SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOMATION
VALOR INSTITUCIONAL: RESPONSABILIDAD Página 1
National College of Professional Technical Education
of the State of Guanajuato
APPLICATION OF TIMMERS
EQUIPMENT : 1
Group: 5105
Module : AUTOMATION
Teacher:
Arredondo Dorantes Israel Armando
San José Iturbide Guanajuato. A February 18, 2014 .
Campus San José Iturbide Key: 270
Cruz Campos Edgar Antonio
AUTOMATION
VALOR INSTITUCIONAL: RESPONSABILIDAD Página 2
National College of Professional Technical Education
of the State of Guanajuato
APPLICATION OF TIMMERS
EQUIPMENT : 1
Group: 5105
Module : AUTOMATION
Teacher:
Arredondo Dorantes Israel Armando
San José Iturbide Guanajuato. A February 18, 2014 .
Campus San José Iturbide Key: 270
Baeza Reséndiz Cesar Heriberto
AUTOMATION
VALOR INSTITUCIONAL: RESPONSABILIDAD Página 3
Contenido
.......................................................................................................... 4INTRODUCCION
.............................................................................. 5SITUACION A AUTOMATIZAR
..................................................................................................................... 6ESQUEMA
.......................................................................................... 7DIAGRAMA ELECTRICO
DIAGRAMA ELECTRICO DE CONTROL............................................................... 7
DIAGRAMA ELECTRICO DE FUERZA .................................................................. 7
................................................................................... 8OPERACIÓN DEL CIRCUITO
.......................................................................................................... 9CONCLUSIONES
..................................................................... 9CRUZ CAMPOS EDGAR ANTONIO
AUTOMATION
VALOR INSTITUCIONAL: RESPONSABILIDAD Página 4
INTRODUCCION
Hoy en día vivimos en un constante proceso de innovación, de tal manera que
los procesos industriales pasan a Automatizarse, empleando para ello sistemas
de control secuencial los cuales están basados en relevadores
electromagnéticos, relevadores de estado sólido ,temporizadores, contadores, ,
controladores lógicos programables (PLC),computadoras personales (PC) ,etc.
En los sistemas de control secuencial las entradas y salidas determinan una
serie de pasos para la operación de un proceso. Podemos decir que los
pulsadores, micro interruptor, finales de carrera, interruptores, sensores, se les
denominan entradas. Alas válvulas, solenoides, cilindros, motores, elementos
de señalización, se les llama salidas.
En este documento se incluye el uso de elementos relevadores
electromagnéticos, temporizadores, contadores para el control secuencial con
el fin de demostrar su uso y en qué tipo de proceso pueden ser utilizados.
Relevador
Es un dispositivo electromecánico que se compone básicamente de un
conjunto de contactos, bobina y un conjunto magnético. Funcionamiento:
cuando la bobina recibe tensión esta crea un campo electromagnético que
atrae al conjunto magnético móvil provocando el cambio la posición de sus
contactos, haciendo que los contactos de sierre y6 apertura cambien su
posición.
Timmer
Es un tipo de relé con retardo es decir desde hacemos llegar tensión al
temporizador hasta que este cambia de posición sus contractos, pasara un
tiempo este tipo de temporizador se le llama con retardo a la conexión. Existen
otros tipos como:
Retardo a la desconexión: al recibir tensión de inmediato cambia de posición
sus contactos y permanecerá durante el tiempo establecido
Impulso a la activación: tipo de relé temporizado que envía un pulso a los
contactos al final del tiempo establecido
Impulso a la desactivación: mismo caso que el anterior solo que este será
después de la ausencia de tensión
Contador
Es un dispositivo que lleva el monitoreo de procesos o bien el conteo de un
acontecimiento por ejemplo el número de productos que pasan por un sensor,
cuando este llega a un número establecido por nosotros envía una señal y
permanecerá en esa posición no hasta que apliquemos tensión en su reseteo.
AUTOMATION
VALOR INSTITUCIONAL: RESPONSABILIDAD Página 5
SITUACION A AUTOMATIZAR
Una Empresa cuenta con 3 contenedores con diversos contenidos (agua, jugo,
colorante) estos últimos requieren de un proceso final de mezclado en un
determinado tiempo.
Para llevar a cabo esta tarea, la empresa cuenta con los siguientes
materiales:
Cantidad Descripción
5 ELECTROVALVULAS
1 MOTOR TRIFASICO
1 MOTOR MONOFASICO
1 BOMBA
1 DEPOSITO DE ACERO INOXIDABLE
2 SENSORES DE NIVEL
6 TIMMERS
4 RELEVADORES
1 PULSADOR NA
1 PULSADOR NC
Se necesita Automatizar este proceso con las siguientes condiciones que hay
que seguir para dicho proceso.
 Las válvulas de alimentación (Jugo, Agua y Colorante) deberán llenar el
tanque en 50 segundos.
 Una vez transcurrido ese tiempo el motor acoplado al agitador
comenzara a mezclar las sustancias durante 20 segundos.
 Después de los 20 segundos de mezclado, la bomba la y las válvulas
(SOL 1 y SOL 2) se energizaran permitiendo que el material mezclado
sea distribuido a otra toma.
 Una vez que se completen 3 ciclos de trabajo el proceso se detendrá.
AUTOMATION
VALOR INSTITUCIONAL: RESPONSABILIDAD Página 6
ESQUEMA
AUTOMATION
VALOR INSTITUCIONAL: RESPONSABILIDAD Página 7
DIAGRAMA ELECTRICO
DIAGRAMA ELECTRICO DE CONTROL
DIAGRAMA ELECTRICO DE FUERZA
AUTOMATION
VALOR INSTITUCIONAL: RESPONSABILIDAD Página 8
OPERACIÓN DEL CIRCUITO
Al presionar el pulsador ON (NA) se energiza el relevador CR1 y se enclava por el
contacto abierto del mismo relevador; después otro contacto abierto del mismo
relevador energizar al Timmer a conexión TR1 y se energiza en 2 segundos
energizando cada una de las solenoides de las tres electroválvulas alimentadoras de los
líquidos a mezclar.
Al paso de 50 segundos se energiza el segundo Timmer TR2 y energiza al relevador M1
Y des energizando al TR1. Al momento que se energiza TR2 se cierran los contactos de
M1; permitiendo el paso de la corriente para que se energice el motor trifásico que esta
acoplado a la turbina; la cual es la responsable de mezclar los líquidos.
Un contacto abierto del CR1 energiza a TR3 a conexión y al paso de 70 seg. Energiza
a TR4, el cual se conecta al paso de 75 seg. Energizando a TR5, el cual cierra sus
contactos después de 80 seg energizando al relevador M2; el cual alimenta
eléctricamente a motor monofásico que esta acoplado a la bomba. Esta bomba su
función principal es vaciar el depósito y enviar el líquido ya mezclado otra parte.
Al paso de 90 seg se conecta el TR6 energizando a CR2 y abriendo el contacto cerrado
de CR2 des energizando al relevador de M2.
EL TR6 es conectado a un contador y cundo se haya realizado la tarea 3 veces el
proceso se detendrá hasta que se vuelva a presionar en pulsador de ON.
AUTOMATION
VALOR INSTITUCIONAL: RESPONSABILIDAD Página 9
CONCLUSIONES
CRUZ CAMPOS EDGAR ANTONIO
En la actualidad vivimos en un constante proceso de
innovación, de tal manera que los procesos industriales
pasan a Automatizarse, empleando para ello sistemas de
control secuencial los cuales están basados en relevadores
electromagnéticos, relevadores de estado sólido
,temporizadores, contadores, , controladores lógicos
programables (PLC),computadoras personales (PC) ,etc.
En los sistemas de control secuencial las entradas y salidas determinan una
serie de pasos para la operación de un proceso. Podemos decir que los
pulsadores, interruptores, sensores, se les denominan entradas. Alas válvulas,
solenoides, cilindros, motores, elementos de señalización, se les llama salidas.
Para lo cual la programación se realiza en escalera, ya que el segundo escalón
depende de las condiciones de trabajo del primer escalón; y así sucesivamente
en todo el diagrama del control eléctrico, para poder así automatizar cualquier
proceso industria que se presente.
Para el personal de mantenimiento es muy importante el conocimiento y saber
aplicar estos tipos de elementos de control, porque durante su vida laboral
probablemente le corresponderá desarrollar sistemas de control a base de este
tipo de elementos.
Today we live in a constant process of innovation , so that industrial processes
pass automated , employing sequential control systems which are based on
electromagnetic relays, solid state relays , timers, counters , programmable
logic controllers (PLC ) , personal computers (PC ) , etc.
In sequential control systems inputs and outputs determine a series of steps for
the operation of a process. We can say that the buttons , switches , sensors,
are called inputs. Alas valves , solenoids , cylinders , motors, signaling
elements , are called outputs.
For which programming is done in steps , as the second step depends on the
working conditions of the first step ; and so on around the diagram of the
electrical control to automate any process that this industry .
For maintenance personnel is very important to know and be able to apply
these types of control elements, because during their working life probably will
correspond develop control systems based on these elements.
AUTOMATION
VALOR INSTITUCIONAL: RESPONSABILIDAD Página 10
Baeza Reséndiz Cesar Heriberto
Hoy en día el uso de esta es una herramienta utilizada para
activar y desactivar una variable dentro del programa de
acuerdo al tiempo que se haya especificado. Así es posible
programar una salida, para que en un determinado tiempo
encienda o se apague un dispositivo externo, por medio de un
temporizador que solo existe a nivel lógico.
Para la programación de este proceso industrial la persona
encargada de mantenimiento es muy importante saber y tener el conocimiento
para aplicar estos tipos de elementos de control, ya que en su vida laboral es
muy probable que le corresponda desarrollar sistemas de control con base de
este tipo de elementos.
Today the use of this is a tool used to toggle a variable in the program
according to the time you specified . This output can be programmed so that at
a given time switch or an external device is turned off , by a timer that only
exists at the logical level .
To program this industrial process the person responsible for maintenance is
very important to know and have the knowledge to implement these types of
control elements, since in his working life is likely to develop appropriate control
systems based on this type elements .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1
11
Sensores y E.C.U.
Sensores y E.C.U.Sensores y E.C.U.
Sensores y E.C.U.
Margarita Nilo
 
Semana dos
Semana dosSemana dos
Semana dos
Eduardo Sandoval
 
Tipos de sensores automotrices
Tipos de sensores automotricesTipos de sensores automotrices
Tipos de sensores automotrices
saul vargas
 
Electro neumática edición 2016
Electro neumática edición 2016Electro neumática edición 2016
Electro neumática edición 2016
EDUARDO RODRÍGUEZ PORTES
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
Emiliano Negro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Esteban Causado
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Danna Arrieta
 
Sistemas automaticos 123
Sistemas automaticos 123Sistemas automaticos 123
Sistemas automaticos 123
Danna Arrieta
 
Instalación de sistemas de automatización y datos
Instalación de sistemas de automatización y datosInstalación de sistemas de automatización y datos
Instalación de sistemas de automatización y datos
Marco Enrique Ramos Castillo
 
Sensores del motor
Sensores  del motorSensores  del motor
Sensores del motor
Andergio210
 
Sensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilSensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovil
Margarita Nilo
 
automatismo
automatismoautomatismo
automatismo
alone
 
17
1717
Tpa4 ei 18 enunciado
Tpa4 ei 18 enunciadoTpa4 ei 18 enunciado
Tpa4 ei 18 enunciado
Raul Asis
 
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticosEjercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
YESID LEGUIZAMON
 
Laura
LauraLaura
Controladores y confort electronico
Controladores y confort electronicoControladores y confort electronico
Controladores y confort electronico
Juan Peredo González
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
Margarita Nilo
 
Sistemas automaticos
Sistemas  automaticosSistemas  automaticos
Sistemas automaticos
Milibretecno
 

La actualidad más candente (20)

1
11
1
 
Sensores y E.C.U.
Sensores y E.C.U.Sensores y E.C.U.
Sensores y E.C.U.
 
Semana dos
Semana dosSemana dos
Semana dos
 
Tipos de sensores automotrices
Tipos de sensores automotricesTipos de sensores automotrices
Tipos de sensores automotrices
 
Electro neumática edición 2016
Electro neumática edición 2016Electro neumática edición 2016
Electro neumática edición 2016
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Sistemas automaticos 123
Sistemas automaticos 123Sistemas automaticos 123
Sistemas automaticos 123
 
Instalación de sistemas de automatización y datos
Instalación de sistemas de automatización y datosInstalación de sistemas de automatización y datos
Instalación de sistemas de automatización y datos
 
Sensores del motor
Sensores  del motorSensores  del motor
Sensores del motor
 
Sensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilSensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovil
 
automatismo
automatismoautomatismo
automatismo
 
17
1717
17
 
Tpa4 ei 18 enunciado
Tpa4 ei 18 enunciadoTpa4 ei 18 enunciado
Tpa4 ei 18 enunciado
 
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticosEjercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
Controladores y confort electronico
Controladores y confort electronicoControladores y confort electronico
Controladores y confort electronico
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sistemas automaticos
Sistemas  automaticosSistemas  automaticos
Sistemas automaticos
 

Similar a Timmers. automation. crz.

Unidad iii tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion
Unidad iii   tema 06 - equipo dcs - controladores de posicionUnidad iii   tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion
acpicegudomonagas
 
Esquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de controlEsquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de control
Efrain Aguilar
 
Instrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdf
Instrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdfInstrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdf
Instrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdf
LuisFernandoUriona
 
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
diegoizquierdo23
 
Esquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de controlEsquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de control
Efrain Aguilar
 
Formato portada informe práctica 2013
Formato portada informe práctica 2013Formato portada informe práctica 2013
Formato portada informe práctica 2013
Marti Matura
 
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerradoTexto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
rconteras
 
controladores teoria de control
 controladores teoria de control controladores teoria de control
controladores teoria de control
greronre
 
Sistemas automáticos
Sistemas automáticosSistemas automáticos
Sistemas automáticos
Elicitha Vergara
 
golindano Controladores automaticos
golindano Controladores automaticosgolindano Controladores automaticos
golindano Controladores automaticos
jcarlos344
 
Tipos de controladores exp
Tipos de controladores expTipos de controladores exp
Tipos de controladores exp
loresteen
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
HenathanFigueras
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
Gladyo Mendoza
 
Trabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque DTrabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque D
jcarlos344
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
mjvc22
 
Práctica#3 iván-alejandro-santana-cabral-6.1
Práctica#3 iván-alejandro-santana-cabral-6.1Práctica#3 iván-alejandro-santana-cabral-6.1
Práctica#3 iván-alejandro-santana-cabral-6.1
ivan_antrax
 
Diapositiva con audio
Diapositiva con audioDiapositiva con audio
Diapositiva con audio
chamorrito753
 
Diapositiva con audio
Diapositiva con audioDiapositiva con audio
Diapositiva con audio
chamorrito753
 
AUTOMATIZACION PREPARACION SANTA ANDREA NOVARA (2-24).pptx
AUTOMATIZACION PREPARACION SANTA ANDREA NOVARA (2-24).pptxAUTOMATIZACION PREPARACION SANTA ANDREA NOVARA (2-24).pptx
AUTOMATIZACION PREPARACION SANTA ANDREA NOVARA (2-24).pptx
PabloFernandoTerraza
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
Jomicast
 

Similar a Timmers. automation. crz. (20)

Unidad iii tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion
Unidad iii   tema 06 - equipo dcs - controladores de posicionUnidad iii   tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion
 
Esquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de controlEsquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de control
 
Instrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdf
Instrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdfInstrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdf
Instrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdf
 
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
 
Esquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de controlEsquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de control
 
Formato portada informe práctica 2013
Formato portada informe práctica 2013Formato portada informe práctica 2013
Formato portada informe práctica 2013
 
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerradoTexto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
 
controladores teoria de control
 controladores teoria de control controladores teoria de control
controladores teoria de control
 
Sistemas automáticos
Sistemas automáticosSistemas automáticos
Sistemas automáticos
 
golindano Controladores automaticos
golindano Controladores automaticosgolindano Controladores automaticos
golindano Controladores automaticos
 
Tipos de controladores exp
Tipos de controladores expTipos de controladores exp
Tipos de controladores exp
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Trabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque DTrabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque D
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
 
Práctica#3 iván-alejandro-santana-cabral-6.1
Práctica#3 iván-alejandro-santana-cabral-6.1Práctica#3 iván-alejandro-santana-cabral-6.1
Práctica#3 iván-alejandro-santana-cabral-6.1
 
Diapositiva con audio
Diapositiva con audioDiapositiva con audio
Diapositiva con audio
 
Diapositiva con audio
Diapositiva con audioDiapositiva con audio
Diapositiva con audio
 
AUTOMATIZACION PREPARACION SANTA ANDREA NOVARA (2-24).pptx
AUTOMATIZACION PREPARACION SANTA ANDREA NOVARA (2-24).pptxAUTOMATIZACION PREPARACION SANTA ANDREA NOVARA (2-24).pptx
AUTOMATIZACION PREPARACION SANTA ANDREA NOVARA (2-24).pptx
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
 

Último

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 

Último (20)

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 

Timmers. automation. crz.

  • 1. AUTOMATION VALOR INSTITUCIONAL: RESPONSABILIDAD Página 1 National College of Professional Technical Education of the State of Guanajuato APPLICATION OF TIMMERS EQUIPMENT : 1 Group: 5105 Module : AUTOMATION Teacher: Arredondo Dorantes Israel Armando San José Iturbide Guanajuato. A February 18, 2014 . Campus San José Iturbide Key: 270 Cruz Campos Edgar Antonio
  • 2. AUTOMATION VALOR INSTITUCIONAL: RESPONSABILIDAD Página 2 National College of Professional Technical Education of the State of Guanajuato APPLICATION OF TIMMERS EQUIPMENT : 1 Group: 5105 Module : AUTOMATION Teacher: Arredondo Dorantes Israel Armando San José Iturbide Guanajuato. A February 18, 2014 . Campus San José Iturbide Key: 270 Baeza Reséndiz Cesar Heriberto
  • 3. AUTOMATION VALOR INSTITUCIONAL: RESPONSABILIDAD Página 3 Contenido .......................................................................................................... 4INTRODUCCION .............................................................................. 5SITUACION A AUTOMATIZAR ..................................................................................................................... 6ESQUEMA .......................................................................................... 7DIAGRAMA ELECTRICO DIAGRAMA ELECTRICO DE CONTROL............................................................... 7 DIAGRAMA ELECTRICO DE FUERZA .................................................................. 7 ................................................................................... 8OPERACIÓN DEL CIRCUITO .......................................................................................................... 9CONCLUSIONES ..................................................................... 9CRUZ CAMPOS EDGAR ANTONIO
  • 4. AUTOMATION VALOR INSTITUCIONAL: RESPONSABILIDAD Página 4 INTRODUCCION Hoy en día vivimos en un constante proceso de innovación, de tal manera que los procesos industriales pasan a Automatizarse, empleando para ello sistemas de control secuencial los cuales están basados en relevadores electromagnéticos, relevadores de estado sólido ,temporizadores, contadores, , controladores lógicos programables (PLC),computadoras personales (PC) ,etc. En los sistemas de control secuencial las entradas y salidas determinan una serie de pasos para la operación de un proceso. Podemos decir que los pulsadores, micro interruptor, finales de carrera, interruptores, sensores, se les denominan entradas. Alas válvulas, solenoides, cilindros, motores, elementos de señalización, se les llama salidas. En este documento se incluye el uso de elementos relevadores electromagnéticos, temporizadores, contadores para el control secuencial con el fin de demostrar su uso y en qué tipo de proceso pueden ser utilizados. Relevador Es un dispositivo electromecánico que se compone básicamente de un conjunto de contactos, bobina y un conjunto magnético. Funcionamiento: cuando la bobina recibe tensión esta crea un campo electromagnético que atrae al conjunto magnético móvil provocando el cambio la posición de sus contactos, haciendo que los contactos de sierre y6 apertura cambien su posición. Timmer Es un tipo de relé con retardo es decir desde hacemos llegar tensión al temporizador hasta que este cambia de posición sus contractos, pasara un tiempo este tipo de temporizador se le llama con retardo a la conexión. Existen otros tipos como: Retardo a la desconexión: al recibir tensión de inmediato cambia de posición sus contactos y permanecerá durante el tiempo establecido Impulso a la activación: tipo de relé temporizado que envía un pulso a los contactos al final del tiempo establecido Impulso a la desactivación: mismo caso que el anterior solo que este será después de la ausencia de tensión Contador Es un dispositivo que lleva el monitoreo de procesos o bien el conteo de un acontecimiento por ejemplo el número de productos que pasan por un sensor, cuando este llega a un número establecido por nosotros envía una señal y permanecerá en esa posición no hasta que apliquemos tensión en su reseteo.
  • 5. AUTOMATION VALOR INSTITUCIONAL: RESPONSABILIDAD Página 5 SITUACION A AUTOMATIZAR Una Empresa cuenta con 3 contenedores con diversos contenidos (agua, jugo, colorante) estos últimos requieren de un proceso final de mezclado en un determinado tiempo. Para llevar a cabo esta tarea, la empresa cuenta con los siguientes materiales: Cantidad Descripción 5 ELECTROVALVULAS 1 MOTOR TRIFASICO 1 MOTOR MONOFASICO 1 BOMBA 1 DEPOSITO DE ACERO INOXIDABLE 2 SENSORES DE NIVEL 6 TIMMERS 4 RELEVADORES 1 PULSADOR NA 1 PULSADOR NC Se necesita Automatizar este proceso con las siguientes condiciones que hay que seguir para dicho proceso.  Las válvulas de alimentación (Jugo, Agua y Colorante) deberán llenar el tanque en 50 segundos.  Una vez transcurrido ese tiempo el motor acoplado al agitador comenzara a mezclar las sustancias durante 20 segundos.  Después de los 20 segundos de mezclado, la bomba la y las válvulas (SOL 1 y SOL 2) se energizaran permitiendo que el material mezclado sea distribuido a otra toma.  Una vez que se completen 3 ciclos de trabajo el proceso se detendrá.
  • 7. AUTOMATION VALOR INSTITUCIONAL: RESPONSABILIDAD Página 7 DIAGRAMA ELECTRICO DIAGRAMA ELECTRICO DE CONTROL DIAGRAMA ELECTRICO DE FUERZA
  • 8. AUTOMATION VALOR INSTITUCIONAL: RESPONSABILIDAD Página 8 OPERACIÓN DEL CIRCUITO Al presionar el pulsador ON (NA) se energiza el relevador CR1 y se enclava por el contacto abierto del mismo relevador; después otro contacto abierto del mismo relevador energizar al Timmer a conexión TR1 y se energiza en 2 segundos energizando cada una de las solenoides de las tres electroválvulas alimentadoras de los líquidos a mezclar. Al paso de 50 segundos se energiza el segundo Timmer TR2 y energiza al relevador M1 Y des energizando al TR1. Al momento que se energiza TR2 se cierran los contactos de M1; permitiendo el paso de la corriente para que se energice el motor trifásico que esta acoplado a la turbina; la cual es la responsable de mezclar los líquidos. Un contacto abierto del CR1 energiza a TR3 a conexión y al paso de 70 seg. Energiza a TR4, el cual se conecta al paso de 75 seg. Energizando a TR5, el cual cierra sus contactos después de 80 seg energizando al relevador M2; el cual alimenta eléctricamente a motor monofásico que esta acoplado a la bomba. Esta bomba su función principal es vaciar el depósito y enviar el líquido ya mezclado otra parte. Al paso de 90 seg se conecta el TR6 energizando a CR2 y abriendo el contacto cerrado de CR2 des energizando al relevador de M2. EL TR6 es conectado a un contador y cundo se haya realizado la tarea 3 veces el proceso se detendrá hasta que se vuelva a presionar en pulsador de ON.
  • 9. AUTOMATION VALOR INSTITUCIONAL: RESPONSABILIDAD Página 9 CONCLUSIONES CRUZ CAMPOS EDGAR ANTONIO En la actualidad vivimos en un constante proceso de innovación, de tal manera que los procesos industriales pasan a Automatizarse, empleando para ello sistemas de control secuencial los cuales están basados en relevadores electromagnéticos, relevadores de estado sólido ,temporizadores, contadores, , controladores lógicos programables (PLC),computadoras personales (PC) ,etc. En los sistemas de control secuencial las entradas y salidas determinan una serie de pasos para la operación de un proceso. Podemos decir que los pulsadores, interruptores, sensores, se les denominan entradas. Alas válvulas, solenoides, cilindros, motores, elementos de señalización, se les llama salidas. Para lo cual la programación se realiza en escalera, ya que el segundo escalón depende de las condiciones de trabajo del primer escalón; y así sucesivamente en todo el diagrama del control eléctrico, para poder así automatizar cualquier proceso industria que se presente. Para el personal de mantenimiento es muy importante el conocimiento y saber aplicar estos tipos de elementos de control, porque durante su vida laboral probablemente le corresponderá desarrollar sistemas de control a base de este tipo de elementos. Today we live in a constant process of innovation , so that industrial processes pass automated , employing sequential control systems which are based on electromagnetic relays, solid state relays , timers, counters , programmable logic controllers (PLC ) , personal computers (PC ) , etc. In sequential control systems inputs and outputs determine a series of steps for the operation of a process. We can say that the buttons , switches , sensors, are called inputs. Alas valves , solenoids , cylinders , motors, signaling elements , are called outputs. For which programming is done in steps , as the second step depends on the working conditions of the first step ; and so on around the diagram of the electrical control to automate any process that this industry . For maintenance personnel is very important to know and be able to apply these types of control elements, because during their working life probably will correspond develop control systems based on these elements.
  • 10. AUTOMATION VALOR INSTITUCIONAL: RESPONSABILIDAD Página 10 Baeza Reséndiz Cesar Heriberto Hoy en día el uso de esta es una herramienta utilizada para activar y desactivar una variable dentro del programa de acuerdo al tiempo que se haya especificado. Así es posible programar una salida, para que en un determinado tiempo encienda o se apague un dispositivo externo, por medio de un temporizador que solo existe a nivel lógico. Para la programación de este proceso industrial la persona encargada de mantenimiento es muy importante saber y tener el conocimiento para aplicar estos tipos de elementos de control, ya que en su vida laboral es muy probable que le corresponda desarrollar sistemas de control con base de este tipo de elementos. Today the use of this is a tool used to toggle a variable in the program according to the time you specified . This output can be programmed so that at a given time switch or an external device is turned off , by a timer that only exists at the logical level . To program this industrial process the person responsible for maintenance is very important to know and have the knowledge to implement these types of control elements, since in his working life is likely to develop appropriate control systems based on this type elements .