SlideShare una empresa de Scribd logo
DUDAS TRAS LA LECTURA DE
LAS TABLAS DE FRECUENCIAS
Sebastián Munuera. 2020
¿Cuántos intervalos hay que hacer en
las variables continuas?
• Normalmente, te van a venir definidos en el
enunciado del problema. Pero, si no es así,
sigue este criterio:
– En el conjunto de datos que has recogido, mira los
valores más pequeño y más grande. Supongamos
que son 12 y 34. Toma valores redondos antes del
primero y después del último, por ejemplo 10 y
35. La diferencia entre ellos es 25. Parece lógico
hacer 5 intervalos de 5: 10-15, 15-20, ......., 30-35.
• Otro ejemplo: si los datos van de 132,1 hasta 186,7,
se toman valores redondeados antes y después, por
ejemplo, 130 y 190. Como la diferencia es 60, viene
muy bien hacer 6 intervalos de 10: 130-140, 140-
150, ....... 180-190.
• Aunque también podrían ser de otra amplitud, los
dos serían correctos. Aunque para el cálculo más
preciso de cuantos intervalos hay procedimientos,
que no entran en este curso. Aquí sigue la lógica, que
no sean muy pocos para que sea representativo (al
menos 5) y que no sean demasiados para que sea
manejable (como mucho 10).
¿Qué significa el concepto que aparece
al final de "marca de clase "?
• Con un ejemplo: tienes definidos los intervalos de
los pesos (en kg.) de un grupo de personas:
40-50, 50-60, 60-70, 70-80 y 80-90.
• Para poder hacer cálculos de peso medio y otros
tienes que hacer cuentas, pero no puedes sumar,
en una calculadora, un intervalo.
• Para hacerlo se selecciona en cada intervalo el
dato más significativo: en el intervalo de pesos
40-50 el más representativo es la mitad, o sea un
peso de 45 kg, esa es la primera marca de clase.
El resto sería 55, 65, 75 y 85.
¿Dónde van los datos del límite del
intervalo, arriba o abajo?
• Esta es una serie de datos:
24, 36, 42, 30,…………., 57
Con esta tabla de intervalos 
• ¿En qué intervalo cuento el dato
´30´?
– Como norma general en el de
abajo.
20-30
30-40
40-50
50-60
[20-30)
[30-40) 
[40-50)
[50-60)

Más contenido relacionado

Similar a Dudas tablas de frecuencias

Similar a Dudas tablas de frecuencias (20)

Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Estadistica para directivos del deporte
Estadistica para directivos del deporteEstadistica para directivos del deporte
Estadistica para directivos del deporte
 
Estadística 1 10º 2013
Estadística 1 10º 2013Estadística 1 10º 2013
Estadística 1 10º 2013
 
Grouped data 01
Grouped data 01Grouped data 01
Grouped data 01
 
TEMA III. PUNTOS MEDIOS Y LIMITES DE CLASES.pptx
TEMA III. PUNTOS MEDIOS Y LIMITES DE CLASES.pptxTEMA III. PUNTOS MEDIOS Y LIMITES DE CLASES.pptx
TEMA III. PUNTOS MEDIOS Y LIMITES DE CLASES.pptx
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Ejercicio tabla de_frecuencia
Ejercicio tabla de_frecuenciaEjercicio tabla de_frecuencia
Ejercicio tabla de_frecuencia
 
términos básicos de estadistica
términos básicos de estadistica términos básicos de estadistica
términos básicos de estadistica
 
Parámetros estadísticos y calculadora
Parámetros estadísticos y calculadoraParámetros estadísticos y calculadora
Parámetros estadísticos y calculadora
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Estadisticos
EstadisticosEstadisticos
Estadisticos
 
Py e 10
Py e 10Py e 10
Py e 10
 
Estadistica+basica
Estadistica+basicaEstadistica+basica
Estadistica+basica
 
Py e 10
Py e 10Py e 10
Py e 10
 
Técnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptx
Técnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptxTécnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptx
Técnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptx
 
3eso estadística 02
3eso estadística 023eso estadística 02
3eso estadística 02
 
Explicacion estadística descriptiva
Explicacion estadística descriptivaExplicacion estadística descriptiva
Explicacion estadística descriptiva
 
Grouped data 01 2020
Grouped data 01   2020Grouped data 01   2020
Grouped data 01 2020
 
9 estadistica uma 02.ppt
9 estadistica uma 02.ppt9 estadistica uma 02.ppt
9 estadistica uma 02.ppt
 
Cálculo mental
Cálculo mentalCálculo mental
Cálculo mental
 

Más de Sebastian Munuera

Más de Sebastian Munuera (20)

Programacion de matematicas bachiller def
Programacion de matematicas bachiller defProgramacion de matematicas bachiller def
Programacion de matematicas bachiller def
 
Circunferencia 2
Circunferencia 2Circunferencia 2
Circunferencia 2
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
2. Inferencia: tamaño error
2. Inferencia: tamaño error2. Inferencia: tamaño error
2. Inferencia: tamaño error
 
1 Inferencia proporción
1 Inferencia proporción1 Inferencia proporción
1 Inferencia proporción
 
Distribución proporciones muestrales
Distribución proporciones muestralesDistribución proporciones muestrales
Distribución proporciones muestrales
 
Estadística I
Estadística IEstadística I
Estadística I
 
Parábolas I
Parábolas IParábolas I
Parábolas I
 
Inferencia: lo básico
Inferencia: lo básicoInferencia: lo básico
Inferencia: lo básico
 
Tamaño y Error II
Tamaño y Error IITamaño y Error II
Tamaño y Error II
 
Tamaño y error II
Tamaño y error IITamaño y error II
Tamaño y error II
 
Inferencia: Tamaño y error
Inferencia: Tamaño y errorInferencia: Tamaño y error
Inferencia: Tamaño y error
 
Cálculo del intervalo de confianza
Cálculo del intervalo de confianzaCálculo del intervalo de confianza
Cálculo del intervalo de confianza
 
Vectores y rectas perpendiculares
Vectores y rectas perpendicularesVectores y rectas perpendiculares
Vectores y rectas perpendiculares
 
Vectores y rectas paralelos
Vectores y rectas paralelosVectores y rectas paralelos
Vectores y rectas paralelos
 
Cálculo del intervalo de confianza
Cálculo del intervalo de confianzaCálculo del intervalo de confianza
Cálculo del intervalo de confianza
 
Intervalo de Confianza y Nivel de Confianza
Intervalo de Confianza y Nivel de ConfianzaIntervalo de Confianza y Nivel de Confianza
Intervalo de Confianza y Nivel de Confianza
 
Ecuación con dos puntos
Ecuación con dos puntosEcuación con dos puntos
Ecuación con dos puntos
 
Ecuación de la recta con punto y pendiente
Ecuación de la recta con punto y pendienteEcuación de la recta con punto y pendiente
Ecuación de la recta con punto y pendiente
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Dudas tablas de frecuencias

  • 1. DUDAS TRAS LA LECTURA DE LAS TABLAS DE FRECUENCIAS Sebastián Munuera. 2020
  • 2. ¿Cuántos intervalos hay que hacer en las variables continuas? • Normalmente, te van a venir definidos en el enunciado del problema. Pero, si no es así, sigue este criterio: – En el conjunto de datos que has recogido, mira los valores más pequeño y más grande. Supongamos que son 12 y 34. Toma valores redondos antes del primero y después del último, por ejemplo 10 y 35. La diferencia entre ellos es 25. Parece lógico hacer 5 intervalos de 5: 10-15, 15-20, ......., 30-35.
  • 3. • Otro ejemplo: si los datos van de 132,1 hasta 186,7, se toman valores redondeados antes y después, por ejemplo, 130 y 190. Como la diferencia es 60, viene muy bien hacer 6 intervalos de 10: 130-140, 140- 150, ....... 180-190. • Aunque también podrían ser de otra amplitud, los dos serían correctos. Aunque para el cálculo más preciso de cuantos intervalos hay procedimientos, que no entran en este curso. Aquí sigue la lógica, que no sean muy pocos para que sea representativo (al menos 5) y que no sean demasiados para que sea manejable (como mucho 10).
  • 4. ¿Qué significa el concepto que aparece al final de "marca de clase "? • Con un ejemplo: tienes definidos los intervalos de los pesos (en kg.) de un grupo de personas: 40-50, 50-60, 60-70, 70-80 y 80-90. • Para poder hacer cálculos de peso medio y otros tienes que hacer cuentas, pero no puedes sumar, en una calculadora, un intervalo. • Para hacerlo se selecciona en cada intervalo el dato más significativo: en el intervalo de pesos 40-50 el más representativo es la mitad, o sea un peso de 45 kg, esa es la primera marca de clase. El resto sería 55, 65, 75 y 85.
  • 5. ¿Dónde van los datos del límite del intervalo, arriba o abajo? • Esta es una serie de datos: 24, 36, 42, 30,…………., 57 Con esta tabla de intervalos  • ¿En qué intervalo cuento el dato ´30´? – Como norma general en el de abajo. 20-30 30-40 40-50 50-60 [20-30) [30-40)  [40-50) [50-60)