones de los materiales.  Utilice google para la búsqueda de un video en donde se explicite el proceso de fundición de acero, genere al mismo un comentario sobre el proceso. Criterios de Evaluación  Presentación de trabajo respetando tiempos y formatos establecidos.  Aplicación de lenguaje técnico apropiado.  Análisis de participación de cada miembro en tiempos especificados.  Puesta en común referente a las actividades realizadas con participacion en chat.
  • 10. Estrategias de implementación en el aula:  - Aprobación del proyecto en la comunidad educativa  - Monitoreo de alumnos con cuentas de correo y Facebook  - Aplicar y publicar normas de convivencia en el aula virtual.  - Involucrar en tareas de almacenaje y transmisión de archivos al Referente Tecnico de Conectar Igualdad. Administrador de grupo :   Prof. Saravia Patricia  Actividades de los miembros.  Desarrollo de actividades sugeridas por el profesor  Participación en cuestionarios.  Realización de consultas a través de chat y o otros medios.   Tiempos y etapas del proyecto y de las actividades.  En el proyecto se establece como una herramienta continua en el modo de aula virtual para trabajar con el alumnado en todos los años lectivos venideros.  Etapas del proyecto:  B1) Implementación de grupo ( aula) agosto  B2) Desarrollo interactivo de temáticas: agosto –diciembre.  Tiempo de actividades: fecha establecido por profesor según se establezca en cada practico. Metodologia de evaluación en proyecto aula fc.  a. Desarrollar pruebas de autoevaluación.  b. Análisis de calidad de la participación académica.  c. Desarrollo de evaluación continua apoyada en las LMS (alternativas  simples, múltiples, completar información, etc.), pero sólo con fines formativos.  d. Análisis de participación en actividades colaborativas,