SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES
LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
COMUNIDADESVIRTUALES.
Dr. Ariel Gutiérrez valencia.
Sandra Esthefanya de la Cruz Hernández.
Leidy Cecilia López Medrano.
Presentan :
PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS
CON TIC.
Introducción
Difundir ejemplos de buenas prácticas y nuevos
liderazgos en educación, donde la tecnología
genere un valor.
Aportar al país contenidos, cifras y estudios
relacionados con el uso de tecnología en
educación. Vincular, a través de la tecnología, al
mundo universitario con la empresa y el mundo
profesional.
Ficha de cada proyecto, desarrollado por:
Fundación País Digital y que se han agrupado en
torno a dos grandes ítems: Tecnología Digital en
el Aula, Tecnología Digital y experiencias de
aprendizaje.
Ítems: es cada una de las partes
individuales que conforman un
conjunto. En este sentido, en un
documento escrito, el ítem se refiere a
cada uno de los artículos o capítulos.
EXPERIENCIAS DE
TECNOLOGÍA DIGITAL EN EL
AULA.
a. Compromiso de Directivos docentes: Los directivos deben
comprometerse con la formación de sus profesores, ya que así podrán
garantizar su presencia en los talleres.
b. Horario: Se debe coordinar un día común, que permanezca en el tiempo (ej.
primer miércoles de cada mes), y que facilite la organización de los profesores.
c. Cantidad de profesores participantes por escuela: A medida que
transcurría el tiempo, aumentaba la cantidad de profesores por escuela que se
adhirieron al proyecto, esto hizo necesario una coordinación y organización en
los colegios que permitiese ausentarse a los profesores para que participen en
los talleres chile@prende.
d. Lugar de realización taller: Los profesores debían contar con un lugar
provisto de computadores para facilitarles la realización de las actividades
propuestas y la apropiación delos recursos. Chile@prende contó, durante sus
cuatro años, con los laboratorios de Telefónica Chile para desarrollar los
talleres, garantizando un equipo conformado por profesor y conexión a Internet
en cada equipo.
Talleres de Formación
a. Actitud docente: Se requiere de profesores que tengan
una actitud positiva al acompañamiento, que estén
dispuestos a recibir sugerencias, a ser acompañados en aula
y a trabajar en conjunto con el tutor en el proceso de
integración de TIC en el aula.
b. Planificaciones de clase: Para realizar un buen
acompañamiento en el aula, los profesores deben entregar al
tutor las planificaciones de sus clases, con al menos, 48
horas de anticipación, para que el tutor pueda organizarse y
preparar una buena retroalimentación al profesor.
c. Espacio en el colegio para el acompañamiento fuera
del aula: Es necesario que exista un espacio donde el tutor y
el profesor puedan interactuar y reflexionar sobre el proceso
de integración desarrollado por el docente. En el caso de
Chile@prende se realizaba luego de la hora de clase,
ocupando la misma sala de clase para realizar esta actividad.
d. Equipos disponibles para el profesor: Los directivos
deben garantizar el uso de los equipos para el docente fuera
del aula, facilitando así la apropiación de los recursos
utilizados en los acompañamientos.
e. Facilidades para el tutor en la escuela: Los directivos
docentes deben garantizar que el tutor de su establecimiento
pueda moverse libremente por las salas de clases. El tutor,
pasa a ser un actor más del establecimiento educacional,
reconocido por directivos, profesores, personal
administrativo y auxiliar.
Acompañamiento
Los profesores fueron logrando competencias
progresivas para integrar recursos TIC en el Aula. Éstas
se expresaron en:
A. Selección Pertinente de Materiales
Digitales: Los profesores presentan un aumento
progresivo en sus competencias para seleccionar
materiales pertinentes a los aprendizajes esperados que
quieren lograr con sus estudiantes en clase.
B. Habilidades Tecnológicas: Los profesores
Chile@prende mejoran sus competencias tecnológicas,
tanto en el uso de software como de hardware,
aumentando de un 47% de docentes en primer año de
proyecto a un 100% en tercer año de proyecto.
Competencias Docentes.
Los principales resultados
fueron:
a. Los alumnos que ingresaron a primero básico en
2006, mayoritariamente, mejoraron los niveles de
aprobación en CLP y también los puntos
porcentuales obtenidos entre una y otra evaluación.
b. La progresión de logro en CLP de los estudiantes
que fueron evaluados en primero, segundo y tercer
año básico (2006-2008) muestra un aumento de
primero a segundo, tanto en el porcentaje de
estudiantes que aprueban el estándar establecido
(60%) y, también, en el porcentaje de logro que
obtienen, produciéndose una disminución en tercero
básico.
Propuestas
a. Generar instancias de capacitación tecnológicas y pedagógicas
diferenciadas: debe existir una capacitación que los habilite en el uso de los recursos,
más aún considerando que tan solo un 16% de profesores son Autónomos. Esta
capacitación debe ser diferenciada, considerando algunas variables como: Edad docente:
los profesores de mayor edad (sobre 50 años) requieren de modelos de capacitación más
dirigidos y personalizados. También capacitaciones de más larga duración, pues la
asimilación del recurso es más lenta que en profesores jóvenes.
Niveles de capacitación
BÁSICO TECNOLÓGICO: entendido
este por un taller que oriente a los
profesores sobre el
funcionamiento de cada equipo y de las
conexiones entre los mismos: encendido
y
apagado, funciones de proyección,
conexión de cables y equipos,
principalmente.
BÁSICO TÉCNICO: entendido
como un taller que habilite a los
profesores en un uso
básico del o los software más
utilizados en el aula (power point
por ejemplo).
TÉCNICO PEDAGÓGICO AVANZADO:
entendido como un taller que habilite a
los docentes para usar el software y
materiales digitales en el aula,
principalmente desde la interacción en un
ambiente de aprendizaje que amplíe la
relación docente-alumno a docente-
tecnología-alumno.
b. Fortalecer gestión directiva para incorporación de
TIC: la gestión directiva es una variable que interviene,
positiva o negativamente, en cualquier proceso de integración
de TIC en un establecimiento educacional. Si bien es una
variable que trasciende TIC en Aula, es necesario considerarla
y realizar acciones que permitan mitigar su impacto negativo.
Material TIC en AULA:
Su cobertura curricular con
respecto a los programas
establecidos se presenta a
continuación:
Esquema de análisis:
ARTÍCULOS TIC EN EL AULA, REVISTA AULA CREATIVA
7 CLAVES PARA INCORPORAR TECNOLOGÍA DIGITAL AL
PROCESO EDUCATIVO.
1. Un notebook para cada profesor: y las
evaluaciones realizadas sobre competencias TIC
docentes en nuestros proyectos con modalidad de un
computador por niño. Los docentes requieren hacer un
uso cotidiano del computador, para mejorar sus
competencias TIC docentes y lograr impactar en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
2. Formación docente entre pares: Los profesores
valoran los procesos de formación cuando éstos son
externos al establecimiento educacional, pero más aún
cuando son realizados por sus propios pares, pues
comparten condiciones de base dadas por la realidad de
los establecimientos educacionales donde se
desempeñan, que permiten generar una mayor
apropiación, mejorando la transferencia al aula.
3. Materiales digitales para usar en el aula: Los
materiales digitales acordes a los planes y
programas de estudio facilitan la labor del profesor
en el aula, optimizan sus tiempos de preparación de
material y mejoran el clima en el aula.
5. Internet en el aula: Internet abre mundos a los
estudiantes, sobre todo en escuelas de alta
vulnerabilidad. Contar con conectividad en el aula
permite que profesores puedan visitar sitios como
museos, que son altamente motivadores para los
estudiantes.
6. Modelo 1:1 dentro y fuera del establecimiento
educacional: Para generar competencias de
trabajo colaborativo, de investigación en internet,
de uso tecnológico de los dispositivos por parte de
los estudiantes se requiere que éstos puedan usar
los equipos más allá del aula y de la clase
específica para la cual se ha diseñado un modelo
de trabajo. El uso intensivo genera apropiación y
mejora las competencias tecnológicas en pos del
aprendizaje de los estudiantes.
7. Juegos de rol en línea como laboratorios de
aprendizaje: Los juegos de rol en línea, y
específicamente World of Warcraft, con el cual hemos
desarrollado experiencias educativas, permiten
fortalecer habilidades sociales de liderazgo,
comunicación efectiva y trabajo en equipo. Su uso
resulta motivador para estudiantes, profesores y
apoderados, pues se transforma en un espacio de
comunicación intergeneracional.
4. Habilitación de aulas tecnológicas: Las aulas
deben tener condiciones básicas de: carga eléctrica,
conectividad a Internet, data show empotrado (en lo
posible) y un mueble para el notebook. Estos
elementos facilitan la labor docente en el proceso de
enseñanza. Cuando se trabaja en modalidad 1:1 (un
computador por niño) las condiciones de carga
eléctrica y conectividad a Internet tienen
requerimientos específicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
gonzaviles06
 
Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
Alicia Suarez
 
Proyecto de Integración de las TIC a la Gestión de Centros.
Proyecto de Integración de las TIC a la Gestión de Centros. Proyecto de Integración de las TIC a la Gestión de Centros.
Proyecto de Integración de las TIC a la Gestión de Centros.
Lucidania12
 
Practicum
PracticumPracticum
Practicum
Pilargg26
 
PlanificacióN Del Producto
PlanificacióN Del ProductoPlanificacióN Del Producto
PlanificacióN Del Producto
Vivi Ruscio
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatla
arosenthal1
 
Unidad III, Manuel Nolasco Matricula 17 10391, Prof. Lucitania Henríquez
Unidad III, Manuel Nolasco  Matricula 17 10391, Prof. Lucitania HenríquezUnidad III, Manuel Nolasco  Matricula 17 10391, Prof. Lucitania Henríquez
Unidad III, Manuel Nolasco Matricula 17 10391, Prof. Lucitania Henríquez
Manuel Nolasco
 
Tecnotutores fase de planificación
Tecnotutores fase de planificaciónTecnotutores fase de planificación
Tecnotutores fase de planificación
Francis_Rivas
 
Proyecto xo
Proyecto xoProyecto xo
Ültimo borrador
Ültimo borradorÜltimo borrador
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPALMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
Jesus Zamora Gallardo
 
Propuestas acciones
Propuestas accionesPropuestas acciones
Propuestas acciones
rpeon
 
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
rpeon
 
2a Actividad Intermedia RS
2a Actividad Intermedia RS2a Actividad Intermedia RS
2a Actividad Intermedia RS
BANCA SERFIN
 
Causas y consecuencias del problema
Causas y consecuencias del problemaCausas y consecuencias del problema
Causas y consecuencias del problema
Danilo Montero
 
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad AlfaGrupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
Patricia D. González Ch.
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2
 
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
 
Proyecto de Integración de las TIC a la Gestión de Centros.
Proyecto de Integración de las TIC a la Gestión de Centros. Proyecto de Integración de las TIC a la Gestión de Centros.
Proyecto de Integración de las TIC a la Gestión de Centros.
 
Practicum
PracticumPracticum
Practicum
 
PlanificacióN Del Producto
PlanificacióN Del ProductoPlanificacióN Del Producto
PlanificacióN Del Producto
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatla
 
Unidad III, Manuel Nolasco Matricula 17 10391, Prof. Lucitania Henríquez
Unidad III, Manuel Nolasco  Matricula 17 10391, Prof. Lucitania HenríquezUnidad III, Manuel Nolasco  Matricula 17 10391, Prof. Lucitania Henríquez
Unidad III, Manuel Nolasco Matricula 17 10391, Prof. Lucitania Henríquez
 
Tecnotutores fase de planificación
Tecnotutores fase de planificaciónTecnotutores fase de planificación
Tecnotutores fase de planificación
 
Proyecto xo
Proyecto xoProyecto xo
Proyecto xo
 
Ültimo borrador
Ültimo borradorÜltimo borrador
Ültimo borrador
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPALMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
 
Propuestas acciones
Propuestas accionesPropuestas acciones
Propuestas acciones
 
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
 
2a Actividad Intermedia RS
2a Actividad Intermedia RS2a Actividad Intermedia RS
2a Actividad Intermedia RS
 
Causas y consecuencias del problema
Causas y consecuencias del problemaCausas y consecuencias del problema
Causas y consecuencias del problema
 
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad AlfaGrupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
 

Destacado

Tecnologia II periodo
Tecnologia  II periodoTecnologia  II periodo
Tecnologia II periodo
arkosxd
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Miguel Tkd
 
Actividades segundo periosdo
Actividades segundo periosdoActividades segundo periosdo
Actividades segundo periosdo
Daniela Rosero Apraez
 
Jóvenes y tic
Jóvenes y ticJóvenes y tic
Jóvenes y tic
Gabriela Siñanes
 
didáctica de la tecnología
didáctica de la tecnología didáctica de la tecnología
didáctica de la tecnología
karen Julieth sereny Alaguna
 
Cuadernillo virtal segundo periodo
Cuadernillo virtal segundo periodoCuadernillo virtal segundo periodo
Cuadernillo virtal segundo periodo
Daniel Alejandro Castro Rivera
 
SEGUNDO PERIODO
SEGUNDO PERIODOSEGUNDO PERIODO
SEGUNDO PERIODO
98Jessy
 
Integración de las tics en educación
Integración de las tics en educaciónIntegración de las tics en educación
Integración de las tics en educación
BrendaUNLZ
 
Transformaciones culturales. y universidad. 2016 [modo de compatibilidad]
Transformaciones culturales. y universidad. 2016 [modo de compatibilidad]Transformaciones culturales. y universidad. 2016 [modo de compatibilidad]
Transformaciones culturales. y universidad. 2016 [modo de compatibilidad]
Gabriela Siñanes
 
Modalidades posibles de organización del aula virtual
Modalidades posibles de organización  del aula virtualModalidades posibles de organización  del aula virtual
Modalidades posibles de organización del aula virtual
Gabriela Siñanes
 
Tics
TicsTics
Tp final innovación en educación tecnológica y ciencia.docx
Tp final innovación en educación tecnológica y ciencia.docxTp final innovación en educación tecnológica y ciencia.docx
Tp final innovación en educación tecnológica y ciencia.docx
galleranos
 
Rubrica para exposición de clase
Rubrica para exposición de claseRubrica para exposición de clase
Rubrica para exposición de clase
Alicia Puente
 
Modelo Planificación
Modelo PlanificaciónModelo Planificación
Modelo Planificación
valicot
 
Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...
Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...
Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...
Miriam Vasquez
 
Diagnostico y planificacion por competencias
Diagnostico y planificacion por competenciasDiagnostico y planificacion por competencias
Diagnostico y planificacion por competencias
Mariela Romero
 
Como estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negociosComo estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Plan de Estudios Nivel Secundaria
Plan de Estudios Nivel SecundariaPlan de Estudios Nivel Secundaria
Plan de Estudios Nivel Secundaria
Elzy Mier
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Diego Acosta
 
Verbos para formular capac idades
Verbos para formular capac idadesVerbos para formular capac idades
Verbos para formular capac idades
victorvasquezucv
 

Destacado (20)

Tecnologia II periodo
Tecnologia  II periodoTecnologia  II periodo
Tecnologia II periodo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Actividades segundo periosdo
Actividades segundo periosdoActividades segundo periosdo
Actividades segundo periosdo
 
Jóvenes y tic
Jóvenes y ticJóvenes y tic
Jóvenes y tic
 
didáctica de la tecnología
didáctica de la tecnología didáctica de la tecnología
didáctica de la tecnología
 
Cuadernillo virtal segundo periodo
Cuadernillo virtal segundo periodoCuadernillo virtal segundo periodo
Cuadernillo virtal segundo periodo
 
SEGUNDO PERIODO
SEGUNDO PERIODOSEGUNDO PERIODO
SEGUNDO PERIODO
 
Integración de las tics en educación
Integración de las tics en educaciónIntegración de las tics en educación
Integración de las tics en educación
 
Transformaciones culturales. y universidad. 2016 [modo de compatibilidad]
Transformaciones culturales. y universidad. 2016 [modo de compatibilidad]Transformaciones culturales. y universidad. 2016 [modo de compatibilidad]
Transformaciones culturales. y universidad. 2016 [modo de compatibilidad]
 
Modalidades posibles de organización del aula virtual
Modalidades posibles de organización  del aula virtualModalidades posibles de organización  del aula virtual
Modalidades posibles de organización del aula virtual
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tp final innovación en educación tecnológica y ciencia.docx
Tp final innovación en educación tecnológica y ciencia.docxTp final innovación en educación tecnológica y ciencia.docx
Tp final innovación en educación tecnológica y ciencia.docx
 
Rubrica para exposición de clase
Rubrica para exposición de claseRubrica para exposición de clase
Rubrica para exposición de clase
 
Modelo Planificación
Modelo PlanificaciónModelo Planificación
Modelo Planificación
 
Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...
Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...
Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...
 
Diagnostico y planificacion por competencias
Diagnostico y planificacion por competenciasDiagnostico y planificacion por competencias
Diagnostico y planificacion por competencias
 
Como estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negociosComo estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negocios
 
Plan de Estudios Nivel Secundaria
Plan de Estudios Nivel SecundariaPlan de Estudios Nivel Secundaria
Plan de Estudios Nivel Secundaria
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Verbos para formular capac idades
Verbos para formular capac idadesVerbos para formular capac idades
Verbos para formular capac idades
 

Similar a PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS CON TIC.

Uso de las tics en la administración educativa
Uso de las tics en la administración educativaUso de las tics en la administración educativa
Uso de las tics en la administración educativa
Raúl Cedeño
 
Experiencias que avalan el uso de internet..
Experiencias que avalan el uso de internet..Experiencias que avalan el uso de internet..
Experiencias que avalan el uso de internet..
Lizeth Arias
 
Fase de planificacion fatla
Fase de planificacion  fatlaFase de planificacion  fatla
Fase de planificacion fatla
ajav28
 
Titulo representativo
Titulo representativoTitulo representativo
Titulo representativo
calvarez1
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
mariaisabel2
 
Presentación corimar v4
Presentación corimar v4Presentación corimar v4
Presentación corimar v4
carivfi
 
Fase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesFase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose morales
Jose Morales
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
Paola Mederos
 
Práctica 1 diseño y desarrollo
Práctica 1 diseño y desarrolloPráctica 1 diseño y desarrollo
Práctica 1 diseño y desarrollo
Klara Gomez Castillo
 
Unidad de aprendizaje 2
Unidad de aprendizaje 2Unidad de aprendizaje 2
Unidad de aprendizaje 2
Roberto Mendoza Barrera
 
Aula Digital
Aula DigitalAula Digital
Aula Digital
Cristina Velazquez
 
Proyecto althia y mochila digital
Proyecto althia y mochila digitalProyecto althia y mochila digital
Proyecto althia y mochila digital
Klara Gomez Castillo
 
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...
Mara Villanueva
 
Fase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesFase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose morales
Jose Morales
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
LidiaTorresPichardo
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
LidiaTorresPichardo
 
Proyecto cemao básico
Proyecto cemao básicoProyecto cemao básico
Proyecto cemao básico
hjeansnicolas
 
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativaEvolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
NARVISITA
 
Curso de capacitación y actualización del uso de las tic´s
Curso de capacitación y actualización del uso de las tic´sCurso de capacitación y actualización del uso de las tic´s
Curso de capacitación y actualización del uso de las tic´s
German Ortega
 
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Edai Freinet
 

Similar a PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS CON TIC. (20)

Uso de las tics en la administración educativa
Uso de las tics en la administración educativaUso de las tics en la administración educativa
Uso de las tics en la administración educativa
 
Experiencias que avalan el uso de internet..
Experiencias que avalan el uso de internet..Experiencias que avalan el uso de internet..
Experiencias que avalan el uso de internet..
 
Fase de planificacion fatla
Fase de planificacion  fatlaFase de planificacion  fatla
Fase de planificacion fatla
 
Titulo representativo
Titulo representativoTitulo representativo
Titulo representativo
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
 
Presentación corimar v4
Presentación corimar v4Presentación corimar v4
Presentación corimar v4
 
Fase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesFase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose morales
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
Práctica 1 diseño y desarrollo
Práctica 1 diseño y desarrolloPráctica 1 diseño y desarrollo
Práctica 1 diseño y desarrollo
 
Unidad de aprendizaje 2
Unidad de aprendizaje 2Unidad de aprendizaje 2
Unidad de aprendizaje 2
 
Aula Digital
Aula DigitalAula Digital
Aula Digital
 
Proyecto althia y mochila digital
Proyecto althia y mochila digitalProyecto althia y mochila digital
Proyecto althia y mochila digital
 
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...
 
Fase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesFase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose morales
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
 
Proyecto cemao básico
Proyecto cemao básicoProyecto cemao básico
Proyecto cemao básico
 
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativaEvolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
 
Curso de capacitación y actualización del uso de las tic´s
Curso de capacitación y actualización del uso de las tic´sCurso de capacitación y actualización del uso de las tic´s
Curso de capacitación y actualización del uso de las tic´s
 
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
 

Más de Claau'u Dgz

Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
Claau'u Dgz
 
Plataformas e-learning
Plataformas e-learningPlataformas e-learning
Plataformas e-learning
Claau'u Dgz
 
Entronos virtuales de aprendizaje
Entronos virtuales de aprendizajeEntronos virtuales de aprendizaje
Entronos virtuales de aprendizaje
Claau'u Dgz
 
Comunidades virtuales tema 15
Comunidades virtuales tema 15Comunidades virtuales tema 15
Comunidades virtuales tema 15
Claau'u Dgz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Claau'u Dgz
 
La web
La webLa web
La web
Claau'u Dgz
 
Internet para propósitos educativos com. virtu
Internet para propósitos educativos com. virtuInternet para propósitos educativos com. virtu
Internet para propósitos educativos com. virtu
Claau'u Dgz
 
Gestión de información y conocimiento.
Gestión de información y  conocimiento.Gestión de información y  conocimiento.
Gestión de información y conocimiento.
Claau'u Dgz
 
Tic en el aprendizaje
Tic en el aprendizaje Tic en el aprendizaje
Tic en el aprendizaje
Claau'u Dgz
 
Tic tac
Tic tac Tic tac
Tic tac
Claau'u Dgz
 
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virtEquipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Claau'u Dgz
 
4 exposicion-comunidades-virtuales
4 exposicion-comunidades-virtuales4 exposicion-comunidades-virtuales
4 exposicion-comunidades-virtuales
Claau'u Dgz
 
Equipo 3-historia-de-la-innovacion
Equipo 3-historia-de-la-innovacionEquipo 3-historia-de-la-innovacion
Equipo 3-historia-de-la-innovacion
Claau'u Dgz
 
Equipo 2-comunidades
Equipo 2-comunidadesEquipo 2-comunidades
Equipo 2-comunidades
Claau'u Dgz
 
Equipo 1-comunidades
Equipo 1-comunidadesEquipo 1-comunidades
Equipo 1-comunidades
Claau'u Dgz
 
La educación en línea
La educación en líneaLa educación en línea
La educación en línea
Claau'u Dgz
 
Sociedad del conocimiento y las Tics
Sociedad del conocimiento y las TicsSociedad del conocimiento y las Tics
Sociedad del conocimiento y las Tics
Claau'u Dgz
 
Sociedad del conocimiento y Tics
Sociedad del conocimiento y TicsSociedad del conocimiento y Tics
Sociedad del conocimiento y Tics
Claau'u Dgz
 

Más de Claau'u Dgz (18)

Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Plataformas e-learning
Plataformas e-learningPlataformas e-learning
Plataformas e-learning
 
Entronos virtuales de aprendizaje
Entronos virtuales de aprendizajeEntronos virtuales de aprendizaje
Entronos virtuales de aprendizaje
 
Comunidades virtuales tema 15
Comunidades virtuales tema 15Comunidades virtuales tema 15
Comunidades virtuales tema 15
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
La web
La webLa web
La web
 
Internet para propósitos educativos com. virtu
Internet para propósitos educativos com. virtuInternet para propósitos educativos com. virtu
Internet para propósitos educativos com. virtu
 
Gestión de información y conocimiento.
Gestión de información y  conocimiento.Gestión de información y  conocimiento.
Gestión de información y conocimiento.
 
Tic en el aprendizaje
Tic en el aprendizaje Tic en el aprendizaje
Tic en el aprendizaje
 
Tic tac
Tic tac Tic tac
Tic tac
 
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virtEquipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
 
4 exposicion-comunidades-virtuales
4 exposicion-comunidades-virtuales4 exposicion-comunidades-virtuales
4 exposicion-comunidades-virtuales
 
Equipo 3-historia-de-la-innovacion
Equipo 3-historia-de-la-innovacionEquipo 3-historia-de-la-innovacion
Equipo 3-historia-de-la-innovacion
 
Equipo 2-comunidades
Equipo 2-comunidadesEquipo 2-comunidades
Equipo 2-comunidades
 
Equipo 1-comunidades
Equipo 1-comunidadesEquipo 1-comunidades
Equipo 1-comunidades
 
La educación en línea
La educación en líneaLa educación en línea
La educación en línea
 
Sociedad del conocimiento y las Tics
Sociedad del conocimiento y las TicsSociedad del conocimiento y las Tics
Sociedad del conocimiento y las Tics
 
Sociedad del conocimiento y Tics
Sociedad del conocimiento y TicsSociedad del conocimiento y Tics
Sociedad del conocimiento y Tics
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS CON TIC.

  • 1. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMUNIDADESVIRTUALES. Dr. Ariel Gutiérrez valencia. Sandra Esthefanya de la Cruz Hernández. Leidy Cecilia López Medrano. Presentan : PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS CON TIC.
  • 2. Introducción Difundir ejemplos de buenas prácticas y nuevos liderazgos en educación, donde la tecnología genere un valor. Aportar al país contenidos, cifras y estudios relacionados con el uso de tecnología en educación. Vincular, a través de la tecnología, al mundo universitario con la empresa y el mundo profesional.
  • 3. Ficha de cada proyecto, desarrollado por: Fundación País Digital y que se han agrupado en torno a dos grandes ítems: Tecnología Digital en el Aula, Tecnología Digital y experiencias de aprendizaje. Ítems: es cada una de las partes individuales que conforman un conjunto. En este sentido, en un documento escrito, el ítem se refiere a cada uno de los artículos o capítulos.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8. a. Compromiso de Directivos docentes: Los directivos deben comprometerse con la formación de sus profesores, ya que así podrán garantizar su presencia en los talleres. b. Horario: Se debe coordinar un día común, que permanezca en el tiempo (ej. primer miércoles de cada mes), y que facilite la organización de los profesores. c. Cantidad de profesores participantes por escuela: A medida que transcurría el tiempo, aumentaba la cantidad de profesores por escuela que se adhirieron al proyecto, esto hizo necesario una coordinación y organización en los colegios que permitiese ausentarse a los profesores para que participen en los talleres chile@prende. d. Lugar de realización taller: Los profesores debían contar con un lugar provisto de computadores para facilitarles la realización de las actividades propuestas y la apropiación delos recursos. Chile@prende contó, durante sus cuatro años, con los laboratorios de Telefónica Chile para desarrollar los talleres, garantizando un equipo conformado por profesor y conexión a Internet en cada equipo. Talleres de Formación
  • 9. a. Actitud docente: Se requiere de profesores que tengan una actitud positiva al acompañamiento, que estén dispuestos a recibir sugerencias, a ser acompañados en aula y a trabajar en conjunto con el tutor en el proceso de integración de TIC en el aula. b. Planificaciones de clase: Para realizar un buen acompañamiento en el aula, los profesores deben entregar al tutor las planificaciones de sus clases, con al menos, 48 horas de anticipación, para que el tutor pueda organizarse y preparar una buena retroalimentación al profesor. c. Espacio en el colegio para el acompañamiento fuera del aula: Es necesario que exista un espacio donde el tutor y el profesor puedan interactuar y reflexionar sobre el proceso de integración desarrollado por el docente. En el caso de Chile@prende se realizaba luego de la hora de clase, ocupando la misma sala de clase para realizar esta actividad. d. Equipos disponibles para el profesor: Los directivos deben garantizar el uso de los equipos para el docente fuera del aula, facilitando así la apropiación de los recursos utilizados en los acompañamientos. e. Facilidades para el tutor en la escuela: Los directivos docentes deben garantizar que el tutor de su establecimiento pueda moverse libremente por las salas de clases. El tutor, pasa a ser un actor más del establecimiento educacional, reconocido por directivos, profesores, personal administrativo y auxiliar. Acompañamiento
  • 10. Los profesores fueron logrando competencias progresivas para integrar recursos TIC en el Aula. Éstas se expresaron en: A. Selección Pertinente de Materiales Digitales: Los profesores presentan un aumento progresivo en sus competencias para seleccionar materiales pertinentes a los aprendizajes esperados que quieren lograr con sus estudiantes en clase. B. Habilidades Tecnológicas: Los profesores Chile@prende mejoran sus competencias tecnológicas, tanto en el uso de software como de hardware, aumentando de un 47% de docentes en primer año de proyecto a un 100% en tercer año de proyecto. Competencias Docentes.
  • 11.
  • 12. Los principales resultados fueron: a. Los alumnos que ingresaron a primero básico en 2006, mayoritariamente, mejoraron los niveles de aprobación en CLP y también los puntos porcentuales obtenidos entre una y otra evaluación. b. La progresión de logro en CLP de los estudiantes que fueron evaluados en primero, segundo y tercer año básico (2006-2008) muestra un aumento de primero a segundo, tanto en el porcentaje de estudiantes que aprueban el estándar establecido (60%) y, también, en el porcentaje de logro que obtienen, produciéndose una disminución en tercero básico.
  • 13. Propuestas a. Generar instancias de capacitación tecnológicas y pedagógicas diferenciadas: debe existir una capacitación que los habilite en el uso de los recursos, más aún considerando que tan solo un 16% de profesores son Autónomos. Esta capacitación debe ser diferenciada, considerando algunas variables como: Edad docente: los profesores de mayor edad (sobre 50 años) requieren de modelos de capacitación más dirigidos y personalizados. También capacitaciones de más larga duración, pues la asimilación del recurso es más lenta que en profesores jóvenes. Niveles de capacitación BÁSICO TECNOLÓGICO: entendido este por un taller que oriente a los profesores sobre el funcionamiento de cada equipo y de las conexiones entre los mismos: encendido y apagado, funciones de proyección, conexión de cables y equipos, principalmente. BÁSICO TÉCNICO: entendido como un taller que habilite a los profesores en un uso básico del o los software más utilizados en el aula (power point por ejemplo). TÉCNICO PEDAGÓGICO AVANZADO: entendido como un taller que habilite a los docentes para usar el software y materiales digitales en el aula, principalmente desde la interacción en un ambiente de aprendizaje que amplíe la relación docente-alumno a docente- tecnología-alumno.
  • 14. b. Fortalecer gestión directiva para incorporación de TIC: la gestión directiva es una variable que interviene, positiva o negativamente, en cualquier proceso de integración de TIC en un establecimiento educacional. Si bien es una variable que trasciende TIC en Aula, es necesario considerarla y realizar acciones que permitan mitigar su impacto negativo.
  • 16.
  • 17. Su cobertura curricular con respecto a los programas establecidos se presenta a continuación:
  • 19. ARTÍCULOS TIC EN EL AULA, REVISTA AULA CREATIVA
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. 7 CLAVES PARA INCORPORAR TECNOLOGÍA DIGITAL AL PROCESO EDUCATIVO. 1. Un notebook para cada profesor: y las evaluaciones realizadas sobre competencias TIC docentes en nuestros proyectos con modalidad de un computador por niño. Los docentes requieren hacer un uso cotidiano del computador, para mejorar sus competencias TIC docentes y lograr impactar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 2. Formación docente entre pares: Los profesores valoran los procesos de formación cuando éstos son externos al establecimiento educacional, pero más aún cuando son realizados por sus propios pares, pues comparten condiciones de base dadas por la realidad de los establecimientos educacionales donde se desempeñan, que permiten generar una mayor apropiación, mejorando la transferencia al aula. 3. Materiales digitales para usar en el aula: Los materiales digitales acordes a los planes y programas de estudio facilitan la labor del profesor en el aula, optimizan sus tiempos de preparación de material y mejoran el clima en el aula.
  • 24. 5. Internet en el aula: Internet abre mundos a los estudiantes, sobre todo en escuelas de alta vulnerabilidad. Contar con conectividad en el aula permite que profesores puedan visitar sitios como museos, que son altamente motivadores para los estudiantes. 6. Modelo 1:1 dentro y fuera del establecimiento educacional: Para generar competencias de trabajo colaborativo, de investigación en internet, de uso tecnológico de los dispositivos por parte de los estudiantes se requiere que éstos puedan usar los equipos más allá del aula y de la clase específica para la cual se ha diseñado un modelo de trabajo. El uso intensivo genera apropiación y mejora las competencias tecnológicas en pos del aprendizaje de los estudiantes. 7. Juegos de rol en línea como laboratorios de aprendizaje: Los juegos de rol en línea, y específicamente World of Warcraft, con el cual hemos desarrollado experiencias educativas, permiten fortalecer habilidades sociales de liderazgo, comunicación efectiva y trabajo en equipo. Su uso resulta motivador para estudiantes, profesores y apoderados, pues se transforma en un espacio de comunicación intergeneracional. 4. Habilitación de aulas tecnológicas: Las aulas deben tener condiciones básicas de: carga eléctrica, conectividad a Internet, data show empotrado (en lo posible) y un mueble para el notebook. Estos elementos facilitan la labor docente en el proceso de enseñanza. Cuando se trabaja en modalidad 1:1 (un computador por niño) las condiciones de carga eléctrica y conectividad a Internet tienen requerimientos específicos