SlideShare una empresa de Scribd logo
 
1.-
Es una disciplina filosófica que busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento. 2.-
3.- Teoría del conocimiento  Lógica  Grecia y en la Edad Media  no como cuerpo de doctrina  Edad Moderna  Primero en ocuparse temáticamente  de esta cuestión.   "Ensayo sobre el entendimiento humano"  Abordó con plena conciencia y en su total  complejidad el asunto.  "Crítica de la Razón Pura".  Locke Kant
4.- LA  GNOSEOLOGÍA SEGÚN:  Platón Aristóteles
[object Object],Gnoseología Mundo Sensible (cambio, opinión) Mundo Inteligible (permanencia, verdad, ciencia, donde están las ideas) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Platón 427 a.C. 348 a.C. Realidades independientes de nuestro conocimiento de ellas Modelos perfectos, objetivos, eternos, inmutables, necesarias Implican que hay pluralidad de ser Sólo son captables por la inteligencia Conocer y ser se corresponden Ideas
a b c d e imágenes reflejos  copias naturaleza cosas entidades matemáticas números planos cuerpos geométricos … Bien ideas jerarquizadas Mundo sensible Mundo inteligible conjetura imágenes vídeos creencias opiniones experiencias conocimiento aritmético y  geométrico epísteme conocimiento de las ideas sabiduría Conocimiento sensible Conocimiento inteligible Alegoría   de   la   línea
Conocimiento sensible Conocimiento racional imágenes sombras grado más bajo cambiante Creencia matemático sabiduría ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],objetos matemáticos realidades  intermedias verdadero necesario Ideas sólo razón sabiduría verdadero contemplación bien Proceso ascendente Grados de conocimiento Conjetura
Gnoseología Conocimiento sensorial: Conocimiento intelectual: Objeto Imagen sensible Concepto Imagen sensible Experiencia Inteligencia Proceso:: Sentidos externos Sentidos internos Inteligencia Vista, oído, tacto, gusto y olfato Sentido común Imaginación Memoria Aristóteles 384 a.C. 322 a.C.
5.-
La gnoseología analiza   la justificación, la determinación de en qué circunstancias una creencia puede llamarse realmente conocimiento. 6.-
[object Object],[object Object],7.-
8.- PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
9.- 7. 1.-  La Posibilidad del Conocimiento Humano   7.2.-  El Origen del Conocimiento 7.3.-  La Esencia del Conocimiento 7.4.-  Las Especies del Conocimiento 7.5.-  El Criterio de la Verdad ¿Es posible el hecho de conocer? ¿Hasta dónde lo es?   ¿Dónde se origina? ¿Con qué conocemos?   ¿Cuál es el objeto de conocimiento? PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
10.- 7. 1.- 7.1.1.-  El Dogmatismo  (dogma doctrina fija). Esta corriente filosófica parte de la idea de que existe en los sujetos, una  capacidad absoluta por conocer, por tanto todos los objetos pueden ser  Conocidos.  1) La existencia del yo cognoscente. 2) El principio de no-contradicción.  3) La aptitud de la mente para conocer la verdad.  Verdades Evidentes  PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
7.- 7. 1.- 7.1.2.-  El Escepticismo   a .)   Argumentos escépticos: La contradicción de los filósofos y de los hombres entre sí.  Los errores de los sentidos, los sueños, las alucinaciones, la locura.  El famoso argumento del dialelo.  PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
7.- 7. 1.- 7.1.2.-  El Escepticismo   8.1.2.2 Escepticismo Particular 8.1.2.1 Escepticismo Universal Duda  que se extiende absolutamente  a toda afirmación posible .   Duda constante  en un  ramo especial   ,[object Object],[object Object],[object Object],PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
7.- 7. 1.- 7.1.3.-  Relativismo La verdad del conocimiento es completamente relativa.   Afirman que afirmaciones opuestas pueden ser ambas verdaderas.   PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
7.1.4.-  El existencialismo   7.- 7. 1.- Un dinamismo en que se elaboran los seres, y no tienen algo fijo, esencia inmutable y conocible como tal.   “ Hoy es así, mañana quien sabe; para mi es así, para ti, o para otra especie de seres conocedores; o en otra época puede ser de diverso modo. PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
7.- 7. 1.- 7.1.5  El Pragmatismo La verdad consiste en la congruencia entre los  fines prácticos  y los pensamientos.   PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
7.- 7. 1.- 7.1.6.  El Criticismo Examine cada una de las aseveraciones de la razón para así determinar si es posible que se logre el conocimiento. PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
Dogmatismo Escepticismo Criticismo + - 7.- 7. 1.- Escepticismo   Particular . ,[object Object],[object Object],[object Object],Relativismo El existencialismo   El Pragmatismo PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
7.- ORIGEN DEL CONOCIMIENTO 7.2.-   7.2.1.-  El Racionalismo   El pensamiento, la razón, la fuente principal del conocimiento humano. Si hay pensamiento éste se debe a los objetos que promueven el conocimiento, por tanto, el conocimiento real es originado por el pensamiento.  PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
7.- ORIGEN DEL CONOCIMIENTO 7.2.-   7.2.2.-  El Empirismo El empirismo se plantea ante todo como un hecho:  “ es un hecho que todo conocimiento procede de la experiencia”; “una idea no es más que un resumen de múltiples experiencias”. PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
7.- ORIGEN DEL CONOCIMIENTO 7.2.-   7.2.3.-  El Intelectualismo   Afirma que  la razón y la experiencia son fuente del conocimiento en forma conjunta.   Primeramente se reciben imágenes sensibles  de las cosas concretas, la razón activa, como entendimiento, separa lo esencial del complejo percibido.   PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
7.2.4.-  El Apriorismo  (La ultima corriente) 7.- ORIGEN DEL CONOCIMIENTO 7.2.-   Sustenta que tanto la razón como la experiencia son las que promueven el origen del conocimiento.   Siempre hay un a priori cuyos elementos son independientes de la experiencia.   En la razón se encuentra la base del conocimiento aun antes que en la experiencia   PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
7.- LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO 7.3.-   Se pretende resaltar, por una parte, al sujeto y por la otra, al objeto como el elemento primario para iniciar el proceso de conocimiento. PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
7.- LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO 7.3.-   7.3.1. Soluciones Pre metafísicas 7.3.3.- Soluciones  Teológicas 7.3.2.- Soluciones Metafísicas A.- El Objetivismo B.- El Subjetivismo A.- La Filosofía Idealista B.- La filosofía materialista C.- El Fenomenalismo A.- La solución Monista y Panteísta B.- La solución Dualista y Teísta PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
7.- LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO 7.3.-   7.3.1. Soluciones Pre metafísicas A.- El Objetivismo B.- El Subjetivismo El sujeto asume de cierta manera las propiedades del objeto.  Todos los objetos son engendros de la conciencia.  PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
7.- LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO 7.3.-   7.3.2.- Soluciones Metafísicas A.- La Filosofía Idealista Sostiene que lo primero es la conciencia, la acción que realiza el ser humano para vincularse al mundo que lo rodea.   A.1.- Argumentos del idealismo   El principio de inmanencia.  El principio del fenomenismo.  El principio de la relatividad de nuestro conocimiento.  PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
7.- LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO 7.3.-   7.3.2.- Soluciones Metafísicas B.- La Filosofía Materialista Sostiene que lo primero está en la naturaleza, en la materia; ya que considera que esa es eterna e infinita. Existía mucho antes de que existiera el ser humano y de ella misma fue creado.   PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
7.- LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO 7.3.-   7.3.2.- Soluciones Metafísicas C.- El Fenomenalismo El sujeto cognoscente no se enfrenta con el mundo de las cosas, sino con un mundo fenoménico, es decir, con el mundo tal como se nos aparece.  Kant distingue: NUMENO Es la cosa en si. FENÓMENO Es la apariencia de la cosa. PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
7.- LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO 7.3.-   7.3.3.- Soluciones  Teológicas A.- La solución Monista y Panteísta B.- La solución Dualista y Teísta Sólo existe una aparente dualidad entre el sujeto y el objeto, el pensamiento y el ser, la conciencia y las cosas, en realidad se trata de una unidad.  Finalmente el objeto y el sujeto, el pensamiento y el ser desembocan en un último principio que les es común y que reside en la divinidad. PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
7.- Las Especies del Conocimiento 7.4.-   La posibilidad del conocimiento intuitivo Para algunos filósofos, conocer significa aprehender espiritualmente un objeto.  El conocimiento intuitivo, entonces, es una forma inmediata de aprehender.  Plotino San Agustín Descartes  Representantes PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
“ Buscando el bien de nuestros semejantes,  encontramos el nuestro"  -Platón- ¡GRACIAS!
X :d .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
mariogeopolitico
 
EpistemologíA Y Gnoseologia Ok
EpistemologíA Y Gnoseologia OkEpistemologíA Y Gnoseologia Ok
EpistemologíA Y Gnoseologia Ok
guest975e56
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita2893
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
 
Teorias sobre la verdad
Teorias sobre la verdad Teorias sobre la verdad
Teorias sobre la verdad
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
 
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
EpistemologíA Y Gnoseologia Ok
EpistemologíA Y Gnoseologia OkEpistemologíA Y Gnoseologia Ok
EpistemologíA Y Gnoseologia Ok
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
2. Fenomenologia del conocimiento
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
 
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMALOBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 

Similar a Gnoseologia

La epistemología evans
La epistemología   evansLa epistemología   evans
La epistemología evans
Evans Dorian
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
AldoSalazar21
 
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
Naudy Rodriguez Marin
 

Similar a Gnoseologia (20)

gnoseologa
gnoseologagnoseologa
gnoseologa
 
La epistemología evans
La epistemología   evansLa epistemología   evans
La epistemología evans
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Problema mente cerebro
Problema mente cerebroProblema mente cerebro
Problema mente cerebro
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Epistemología Johannes Hessen
Epistemología  Johannes HessenEpistemología  Johannes Hessen
Epistemología Johannes Hessen
 
Epistemologa 100307104426-phpapp01
Epistemologa 100307104426-phpapp01Epistemologa 100307104426-phpapp01
Epistemologa 100307104426-phpapp01
 
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
 
Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
Teoria del-conocimiento
Teoria del-conocimientoTeoria del-conocimiento
Teoria del-conocimiento
 
Teoria del-conocimiento - copia
Teoria del-conocimiento - copiaTeoria del-conocimiento - copia
Teoria del-conocimiento - copia
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 

Más de Sandra Masias

Horror Y Atropello A Los Derechos Humanos
Horror Y Atropello A Los Derechos HumanosHorror Y Atropello A Los Derechos Humanos
Horror Y Atropello A Los Derechos Humanos
Sandra Masias
 

Más de Sandra Masias (20)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Afiches digitales prevencionacososexualfinal
Afiches digitales prevencionacososexualfinalAfiches digitales prevencionacososexualfinal
Afiches digitales prevencionacososexualfinal
 
Afiches digitales prevencionacososexual
Afiches digitales prevencionacososexualAfiches digitales prevencionacososexual
Afiches digitales prevencionacososexual
 
Método Anticonceptivos
Método AnticonceptivosMétodo Anticonceptivos
Método Anticonceptivos
 
Casific.y consec.del consumo de drogas (20' cdo.)
Casific.y consec.del consumo de drogas (20' cdo.)Casific.y consec.del consumo de drogas (20' cdo.)
Casific.y consec.del consumo de drogas (20' cdo.)
 
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Entesreguladores
EntesreguladoresEntesreguladores
Entesreguladores
 
Productos financieros
Productos financierosProductos financieros
Productos financieros
 
Horror Y Atropello A Los Derechos Humanos
Horror Y Atropello A Los Derechos HumanosHorror Y Atropello A Los Derechos Humanos
Horror Y Atropello A Los Derechos Humanos
 
Terror
TerrorTerror
Terror
 
Jorge Basadre 6048 4to A
Jorge Basadre 6048 4to AJorge Basadre 6048 4to A
Jorge Basadre 6048 4to A
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
patrimonio
patrimoniopatrimonio
patrimonio
 
patrimonio
patrimoniopatrimonio
patrimonio
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
Educacion Vial[1]
Educacion Vial[1]Educacion Vial[1]
Educacion Vial[1]
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Gnoseologia

  • 1.  
  • 2. 1.-
  • 3. Es una disciplina filosófica que busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento. 2.-
  • 4. 3.- Teoría del conocimiento Lógica Grecia y en la Edad Media no como cuerpo de doctrina Edad Moderna Primero en ocuparse temáticamente de esta cuestión. "Ensayo sobre el entendimiento humano" Abordó con plena conciencia y en su total complejidad el asunto. "Crítica de la Razón Pura". Locke Kant
  • 5. 4.- LA GNOSEOLOGÍA SEGÚN: Platón Aristóteles
  • 6.
  • 7. a b c d e imágenes reflejos copias naturaleza cosas entidades matemáticas números planos cuerpos geométricos … Bien ideas jerarquizadas Mundo sensible Mundo inteligible conjetura imágenes vídeos creencias opiniones experiencias conocimiento aritmético y geométrico epísteme conocimiento de las ideas sabiduría Conocimiento sensible Conocimiento inteligible Alegoría de la línea
  • 8.
  • 9. Gnoseología Conocimiento sensorial: Conocimiento intelectual: Objeto Imagen sensible Concepto Imagen sensible Experiencia Inteligencia Proceso:: Sentidos externos Sentidos internos Inteligencia Vista, oído, tacto, gusto y olfato Sentido común Imaginación Memoria Aristóteles 384 a.C. 322 a.C.
  • 10. 5.-
  • 11. La gnoseología analiza la justificación, la determinación de en qué circunstancias una creencia puede llamarse realmente conocimiento. 6.-
  • 12.
  • 14. 9.- 7. 1.- La Posibilidad del Conocimiento Humano 7.2.- El Origen del Conocimiento 7.3.- La Esencia del Conocimiento 7.4.- Las Especies del Conocimiento 7.5.- El Criterio de la Verdad ¿Es posible el hecho de conocer? ¿Hasta dónde lo es? ¿Dónde se origina? ¿Con qué conocemos? ¿Cuál es el objeto de conocimiento? PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
  • 15. 10.- 7. 1.- 7.1.1.- El Dogmatismo (dogma doctrina fija). Esta corriente filosófica parte de la idea de que existe en los sujetos, una capacidad absoluta por conocer, por tanto todos los objetos pueden ser Conocidos. 1) La existencia del yo cognoscente. 2) El principio de no-contradicción. 3) La aptitud de la mente para conocer la verdad. Verdades Evidentes PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
  • 16. 7.- 7. 1.- 7.1.2.- El Escepticismo a .) Argumentos escépticos: La contradicción de los filósofos y de los hombres entre sí. Los errores de los sentidos, los sueños, las alucinaciones, la locura. El famoso argumento del dialelo. PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
  • 17.
  • 18. 7.- 7. 1.- 7.1.3.- Relativismo La verdad del conocimiento es completamente relativa. Afirman que afirmaciones opuestas pueden ser ambas verdaderas. PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
  • 19. 7.1.4.- El existencialismo 7.- 7. 1.- Un dinamismo en que se elaboran los seres, y no tienen algo fijo, esencia inmutable y conocible como tal. “ Hoy es así, mañana quien sabe; para mi es así, para ti, o para otra especie de seres conocedores; o en otra época puede ser de diverso modo. PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
  • 20. 7.- 7. 1.- 7.1.5 El Pragmatismo La verdad consiste en la congruencia entre los fines prácticos y los pensamientos. PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
  • 21. 7.- 7. 1.- 7.1.6. El Criticismo Examine cada una de las aseveraciones de la razón para así determinar si es posible que se logre el conocimiento. PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
  • 22.
  • 23. 7.- ORIGEN DEL CONOCIMIENTO 7.2.- 7.2.1.- El Racionalismo El pensamiento, la razón, la fuente principal del conocimiento humano. Si hay pensamiento éste se debe a los objetos que promueven el conocimiento, por tanto, el conocimiento real es originado por el pensamiento. PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
  • 24. 7.- ORIGEN DEL CONOCIMIENTO 7.2.- 7.2.2.- El Empirismo El empirismo se plantea ante todo como un hecho: “ es un hecho que todo conocimiento procede de la experiencia”; “una idea no es más que un resumen de múltiples experiencias”. PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
  • 25. 7.- ORIGEN DEL CONOCIMIENTO 7.2.- 7.2.3.- El Intelectualismo Afirma que la razón y la experiencia son fuente del conocimiento en forma conjunta. Primeramente se reciben imágenes sensibles de las cosas concretas, la razón activa, como entendimiento, separa lo esencial del complejo percibido. PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
  • 26. 7.2.4.- El Apriorismo (La ultima corriente) 7.- ORIGEN DEL CONOCIMIENTO 7.2.- Sustenta que tanto la razón como la experiencia son las que promueven el origen del conocimiento. Siempre hay un a priori cuyos elementos son independientes de la experiencia. En la razón se encuentra la base del conocimiento aun antes que en la experiencia PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
  • 27. 7.- LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO 7.3.- Se pretende resaltar, por una parte, al sujeto y por la otra, al objeto como el elemento primario para iniciar el proceso de conocimiento. PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
  • 28. 7.- LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO 7.3.- 7.3.1. Soluciones Pre metafísicas 7.3.3.- Soluciones Teológicas 7.3.2.- Soluciones Metafísicas A.- El Objetivismo B.- El Subjetivismo A.- La Filosofía Idealista B.- La filosofía materialista C.- El Fenomenalismo A.- La solución Monista y Panteísta B.- La solución Dualista y Teísta PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
  • 29. 7.- LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO 7.3.- 7.3.1. Soluciones Pre metafísicas A.- El Objetivismo B.- El Subjetivismo El sujeto asume de cierta manera las propiedades del objeto. Todos los objetos son engendros de la conciencia. PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
  • 30. 7.- LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO 7.3.- 7.3.2.- Soluciones Metafísicas A.- La Filosofía Idealista Sostiene que lo primero es la conciencia, la acción que realiza el ser humano para vincularse al mundo que lo rodea. A.1.- Argumentos del idealismo El principio de inmanencia. El principio del fenomenismo. El principio de la relatividad de nuestro conocimiento. PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
  • 31. 7.- LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO 7.3.- 7.3.2.- Soluciones Metafísicas B.- La Filosofía Materialista Sostiene que lo primero está en la naturaleza, en la materia; ya que considera que esa es eterna e infinita. Existía mucho antes de que existiera el ser humano y de ella misma fue creado. PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
  • 32. 7.- LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO 7.3.- 7.3.2.- Soluciones Metafísicas C.- El Fenomenalismo El sujeto cognoscente no se enfrenta con el mundo de las cosas, sino con un mundo fenoménico, es decir, con el mundo tal como se nos aparece. Kant distingue: NUMENO Es la cosa en si. FENÓMENO Es la apariencia de la cosa. PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
  • 33. 7.- LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO 7.3.- 7.3.3.- Soluciones Teológicas A.- La solución Monista y Panteísta B.- La solución Dualista y Teísta Sólo existe una aparente dualidad entre el sujeto y el objeto, el pensamiento y el ser, la conciencia y las cosas, en realidad se trata de una unidad. Finalmente el objeto y el sujeto, el pensamiento y el ser desembocan en un último principio que les es común y que reside en la divinidad. PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
  • 34. 7.- Las Especies del Conocimiento 7.4.- La posibilidad del conocimiento intuitivo Para algunos filósofos, conocer significa aprehender espiritualmente un objeto. El conocimiento intuitivo, entonces, es una forma inmediata de aprehender. Plotino San Agustín Descartes Representantes PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS
  • 35. “ Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro" -Platón- ¡GRACIAS!