SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todo es veneno, nada es veneno.Todo depende de la dosis” Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICADE DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LASALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICAY FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor:BQF. Carlos García MSc.
Alumno: Nelly Cepeda Roblez
Curso: Quinto Año Paralelo: “A”
Fecha: Lunes 12 de Enero del 2015
El nombre propio, en forma de siglas, DDT, proviene de las iniciales de su nombre
científico “Dicloro, Difenil, Tricloroetano”, derivado de su estructura química . El DDT
es el primer plaguicida (que no pesticida, como dicen algunos, sin pensar que en
castellano: “plaga” no es lo mismo que “peste”), el más conocido y notorio, y quizás la
molécula más distribuida a nivel universal. Es un sólido incoloro e inodoro, es casi
insoluble en agua, pero tiene muy buena solubilidad en disolventes orgánicos, en
grasas y en aceites; esta propiedad tiene gran transcendencia para su
acumulación en los seres vivos.
La molécula ya fue sintetizada en el 1873, pero no fue hasta 1940 que
el químico suizo Paul Hermann Müller descubrió el efecto tóxico del
DDT contra varios insectos, por ello recibió el premio Nobel en
Fisiología o Medicina (1948). El DDT fue desarrollado como el primero
de los insecticidas modernos y fue utilizado inicialmente en la
Segunda Guerra Mundial entre los soldados como piojicida, donde
produjo muchas intoxicaciones agudas e incluso suicidios entre la tropa. No obstante,
el DDT mostró gran eficacia para combatir a los mosquitos que transmiten la malaria,
el tifus y otras.
El DDT (diclorodifeniltricloroetano) es un insecticida organoclorado sintético de
amplio espectro, acción prolongada y estable, aplicado en el control de plagas para
todo tipo de cultivos desde la década del cuarenta. Tiene aplicación industrial y
doméstica.
10
“Todo es veneno, nada es veneno.Todo depende de la dosis” Página 2
Su potencial ecotóxico reside en que mata a los insectos por contacto, afectando su
sistema nervioso.
Su acción no es selectiva, su aplicación provoca no sólo la muerte inmediata y masiva
del insecto plaga, sino también la de insectos benéficos y a mediano y largo plazo la de
infinidad de otros organismos (peces, aves y mamíferos).
Estas características y la propiedad bioquímica de acumularse en el tejido adiposo
(grasas), provocan que este insecticida ingrese en la red trófica de los ecosistemas y se
acumule y concentre en los órganos de los animales (bioacumulación) provocando
intoxicación y muerte masiva, en muchos casos.
A través de los distintos niveles tróficos su concentración aumenta. Un pez intoxicado
puede llegar a tener 10.000 veces más DDT que la cantidad presente en el agua.
El consumo humano de alimentos de origen animal contaminados con DDT provoca su
acumulación y posterior intoxicación, los casos agudos presentan alteraciones
gastrointestinales, trastornos neurológicos y parálisis muscular; si la dosis es elevada
puede sobrevenir la muerte por paro respiratorio.
El DDT constituye un producto de elevada toxicidad ambiental y humana y de escasa o
nula biodegradabilidad, razón por la cual, en muchos países, su uso fue restringido y/o
prohibido.
¿Cómo puede ocurrir la exposición al DDT?
 Comiendo alimentos contaminados, tales como hortalizas, y carne, pescado y
aves grasosas, aunque los niveles en estos productos son muy bajos.
 Comiendo alimentos contaminados importados de países que aun permiten el
uso de DDT para controlar plagas.
 Respirando aire contaminado o tomando agua contaminada cerca de sitios de
desechos o vertederos que pueden contener niveles más altos de estas
sustancias químicas.
 Los niños pueden exponerse al ser alimentados con leche materna de madres
que han estado expuestas.
 Respirando o tragando partículas del suelo cerca de sitios de desechos o
vertederos que contienen estas sustancias químicas.
Bibliografía:
 http://www2.uah.es/tejedor_bio/bioquimica_ambiental/DDT%20paff.pd
f
 http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts35.html
“Todo es veneno, nada es veneno.Todo depende de la dosis” Página 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas ambientales en tacna
Problemas ambientales en tacnaProblemas ambientales en tacna
Problemas ambientales en tacna
adrianita calizayita
 
Ecotoxicologia
EcotoxicologiaEcotoxicologia
Ecotoxicologia
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte i
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte iTratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte i
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte i
ingambientalcohorteiv
 
Presentacion final.eutrofizacion
Presentacion final.eutrofizacionPresentacion final.eutrofizacion
Presentacion final.eutrofizacion
02agroquimico
 
Agentes Tensoactivos
Agentes TensoactivosAgentes Tensoactivos
Agentes Tensoactivos
Jen Bravo
 
Clorofluorocarbonos
ClorofluorocarbonosClorofluorocarbonos
Clorofluorocarbonos
escueladeingenieria
 
Ecotoxicología
EcotoxicologíaEcotoxicología
Ecotoxicología
DR SERGIO CABRERA
 
Contaminantes Antropogénicos
Contaminantes Antropogénicos Contaminantes Antropogénicos
Contaminantes Antropogénicos
MabeSanguino
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Alexis Pacheco Trejo
 
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdfPlan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
Los lixiviados oficial silvia mego, origen, efectos, caracterizacion y tratam...
Los lixiviados oficial silvia mego, origen, efectos, caracterizacion y tratam...Los lixiviados oficial silvia mego, origen, efectos, caracterizacion y tratam...
Los lixiviados oficial silvia mego, origen, efectos, caracterizacion y tratam...
Silvia Mego Castañeda
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 
Toxicologia final copia
Toxicologia final   copiaToxicologia final   copia
Toxicologia final copiaQ'aqya Wayra
 
Contaminacion del rio chumbao (luis )
Contaminacion del rio chumbao (luis )Contaminacion del rio chumbao (luis )
Contaminacion del rio chumbao (luis )
luzsmeli borda
 
Manejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídricoManejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídrico
BLU OJ
 
Contaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaContaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaMafer Cachón Sevilla
 
Como prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabel
COMPU-EPP S.C.
 

La actualidad más candente (20)

Problemas ambientales en tacna
Problemas ambientales en tacnaProblemas ambientales en tacna
Problemas ambientales en tacna
 
Ecotoxicologia
EcotoxicologiaEcotoxicologia
Ecotoxicologia
 
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte i
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte iTratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte i
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte i
 
Presentacion final.eutrofizacion
Presentacion final.eutrofizacionPresentacion final.eutrofizacion
Presentacion final.eutrofizacion
 
Agentes Tensoactivos
Agentes TensoactivosAgentes Tensoactivos
Agentes Tensoactivos
 
Clorofluorocarbonos
ClorofluorocarbonosClorofluorocarbonos
Clorofluorocarbonos
 
Ecotoxicología
EcotoxicologíaEcotoxicología
Ecotoxicología
 
Contaminantes Antropogénicos
Contaminantes Antropogénicos Contaminantes Antropogénicos
Contaminantes Antropogénicos
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdfPlan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
 
cocaina
cocainacocaina
cocaina
 
Los lixiviados oficial silvia mego, origen, efectos, caracterizacion y tratam...
Los lixiviados oficial silvia mego, origen, efectos, caracterizacion y tratam...Los lixiviados oficial silvia mego, origen, efectos, caracterizacion y tratam...
Los lixiviados oficial silvia mego, origen, efectos, caracterizacion y tratam...
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Toxicidad
ToxicidadToxicidad
Toxicidad
 
Toxicologia final copia
Toxicologia final   copiaToxicologia final   copia
Toxicologia final copia
 
Contaminacion del rio chumbao (luis )
Contaminacion del rio chumbao (luis )Contaminacion del rio chumbao (luis )
Contaminacion del rio chumbao (luis )
 
Manejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídricoManejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídrico
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
 
Contaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaContaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologica
 
Como prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabel
 

Destacado

Pràctica de elaboraciòn de un antisarro
Pràctica de elaboraciòn de un antisarroPràctica de elaboraciòn de un antisarro
Pràctica de elaboraciòn de un antisarroCarolina Ortega
 
Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
Nelly Cepeda
 
anti-Sarro
anti-Sarroanti-Sarro
anti-Sarro
Jhon Rogel
 
Antisarro
AntisarroAntisarro
Antisarro
Nelly Cepeda
 
Quimica III limpiador de vidrios
Quimica III limpiador de vidriosQuimica III limpiador de vidrios
Quimica III limpiador de vidriosRodrigo Sánchez
 
Turismo. Materiales, equipo y suministro de limpieza
Turismo. Materiales, equipo y suministro de limpiezaTurismo. Materiales, equipo y suministro de limpieza
Turismo. Materiales, equipo y suministro de limpieza
AnwarB Shakper
 
FORMULAS QUÍMICAS CASERAS
FORMULAS QUÍMICAS CASERASFORMULAS QUÍMICAS CASERAS
FORMULAS QUÍMICAS CASERASDavid Alvarez
 
3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar
3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar
3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar
Adrián Kron
 

Destacado (10)

Pràctica de elaboraciòn de un antisarro
Pràctica de elaboraciòn de un antisarroPràctica de elaboraciòn de un antisarro
Pràctica de elaboraciòn de un antisarro
 
Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
 
Antisarro practica
Antisarro practicaAntisarro practica
Antisarro practica
 
anti-Sarro
anti-Sarroanti-Sarro
anti-Sarro
 
Antisarro
AntisarroAntisarro
Antisarro
 
Quimica III limpiador de vidrios
Quimica III limpiador de vidriosQuimica III limpiador de vidrios
Quimica III limpiador de vidrios
 
Turismo. Materiales, equipo y suministro de limpieza
Turismo. Materiales, equipo y suministro de limpiezaTurismo. Materiales, equipo y suministro de limpieza
Turismo. Materiales, equipo y suministro de limpieza
 
FORMULAS QUÍMICAS CASERAS
FORMULAS QUÍMICAS CASERASFORMULAS QUÍMICAS CASERAS
FORMULAS QUÍMICAS CASERAS
 
Experiencias quimica
Experiencias quimicaExperiencias quimica
Experiencias quimica
 
3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar
3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar
3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar
 

Similar a Ddt

Plaguicidas y ambiente
Plaguicidas y ambientePlaguicidas y ambiente
Plaguicidas y ambienteHomero Ulises
 
La verdad sobre el Dicloro Difenil Tricloroetano
La verdad  sobre el Dicloro Difenil TricloroetanoLa verdad  sobre el Dicloro Difenil Tricloroetano
La verdad sobre el Dicloro Difenil Tricloroetano
Hamiltonn Casallas
 
Uso del ddt
Uso del ddtUso del ddt
Uso del ddt
marledys26
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
alexandra0610
 
Toxicologia plaguicidas
Toxicologia plaguicidasToxicologia plaguicidas
Toxicologia plaguicidasDaniel Aguilar
 
Toxicologia plaguicidas
Toxicologia plaguicidasToxicologia plaguicidas
Toxicologia plaguicidasMauricio Pulla
 
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
Dr. Arturo O'Byrne
 
Cops en la alimentacion
Cops en la alimentacion Cops en la alimentacion
Cops en la alimentacion
Kate Caballero
 
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptxPRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
RafaelFernandoMarin
 
Tema25 consecuencia de la aplicación de pesticidas en la agricultura.
Tema25 consecuencia de la aplicación de pesticidas en la agricultura.Tema25 consecuencia de la aplicación de pesticidas en la agricultura.
Tema25 consecuencia de la aplicación de pesticidas en la agricultura.Saam Ha
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
Cristopher Pogo
 
Plaguicidas.ppt
Plaguicidas.pptPlaguicidas.ppt
Plaguicidas.ppt
DanielGalvez42
 
Bioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel ArticaBioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel Artica
María José Morales
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidas
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidasPlaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidas
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidasRosaLia Cespedes
 

Similar a Ddt (20)

Plaguicidas y ambiente
Plaguicidas y ambientePlaguicidas y ambiente
Plaguicidas y ambiente
 
DDT
DDTDDT
DDT
 
Ddt1 (1)
Ddt1 (1)Ddt1 (1)
Ddt1 (1)
 
La verdad sobre el Dicloro Difenil Tricloroetano
La verdad  sobre el Dicloro Difenil TricloroetanoLa verdad  sobre el Dicloro Difenil Tricloroetano
La verdad sobre el Dicloro Difenil Tricloroetano
 
Uso del ddt
Uso del ddtUso del ddt
Uso del ddt
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Plaguicida
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Toxicologia plaguicidas
Toxicologia plaguicidasToxicologia plaguicidas
Toxicologia plaguicidas
 
Toxicologia plaguicidas
Toxicologia plaguicidasToxicologia plaguicidas
Toxicologia plaguicidas
 
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
 
Cops en la alimentacion
Cops en la alimentacion Cops en la alimentacion
Cops en la alimentacion
 
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptxPRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
 
Contaminantes organicos quimica
Contaminantes organicos quimicaContaminantes organicos quimica
Contaminantes organicos quimica
 
Tema25 consecuencia de la aplicación de pesticidas en la agricultura.
Tema25 consecuencia de la aplicación de pesticidas en la agricultura.Tema25 consecuencia de la aplicación de pesticidas en la agricultura.
Tema25 consecuencia de la aplicación de pesticidas en la agricultura.
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Plaguicidas.ppt
Plaguicidas.pptPlaguicidas.ppt
Plaguicidas.ppt
 
Bioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel ArticaBioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel Artica
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidas
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidasPlaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidas
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidas
 

Más de Nelly Cepeda

Fungicida
FungicidaFungicida
Fungicida
Nelly Cepeda
 
Toxicidad de la yuca
Toxicidad de la yucaToxicidad de la yuca
Toxicidad de la yucaNelly Cepeda
 
Hongos venenosos
Hongos venenososHongos venenosos
Hongos venenosos
Nelly Cepeda
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
Nelly Cepeda
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
Nelly Cepeda
 
Separata
SeparataSeparata
Separata
Nelly Cepeda
 
Kathy excel
Kathy excelKathy excel
Kathy excel
Nelly Cepeda
 
Segundo trimestre control katty
Segundo trimestre control  kattySegundo trimestre control  katty
Segundo trimestre control katty
Nelly Cepeda
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
Nelly Cepeda
 
Requisitos de instalacion e infraestructura
Requisitos de instalacion e infraestructuraRequisitos de instalacion e infraestructura
Requisitos de instalacion e infraestructura
Nelly Cepeda
 
Permisos legislacion
Permisos legislacionPermisos legislacion
Permisos legislacion
Nelly Cepeda
 
Segundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxiSegundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxi
Nelly Cepeda
 
Control.....talco
Control.....talcoControl.....talco
Control.....talco
Nelly Cepeda
 
Control..trabajo
Control..trabajoControl..trabajo
Control..trabajo
Nelly Cepeda
 
Pictogramas de peligro
Pictogramas de peligroPictogramas de peligro
Pictogramas de peligro
Nelly Cepeda
 
Practikas cu y fe
Practikas cu y fePractikas cu y fe
Practikas cu y fe
Nelly Cepeda
 
Toxicos en los alimentos...khatherine cayambe
Toxicos en los alimentos...khatherine cayambeToxicos en los alimentos...khatherine cayambe
Toxicos en los alimentos...khatherine cayambe
Nelly Cepeda
 
Tipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratoriosTipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratorios
Nelly Cepeda
 
Tipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratoriosTipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratorios
Nelly Cepeda
 
Tipologia...laboratorios farmaceuticos
Tipologia...laboratorios farmaceuticosTipologia...laboratorios farmaceuticos
Tipologia...laboratorios farmaceuticos
Nelly Cepeda
 

Más de Nelly Cepeda (20)

Fungicida
FungicidaFungicida
Fungicida
 
Toxicidad de la yuca
Toxicidad de la yucaToxicidad de la yuca
Toxicidad de la yuca
 
Hongos venenosos
Hongos venenososHongos venenosos
Hongos venenosos
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Separata
SeparataSeparata
Separata
 
Kathy excel
Kathy excelKathy excel
Kathy excel
 
Segundo trimestre control katty
Segundo trimestre control  kattySegundo trimestre control  katty
Segundo trimestre control katty
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Requisitos de instalacion e infraestructura
Requisitos de instalacion e infraestructuraRequisitos de instalacion e infraestructura
Requisitos de instalacion e infraestructura
 
Permisos legislacion
Permisos legislacionPermisos legislacion
Permisos legislacion
 
Segundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxiSegundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxi
 
Control.....talco
Control.....talcoControl.....talco
Control.....talco
 
Control..trabajo
Control..trabajoControl..trabajo
Control..trabajo
 
Pictogramas de peligro
Pictogramas de peligroPictogramas de peligro
Pictogramas de peligro
 
Practikas cu y fe
Practikas cu y fePractikas cu y fe
Practikas cu y fe
 
Toxicos en los alimentos...khatherine cayambe
Toxicos en los alimentos...khatherine cayambeToxicos en los alimentos...khatherine cayambe
Toxicos en los alimentos...khatherine cayambe
 
Tipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratoriosTipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratorios
 
Tipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratoriosTipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratorios
 
Tipologia...laboratorios farmaceuticos
Tipologia...laboratorios farmaceuticosTipologia...laboratorios farmaceuticos
Tipologia...laboratorios farmaceuticos
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Ddt

  • 1. “Todo es veneno, nada es veneno.Todo depende de la dosis” Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICADE DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LASALUD CARRERA DE BIOQUÍMICAY FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor:BQF. Carlos García MSc. Alumno: Nelly Cepeda Roblez Curso: Quinto Año Paralelo: “A” Fecha: Lunes 12 de Enero del 2015 El nombre propio, en forma de siglas, DDT, proviene de las iniciales de su nombre científico “Dicloro, Difenil, Tricloroetano”, derivado de su estructura química . El DDT es el primer plaguicida (que no pesticida, como dicen algunos, sin pensar que en castellano: “plaga” no es lo mismo que “peste”), el más conocido y notorio, y quizás la molécula más distribuida a nivel universal. Es un sólido incoloro e inodoro, es casi insoluble en agua, pero tiene muy buena solubilidad en disolventes orgánicos, en grasas y en aceites; esta propiedad tiene gran transcendencia para su acumulación en los seres vivos. La molécula ya fue sintetizada en el 1873, pero no fue hasta 1940 que el químico suizo Paul Hermann Müller descubrió el efecto tóxico del DDT contra varios insectos, por ello recibió el premio Nobel en Fisiología o Medicina (1948). El DDT fue desarrollado como el primero de los insecticidas modernos y fue utilizado inicialmente en la Segunda Guerra Mundial entre los soldados como piojicida, donde produjo muchas intoxicaciones agudas e incluso suicidios entre la tropa. No obstante, el DDT mostró gran eficacia para combatir a los mosquitos que transmiten la malaria, el tifus y otras. El DDT (diclorodifeniltricloroetano) es un insecticida organoclorado sintético de amplio espectro, acción prolongada y estable, aplicado en el control de plagas para todo tipo de cultivos desde la década del cuarenta. Tiene aplicación industrial y doméstica. 10
  • 2. “Todo es veneno, nada es veneno.Todo depende de la dosis” Página 2 Su potencial ecotóxico reside en que mata a los insectos por contacto, afectando su sistema nervioso. Su acción no es selectiva, su aplicación provoca no sólo la muerte inmediata y masiva del insecto plaga, sino también la de insectos benéficos y a mediano y largo plazo la de infinidad de otros organismos (peces, aves y mamíferos). Estas características y la propiedad bioquímica de acumularse en el tejido adiposo (grasas), provocan que este insecticida ingrese en la red trófica de los ecosistemas y se acumule y concentre en los órganos de los animales (bioacumulación) provocando intoxicación y muerte masiva, en muchos casos. A través de los distintos niveles tróficos su concentración aumenta. Un pez intoxicado puede llegar a tener 10.000 veces más DDT que la cantidad presente en el agua. El consumo humano de alimentos de origen animal contaminados con DDT provoca su acumulación y posterior intoxicación, los casos agudos presentan alteraciones gastrointestinales, trastornos neurológicos y parálisis muscular; si la dosis es elevada puede sobrevenir la muerte por paro respiratorio. El DDT constituye un producto de elevada toxicidad ambiental y humana y de escasa o nula biodegradabilidad, razón por la cual, en muchos países, su uso fue restringido y/o prohibido. ¿Cómo puede ocurrir la exposición al DDT?  Comiendo alimentos contaminados, tales como hortalizas, y carne, pescado y aves grasosas, aunque los niveles en estos productos son muy bajos.  Comiendo alimentos contaminados importados de países que aun permiten el uso de DDT para controlar plagas.  Respirando aire contaminado o tomando agua contaminada cerca de sitios de desechos o vertederos que pueden contener niveles más altos de estas sustancias químicas.  Los niños pueden exponerse al ser alimentados con leche materna de madres que han estado expuestas.  Respirando o tragando partículas del suelo cerca de sitios de desechos o vertederos que contienen estas sustancias químicas. Bibliografía:  http://www2.uah.es/tejedor_bio/bioquimica_ambiental/DDT%20paff.pd f  http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts35.html
  • 3. “Todo es veneno, nada es veneno.Todo depende de la dosis” Página 3