SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS Y DESARROLLO DE
SISTEMAS DE INFORMACION
Es un diálogo entablado entre dos o más personas, el
entrevistador interroga y el entrevistado que contesta, e trata de
una técnica empleada para diversos motivos, investigación,
medicina y selección de personal. Una entrevista no es casual
sino es un diálogo interesado con un acuerdo previo e intereses
y expectativas por ambas partes.
Entrevista individual:
La entrevista individual es la más utilizada y también
recibe el nombre de entrevista personal.
Entrevista en grupo:
La entrevista en grupo se suele utilizar en el ámbito
laboral, pues permite valorar distintas competencias de
los aspirantes al puesto de trabajo.
Entrevista de panel:
La entrevista de panel también es una entrevista grupal
utilizada en ámbito laboral. En esta ocasión, y a
diferencia del tipo de entrevista que se ha mencionado
anteriormente, son varios entrevistadores que entrevistan
a un candidato.
Entrevista mixta:
La entrevista mixta o semiestructurada es una mezcla de las
dos anteriores. Por tanto, el entrevistador alterna preguntas
estructuradas y preguntas espontáneas.
Entrevista online:
A pesar de que cada vez se utiliza más en el ámbito clínico o en el
educativo, la entrevista online es característica de los procesos de
selección de personal cuando hay muchos candidatos para una
oferta de empleo. Es habitual en grandes empresas y suele usarse
también cuando el candidato no se encuentra en la misma
localidad.
Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas
a una muestra representativa de la población o instituciones, con el
fin de conocer estados de opinión o hechos específicos.
Encuestas descriptivas:
estas encuestas buscan reflejar o documentar las actitudes o
condiciones presentes. Esto significa intentar descubrir en qué situación
se encuentra una determinada población en momento en que se realiza
la encuesta.
Encuestas analíticas:
estas encuestas en cambio buscan, además de describir, explicar los
por qué de una determinada situación. Este tipo de encuestas las
hipótesis que las respaldan suelen contrastarse por medio de la
exanimación de por lo menos dos variables, de las que se observan
interrelaciones y luego se formulan inferencias explicativas.
respuesta abierta:
en estas encuestas se le pide al interrogado que responda con sus
propias palabras a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor
libertad al entrevistado y al mismo tiempo posibilitan adquirir
respuestas más profundas así como también preguntar sobre el
porqué y cómo de las respuestas realizadas
respuesta cerrada:
en estas los encuestados deben elegir para responder una de
las opciones que se presentan en un listado que formularon los
investigadores. Esta manera de encuestar da como resultado
respuestas más fáciles de cuantificar y de carácter uniforme.
La observación es otra técnica útil para el analista en su proceso de
investigación, consiste en observar a las personas cuando efectúan
su trabajo. La observación es una técnica de observación de hechos
durante la cual el analista participa activamente actúa como
espectador de las actividades llevadas a cabo por una persona para
conocer mejor su sistema.
OBSERVACIÒN
Observación de campo:
En esta observación el objeto a estudiar se encuentra en un
lugar fuera del laboratorio, y el observador se ha de dirigir a
este lugar para estudiar el fenómeno. En esta no es posible la
manipulación delas variables y se dificulta sacar conclusiones.
Observación grupal:
Es el tipo de observación se es realizada por un grupo de
personas. Dentro del grupo y por mutuo acuerdo se puede tanto
observar el fenómeno en conjunto, donde todos llegan a
conclusiones y se comparan para sacar una conclusión
general; o se puede dividir las partes del objeto para que cada
miembro lo observe para luego conectar todo lo observado y
llegar a una conclusión general.
Observación directa:
Ocurre cuando el investigador está en contacto con el objeto a
investigar. Es el tipo de observación más segura, ya que el
observador puede conocer y estudiar con sus propios ojos el
fenómeno, sin que otros le cuenten de este. Aquí la
investigación puede ser dirigida a lo que desee el observador.
Observación indirecta :
A diferencia de la anterior, en esta el observador nunca entra en
contacto con el fenómeno, mas bien solo se enfoca en las
observaciones realizadas por terceros, las cuales las relaciona
y las compara para llegar a una determinada conclusión. Se
recurre a una observación indirecta cuando se busca indagar
sobre fenómenos ya pasados o que están a distancias muy
significativas.
Es una representación pictórica de los pasos en proceso. Útil para
determinar cómo funciona realmente el proceso para producir un
resultado. Los diagramas de flujo se pueden aplicar a cualquier aspecto
del proceso desde el flujo de materiales hasta los pasos para hacer la
venta u ofrecer un producto.
DIAGRAMA
DE FLUJO
¿Cuándo se utiliza un Diagrama De Flujo?
Cuando un equipo necesita ver cómo funciona realmente un proceso
completo. Este esfuerzo con frecuencia revela problemas potenciales
tales como cuellos de botella en el sistema, pasos innecesarios y
círculos de duplicación de trabajo.
Identificación de las causas principales:
-Desarrollar planes para reunir datos.
-Generar teorías sobre las causas principales.
-Discutir las formas de estratificar los datos para el análisis para
identificar las causas principales.
-Examinar el tiempo requerido para las diferentes vías del proceso.
Diseño de soluciones:
-Describir los cambios potenciales en el proceso y sus efectos
potenciales.
-Identificar las organizaciones que será afectadas por los cambios
propuestos.
Aplicaciones de soluciones:
-Explicar otros el proceso actual y la solución propuesta.
-Superar la resistencia al cambio demostrando cómo los cambios -
propuestos simplificarán el proceso.
La metodología para prepara un Diagrama de Flujo es;
1. PROPÓSITO: analizar cómo se pretende utilizar el Diagrama de Flujo.
Exhibir esta hoja en el pared y consultarla en cualquier momento para
verificar que se Diagrama de Flujo es apropiado para las aplicaciones que
se pretende.
2. DETERMINAR EL NIVEL DE DETALLE REQUERIDO.
3. DEFINIR LOS LIMITES: después de establecer los límites del proceso,
enumerar los resultados y los clientes en el extremo derecho del
diagrama. TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS BASE DE DATOS
4. UTILIZAR SÍMBOLOS APROPIADOS: utilizando los símbolos
apropiados para el Diagrama de Flujo, presentar las respuestas como los
primeros pasos en el diagrama
Los diccionarios de datos son el segundo componente del análisis
del flujo de datos. En sí mismos los diagramas de flujo de datos no
describen por completo el objeto de la investigación. El diccionario
de datos proporciona información adicional sobre el sistema.
DICCIONARIO DE
DATOS
Descripción de los Datos en el Diccionario
Cada entrada en el diccionario de dato consiste en un conjunto
de detalles que describen los datos utilizados o producidos en el
sistema. Cada artículo se identifica por un nombre de dato,
descripción, sinónimo y longitud de campo y tiene valores
específicos que se permiten para éste en el sistema estudiado.
Descripción de los Datos
Establece brevemente lo que representa el dato en el
sistema; por ejemplo, la descripción para FECHA-DE-
FACTURA indica que es la fecha en la cual se está
preparando la misma para distinguirla de la fecha en la que
se envió por correo o se recibió.
Longitud de campo
Cuando las características del diseño del sistema se ejecuten más tarde en el
proceso de desarrollo del sistema, será importante conocer la cantidad de
espacio que necesita para cada dato. Valores de los datos En algunos procesos
solo se permiten valores de datos específicos. Por ejemplo, en muchas
compañías con frecuencia los números de orden de compra se proporcionan con
un prefijo de una letra para indicar el departamento del origen.
Registro de las descripciones de datos
Dadas que las descripciones se utilizarán en forma repetitiva a través de una
información y después, durante el diseño, se sugiere un formato fácil para utilizar
que simplifique el registro y los detalles de consulta cuando se necesiten.
Tipo de recolecion de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02.recolección de datos
02.recolección de datos02.recolección de datos
02.recolección de datos
Jame'z ValDivia
 
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓNRECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
elizabethllano
 
recolección A
recolección Arecolección A
recolección A
raquelkelly23
 
Recolecion de datos
Recolecion de datosRecolecion de datos
Recolecion de datos
josueFlores91
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
jose
 
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOSTECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Yeferson Andres Giraldo
 
Metodos Para Recolectar Informacion
Metodos Para Recolectar InformacionMetodos Para Recolectar Informacion
Metodos Para Recolectar Informacion
erikamolina
 
unidad 5 tecnicas de recopilacion de informacion
unidad 5 tecnicas de recopilacion de informacionunidad 5 tecnicas de recopilacion de informacion
unidad 5 tecnicas de recopilacion de informacion
juan salas
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Diomedes Palomino Romero
 
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIAMERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
Yarelis Rodriguez
 
MéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De DatosMéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De Datos
Ana kristell
 
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Maria Angélica
 
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Odontometodo
 
Tecnicas recoleccion datos.
Tecnicas recoleccion datos.Tecnicas recoleccion datos.
Tecnicas recoleccion datos.
Ruby Esperanza Gironza Jimenez
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
romerouva13
 
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
Brandon Lopez
 
Instrumentos de recolección de datos
Instrumentos de recolección de datosInstrumentos de recolección de datos
Instrumentos de recolección de datos
Danii Salazar
 
Recoleccion Y Analisis De La Informacion[1]
Recoleccion Y  Analisis De La Informacion[1]Recoleccion Y  Analisis De La Informacion[1]
Recoleccion Y Analisis De La Informacion[1]
TAMILE
 
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
guest5e487c
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Oscar Caceres
 

La actualidad más candente (20)

02.recolección de datos
02.recolección de datos02.recolección de datos
02.recolección de datos
 
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓNRECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
 
recolección A
recolección Arecolección A
recolección A
 
Recolecion de datos
Recolecion de datosRecolecion de datos
Recolecion de datos
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOSTECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Metodos Para Recolectar Informacion
Metodos Para Recolectar InformacionMetodos Para Recolectar Informacion
Metodos Para Recolectar Informacion
 
unidad 5 tecnicas de recopilacion de informacion
unidad 5 tecnicas de recopilacion de informacionunidad 5 tecnicas de recopilacion de informacion
unidad 5 tecnicas de recopilacion de informacion
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
 
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIAMERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
 
MéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De DatosMéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De Datos
 
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
 
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
 
Tecnicas recoleccion datos.
Tecnicas recoleccion datos.Tecnicas recoleccion datos.
Tecnicas recoleccion datos.
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
 
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
 
Instrumentos de recolección de datos
Instrumentos de recolección de datosInstrumentos de recolección de datos
Instrumentos de recolección de datos
 
Recoleccion Y Analisis De La Informacion[1]
Recoleccion Y  Analisis De La Informacion[1]Recoleccion Y  Analisis De La Informacion[1]
Recoleccion Y Analisis De La Informacion[1]
 
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 

Similar a Tipo de recolecion de datos

Diapositivas uml
Diapositivas umlDiapositivas uml
Diapositivas uml
jose valencia
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
La Tablita del Tártaro
 
5 técnicas para la recolección de datos
5 técnicas para la recolección de datos5 técnicas para la recolección de datos
5 técnicas para la recolección de datos
La Tablita del Tártaro
 
Formulacion Del Problema Simulacion Y Modelacion
Formulacion Del Problema Simulacion Y ModelacionFormulacion Del Problema Simulacion Y Modelacion
Formulacion Del Problema Simulacion Y Modelacion
jose haar
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
eradio2508
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Brayan Osorio
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
Miguel Ángel Moreno
 
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
Miguel Ángel Moreno
 
Slideshare angelica mic
Slideshare angelica micSlideshare angelica mic
Slideshare angelica mic
MariaParedes78
 
Trabajo requerimientos
Trabajo requerimientosTrabajo requerimientos
Trabajo requerimientos
edward2815
 
Trabajo requerimientos
Trabajo requerimientosTrabajo requerimientos
Trabajo requerimientos
edward2815
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
Angie Lorena Ibarguen Mazo
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
Brayam Garcia
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacion
Amado Arcaya
 
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNRecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
david smith
 
ADSI2017
ADSI2017ADSI2017
QUE ES UML
QUE ES UMLQUE ES UML
Taller tecnicas 4 marzo
Taller tecnicas 4 marzoTaller tecnicas 4 marzo
Taller tecnicas 4 marzo
monicaandreavillegas
 
Anderson sanchez
Anderson sanchezAnderson sanchez
Anderson sanchez
AnDii SancHez
 
Dylan slider
Dylan sliderDylan slider
Dylan slider
dylanfloresarias
 

Similar a Tipo de recolecion de datos (20)

Diapositivas uml
Diapositivas umlDiapositivas uml
Diapositivas uml
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
5 técnicas para la recolección de datos
5 técnicas para la recolección de datos5 técnicas para la recolección de datos
5 técnicas para la recolección de datos
 
Formulacion Del Problema Simulacion Y Modelacion
Formulacion Del Problema Simulacion Y ModelacionFormulacion Del Problema Simulacion Y Modelacion
Formulacion Del Problema Simulacion Y Modelacion
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
 
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
 
Slideshare angelica mic
Slideshare angelica micSlideshare angelica mic
Slideshare angelica mic
 
Trabajo requerimientos
Trabajo requerimientosTrabajo requerimientos
Trabajo requerimientos
 
Trabajo requerimientos
Trabajo requerimientosTrabajo requerimientos
Trabajo requerimientos
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacion
 
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNRecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
 
ADSI2017
ADSI2017ADSI2017
ADSI2017
 
QUE ES UML
QUE ES UMLQUE ES UML
QUE ES UML
 
Taller tecnicas 4 marzo
Taller tecnicas 4 marzoTaller tecnicas 4 marzo
Taller tecnicas 4 marzo
 
Anderson sanchez
Anderson sanchezAnderson sanchez
Anderson sanchez
 
Dylan slider
Dylan sliderDylan slider
Dylan slider
 

Último

primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
Eduardo455921
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 

Último (8)

primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 

Tipo de recolecion de datos

  • 1. ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION
  • 2.
  • 3. Es un diálogo entablado entre dos o más personas, el entrevistador interroga y el entrevistado que contesta, e trata de una técnica empleada para diversos motivos, investigación, medicina y selección de personal. Una entrevista no es casual sino es un diálogo interesado con un acuerdo previo e intereses y expectativas por ambas partes.
  • 4. Entrevista individual: La entrevista individual es la más utilizada y también recibe el nombre de entrevista personal. Entrevista en grupo: La entrevista en grupo se suele utilizar en el ámbito laboral, pues permite valorar distintas competencias de los aspirantes al puesto de trabajo. Entrevista de panel: La entrevista de panel también es una entrevista grupal utilizada en ámbito laboral. En esta ocasión, y a diferencia del tipo de entrevista que se ha mencionado anteriormente, son varios entrevistadores que entrevistan a un candidato.
  • 5. Entrevista mixta: La entrevista mixta o semiestructurada es una mezcla de las dos anteriores. Por tanto, el entrevistador alterna preguntas estructuradas y preguntas espontáneas. Entrevista online: A pesar de que cada vez se utiliza más en el ámbito clínico o en el educativo, la entrevista online es característica de los procesos de selección de personal cuando hay muchos candidatos para una oferta de empleo. Es habitual en grandes empresas y suele usarse también cuando el candidato no se encuentra en la misma localidad.
  • 6. Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos.
  • 7. Encuestas descriptivas: estas encuestas buscan reflejar o documentar las actitudes o condiciones presentes. Esto significa intentar descubrir en qué situación se encuentra una determinada población en momento en que se realiza la encuesta. Encuestas analíticas: estas encuestas en cambio buscan, además de describir, explicar los por qué de una determinada situación. Este tipo de encuestas las hipótesis que las respaldan suelen contrastarse por medio de la exanimación de por lo menos dos variables, de las que se observan interrelaciones y luego se formulan inferencias explicativas. respuesta abierta: en estas encuestas se le pide al interrogado que responda con sus propias palabras a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor libertad al entrevistado y al mismo tiempo posibilitan adquirir respuestas más profundas así como también preguntar sobre el porqué y cómo de las respuestas realizadas
  • 8. respuesta cerrada: en estas los encuestados deben elegir para responder una de las opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores. Esta manera de encuestar da como resultado respuestas más fáciles de cuantificar y de carácter uniforme.
  • 9. La observación es otra técnica útil para el analista en su proceso de investigación, consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo. La observación es una técnica de observación de hechos durante la cual el analista participa activamente actúa como espectador de las actividades llevadas a cabo por una persona para conocer mejor su sistema. OBSERVACIÒN
  • 10. Observación de campo: En esta observación el objeto a estudiar se encuentra en un lugar fuera del laboratorio, y el observador se ha de dirigir a este lugar para estudiar el fenómeno. En esta no es posible la manipulación delas variables y se dificulta sacar conclusiones. Observación grupal: Es el tipo de observación se es realizada por un grupo de personas. Dentro del grupo y por mutuo acuerdo se puede tanto observar el fenómeno en conjunto, donde todos llegan a conclusiones y se comparan para sacar una conclusión general; o se puede dividir las partes del objeto para que cada miembro lo observe para luego conectar todo lo observado y llegar a una conclusión general.
  • 11. Observación directa: Ocurre cuando el investigador está en contacto con el objeto a investigar. Es el tipo de observación más segura, ya que el observador puede conocer y estudiar con sus propios ojos el fenómeno, sin que otros le cuenten de este. Aquí la investigación puede ser dirigida a lo que desee el observador. Observación indirecta : A diferencia de la anterior, en esta el observador nunca entra en contacto con el fenómeno, mas bien solo se enfoca en las observaciones realizadas por terceros, las cuales las relaciona y las compara para llegar a una determinada conclusión. Se recurre a una observación indirecta cuando se busca indagar sobre fenómenos ya pasados o que están a distancias muy significativas.
  • 12. Es una representación pictórica de los pasos en proceso. Útil para determinar cómo funciona realmente el proceso para producir un resultado. Los diagramas de flujo se pueden aplicar a cualquier aspecto del proceso desde el flujo de materiales hasta los pasos para hacer la venta u ofrecer un producto. DIAGRAMA DE FLUJO
  • 13. ¿Cuándo se utiliza un Diagrama De Flujo? Cuando un equipo necesita ver cómo funciona realmente un proceso completo. Este esfuerzo con frecuencia revela problemas potenciales tales como cuellos de botella en el sistema, pasos innecesarios y círculos de duplicación de trabajo. Identificación de las causas principales: -Desarrollar planes para reunir datos. -Generar teorías sobre las causas principales. -Discutir las formas de estratificar los datos para el análisis para identificar las causas principales. -Examinar el tiempo requerido para las diferentes vías del proceso.
  • 14. Diseño de soluciones: -Describir los cambios potenciales en el proceso y sus efectos potenciales. -Identificar las organizaciones que será afectadas por los cambios propuestos. Aplicaciones de soluciones: -Explicar otros el proceso actual y la solución propuesta. -Superar la resistencia al cambio demostrando cómo los cambios - propuestos simplificarán el proceso.
  • 15. La metodología para prepara un Diagrama de Flujo es; 1. PROPÓSITO: analizar cómo se pretende utilizar el Diagrama de Flujo. Exhibir esta hoja en el pared y consultarla en cualquier momento para verificar que se Diagrama de Flujo es apropiado para las aplicaciones que se pretende. 2. DETERMINAR EL NIVEL DE DETALLE REQUERIDO. 3. DEFINIR LOS LIMITES: después de establecer los límites del proceso, enumerar los resultados y los clientes en el extremo derecho del diagrama. TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS BASE DE DATOS 4. UTILIZAR SÍMBOLOS APROPIADOS: utilizando los símbolos apropiados para el Diagrama de Flujo, presentar las respuestas como los primeros pasos en el diagrama
  • 16. Los diccionarios de datos son el segundo componente del análisis del flujo de datos. En sí mismos los diagramas de flujo de datos no describen por completo el objeto de la investigación. El diccionario de datos proporciona información adicional sobre el sistema. DICCIONARIO DE DATOS
  • 17. Descripción de los Datos en el Diccionario Cada entrada en el diccionario de dato consiste en un conjunto de detalles que describen los datos utilizados o producidos en el sistema. Cada artículo se identifica por un nombre de dato, descripción, sinónimo y longitud de campo y tiene valores específicos que se permiten para éste en el sistema estudiado. Descripción de los Datos Establece brevemente lo que representa el dato en el sistema; por ejemplo, la descripción para FECHA-DE- FACTURA indica que es la fecha en la cual se está preparando la misma para distinguirla de la fecha en la que se envió por correo o se recibió.
  • 18. Longitud de campo Cuando las características del diseño del sistema se ejecuten más tarde en el proceso de desarrollo del sistema, será importante conocer la cantidad de espacio que necesita para cada dato. Valores de los datos En algunos procesos solo se permiten valores de datos específicos. Por ejemplo, en muchas compañías con frecuencia los números de orden de compra se proporcionan con un prefijo de una letra para indicar el departamento del origen. Registro de las descripciones de datos Dadas que las descripciones se utilizarán en forma repetitiva a través de una información y después, durante el diseño, se sugiere un formato fácil para utilizar que simplifique el registro y los detalles de consulta cuando se necesiten.