SlideShare una empresa de Scribd logo
z
Moral cristiana y
nuevas tecnologías
1.-
z
 Etimológicamente ética y moral significan lo mismo:
costumbre, o mejor dicho, la conducta humana
establecida en una época o región.
 Sin embargo esta definición debe precisarse más:
La ética es el estudio de la bondad o maldad de la
conducta humana.
z
 Más allá de eso, la ética es un criterio que sirve
para orientar al hombre y elegir su propia conducta
 Aristóteles y su búsqueda por el fin de la existencia
del hombre
z
El dinero
z
El placer
z
La fama
z
La virtud
z
La amistad de los hombres buenos
z
 La ética es la ciencia y el arte que nos lleva a hacer
hombres buenos, no estudiamos ética para saber
qué es el bien, sino para SER buenos.
z
 A lo largo de la historia los filósofos, los maestros,
las propuestas políticas y las religiones han
elaborado diferentes propuestas éticas basadas
principalmente en las tres primeras inclinaciones
humanas: el dinero, el placer, la fama o el prestigio.
 Cada propuesta con sus propias visiones y con
diferentes consecuencias
z
La ética
 Hoy el problema de la ética es que muchos pretenden liberarse
de la ley natural y terminar con la idea de que hay límites, como
por ejemplo en la bioética.
z
La moral cristiana, su esencia inmutable
z
 La religión es una relación entre el hombre y Dios,
un trato personal que eleva al ser humano en su
distinción y dignidad.
z
 El cristianismo no es una filosofía, pero tiene toda
una cosmovisión de la cual se desprende un modo
práctico de vivir y un nuevo nivel moral que se
desprende de las siguientes ideas capitales:
z
Dios
 Dios es
creador y
providente,
un padre
amoroso que
quiere el bien
de todos los
hombres
z
El hombre
 El hombre es creado libre
para responder al amor de
Dios.
 Es su imagen y semejanza
 Dios a cada uno de los
hombres le da la oportunidad
de elegirse a sí mismo, de
elegir el bien y de amarlo
z
Cristo
 Jesucristo se ha
encarnado, sellando
una nueva alianza con
los hombres y
permitiéndoles ser hijos
de Dios.
 “Todo es para el
hombre, el hombre es
para Cristo, Cristo es
para Dios”
z
La redención
 Jesucristo no sólo
predica sino que salva
al hombre: todo lo
humano adquiere un
nuevo valor redentor.
 El perdón es la nueva
ley del cristiano, la
donación a los demás
es el sentido profundo
de nuestra existencia
z
La Iglesia
 La unificación de todos los seres humanos, como familia de
Dios, la prolongación de Cristo en el mundo a través de los
tiempos y las sociedades.
z
El orden sobrenatural
 El hombre puede establecer con Dios una amistad íntima, Dios es
el bien supremo al que aspiramos y el fin de la vida humana está
en el abrazo amoroso de Dios.
z
 Al ser Dios el fundamento de la moral cristiana, su
sentido y su valor son universales, habla a todos
los hombres de todos los tiempos porque su centro
es Dios y la dignidad del hombre.
 En la mitología griega
Caribdis (en griego antiguo
Χάρυϐδις ‘succionador’) es
un horrible monstruo marino,
hija de Poseidón y Gea, que
tragaba enormes cantidades
de agua tres veces al día y
las devolvía otras tantas
veces, adoptando así la
forma de un remolino que
devoraba todo lo que se
ponía a su alcance.
Entre Escila y Caribdis
 Habitaba junto a Escila, otro
monstruo marino, en el
estrecho de Mesina, paso
entre Sicilia y la península
itálica. Los dos lados del
estrecho estaban al alcance
de una flecha, tan cercanos
que los marineros que
intentaban evitar a Caribdis
pasaban demasiado cerca
de Escila y viceversa.
z
La expresión «entre
Escila y Caribdis» ha
llegado a significar
estar entre dos peligros
de forma que alejarse
de uno hace que se
caiga en el otro.
z
El relativismo
z
Postmodernidad
 La postmodernidad se definiría por una doble caída: la de las
ciencias y la del compromiso social.
 No hay explicación racional, no hay ciencia que valga. Sobre todo,
se rechaza cualquier sistematización que pretenda englobar una
totalidad, o cualquier fundamentación de tipo teorético. Lo único
que cuenta es la literatura o el arte. Todo es lúdico
z
 Esta es una época del desencanto de renuncia a las
utopías y a la idea de progreso.
 Hay un cambio en el orden económico, pasando de
una economía de producción hacia una economía del
consumo.
 Desaparecen las grandes figuras carismáticas, y
surgen infinidad de pequeños ídolos que duran hasta
que surge algo más novedoso y atractivo.
 La revaloración de la naturaleza y la defensa del
medio ambiente se mezcla con la compulsión al
consumo.
 Los medios de masas y el mercadeo se convierten en
centros de poder.
 Deja de importar el contenido del mensaje, para
revalorizar la forma en que es transmitido y el grado de
convicción que pueda producir.
z
En resumen:
 El relativismo niega la posibilidad de conocer la
verdad : o la verdad no existe o no la podemos
conocer.
 La cultura y la historia, los criterios de moralidad,
los juicios de valor sobre las acciones del hombre,
lo que hoy es considerado bueno podrá ser en un
futuro considerado como malo porque cosas han
cambiado
z
UNA NUEVA RELIGIOSIDAD Y
MORAL NO CATÓLICA
z
"Hoy, la ética es
rechazar una
autoridad suprema, la
objetividad, una
verdad"
Gianni Vattimo
z
Cristo sí, Iglesia no
z
Dios sí, Cristo no
z
Naturaleza sí, Dios no
z
No hay naturaleza
z
Para finalmente no creer en nada
¿Eso se puede?
z
Lleva a
concebir la
religiosidad
como las
religiones
primitivas:
retornar a una
religiosidad o
espiritualidad
que no
violente su
persona
z
Los resultados
 En la vida social se insiste en la "diversidad," que
en el fondo viene a significar que cada quien, y
cada grupo humano, viva como le parezca
conveniente. No habría reglas. No habría metas de
una perfección humana que fuera deseable para
todos.
 Uno puede interpretar cualquier cosa a su manera.
Todo es interpretación. Todo se vale. En realidad,
no habría realidad.
zMUCHAS PERSPECTIVAS
MORALES
z
¿Todas
válidas para
los católicos?
z
Relativismo
 "Se va constituyendo una
dictadura del relativismo
que no reconoce nada
como definitivo y que deja
como última medida sólo el
propio yo y sus caprichos"
Benedicto XVI
z
Ética y moral cristianas
 La moral no constriñe, sino que permite al hombre
aumentar su libertad.
 La inteligencia y la voluntad son principios
operativos, que se pueden formar y perfeccionar.
z
 Ser mejor es parecerse más a Dios, en cambio el
hombre que hace lo contrario borra en sí la imagen
divina.
 El hombre está hecho para dominar la tierra, que es
buena y da sus frutos al hombre.
z
 Por la condición del pecado
original el hombre se enfrenta al
dilema del mal en cada acción
humana.
 La moral cristiana lleva a la
felicidad, pero la felicidad está
subordinada al amor
z
 El factor que frena la crisis moral de la sociedad actual es la
Iglesia Católica. La revelación cristiana es una fuente moral que
considera que el hombre se juega su vida respecto a Dios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compendio doctrina social iglesia cap_1
Compendio doctrina social iglesia cap_1Compendio doctrina social iglesia cap_1
Compendio doctrina social iglesia cap_1
Diffusor Fidei
 
Laudato sii
Laudato siiLaudato sii
Hacía una civilización del amor
Hacía una civilización del amorHacía una civilización del amor
Hacía una civilización del amorgandres7
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaCarlos Casanueva
 
La ética y la posmodernidad
La ética y la posmodernidadLa ética y la posmodernidad
La ética y la posmodernidadDave Gifford
 
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Julia Muñiz Sánchez
 
Educacion Catolica
Educacion CatolicaEducacion Catolica
Educacion Catolicacisjose
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
Jesus Mora
 
335181869 gutierrez-gustavo-y-muller-gerard-ludwig-del-lado-de-los-pobres-teo...
335181869 gutierrez-gustavo-y-muller-gerard-ludwig-del-lado-de-los-pobres-teo...335181869 gutierrez-gustavo-y-muller-gerard-ludwig-del-lado-de-los-pobres-teo...
335181869 gutierrez-gustavo-y-muller-gerard-ludwig-del-lado-de-los-pobres-teo...
Pancho Castillo
 
EducacióN CatóLica –
EducacióN CatóLica –EducacióN CatóLica –
EducacióN CatóLica –
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
emicornaglia
 
El humanismos cristiano
El humanismos cristianoEl humanismos cristiano
El humanismos cristiano
"Monseñor Juan Tomis Stack"
 
RESPONSABILIDAD CRISTIANA EN LA PARTICIPACIÓN DEL REINO DE DIOS
RESPONSABILIDAD CRISTIANA EN LA PARTICIPACIÓN DEL REINO DE DIOSRESPONSABILIDAD CRISTIANA EN LA PARTICIPACIÓN DEL REINO DE DIOS
RESPONSABILIDAD CRISTIANA EN LA PARTICIPACIÓN DEL REINO DE DIOS
ccecdirpe
 
Proyecto de pastoral IE República de Honduras
Proyecto de pastoral IE República de HondurasProyecto de pastoral IE República de Honduras
Proyecto de pastoral IE República de Honduras
Marisol Lopera
 
Ejes del Carisma Capuchino del Tercer Milenio
Ejes del Carisma Capuchino del Tercer MilenioEjes del Carisma Capuchino del Tercer Milenio
Ejes del Carisma Capuchino del Tercer Milenio
sercapuchino
 
Educación y escuela católica
Educación y escuela católicaEducación y escuela católica
Educación y escuela católicapastoraleducativa
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
Paola Ximena Lopez
 

La actualidad más candente (19)

El racismo
El racismoEl racismo
El racismo
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
 
Compendio doctrina social iglesia cap_1
Compendio doctrina social iglesia cap_1Compendio doctrina social iglesia cap_1
Compendio doctrina social iglesia cap_1
 
Laudato sii
Laudato siiLaudato sii
Laudato sii
 
Hacía una civilización del amor
Hacía una civilización del amorHacía una civilización del amor
Hacía una civilización del amor
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
 
La ética y la posmodernidad
La ética y la posmodernidadLa ética y la posmodernidad
La ética y la posmodernidad
 
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
 
Educacion Catolica
Educacion CatolicaEducacion Catolica
Educacion Catolica
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
 
335181869 gutierrez-gustavo-y-muller-gerard-ludwig-del-lado-de-los-pobres-teo...
335181869 gutierrez-gustavo-y-muller-gerard-ludwig-del-lado-de-los-pobres-teo...335181869 gutierrez-gustavo-y-muller-gerard-ludwig-del-lado-de-los-pobres-teo...
335181869 gutierrez-gustavo-y-muller-gerard-ludwig-del-lado-de-los-pobres-teo...
 
EducacióN CatóLica –
EducacióN CatóLica –EducacióN CatóLica –
EducacióN CatóLica –
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
 
El humanismos cristiano
El humanismos cristianoEl humanismos cristiano
El humanismos cristiano
 
RESPONSABILIDAD CRISTIANA EN LA PARTICIPACIÓN DEL REINO DE DIOS
RESPONSABILIDAD CRISTIANA EN LA PARTICIPACIÓN DEL REINO DE DIOSRESPONSABILIDAD CRISTIANA EN LA PARTICIPACIÓN DEL REINO DE DIOS
RESPONSABILIDAD CRISTIANA EN LA PARTICIPACIÓN DEL REINO DE DIOS
 
Proyecto de pastoral IE República de Honduras
Proyecto de pastoral IE República de HondurasProyecto de pastoral IE República de Honduras
Proyecto de pastoral IE República de Honduras
 
Ejes del Carisma Capuchino del Tercer Milenio
Ejes del Carisma Capuchino del Tercer MilenioEjes del Carisma Capuchino del Tercer Milenio
Ejes del Carisma Capuchino del Tercer Milenio
 
Educación y escuela católica
Educación y escuela católicaEducación y escuela católica
Educación y escuela católica
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
 

Similar a éTica y moral en la actualidad 2017

El humanismo cristiano y su vigencia frente a
El humanismo cristiano y su vigencia frente aEl humanismo cristiano y su vigencia frente a
El humanismo cristiano y su vigencia frente aYRMA LUCIA GUTIERREZ VIZA
 
La Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion socialLa Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion social
MiguelBabativa
 
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la actCómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
cantamistica
 
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
carloscalderon
 
Teologia+de+liberacion
Teologia+de+liberacionTeologia+de+liberacion
Teologia+de+liberacionDavid Buda
 
El fin y los medios - HUXLEY, Aldous.pdf
El fin y los medios - HUXLEY, Aldous.pdfEl fin y los medios - HUXLEY, Aldous.pdf
El fin y los medios - HUXLEY, Aldous.pdf
ssuserb60b6c1
 
La Tradición Moral Cristiana
La Tradición Moral CristianaLa Tradición Moral Cristiana
La Tradición Moral Cristiana
casthar0525
 
Tradición Moral Cristiana
Tradición Moral CristianaTradición Moral Cristiana
Tradición Moral Cristiana
guest1b7e06
 
Repensar la Vida Eclesial (Padre Pepe Díaz)
Repensar la Vida Eclesial (Padre Pepe Díaz)Repensar la Vida Eclesial (Padre Pepe Díaz)
Repensar la Vida Eclesial (Padre Pepe Díaz)
catequesis_tuc
 
Una mente diferente
Una mente diferenteUna mente diferente
Una mente diferentevreina2013
 
Fundamentos De La CosmovisióN Biblica
Fundamentos De La CosmovisióN BiblicaFundamentos De La CosmovisióN Biblica
Fundamentos De La CosmovisióN Biblica
Josue Edison
 
Filosofía medieval y moderna
Filosofía medieval y modernaFilosofía medieval y moderna
Filosofía medieval y moderna
Teresa Borondo Rodríguez
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
mrramirez
 
Fe y política
Fe y políticaFe y política
Fe y política
gabojalisco
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
Andres Can
 

Similar a éTica y moral en la actualidad 2017 (20)

El humanismo cristiano y su vigencia frente a
El humanismo cristiano y su vigencia frente aEl humanismo cristiano y su vigencia frente a
El humanismo cristiano y su vigencia frente a
 
Doctrina social total
Doctrina social totalDoctrina social total
Doctrina social total
 
La Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion socialLa Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion social
 
Cosmovision Jupna
Cosmovision JupnaCosmovision Jupna
Cosmovision Jupna
 
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la actCómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
 
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
 
El misterio del nuevo ser en el hombre
El misterio del nuevo ser en el hombreEl misterio del nuevo ser en el hombre
El misterio del nuevo ser en el hombre
 
Humanismo Diapositivas
Humanismo DiapositivasHumanismo Diapositivas
Humanismo Diapositivas
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Teologia+de+liberacion
Teologia+de+liberacionTeologia+de+liberacion
Teologia+de+liberacion
 
El fin y los medios - HUXLEY, Aldous.pdf
El fin y los medios - HUXLEY, Aldous.pdfEl fin y los medios - HUXLEY, Aldous.pdf
El fin y los medios - HUXLEY, Aldous.pdf
 
La Tradición Moral Cristiana
La Tradición Moral CristianaLa Tradición Moral Cristiana
La Tradición Moral Cristiana
 
Tradición Moral Cristiana
Tradición Moral CristianaTradición Moral Cristiana
Tradición Moral Cristiana
 
Repensar la Vida Eclesial (Padre Pepe Díaz)
Repensar la Vida Eclesial (Padre Pepe Díaz)Repensar la Vida Eclesial (Padre Pepe Díaz)
Repensar la Vida Eclesial (Padre Pepe Díaz)
 
Una mente diferente
Una mente diferenteUna mente diferente
Una mente diferente
 
Fundamentos De La CosmovisióN Biblica
Fundamentos De La CosmovisióN BiblicaFundamentos De La CosmovisióN Biblica
Fundamentos De La CosmovisióN Biblica
 
Filosofía medieval y moderna
Filosofía medieval y modernaFilosofía medieval y moderna
Filosofía medieval y moderna
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Fe y política
Fe y políticaFe y política
Fe y política
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
 

Más de Rafael Espinoza

EUCARISTIA Vista Hermosa.pptx Toda verdad que no podemos entender con la luz...
EUCARISTIA  Vista Hermosa.pptx Toda verdad que no podemos entender con la luz...EUCARISTIA  Vista Hermosa.pptx Toda verdad que no podemos entender con la luz...
EUCARISTIA Vista Hermosa.pptx Toda verdad que no podemos entender con la luz...
Rafael Espinoza
 
MI AMOR ES PARA TI, el amor de Dios es Unico. La creación es un acto libre de...
MI AMOR ES PARA TI, el amor de Dios es Unico. La creación es un acto libre de...MI AMOR ES PARA TI, el amor de Dios es Unico. La creación es un acto libre de...
MI AMOR ES PARA TI, el amor de Dios es Unico. La creación es un acto libre de...
Rafael Espinoza
 
VISTO CURSILLOSCURSO DE ESTUDIO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.pptx
VISTO CURSILLOSCURSO DE ESTUDIO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.pptxVISTO CURSILLOSCURSO DE ESTUDIO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.pptx
VISTO CURSILLOSCURSO DE ESTUDIO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.pptx
Rafael Espinoza
 
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptxlib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
Rafael Espinoza
 
Pentateuco presentacion-ppt
Pentateuco presentacion-pptPentateuco presentacion-ppt
Pentateuco presentacion-ppt
Rafael Espinoza
 
Pentateuco estudio de
Pentateuco estudio dePentateuco estudio de
Pentateuco estudio de
Rafael Espinoza
 
Mi amor es para ti 1
Mi amor es para ti 1Mi amor es para ti 1
Mi amor es para ti 1
Rafael Espinoza
 
Viernes 25 de secularizacion [autoguardado]
Viernes 25 de secularizacion [autoguardado]Viernes 25 de secularizacion [autoguardado]
Viernes 25 de secularizacion [autoguardado]
Rafael Espinoza
 
Viernes 25 de secularizacion
Viernes 25 de secularizacionViernes 25 de secularizacion
Viernes 25 de secularizacion
Rafael Espinoza
 
Clase 1 y 2nva
Clase 1 y 2nvaClase 1 y 2nva
Clase 1 y 2nva
Rafael Espinoza
 
Juanicos
JuanicosJuanicos
Juanicos
Rafael Espinoza
 
Discernimiento
DiscernimientoDiscernimiento
Discernimiento
Rafael Espinoza
 
Simbolos liturgicos eucaristia
Simbolos liturgicos   eucaristiaSimbolos liturgicos   eucaristia
Simbolos liturgicos eucaristia
Rafael Espinoza
 
Juanicos
JuanicosJuanicos
Juanicos
Rafael Espinoza
 
Antropologia religiosa del mexicano
Antropologia religiosa del mexicanoAntropologia religiosa del mexicano
Antropologia religiosa del mexicano
Rafael Espinoza
 
Estudio y manejo de las sagradas escrituras
Estudio y manejo de las sagradas escriturasEstudio y manejo de las sagradas escrituras
Estudio y manejo de las sagradas escrituras
Rafael Espinoza
 
La fe reflecciones bíblicas
La fe reflecciones bíblicasLa fe reflecciones bíblicas
La fe reflecciones bíblicas
Rafael Espinoza
 
Lectura e interpretación bíblicas
Lectura e interpretación bíblicasLectura e interpretación bíblicas
Lectura e interpretación bíblicas
Rafael Espinoza
 
Lect e int
Lect e intLect e int
Lect e int
Rafael Espinoza
 
A eucaristia
A eucaristiaA eucaristia
A eucaristia
Rafael Espinoza
 

Más de Rafael Espinoza (20)

EUCARISTIA Vista Hermosa.pptx Toda verdad que no podemos entender con la luz...
EUCARISTIA  Vista Hermosa.pptx Toda verdad que no podemos entender con la luz...EUCARISTIA  Vista Hermosa.pptx Toda verdad que no podemos entender con la luz...
EUCARISTIA Vista Hermosa.pptx Toda verdad que no podemos entender con la luz...
 
MI AMOR ES PARA TI, el amor de Dios es Unico. La creación es un acto libre de...
MI AMOR ES PARA TI, el amor de Dios es Unico. La creación es un acto libre de...MI AMOR ES PARA TI, el amor de Dios es Unico. La creación es un acto libre de...
MI AMOR ES PARA TI, el amor de Dios es Unico. La creación es un acto libre de...
 
VISTO CURSILLOSCURSO DE ESTUDIO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.pptx
VISTO CURSILLOSCURSO DE ESTUDIO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.pptxVISTO CURSILLOSCURSO DE ESTUDIO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.pptx
VISTO CURSILLOSCURSO DE ESTUDIO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.pptx
 
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptxlib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
 
Pentateuco presentacion-ppt
Pentateuco presentacion-pptPentateuco presentacion-ppt
Pentateuco presentacion-ppt
 
Pentateuco estudio de
Pentateuco estudio dePentateuco estudio de
Pentateuco estudio de
 
Mi amor es para ti 1
Mi amor es para ti 1Mi amor es para ti 1
Mi amor es para ti 1
 
Viernes 25 de secularizacion [autoguardado]
Viernes 25 de secularizacion [autoguardado]Viernes 25 de secularizacion [autoguardado]
Viernes 25 de secularizacion [autoguardado]
 
Viernes 25 de secularizacion
Viernes 25 de secularizacionViernes 25 de secularizacion
Viernes 25 de secularizacion
 
Clase 1 y 2nva
Clase 1 y 2nvaClase 1 y 2nva
Clase 1 y 2nva
 
Juanicos
JuanicosJuanicos
Juanicos
 
Discernimiento
DiscernimientoDiscernimiento
Discernimiento
 
Simbolos liturgicos eucaristia
Simbolos liturgicos   eucaristiaSimbolos liturgicos   eucaristia
Simbolos liturgicos eucaristia
 
Juanicos
JuanicosJuanicos
Juanicos
 
Antropologia religiosa del mexicano
Antropologia religiosa del mexicanoAntropologia religiosa del mexicano
Antropologia religiosa del mexicano
 
Estudio y manejo de las sagradas escrituras
Estudio y manejo de las sagradas escriturasEstudio y manejo de las sagradas escrituras
Estudio y manejo de las sagradas escrituras
 
La fe reflecciones bíblicas
La fe reflecciones bíblicasLa fe reflecciones bíblicas
La fe reflecciones bíblicas
 
Lectura e interpretación bíblicas
Lectura e interpretación bíblicasLectura e interpretación bíblicas
Lectura e interpretación bíblicas
 
Lect e int
Lect e intLect e int
Lect e int
 
A eucaristia
A eucaristiaA eucaristia
A eucaristia
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

éTica y moral en la actualidad 2017

  • 1. z Moral cristiana y nuevas tecnologías 1.-
  • 2. z  Etimológicamente ética y moral significan lo mismo: costumbre, o mejor dicho, la conducta humana establecida en una época o región.  Sin embargo esta definición debe precisarse más: La ética es el estudio de la bondad o maldad de la conducta humana.
  • 3. z  Más allá de eso, la ética es un criterio que sirve para orientar al hombre y elegir su propia conducta  Aristóteles y su búsqueda por el fin de la existencia del hombre
  • 8. z La amistad de los hombres buenos
  • 9. z  La ética es la ciencia y el arte que nos lleva a hacer hombres buenos, no estudiamos ética para saber qué es el bien, sino para SER buenos.
  • 10. z  A lo largo de la historia los filósofos, los maestros, las propuestas políticas y las religiones han elaborado diferentes propuestas éticas basadas principalmente en las tres primeras inclinaciones humanas: el dinero, el placer, la fama o el prestigio.  Cada propuesta con sus propias visiones y con diferentes consecuencias
  • 11. z La ética  Hoy el problema de la ética es que muchos pretenden liberarse de la ley natural y terminar con la idea de que hay límites, como por ejemplo en la bioética.
  • 12. z La moral cristiana, su esencia inmutable
  • 13. z  La religión es una relación entre el hombre y Dios, un trato personal que eleva al ser humano en su distinción y dignidad.
  • 14. z  El cristianismo no es una filosofía, pero tiene toda una cosmovisión de la cual se desprende un modo práctico de vivir y un nuevo nivel moral que se desprende de las siguientes ideas capitales:
  • 15. z Dios  Dios es creador y providente, un padre amoroso que quiere el bien de todos los hombres
  • 16. z El hombre  El hombre es creado libre para responder al amor de Dios.  Es su imagen y semejanza  Dios a cada uno de los hombres le da la oportunidad de elegirse a sí mismo, de elegir el bien y de amarlo
  • 17. z Cristo  Jesucristo se ha encarnado, sellando una nueva alianza con los hombres y permitiéndoles ser hijos de Dios.  “Todo es para el hombre, el hombre es para Cristo, Cristo es para Dios”
  • 18. z La redención  Jesucristo no sólo predica sino que salva al hombre: todo lo humano adquiere un nuevo valor redentor.  El perdón es la nueva ley del cristiano, la donación a los demás es el sentido profundo de nuestra existencia
  • 19. z La Iglesia  La unificación de todos los seres humanos, como familia de Dios, la prolongación de Cristo en el mundo a través de los tiempos y las sociedades.
  • 20. z El orden sobrenatural  El hombre puede establecer con Dios una amistad íntima, Dios es el bien supremo al que aspiramos y el fin de la vida humana está en el abrazo amoroso de Dios.
  • 21. z  Al ser Dios el fundamento de la moral cristiana, su sentido y su valor son universales, habla a todos los hombres de todos los tiempos porque su centro es Dios y la dignidad del hombre.
  • 22.  En la mitología griega Caribdis (en griego antiguo Χάρυϐδις ‘succionador’) es un horrible monstruo marino, hija de Poseidón y Gea, que tragaba enormes cantidades de agua tres veces al día y las devolvía otras tantas veces, adoptando así la forma de un remolino que devoraba todo lo que se ponía a su alcance. Entre Escila y Caribdis
  • 23.  Habitaba junto a Escila, otro monstruo marino, en el estrecho de Mesina, paso entre Sicilia y la península itálica. Los dos lados del estrecho estaban al alcance de una flecha, tan cercanos que los marineros que intentaban evitar a Caribdis pasaban demasiado cerca de Escila y viceversa.
  • 24. z La expresión «entre Escila y Caribdis» ha llegado a significar estar entre dos peligros de forma que alejarse de uno hace que se caiga en el otro.
  • 26. z Postmodernidad  La postmodernidad se definiría por una doble caída: la de las ciencias y la del compromiso social.  No hay explicación racional, no hay ciencia que valga. Sobre todo, se rechaza cualquier sistematización que pretenda englobar una totalidad, o cualquier fundamentación de tipo teorético. Lo único que cuenta es la literatura o el arte. Todo es lúdico
  • 27. z  Esta es una época del desencanto de renuncia a las utopías y a la idea de progreso.  Hay un cambio en el orden económico, pasando de una economía de producción hacia una economía del consumo.  Desaparecen las grandes figuras carismáticas, y surgen infinidad de pequeños ídolos que duran hasta que surge algo más novedoso y atractivo.  La revaloración de la naturaleza y la defensa del medio ambiente se mezcla con la compulsión al consumo.  Los medios de masas y el mercadeo se convierten en centros de poder.  Deja de importar el contenido del mensaje, para revalorizar la forma en que es transmitido y el grado de convicción que pueda producir.
  • 28. z En resumen:  El relativismo niega la posibilidad de conocer la verdad : o la verdad no existe o no la podemos conocer.  La cultura y la historia, los criterios de moralidad, los juicios de valor sobre las acciones del hombre, lo que hoy es considerado bueno podrá ser en un futuro considerado como malo porque cosas han cambiado
  • 29. z UNA NUEVA RELIGIOSIDAD Y MORAL NO CATÓLICA
  • 30. z "Hoy, la ética es rechazar una autoridad suprema, la objetividad, una verdad" Gianni Vattimo
  • 35. z Para finalmente no creer en nada ¿Eso se puede?
  • 36. z Lleva a concebir la religiosidad como las religiones primitivas: retornar a una religiosidad o espiritualidad que no violente su persona
  • 37. z Los resultados  En la vida social se insiste en la "diversidad," que en el fondo viene a significar que cada quien, y cada grupo humano, viva como le parezca conveniente. No habría reglas. No habría metas de una perfección humana que fuera deseable para todos.  Uno puede interpretar cualquier cosa a su manera. Todo es interpretación. Todo se vale. En realidad, no habría realidad.
  • 40. z Relativismo  "Se va constituyendo una dictadura del relativismo que no reconoce nada como definitivo y que deja como última medida sólo el propio yo y sus caprichos" Benedicto XVI
  • 41. z Ética y moral cristianas  La moral no constriñe, sino que permite al hombre aumentar su libertad.  La inteligencia y la voluntad son principios operativos, que se pueden formar y perfeccionar.
  • 42. z  Ser mejor es parecerse más a Dios, en cambio el hombre que hace lo contrario borra en sí la imagen divina.  El hombre está hecho para dominar la tierra, que es buena y da sus frutos al hombre.
  • 43. z  Por la condición del pecado original el hombre se enfrenta al dilema del mal en cada acción humana.  La moral cristiana lleva a la felicidad, pero la felicidad está subordinada al amor
  • 44. z  El factor que frena la crisis moral de la sociedad actual es la Iglesia Católica. La revelación cristiana es una fuente moral que considera que el hombre se juega su vida respecto a Dios.