SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Adrián Fabián Fernández Ortiz.
“Ensayo sobre la Educación a distancia en el siglo XXI”.
10 Julio del 2014
CARACTERÍSTICAS QUE SE REQUIEREN PARA DESARROLLAR LA
EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI.
Implementar modelos educativos vanguardistas y con el uso de plataformas
educativas parece ser la solución a muchos de los problemas de matrícula y
optimización tanto para las universidades públicas como para las privadas, el uso
de estas plataformas (programas educativos en línea) va desde personalizados
como es el caso del IPN (http://www.ipn.mx/mediasuperior/Paginas/inicio.aspx#) en
su educación no escolarizada que atiende a su profesorado y tiene un apartado en
su página web exclusiva para las modalidades no escolarizadas lo cual le permite
incrementar su matrícula y darle la oportunidad a más estudiantes que aspiran un
lugar en dicha institución, las universidades privadas también han entrado en esta
modalidad, tal es el caso de UNITEC (https://uniteconline.blackboard.com/) que
con sus carreras ejecutivas tiene un sistema hibrido donde sus estudiantes asisten
a sesiones presenciales 2 veces por semana (los miércoles y sábados, en la
mayoría de sus planteles) lo cual permite darle la oportunidad de estudiar a
empleados con ganas de superarse y en algunos casos hasta personal ejecutivo
con buen nivel que no tuvo la oportunidad de terminar su carrera y que a través de
black board UNITEC los estudiantes atienden sus contenidos, exámenes y en sus
clases presenciales pueden solucionar sus dudas.
Por otro lado las Universidades que no cuentan con una plataforma o son de
modalidades tradicionales pueden estar a la vanguardia a través de Edmodo
(https://www.edmodo.com/?language=) una aplicación gratuita en donde los
profesores pueden crear sus grupos y con una clave de acceso compartir con sus
estudiantes la llave para acceder y poder realizar tareas, hacer pruebas y estar
comunicados.
A continuación menciono algunas características que se deben de tomar en cuenta
para aplicar la educación a distancia en pleno siglo XXI:
1.-Tener la idea de que este sistema tecnológico de comunicación pueda atender
a una gran matricula de estudiantes.
2.-La característica más evidente de la educación a distancia es que sustituye la
interacción personal entre profesor/ alumno esto se debe de evitar y considero que
la educación en nuestros días tiene que ser hibrida.
3.-Material didáctico excelente, contenidos emotivos, videos y lecturas que faciliten
el aprendizaje.
4.-Por parte del profesor tener la idea de que en un sistema a distancia se debe de
sumar como un estudiante más.
5.-Fomentar la organización del tiempo para atender las actividades del curso en
optimas condiciones.
6.-Flexibilidad en las actividades ya que cada alumno tiene su ritmo para atender el
curso.
7.- Olvidarse de la educación tradicional, (en un futuro no se identificaran las
diferencias entre educación y educación a distancia).
8.-Ser innovador y creativo para adaptarse a la plataforma educativa que
manejemos.
9.-Desarrollar habilidades digitales constantemente para desarrollar creativamente
los contenidos en la plataforma.
10.-Comunicarse con respeto y tolerancia en los foros de discusión para que el
aprendizaje sea efectivo.
Me gustaría concluir agregando que estos 10 puntos propuestos por un servidor
tienen sus bases en manuscritos de Peters Otto (2002), En educación a distancia
en transición y desde mi punto de vista considero que la educación a distancia
fomenta un método constructivista de aprendizaje y aunque parase ser muy
novedoso la verdad es que basta con saber utilizar las herramientas y/o
plataformas para llevar tu clase a la vanguardia además de que te facilita tu
quehacer diario como docente.
Por otro lado hay quienes se resiste a usar herramienta de educación a distancia
por lo cual me gustaría dar tres recomendaciones para los docentes que se integran
a dicha modalidad:
1.-La educación a distancia y la educación presencial no son enemigas, una
completa a la otra y juntas hacen que tus cursos sean novedosos y de mayor
amplitud.
2. El uso de una plataforma educativa no es complicado de hecho es tan fácil como
usar Facebook y/o Hotmail.
3.-La mejor forma para aprender a usar una plataforma aunque parezca paradójico
es utilizarla y poco a poco iras descubriendo herramientas y adaptándolas a tu vida
diaria.
Para finalizar y de acuerdo con mi experiencia como docente en carreras ejecutivas,
docente tradicional y estudiante virtual considero que debemos de adaptar las
plataformas a nuestro estilo de catedra y que la generación de actividades tienen
que ser atractivas ya que vivimos en pleno siglo XXI donde los contenidos son lo
que predomina en la comunicación efectiva y los estudiantes necesitamos
comprender de manera autodidacta para construir un conocimiento
adecuadamente.
De manera que por todo lo expuesto considero que la educación a distancia tiene
que ser hibrida es decir tener encuentros presenciales, los maestros tienen que ser
alumnos como lo dice Michael Graham Moore “La distancia transaccional maestros
que son alumnos a la vez en las conductas de aprendizaje-enseñanza” y que la
educación se tiene que dar con la comunicación tal y como lo expone Borje
Holmberg “Enseñanza – aprendizaje es comunicación y la comunicación es
aprendizaje, los distintos espacios y materiales didácticos que se comparten crean
conocimiento” así que para afrontar la educación a distancia basta con entender lo
que nos dice Ottor Peters “La educación es producto de la sociedad Industrial y el
aprendizaje – enseñanza a distancia es consecuencia de los avances tecnológicos.
ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografías EVA
Infografías EVAInfografías EVA
Infografías EVA
María Serrano
 
Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia
Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia
Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia
consultorialegaldominicana
 
Tic tac
Tic tac Tic tac
Tic tac
Claau'u Dgz
 
Conclusión de las tic´s
Conclusión de las tic´sConclusión de las tic´s
Conclusión de las tic´ssombradarkk
 
Tecnologia Instruccional
Tecnologia InstruccionalTecnologia Instruccional
Tecnologia Instruccional
mulatitaaa
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Ana Trinidad
 
la Multimedia como medio didactico en el aula
la Multimedia como medio didactico en el aulala Multimedia como medio didactico en el aula
la Multimedia como medio didactico en el aula
Karmen Morchez
 
El impacto de las nuevas tecnologías en la educacion
El impacto de las  nuevas tecnologías en la educacionEl impacto de las  nuevas tecnologías en la educacion
El impacto de las nuevas tecnologías en la educacion
universidad de panamá
 
Infografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educaciónInfografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educación
Ramon Vazquez
 
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la InformaciónRetos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Maria Nova
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICRamiro Aduviri Velasco
 
Política de uso aceptable del internet en las escuelas públicas
Política de uso aceptable del internet en las escuelas públicasPolítica de uso aceptable del internet en las escuelas públicas
Política de uso aceptable del internet en las escuelas públicasdragonika
 
Cuadro de diferencias y semejanzas de las TICs y la web 2.0
Cuadro de diferencias y semejanzas de las TICs y la web 2.0Cuadro de diferencias y semejanzas de las TICs y la web 2.0
Cuadro de diferencias y semejanzas de las TICs y la web 2.0
RitzyRamirez
 
Importancia de las tic para la sociedad
Importancia de las tic para la sociedadImportancia de las tic para la sociedad
Importancia de las tic para la sociedadLilianaChancusig
 
Educacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayoEducacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayoaicitel01
 
Importancia de los Recursos Didácticos en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje...
Importancia de los Recursos Didácticos en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje...Importancia de los Recursos Didácticos en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje...
Importancia de los Recursos Didácticos en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje...
Nombre Apellidos
 
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologíasRol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologíasCamilo Thomas
 

La actualidad más candente (20)

TicS (MAPA MENTAL)
TicS (MAPA MENTAL)TicS (MAPA MENTAL)
TicS (MAPA MENTAL)
 
Infografías EVA
Infografías EVAInfografías EVA
Infografías EVA
 
Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia
Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia
Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia
 
Tic tac
Tic tac Tic tac
Tic tac
 
Conclusión de las tic´s
Conclusión de las tic´sConclusión de las tic´s
Conclusión de las tic´s
 
Tecnologia Instruccional
Tecnologia InstruccionalTecnologia Instruccional
Tecnologia Instruccional
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
 
la Multimedia como medio didactico en el aula
la Multimedia como medio didactico en el aulala Multimedia como medio didactico en el aula
la Multimedia como medio didactico en el aula
 
El impacto de las nuevas tecnologías en la educacion
El impacto de las  nuevas tecnologías en la educacionEl impacto de las  nuevas tecnologías en la educacion
El impacto de las nuevas tecnologías en la educacion
 
Infografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educaciónInfografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educación
 
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la InformaciónRetos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TIC
 
Política de uso aceptable del internet en las escuelas públicas
Política de uso aceptable del internet en las escuelas públicasPolítica de uso aceptable del internet en las escuelas públicas
Política de uso aceptable del internet en las escuelas públicas
 
Cuadro de diferencias y semejanzas de las TICs y la web 2.0
Cuadro de diferencias y semejanzas de las TICs y la web 2.0Cuadro de diferencias y semejanzas de las TICs y la web 2.0
Cuadro de diferencias y semejanzas de las TICs y la web 2.0
 
Importancia de las tic para la sociedad
Importancia de las tic para la sociedadImportancia de las tic para la sociedad
Importancia de las tic para la sociedad
 
Educacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayoEducacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayo
 
Modelos de aprendizaje virtual
Modelos de aprendizaje virtualModelos de aprendizaje virtual
Modelos de aprendizaje virtual
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Importancia de los Recursos Didácticos en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje...
Importancia de los Recursos Didácticos en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje...Importancia de los Recursos Didácticos en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje...
Importancia de los Recursos Didácticos en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje...
 
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologíasRol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
 

Destacado

ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!manueljulian15
 
Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciadeisylf
 
Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciataticolopez10
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaalelialita
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Rosa Elena Cartaya Gonzalez
 
Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciapietyy
 
Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaJARUEDAC2278
 
EDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIAEDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIAginna042
 
Ventajas y desventajas de la educacion virtual y presencial
Ventajas y desventajas de la educacion virtual y presencialVentajas y desventajas de la educacion virtual y presencial
Ventajas y desventajas de la educacion virtual y presencialerikafontalvoreales
 
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs PresencialVentajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencialcsalazarlinero
 
Ensayo de educación a distancia
Ensayo de educación a distanciaEnsayo de educación a distancia
Ensayo de educación a distancia
Naylou
 
Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciapietyy
 
ensayo educacion a distancia
 ensayo educacion a distancia ensayo educacion a distancia
ensayo educacion a distanciacol_menares
 
Ensayo educacion a_distancia
Ensayo educacion a_distanciaEnsayo educacion a_distancia
Ensayo educacion a_distanciapietyy
 
Ensayo educacion a_distancia
Ensayo educacion a_distanciaEnsayo educacion a_distancia
Ensayo educacion a_distanciapietyy
 
Ensayo de educacion a distancia
Ensayo de educacion a distanciaEnsayo de educacion a distancia
Ensayo de educacion a distanciagiselalacruz
 
Mapa mental Componentes del Sistema de Educación a Distancia
Mapa mental Componentes del Sistema de Educación a DistanciaMapa mental Componentes del Sistema de Educación a Distancia
Mapa mental Componentes del Sistema de Educación a DistanciaUAEH
 
Observando el aula
Observando el aulaObservando el aula
Observando el aula
Rosa Martillo M.
 
Antropología y práctica educativa
Antropología y práctica educativaAntropología y práctica educativa
Antropología y práctica educativa
Universidad Nacional de Cuyo
 

Destacado (20)

ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
 
Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distancia
 
Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distancia
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distancia
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distancia
 
Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distancia
 
EDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIAEDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIA
 
Ventajas y desventajas de la educacion virtual y presencial
Ventajas y desventajas de la educacion virtual y presencialVentajas y desventajas de la educacion virtual y presencial
Ventajas y desventajas de la educacion virtual y presencial
 
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs PresencialVentajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
 
Ensayo de educación a distancia
Ensayo de educación a distanciaEnsayo de educación a distancia
Ensayo de educación a distancia
 
Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distancia
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
ensayo educacion a distancia
 ensayo educacion a distancia ensayo educacion a distancia
ensayo educacion a distancia
 
Ensayo educacion a_distancia
Ensayo educacion a_distanciaEnsayo educacion a_distancia
Ensayo educacion a_distancia
 
Ensayo educacion a_distancia
Ensayo educacion a_distanciaEnsayo educacion a_distancia
Ensayo educacion a_distancia
 
Ensayo de educacion a distancia
Ensayo de educacion a distanciaEnsayo de educacion a distancia
Ensayo de educacion a distancia
 
Mapa mental Componentes del Sistema de Educación a Distancia
Mapa mental Componentes del Sistema de Educación a DistanciaMapa mental Componentes del Sistema de Educación a Distancia
Mapa mental Componentes del Sistema de Educación a Distancia
 
Observando el aula
Observando el aulaObservando el aula
Observando el aula
 
Antropología y práctica educativa
Antropología y práctica educativaAntropología y práctica educativa
Antropología y práctica educativa
 

Similar a ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.

Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)
Raquel2509eva
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
SONIALLERENA
 
Trabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-aTrabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-a
MishelBautista
 
entrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolarticentrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolarticvillaves56
 
Armando estela tecnologia_educativa_medio_y_globalizacion_t_p_1
Armando estela tecnologia_educativa_medio_y_globalizacion_t_p_1Armando estela tecnologia_educativa_medio_y_globalizacion_t_p_1
Armando estela tecnologia_educativa_medio_y_globalizacion_t_p_1
Estela Armando
 
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
edgar abraham castañeda escajeda
 
Informatica en la educacion
Informatica en la educacionInformatica en la educacion
Informatica en la educacion
Ana Mercedes Rosario Liriano
 
e learning, un nuevo reto docente
e learning, un nuevo reto docentee learning, un nuevo reto docente
e learning, un nuevo reto docente
melaniaGS
 
19699165 entregable final
19699165 entregable final19699165 entregable final
19699165 entregable final
Monzerrat Soriano
 
e-learning. Un nuevo reto docente
e-learning. Un nuevo reto docentee-learning. Un nuevo reto docente
e-learning. Un nuevo reto docente
melaniaGS
 
Proyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfProyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfCUN
 
Acerca del e learning
Acerca del e learningAcerca del e learning
Acerca del e learningCarlosbetin77
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Angel Sosa
 
Trabajo practico n1
Trabajo practico n1Trabajo practico n1
Trabajo practico n1
Roxana Reyes
 
Foros virtuales en la FCAD UNER
Foros virtuales en la FCAD UNERForos virtuales en la FCAD UNER
Foros virtuales en la FCAD UNER
Lorena Guglielmone
 
Diario de doble entrada por José Acevedo.
Diario de doble entrada por José Acevedo.Diario de doble entrada por José Acevedo.
Diario de doble entrada por José Acevedo.
Jose Acevedo
 
Actividad 4 e learning
Actividad 4 e learningActividad 4 e learning
Actividad 4 e learning
Rosario Díaz
 
Practico 1
Practico 1Practico 1
Practico 1
Diego San Miguel
 

Similar a ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. (20)

Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-aTrabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-a
 
entrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolarticentrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolartic
 
Armando estela tecnologia_educativa_medio_y_globalizacion_t_p_1
Armando estela tecnologia_educativa_medio_y_globalizacion_t_p_1Armando estela tecnologia_educativa_medio_y_globalizacion_t_p_1
Armando estela tecnologia_educativa_medio_y_globalizacion_t_p_1
 
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
 
Informatica en la educacion
Informatica en la educacionInformatica en la educacion
Informatica en la educacion
 
e learning, un nuevo reto docente
e learning, un nuevo reto docentee learning, un nuevo reto docente
e learning, un nuevo reto docente
 
19699165 entregable final
19699165 entregable final19699165 entregable final
19699165 entregable final
 
e-learning. Un nuevo reto docente
e-learning. Un nuevo reto docentee-learning. Un nuevo reto docente
e-learning. Un nuevo reto docente
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Proyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfProyectoconvergenciadf
Proyectoconvergenciadf
 
Yiraudys brochero
Yiraudys brocheroYiraudys brochero
Yiraudys brochero
 
Acerca del e learning
Acerca del e learningAcerca del e learning
Acerca del e learning
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Trabajo practico n1
Trabajo practico n1Trabajo practico n1
Trabajo practico n1
 
Foros virtuales en la FCAD UNER
Foros virtuales en la FCAD UNERForos virtuales en la FCAD UNER
Foros virtuales en la FCAD UNER
 
Diario de doble entrada por José Acevedo.
Diario de doble entrada por José Acevedo.Diario de doble entrada por José Acevedo.
Diario de doble entrada por José Acevedo.
 
Actividad 4 e learning
Actividad 4 e learningActividad 4 e learning
Actividad 4 e learning
 
Practico 1
Practico 1Practico 1
Practico 1
 

Más de fabian fernandez

Implementacion del outsourcing en mexico
Implementacion del outsourcing en mexicoImplementacion del outsourcing en mexico
Implementacion del outsourcing en mexico
fabian fernandez
 
Bitcoin 3.0
Bitcoin 3.0Bitcoin 3.0
Bitcoin 3.0
fabian fernandez
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
fabian fernandez
 
La criptograma en México
La criptograma en MéxicoLa criptograma en México
La criptograma en México
fabian fernandez
 
Tesis ahorro
Tesis  ahorro Tesis  ahorro
Tesis ahorro
fabian fernandez
 
Tesis motivacion
Tesis motivacionTesis motivacion
Tesis motivacion
fabian fernandez
 
Niveles socioeconomicos
Niveles socioeconomicosNiveles socioeconomicos
Niveles socioeconomicos
fabian fernandez
 
Ejemplo plan de mkt
Ejemplo plan de mktEjemplo plan de mkt
Ejemplo plan de mkt
fabian fernandez
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
fabian fernandez
 
Inteligencia de Negocios BI
Inteligencia de Negocios BIInteligencia de Negocios BI
Inteligencia de Negocios BI
fabian fernandez
 
Pymes en mexico
Pymes en mexicoPymes en mexico
Pymes en mexico
fabian fernandez
 
Pymes en mexico
Pymes en mexicoPymes en mexico
Pymes en mexico
fabian fernandez
 
Aplicaciones digitales para el impulso de la pyme
Aplicaciones digitales para el impulso de la pymeAplicaciones digitales para el impulso de la pyme
Aplicaciones digitales para el impulso de la pyme
fabian fernandez
 
Conociéndote a ti mismo, puedes emprender un negocio exitoso….
Conociéndote a  ti mismo, puedes emprender  un negocio exitoso….Conociéndote a  ti mismo, puedes emprender  un negocio exitoso….
Conociéndote a ti mismo, puedes emprender un negocio exitoso….
fabian fernandez
 
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados  “La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
fabian fernandez
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
fabian fernandez
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
fabian fernandez
 
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
fabian fernandez
 
Historia de la contaduría y su aplicación
Historia de la contaduría y su aplicaciónHistoria de la contaduría y su aplicación
Historia de la contaduría y su aplicación
fabian fernandez
 
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
fabian fernandez
 

Más de fabian fernandez (20)

Implementacion del outsourcing en mexico
Implementacion del outsourcing en mexicoImplementacion del outsourcing en mexico
Implementacion del outsourcing en mexico
 
Bitcoin 3.0
Bitcoin 3.0Bitcoin 3.0
Bitcoin 3.0
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
La criptograma en México
La criptograma en MéxicoLa criptograma en México
La criptograma en México
 
Tesis ahorro
Tesis  ahorro Tesis  ahorro
Tesis ahorro
 
Tesis motivacion
Tesis motivacionTesis motivacion
Tesis motivacion
 
Niveles socioeconomicos
Niveles socioeconomicosNiveles socioeconomicos
Niveles socioeconomicos
 
Ejemplo plan de mkt
Ejemplo plan de mktEjemplo plan de mkt
Ejemplo plan de mkt
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
 
Inteligencia de Negocios BI
Inteligencia de Negocios BIInteligencia de Negocios BI
Inteligencia de Negocios BI
 
Pymes en mexico
Pymes en mexicoPymes en mexico
Pymes en mexico
 
Pymes en mexico
Pymes en mexicoPymes en mexico
Pymes en mexico
 
Aplicaciones digitales para el impulso de la pyme
Aplicaciones digitales para el impulso de la pymeAplicaciones digitales para el impulso de la pyme
Aplicaciones digitales para el impulso de la pyme
 
Conociéndote a ti mismo, puedes emprender un negocio exitoso….
Conociéndote a  ti mismo, puedes emprender  un negocio exitoso….Conociéndote a  ti mismo, puedes emprender  un negocio exitoso….
Conociéndote a ti mismo, puedes emprender un negocio exitoso….
 
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados  “La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
 
Historia de la contaduría y su aplicación
Historia de la contaduría y su aplicaciónHistoria de la contaduría y su aplicación
Historia de la contaduría y su aplicación
 
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.

  • 1. Lic. Adrián Fabián Fernández Ortiz. “Ensayo sobre la Educación a distancia en el siglo XXI”. 10 Julio del 2014
  • 2. CARACTERÍSTICAS QUE SE REQUIEREN PARA DESARROLLAR LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI. Implementar modelos educativos vanguardistas y con el uso de plataformas educativas parece ser la solución a muchos de los problemas de matrícula y optimización tanto para las universidades públicas como para las privadas, el uso de estas plataformas (programas educativos en línea) va desde personalizados como es el caso del IPN (http://www.ipn.mx/mediasuperior/Paginas/inicio.aspx#) en su educación no escolarizada que atiende a su profesorado y tiene un apartado en su página web exclusiva para las modalidades no escolarizadas lo cual le permite incrementar su matrícula y darle la oportunidad a más estudiantes que aspiran un lugar en dicha institución, las universidades privadas también han entrado en esta modalidad, tal es el caso de UNITEC (https://uniteconline.blackboard.com/) que con sus carreras ejecutivas tiene un sistema hibrido donde sus estudiantes asisten a sesiones presenciales 2 veces por semana (los miércoles y sábados, en la mayoría de sus planteles) lo cual permite darle la oportunidad de estudiar a empleados con ganas de superarse y en algunos casos hasta personal ejecutivo con buen nivel que no tuvo la oportunidad de terminar su carrera y que a través de black board UNITEC los estudiantes atienden sus contenidos, exámenes y en sus clases presenciales pueden solucionar sus dudas. Por otro lado las Universidades que no cuentan con una plataforma o son de modalidades tradicionales pueden estar a la vanguardia a través de Edmodo (https://www.edmodo.com/?language=) una aplicación gratuita en donde los profesores pueden crear sus grupos y con una clave de acceso compartir con sus estudiantes la llave para acceder y poder realizar tareas, hacer pruebas y estar comunicados.
  • 3. A continuación menciono algunas características que se deben de tomar en cuenta para aplicar la educación a distancia en pleno siglo XXI: 1.-Tener la idea de que este sistema tecnológico de comunicación pueda atender a una gran matricula de estudiantes. 2.-La característica más evidente de la educación a distancia es que sustituye la interacción personal entre profesor/ alumno esto se debe de evitar y considero que la educación en nuestros días tiene que ser hibrida. 3.-Material didáctico excelente, contenidos emotivos, videos y lecturas que faciliten el aprendizaje. 4.-Por parte del profesor tener la idea de que en un sistema a distancia se debe de sumar como un estudiante más. 5.-Fomentar la organización del tiempo para atender las actividades del curso en optimas condiciones. 6.-Flexibilidad en las actividades ya que cada alumno tiene su ritmo para atender el curso. 7.- Olvidarse de la educación tradicional, (en un futuro no se identificaran las diferencias entre educación y educación a distancia). 8.-Ser innovador y creativo para adaptarse a la plataforma educativa que manejemos. 9.-Desarrollar habilidades digitales constantemente para desarrollar creativamente los contenidos en la plataforma. 10.-Comunicarse con respeto y tolerancia en los foros de discusión para que el aprendizaje sea efectivo.
  • 4. Me gustaría concluir agregando que estos 10 puntos propuestos por un servidor tienen sus bases en manuscritos de Peters Otto (2002), En educación a distancia en transición y desde mi punto de vista considero que la educación a distancia fomenta un método constructivista de aprendizaje y aunque parase ser muy novedoso la verdad es que basta con saber utilizar las herramientas y/o plataformas para llevar tu clase a la vanguardia además de que te facilita tu quehacer diario como docente. Por otro lado hay quienes se resiste a usar herramienta de educación a distancia por lo cual me gustaría dar tres recomendaciones para los docentes que se integran a dicha modalidad: 1.-La educación a distancia y la educación presencial no son enemigas, una completa a la otra y juntas hacen que tus cursos sean novedosos y de mayor amplitud. 2. El uso de una plataforma educativa no es complicado de hecho es tan fácil como usar Facebook y/o Hotmail. 3.-La mejor forma para aprender a usar una plataforma aunque parezca paradójico es utilizarla y poco a poco iras descubriendo herramientas y adaptándolas a tu vida diaria. Para finalizar y de acuerdo con mi experiencia como docente en carreras ejecutivas, docente tradicional y estudiante virtual considero que debemos de adaptar las plataformas a nuestro estilo de catedra y que la generación de actividades tienen que ser atractivas ya que vivimos en pleno siglo XXI donde los contenidos son lo que predomina en la comunicación efectiva y los estudiantes necesitamos comprender de manera autodidacta para construir un conocimiento adecuadamente.
  • 5. De manera que por todo lo expuesto considero que la educación a distancia tiene que ser hibrida es decir tener encuentros presenciales, los maestros tienen que ser alumnos como lo dice Michael Graham Moore “La distancia transaccional maestros que son alumnos a la vez en las conductas de aprendizaje-enseñanza” y que la educación se tiene que dar con la comunicación tal y como lo expone Borje Holmberg “Enseñanza – aprendizaje es comunicación y la comunicación es aprendizaje, los distintos espacios y materiales didácticos que se comparten crean conocimiento” así que para afrontar la educación a distancia basta con entender lo que nos dice Ottor Peters “La educación es producto de la sociedad Industrial y el aprendizaje – enseñanza a distancia es consecuencia de los avances tecnológicos.