SlideShare una empresa de Scribd logo
The Right Way to Say ‘I’m Sorry’
CreditPaul Rogers
By Jane E. Brody
Jan. 30, 2017
Most people say “I’m sorry” many times a day for a host of trivial affronts –
accidentally bumping into someone or failing to hold open a door. These apologies
are easy and usually readily accepted, often with a response like, “No problem.”
But when “I’m sorry” are the words needed to right truly hurtful words, acts or
inaction, they can be the hardest ones to utter. And even when an apology is
offered with the best of intentions, it can be seriously undermined by the way in
which it is worded. Instead of eradicating the emotional pain the affront caused, a
poorly worded apology can result in lasting anger and antagonism, and undermine
an important relationship.
I admit to a lifetime of challenges when it comes to apologizing, especially when I
thought I was right or misunderstood or that the offended party was being overly
sensitive. But I recently discovered that the need for an apology is less about me
than the person who, for whatever reason, is offended by something I said or did
or failed to do, regardless of my intentions.
I also learned that a sincere apology can be powerful medicine with surprising
value for the giver as well as the recipient.
After learning that a neighbor who had assaulted me verbally was furious about an
oversight I had not known I committed, I wrote a letter in hopes of defusing the
hostility. Without offering any excuses, I apologized for my lapse in etiquette and
respect. I said I was not asking for or expecting forgiveness, merely that I hoped we
could have a civil, if not friendly, relationship going forward, then delivered the
letter with a jar of my homemade jam.
Expecting nothing in return, I was greatly relieved when my doorbell rang and the
neighbor thanked me warmly for what I had said and done. My relief was palpable.
I felt as if I’d not only discarded an enemy but made a new friend, which is indeed
how it played out in the days that followed.
About a week later I learned that, according to the psychologist and author Harriet
Lerner, the wording of my apology was just what the “doctor” would have ordered.
In the very first chapter of her new book, “Why Won’t You Apologize?,” Dr. Lerner
points out that apologies followed by rationalizations are “never satisfying” and
can even be harmful.
“When ‘but’ is tagged on to an apology,” she wrote, it’s an excuse that counters the
sincerity of the original message. The best apologies are short and don’t include
explanations that can undo them.
Nor should a request for forgiveness be part of an apology. The offended party may
accept a sincere apology but still be unready to forgive the transgression.
Forgiveness, should it come, may depend on a demonstration going forward that
the offense will not be repeated.
“It’s not our place to tell anyone to forgive or not to forgive,” Dr. Lerner said in an
interview. She disputes popular thinking that failing to forgive is bad for one’s
health and can lead to a life mired in bitterness and hate.
“There is no one path to healing,” she said. “There are many roads to letting go of
corrosive emotions without forgiving, like therapy, meditation, medication, even
swimming.”
Hardest of all, Dr. Lerner said, is to forgive a nonapologetic offender, like my aunt
whom I had loved dearly and who served as my second mother after mine died.
But when I, raised Jewish, married a Christian, she refused to come to the wedding
and never apologized for the intense hurt her absence had caused. Although I made
several attempts to restore the relationship, she always managed to deflect them,
and to this day, more than half a century later, I cannot forgive her.
The focus of an apology should be on what the offender has said or done, not on
the person’s reaction to it. Saying “I’m sorry you feel that way” shifts the focus
away from the person who is supposedly apologizing and turns “I’m sorry” into
“I’m not really sorry at all,” the psychologist wrote.
As to why many people find it hard to offer a sincere, unfettered apology, Dr.
Lerner pointed out that “humans are hard-wired for defensiveness. It’s very
difficult to take direct, unequivocal responsibility for our hurtful actions. It takes a
great deal of maturity to put a relationship or another person before our need to
be right.”
Offering an apology is an admission of guilt that admittedly leaves people
vulnerable. There’s no guarantee as to how it will be received. It is the prerogative
of the injured party to reject an apology, even when sincerely offered. The person
may feel the offense was so enormous — for example, having been sexually abused
by a parent — that it is impossible to accept a mea culpa offered by the abusive
parent years later.
Righting a perceived wrong can be especially challenging when it involves family
members, who may be inclined to cite history — he was abused by his father, or
she was raised by a distant mother — as an excuse for hurtful behavior. “History
can be used as an explanation, not an excuse,” the psychologist said. “It should
involve a conversation that allows the hurt party to express anger and pain if an
apology, however sincere, is to heal a broken connection.”
As she wrote: “Nondefensive listening [to the hurt party] is at the heart of offering
a sincere apology.” She urges the listener not to “interrupt, argue, refute, or correct
facts, or bring up your own criticisms and complaints.” Even when the offended
party is largely at fault, she suggests apologizing for one’s own part in the incident,
however small it may be.
Dr. Lerner views apology as “central to health, both physical and emotional. ‘I’m
sorry’ are the two most healing words in the English language,” she said. “The
courage to apologize wisely and well is not just a gift to the injured person, who
can then feel soothed and released from obsessive recriminations, bitterness and
corrosive anger. It’s also a gift to one’s own health, bestowing self-respect, integrity
and maturity — an ability to take a cleareyed look at how our behavior affects
others and to assume responsibility for acting at another person’s expense.”
Beverly Engel, the author of “The Power of Apology,” relates how her life was
changed by a sincere, effective apology from her mother for years of emotional
abuse. “Almost like magic,” she wrote, “apology has the power to repair harm,
mend relationships, soothe wounds and heal broken hearts. An apology actually
affects the bodily functions of the person receiving it — blood pressure decreases,
heart rate slows and breathing becomes steadier.”
Cómo ofrecer disculpas sinceras
Por JANE E. BRODY
1 de febrero de 2017
CreditPaul Rogers
La mayoría de las personas dice “Lo siento” muchas veces al día por un
montón de afrentas triviales: chocar accidentalmente con alguien o no abrir
una puerta. Estas disculpas son fáciles y por lo general aceptadas al
momento, a menudo con una respuesta como “No hay problema”.
Sin embargo, cuando un “Lo siento” es necesario para enmendar palabras
hirientes de verdad, así como actos u omisiones, pueden ser las palabras
más difíciles de pronunciar. Incluso cuando se ofrece una disculpa con la
mejor de las intenciones, puede quedar seriamente socavada por la manera
en que se expresa. En lugar de erradicar el dolor emocional que causó la
afrenta, una disculpa mal verbalizada puede resultar en enojo y
antagonismo duraderos, y minar una relación importante.
Admito que he experimentado toda una vida de retos en lo relativo a
disculparme, en especial cuando pensaba que yo estaba en lo correcto, que
me habían malinterpretado o que la parte ofendida estaba siendo
demasiado delicada. No obstante, hace poco descubrí que la necesidad de
una disculpa no es tanto algo que se trate de mí como de la persona que, sin
importar la razón, se ofendió por algo que hice o dije o no hice, más allá de
mis intenciones.
También he aprendido que una disculpa sincera puede ser una cura
poderosa con un valor sorprendente tanto para el que la ofrece como para
quien la recibe.
Después de enterarme de que un vecino que me atacó verbalmente estaba
furioso conmigo por una omisión de la que no me di cuenta, le escribí una
carta esperando apaciguar la hostilidad. Sin dar excusas, me disculpé por mi
falta de respeto y observancia de las reglas de etiqueta. Escribí que no pedía
ni esperaba su perdón, sino que solo esperaba que pudiéramos tener una
relación si no amistosa, por lo menos educada y civil, y luego dejé la carta
junto con un frasco de mermelada hecha en casa.
Sin esperar nada a cambio, me sentí realmente aliviada cuando sonó mi
timbre y el vecino me agradeció cálidamente por lo que había expresado y
hecho. Mi alivio era palpable. Me sentía como si no solo me hubiera
deshecho de un enemigo, sino hubiera hecho un amigo, lo que sucedió en los
días que siguieron.
Más o menos una semana después descubrí que, de acuerdo con la psicóloga
y escritora Harriet Lerner, la forma como expresé mi disculpa era justo lo
que “el doctor” habría recetado. En el primer capítulo de su nuevo libro, Why
Won’t You Apologize?, la Dra. Lerner señala que las disculpas seguidas de
racionalizaciones “nunca son satisfactorias” e incluso pueden ser dañinas.
“Cuando una disculpa va acompañada de un ‘pero’”, escribe, se trata de una
excusa que se opone a la sinceridad del mensaje original. Las mejores
disculpas son cortas y no incluyen explicaciones que puedan contradecirlas.
“Los humanos estamos programados para estar a la defensiva. Es muy difícil
asumir la responsabilidad directa e inequívoca sobre nuestras acciones
dañinas. Requiere mucha madurez poner una relación o a otra persona
antes que a nuestra necesidad de tener la razón”.
HARRIET LERNER, PSICÓLOGA Y ESCRITORA
Pedir perdón tampoco debe ser parte de la disculpa. El ofendido puede
aceptar una sincera disculpa y de todas formas no estar listo para perdonar
la transgresión. El perdón, si es que se da, puede depender de una
demostración en lo subsecuente de que la ofensa no se repetirá.
“No es nuestro papel decirle a nadie si debe o no perdonar”, dijo la Dra.
Lerner en una entrevista. Ella se contrapone a la idea popular de que no
perdonar es malo para la salud y puede llevar a una vida empantanada en la
amargura y el odio.
“No hay un camino único para sanar”, dijo. “Hay muchos caminos para soltar
las emociones corrosivas sin perdonar, como la terapia, la meditación,
medicinas o incluso la natación”.
Lo más difícil, sostiene la Dra. Lerner, es perdonar a un ofensor que no se
disculpa.
El foco de una disculpa debe estar en lo que el ofensor dijo o hizo, no en la
reacción de la persona a ello. Decir “Lamento que te sientas así” desvía el
foco de la persona que supuestamente está disculpándose y convierte ese
“lo lamento” en un “en realidad, no lo lamento para nada”, escribe la
psicóloga.
En cuanto a por qué a mucha gente le parece muy difícil ofrecer una disculpa
sincera e irrestricta, Lerner señala que “los humanos estamos programados
para estar a la defensiva. Es muy difícil asumir la responsabilidad directa e
inequívoca sobre nuestras acciones dañinas. Requiere mucha madurez
poner una relación o a otra persona antes que a nuestra necesidad de tener
la razón”.
Ofrecer una disculpa es admitir una culpa, lo que sin duda hace a la gente
vulnerable. No hay garantía de cómo será recibida. La parte ofendida tiene la
prerrogativa de rechazar la disculpa, incluso si esta se ofrece sinceramente.
La persona puede sentir que la ofensa fue tan enorme (por ejemplo, haber
sufrido de abuso sexual por parte del padre) que es imposible aceptar
un mea culpa ofrecido años después.
Corregir un error percibido puede ser especialmente desafiante cuando
involucra a miembros de la familia, quienes tienden a citar hechos del
pasado (su padre abusaba de él, o la crio una madre distante) como una
excusa para su comportamiento nocivo.
“El pasado puede usarse como explicación, pero no como excusa”, señala la
psicóloga. “Debe haber una conversación que permita a la parte dolida
expresar su enojo y dolor si se busca que la disculpa, aunque sea sincera,
sane la conexión rota”.
“Escuchar (al ofendido) sin estar a la defensiva está en el centro del
ofrecimiento de una disculpa sincera”. Invita a quien escucha a no
“interrumpir, discutir, refutar ni corregir los hechos ni expresar sus propias
críticas y quejas”. Incluso cuando la parte ofendida sea responsable en
muchos aspectos, ella sugiere disculparse por el papel que tuvo uno en el
incidente, aunque haya sido pequeño.
La Dra. Lerner considera la disculpa como “esencial para la salud, tanto
física como emocional. ‘Lo siento’ son las palabras más sanadoras del
idioma”, sostiene. “El valor para disculparse bien y correctamente no es solo
un regalo para la persona que sufrió el daño, quien puede sentirse aliviada y
liberada de recriminaciones, amargura y una furia corrosiva. También es un
regalo para la propia salud de quien se disculpa, pues se recupera el respeto
por uno mismo, la integridad y la madurez: se trata de la capacidad de ver
con toda claridad cómo nuestro propio comportamiento afecta a los otros y
asumir la responsabilidad de actuar a costa de otra persona”.
Beverly Engel, autora de The Power of Apology, relata cómo cambió su vida
tras recibir una disculpa sincera y efectiva por parte de su madre por años
de abuso emocional. “Casi como magia”, escribe, “la disculpa tiene el poder
de reparar el daño, arreglar relaciones, aliviar las heridas y sanar corazones
rotos. Una disculpa de hecho tiene impacto sobre las funciones corporales
de la persona que la recibe: la presión arterial baja, el ritmo cardiaco
disminuye y la respiración se hace más pausada”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿sabes como ayudar?
¿sabes como ayudar?¿sabes como ayudar?
¿sabes como ayudar?madel15
 
La pena, la perdida y el apego
La pena, la perdida y el apegoLa pena, la perdida y el apego
La pena, la perdida y el apego
Leslie Vergara Aguilar
 
El duelo despues de la muerte_IAFJSR
El duelo despues de la muerte_IAFJSREl duelo despues de la muerte_IAFJSR
El duelo despues de la muerte_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Resentimiento y Terapia del Perdón
Resentimiento y Terapia del PerdónResentimiento y Terapia del Perdón
Resentimiento y Terapia del Perdón
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Adultosmayores
AdultosmayoresAdultosmayores
Adultosmayores
deadelcarmen
 
Vivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el DueloVivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el Duelo
Juan Carlos Fernandez
 
Duelo
DueloDuelo
Resumen tanatologia seminario
Resumen tanatologia seminarioResumen tanatologia seminario
Resumen tanatologia seminario
Karla Karlys
 
DUELO NORMAL Y PATOLÓGICO
DUELO NORMAL Y PATOLÓGICODUELO NORMAL Y PATOLÓGICO
DUELO NORMAL Y PATOLÓGICO
Nery Perez
 
Proceso de duelo ante la perdida de un ser querido
Proceso de duelo ante la perdida de un ser queridoProceso de duelo ante la perdida de un ser querido
Proceso de duelo ante la perdida de un ser querido
Fernanda Saldaña Rosas
 
El duelo rev octubre 2014
El duelo   rev octubre 2014El duelo   rev octubre 2014
El duelo rev octubre 2014
Jaime Partsch
 
El duelo
El duelo El duelo
El duelo David
 
Duelo en adolescentes ppt
Duelo en adolescentes pptDuelo en adolescentes ppt
Duelo en adolescentes ppt
Roxana Tobar Hércules
 
Aprendiendo A Pelear
Aprendiendo A PelearAprendiendo A Pelear
Aprendiendo A Pelear
Juan E. Barrera
 
Tipos de duelo
Tipos de dueloTipos de duelo
Tipos de duelo
Josue Neri
 

La actualidad más candente (18)

¿sabes como ayudar?
¿sabes como ayudar?¿sabes como ayudar?
¿sabes como ayudar?
 
La pena, la perdida y el apego
La pena, la perdida y el apegoLa pena, la perdida y el apego
La pena, la perdida y el apego
 
El duelo despues de la muerte_IAFJSR
El duelo despues de la muerte_IAFJSREl duelo despues de la muerte_IAFJSR
El duelo despues de la muerte_IAFJSR
 
Resentimiento y Terapia del Perdón
Resentimiento y Terapia del PerdónResentimiento y Terapia del Perdón
Resentimiento y Terapia del Perdón
 
Adultosmayores
AdultosmayoresAdultosmayores
Adultosmayores
 
Vivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el DueloVivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el Duelo
 
Duelo
DueloDuelo
Duelo
 
El duelo anticipado
El duelo anticipadoEl duelo anticipado
El duelo anticipado
 
Resumen tanatologia seminario
Resumen tanatologia seminarioResumen tanatologia seminario
Resumen tanatologia seminario
 
DUELO NORMAL Y PATOLÓGICO
DUELO NORMAL Y PATOLÓGICODUELO NORMAL Y PATOLÓGICO
DUELO NORMAL Y PATOLÓGICO
 
Proceso de duelo ante la perdida de un ser querido
Proceso de duelo ante la perdida de un ser queridoProceso de duelo ante la perdida de un ser querido
Proceso de duelo ante la perdida de un ser querido
 
El duelo rev octubre 2014
El duelo   rev octubre 2014El duelo   rev octubre 2014
El duelo rev octubre 2014
 
El duelo
El duelo El duelo
El duelo
 
Duelo en adolescentes ppt
Duelo en adolescentes pptDuelo en adolescentes ppt
Duelo en adolescentes ppt
 
Apunte de duelo
Apunte de dueloApunte de duelo
Apunte de duelo
 
Duelo en la vejez
Duelo  en la vejezDuelo  en la vejez
Duelo en la vejez
 
Aprendiendo A Pelear
Aprendiendo A PelearAprendiendo A Pelear
Aprendiendo A Pelear
 
Tipos de duelo
Tipos de dueloTipos de duelo
Tipos de duelo
 

Similar a The right way to say i'm sorry

El perdon
El perdonEl perdon
pautas como recibir y perdonar a uno mismo y a los demas.
pautas como recibir y  perdonar a uno mismo y a los demas.pautas como recibir y  perdonar a uno mismo y a los demas.
pautas como recibir y perdonar a uno mismo y a los demas.
rosvirginia20
 
Resentimiento
ResentimientoResentimiento
Resentimientolaton0823
 
Resentimiento
ResentimientoResentimiento
Resentimiento
Olga López
 
El arte de perdonar jutta burgraff
El arte de perdonar jutta burgraffEl arte de perdonar jutta burgraff
El arte de perdonar jutta burgraff
Curación Esotérica
 
La Culpa en la Psicología
La Culpa en la PsicologíaLa Culpa en la Psicología
La Culpa en la Psicología
Mane Alvarez Folatre
 
Conflictos familiares.ppt
Conflictos familiares.pptConflictos familiares.ppt
Conflictos familiares.ppt
michel varela
 
Maltrato Psicológico, claves para reconocerlo y superarlo.
Maltrato Psicológico, claves para reconocerlo y superarlo.Maltrato Psicológico, claves para reconocerlo y superarlo.
Maltrato Psicológico, claves para reconocerlo y superarlo.
Psicologos Renacer
 
Taller perdon y culpa
Taller perdon y culpaTaller perdon y culpa
Acerca de pedir disculpas
Acerca de pedir disculpasAcerca de pedir disculpas
Acerca de pedir disculpas
Freekidstories
 
Resentimiento1
Resentimiento1Resentimiento1
Resentimiento1
Manuel Álvarez
 
Enfermedades emocionales
Enfermedades emocionalesEnfermedades emocionales
Enfermedades emocionales
Jiliar Silgado Cardona
 
el princpio del perdon.pptx
el princpio del perdon.pptxel princpio del perdon.pptx
el princpio del perdon.pptx
YeseniaAlonso1
 
Perdonar es sanar
Perdonar es sanarPerdonar es sanar
Perdonar es sanar
Curación Esotérica
 
6 reflexión la ética y la violencia domestica en pr
6 reflexión   la ética y la violencia domestica en pr6 reflexión   la ética y la violencia domestica en pr
6 reflexión la ética y la violencia domestica en prArcangel Azul
 
Actitudes saludables
Actitudes saludablesActitudes saludables
Actitudes saludables
Pastoral Salud
 

Similar a The right way to say i'm sorry (20)

El perdon
El perdonEl perdon
El perdon
 
pautas como recibir y perdonar a uno mismo y a los demas.
pautas como recibir y  perdonar a uno mismo y a los demas.pautas como recibir y  perdonar a uno mismo y a los demas.
pautas como recibir y perdonar a uno mismo y a los demas.
 
Resentimiento
ResentimientoResentimiento
Resentimiento
 
Resentimiento
ResentimientoResentimiento
Resentimiento
 
01. Dependencia emocional
01. Dependencia emocional01. Dependencia emocional
01. Dependencia emocional
 
El arte de perdonar jutta burgraff
El arte de perdonar jutta burgraffEl arte de perdonar jutta burgraff
El arte de perdonar jutta burgraff
 
La Culpa en la Psicología
La Culpa en la PsicologíaLa Culpa en la Psicología
La Culpa en la Psicología
 
Conflictos familiares.ppt
Conflictos familiares.pptConflictos familiares.ppt
Conflictos familiares.ppt
 
Maltrato Psicológico, claves para reconocerlo y superarlo.
Maltrato Psicológico, claves para reconocerlo y superarlo.Maltrato Psicológico, claves para reconocerlo y superarlo.
Maltrato Psicológico, claves para reconocerlo y superarlo.
 
Taller perdon y culpa
Taller perdon y culpaTaller perdon y culpa
Taller perdon y culpa
 
El arte de perdonar
El arte de perdonarEl arte de perdonar
El arte de perdonar
 
Acerca de pedir disculpas
Acerca de pedir disculpasAcerca de pedir disculpas
Acerca de pedir disculpas
 
Resentimiento1
Resentimiento1Resentimiento1
Resentimiento1
 
Enfermedades emocionales
Enfermedades emocionalesEnfermedades emocionales
Enfermedades emocionales
 
La sanacion a través del perdon
La sanacion a través del perdonLa sanacion a través del perdon
La sanacion a través del perdon
 
La sanacion a través del perdon
La sanacion a través del perdonLa sanacion a través del perdon
La sanacion a través del perdon
 
el princpio del perdon.pptx
el princpio del perdon.pptxel princpio del perdon.pptx
el princpio del perdon.pptx
 
Perdonar es sanar
Perdonar es sanarPerdonar es sanar
Perdonar es sanar
 
6 reflexión la ética y la violencia domestica en pr
6 reflexión   la ética y la violencia domestica en pr6 reflexión   la ética y la violencia domestica en pr
6 reflexión la ética y la violencia domestica en pr
 
Actitudes saludables
Actitudes saludablesActitudes saludables
Actitudes saludables
 

Más de esthermatomendez

El uso y la contemplación - Octavio Paz
El uso y la contemplación - Octavio PazEl uso y la contemplación - Octavio Paz
El uso y la contemplación - Octavio Paz
esthermatomendez
 
Haciendo barro Produciendo género Ana Cabana Iglesia y Elena Freire Paz
Haciendo barro Produciendo género  Ana Cabana Iglesia y Elena Freire PazHaciendo barro Produciendo género  Ana Cabana Iglesia y Elena Freire Paz
Haciendo barro Produciendo género Ana Cabana Iglesia y Elena Freire Paz
esthermatomendez
 
Viva la vida
Viva la vidaViva la vida
Viva la vida
esthermatomendez
 
The right way to say i'm sorry
The right way to say i'm sorry The right way to say i'm sorry
The right way to say i'm sorry
esthermatomendez
 
Ay, perdona, no quería molestarte
Ay, perdona, no quería molestarteAy, perdona, no quería molestarte
Ay, perdona, no quería molestarte
esthermatomendez
 
TRABAJO DE FILOSOFÍA: Pelíula EL MÉDICO [Las Ciencias]
TRABAJO DE FILOSOFÍA: Pelíula EL MÉDICO [Las Ciencias]TRABAJO DE FILOSOFÍA: Pelíula EL MÉDICO [Las Ciencias]
TRABAJO DE FILOSOFÍA: Pelíula EL MÉDICO [Las Ciencias]
esthermatomendez
 
Familia, escuela e inmigración
Familia, escuela e inmigraciónFamilia, escuela e inmigración
Familia, escuela e inmigración
esthermatomendez
 
Igualdade de xénero. Materia de libre configuración autonómica [DOG nº 174 - ...
Igualdade de xénero. Materia de libre configuración autonómica [DOG nº 174 - ...Igualdade de xénero. Materia de libre configuración autonómica [DOG nº 174 - ...
Igualdade de xénero. Materia de libre configuración autonómica [DOG nº 174 - ...
esthermatomendez
 
Cómic de Teresa Perales
Cómic de Teresa PeralesCómic de Teresa Perales
Cómic de Teresa Perales
esthermatomendez
 
La activista
La activistaLa activista
La activista
esthermatomendez
 
Autoevaluación proyecto interdisciplinar 2014 15
Autoevaluación proyecto interdisciplinar  2014 15Autoevaluación proyecto interdisciplinar  2014 15
Autoevaluación proyecto interdisciplinar 2014 15
esthermatomendez
 
Hablamos de la muerte
Hablamos de la muerteHablamos de la muerte
Hablamos de la muerte
esthermatomendez
 
La brújulas de la educación
La brújulas de la educaciónLa brújulas de la educación
La brújulas de la educación
esthermatomendez
 
Resumen proyecto atención, gozo afectivo del otro
Resumen proyecto atención, gozo afectivo del otroResumen proyecto atención, gozo afectivo del otro
Resumen proyecto atención, gozo afectivo del otroesthermatomendez
 
20 claves educativas para el 2020 [Fundación Telefónica]
20 claves educativas para el 2020 [Fundación Telefónica]20 claves educativas para el 2020 [Fundación Telefónica]
20 claves educativas para el 2020 [Fundación Telefónica]
esthermatomendez
 
Actividades del Proyecto Bangla [una historia en imágenes]
Actividades del Proyecto Bangla [una historia en imágenes]Actividades del Proyecto Bangla [una historia en imágenes]
Actividades del Proyecto Bangla [una historia en imágenes]
esthermatomendez
 
Análisis del proyecto Tutorías para el desarrollo
Análisis del proyecto Tutorías para el desarrolloAnálisis del proyecto Tutorías para el desarrollo
Análisis del proyecto Tutorías para el desarrollo
esthermatomendez
 
Presentación IES Chapela_Premio Vicente Ferrer_Rabat 2012
Presentación IES Chapela_Premio Vicente Ferrer_Rabat 2012Presentación IES Chapela_Premio Vicente Ferrer_Rabat 2012
Presentación IES Chapela_Premio Vicente Ferrer_Rabat 2012
esthermatomendez
 
Ficha experiencia PAT del IES Chapela -Pontevedra [2012]
Ficha experiencia PAT del IES Chapela -Pontevedra [2012]Ficha experiencia PAT del IES Chapela -Pontevedra [2012]
Ficha experiencia PAT del IES Chapela -Pontevedra [2012]
esthermatomendez
 

Más de esthermatomendez (19)

El uso y la contemplación - Octavio Paz
El uso y la contemplación - Octavio PazEl uso y la contemplación - Octavio Paz
El uso y la contemplación - Octavio Paz
 
Haciendo barro Produciendo género Ana Cabana Iglesia y Elena Freire Paz
Haciendo barro Produciendo género  Ana Cabana Iglesia y Elena Freire PazHaciendo barro Produciendo género  Ana Cabana Iglesia y Elena Freire Paz
Haciendo barro Produciendo género Ana Cabana Iglesia y Elena Freire Paz
 
Viva la vida
Viva la vidaViva la vida
Viva la vida
 
The right way to say i'm sorry
The right way to say i'm sorry The right way to say i'm sorry
The right way to say i'm sorry
 
Ay, perdona, no quería molestarte
Ay, perdona, no quería molestarteAy, perdona, no quería molestarte
Ay, perdona, no quería molestarte
 
TRABAJO DE FILOSOFÍA: Pelíula EL MÉDICO [Las Ciencias]
TRABAJO DE FILOSOFÍA: Pelíula EL MÉDICO [Las Ciencias]TRABAJO DE FILOSOFÍA: Pelíula EL MÉDICO [Las Ciencias]
TRABAJO DE FILOSOFÍA: Pelíula EL MÉDICO [Las Ciencias]
 
Familia, escuela e inmigración
Familia, escuela e inmigraciónFamilia, escuela e inmigración
Familia, escuela e inmigración
 
Igualdade de xénero. Materia de libre configuración autonómica [DOG nº 174 - ...
Igualdade de xénero. Materia de libre configuración autonómica [DOG nº 174 - ...Igualdade de xénero. Materia de libre configuración autonómica [DOG nº 174 - ...
Igualdade de xénero. Materia de libre configuración autonómica [DOG nº 174 - ...
 
Cómic de Teresa Perales
Cómic de Teresa PeralesCómic de Teresa Perales
Cómic de Teresa Perales
 
La activista
La activistaLa activista
La activista
 
Autoevaluación proyecto interdisciplinar 2014 15
Autoevaluación proyecto interdisciplinar  2014 15Autoevaluación proyecto interdisciplinar  2014 15
Autoevaluación proyecto interdisciplinar 2014 15
 
Hablamos de la muerte
Hablamos de la muerteHablamos de la muerte
Hablamos de la muerte
 
La brújulas de la educación
La brújulas de la educaciónLa brújulas de la educación
La brújulas de la educación
 
Resumen proyecto atención, gozo afectivo del otro
Resumen proyecto atención, gozo afectivo del otroResumen proyecto atención, gozo afectivo del otro
Resumen proyecto atención, gozo afectivo del otro
 
20 claves educativas para el 2020 [Fundación Telefónica]
20 claves educativas para el 2020 [Fundación Telefónica]20 claves educativas para el 2020 [Fundación Telefónica]
20 claves educativas para el 2020 [Fundación Telefónica]
 
Actividades del Proyecto Bangla [una historia en imágenes]
Actividades del Proyecto Bangla [una historia en imágenes]Actividades del Proyecto Bangla [una historia en imágenes]
Actividades del Proyecto Bangla [una historia en imágenes]
 
Análisis del proyecto Tutorías para el desarrollo
Análisis del proyecto Tutorías para el desarrolloAnálisis del proyecto Tutorías para el desarrollo
Análisis del proyecto Tutorías para el desarrollo
 
Presentación IES Chapela_Premio Vicente Ferrer_Rabat 2012
Presentación IES Chapela_Premio Vicente Ferrer_Rabat 2012Presentación IES Chapela_Premio Vicente Ferrer_Rabat 2012
Presentación IES Chapela_Premio Vicente Ferrer_Rabat 2012
 
Ficha experiencia PAT del IES Chapela -Pontevedra [2012]
Ficha experiencia PAT del IES Chapela -Pontevedra [2012]Ficha experiencia PAT del IES Chapela -Pontevedra [2012]
Ficha experiencia PAT del IES Chapela -Pontevedra [2012]
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

The right way to say i'm sorry

  • 1. The Right Way to Say ‘I’m Sorry’ CreditPaul Rogers By Jane E. Brody Jan. 30, 2017 Most people say “I’m sorry” many times a day for a host of trivial affronts – accidentally bumping into someone or failing to hold open a door. These apologies are easy and usually readily accepted, often with a response like, “No problem.” But when “I’m sorry” are the words needed to right truly hurtful words, acts or inaction, they can be the hardest ones to utter. And even when an apology is offered with the best of intentions, it can be seriously undermined by the way in which it is worded. Instead of eradicating the emotional pain the affront caused, a poorly worded apology can result in lasting anger and antagonism, and undermine an important relationship.
  • 2. I admit to a lifetime of challenges when it comes to apologizing, especially when I thought I was right or misunderstood or that the offended party was being overly sensitive. But I recently discovered that the need for an apology is less about me than the person who, for whatever reason, is offended by something I said or did or failed to do, regardless of my intentions. I also learned that a sincere apology can be powerful medicine with surprising value for the giver as well as the recipient. After learning that a neighbor who had assaulted me verbally was furious about an oversight I had not known I committed, I wrote a letter in hopes of defusing the hostility. Without offering any excuses, I apologized for my lapse in etiquette and respect. I said I was not asking for or expecting forgiveness, merely that I hoped we could have a civil, if not friendly, relationship going forward, then delivered the letter with a jar of my homemade jam. Expecting nothing in return, I was greatly relieved when my doorbell rang and the neighbor thanked me warmly for what I had said and done. My relief was palpable. I felt as if I’d not only discarded an enemy but made a new friend, which is indeed how it played out in the days that followed. About a week later I learned that, according to the psychologist and author Harriet Lerner, the wording of my apology was just what the “doctor” would have ordered. In the very first chapter of her new book, “Why Won’t You Apologize?,” Dr. Lerner points out that apologies followed by rationalizations are “never satisfying” and can even be harmful. “When ‘but’ is tagged on to an apology,” she wrote, it’s an excuse that counters the sincerity of the original message. The best apologies are short and don’t include explanations that can undo them. Nor should a request for forgiveness be part of an apology. The offended party may accept a sincere apology but still be unready to forgive the transgression. Forgiveness, should it come, may depend on a demonstration going forward that the offense will not be repeated.
  • 3. “It’s not our place to tell anyone to forgive or not to forgive,” Dr. Lerner said in an interview. She disputes popular thinking that failing to forgive is bad for one’s health and can lead to a life mired in bitterness and hate. “There is no one path to healing,” she said. “There are many roads to letting go of corrosive emotions without forgiving, like therapy, meditation, medication, even swimming.” Hardest of all, Dr. Lerner said, is to forgive a nonapologetic offender, like my aunt whom I had loved dearly and who served as my second mother after mine died. But when I, raised Jewish, married a Christian, she refused to come to the wedding and never apologized for the intense hurt her absence had caused. Although I made several attempts to restore the relationship, she always managed to deflect them, and to this day, more than half a century later, I cannot forgive her. The focus of an apology should be on what the offender has said or done, not on the person’s reaction to it. Saying “I’m sorry you feel that way” shifts the focus away from the person who is supposedly apologizing and turns “I’m sorry” into “I’m not really sorry at all,” the psychologist wrote. As to why many people find it hard to offer a sincere, unfettered apology, Dr. Lerner pointed out that “humans are hard-wired for defensiveness. It’s very difficult to take direct, unequivocal responsibility for our hurtful actions. It takes a great deal of maturity to put a relationship or another person before our need to be right.” Offering an apology is an admission of guilt that admittedly leaves people vulnerable. There’s no guarantee as to how it will be received. It is the prerogative of the injured party to reject an apology, even when sincerely offered. The person may feel the offense was so enormous — for example, having been sexually abused by a parent — that it is impossible to accept a mea culpa offered by the abusive parent years later.
  • 4. Righting a perceived wrong can be especially challenging when it involves family members, who may be inclined to cite history — he was abused by his father, or she was raised by a distant mother — as an excuse for hurtful behavior. “History can be used as an explanation, not an excuse,” the psychologist said. “It should involve a conversation that allows the hurt party to express anger and pain if an apology, however sincere, is to heal a broken connection.” As she wrote: “Nondefensive listening [to the hurt party] is at the heart of offering a sincere apology.” She urges the listener not to “interrupt, argue, refute, or correct facts, or bring up your own criticisms and complaints.” Even when the offended party is largely at fault, she suggests apologizing for one’s own part in the incident, however small it may be. Dr. Lerner views apology as “central to health, both physical and emotional. ‘I’m sorry’ are the two most healing words in the English language,” she said. “The courage to apologize wisely and well is not just a gift to the injured person, who can then feel soothed and released from obsessive recriminations, bitterness and corrosive anger. It’s also a gift to one’s own health, bestowing self-respect, integrity and maturity — an ability to take a cleareyed look at how our behavior affects others and to assume responsibility for acting at another person’s expense.” Beverly Engel, the author of “The Power of Apology,” relates how her life was changed by a sincere, effective apology from her mother for years of emotional abuse. “Almost like magic,” she wrote, “apology has the power to repair harm, mend relationships, soothe wounds and heal broken hearts. An apology actually affects the bodily functions of the person receiving it — blood pressure decreases, heart rate slows and breathing becomes steadier.”
  • 5. Cómo ofrecer disculpas sinceras Por JANE E. BRODY 1 de febrero de 2017 CreditPaul Rogers La mayoría de las personas dice “Lo siento” muchas veces al día por un montón de afrentas triviales: chocar accidentalmente con alguien o no abrir una puerta. Estas disculpas son fáciles y por lo general aceptadas al momento, a menudo con una respuesta como “No hay problema”. Sin embargo, cuando un “Lo siento” es necesario para enmendar palabras hirientes de verdad, así como actos u omisiones, pueden ser las palabras más difíciles de pronunciar. Incluso cuando se ofrece una disculpa con la mejor de las intenciones, puede quedar seriamente socavada por la manera en que se expresa. En lugar de erradicar el dolor emocional que causó la
  • 6. afrenta, una disculpa mal verbalizada puede resultar en enojo y antagonismo duraderos, y minar una relación importante. Admito que he experimentado toda una vida de retos en lo relativo a disculparme, en especial cuando pensaba que yo estaba en lo correcto, que me habían malinterpretado o que la parte ofendida estaba siendo demasiado delicada. No obstante, hace poco descubrí que la necesidad de una disculpa no es tanto algo que se trate de mí como de la persona que, sin importar la razón, se ofendió por algo que hice o dije o no hice, más allá de mis intenciones. También he aprendido que una disculpa sincera puede ser una cura poderosa con un valor sorprendente tanto para el que la ofrece como para quien la recibe. Después de enterarme de que un vecino que me atacó verbalmente estaba furioso conmigo por una omisión de la que no me di cuenta, le escribí una carta esperando apaciguar la hostilidad. Sin dar excusas, me disculpé por mi falta de respeto y observancia de las reglas de etiqueta. Escribí que no pedía ni esperaba su perdón, sino que solo esperaba que pudiéramos tener una relación si no amistosa, por lo menos educada y civil, y luego dejé la carta junto con un frasco de mermelada hecha en casa. Sin esperar nada a cambio, me sentí realmente aliviada cuando sonó mi timbre y el vecino me agradeció cálidamente por lo que había expresado y hecho. Mi alivio era palpable. Me sentía como si no solo me hubiera deshecho de un enemigo, sino hubiera hecho un amigo, lo que sucedió en los días que siguieron. Más o menos una semana después descubrí que, de acuerdo con la psicóloga y escritora Harriet Lerner, la forma como expresé mi disculpa era justo lo que “el doctor” habría recetado. En el primer capítulo de su nuevo libro, Why Won’t You Apologize?, la Dra. Lerner señala que las disculpas seguidas de racionalizaciones “nunca son satisfactorias” e incluso pueden ser dañinas.
  • 7. “Cuando una disculpa va acompañada de un ‘pero’”, escribe, se trata de una excusa que se opone a la sinceridad del mensaje original. Las mejores disculpas son cortas y no incluyen explicaciones que puedan contradecirlas. “Los humanos estamos programados para estar a la defensiva. Es muy difícil asumir la responsabilidad directa e inequívoca sobre nuestras acciones dañinas. Requiere mucha madurez poner una relación o a otra persona antes que a nuestra necesidad de tener la razón”. HARRIET LERNER, PSICÓLOGA Y ESCRITORA Pedir perdón tampoco debe ser parte de la disculpa. El ofendido puede aceptar una sincera disculpa y de todas formas no estar listo para perdonar la transgresión. El perdón, si es que se da, puede depender de una demostración en lo subsecuente de que la ofensa no se repetirá. “No es nuestro papel decirle a nadie si debe o no perdonar”, dijo la Dra. Lerner en una entrevista. Ella se contrapone a la idea popular de que no perdonar es malo para la salud y puede llevar a una vida empantanada en la amargura y el odio. “No hay un camino único para sanar”, dijo. “Hay muchos caminos para soltar las emociones corrosivas sin perdonar, como la terapia, la meditación, medicinas o incluso la natación”. Lo más difícil, sostiene la Dra. Lerner, es perdonar a un ofensor que no se disculpa. El foco de una disculpa debe estar en lo que el ofensor dijo o hizo, no en la reacción de la persona a ello. Decir “Lamento que te sientas así” desvía el foco de la persona que supuestamente está disculpándose y convierte ese “lo lamento” en un “en realidad, no lo lamento para nada”, escribe la psicóloga.
  • 8. En cuanto a por qué a mucha gente le parece muy difícil ofrecer una disculpa sincera e irrestricta, Lerner señala que “los humanos estamos programados para estar a la defensiva. Es muy difícil asumir la responsabilidad directa e inequívoca sobre nuestras acciones dañinas. Requiere mucha madurez poner una relación o a otra persona antes que a nuestra necesidad de tener la razón”. Ofrecer una disculpa es admitir una culpa, lo que sin duda hace a la gente vulnerable. No hay garantía de cómo será recibida. La parte ofendida tiene la prerrogativa de rechazar la disculpa, incluso si esta se ofrece sinceramente. La persona puede sentir que la ofensa fue tan enorme (por ejemplo, haber sufrido de abuso sexual por parte del padre) que es imposible aceptar un mea culpa ofrecido años después. Corregir un error percibido puede ser especialmente desafiante cuando involucra a miembros de la familia, quienes tienden a citar hechos del pasado (su padre abusaba de él, o la crio una madre distante) como una excusa para su comportamiento nocivo. “El pasado puede usarse como explicación, pero no como excusa”, señala la psicóloga. “Debe haber una conversación que permita a la parte dolida expresar su enojo y dolor si se busca que la disculpa, aunque sea sincera, sane la conexión rota”. “Escuchar (al ofendido) sin estar a la defensiva está en el centro del ofrecimiento de una disculpa sincera”. Invita a quien escucha a no “interrumpir, discutir, refutar ni corregir los hechos ni expresar sus propias críticas y quejas”. Incluso cuando la parte ofendida sea responsable en muchos aspectos, ella sugiere disculparse por el papel que tuvo uno en el incidente, aunque haya sido pequeño. La Dra. Lerner considera la disculpa como “esencial para la salud, tanto física como emocional. ‘Lo siento’ son las palabras más sanadoras del idioma”, sostiene. “El valor para disculparse bien y correctamente no es solo un regalo para la persona que sufrió el daño, quien puede sentirse aliviada y liberada de recriminaciones, amargura y una furia corrosiva. También es un regalo para la propia salud de quien se disculpa, pues se recupera el respeto
  • 9. por uno mismo, la integridad y la madurez: se trata de la capacidad de ver con toda claridad cómo nuestro propio comportamiento afecta a los otros y asumir la responsabilidad de actuar a costa de otra persona”. Beverly Engel, autora de The Power of Apology, relata cómo cambió su vida tras recibir una disculpa sincera y efectiva por parte de su madre por años de abuso emocional. “Casi como magia”, escribe, “la disculpa tiene el poder de reparar el daño, arreglar relaciones, aliviar las heridas y sanar corazones rotos. Una disculpa de hecho tiene impacto sobre las funciones corporales de la persona que la recibe: la presión arterial baja, el ritmo cardiaco disminuye y la respiración se hace más pausada”.