SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de informática
La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del
siglo XX, en el que primero Gran Bretaña y más tarde Europa y Estados Unidos, sufrieron el mayor conjunto de
transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad desde el neolítico. La
Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la
vida cotidiana de alguna u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la
vez que disminuía el tiempo de producción. A partir de 1800 la riqueza y la renta per cápita se multiplicó como no lo
había hecho nunca en la historia, pues antes el PIB per cápita se había mantenido prácticamente estancado durante
siglos. En palabras del premio Nobel Robert Lucas :
Por primera vez en la historia, el nivel de vida de las masas y la gente común experimentó un crecimiento sostenido (...)
No hay nada remotamente parecido a este comportamiento de la economía en ningún momento del pasado4
A partir de este momento se inició una transición que acabaría con siglos de una mano de obra basada en el trabajo
manual y el uso de la tracción animal siendo estos sus tituídos por maquinaria para la fabricación industrial y el
transporte de mercancías y pasajeros. Esta transición se inició a finales del siglo XVIII en la industria textil y la
extracción y utilización de carbón. La expansión del comercio fue posible gracias al desarrollo de las comunicaciones
con la construcción de vías férreas, canales o carreteras. El paso de una economía fundamentalmente agrícola a una
economía industrial influyó sobremanera en la población, que experimentó un rápido crecimiento sobre todo en el
ámbito urbano. La introducción de la máquina de vapor de James Watt en las distintas industrias fue el paso definitivo
en el éxito de esta revolución, pues su uso significó un aumento espectacular de la capacidad de producción. Más tarde
el desarrollo de los barcos y ferrocarriles a vapor así como el desarrollo en la segunda mitad del XIX del motor de
combustión interna y la energía eléctrica supusieron un progreso tecnológico sin precedentes. Como consecuencia del
desarrollo industrial nacieron nuevos grupos o clases sociales encabezadas por el proletariado —los trabajadores
industriales y campesinos pobres— y la burguesía, dueña de los medios de producción y poseedora de la mayor parte
de la renta y el capital. Esta nueva división social dio pie al desarrollo de problemas sociales y laborales, revoluciones y
nuevas ideologías que propugnaban y demandaban una mejora de las condiciones de vida de las clases populares
como el sindicalismo, el socialismo, el anarquismo o el comunismo.
Aún sigue habiendo discusión entre historiadores y economistas acerca del momento de principio y finalización del
comienzo de la Revolución Industrial. Su comienzo más aceptado se puede situar a finales del siglo XVIII, mientras su
final se puede situar en los comienzos del siglo XX, habiendo dos etapas, la Primera Revolución Industrial, hasta entre
1840 y 1870 y la Segunda Revolución Industrial, desde el periodo de 1840-1870 hasta principios del siglo
XX, destacando como fecha más aceptada 1914, año del comienzo de la Primera Guerra Mundial. El historiador
marxista Eric Hobsbawm, considerado pensador clave de la historia del siglo XX8 sostenía que el estallido de la
revolución ocurrió en la década de 1780, pero que sus efectos no se sentirían claramente hasta 1830 o 1840.9 En
cambio el historiador económico inglés T.S. Ashton declaraba que la revolución tuvo sus comienzos entre 1760 y
1830.10 Algunos historiadores del siglo XX, como John Clapham y Nicholas Crafts argumentan que el proceso de
cambio económico y social fue muy gradual, por lo que el término «revolución» resultaría inapropiado. Esta
denominación sigue siendo un tema de debate entre historiadores y economistas.
Gran creación en la revolución industrial
el tren
Los primeros ferrocarriles empleaban caballerías para arrastrar carros sobre rieles. Cuando se
desarrollaron las máquinas de vapor, se trató de aplicarlas al ferrocarril. Los primeros intentos tuvieron
lugar en Gran Bretaña; así, por ejemplo, Richard Trevithick construyó una locomotora en 1804, 25 años
antes de la máquina de George Stephenson. Esta máquina tenía un solo cilindro, disponía de un volante de
inercia y la transmisión de fuerza a las ruedas se realizaba por engranajes. La locomotora de Trevithick no
fue incorporada al ferrocarril debido a que los raíles de hierro fundido no soportaron el peso de la máquina
y se dañaron en los tres viajes de prueba realizados entre las minas de hierro de Penydarren y el Canal
Methry-Cardiff.
La Salamanca, primera locomotora de cremallera de John Blenkinsop.
Se continuó utilizando la fuerza animal para el arrastre de los vagones, hasta que la escasez de caballos y
sus altos costos a consecuencia de las guerras napoleónicas obligan a volver la mirada otra vez hacia las
locomotoras. En 1811 John Blenkinsop patenta el sistema de cremallera para locomotora. Finalmente en
1812 Matthew Murray diseña y construye la locomotora Salamanca en los talleres Feton, Murray and
Wood. La locomotora dispone por primera vez de dos cilindros y monta el sistema de cremallera patentado
por John Blenkinsop, solucionando el problema de peso de la máquina. Si la locomotora era demasiado
ligera no tenía suficiente adherencia, sus ruedas motrices patinaban y no conseguía arrastrar la carga. Por
el contrario, si la máquina pesaba demasiado, mejoraba la adherencia pero dañaba los raíles. La Salamanca
solucionaba estos inconvenientes.
Locomotora The Rocket, preservada en el Museo de Ciencias de Londres.
En 1826 se inicia la construcción de la primera línea férrea del mundo entre dos ciudades: Liverpool y
Manchester. El diseño de la línea se encarga a George Stephenson, que tenía experiencia en diseños de
ferrocarriles de minas. En 1829 todavía no se había decidido el tipo de tracción de los vagones. Las
locomotoras empleadas en las minas eran lentas y poco fiables, con frecuentes explosiones. Esa fue la
razón de que se propusiera el proyecto de disponer de 30 máquinas fijas repartidas a lo largo del
recorrido, una por cada kilómetro, que por medio de sogas arrastrarían los vagones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROJose Clemente
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Jesús Bartolomé Martín
 
La industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeasLa industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeas
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Resumen Revolución Industrial
Resumen Revolución IndustrialResumen Revolución Industrial
Resumen Revolución Industrial
Pablo Díaz
 
Diapositivas laura
Diapositivas lauraDiapositivas laura
Diapositivas laura
Łäürä Rämîrëz
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialbordaangela
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrialHeydi Tabango
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrialHeydi Tabango
 
UD 3. La revolución industrial
UD 3. La revolución industrialUD 3. La revolución industrial
UD 3. La revolución industrial
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrialAlejita Linda
 
Tema 03 La Revolución Industrial
Tema 03 La Revolución IndustrialTema 03 La Revolución Industrial
Tema 03 La Revolución Industrial
katijaranda
 
Tema 3 4º eso
Tema 3 4º esoTema 3 4º eso
Tema 3 4º eso
Miguel Durango
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Tema 3 revolucion industrial
Tema 3 revolucion industrialTema 3 revolucion industrial
Tema 3 revolucion industrial
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 3 revolucion industrial 20 21
Tema 3 revolucion industrial  20 21Tema 3 revolucion industrial  20 21
Tema 3 revolucion industrial 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
RevolucióN Industrial Alicia Fdez Q 4ªA
RevolucióN Industrial Alicia Fdez Q 4ªARevolucióN Industrial Alicia Fdez Q 4ªA
RevolucióN Industrial Alicia Fdez Q 4ªAaliciafernandez4a
 
Primera Revolución Industrial
Primera Revolución IndustrialPrimera Revolución Industrial
Primera Revolución Industrial
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Tema 4 la revolución industrial
Tema 4 la revolución industrialTema 4 la revolución industrial
Tema 4 la revolución industrial
Piedad
 
La revolución industrial.
La revolución industrial.La revolución industrial.
La revolución industrial.
Javier Pérez
 

La actualidad más candente (20)

LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeasLa industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeas
 
Resumen Revolución Industrial
Resumen Revolución IndustrialResumen Revolución Industrial
Resumen Revolución Industrial
 
Diapositivas laura
Diapositivas lauraDiapositivas laura
Diapositivas laura
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
UD 3. La revolución industrial
UD 3. La revolución industrialUD 3. La revolución industrial
UD 3. La revolución industrial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Tema 03 La Revolución Industrial
Tema 03 La Revolución IndustrialTema 03 La Revolución Industrial
Tema 03 La Revolución Industrial
 
T.3. revolucion industrial
T.3. revolucion industrialT.3. revolucion industrial
T.3. revolucion industrial
 
Tema 3 4º eso
Tema 3 4º esoTema 3 4º eso
Tema 3 4º eso
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
 
Tema 3 revolucion industrial
Tema 3 revolucion industrialTema 3 revolucion industrial
Tema 3 revolucion industrial
 
Tema 3 revolucion industrial 20 21
Tema 3 revolucion industrial  20 21Tema 3 revolucion industrial  20 21
Tema 3 revolucion industrial 20 21
 
RevolucióN Industrial Alicia Fdez Q 4ªA
RevolucióN Industrial Alicia Fdez Q 4ªARevolucióN Industrial Alicia Fdez Q 4ªA
RevolucióN Industrial Alicia Fdez Q 4ªA
 
Primera Revolución Industrial
Primera Revolución IndustrialPrimera Revolución Industrial
Primera Revolución Industrial
 
Tema 4 la revolución industrial
Tema 4 la revolución industrialTema 4 la revolución industrial
Tema 4 la revolución industrial
 
La revolución industrial.
La revolución industrial.La revolución industrial.
La revolución industrial.
 

Similar a ticestradasaavedra801

Trabajo de luis Alfredo Gil Castellano de revolucion industrial
Trabajo de luis Alfredo Gil Castellano de revolucion industrialTrabajo de luis Alfredo Gil Castellano de revolucion industrial
Trabajo de luis Alfredo Gil Castellano de revolucion industrialLUIGUI19_03
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
anabel sánchez
 
Tema 3 ccss4º
Tema 3 ccss4ºTema 3 ccss4º
Tema 3 ccss4ºAtham
 
10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx
10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx
10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx
Bryant317322
 
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...Carlii Barberis
 
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...Carlii Barberis
 
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...Carlii Barberis
 
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...Carlii Barberis
 
Tp n°1 ingenieria y sociedad
Tp n°1 ingenieria y sociedadTp n°1 ingenieria y sociedad
Tp n°1 ingenieria y sociedad
AMC93
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
Santa Librada I.E.D
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
BERNABEALVARADOJhosm
 
2da sesion vaacacional 4y5to.docx
2da sesion vaacacional 4y5to.docx2da sesion vaacacional 4y5to.docx
2da sesion vaacacional 4y5to.docx
carmencerron
 
Guia Revoluciona _industrial
Guia  Revoluciona _industrialGuia  Revoluciona _industrial
Guia Revoluciona _industrial
Liceo Polivalente La cisterna N°1
 
17 REVOLUCION INDUSTRIAL.pptx
17 REVOLUCION INDUSTRIAL.pptx17 REVOLUCION INDUSTRIAL.pptx
17 REVOLUCION INDUSTRIAL.pptx
SamanthaViej
 
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEASINDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
SegisMundo2
 
La rev. industrial
La rev. industrialLa rev. industrial
La rev. industrial
mercheguillen
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Jesús Bartolomé Martín
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
bid1999
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
vanpe29s
 
la revolucion industrial
la revolucion industrialla revolucion industrial
la revolucion industrialLayi Mont
 

Similar a ticestradasaavedra801 (20)

Trabajo de luis Alfredo Gil Castellano de revolucion industrial
Trabajo de luis Alfredo Gil Castellano de revolucion industrialTrabajo de luis Alfredo Gil Castellano de revolucion industrial
Trabajo de luis Alfredo Gil Castellano de revolucion industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Tema 3 ccss4º
Tema 3 ccss4ºTema 3 ccss4º
Tema 3 ccss4º
 
10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx
10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx
10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx
 
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...
 
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...
 
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...
 
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...
Trabajo de investigación sobre la evolución de la tecnología a través del tie...
 
Tp n°1 ingenieria y sociedad
Tp n°1 ingenieria y sociedadTp n°1 ingenieria y sociedad
Tp n°1 ingenieria y sociedad
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
2da sesion vaacacional 4y5to.docx
2da sesion vaacacional 4y5to.docx2da sesion vaacacional 4y5to.docx
2da sesion vaacacional 4y5to.docx
 
Guia Revoluciona _industrial
Guia  Revoluciona _industrialGuia  Revoluciona _industrial
Guia Revoluciona _industrial
 
17 REVOLUCION INDUSTRIAL.pptx
17 REVOLUCION INDUSTRIAL.pptx17 REVOLUCION INDUSTRIAL.pptx
17 REVOLUCION INDUSTRIAL.pptx
 
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEASINDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
 
La rev. industrial
La rev. industrialLa rev. industrial
La rev. industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
la revolucion industrial
la revolucion industrialla revolucion industrial
la revolucion industrial
 

Más de Pipe Estrada

Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
Pipe Estrada
 
36647
3664736647
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
Pipe Estrada
 
Trabajo de plantilla actualizado very actualizado 3
Trabajo de plantilla actualizado very actualizado 3Trabajo de plantilla actualizado very actualizado 3
Trabajo de plantilla actualizado very actualizado 3
Pipe Estrada
 
Formulas de excel y funciones.
Formulas de excel y funciones.Formulas de excel y funciones.
Formulas de excel y funciones.
Pipe Estrada
 
tabla de multiplicar
tabla de multiplicartabla de multiplicar
tabla de multiplicar
Pipe Estrada
 
Bitacora de tecnologia
Bitacora de tecnologiaBitacora de tecnologia
Bitacora de tecnologia
Pipe Estrada
 
Plantilla con-normastrabajo2.0
Plantilla con-normastrabajo2.0Plantilla con-normastrabajo2.0
Plantilla con-normastrabajo2.0
Pipe Estrada
 
9797 lme user_guide
9797 lme user_guide9797 lme user_guide
9797 lme user_guidePipe Estrada
 
trabajo 2.0 madafaka
trabajo 2.0 madafakatrabajo 2.0 madafaka
trabajo 2.0 madafaka
Pipe Estrada
 
Sopa de letras 2.0
Sopa de letras 2.0Sopa de letras 2.0
Sopa de letras 2.0
Pipe Estrada
 
Crusigrama nxt
Crusigrama nxtCrusigrama nxt
Crusigrama nxt
Pipe Estrada
 
Trabajo informatica 01
Trabajo informatica 01Trabajo informatica 01
Trabajo informatica 01
Pipe Estrada
 
Respuestas de la epu
Respuestas de la epuRespuestas de la epu
Respuestas de la epu
Pipe Estrada
 
trabajo informatica
trabajo informaticatrabajo informatica
trabajo informatica
Pipe Estrada
 
travajo jfi
travajo jfitravajo jfi
travajo jfi
Pipe Estrada
 
trabajo pt
trabajo pttrabajo pt
trabajo pt
Pipe Estrada
 
carnet de trabajo
carnet de trabajocarnet de trabajo
carnet de trabajo
Pipe Estrada
 
trabajos
trabajos trabajos
trabajos
Pipe Estrada
 
trabajo de imagenes
trabajo de imagenestrabajo de imagenes
trabajo de imagenesPipe Estrada
 

Más de Pipe Estrada (20)

Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
36647
3664736647
36647
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
 
Trabajo de plantilla actualizado very actualizado 3
Trabajo de plantilla actualizado very actualizado 3Trabajo de plantilla actualizado very actualizado 3
Trabajo de plantilla actualizado very actualizado 3
 
Formulas de excel y funciones.
Formulas de excel y funciones.Formulas de excel y funciones.
Formulas de excel y funciones.
 
tabla de multiplicar
tabla de multiplicartabla de multiplicar
tabla de multiplicar
 
Bitacora de tecnologia
Bitacora de tecnologiaBitacora de tecnologia
Bitacora de tecnologia
 
Plantilla con-normastrabajo2.0
Plantilla con-normastrabajo2.0Plantilla con-normastrabajo2.0
Plantilla con-normastrabajo2.0
 
9797 lme user_guide
9797 lme user_guide9797 lme user_guide
9797 lme user_guide
 
trabajo 2.0 madafaka
trabajo 2.0 madafakatrabajo 2.0 madafaka
trabajo 2.0 madafaka
 
Sopa de letras 2.0
Sopa de letras 2.0Sopa de letras 2.0
Sopa de letras 2.0
 
Crusigrama nxt
Crusigrama nxtCrusigrama nxt
Crusigrama nxt
 
Trabajo informatica 01
Trabajo informatica 01Trabajo informatica 01
Trabajo informatica 01
 
Respuestas de la epu
Respuestas de la epuRespuestas de la epu
Respuestas de la epu
 
trabajo informatica
trabajo informaticatrabajo informatica
trabajo informatica
 
travajo jfi
travajo jfitravajo jfi
travajo jfi
 
trabajo pt
trabajo pttrabajo pt
trabajo pt
 
carnet de trabajo
carnet de trabajocarnet de trabajo
carnet de trabajo
 
trabajos
trabajos trabajos
trabajos
 
trabajo de imagenes
trabajo de imagenestrabajo de imagenes
trabajo de imagenes
 

Último

Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Lili Apellidos
 
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comediaEL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
AnaCristhinaRodrguez
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 

Último (20)

Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
 
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comediaEL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 

ticestradasaavedra801

  • 2. La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XX, en el que primero Gran Bretaña y más tarde Europa y Estados Unidos, sufrieron el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad desde el neolítico. La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de alguna u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción. A partir de 1800 la riqueza y la renta per cápita se multiplicó como no lo había hecho nunca en la historia, pues antes el PIB per cápita se había mantenido prácticamente estancado durante siglos. En palabras del premio Nobel Robert Lucas : Por primera vez en la historia, el nivel de vida de las masas y la gente común experimentó un crecimiento sostenido (...) No hay nada remotamente parecido a este comportamiento de la economía en ningún momento del pasado4 A partir de este momento se inició una transición que acabaría con siglos de una mano de obra basada en el trabajo manual y el uso de la tracción animal siendo estos sus tituídos por maquinaria para la fabricación industrial y el transporte de mercancías y pasajeros. Esta transición se inició a finales del siglo XVIII en la industria textil y la extracción y utilización de carbón. La expansión del comercio fue posible gracias al desarrollo de las comunicaciones con la construcción de vías férreas, canales o carreteras. El paso de una economía fundamentalmente agrícola a una economía industrial influyó sobremanera en la población, que experimentó un rápido crecimiento sobre todo en el ámbito urbano. La introducción de la máquina de vapor de James Watt en las distintas industrias fue el paso definitivo en el éxito de esta revolución, pues su uso significó un aumento espectacular de la capacidad de producción. Más tarde el desarrollo de los barcos y ferrocarriles a vapor así como el desarrollo en la segunda mitad del XIX del motor de combustión interna y la energía eléctrica supusieron un progreso tecnológico sin precedentes. Como consecuencia del desarrollo industrial nacieron nuevos grupos o clases sociales encabezadas por el proletariado —los trabajadores industriales y campesinos pobres— y la burguesía, dueña de los medios de producción y poseedora de la mayor parte de la renta y el capital. Esta nueva división social dio pie al desarrollo de problemas sociales y laborales, revoluciones y nuevas ideologías que propugnaban y demandaban una mejora de las condiciones de vida de las clases populares como el sindicalismo, el socialismo, el anarquismo o el comunismo. Aún sigue habiendo discusión entre historiadores y economistas acerca del momento de principio y finalización del comienzo de la Revolución Industrial. Su comienzo más aceptado se puede situar a finales del siglo XVIII, mientras su final se puede situar en los comienzos del siglo XX, habiendo dos etapas, la Primera Revolución Industrial, hasta entre 1840 y 1870 y la Segunda Revolución Industrial, desde el periodo de 1840-1870 hasta principios del siglo XX, destacando como fecha más aceptada 1914, año del comienzo de la Primera Guerra Mundial. El historiador marxista Eric Hobsbawm, considerado pensador clave de la historia del siglo XX8 sostenía que el estallido de la revolución ocurrió en la década de 1780, pero que sus efectos no se sentirían claramente hasta 1830 o 1840.9 En cambio el historiador económico inglés T.S. Ashton declaraba que la revolución tuvo sus comienzos entre 1760 y 1830.10 Algunos historiadores del siglo XX, como John Clapham y Nicholas Crafts argumentan que el proceso de cambio económico y social fue muy gradual, por lo que el término «revolución» resultaría inapropiado. Esta denominación sigue siendo un tema de debate entre historiadores y economistas. Gran creación en la revolución industrial el tren Los primeros ferrocarriles empleaban caballerías para arrastrar carros sobre rieles. Cuando se desarrollaron las máquinas de vapor, se trató de aplicarlas al ferrocarril. Los primeros intentos tuvieron lugar en Gran Bretaña; así, por ejemplo, Richard Trevithick construyó una locomotora en 1804, 25 años antes de la máquina de George Stephenson. Esta máquina tenía un solo cilindro, disponía de un volante de inercia y la transmisión de fuerza a las ruedas se realizaba por engranajes. La locomotora de Trevithick no fue incorporada al ferrocarril debido a que los raíles de hierro fundido no soportaron el peso de la máquina y se dañaron en los tres viajes de prueba realizados entre las minas de hierro de Penydarren y el Canal Methry-Cardiff. La Salamanca, primera locomotora de cremallera de John Blenkinsop. Se continuó utilizando la fuerza animal para el arrastre de los vagones, hasta que la escasez de caballos y sus altos costos a consecuencia de las guerras napoleónicas obligan a volver la mirada otra vez hacia las locomotoras. En 1811 John Blenkinsop patenta el sistema de cremallera para locomotora. Finalmente en 1812 Matthew Murray diseña y construye la locomotora Salamanca en los talleres Feton, Murray and Wood. La locomotora dispone por primera vez de dos cilindros y monta el sistema de cremallera patentado por John Blenkinsop, solucionando el problema de peso de la máquina. Si la locomotora era demasiado ligera no tenía suficiente adherencia, sus ruedas motrices patinaban y no conseguía arrastrar la carga. Por el contrario, si la máquina pesaba demasiado, mejoraba la adherencia pero dañaba los raíles. La Salamanca solucionaba estos inconvenientes. Locomotora The Rocket, preservada en el Museo de Ciencias de Londres. En 1826 se inicia la construcción de la primera línea férrea del mundo entre dos ciudades: Liverpool y Manchester. El diseño de la línea se encarga a George Stephenson, que tenía experiencia en diseños de ferrocarriles de minas. En 1829 todavía no se había decidido el tipo de tracción de los vagones. Las locomotoras empleadas en las minas eran lentas y poco fiables, con frecuentes explosiones. Esa fue la razón de que se propusiera el proyecto de disponer de 30 máquinas fijas repartidas a lo largo del recorrido, una por cada kilómetro, que por medio de sogas arrastrarían los vagones