SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
UNEFA
NÚCLEO MÉRIDA - EXTENSIÓN TOVAR
Ambientes de aprendizaje y las TIC
(Virtuales, presenciales y mixtas).
Las redes sociales y sus posibles repercusiones en el ámbito educativo
Facilitadora:
ING, YESSIKA AYALA
Integrantes
Acevedo Wuilian
Parra Yaneli
Zambrano Miguel
Gutierrez Ruben
Acevedo
B-Learning en términos de enseñanza virtual se traduce como “Formación Bimodal”,
"Formación Combinada" o "Enseñanza Mixta". Se trata de una modalidad semi-
presencial de estudios que incluye tanto, formación no presencial (cursos on-line,
conocidos genéricamente como e-learning)
EDUCACION VIRTUAL O BIMODAL (B-LEARNIG)
En B-learning el formador asume de nuevo su rol tradicional, pero usa en
beneficio propio el material didáctico que la informática e Internet le proporcionan,
para ejercer su labor en dos frentes: como tutor on-line (tutorías a distancia, como
en el e-learning) y como educador tradicional (cursos presenciales). La forma en que
combine ambas estrategias depende de las necesidades específicas de ese curso,
dotando así a la formación on-line de una gran flexibilidad.
Diferencias:
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
Internet
Banda ancha
Flash Player
Audífonos
Plataformas de aprendizaje
Ventajas:
En cuanto a las diversas y múltiples ventajas
que conlleva el b-learning en un proceso
educativo, destacamos las siguientes:
Reducción de costos que acarrean otras
estrategias de aprendizaje, tales como el
transporte, la ubicación, la alimentación, etc.
Esta estrategia elimina las barreras
espaciotemporales, haciendo de la educación
un sistema más flexible en el que no hay
limitaciones temporales y espaciales para
aprender. Así pues, los discentes tienen más
oportunidades de acceder a la educación. La
formación mixta facilita las tutorías al
permitir que los alumnos contacten con los
profesores sin tener que ir al centro
educativo, en un momento determinado.
Desventajas:
Entre algunas desventajas en el uso del b-
learning podemos mencionar las siguientes: 
1) El empleo de recursos materiales
(hardware y software) de baja calidad
empobrecen su aplicación. 
2) El exceso de materiales y actividades
sobrecargan al alumno y al docente con
tiempos adicionales. 
3) La falta de capacitación de los alumnos y
docentes en el uso de tecnologías y en el
manejo de nuevas habilidades puede generar
frustraciones que llevan al fracaso del
modelo.
Uso de la TIC en la modalidad presencial y semipresencial.
Las TIC son tecnologías y herramientas y como ocurre con cualquier tipo de
herramientas es necesario conocerlas y saber utilizarlas, el conocimiento sobre las
posibilidades de uso y de aplicación a las propias necesidades que ofrecen las TIC,
así como adquirir soltura en su manejo, es tan importante como el tener acceso a
todas estas tecnologías.
Las TIC en la modalidad presencial.
Instrumento para que los alumnos adquieran un nivel mínimo de
conocimientos informáticos. El alumno debe aprender a utilizar esta
tecnología como una herramienta para su trabajo futuro, y este aprendizaje
lo realiza precisamente a través de los contenidos informáticos que tiene en
su plan de estudio
Uso de las TIC en la modalidad semipresencial.
En el encuentro semipresencial las posibilidades de utilización de este medio son
similares a las ya explicadas para la modalidad presencial así en el periodo
interpresencial donde la comunidad educativa se produce sujeto – medio- sujeto,
fundamentalmente, ya sea a través de guías de estudio, libros, folletos, enciclopedias y la
utilización de la computadora que soporta la información y software educativos.
Beneficios de las TIC en la modalidad
presencial y semipresencial
Ventajas de las tics en las modalidades
presencial y semipresencial
 Facilitan la comunicación síncrona o
asíncrona.
 Ayudan a disminuir las barreras de espacio y
tiempo. Propician el aprendizaje
colaborativo.
 Permiten que los individuos crezcan
personalmente practicando su comunicación
disminuyendo sus miedos a lo que los demás
puedan decir.
 Gracias a las tecnologías surgen nuevas
profesiones y modalidades educativas.
 Acceso rápido a una gran cantidad de
información en tiempo real.
 Obtención rápida de resultados.
 Gran flexibilidad en los tiempos y espacios
dedicados al aprendizaje.
 Colaboración mayor entre estudiantes,
favoreciendo la aparición de grupos de
trabajo y de discusión.
 Incorporación de simuladores virtuales como
nueva herramienta de aprendizaje.
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación
Las redes sociales como Facebook o Twitter, pueden ser una ventaja para
los estudiantes, ya que de una forma fácil y rápida fomentan el diálogo entre los
compañeros, promueven compartir recursos, facilitan la colaboración y
desarrollan habilidades comunicativas, características propias de la educación en
línea que los sistemas de gestión del aprendizaje convencionales.
Ventajas Desventajas
Este recurso de la Web 2.0 posee grandes
ventajas para los usuarios de Internet,
siendo la principal el permitir que las
personas de todo el mundo puedan
comunicarse de manera sincrónica (chat)
y asincrónica (mensajes o foros), además
de compartir imágenes, videos, eventos,
opiniones, etc.
Además, hay que tener en cuenta que las
redes sociales presentan una serie de
desventajas, ya que los usuarios utilizan
este medio para conocer a otras personas
o comunicarse con sus familiares, amigos
o conocidos, por lo que se desvincula la
necesidad de estar físicamente en el
mismo sitio para que se establezca una
comunicación con su feedback
correspondiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

d- learning aprendizaje a distancia
d- learning aprendizaje a distanciad- learning aprendizaje a distancia
d- learning aprendizaje a distancia
Vilma López
 
Teleconferencia y videoconfrencia.
Teleconferencia y videoconfrencia.Teleconferencia y videoconfrencia.
Teleconferencia y videoconfrencia.
lucyeburbano
 
Equipo 1: Audio y videoconferencia, sistemas de interacción videográfica, com...
Equipo 1: Audio y videoconferencia, sistemas de interacción videográfica, com...Equipo 1: Audio y videoconferencia, sistemas de interacción videográfica, com...
Equipo 1: Audio y videoconferencia, sistemas de interacción videográfica, com...
solangel79
 
Ciu di propuesta capacitac_desarrollodemimodulo_1 julio2013
Ciu di propuesta capacitac_desarrollodemimodulo_1 julio2013Ciu di propuesta capacitac_desarrollodemimodulo_1 julio2013
Ciu di propuesta capacitac_desarrollodemimodulo_1 julio2013
GIOCONDA MOROCHO
 
Fase Planificación Fatla Mayra Bedoya
Fase Planificación Fatla Mayra BedoyaFase Planificación Fatla Mayra Bedoya
Fase Planificación Fatla Mayra Bedoya
alexbedoyaj
 

La actualidad más candente (19)

Cap i
Cap iCap i
Cap i
 
d- learning aprendizaje a distancia
d- learning aprendizaje a distanciad- learning aprendizaje a distancia
d- learning aprendizaje a distancia
 
Teleconferencia y videoconfrencia.
Teleconferencia y videoconfrencia.Teleconferencia y videoconfrencia.
Teleconferencia y videoconfrencia.
 
Equipo 1: Audio y videoconferencia, sistemas de interacción videográfica, com...
Equipo 1: Audio y videoconferencia, sistemas de interacción videográfica, com...Equipo 1: Audio y videoconferencia, sistemas de interacción videográfica, com...
Equipo 1: Audio y videoconferencia, sistemas de interacción videográfica, com...
 
Ejercicio de Prueba
Ejercicio de PruebaEjercicio de Prueba
Ejercicio de Prueba
 
Trabajo final de coursera
Trabajo final de courseraTrabajo final de coursera
Trabajo final de coursera
 
Metodología de la educación virtual
Metodología de la educación virtualMetodología de la educación virtual
Metodología de la educación virtual
 
T learning
T  learningT  learning
T learning
 
Aprendizaje en Aulas Virtuales
Aprendizaje en Aulas VirtualesAprendizaje en Aulas Virtuales
Aprendizaje en Aulas Virtuales
 
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓNCOMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
 
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
 
Entorno personal de aprendizaje para profesionales sanitarios ( PLE)
Entorno personal de aprendizaje para profesionales sanitarios ( PLE)Entorno personal de aprendizaje para profesionales sanitarios ( PLE)
Entorno personal de aprendizaje para profesionales sanitarios ( PLE)
 
Ciu di propuesta capacitac_desarrollodemimodulo_1 julio2013
Ciu di propuesta capacitac_desarrollodemimodulo_1 julio2013Ciu di propuesta capacitac_desarrollodemimodulo_1 julio2013
Ciu di propuesta capacitac_desarrollodemimodulo_1 julio2013
 
Entregable final christian_santos_ime
Entregable final christian_santos_imeEntregable final christian_santos_ime
Entregable final christian_santos_ime
 
LA UTILIZACION DE LAS TICS EN EL AULA
LA UTILIZACION DE LAS TICS EN EL AULALA UTILIZACION DE LAS TICS EN EL AULA
LA UTILIZACION DE LAS TICS EN EL AULA
 
Fase II planificación grupo virtu@l eduk
Fase II planificación grupo virtu@l edukFase II planificación grupo virtu@l eduk
Fase II planificación grupo virtu@l eduk
 
Fase Planificación Fatla Mayra Bedoya
Fase Planificación Fatla Mayra BedoyaFase Planificación Fatla Mayra Bedoya
Fase Planificación Fatla Mayra Bedoya
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
 
E learning
E learningE learning
E learning
 

Destacado

LAS TIC´S Y SUS APORTES EN LA EDUCACION VENEZOLANA
LAS TIC´S Y SUS APORTES EN LA EDUCACION VENEZOLANALAS TIC´S Y SUS APORTES EN LA EDUCACION VENEZOLANA
LAS TIC´S Y SUS APORTES EN LA EDUCACION VENEZOLANA
Pedro Perez
 
Presentación curriculo etrz final
Presentación curriculo etrz finalPresentación curriculo etrz final
Presentación curriculo etrz final
Edelin Bravo
 
20832534-COMPLETA-Geopolitica-de-Venezuela
20832534-COMPLETA-Geopolitica-de-Venezuela20832534-COMPLETA-Geopolitica-de-Venezuela
20832534-COMPLETA-Geopolitica-de-Venezuela
minucordero
 
Frentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanosFrentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanos
eileem de bracho
 
GEOPOLITICA DE VENEZUELA
GEOPOLITICA DE VENEZUELAGEOPOLITICA DE VENEZUELA
GEOPOLITICA DE VENEZUELA
Daniel Garcia
 

Destacado (13)

Reseña Histórica de la Instrucción Premilitar en Venezuela
Reseña Histórica de la Instrucción Premilitar en VenezuelaReseña Histórica de la Instrucción Premilitar en Venezuela
Reseña Histórica de la Instrucción Premilitar en Venezuela
 
LAS TIC´S Y SUS APORTES EN LA EDUCACION VENEZOLANA
LAS TIC´S Y SUS APORTES EN LA EDUCACION VENEZOLANALAS TIC´S Y SUS APORTES EN LA EDUCACION VENEZOLANA
LAS TIC´S Y SUS APORTES EN LA EDUCACION VENEZOLANA
 
Geopolitica23
Geopolitica23Geopolitica23
Geopolitica23
 
Md 2do-s10-instruccion premilitar
Md 2do-s10-instruccion premilitarMd 2do-s10-instruccion premilitar
Md 2do-s10-instruccion premilitar
 
Instruccion Premilitar
Instruccion PremilitarInstruccion Premilitar
Instruccion Premilitar
 
Presentacion IPM 4to Año
Presentacion IPM 4to AñoPresentacion IPM 4to Año
Presentacion IPM 4to Año
 
Presentación curriculo etrz final
Presentación curriculo etrz finalPresentación curriculo etrz final
Presentación curriculo etrz final
 
20832534-COMPLETA-Geopolitica-de-Venezuela
20832534-COMPLETA-Geopolitica-de-Venezuela20832534-COMPLETA-Geopolitica-de-Venezuela
20832534-COMPLETA-Geopolitica-de-Venezuela
 
Frentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanosFrentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanos
 
Venezuela, Nuestro País
Venezuela, Nuestro PaísVenezuela, Nuestro País
Venezuela, Nuestro País
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Liceos Bolivarianos y Escuela Técnicas Robinsonianas
Liceos Bolivarianos y Escuela Técnicas RobinsonianasLiceos Bolivarianos y Escuela Técnicas Robinsonianas
Liceos Bolivarianos y Escuela Técnicas Robinsonianas
 
GEOPOLITICA DE VENEZUELA
GEOPOLITICA DE VENEZUELAGEOPOLITICA DE VENEZUELA
GEOPOLITICA DE VENEZUELA
 

Similar a Tic equipo 2

USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
STeFYy19
 
Sofiaa peker -AULA SIN PAREDES
Sofiaa peker -AULA SIN PAREDESSofiaa peker -AULA SIN PAREDES
Sofiaa peker -AULA SIN PAREDES
normal
 
Presentación actividad 2 catedra
Presentación actividad 2 catedraPresentación actividad 2 catedra
Presentación actividad 2 catedra
Jessica Romero
 
AULA SIN PAREDES
AULA SIN PAREDESAULA SIN PAREDES
AULA SIN PAREDES
normal
 
AULA SIN PAREDES !
AULA SIN PAREDES !AULA SIN PAREDES !
AULA SIN PAREDES !
normal
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
mvsc
 
Internet y la enseñanza david pico
Internet  y la enseñanza  david picoInternet  y la enseñanza  david pico
Internet y la enseñanza david pico
Alexito Pico
 

Similar a Tic equipo 2 (20)

USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
 
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIALUSO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
 
Tecnologías de información dennis
Tecnologías de información dennisTecnologías de información dennis
Tecnologías de información dennis
 
Sofiaa peker -AULA SIN PAREDES
Sofiaa peker -AULA SIN PAREDESSofiaa peker -AULA SIN PAREDES
Sofiaa peker -AULA SIN PAREDES
 
E-learning, importancia y aplicación en RRHH.
E-learning, importancia y aplicación en RRHH.E-learning, importancia y aplicación en RRHH.
E-learning, importancia y aplicación en RRHH.
 
Lernin copia (2)
Lernin   copia (2)Lernin   copia (2)
Lernin copia (2)
 
Lernin copia (2) hugo
Lernin   copia (2) hugoLernin   copia (2) hugo
Lernin copia (2) hugo
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
 
Presentación actividad 2 catedra
Presentación actividad 2 catedraPresentación actividad 2 catedra
Presentación actividad 2 catedra
 
E learning y su aplicación en la gestión humana
E learning y su aplicación en la gestión humanaE learning y su aplicación en la gestión humana
E learning y su aplicación en la gestión humana
 
AULA SIN PAREDES
AULA SIN PAREDESAULA SIN PAREDES
AULA SIN PAREDES
 
AULA SIN PAREDES !
AULA SIN PAREDES !AULA SIN PAREDES !
AULA SIN PAREDES !
 
Maria tics
Maria ticsMaria tics
Maria tics
 
09097280 caso 2
09097280 caso 209097280 caso 2
09097280 caso 2
 
Introducción Bernaldo
Introducción BernaldoIntroducción Bernaldo
Introducción Bernaldo
 
E-LERNIGN B-LERNIGN M-LERNIGN
E-LERNIGN B-LERNIGN M-LERNIGNE-LERNIGN B-LERNIGN M-LERNIGN
E-LERNIGN B-LERNIGN M-LERNIGN
 
Introducción miguelina
Introducción miguelinaIntroducción miguelina
Introducción miguelina
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Internet y la enseñanza david pico
Internet  y la enseñanza  david picoInternet  y la enseñanza  david pico
Internet y la enseñanza david pico
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 

Último (8)

Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 

Tic equipo 2

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA NÚCLEO MÉRIDA - EXTENSIÓN TOVAR Ambientes de aprendizaje y las TIC (Virtuales, presenciales y mixtas). Las redes sociales y sus posibles repercusiones en el ámbito educativo Facilitadora: ING, YESSIKA AYALA Integrantes Acevedo Wuilian Parra Yaneli Zambrano Miguel Gutierrez Ruben
  • 3. B-Learning en términos de enseñanza virtual se traduce como “Formación Bimodal”, "Formación Combinada" o "Enseñanza Mixta". Se trata de una modalidad semi- presencial de estudios que incluye tanto, formación no presencial (cursos on-line, conocidos genéricamente como e-learning) EDUCACION VIRTUAL O BIMODAL (B-LEARNIG)
  • 4. En B-learning el formador asume de nuevo su rol tradicional, pero usa en beneficio propio el material didáctico que la informática e Internet le proporcionan, para ejercer su labor en dos frentes: como tutor on-line (tutorías a distancia, como en el e-learning) y como educador tradicional (cursos presenciales). La forma en que combine ambas estrategias depende de las necesidades específicas de ese curso, dotando así a la formación on-line de una gran flexibilidad. Diferencias:
  • 5. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Internet Banda ancha Flash Player Audífonos Plataformas de aprendizaje
  • 6. Ventajas: En cuanto a las diversas y múltiples ventajas que conlleva el b-learning en un proceso educativo, destacamos las siguientes: Reducción de costos que acarrean otras estrategias de aprendizaje, tales como el transporte, la ubicación, la alimentación, etc. Esta estrategia elimina las barreras espaciotemporales, haciendo de la educación un sistema más flexible en el que no hay limitaciones temporales y espaciales para aprender. Así pues, los discentes tienen más oportunidades de acceder a la educación. La formación mixta facilita las tutorías al permitir que los alumnos contacten con los profesores sin tener que ir al centro educativo, en un momento determinado. Desventajas: Entre algunas desventajas en el uso del b- learning podemos mencionar las siguientes:  1) El empleo de recursos materiales (hardware y software) de baja calidad empobrecen su aplicación.  2) El exceso de materiales y actividades sobrecargan al alumno y al docente con tiempos adicionales.  3) La falta de capacitación de los alumnos y docentes en el uso de tecnologías y en el manejo de nuevas habilidades puede generar frustraciones que llevan al fracaso del modelo.
  • 7. Uso de la TIC en la modalidad presencial y semipresencial. Las TIC son tecnologías y herramientas y como ocurre con cualquier tipo de herramientas es necesario conocerlas y saber utilizarlas, el conocimiento sobre las posibilidades de uso y de aplicación a las propias necesidades que ofrecen las TIC, así como adquirir soltura en su manejo, es tan importante como el tener acceso a todas estas tecnologías.
  • 8. Las TIC en la modalidad presencial. Instrumento para que los alumnos adquieran un nivel mínimo de conocimientos informáticos. El alumno debe aprender a utilizar esta tecnología como una herramienta para su trabajo futuro, y este aprendizaje lo realiza precisamente a través de los contenidos informáticos que tiene en su plan de estudio
  • 9. Uso de las TIC en la modalidad semipresencial. En el encuentro semipresencial las posibilidades de utilización de este medio son similares a las ya explicadas para la modalidad presencial así en el periodo interpresencial donde la comunidad educativa se produce sujeto – medio- sujeto, fundamentalmente, ya sea a través de guías de estudio, libros, folletos, enciclopedias y la utilización de la computadora que soporta la información y software educativos.
  • 10. Beneficios de las TIC en la modalidad presencial y semipresencial Ventajas de las tics en las modalidades presencial y semipresencial  Facilitan la comunicación síncrona o asíncrona.  Ayudan a disminuir las barreras de espacio y tiempo. Propician el aprendizaje colaborativo.  Permiten que los individuos crezcan personalmente practicando su comunicación disminuyendo sus miedos a lo que los demás puedan decir.  Gracias a las tecnologías surgen nuevas profesiones y modalidades educativas.  Acceso rápido a una gran cantidad de información en tiempo real.  Obtención rápida de resultados.  Gran flexibilidad en los tiempos y espacios dedicados al aprendizaje.  Colaboración mayor entre estudiantes, favoreciendo la aparición de grupos de trabajo y de discusión.  Incorporación de simuladores virtuales como nueva herramienta de aprendizaje.
  • 11. Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación Las redes sociales como Facebook o Twitter, pueden ser una ventaja para los estudiantes, ya que de una forma fácil y rápida fomentan el diálogo entre los compañeros, promueven compartir recursos, facilitan la colaboración y desarrollan habilidades comunicativas, características propias de la educación en línea que los sistemas de gestión del aprendizaje convencionales.
  • 12. Ventajas Desventajas Este recurso de la Web 2.0 posee grandes ventajas para los usuarios de Internet, siendo la principal el permitir que las personas de todo el mundo puedan comunicarse de manera sincrónica (chat) y asincrónica (mensajes o foros), además de compartir imágenes, videos, eventos, opiniones, etc. Además, hay que tener en cuenta que las redes sociales presentan una serie de desventajas, ya que los usuarios utilizan este medio para conocer a otras personas o comunicarse con sus familiares, amigos o conocidos, por lo que se desvincula la necesidad de estar físicamente en el mismo sitio para que se establezca una comunicación con su feedback correspondiente.