SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPIFICACIÓN EN UNA
DISTRIBUCIÓN NORMAL
Sebastián Munuera, 2020
• Con frecuencia, los casos de distribuciones
normales no son el modelo N(0,1).
• Y para calcular probabilidades no se puede
usar la tabla de la N(0,1) directamente.
• Se necesita convertir la distribución normal
proporcionada a una N(0,1), para poder usar
la tabla.
• Ese proceso se llama TIPIFICACIÓN.
Ejemplo
• Se ha comprobado que la edad de los
asistentes a los conciertos de un grupo de rock
sigue una distribución normal con una edad
media de 20 años y desviación típica 4.
• Calcula la probabilidad de que uno de esos
asistentes, elegido al azar, tenga como mucho
22 años.
• Es una distribución N(20,4). Me pide
• No puedo usar directamente la tabla de la
N(0,1), antes tengo que «tipificar».
• Al dato pedido, 22, se le resta la media (20) y
se divide por la desviación típica (4).
• Ya sólo queda buscar en la tabla N(0,1) ese
dato, el 0.5
• De la misma forma se procede con cualquier
otra probabilidad.
• A cada dato se le resta la media y se divide por
la desviación típica.
• P(23≤X≤25) = P(
23−20
4
≤ Z ≤
25−20
4
) = P(0´75≤ Z≤1´25)
• P(X>16) = P(Z >
16−20
4
) = P(Z> -1)
• Y a partir de aquí se puede usar la tabla N(0,1)
P(0´75≤ Z≤1´25) = P(Z ≤1´25) – P(Z≤0´75)
= 0´8944 – 0´7734 = 0´1210
P(Z> -1) = 1 – P(Z≤1) = 1 – 0´8413 = 0´1587

Más contenido relacionado

Más de Sebastian Munuera

Dudas tablas de frecuencias
Dudas tablas de frecuenciasDudas tablas de frecuencias
Dudas tablas de frecuencias
Sebastian Munuera
 
Estadística I
Estadística IEstadística I
Estadística I
Sebastian Munuera
 
Parábolas I
Parábolas IParábolas I
Parábolas I
Sebastian Munuera
 
Inferencia: lo básico
Inferencia: lo básicoInferencia: lo básico
Inferencia: lo básico
Sebastian Munuera
 
Tamaño y Error II
Tamaño y Error IITamaño y Error II
Tamaño y Error II
Sebastian Munuera
 
Tamaño y error II
Tamaño y error IITamaño y error II
Tamaño y error II
Sebastian Munuera
 
Inferencia: Tamaño y error
Inferencia: Tamaño y errorInferencia: Tamaño y error
Inferencia: Tamaño y error
Sebastian Munuera
 
Cálculo del intervalo de confianza
Cálculo del intervalo de confianzaCálculo del intervalo de confianza
Cálculo del intervalo de confianza
Sebastian Munuera
 
Vectores y rectas perpendiculares
Vectores y rectas perpendicularesVectores y rectas perpendiculares
Vectores y rectas perpendiculares
Sebastian Munuera
 
Vectores y rectas paralelos
Vectores y rectas paralelosVectores y rectas paralelos
Vectores y rectas paralelos
Sebastian Munuera
 
Cálculo del intervalo de confianza
Cálculo del intervalo de confianzaCálculo del intervalo de confianza
Cálculo del intervalo de confianza
Sebastian Munuera
 
Intervalo de Confianza y Nivel de Confianza
Intervalo de Confianza y Nivel de ConfianzaIntervalo de Confianza y Nivel de Confianza
Intervalo de Confianza y Nivel de Confianza
Sebastian Munuera
 
Ecuación con dos puntos
Ecuación con dos puntosEcuación con dos puntos
Ecuación con dos puntos
Sebastian Munuera
 
Ecuación de la recta con punto y pendiente
Ecuación de la recta con punto y pendienteEcuación de la recta con punto y pendiente
Ecuación de la recta con punto y pendiente
Sebastian Munuera
 
2. Distribución de medias muestrales
2. Distribución de medias muestrales2. Distribución de medias muestrales
2. Distribución de medias muestrales
Sebastian Munuera
 
1. inferencia introduccion
1. inferencia introduccion1. inferencia introduccion
1. inferencia introduccion
Sebastian Munuera
 
Ejercicios muestras
Ejercicios muestrasEjercicios muestras
Ejercicios muestras
Sebastian Munuera
 
Punto y vector en las ecuaciones de la recta
Punto y vector en las ecuaciones de la rectaPunto y vector en las ecuaciones de la recta
Punto y vector en las ecuaciones de la recta
Sebastian Munuera
 
Introducción a las ecuaciones de la recta
Introducción a las ecuaciones de la recta Introducción a las ecuaciones de la recta
Introducción a las ecuaciones de la recta
Sebastian Munuera
 
Conceptos Básicos de Muestreo
Conceptos Básicos de MuestreoConceptos Básicos de Muestreo
Conceptos Básicos de Muestreo
Sebastian Munuera
 

Más de Sebastian Munuera (20)

Dudas tablas de frecuencias
Dudas tablas de frecuenciasDudas tablas de frecuencias
Dudas tablas de frecuencias
 
Estadística I
Estadística IEstadística I
Estadística I
 
Parábolas I
Parábolas IParábolas I
Parábolas I
 
Inferencia: lo básico
Inferencia: lo básicoInferencia: lo básico
Inferencia: lo básico
 
Tamaño y Error II
Tamaño y Error IITamaño y Error II
Tamaño y Error II
 
Tamaño y error II
Tamaño y error IITamaño y error II
Tamaño y error II
 
Inferencia: Tamaño y error
Inferencia: Tamaño y errorInferencia: Tamaño y error
Inferencia: Tamaño y error
 
Cálculo del intervalo de confianza
Cálculo del intervalo de confianzaCálculo del intervalo de confianza
Cálculo del intervalo de confianza
 
Vectores y rectas perpendiculares
Vectores y rectas perpendicularesVectores y rectas perpendiculares
Vectores y rectas perpendiculares
 
Vectores y rectas paralelos
Vectores y rectas paralelosVectores y rectas paralelos
Vectores y rectas paralelos
 
Cálculo del intervalo de confianza
Cálculo del intervalo de confianzaCálculo del intervalo de confianza
Cálculo del intervalo de confianza
 
Intervalo de Confianza y Nivel de Confianza
Intervalo de Confianza y Nivel de ConfianzaIntervalo de Confianza y Nivel de Confianza
Intervalo de Confianza y Nivel de Confianza
 
Ecuación con dos puntos
Ecuación con dos puntosEcuación con dos puntos
Ecuación con dos puntos
 
Ecuación de la recta con punto y pendiente
Ecuación de la recta con punto y pendienteEcuación de la recta con punto y pendiente
Ecuación de la recta con punto y pendiente
 
2. Distribución de medias muestrales
2. Distribución de medias muestrales2. Distribución de medias muestrales
2. Distribución de medias muestrales
 
1. inferencia introduccion
1. inferencia introduccion1. inferencia introduccion
1. inferencia introduccion
 
Ejercicios muestras
Ejercicios muestrasEjercicios muestras
Ejercicios muestras
 
Punto y vector en las ecuaciones de la recta
Punto y vector en las ecuaciones de la rectaPunto y vector en las ecuaciones de la recta
Punto y vector en las ecuaciones de la recta
 
Introducción a las ecuaciones de la recta
Introducción a las ecuaciones de la recta Introducción a las ecuaciones de la recta
Introducción a las ecuaciones de la recta
 
Conceptos Básicos de Muestreo
Conceptos Básicos de MuestreoConceptos Básicos de Muestreo
Conceptos Básicos de Muestreo
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Tipificacion

  • 1. TIPIFICACIÓN EN UNA DISTRIBUCIÓN NORMAL Sebastián Munuera, 2020
  • 2. • Con frecuencia, los casos de distribuciones normales no son el modelo N(0,1). • Y para calcular probabilidades no se puede usar la tabla de la N(0,1) directamente. • Se necesita convertir la distribución normal proporcionada a una N(0,1), para poder usar la tabla. • Ese proceso se llama TIPIFICACIÓN.
  • 3. Ejemplo • Se ha comprobado que la edad de los asistentes a los conciertos de un grupo de rock sigue una distribución normal con una edad media de 20 años y desviación típica 4. • Calcula la probabilidad de que uno de esos asistentes, elegido al azar, tenga como mucho 22 años.
  • 4. • Es una distribución N(20,4). Me pide • No puedo usar directamente la tabla de la N(0,1), antes tengo que «tipificar». • Al dato pedido, 22, se le resta la media (20) y se divide por la desviación típica (4). • Ya sólo queda buscar en la tabla N(0,1) ese dato, el 0.5
  • 5. • De la misma forma se procede con cualquier otra probabilidad. • A cada dato se le resta la media y se divide por la desviación típica. • P(23≤X≤25) = P( 23−20 4 ≤ Z ≤ 25−20 4 ) = P(0´75≤ Z≤1´25) • P(X>16) = P(Z > 16−20 4 ) = P(Z> -1) • Y a partir de aquí se puede usar la tabla N(0,1)
  • 6. P(0´75≤ Z≤1´25) = P(Z ≤1´25) – P(Z≤0´75) = 0´8944 – 0´7734 = 0´1210 P(Z> -1) = 1 – P(Z≤1) = 1 – 0´8413 = 0´1587